NUMISMÁTICAE1tica.pdf · generales, es bastante bueno, con piezas, incluso de excelente calidad....

37
301 NUMISMÁTICA CARACTERÍSTICAS DE LAS MONEDAS PROCEDENTES DE CÁPARRA La moneda siempre ha ocupado un lugar especial en las preocupaciones inmediatas del hombre no sólo por el valor propio que en si encierra, sino por haber sido desde su invención el medio de realizar en la economía las aspiraciones de todo momento. Sin embargo, en la antigüedad la moneda aún representó mucho más. Aquellos pueblos que la vieron nacer y desarrollar la estimaron no sólo por su valor, sino también por su significado. Ella expresaba en sí misma todo un sentido religioso y mítico, el de sus divinidades; patriótico, el de los problemas de sus ciudades, los actos heroicos recordados; político, los signos de poder. Y así, toda esta simbología se extendió por el ámbito del Mediterráneo acarreando un sentido de persuasión y propaganda. Pero aunque aquellas monedas antiguas fueron importantes para sus contemporáneos, lo son más para nosotros al haberse convertido en unos documentos, muchas veces únicos, mediante los cuales podemos llegar a establecer la historia económica y aun política de épocas para las que a veces las fuentes escritas son escasas. Para la arqueología, la cerámica y las monedas son los dos fósiles directores que mejor datan los contextos y si bien la cerámica, por su vida más corta al estar destinada a ser consumida, puede dar una cronología de límites más precisos, la moneda que debe circular, perdura muchas veces a miles de piezas, cuyo estudio permite alcanzar conclusiones muy importantes. Una ciudad es el lugar mas apropiado para llevar a cabo estudios en profundidad acerca de los descubrimientos numismáticos. Desde siempre han sido frecuentes los hallazgos monetarios en los trabajos de labranza del espacio donde se asienta la ciudad romana de Cáparra.

Transcript of NUMISMÁTICAE1tica.pdf · generales, es bastante bueno, con piezas, incluso de excelente calidad....

301

NUMISMÁTICA

CARACTERÍSTICAS DE LAS MONEDAS PROCEDENTES DE CÁPARRA

La moneda siempre ha ocupado un lugar especial en las preocupaciones inmediatas

del hombre no sólo por el valor propio que en si encierra, sino por haber sido desde su

invención el medio de realizar en la economía las aspiraciones de todo momento. Sin

embargo, en la antigüedad la moneda aún representó mucho más. Aquellos pueblos que la

vieron nacer y desarrollar la estimaron no sólo por su valor, sino también por su

significado. Ella expresaba en sí misma todo un sentido religioso y mítico, el de sus

divinidades; patriótico, el de los problemas de sus ciudades, los actos heroicos recordados;

político, los signos de poder. Y así, toda esta simbología se extendió por el ámbito del

Mediterráneo acarreando un sentido de persuasión y propaganda.

Pero aunque aquellas monedas antiguas fueron importantes para sus contemporáneos,

lo son más para nosotros al haberse convertido en unos documentos, muchas veces únicos,

mediante los cuales podemos llegar a establecer la historia económica y aun política de

épocas para las que a veces las fuentes escritas son escasas.

Para la arqueología, la cerámica y las monedas son los dos fósiles directores que mejor

datan los contextos y si bien la cerámica, por su vida más corta al estar destinada a ser

consumida, puede dar una cronología de límites más precisos, la moneda que debe circular,

perdura muchas veces a miles de piezas, cuyo estudio permite alcanzar conclusiones muy

importantes. Una ciudad es el lugar mas apropiado para llevar a cabo estudios en

profundidad acerca de los descubrimientos numismáticos. Desde siempre han sido

frecuentes los hallazgos monetarios en los trabajos de labranza del espacio donde se

asienta la ciudad romana de Cáparra.

302

Se dan a conocer aquí, monedas totalmente inéditas procedentes de la ciudad de

Cáparra, un conjunto de doscientas una piezas, todas ellas corresponden a colecciones

particulares, algunas de ellas pertenecen a vecinos que trabajaron estas tierras hace muchos

años, que las conservaron como recuerdo, otras, la mayoría, son producto de búsquedas

intencionadas y que nos han permitido estudiarlas, fotografiarlas y catalogarlas, lo que

agradecemos a todos ellos.

Somos conocedores de la existencia de otras muchas colecciones en distintas

poblaciones, incluso en otras provincias, cuyos propietarios no nos han permitido ni su

estudio ni tan siquiera verlas, pese a insistir en el anonimato. Lamentamos esta

circunstancia, ya que al menos estas colecciones privadas nos hubieran servido como

precioso material y ampliar estos estudios y estadísticas, lo que nos hubiera ayudado aun

mucho más a que algunas hipótesis de trabajo, fueran refutadas o confirmadas, sobre la

evolución socio-económica en Cáparra.

Por lo que se refiere al estado de conservación de este grupo de monedas, en líneas

generales, es bastante bueno, con piezas, incluso de excelente calidad. El total que

componen éste catálogo asciende a 204 ejemplares, de las cuales inventariadas sin ningún

tipo de problema, han sido 153, el resto son adscribidles dentro del siglo IV, la cantidad

de monedas que hemos manejado ha sido de algo más de 400 unidades. Lo que nos ha

permitido efectuar una selección de mayoir calidad, del material que nos fue facilitado.

Claves utilizadas para su catalogación

A) Anverso; R) Reverso; C: Ceca; F: Fecha; H: Lugar del hallazgo; I: Inventario; Co:

Conservación; LA : Localización actual; M: Módulo; P: Peso; RR: Referencias.

Moneda Hispano-Cartaginesa

1. SICLO (Bronce)

A) Cabeza de Atenea a izq. Anepígrafa.

R) Cabeza de caballo a dcha. Anepígrafa.C: Hispánica.

F: 237-206 a.d.n.e; I: 121; M: 23 mm. P: 9,50 grs.; Co:

Buena: H: Calzada junto al arco; LA: Col. part.; RR.:

Villaronga, 1987 nº.204, p.107.

Moneda Hispánica, leyenda Ibérica

2. AS (Bronce)

A) Cabeza a dcha. Texto: BENKOTA y delfín.

R) Jinete a caballo con espada.

C: Bentián (Región de Los Vascones); F: 157-150

a.d.n.e; I: 122; M: 24 mm; P: 14 grs; Co: Buena.; H: Zona acrópolis Cáparra.; LA: Col.

part.; RR: Villaronga, nº. 536. p.176.

3. SEMIS (Bronce)

A) Cabeza a dcha. con espiga en la nuca.

R) Esfinge de toro a dcha. F: primeros del S-I; I: 124; M:

26 mm.; P: 18 grs.; Co: Regular; H: Zona anfiteatro.; LA:

303

Col. part. RR: Villaronga, L. 833, p. 231. 1

4.

A) Cabeza a derecha, con peinado galeado espiga en la

nuca. Anepígrafa

R) Jinete a caballo con espiga, ceca ¿?

I: 150; M: 25 mm.; P: 10 grs; H: Zona acrópolis; Co:

deficiente LA: Col. part.; RR: Villaronga L, 712, p.201.

REPÚBLICA

JULIO CESAR

Gaius Iulius Caesar Primer Triunvirato. 60 al 44 a.d.n.e.

Nació en Roma el 13 de Julio 101 a.n.e. Murió el 15 -3 -del 44

5.-DENARIO

A) Cabeza laureada de Julio Cesar mirando hacia la izquierda

R) Figura femenina ofrendando al trofeo militar compuesto

de armas entre las que destaca el casco galo y los carnix.

P: 3,8 grs: M: 20 mm; C: Ceca móvil lo más probable en

Hispania. F: 46-45 a.d.n.e.

6.-DENARIO

A) Cabeza laureada de Julio Cesar mirando hacia la derecha

R) Figura femenina ofrendando al trofeo militar compuesto de

armas entre las que destaca el casco galo y los carnix.

P: 3,6 grs: M: 20 mm; C: Ceca móvil lo más probable en

Hispania. F: 46-45 a.d.n.e.

CESAR AUGUSTO

Gaius Iulius Caesar Octavianus.

Nació en Roma el 23 -11-63 a.n.e. Murió el 19 de Agosto del

año 14 d.n.e.

Moneda Hispánica, leyenda latina

7.- AS

A) Cabeza laureada de Augusto, mirando hacia la

derecha. CAESAR DIVI F AVGVSTVS COS XII IMP

Reverso: Toro en pie, hacia la derecha. C V I CELsa II

VIR CN DOMITius II VIR C POMPEI

1 Emisiones de la ulterior del siglo I a.d.n.e .Correspondiente a los magistrados C·AEL y M· ISC en el anverso

y M·FVL delante de la esfinge del reverso. Cástulo continua sus emisiones en el siglo I con monedas dentro

del sistema uncial muy reducido, incluyendo los nombres de sus magistrados, con la particularidad de no

presentar el topónimo, pero la continuidad de este tipo permite asegurar que corresponde a las emisiones de

esta ciudad.

304

P: 10,8 grs; M: 28 mm; C: Colonia Victrix Iulia Celsa; F: entre los años 5 y 3 a.d.n.e; RR:

RPC 278, Vives 161.8, Álvarez Burgos 1486.

8.- AS

A) Busto descubierto de Augusto, mirando hacia la

izquierda; espiga delante y caduceo detrás del busto.

IMP AVG DIVI F

R) Sin leyenda, caetra (escudo redondo de los

indomables pueblos indígenas del Norte de Hispania)

C: Moneta Castrensis de bronce acuñada en el N.O.

peninsar, durante el transcurso de las Guerras Cántabras; F: entre el 27 y el 23 a.C., muy

posiblemente en alguna ceca militar móvil. P:7, 9 grs; M: 25, 26 mm; RR: RPC 4; Vives

118.3

9.- AS

A) Busto descubierto de Augusto, mirando hacia la

izquierda PERMISV·CAESARIS·AVGVSTI·P·M

R) Corona de laurel, LIBERALITAS·IVL·EBOR en el

interior.

C: Ebora Lusitania: P: 10,71 grs; M: 25 mm.; F: Moneda

conmemorando el Pontificado Máximo de Augusto, corresponde al 12 a.n.e. RR:

Villaronga, 1033, p. 270.

10. MONEDA PARTIDA

A) Cabeza de Augusto, sin laurea a derecha, alrededor, AVGVS C V I

CELSA

R) Yunta de bueyes, arriba, L. CORN ETR abajo, M IVNHISP, derecha.

IIVIR.

C: Celsa; I: 5,; M: 29 mm; P: fragmento,5 grs; Co: Buena; H: Arco; LA:

Col. part.; RR: Villaronga, nº. 958. p. 260.

11-12-13. AS

A) Cabeza de Augusto, texto muy defectuoso.

R) Yunta de bueyes, Texto. AVGVSTI debajo EMERITA; C: Emérita; I: 73, 74, 107; M:

25 mm.: P: 10,50 grs; Co: muy defectuosas; H. Zona acrópolis; LA: Col. part. RR.

Villaronga, L., 1029, p. 269.

14. AS

A) Cabeza desnuda a izquierda alrededor, TRIB POTEST CAESAR AVG.

R) Victoria alada coronando al emperador. P(ublius) CARISIVS. LEG.

C: Emérita; F: 23 a.d.n.e; I: 117; M: 13mm; P: 2grs; Co: Buena; LA: Col.part.; RR

Villaronga, 1025.p.269, H. Mattingly, M.A and E.A.Sydenham, Vol.I,pp.82-83.

15. AS

A) Cabeza laureada a derecha. IMP. AVG DIVI F·

R) Escudo redondo o castra, con falcata izquierda anepígrafa.

C: Militar itinerante. Del noroeste;F: 27-23 a.d.n.e; I: 58; M: 13 mm.; P: 2,65 grs. Co:

Buena; H: Foro; LA: Col. part. RR: Villaronga, nºs. 989, Catalogo Conimbriga.1994,

nº.31, p.70

305

16. DENARIO

A) Cabeza a derecha. Anepígrafa

R) Figura alada con cuerpo en forma de pez, cuello y cabeza de dragón y brazos sujetando

un globo, debajo AVGVSTVS

C: Roma; I: 150; M: 19 mm. P: 3,200 grs.; Co: Muy buena; LA: Col. part.

17. AS

A) Busto a izquierda PERM[ISSV] CAES[ARIS] AVG[VSTI]

B) Corona de laurel, dentro COLONIA PATRICIA

C: Córdoba; F: 22 a.d.n.e-14 d.n.e.; I: 109; M: 25 mm.; P: 9,20 grs.; Co: Buena; LA: Col.

part.: RR: Villaronga, nº.1029, p. 269; Gil Farrés, 1946, nºs, 50-54. Vives, lám. CLXV,

M. Escortell, nº. 77, p.38

18. AS

A) Busto a derecha. PERM[ISSV CAESARIS AVGVSTI]

B) Sacerdote con yunta de bueyes. AVG[VSTVS] EMERITA.

C: Mérida; F: 22 a.d.n.e-14 d.n.e; I: 110; M: 25 mm.; P: 9,20 grs.; Co: Buena; LA:Col.

part.: RR: Villaronga, nº.1029, p. 269; Gil Farrés, 1946, nºs, 50-54.

DIVVS AVGVSTVS (14 a/C-37 d/C)

19. AS

A) Busto de Augusto radiado a izquierda DIVVS AVGVSTVS PATER

R) Ara a la PROVIDENTIA. En el exergo, PER AVG

I: 161; M: 25 mm; P: 10 grs. Co: regular; LA: Col. part.. RR: Villaronga, L. 1058, p.

275

SIGLO I

TIBERIO

Tiberius Iulius Caesar. Emperador de 14 d.n.e. a 37 d.n.e.

Nació el 16-11-42 a.d-n-e- en Roma. Murió el 16-3-37 en

Misena, isla de Capri (Italia)

20. AS

A) Busto laureado de Tiberio, a la derecha; TI

AVGVS DIVI AVGVSTI IMP CAESAR

R) Toro a derecha, FVL SPARSO L SATVRNINO

II VIR MCI

C: Calagurris; P: 11 grs; M: 28 mm; RR:Villaronga,

1086, p.283 ; RPC 4; Vives 118.3

21. AS

A) Busto a izq. TI CAESAR DIVI AVG

R) totalmente ilegible.

M: 29 mm.; P: 10 grs.; Co. Deficiente; LA: Col. part.

306

22.AS

A) Cabeza de Tiberio, mirando a izquierda. TI

CAESAR AVGV(STVS PONT MAX IMPerator)

R) Texto alrededor de la puerta de la ciudad.

AVGVSTA EMERITA en el exergo COL

F: 14-37 d.n.e; M: 26 mm; P:10 grs; RR: RPC 42 ;

Vives 145,9 ; Villaronga, 1056 p.275.

23. AS

A)Busto a derecha, TI·CAESAR·

AVGVST·F·IMPERAT·V·

R) TRIBVN POTESTAT XII PONTIFEX. En el centro, S· C·; C: Roma; F: 10/11 d.n.e.

I: 2; M: 29 mm.; P: 10 grs.; Co. Regular; LA: Col. part. TT: RIC, 220, p. 82.

24-25-26. AS

A) Busto a izquierda

TI·CAESAR·AVGVSTV·PONT·

R) Puerta c/ entrada germinada, tres almenas y arco

de corona COL EMERITA AVGVSTA

C: Emérita; M: 29 mm. P: 10 grs; Co: regular; LA:

Col. Part. RR: Villaronga, nº. 1056, p. 275.

27. AS

A) Busto desnudo a derecha TI·CAESAR·

AVGVSTV·PONT·

R) PONTIFEXTRIBVNPOTESTATEXII.

Dentro S C.

I: 260; C: Roma; P:11 grs; M: 27 mm; RR: RIC 469

(Augustus), BMC 271, Cohen 27

DRUSO

Druso Julio César, emperador del 22 al 23 d.n.e.

Nació el año 13 a.d.n.e, murió el 23 d.n.e.

28. AS

A) Busto a izquierda DRVSVS CAESAR TI F DIVI

AVG N

R) PONTIF TRIBVN POTEST ITER en ambos

lados S C

I: 7; M: 29 mm.; P: 10 grs C Buena; LA: Col. part.

307

CLAUDIO

Tiberius Claudius Nero Drusus Germanicus.

Emperador de 41 d.n.e. al 54 d.n.e.

Nació el 1-8-10 a.n.e. en Lugdunum (Lyón). Murió el 13-10-54

d.n.e. en Roma

29. AS

A) Busto laureado de Claudio, mirando hacia la

izquierda. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR

P IMP P P

R) Alegoría de la Libertad estante, sosteniendo un

gorro frigio (pileus) con su mano derecha y

extendiendo la izquierda. LIBERTAS AVGVSTA

S C en letras grandes a ambos lados

C: Roma; F: 41-42 d.n.e.; P: 9,4 grs; M: 28 mm; RR: Cohen 47-RIC I, 113

30. AS

A) Busto a izq. TI CLAVDIVS CAESAR AVG TR

P IMP Busto laureado de Claudio, mirando hacia la

izquierda.

R) La esperanza avanzando a izquierda, sosteniendo

una flor.

C: Roma; I: 70; M: 29 mm.; P: 10 grs.; Co:

Deficiente; LA: Col. part. RR: RIC 64; c. nº 85.

31. AS

A) Busto laureado a derecha. IMP CAES AVG GERM P M TRP XII

R) Minerva con jabalina y escudo. IMP XXII CENS P P P

F: 42 d.n.e; I: 2 ; M: 26 mm; P: 9 grs. Co: Buena.; LA: Col. part.; RR: H. Cohen

Descripctión historiques des maonnaies. Paris. 1880, 495, nº.278; H. Mattingly. Ric 66,

C.14-2

32. AS

A) Busto radiado a izq. TI CLAVDIVS CAESAR AVG PM TR [P IMP]

R) Minerva blandiendo jabalina y escudo a dcha. A los lados S C

C: Roma; I: 17; M: 25 mm.; P: 7,400 grs.; Co:Regular;LA: Col. part. RR: R.I.C. 66, C.14-

2.

VESPASIANO

Titus Flavius Vespasianus. Emperador de 69 - 79 d.n.e

Nació el 17-11-9 d.n.e, en Falacrinae (cerca de Rieti / Italia)

Murió el 24-6-79 d.n.e. en Cabo Misenum

308

33. DENARIO

A). Busto laureado del emperador hacia la dcha.

IMP CA)ES VESP AVG P M COS IIII

R) Diversos objetos usados en los

sacrificios:"simpulum" (copa pequeña),

"aspergillum" (instrumento para espolvorear o

rociar), "praefericulum" (jarra o vaso utilizado en

los sacrificios) y "lituus" (báculo o cayado usado por

los augures). AVGVR TRI POT. F: 72-73 d.n.e C: Roma; I: 17; M: 20 mm.; P:

3,4

g rs.; Co: Buena; LA: Col. part. RR: Cohen 45-Cayón 30, RIC II 42

34-35-36. DENARIO

A) Busto laureado a dcha. [CAE]S VESP[ASIANVS] AVG

R) Pátera, aspergilum, vaso y lituus. [..] CVR TR POT [PP COS V CENS]

C: Roma; I: 113, 168,169; M: 18 - 20 mm.; P: 3,400 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.

SIGLO II

TRAJANO

Marcus Ulpius Traianus. Emperador del 98-117

Nació el 18-9-53, en Itálica. Murió el 18-9-117 d.n.e.

37.SESTERCIO

A) Busto laureado hacia la derecha IMP CAES

NER)VAE TRAIANO AVG GER DAC P M TR

P COS VI P P

R) Felicitas con caduceo y cornucopia. S P Q R

(OPTIM)O PRINCIPI.

F: 113 d.n.e; C: Roma; M: 34 mm; P: 24,9; Co:

Buena; LA: Col.part; RR: RIC 121

38-39. SESTERCIO

A) Busto a dcha. IMP CAES [NERVAE] TRAIAN AVG GERM

R) La Fortuna, estante con cornucopia y timón.

C: Roma; I: 69, 202; M: 33 mm.; P: 23 grs.

F: Después del 102 d/C.; Co: Buena; LA: Col. part.

40-41. SESTERCIO

A) Busto a dcha. IMP CAES NERVAE

TRAIANO AVG GERM DAC

R) FEL[ICITAS AVG] SC S T

I: 104, 203; M: 35 mm.; P: 27 grs.; Co: Regular; LA: Col part.

42. QUADRANTE

A) Busto laureado a dcha. IMP CAES TRAIANO PT

AVG GER DAC PART

R) La Equidad con balanza y cornucopia. METALLI

309

VLPIANI2 a los lados S C

C: Roma; F: 102-117; I: 3, 201; M: 18 mm.; P: 3, 400 grs.; Co. Excelente; LA: Col. part.

RR: RIC II 708, Cohen 182, BMC, pág.234.

ADRIANO

Publius Aelius Hadrianus.

Emperador de 117 a 138 d.n.e.

Nació el 24-01-76 d.n.e. en Itálica.

Murió el 10-07-138 d.n.e, en Baiae (Nápoles)

43-44. DENARIO

A) Busto radiado a derecha. IMP CAESAR

TRAIANVS HADRIANVS AVG

R) La Salud de pie a la izq. en su mano derecha,

sostiene una pátera y en el derecho, timón, su pierna

derecha, encima de globo Alrededor: SALVS

PUBLICA en el exergo S C.

I: 14, 196; M: 19; P: 10 grs; Co: Regular; LA: Col. part. RR: RIC, 604.

45-46. AS

A) Busto radiado a derecha. IMP CAESAR

TRAIANVS HADRIANVS AVG

R) El emperador de pie a la izquierda en su mano

derecha Sostiene un báculo y en la izquierda,

Cornucopia, su pierna izquierda pisando un globo.

C: Roma; I: 13, 195; M: 26; P: 10 grs.; Co. Regular; LA:

Col. part.

47-48-49. AS

A) Busto radiado a dcha. IMP CAESAR TRAIANVS

HADRIANVS AVG

R) El emperador de pie a la derecha en su mano

derecha Sostiene un báculo y en la izq.

Cornucopia, su pierna izquierda pisando un

globo. En el exergo S.C

C: Roma; I: 103, 199, 200; M: 25; P: 10 grs.; Co.

Deficiente; LA: Col. part.

50. SESTERCIO

A) Busto vestido laureado a dcha. IMP CAESAR TRAIANVS HADRIANVS AVG PM

TR P COS IIIR) La victoria alada con lanza en la punta coraza y escudo. VICTORIA

AVGVSTVS, en el exergo, S C

C: Roma; F: 118; I: 151; M: 35 mm.; P: 25 grs.; Co: Excelente; LA: Col. part.

2 Hace relación a las minas y metales Dálmatas. Actuales Croacia, Montenegro y Bosnia.

310

MARCO AURELIO El Filósofo

Marcus Aurelius Antoninus. Emperador de 161 d.n.e. al 180

Nació el 26-4 -121 en Roma. Murió el 17-3-180 enVindobona

(Viena)

51. SESTERCIO

A). Busto desnudo mirando a la izq. AVRELIVS

CESAR AVG PII FIL,

R) Minerva, sosteniendo la figura de Victoria en

la mano izquierda, en el costado derecho escudo

de pie en tierra, la lanza se apoya contra el brazo

derecho. TR POTE VII S-C,

M: 32 mm; P: 20 grs.; Co: Buena; LA: Col. part. RR:

52.- DENARIO

A) Busto laureado del emperador, mirando hacia la

derecha M ANTONINVS AVG AVRELIANVS

R) "Annona" estante, de frente y mirando hacia la

izquierda, portando cornucopia P[ONTIFEX]

M[AXIMO] TR P XIX IMP III COS III

F: 165; P: 3,4 grs; C: Roma;; M: 25 mm; Co: Buena; RR: RIC III 142, Cayón 88-Cohen

484

53-54. AS

A) Busto con cabeza rizada a dcha. [M] AVRELIVS CAESAR AVG

R) Minerva alrededor; ..TR[IBVNITIA]POT[ESTATE] VI en el exergo S C

I: 105, 198; M: 19 mm; P: 10 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part.

55-56. AS

A) Busto con cabello rizado a derecha. IMP CAES AVR ANTONINVS PIVS AVG

R) El Sol desnudo, en posición de avanzar, con la mano derecha extendida hacia delante

y la mano abierta. PM [...]POT III COS III PP a los lados S C, sobre la S una estrella. A

los lados S C

F: 166; I: 105-108; M: 19/20 mm.; P: 10 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.

57-58. DUPONDIO

A) Busto a derecha. AVRELIVS CAESAR AVG

P[..]

R) Carro triunfal, dedicatoria a los triunfos

obtenidos por el emperador contra sus enemigos.

Alusión al fastuoso desfile de la victoria en

Roma.

C: Roma; I: 21, 197; M: 32 mm.; P: 22 grs.;

Co: Deficiente; LA: Col part.

59. SESTERCIO

A) Busto a izquierda M. AVR[ELIVS CAESAR AVG ...]

R) Figura femenina a izq. con túnica I: 111; M: 28 mm.; P: 16 grs. Co: Deficiente; LA:

Col. part.

311

60. SESTERCIO

A) Busto con cabello rizado laureado a derecha.

IMPCAESMAVRELANTONINVSAVGPM

R) Salus de pie con cetro, alimentando a la

serpiente en el

altar.SALVTIAVGVSTORTRPXVI Exe: COSIII

C: Roma; F: 162; P: 15 grs; M; 31 mm; Co: Excelente; LA: Col.part; RR: RIC 836, Cohen

564

COMODO

Lucio Aurelio Cómodo Antonino

Nació en Lanuvium el 31 de agosto de 161. Murió el 31-11, 192.

61. SESTERCIO

A) Busto laureado a dcha. M COMODVS

ANTONINVS AVG PIVS

R) Liberalitas c/ tabella y cornucopia a izq. en los

lados S C

I: 20; M: 30 mm.; P: 20 grs. Co: Deficiente; LA:

Col part.

SIGLO III

HELIOGÁBALO

Varius Avitus Bassianus

Emperador de la dinastía Severa Marcus Aurelius Antoninus

Emperador de 218 a 222 Nació en 204 en Emesa (Siria).

Murió el 11-3-222 en Roma 62. DUPONDIO

A)Busto Laureado a la derecha. AD IMP CAES M

AVR ANTONINVS PIVS AVG

R) P M TR P III COS III P P. Sol radiado avanzando

a la izquierda, mano derecha en alto y la izquierda

portando un látigo, en los lados, S C. Estrella lado

izquierdo.

F: 219; P: 14 grs; M:30 mm; C: Buena; LA: Col.part; RR: RIC 28, RSC 154, BMC 179

63. DENARIO

A)Busto con ropaje y corona laureada.

IMPCAESMAVRANTONINVSAVG

R) Marte avanzando a la derecha, sosteniendo lanza

y trofeo. MARSVICTOR

F: 218-219, P: 6 grs. M: 20 mm; C: Excelente; LA:

Col.part; RR: RIC 123B, S 7526

312

MAXIMO I

Caius Julius Verus

Emperador 235-238. Nació en el 216. Murió en Aquilea el 238.

64. SESTERCIO

A) Busto a dcha. MAXIMVS CAES[AR] GERM[ANICVS]

R) Cesar de pie con dos estandartes. PRINCIPI IVVENTVTIS S C.

C: Roma; F: 235-238; M: 30 mm.P: 24 grs. I: 119 ; Co: Buena; LA: Col. part. RR: Inst.

Portugués de Museus. 1994. nº.54, p. 72.

FILIPO I EL ÁRABE

Marcus Iulius Philippus

Emperador romano 244-249 Nació el año 204.Murió en el 249.

65. SESTERCIO

A). Busto del emperador con barba, corona

radiada, vestido con toga y mirando hacia la

derecha. IMP M IVL PHILIPPVS AVG

R) Annona en pie, hacia la izquierda, sosteniendo

con su mano derecha espigas de trigo y portando

cornucopia en la izquierda. Hay un modio a sus

pies ANNONA AVGG en los lados S C.

I: 100; M: 35 mm.;C: Roma; F: 244-249; P: 20 grs.; Co. Regular; LA. Col. part. RR: RIC

168a, Cohen 26.

66. ANTONIANO

A) Busto radiado a dcha. PHILIPVS AVG

R) Soldado sosteniendo lanza.

C: Roma; I: 102; M: 19 P: 3 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part.

GALIENO

Publius Licinius Egnatius Gallienus

Nació en el 218. Emperador 260 – 268 d.n.e

67. ANTONIANO

A) Busto barbado a derecha.

GALLIENVS AVG

R) Fortuna de pie con cornucopia y rama a izq.

FORTVNA REDVX en el exergo S.

C: Roma; I: 16; M: 21 mm.; P: 2,500 grs.; Co: Regular; LA: Col part.

313

68. ANTONIANO

A) Busto con corona radiada, mirando hacia la derecha.

GALLIENVS AVG

R) Centauro tensando un arco con una flecha,

APOLLINI CONS AVG3.

P: 3,4 grs; M: 19 mm; F: 260- 268; C: Roma; Co: Regular;

LA: Col.part; RR: RIC V-I 163, Cohen 72-Cayón 65.

69. ANTONIANO

A) Busto barbado con corona radiada, mirando hacia la

derecha. GALLIENVS AVG

R) Providencia, con vara y cornucopia de pie.

PROVIDENTIAE[---]

P: 4 grs; M: 21 mm; F: 260- 268; Co: Regular; LA:

Col.part; RR: RIC 158-159, Cohen 889.

70. ANTONIANO

A) Busto barbado con corona radiada, mirando hacia la

derecha. GALLIENVS AVG

R) Águila ¿?4 mirando a izquierda. APOLLINI CONS,

en el exergo

P: 4 grs; M: 21 mm; F: 260- 268; Co: Regular; LA: Col.part; RR: RIC 158-

159, Cohen 889.

71. ANTONIANO

A) Busto barbado con corona radiada, mirando hacia la

derecha. GALLIENVS AVG

R) Alegoría de Seguritas apoyada en columna, y lanza.

SECVRITAS [---].

P: 3 grs; M: 16 mm; F: 260- 268; Co: Regular; LA:

Col.part;

72. ANTONIANO

A) Busto barbado con corona radiada, mirando hacia la

derecha. GALLIENVS AVG

R) Alegoria de la Providentia [---]AVGG.

P: 3 grs; M: 17 mm; F: 260- 268; Co: Regular; LA: Col.

Part.

CLAUDIO II El Gótico

Marcus Aurelius Claudius Augustus Gothicus

Emperador del 268 al 270. Nació el 10-05-215 en Illiria

Murió en mayo de 270 en Sirmium (Panno

73. ANTONIANO

3 Normalmente la flecha suele dividir las letras N y S.

4 Águila o Pelícano ¿?.

314

A) Busto radiado y barbado a derecha. IMP CLAVDIVS AVG

R) Figura femenina de pie, en mano izquierda un ramo. ... AVG...exergo X

C: Roma; I: 45; M: 13 mm.; P: 1,50 grs. Co: Deficiente; LA: Col. part.

74. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. IMP [CLAVDIVS AVG]

R) Figura femenina de pie?

C: Roma; I: 44; M: 18 mm.; P: 2,500 grs. Co: Deficiente; LA. Col. part.

75-76. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. [IMP CLAVDIVS AVG]

R) Figura femenina Clementia sosteniendo el brazo izquierdo en alto

C: Roma; I: 53; M: 17 mm.; P: 2 grs.; Co: Regular; LA: Col. part.

77-78. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. [IMP CLAVDIVS AVG]

R) Figura femenina sosteniendo En los brazos ¿

C: Roma; I: 54-55; M: 15 mm.; P: 1,50 grs.; Co: Regular; LA: Col. part.

79-80-81-82-83-84. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. [IMP CLAVDIVS AVG]

R) no se distingue ninguna representación ni texto.

C: Roma; I: 82-51-89-112-180-181; M: 18 mm; P: 2 grs. Co: Deficientes; LA: Col. part.

85-86-87-88-89-90-91. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. [IMP CLAVDIVS AVG]

R) no se distingue ninguna representación, ni texto.

I: 75-76-77-78-79-80-81-83; M: 15 mm; P:1,700 grs.Co: Deficiente; LA: Col. part.

92-93. ANTONIANO

A) Busto radiado y barbado a derecha. [IMP CLAVDIVS AVG]

R) Pelícano de pie

C: Roma; I: 50-88; M: 17 mm.; P: 1,50 grs.; Co: Regular; LA: Col. part.

MONEDAS CONMEMORATIVAS DIVO CLAUDIO5

94. ANTONIANO

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona

radiada y manto. DIVO CLAVDIO

R) Altar cuatripartito de honores de la Consecratio.

CONSECRATIO

C: Roma; F: 270; C:? M: 17 mm; P: 2 grs.; Co: Buena; LA: Col. part. RR:

Nº 4: RIC V-I 261, Cohen 51 y Cayón 28.

95.ANTONIANO

5 Pequeños bronces de imitación acuñados posiblemente en Hispania, en tiempos de Quintilo, Aureliano o

tal vez incluso posteriormente Estas monedas, genéricamente llamadas "acuñaciones bárbaras.

315

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona

radiada y manto. [DIVO CLAVDIO]

R) Altar cuatripartito de honores de la Consecratio.

[CONSECRATIO]

C: Roma; F: 270; C:? M: 15 mm; P: 2 grs.; Co: Deficiente;

LA: Col. part. RR: Nº 4: RIC V-I 261, Cohen 51 y Cayón 28.

96.ANTONIANO

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona radiada

y manto. [DIVO CLAVDIO]

R) Altar cuatripartito de honores de la Consecratio.

[CONSECRATIO]

C: Roma; F: 270; C:? M: 15 mm; P: 2 grs.; Co: Deficiente;

LA: Col. part. RR: Nº 4: RIC V-I 261, Cohen 51 y Cayón 28.

97.ANTONIANO

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona radiada

y manto. [DIVO CLAVDIO]

R) Altar cuatripartito de honores de la Consecratio.

[CONSECRATIO]

C: Roma; F: 270; C:? M: 13mm; P: 1 grs.; Co: Deficiente;

LA: Col. part. RR: Nº 4: RIC V-I 261, Cohen 51 y Cayón 28.

98.ANTONIANO

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona

radiada y manto. [DIVO CLAVDIO]

R) Águila hacia la derecha, con las alas semi-

desplegadas y la cabeza vuelta hacia la izquierda. .

[CONSEcratio

M: 15 mm; P: 2 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part. RR:

N Nº 5: RIC V-I 266, Cohen 44 y Cayón 27.

99.ANTONIANO

A) Busto del emperador hacia la derecha, con corona radiada

y manto. [DIVO CLAVDIO]

R) Águila hacia la derecha, con las alas desplegadas y la

cabeza vuelta hacia la izquierda. . [CONSEcratio

M: 15 mm; P: 2 grs.; Co: Deficiente y fragmentada.; LA:

Col. part. RR: N Nº 5: RIC V-I 266, Cohen 44 y Cayón 27.

Observaciones: Las monedas con la inscripción DIVO CLAUDIO y en el reverso CONSECRATIO, corresponden a emisiones póstumas, con alegorías como: el altar, el águila, y la pira funeraria. Estas monedas comienzan a aparecer inmediatamente después

de la muerte de Claudio II y son encontradas en todas las cecas, incluso en Antioquia.

316

QUINTILO

Marcus Aurelius Claudius Quintillus.

Emperador en el 270. Nació el ??

Murió en junio del 270 cerca de Aquilea (Italia)

100. ANTONIANO

A) Busto radia a derecha. IMP C M AVREL

QVINTILLVS AVG

R) La providencia con cetro y vara.

PROVINDENTIAE en los lados S.

I: 6; M: 19; P: 3 grs.; Co:Deficiente; LA: Col. part.

TÉTRICO I

Caius-Pius-Esuvius-Tetricus. Emperador del 270-271, al 274.

101. ANTONIANO

A) Busto barbado radiado a derecha. IMP C TETRICVS

P F AVG

R) Aeternitas, globo y espigas. Apoyado en escudo y

lanza. C O M E S AVG

I: 10; M: 18 mm.; P: 3 grs.; Co: Buena; LA: col. part.

102. ANTONIANO

A) Busto barbado y radiado a derecha. IMP C TETRICVS

P F AVG

R) El valor de pie, sosteniendo lanza, en la otra escudo,

¿? AVGG

F: 267-273; I: 11; M: 19 mm; P: 3 grs. Co: Buena; LA:

Col. Part..

103. ANTONIANO

A) Busto barbado a la derecha. IMP C TETRICVS P F

AVG

R) Figura sin identificar.

P: 2,4 grs; M: 19 mm; Co: Deficiente; LA: Col.part.

AURELIANO

Lucius Claudius-Domitius-Aurelianus

Emperador del 270, al 275 d.n.e.

Nació sobre el 212, en Sirmium (Pannonia).Murió en 275

317

104. ANTONIANO

A) Busto radiado a derecha. AVRELIANVS AVG

R) Figura de sagitario. S VC

I: 19; M: 19 mm.; P: 2 grs.; Co: Buena; LA: Col.part.;

CARINO

Marco Aurelio Carino (Marcus Aurelius Carinus)

Emperador desde el 283 al 285

105. ANTONIANO

A) Busto radiado a derecha. IMP C M AVREL

CARINVS AVG

R) La providencia con cetro y vara. Texto: ilegible

F: 283-2854; I: 6; M: 19; P: 3 grs.; Co: Regular; LA:

Col. part.

SIGLO IV

MAXIMIANO-HÉRCULES

Marcus Aurelius Valerius Maximianus.

Cesar en diciembre 285. Emperador junto con Diocleciano,

desde el 286 al 305. Emperador (ursurpación) del 306 al 308.

Emperador en el 310. Nació en 250

(Sirmium/Pannonia

Inferior) Murió en julio 310

106. AS

A) Busto radiado a derecha. IMP MAXIMIANVS PF

AVG

R) VOT XX XXX Rodeado de una guirnalda

I: 59; M: 18 mm; P: 2,6 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.

107. ANTONIANO

A) Busto con corona radiada del emperador, hacia la derecha.

IMPerator Caesar Marcus Aurelius MAXIMIANVS

AVGustus

R) El emperador (a la izquierda) portando cetro,

vestido con atuendo militar, recibe una Victoria sobre

globo de las manos de Júpiter, que está situado a la

derecha, desnudo y apoyándose en un largo cetro. Letra en el

campo que indica la oficina 4ª. CONCORDIA MILI-TVM. Exergo: XXI

P: 4,7 grs; M:20-21; C: Cuzicus; F: 293; Co: Excelente; LA: Col.part.; RR: RIC V-II

Cayón -Cohen 536

6 Similar a RIC V-II Cyzicus nº 607, pero con diferente exergo ya que el RIC no indica el punto. La leyenda

del anverso también puede parecer diferente, pero en el capítulo de erratas el RIC indica la leyenda correcta.

318

GALERIO

Caius Galerius Valerius Maximianus.

César en 293 al 305. Emperador del 305 al 311.

Nació en el 250 en Servia-Maesia superior.

Murió en el 311 en Maesia superior.

108. AE FOLLIS

a) Busto laureado a derecha.

R) Cartago de pie, con las frutas en ambas manos,

SALVISAVGGETCAESSFEL KART,

en el exergo TESA

C: Salónica; F: 292-306; P.8 grs; M: 27 mm; RIC VI 32b, Sear 88 3712, Cohen 191.

LICINIO I

Licinius Valerius Licinianus

Emperador-de-308-a-324 Nació en 263-265 (Dacia). Murió en 324-325 (Tesalónica)

109-110. AE3

A) Busto barb. a dcha. LICINIVS N C

R) Dos prisioneros y en medio un trofeo VOT XX

alrededor VIRTVSE(xercitvs) en el ex. SRM

C: Roma; I: 12; M: 18 mm.; P:3grs.;Co: Excelente; LA:

Col. part.

LICINIO II

Flavius-Valerius-Constantinus-Licinianus Licinius.

César de 317 a 324. Nació entre 313-315. Murió en 325

111-112. AE3

A) Busto a derecha. LICINIVS IVNNC

R) Puerta de campamento con dos torres triangulares, con una estrella entre torreones.

VIRTUSE

C: Alejandría; I: 12; M: 18 mm.; P: 3 grs.; Co: Excelente; LA: Col. part.

CRISPO

Cayo Flavius Iulius Crispus. Cesar el, 1 - 3 - 317

Nació en el 305 - 326

319

113. AE3

A) Busto a derecha. CRSPVS NOB CAES

R) CRIS[PVS] NF NOSTRORVM alrededor guirnalda

dentro VOT XX, en el exergo: SMAQ

C: Aquilea; I: 63; M: 19; P: 3 grs.; Co: Buena; LA: Col.

part.

CONSTANTINO I EL GRANDE

Cayo Flavio Valerio Aurelio Claudio Constantino

Emperador los años 306 al 337. Nació en Naissus (Servia)

el 27-2-del 272. Murió en Ancycrona (Turquia) el 22-5-337

114. AE4

A)Busto del emperador con diadema a la derecha.

CONS[---]

R)Dos Victorias estantes frente a frente portando sendas

guirnaldas y palmas

P: 1,100 grs; M: 13 mm; Co: Deficiente; La: Col.part.

115.DENARIO

A)Busto del emperador con diadema a la derecha.

CONSTANTINVS PF AVG

R)Figura femenina en el portal de un templo con

escalinatas y cúpula. GAVDIVM ROMANORVM

P: 5 grs; M: 20 mm; Co: Buena; La: Col.part.

116. AE3

A) Busto a dcha c/corona ¿? . CONSTANTINVS AVG

R) PROVIDENTIAE AVG

I: 62; M: 20 mm.; P: 2 grs. Co. Regular. LA. Col part.

117. AE3

A) Busto diademado con túnica a derecha.

DN[CONSTANTINVS PF AVG]

R) Sol estante desnudo, con capa sobre sus hombros

portando globo y alzando su mano hacia el cielo. SOLI

INVICTO COMITI. Letras S F a ambos lados de la

figura. En el exergo PLG

I: 29; Ceca: 1ª Oficina Lugdunum; F: 314-315; M: 22 mm.; P: 4 grs.; Co: Excelente; LA:

Col. part.;

118. AE3

A) Busto diademado derecha. CONSTANTINVS AVG

R) Puerta, con estrella central entre las torres triangulares.

PROVIDENTIAE AVGG. Letras S F a ambos lados de la

puerta. En el exergo SMAL

I: 4; C: Alejandría; I: 27; M: 22 mm.; P: 2,4 grs.; Co:

Excelente; LA: Col. part.; RR:

320

119. AE4

A) Busto diademado con rosetas a derecha. DN

[CONSTANTINVS]MAX [AVG]

R) Dos soldados entre ellos dos estandartes [VIRTVS]

EXER[CITVS].

CI: 27; M: 15 mm.; P: 1, grs.; Co: Deficiente; LA: Col.

part.;

120. AE4

A) Busto diademado con rosetas a derecha. DN

[CONSTANTINVS]MAX [AVG]

R) Dos soldados entre ellos dos estandartes [VIRTVS]

EXER[CITVS].

CI: 27; M: 15 mm.; P: 1,2 grs.; Co: Deficiente; LA: Col.

part.;

121-122.AE4

A) Busto a derecha. Texto ilegible

R) Soldado o emperador de pie a su izquierda dos lanzas. Soldado arrodillado ¿?

P: 1,300 grs; M: 15 mm; Co: Muy deficientes; La: Col. Part.

123. AE4

A)Busto diademado con rosetas a derecha. DN CONSTANTINVS PT AVG

R) Dos soldados de frente apoyados en una lanza, entre

ambos un estandarte, GLORIA EXERCITVS. En el

exergo SMN-última letra ¿?

I: 30; C: Nicomedia; M: 15 mm. P: 2 grs.

Co:Buena; LA: col. part.; RR: R.I.C, VII, nº. 387.

124. AE4

A) Busto a derecha.[.......] CONSTANTINVS[.... ]

R) Dos soldados entre ellos dos estandartes militares.

En el exergo SCONS

C: Estambul; I: 96; M: 16 P: 2 grs.; Co: Deficiente; LA:

Col. part.

125-126-127. AE4

A) Busto a derecha.[.......] CONSTANTINVS[.... ]

R) Dos soldados entre ellos un estandarte militar. ONS

I:200,201,202; M: 15-16 P: 2 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part.

128. AE3

A) Alegoría de Constantinopla hacia la izquierda con

casco y atuendo imperial. CONSTAN[TINOPOLIS]

R) Anepígrafo.Victoria estante hacia la izquierda con el

pie derecho sobre una proa, portando cetro y apoyando su

mano izquierda sobre escudo.El exergo no se istingue

bien.

321

I: 23; C: 1ª Oficina de Arelate ¿?; F: 333; P: 1,200 grs, fragmento; M:19 mm; Co:

Excelente; La: Col.part.; RR:RIC VII 374, Cayon 27-Cohen 22, HCC V, 7, Sear 3890.

129. AE4

A) Alegoría de Roma hacia la izquierda, portando casco y

atuendo imperial.VRBS ROMA

R) Loba hacia la izquierda, amamantado a Rómulo y

Remo; arriba dos estrellas de ocho puntas. Anepígrafo. En

el exergo ROMA

C:Roma;I:66; M:16mm; P: 3 grs.;f:330-331; Co. Buena; LA:Col.part.R.I.C.VIII, nº. 66.

130. AE3

A) Busto de Roma con casco. Anepígrafa

R) Cuadriga de dos caballos, en el ex. CR

C: Roma; I: 115; M: 20 mm; P: 3 grs; Co. Buena; LA. Col.

part. RR: Nº 4 RIC VII 338, Cayón 28-Cohen 17

131. DENARIO

A) Marte c/.casco a derecha. Anepígrafo

R) Cuadriga de caballos, c/ Victoria alada con ramo. En el

exergo CR Roma

I: 67; M: 20 mm. P: 3 grs. C: Roma QRoma; LA: col. part.

132. DENARIO

A) Marte c/.casco a dcha, detrás nuca. ROMA

R) Cuadriga de 4 caballos, c/ Victoria alada con ramo,

debajo. X ;C: TVL

I: 67; M: 20 mm. P: 3 grs. LA: col. part.

CONSTANTINO II

Flavius Claudius Constantinus

César de 317 a 337, Emperador de 337 a 340 d.n.e

Nació en 316 (Arelate?).

Murió en abril del año 340, en (Aquilea)

133. AE3

A) Busto con diadema a derecha.

CONSTANTINVS IVN NOB C

R) CAESARVM NOSTRORVM, alrededor

guirnalda, dentro VOT V debajo RS

C: Roma 2ª; F: 321; I: 64; M: 19 mm.; P: 3 grs.; Co.

Buena; LA: Col. part.

134-135. AE2

A) Busto laureado de Constantino II como césar, mirando hacia la derecha

CONSTANTINVS IVN NOB C

R) CAESARVM NOSTRORVM, en el interior guirnalda, dentro VOT X

I: 87-93; M: 22 mm.; P: 2, 300 grs.; C: Arelate; F: 321; Co. Buena; LA: Col. Part: RR:

136-137-138-139-140-141-142-143-144-145-146-147. AE4

A) Busto diademado con roseta a derecha. [...CONSTANTINVS...]

322

R) Dos soldados enfrentados entre ellos un estandarte. [GLORIA EXERCITVS]

F: del 324 al 337. I: 327-91-92-94-95-97-98 M: 15 mm.; P: 1,5 grs. Co: Deficientes; LA:

Col. part.

148. AE4

A) Busto diademado con rosetas a dcha. [CONSTANTINVS MAX AVG]

R) Dos soldados de frente apoyados en una lanza, entre ambos un estandarte, GLORIA

EXERCITVS

C: Nicomedia; I: 35; M: 14 mm.; P: 2 grs.

Co: deficiente; LA: col. part.; RR: R.I.C, VII, nº. 387

149. AE4

A) Busto diademado a dcha. No se aprecia el texto.

R) Guirnalda de laurel, dentro VOT XX MVLT XXX

I: 41; M: 14 mm.; P: l,500 grs.; Co: Regular; LA: Col. part. RR: RIC VII 45, Cayón 193-

Cohen 273

150. AE2

A) Busto laureado a dcha. CONSTANTINVS PF AVG

R) El sol de pie, a izq. Sosteniendo globo en mano izq. SOLI INVICTO COMITI dentro

S F / PLG

C: Lugdunum; I: 15; M: 22,5 mm.; P: 4 grs.; Co: Buena; LA: col. part.; RR: R.I.C, VII,

nº.4 , Cohen, H. V, nº.80

CONSTANCIO GALO

Flavius Claudius Constantius Gallus.

César de 351 a 354 Nació en 325 Murió en 345

(Pola / Pannonia)

151-152-153. AE4

A) Busto vestido de emperador a derecha. [DN

CONSTANTIVS NOB C]

R) Tipo del jinete derribado.FELTEMP

REPARATIO.

I: 38; M: 14 mm.; P: 1,300 grs; Co: Muy deficiente; LA: Col. part.

154.AE3

A)Busto a derecha con ropaje imperial DN CONS

TANTIVS PF AVG

R) El emperador con escudo de pie, lanceando a un

bárbaro que cae del caballo FEL TEMP REPARATIO. En

7 El nº.32 del inventario el busto es laureado.

323

el exergo RO y palma..

I: 251; P: 2,500 grs; M: 19 mm; F: 352-354; C: Roma;

RR: RIC 250, LRBC 661.

CONSTANTE

Flavius Iulius Constante. Emperador en el año 337-350

Nació el año 320 y murió el año 350, d.n.e.

155- AE3

A) Busto con ropaje y diadema a la derecha DN CONSTA-

N PF AVG,

R) Emperador brazo derecho extendido hacia el bárbaro,

sosteniendo ghlobo en la izquierda.En el exergo CON(s)

C: Constinopla; P: 3 grs; M: 19-20 mm; F: 347-348 d.n.e;

RR: RIC VIII 92

156. AE1

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTAN[S] PF AVG

R) El emperador recibiendo pleitesía FEL TEMP REPARATIO

I: 68; M: 25 mm.; P: 4 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.

157. AE1

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTAN[S] PF AVG

R) El emperador recibiendo pleitesía. FEL TEM REPARATIO

I: 68; M: 25 mm.; P: 4 grs.; Co: Regular; LA: Col part.

158. AE4

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTANS DD PF

R) Guirnalda, dentro VOT XX MVLT XXX en el ex. TNK

C: Salónica; I. 28, M: 15 mm.; P: 1,300 grs.;

159. AE4

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTANS DD PF

R) Guirnalda, dentro VOT XX [MVLT XXX] ] en el ex. TNK

C: Salónica; I. 40, M: 13 mm.; P: 1,300 grs.

160-161. AE4

A) Busto diademado a derecha. DN CONSTAN [---]

R) En cuatro líneas.VOT XX MULT(is)XXX, hay cuatro

siglas en la parte baja de la corona. En el exergo, SM[--]

M: 15; P: 2 grs; Co: Regular; LA: Col. Part; .

MAGNENCIO

Flavius Magnus Magnentius. Nació en Amnianum(Galia),303

Murió asesinado el 11-8-353. Ursurpador del 18-1- 350-353

162. AE3

324

Busto vestido de Emperador a dcha. [DN

MAGNENTIVS PF AVG]

R) Dos victorias afrontadas sosteniendo un escudo

[VICTORIAE DD NN AVG ET CAES] dentro VOT

V MVLT X. Contramarca debajo del escudo.

I: 71; M: 22 mm.; P: 4 grs.; Co. Muy deficiente; LA:

Col. part.; RR: C.Callejo. nº. 20, P.307.

163-164. AE3

A) Busto diademado DN MAGNENTIVS PF AVG

R) Dos victorias aladas sujetando la guirnalda. En su interior VOT V MVL X, en el exergo

[A]–R-[L] ¿? VICTORIAE DD NN AVG ET CAES

C: Arlés ; I: 57-60; M: 24 mm.; P: 4 grs.; Co: Regular; LA: col.

part.;

CONSTANCIO II

Flavius Iulius Constantius,

Emperador 337-361. Nació 7 – 8- 317. Murio el 3 – 11- 361

165. AE3

A) Busto imperial diademado a dcha. DN CONSTANTIVS PF AVG

R) Guerrero matando a un enemigo que cae del caballo. FEL TEMP REPARATIO debajo

R O y palma

C: Roma; I: 36; M: 19 mm.; P: 2 grs.; Co: deficiente; LA: Col. part.; RR: Callejo, C. nº.15-

16, p.306-307

166 AE4

A) Busto diademado. a dcha. FL IVL CONSTANTIVS NOB C

R) Dos soldados de pie, entre ambos, dos estandartes militares, GLORIA EXERCITVS

en el ex. CONS

C: Estambul; I: 43; M: 16 mm.; P: 2 grs.; Co: Regular; LA: Col. Part. RR: R.I.C. nº. 366.

167AE4

A) Busto c/ diad. a dcha. [FL IVL] CONSTANTIVS [NOB C]

R) Dos soldados de pie, entre ambos, un estandartes militar [GLORIA EXERCITVS]

I: 86; M: 17 mm.; P: 3 grs.; Co: Regular; LA: Col. Part.

168 AE2

A) Busto a dcha. CONSTANTIVS NOB CAES

R) Dos soldados entrelazan sus manos, tienen un genio de pie. CONCORDIA [MILITVM]

; I: 101; m: 23 M: 23 mm.; P: 3 grs.; Co: Regular; LA: Col. Part. RR: Callejo, C. P.304-

305.

169 AE 3

A) Busto de Constantinopla a izq. c/ casco. Anepígrafa

325

R) Victoria de pie a izq. apoyada en escudo y en la proa de una nave., en el ex. CONST

C: Constantinopla; I: 23; M: 17 mm.; P: 2,400 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.; RR: HCC

V, nº. 7; Sear 3890.

170AE3

A) Busto diademado a dcha.

R) Dos soldados de pie, entre ellos un estandarte.

I: 152; M: 17 mm.; P: 2,400 grs.: Co: Muy defectuoso; LA: Col. part.

171-172 AE4

A) Busto diademado a dcha.

R) Dos soldados de pie, entre ellos un estandarte.

I: 153-154; M: 14 mm.; P: 2 grs.; Co: Muy deficiente; LA: Col. part.

173-174. AE4

A) Busto diademado no se distingue mas ornamentos

R) El emperador de pie y soldado arrodillado.

I: 155-156; M: 14 mm.; P: 1,200 grs.; Co: Muy deficiente; LA: Col. part.

172. AE3

A) Busto diademado c/ rosetas a dcha.

R) El emperador de pie, y soldado arrodillado.

I: 157; M: 19 mm.; P: 4 grs.; Co: Muy deficiente; LA: Col. part.

175 AE3

A) Busto a dcha.

R) El emperador c/ escudo atacando a soldado caído. FEL TEMP [REPARATIO] en el lado

izq. TS.

I: 158; M: 22 mm.; P: 3 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. Part.

176-177. AE3

A) Busto a dcha.

R) R) El emperador c/ escudo atacando a un soldado caído. [FEL TEMP REPARATIO]

I: 159-160; M: 17 mm.; P: 2,800 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. Part.

178-179. AE4

A) Busto a dcha.

R) Tipo del jinete caído.

I: 164-165; M: 13 mm.; P: 1,200 grs.; Co: Muy deficiente; LA: Col. part.

180. AE2

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTANTIVS NOB C[AES]

R) El emperador sosteniendo ¿?, en mano izq. La dcha, la extiende para recibir pleitesía.

I: 22; M: 23 mm; P: 3 grs. ; Co. Deficiente; LA. Col. part.

181. AE2

A) Busto diademado a dcha. [DN] CONSTANTIVS [NOB CAES]

R) El emperador recibiendo pleitesía. en el ex. NRB

C: Narbona ¿?; I: 90; M: 22 mm.; P: 3 grs.; Co. Deficiente; LA. Col. part.

326

182. AE3

A) Busto diademado c/rosetas a dcha. DN CONSTANTIVS PF AVG

R) El Emperador de pie con lanza y globo GLORIA EXERCITVS en el ex. SM.

I. 26; M: 20 mm.; P: 3 grs.; Co: deficiente; LA: Col. part.

183. AE3

A) Busto a dcha. [...] CONSTANTIVS N[...]

R) [GLORIA] EXERCITVS

I: 99; M: 17 mm.; P: 1,500 grs.; Co. Deficiente; LA: Col. part.

184. AE4

A) Busto diademado a dcha. DN CONSTAN[TIVS PF AVG]

R) El Emperador, en traje militar alanceando a un enemigo caído del caballo. FEL TEMP

REPARATIO en el ex. TES

C: Tesalónica; I: 37; M: 15 mm.; P: 2 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part.; RR: Haba, nº.

201 p.182-183.

185. AE3

A) Busto diademado a dcha. CONSTANTIVS PF AVG

R) El Emperador, en traje militar alanceando a un enemigo caído del caballo. FEL TEMP

REPARATIO

I: 24; M: 18 mm.; P: 2 grs.; Co: Deficiente; LA: Col. part.

186. AE4

A) Busto a dcha.

R) El emperador lanceando a un enemigo caído del caballo FEL TEMP REPARATIO.

I: 39; M: 16 mm.; P: 2 grs.; Co: deficiente; LA.: Col part.

187. AE4

A) Busto diademado con rosetas a dcha.

R) Dos victorias levantando sendas laureas. VIC[TORIAE DD AVGG Q NN] en el ex.

RO.

C: Roma; I: 42; M: 14 mm.; P: 1,400 grs.; Co: Regular; LA: Col. part.

DALMACIO CESAR

Flavius Delmatius. Emperador en 335-337, d.n.e.

Nacio en la Galia, muerto en el 337.

188. AE3

A) Busto laureado del césar Delmatius, mirando

hacia la derecha.

FL DEL-MATIVS NOB C

R) Dos soldados, estantes, de frente, portando

sendas lanzas y escudos; entre ambos, un estandarte

militar. GLORI-A EXERCITVS en el exergo SCON

C: Arlés; P: 3 grs: M: 22 mm; Co : Buena ; LA : Col. Part.

327

HANNIBALIANO

Flavius Hannibalianus. Emperador 335-337

189. AE3

A)Busto cabeza descubierta del emperador, hacia la derecha. HANNIABALIANO

R) Soldado atacando a otro ARANIS

I: 100; M: 22 mm.; P: 3 grs.; Co. Regular; LA. Col. part.

GRACIANO

Flavius Gratianus.

Augusto Junior con Valentiniano I, del 367 a 375

Emperador de 375 a 383. Nació el ¿Abril, Mayo? 359

(Sirmium/Pannonia). Murió en 25-8-383 (Lugdunum-Galia)

190. AE2

A) Busto diademado DN GRATIANVS PF AVG

R) El emperador con la estatua de la victoria en la

mano izq. Dando la mano a una figura arrodillada.

FEL TEMP REPARATIO en el exergo LVGP

C: Lugdunum ; M: 24 mm.; P: 4 grs.; Co: Buena; LA:

col. part.; RR: Callejo, C. nº. 28, p.311

191. AE2

A) Busto diademado DN GRATIANVS PF AVG

R) El emperador con la estatua de la victoria en la mano

izq. Dando la mano a una fig, arrodillada.

REPARATIO REIPVBlicae en el ex. SCON

C: Arles 1ª.of).; I: 31; M: 24 mm.; P: 3,80 grs.; Co:

Buena; LA: col. part.; RR: Callejo, C: nº. 28.- p.311.

192. AE2

A) Busto diademado DN GRATIANVS PF AVG

R) El emperador con la estatua de la victoria en la mano

izq. Dando la mano a una fig, arrodillada. REPARATIO

REIPVBlicae en el ex. LVGP

C: Lugdunum (1ª.of); I: 31; M: 24 mm.; P: 4 grs.; Co:

Buena; LA: col. part.; RR: allejo, C. nº. 28.- p.311.

193-194. AE2

A) Busto diad. [DN] GRATIANVS PF AVG

R) El emperador con la estatua de la victoria en la mano

izquierda dando la mano a una figura arrodillada.

REPARATIO REIPVB[LICAE] en el ex. LVGP

C: Lyón; I: 57-60; M: 24 mm.; P: 4 grs.; Co: Buena; LA: col. part.; RR:

328

Callejo, C. nº. 28.-p.311.

TEODOSIO

Flavius Theodosius. Emperador del Imperio de Oriente desde

379-395 y Emperador de Occidente desde el 392-al 395. Nació

en Cauca (Coca – Hispania o en la Bética, el 11 -1-del 347.

Murió en Milán el 17 -1- 395.

195. AE2

A) Busto diadiademado, [DN] TEODOSIVS PF

AVG

R) El emperador con la estatua de la victoria en la

mano izquierda dando la mano a una figura

arrodillada. REPARATIO REIPVB[LICAE] en el

ex. SMAQ

C: Aquilea; I: 57-60; M: 24 mm.; P: 4 grs.; Co: Regular; LA: col. Part.

VALENTINIANO I

Flavius Valentinianus. Emperador de Occidente de 364-375.

Nació en Cibalis Panonia, el 17- 11-de 321. Murió en el 375

196. AE2

A)Busto diademado a derecha. DN VALENTI

NIANVS PF AVG

R) El Emperador de pie, con lanza en la mano

izquierda con la derecha ayudando a levantarse a una

mujer con corona turreada arrodillada ante el. En

exergo SMAB

P: 4 GRS. M: 23 mm. Co: Regular; La: Col.part; RR: RIC IX 65

VALENTINIANO II

Flavius Valentinianus. Emperador de Occidente 375-392.

Nació en 371. Murió en el 392.

197. AE2

A)Busto diademado a derecha. DN VALENTI

NIANVS IVN PF AVG

R) El Emperador de pie, con lanza en la mano

izquierda con la derecha ayudando a levantarse a una

mujer con corona turreada arrodillada ante el.

REPARATIO REIPVB

329

C: Siscia; F: 378-383: P: 4 grs; M: 23 mm; Co: Regular; La: Col.part; RR: RIC Siscia 26b

Cohen 22.

JULIANO II EL APÓSTATA

Flavius Claudius Iulianus. César de 355 a 360. Emperador de

360 a 363. Nació en 331-332 en Constantinopla. Murió en

Maranga el 26 de Junio del 363

198. AE3

A) Busto vestido y coraza a dcha.[DN] IVLIANVS

R) Tipo del jinete derribado. FEL TEMP REPARATIO en el ex. CSLG

C: Lyon; I: 106; M: 17 mm.; P: 2 grs.; Co: Buena; LA: Col. part.. ; RR: Haba nº. 218

p. 185.

199. AE1

A) Busto a derecha del emperador, barbado,

portando coraza y diadema de perlas. D N FL CL

IVLI-ANVS P F AVG

R) Toro estante a la derecha8, arriba una o dos?

estrellas de ocho puntas. SECVRITAS

REIPVBLICAE

C: Constantinopla; I: 250; M: 28-29 mm; P: 8,5 grs; F: 361-363;

Co: Buena; LA: Col. part.. ; RR: RIC VIII 162 Cayón 62-Cohen 38

VALENTE

Flavius Valens Emperador de 364 a 378.

Nació en 328 en Cibalae (Pannonia Inferior).

Murió en 378 en Hadrianopolis (Thracia)

200. AE3

A) Busto a dcha. c/ diadema, DN VALENS PF AVG.

R) La Victoria con globo, SECVRITAS

REIPVBLICAE en el ex. SMAN

C: Antioquía; I: 33; M: 17 mm.; P: 2,300 grs.; Co:

Deficiente; LA: Col. part.

201. AE3

A) Busto a dcha. c/ diadema, DN VALENS PF AVG.

R) Valente y Valentiniano, uno frente al otro portando ambos labarvm GLORIA

ROMANORVM

8 El toro del reverso conmemora los taurobolios que se celebraron con Juliano, conforme a las religiones

paganas orientales. Antecedente directo de la actual tauromaquia, el taurobolio fue un rito del mitraísmo

que revivió Juliano el Apóstata, un sacrificio al dios-Sol Mitra en donde se derramaba la sangre de este animal

para purificar a aquellos sobre los cuales se extendía.

330

C: Thessalonica; M: 18; P: 2,20 grs.; I: 1; Co: Buena; LA: Col. part. ; RR. RIC, VIII,

176/nº. 16 b. Marca, 168

MAGNO MÁXIMO

Magnus Clemens Maximus Usurpador en Occidente de 383 a 388 Nació en ?? (Hispania)

Murió en agosto 388 (Aquileia)

202. AE3

A) Busto diademado y vestido de emperador a dcha.

DN MAG MAXIMVS P F AVG

R) Emperador de pie, a izq. Con Victoria sobre globo

coronándole en la mano izq. Y dando la mano a figura

femenina con cabeza torreada, arrodillada ante él.

REPARATIO REIPVBLICAE en el ex., PCON;C:

Arlés; I: 18; M: 23 mm.; P: 4, 5 grs.; Co: Buena; LA:

Col. part.; RR: Ric IX, nº. 32; Callejo, C. nº.69, p.316

SIGLO V

HONORIO

Flavius Honorius. Emperador del Imperio de Occidente.

del 395 hasta 423. Nació el 9 -9-del 384. Murió el 15 -8-423.

203. AUREO

A) Busto diademado y vestido de emperador a derecha. DN

HONORIVS PF AVG

R) El emperador de pie, frontal, sosteniendo globo en la

mano izq. y estandarte en la dcha. VICTORIA AVG CC,

en los lados de la figura R V; C: Estambul; M: 20 mm.; p:

2 grs. Co: Buena, LA: Col.part.9; RR:

ARCADIO

Flavius Arcadius. Emperador desde el año 395 hasta el 408

Nació en el, 377- 378 hasta el 408 d.n.e

204. AE 3/4

9 Colección particular Casas del Monte (CC). Calco a lápiz.

331

A) Busto diademado con perlas, vestido de emperador

derecha,[DN] ARCADIVS PF AVG

R) El emperador estante de pie con estandarte en su

mano derecha en la izquierda globo, [REP]ARATIO

REIP[VBLICAE] en el exergo ANTB

I: 56; M: 19 mm; C: Antioquía; F: 403; P: 3,500 grs.; :

Co.Regular; LA: Col.Part; RR: RIC 68c

Características de la circulación monetaria de Cáparra

La moneda es solamente un indicador cuantitativo para conocer el desarrollo socio-

económico de un determinado período histórico y en un determinado yacimiento

arqueológico. Aunque para obtener una visión completa, sería necesario conocer en

profundidad otros muchos factores como son: los niveles de producción del material

numismático y principalmente el poder comercial entre el pueblo, etc. Para comprender

mucho mejor el comportamiento socio-económico de Cáparra, sería necesario disponer de

otros estudios en otras ciudades romanas principalmente en nuestra región. Los estudios

realizados de Mérida han incidido en el estudio monetario de la ceca Emeritense, y un

catálogo descriptivo general de las monedas procedentes de las excavaciones de

determinados lugares de la ciudad.

Otro trabajo publicado, la Colonia Metellinensis10 dedica un capítulo al estudio del

material numismático procedente de los distintos yacimientos rurales del entorno de

influencia de Medellín, que han permitido sacar algunas conclusiones del movimiento

numerario en las distintas fases del desenvolvimiento socio-económico de la ciudadanía

en las distintas etapas tanto culturales, como de estabilidad económica y supervivencia en

relación a esta ciudad romana.

El lote numismático de Cáparra estudiado y catalogado en este trabajo, aunque

ciertamente escaso en número, puede ser bastante representativo del desenvolvimiento

socio-económico de la vida de sus habitantes. Fueron distintos los mecanismos que

incidieron en la posesión de la unidad monetaria en el ciudadano, todo se relaciono sin

duda al factor de la producción o de los servicios. Cáparra es lo que ofreció principalmente,

como ciudad situada en una de las rutas más importantes.

Siempre se ha venido sosteniendo que la Vía de La Plata fue el curso indiscutible en

la conducción de minerales extraídos en el noroeste de la Península. Desde nuestra opinión

alegamos que se ha magnificado en demasía esta teoría, los minerales explotados fueron

transportados buscando el camino más corto y este no era otro que la ruta que desde

Asturicam se dirigía a ciudades importantes como Clunia, Uxama, Numancia, y en las

proximidades de Augustobriga, embarcarlo por el curso del río Ebro hasta la

desembocadura en el Mediterráneo. Aunque no descartamos que una parte de estos envíos

de minerales, fueran transportados por la Vía de la Plata, hacia la Bética para embarcarlos

en puertos del Atlántico. Arqueológicamente está documentado que a partir del siglo II,

estas explotaciones comienzan a ser costosas económicamente y se negocian nuevas zonas

mineras como en Tracia o el norte de África.

Cáparra dispuso de excelentes tierras para la producción de grano, al norte de unas

10

Haba Quirós, S., Medellín romano. La Colonia Metellinensis y su territorio. Badajoz 1998.

332

extensas vegas para la producción de todo tipo de productos de huerta y de árboles frutales,

extensos parajes para la producción de animales y grandes bosques donde una diversidad

de animales permitía la subsistencia material y alimentaría que permitiría a los habitantes

de Cáparra y su entorno jurisdiccional, al norte de la ciudad.

Fue todo este tipo de materias así como el de servicios al viajante y a las caravanas que

circulaban por la calzada lo que permitió a los habitantes de la ciudad un relativo medio

de progreso, que incluso provocó a otras gentes su establecimiento en la ciudad.

Ganaderos y artesanos se establecieron en Cáparra, lo que contribuyó sin duda al

florecimiento económico de sus habitantes. La posesión de medio de pago como fue el

monetario por otra parte escaso en proporción por los datos que ofrecemos en el estudio

de numeral citado, este numeral llegaba principalmente de abastecimiento de productos de

huerta, ganadería, materiales cerámicos y en buena medida a la mano de obra agrícola del

pago del patrono a sus grandes producciones de grano, ganadero, caza etc, que se

exportaba a otros lugares y que permitiría a los hacendados la llegada del capital

monetario.

Cáparra así como las distintas ciudades de la Península se vieron condicionadas a los

distintos periodos cambiantes del poder político, producidas a partir de los años 270

influenciadas principalmente por el abandono administrativo y a las posteriores

debilidades militares, que permitieron el acoso constante a finales de este siglo de gentes

del norte, que sumieron a Cáparra en los comienzos del declive de un periodo de

prosperidad económico.

Conclusiones

La crisis de los últimos años del Imperio romano fueron muy convulsos, Hispania,

seguía sometida a las mismas disposiciones que el resto de Occidente y con los mismos

problemas socio-económicos, en esta parte del imperio se vio mucho mas acusado dada la

marginalidad geográfica respecto al centro del Imperio. Los factores principales que

acontecieron en este declive de progreso, fueron sin duda: el fin de las grandes conquistas

a mediados del siglo III, las legiones sufrieron grandes derrotas a manos de los persas,

godos y otras tribus germánicas11; la violencia de las guerras civiles colocó al gobierno

imperial al borde de la desintegración.

En Hispania, las ciudades habían entrado en una fase de decadencia en cierto modo

ligada a la crisis del concepto de ciudadanía, al serles concedida el derecho latino a todos

los hombres libres, con la correspondiente reducción de ingresos, produciendo una crisis

del sistema de explotación esclavista

Todo se iba desmoronando, el apogeo económico había dejado de ser uno de los ejes

económicos y político de Hispania. Las distintas convulsiones, el desabastecimiento

comercial fueron el indicativo de la precariedad en el pueblo. Durante muchos años, esa

escasez provoca que se retorne a tiempos remotos en que la subsistencia estaba

condicionada al único medio posible, como el intercambio.

11

Pueblos bárbaros Todos los pueblos de la Antigüedad miraron con desdén a sus vecinos. Los clásicos

dieron el nombre de «bárbaros» a todos los extranjeros de las regiones fronterizas con el Imperio Romano, y

con los que lucharon, si bien se limita la consideración a los que, ocupando en Europa las regiones al Norte

del Imperio, invadieron éste, apoderándose de su parte occidental.

333

La inflación, la deflación y las continuas disputas del poder y la división del imperio,

son los factores que incidieron principalmente en que la moneda perdiera el patrón que

hasta entonces regía, y el escaso control en la acuñación de las monedas provocan la

circulación masiva de material monetario que al poco tiempo perdía su valor cierto y que

para la adquisición de materias primas o alimenticias el coste era mas elevado en cuanto a

número de monedas a pagar. Hispania perdió la riqueza de sus ciudades que sufrieron

saqueos y destrucción, convirtiéndose en una economía cada vez más empobrecida y

ruralizada, en régimen de autosuficiencia, por la ausencia de comercio y dinero.

Cáparra a finales del siglo III, había sufrido la remodelación de parte de las

infraestructuras básicas, el foro fue parcialmente destruido o desmontado, el principal

templo de este espacio religioso y administrativo parece parte de este edificio, cayó encima

de la basílica12 y el resto de la plaza fue reutilizada, para la edificación de zonas de uso

industrial13 y particular14. A partir de la primera década del siglo IV, los habitantes de

Cáparra, subsisten como pueden, reedificando encima de barrios que fueron destruidos15

y sufriendo todo tipo de necesidades primarias.

No obstante, la marginalidad geográfica de la Península ibérica respecto al centro del

Imperio fue muy dura, en Italia y en otras provincias del Imperio a finales del siglo IV,

continúan con las guerras civiles que no cesan hasta la división del Imperio Romano. Tras

la muerte del emperador Teodosio en el 395 d.n.e, el Imperio romano se fragmenta en dos

el de Oriente y el de Occidente.

En Hispania, por su lejanía, como se ha citado tuvo en principio una menor repercusión

hasta los comienzos del siglo V, en que se libró la guerra entre los partidarios del

emperador Honorio y el usurpador Constantino III, con desastrosas consecuencias.

Cáparra es en ese momento cuando deja de ser una metrópolis en su mejor concepción,

como unidad ciudadana y la mayoría de sus habitantes se diseminan por doquier, aunque

12

Floriano en sus excavaciones de principios del siglo XX, siempre mantuvo que la edificación que hoy

conocemos como la Basílica, fue el templo de Júpiter, dedicado por Valerio.Vegetino, el templo a esta deidad

estaban justamente al lado oeste de un edificio religioso en época de Augusto y que posteriormente fue

ampliado hasta la calzada, pasando a desempeñar las funciones de Basílica. Al derrumbarse sobre este

otro edificio los restos exhumados en 1929, siempre se consideraron como el templo de Júpiter, por la

inscripción de Vegetino a Jupiter. Dos monedas de Aureliano junto a un pie de bronce a tamaño natural,

correspondiente a una estatua desnuda que se encontraría muy cercana al templo principal del foro en algún

pedestal, nos permite conjeturar aproximadamente el año del siniestro del templo a Júpiter durante el reinado

de este emperador, 271.275. 13

En el espacio destinado a la galería porticada de la Curia, fue construido un horno, posiblemente para la

obtención de cal, y donde debieron de ser aprovechados materiales de edificaciones, ornamentos e incluso

estatuarias. 14

Junto a la plataforma templaria del que fue el templo con dedicación a Júpiter, se reconstruyó un edificio

privado con materiales provenientes de otras edificaciones posiblemente próximas y donde en las

excavaciones de la década de los noventa se documentó restos de un mosaico con teselas con colores negros

y blancos y que por el tamaño de las mismas corresponden a época tardía posiblemente a finales del siglo

III, junto a este mosaico en la pared de cierre del foro en este sector por el lado interior restos esparcidos de

una pared estucada con distintos colores en la parte superior y en la inferior de color beig medio, los

materiales constructivos provenían de otras edificaciones posiblemente próximas. 15

El barrio anexo a las termas es un referente tangible de lo acontecido a finales del siglo III, se aprovecha

el material de otras edificaciones para levantar nuevas viviendas, y se destruyen los edificios que aun quedan

en pie y que han perdido toda su función inicial al que fueron dedicados, y que sirvieron para consolidar unas

murallas que ya no sirvieron para nada ya que el ejercito o se había desplazado a otras latitudes en defensa

de las frágiles fronteras o el que quedaba en Hispania había perdido la disuasoria o defensiva propia de las

fuerzas militares.

334

desde nuestra opinión es que la necesidad y la falta de un hogar estable, debió provocar

el final de muchas de estas familias que huyeron de la ciudad o sucumbieron en el intento.

Debió de crecer tanto en número las gentes que huyeron, que las tierras donde se

acomodaban no podían alimentar a todos acrecentado con la extrema pobreza de algunas

de esas tierras.16 Algunos terratenientes de los alrededores de Cáparra que no sucumbieron

en las primeras incursiones bárbaras, posiblemente no soportaron el constante pillaje que

tuvo que desarrollarse bien como bandas organizadas mas o menos extensos en número o

por pequeños grupos, que en definitiva les quitarían las tierras ocupándolas.

Derrumbamiento

Estadística del numeral de Cáparra

Numerosos son los trabajos sobre hallazgos de monedas romanas localizados por

doquier, en donde se describen principalmente sus características morfológicas y su

descripción así como una datación. Pero para trabajos de conjunto no hemos obtenido

demasiada bibliografía para compararla con nuestro trabajo sobre la ciudad de Cáparra.

Mérida como capital de la Lusitania como principal referente, nos hubiera permitido

llegar a otro tipo de conclusiones ya que fue la capital de la provincia Lusitana y desde

donde se regía administrativamente todo el territorio de la provincia donde Cáparra fue una

ciudad dependiente de la gran urbe. Tan solo hemos tenido ocasión de estudiar trabajos

relacionados con la emisión de talleres17 especialmente hasta el siglo I que en principio no

englobaban en líneas generales la circulación monetaria en todo el tiempo en que el Imperio

romano estuvo establecido en la Península. No obstante algunos estudios numismáticos de

yacimientos importantes en otras latitudes nos han permitido comparar que diversos

acontecimientos socio-económicos fueron paralelos en muchos aspectos, lógicamente con

diferenciaciones territoriales como puedo ser la minería, la ganadería y la producción

cerealista principalmente.

En definitiva la comparativa que hemos efectuado con Cáparra, no difiere

sustancialmente en sus líneas de gráficos en la circulación que en cada periodo hubo en

cada uno de estos yacimientos, y que a nosotros nos ha complementado sustancialmente

que nos ha servido para pronunciarnos siempre desde nuestro punto de vista y haber llegado

a unas conclusiones expuestas anteriormente. El lote estudiado de Cáparra, tan solo lo

hemos podido comparar a nivel general con el realizado en Medellín, y que nos ha

permitido contrastar prácticamente los mismos parámetros gráficos obtenidos con el de

Cáparra. Del resto de yacimientos incluidos en esta comparativa solo se pueden comparar

con los siglos III y IV, cuyos períodos han sido más estudiados.

16

Algunas de estas gentes ocuparon zonas como Casas del Monte donde se han atestiguado cerámicas y

monedas de finales del siglo IV, así como otros yacimientos atestiguados en la margen izquierda y derecha

del río Alagón en términos de Mohedas, La Pesga y Granadilla. San Bartolomé, o La Cuesta de La Granada,

con yacimientos y necrópolis de este periodo. 17

Beltrán A., Las monedas romanas de Mérida: una interpretación histórica, Augusta Emérita (Actas del

Bimilenario), pp.93-105. Madrid 1976.

335

Distribución del volumen monetario de Cáparra

Estudio gráfico comparativo con otros yacimientos

Distribución del volumen monetario total en Medellín (Badajoz)

Distribución del volumen monetario total en Clunia (Burgos)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hisp.cartag. Ibéricas P.Repub. Siglo I Siglo II Siglo III Siglo IV Siglo V

0

20

40

60

80

100

120

140

Hisp.cartag. Ibéricas P.Repub. Siglo I Siglo II Siglo III Siglo IV Siglo V

0

20

40

60

80

100

120

Hisp.cartag. Ibéricas P.Repub. Siglo I Siglo II Siglo III Siglo IV Siglo V

336

Distribución del volumen del s-III y IV en Conimbriga (Portugal)

Distribución del volumen del s-III y IV en Cauca (Segovia)

0

50

100

150

200

Hisp.cartag. Ibéricas P.Repub. Siglo I Siglo II Siglo III Siglo IV Siglo V

0

50

100

150

200

Hisp.cartag. Ibéricas P.Repub. Siglo I Siglo II Siglo III Siglo IV Siglo V

337

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ BURGOS, F.

1982 La moneda romana. Madrid.

BELTRÁN, A.

1976 Las monedas de Augusta Emerita. Madrid

BELTRÁN LLORIS, M.

1973-74 El campamento romano de Cáceres El Viejo (Cáceres) Estudio Numismático,

Numisma, XXIII-XXIV, Madrid 1973-74

BLANCO GARCÍA, J.F

1987 Moneda y circulación monetaria en Coca, Segovia CALLEJO SERRANO. C.

1964 Los bronces romanos de Garciaz. Cáceres 1964

CIRLOT, J.E

1964 Estudios de numismática Romana. “Iconografía y simbolismo” Instituto de

Prehistoria y Arqueología. Barcelona 1964.

CHAVES TRISTÁN, F.

1973 Las monedas de Itálica. Sevilla, 1973.

COHEN, H.

1955 Description historique des monnaies frappées sous L´Empire Romain, I-VIII.

CRAWFORD, M.H.

1983 Roman Imperial Coinage, vol. I-II, Cambridge

GARCÍA JIMÉNEZ, S.

1988 Estudio de las monedas procedentes del sector meridional de la Península

halladas en el castro de Villasviejas del Tamuja. Botija (Cáceres) Cuadernos de

Grado Medio, 6, Cáceres

GIL FARRÉS, O.

1966 La moneda hispánica en la Edad Antigua. Madrid.

HABA QUIRÓS, S.

1998 Medellín Romano.La Colonia Metellinensis y su territorio. Badajoz

HOC MARCEL

1963 Estudios de numismática Romana. Trajan et Hadrien vus par Hubert Goltzius.

Instituto de Prehistoria y Arqueología. Barcelona

MATTINGLY, HAROLD and SYDENHAM, EDWARD, a.

1979 THE Roman Imperial Coinage, Vol.I-X. London

SEAR, D.

1988 Roman Coins and their values, London

VILLARONGA, L.

1979 Numismática antigua de Hispani