Nurse Gghuide

8
¿Guía práctica para enfermeras? Importancia de la Vacunación y los Programas Nacionales de Inmunización. Hoy en día existen enfermedades que pueden ser prevenibles con vacunas. Algunas de estas enfermedades pueden ser mortales o causar daños que afectarían la calidad de vida de las personas. Existen algunas vacunas contra enfermedades que hoy en día no existen en un país o región geográfica y sin embargo están incluidas en los planes nacionales de inmunización. La explicación a ello es que aunque no existan las enfermedades los virus y bacterias que la causan, todavía existen y pueden

description

hgjhgj

Transcript of Nurse Gghuide

Page 1: Nurse Gghuide

¿Guía práctica para enfermeras?

Importancia de la Vacunación y los Programas Nacionales de Inmunización.

Hoy en día existen enfermedades que pueden ser prevenibles con vacunas. Algunas de estas enfermedades pueden ser mortales o causar daños que afectarían la calidad de vida de las personas.

Existen algunas vacunas contra enfermedades que hoy en día no existen en un país o región geográfica y sin embargo están incluidas en los planes nacionales de inmunización. La explicación a ello es que aunque no existan las enfermedades los virus y bacterias que la causan, todavía existen y pueden ser transmitidos a aquellas personas que no están protegidas por las vacunas.

Si una de estas enfermedades se propaga en forma de epidemia, las consecuencias en función del ser humano serían funestas. Otras de las consecuencias de las situaciones de epidemia es el impacto económico (consultas médicas, hospitalizaciones, muertes prematuras) y social (incapacidades físicas o mentales).

Page 2: Nurse Gghuide

Por ejemplo, las personas afectadas por tétanos sufren rigidez y espasmos en los músculos. Algunos pacientes pueden caer en coma y morir. La bacteria que causa el tétanos se encuentra con facilidad en el suelo y el polvo de la calle y también en los excrementos de algunos animales; además, es muy resistente al calor y a los limpiadores antibacterianos. Por las características de estas bacterias, si no se estuviera inmunizado sería muy fácil contraer la enfermedad.

Se dice que la vacunación es la estrategia más efectiva y eficiente de prevención primaria con que cuenta la Salud Pública en la actualidad.

Las vacunas y su actuación en el organismo.

La inmunización realizada por vacunas se le llama inmunización activa. La definición clásica la define como “Inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto inmunobiológico, la vacuna, que puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes) con objeto de producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado.

En otras palabras las vacunas crean los anticuerpos que necesita el organismo para luchar contra las enfermedades infecciosas. Esto se puede hacer a través de un compuesto biológico que contiene los antígenos de una enfermedad (vacunas), esto impiden que se enferme nuevamente la persona. A este proceso se le conoce como inmunidad.

La mayor parte de las vacunas contienen un germen causante de la enfermedad, muerto o debilitado. Cuando a una persona se le administra una vacuna el organismo reacciona produciendo anticuerpos para luchar contra los gérmenes. Estos anticuerpos practican con los gérmenes débiles de modo que cuando los gérmenes verdaderos y fuertes causantes de la enfermedad ataquen al organismo, los anticuerpos sabrán cómo destruirlos y la persona no enfermará. Finalmente, los anticuerpos protectores permanecen en guardia en el cuerpo para protegerlo de los verdaderos gérmenes de la enfermedad.

Estabilidad, Eficacia y Efectividad. Tres criterios que debemos considerar.

Las vacunas que existen en el mercado, para su administración final, pasan por una serie de evaluaciones y normas de fabricación. A este tipo de industria se le realizan altas exigencias regulatorias y el registro de una vacuna en un país necesita cumplimentar una serie de pasos y revisiones.

Es por ello que se exigen pruebas reguladas sobre la estabilidad, eficacia y efectividad de un producto vacunal. Estás pruebas pueden demorar la salida final de un producto al mercado de 4 a 5 años y pueden pasar desde el ensayo de la vacuna en animales hasta su ensayo en humanos. (Ensayos clínicos).

Page 3: Nurse Gghuide

La Estabilidad esta asociada a la resistencia que tenga la vacuna ante posibles degradaciones física como luz, temperaturas elevadas o bajas hasta la congelación o por el tiempo transcurrido desde su fabricación, etc. Se debe probar que la vacuna mantenga su la estabilidad de su propiedad inmunógena.

La Eficacia, por otra parte, está asociada con los resultados o beneficios de salud proporcionados a las personas, después de vacunados bajo condiciones ideales. La evaluación de la eficacia protectora debe realizarse mediante ensayos clínicos aleatorizados. La eficacia de una vacuna está en función de su inmunogenicidad.

Por último, cuando se habla sobre la Efectividad de las vacunas se considera a los resultados o beneficios de salud proporcionados por un programa de vacunaciones en la población. Por lo general cuando se considera dentro de los programas nacionales de vacunación. La efectividad depende de factores económicos, sociales, psicológicos, etc. como la aceptación y accesibilidad de la población a la vacuna. Depende además de las técnica de administración, la conservación y manipulación adecuadas,

Reacciones a las vacunas

Por lo antes expuesto, en cuando a las exigencias regulatorias, y con el desarrollo de la biotecnología las reacciones adversas son cada día más leves y rara vez suceden. La obtención de las vacunas se hace hoy en día con una tecnología muy sofisticada y con productos muy validados.

En todo caso la vacunación ofrece mucho menos riesgo que el hecho de contraer la enfermedad que se intenta prevenir.

Sin embargo algunas entidades internacionales reportan lesiones o condiciones anormales como convulsiones después de la aplicación de las vacunas DPT (D: difteria, P: pertusis o tos ferina, T: tétanos), SPR (S: sarampión, P: paperas, R: rubéola) y la vacuna ORAL contra la polio (no la vacuna de Polio inactiva que se suministra como inyección).

En Estados Unidos, la Ley Nacional de Lesiones Infantiles por Vacunas (National Childhood Vaccine Injury Act) establece que los criterios para determinar las lesiones relacionadas con esas vacuna son:

DPT

Shock anafiláctico que se presenta en un lapso de veinticuatro horas Encefalitis que se presenta al final del tercer día Trastorno convulsivo residual cuando la primera convulsión se presenta al

final del tercer día. Estado tipo shock, hipotonía (disminución del tono), disminución de la

respuesta al final del tercer día

Page 4: Nurse Gghuide

SPR

Shock anafiláctico: los niños con reacción anafiláctica a la ingestión de huevos deben consultar un alergólogo antes de recibir la vacuna contra SPR

Encefalitis que se presenta en un lapso de quince días después de la inmunización.

Vacuna contra la polio (viva)

Polio paralítica (individuo no inmunodeficiente), en un lapso de treinta días Polio paralítica (individuo inmunocomprometido), en un lapso de seis meses

Vacuna contra el polio (inactivada)

Shock anafiláctico que se presenta en un lapso de siete días

Las reacciones adversas reportadas, en general, se enumeran a continuación:

Fiebre leve Irritabilidad Inflamación y sensibilidad localizadas en el sitio de la inyección Erupción de sarampión (reacción a la vacuna contra el sarampión) Dolores articulares transitorios (reacción a la vacuna contra la rubéola) En niños, llanto constante o llanto a gritos. Síndrome tipo shock anormal (falta de respuesta, hipotonía (flacidez,

disminución del tono) ante la vacuna DPTa. Aumento notable del tiempo de sueño (DPTa) Fiebre alta persistente ( 40° C/104° F o más) (DPTa) Ataque o convulsión (DPTa)

Estas incidencia, antes enumeradas, de lesiones relacionadas con las vacunas es extremadamente baja y como se dijo antes el riesgo que ofrece la enfermedad supera ampliamente el riesgo de lesión que ofrece la vacuna.

Situaciones que requieren asistencia médica.

En principio si parece que el niño o el adulto que está sufriendo una reacción adversa a luna vacuna debe de consultar inmediatamente al medico.

En caso de fiebre ligera, que es el síntoma más común, se recomienda tratar de la forma acostumbrada para este tipo de síntomas.

Programa Nacional de Inmunización

Page 5: Nurse Gghuide

La inmunización de la población, por su complejidad, necesita del establecimiento de programas de inmunización que constan de unas normas y un calendario de vacunaciones.

Estos programas han permitido disminuir o prácticamente eliminar la incidencia de algunas enfermedades en países y regiones enteras. En algunos países subdesarrollados las coberturas vacunales aún no han alcanzado los niveles óptimos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho esfuerzos para atenuar la situación de los países más pobres, en este sentido posee un Programa Ampliado de Inmunización que incluye una serie de vacunas imprescindibles para mantener niveles aceptables de mortalidad infantil.

Programa ampliado de Inmunización de la OMS. Programas Nacionales de Inmunización.

Cuba México Honduras Brasil

Pautas para la administración de las vacunas al paciente.

Antes de la administración de una vacuna se debe consultar la historia clínica y el carnet de vacunación del paciente. Se debe hacer un análisis para identificar:

Contraindicaciones, Situaciones especiales como

o Existencia de alteraciones inmunitarias.o Existencia de anafilaxia a algún componente de la vacuna.o Embarazoo Existencia de trastornos neurológicos en el caso de los niños

Interacciones con otros tratamientos Intervalos de administración con otras vacunas y gammaglobulinas, plasma

o sangre. Existencia de reacciones adversas en dosis previas de vacunas. Existencia de enfermedad infecciosa.

Existen varias formas de administración de las vacunas y otras se encuentran en investigación como las vacunas nasales. Sin embargo las mas conocidas son:

Page 6: Nurse Gghuide