Nutrición Canina

2
Nutrición canina: la proteína y el músculo by Admin on 5 febrero, 2014 in Alimentación En este post, trataré de aportar algunos datos extra sobre la necesidad de una buena proteína en nuestros perros al igual que una ingesta apropiada de los mismos y de otros nutrientes. Muchas veces podemos apreciar a ciertas razas que necesariamente deberían ser musculosas y estructuralmente poderosas y cuando vemos o tocamos al animal vemos que es todo lo contrario. Excesos de grasa, falta de músculo, pelo triste y sin color etc… Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) son una fuente primaria de energía metabólica útil en la actividad del perro. El consumo nutricional de alimentos ricos en proteínas y en lípidos favorecerán la estructura muscular y estructural del perro. La ingesta de alimentos ricos en proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de las proteínas de los músculos. Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína. Los músculos están compuestos en gran parte de proteína, miosina y actina. Un perro de raza mediana/gigante se recomienda que tenga una ingesta de 1500/1800 kcal, una cantidad que ronda un 20% de ingesta diaria de proteína del total de las calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que se debe asignar a un perro con características de trabajo o musculado debería estar en un porcentaje de 0,8 g/kg/día (es decir que un perro de 60 kg debería tomar por día 48 g de proteína), Los aportes proteínicos naturales deben de ser carne, pescado, productos lácteos, huevos etc.. Algunos estudios muy especializados trabajan con porcentajes superiores 1.5 y 3 g/kg para perro con una alta actividad como galgos de carrera, perros de caza, perros de guarda y trabajo etc.. También se habla de un límite de unos 5 g/kg

description

Descripción corta de la necesidad de proteína y libidos en la dieta de los canes.

Transcript of Nutrición Canina

Page 1: Nutrición Canina

Nutrición canina: la proteína y el músculo

by Admin on 5 febrero, 2014 in Alimentación

En este post, trataré de aportar algunos datos extra sobre la necesidad de una buena proteína en nuestros perros al

igual que una ingesta apropiada de los mismos y de otros nutrientes.

Muchas veces podemos apreciar a ciertas razas que necesariamente deberían ser musculosas y estructuralmente

poderosas y cuando vemos o tocamos al animal vemos que es todo lo contrario. Excesos de grasa, falta de músculo, pelo

triste y sin color etc…

Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y lípidos) son una fuente primaria de energía metabólica útil en la

actividad del perro. El consumo nutricional de alimentos ricos en proteínas y en lípidos favorecerán la estructura

muscular y estructural del perro.

La ingesta de alimentos ricos en proteínas ayuda a la aportación de aminoácidos al organismo (parte constituyente de

las proteínas de los músculos. Entre los alimentos existen diferentes proporciones de proteína. Los músculos están

compuestos en gran parte de proteína, miosina y actina.

Un perro de raza mediana/gigante se recomienda que tenga una ingesta de 1500/1800 kcal, una cantidad que ronda un

20% de ingesta diaria de proteína del total de las calorías. No obstante la cantidad diaria de proteína que se debe asignar

a un perro con características de trabajo o musculado debería estar en un porcentaje de 0,8 g/kg/día (es decir que un

perro de 60 kg debería tomar por día 48 g de proteína), Los aportes proteínicos naturales deben de ser carne, pescado,

productos lácteos, huevos etc..

Algunos estudios muy especializados trabajan con porcentajes superiores 1.5 y 3 g/kg para perro con una alta actividad

como galgos de carrera, perros de caza, perros de guarda y trabajo etc.. También se habla de un límite de unos 5 g/kg

Page 2: Nutrición Canina

por la capacidad que el intestino tiene para absorber la proteína y del hígado. Si existiera una sobre alimentación en

proteína , la proteína sobrante no metabolizada pasa a ser expulsada por la orina o se transforman en ácidos grasos que

pasan a las reservas de grasa del cuerpo, consiguiendo un animal con sobre peso.

Luego también tenemos los lípidos, donde el porcentaje de consumo de grasas debe de oscilar entre el 25% de la ingesta

de calorías. Me gustaría apuntar que por debajo de un 20% la vitamina E no se absorbe. Se recomiendan una ingesta

diaria de mínimo un 21% de las calorías, esta ingesta deberá tener un 7% de los lípidos procedentes de ácidos grasos

saturados (carnes, pescado, productos lácteos), otro 7% de ácidos grasos y el último 7% de ácidos grasos

monoinsaturados.

En nuestro trabajo con los perros evitamos suministrar hidratos de carbono aun sabiendo que constituyen un aporte

energético. Bien es sabido que los perros no asimilan y digieren correctamente los hidratos de carbono. Dentro del

conjunto de los hidratos un 90% proviene de polisacáridos, altamente no digestivos para el aparato digestivo del perro, y

el 10% de disacáridos, esto es fructosa, glucosa y maltosa o bien monosacáridos de tipo glucosa y fructosa. Es por ello

que recomendamos la fruta dentro de la dieta de nuestros perros.

A partir de nuestra experiencia como nutricionistas caninos, hemos podido comprobar que muchos propietarios y

criadores, especialmente los dedicados al trabajo con perros galgos, malinois , perros de caza y otros, tiende a creer que

cuanto más carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo pues independientemente de que no los toleren existe

un balance calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si existe un exceso se

almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se minora la grasa corporal.

Fuente: www.biodog.es