nutricion_aves.pdf

download nutricion_aves.pdf

of 36

Transcript of nutricion_aves.pdf

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    1/36

    Una publicacin de ATTRA-Servicio Nacional de Informacin de Agricultura Sostenible800-411-3222www.attra.ncat.org/espanol

    El Servicio Nacional deInformacin de la Agricultura

    Sostenible de ATTRA esadministrado por el CentroNacional para la Tecnologa

    Apropiada (NCAT) y financiadopor una subvencin delServicio de Negocios y

    Cooperativas Rurales del USDA.Visite el sitio Web de ATTRA--www.ncat.org/espanol--para

    ms informacinsobre nuestrosproyectos en la agri-

    cultura sostenible.

    Contenidos

    Por Jeff MattocksNutricionista de Aves

    y GanaderaThe Fertrell Company 2009 NCAT

    Nutricin paraAves de Pastura

    PrefacioNutricin para Aves de Pas-turafue preparada en ingls en2002 por Jeff Mattocks de eFertrell Company (Compa-a Fertrell) para un proyectode Heifer Internacional paramejorar las oportunidades delas empresas avcolas de campo.El proyecto fue financiado porel Programa de Investigacin yEducacin en Agricultura Sos-tenible (SARE) del Departa-mento de Agricultura de losEstados Unidos (USDA), Regin Sur.

    Heifer Internacional es una organizacinsin fines de lucro dedicada al desarrollo dela comunidad a travs de la produccin deganadera sostenible. La oficina principal seencuentra en Little Rock, Arkansas.

    La Compaa Fertrell es una compaaprivada en Bainbridge, Pennsylvania y seespecializa en productos naturales y serviciosde agricultura.

    IngredientesAlimenticios

    Ingredientes Comunes

    Maz

    El maz se usa principalmente para suplirenerga a la dieta. Otros beneficios del mazson los pigmentos amarillos/anaranjadosxantfilos (5ppm) y carotenoides (0.5 ppm)

    para coloracin amarilla de la piel y grasa.El maz no tiene limitacin en relacin a suinclusin en el alimento. El maz deber ser

    una partcula uniforme de molido medi-ano, de menor tamao para pollitos y msgrande para aves adultas. El maz es uningrediente principal en la dieta avcola. Elmaz tiene mayor potencial que otros granosde cereal para la formacin de aflatoxinas, ascomo muchas otras toxinas. La formacin demoho de alflatoxinas que conlleva a la pro-duccin de toxinas es por lo general productode estrs en las plantas durante el periodo decrecimiento. Trate de comprar granos de alta

    calidad de reas que no tengan una tempo-rada difcil durante el crecimiento.

    TrigoEl trigo es comnmente usado como unamayor fuente de energa en muchos pases.El trigo contiene ms protena que el mazu otros granos pequeos. Sin embargo, eltrigo est limitado a un 30 % de contenidoen el alimento, a menos que usted agregue

    IngredientesAlimenticios ..................... 1

    IngredientesComunes ...................... 1Ingredientes

    Poco Comunes ........... 4Preparacin delAlimento ............................ 6

    Molienda ...................... 6ComidasComerciales ................. 7

    ConsideracionesRelevantes en Relacinal Alimento ....................... 9

    Alimentando paraDiferentes Tasasde Ganancia ................. 9

    Alimentacin Restrin-gida vs. Libre ............... 9

    AlimentacionOrgnica ..................... 12

    Bases Fundamentalespara la Formulacin ....12

    Valores Nutritivos .... 12

    Formulando SuPropia Racin ............ 14

    RecursosAdicionales ..................... 14

    Apndices .................15-35

    Referencias .....................36

    Esta publicacin trata acerca de los requerimientos para alimentar a las aves de pastura y como cubrirestos requerimientos. Tambin delinea los usos y valores nutritivos de diferentes ingredientes usados

    en alimentos, tanto comunes como poco comunes. Tambin ilustra mtodos para calcular la racin para

    formular los alimentos y discute acerca de nutricin aplicada, incluyendo textura de grano y prcticas

    de molienda.

    Foto:RexDufour,NCAT

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    2/36

    Pgina 2 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    PublicacionesRelacionadas

    de ATTRA

    enzimas para ayudar la digestin. Tambinse debe agregar Lisina puesto que el trigo esbajo en este aminocido. Para una digestinapropiada del trigo usted debe de aadir laenzima xylanasa, siguiendo las direccionesdel fabricante.

    Avena o Cebada

    El principal propsito de la avena y la cebadaes aadir fibra y aumentar la densidad devolumen del alimento. La cscara aporta un20% del peso de la avena y la cebada. El altocontenido de fibra de granos pequeos man-tiene el tracto digestivo limpio y tambinpueden limitar la ingesta de alimento. Elalto contenido de fibra en granos pequeostambin aporta protena y energa, aunquela mayora de estos nutrientes agregados sonconsumidos al digerir el exceso de fibra. La

    avena y la cebada tienen un lmite de inclu-sin de 15% en cualquier combinacin sinque se agreguen enzimas digestivas. El resul-tado de excesiva avena o cebada es un lechohmedo y una pobre viscosidad digestiva.

    Harina de PescadoLa harina de pescado provee una variedad deprotena concentrada. La harina de pescadotambin ayuda a balancear todos los ami-nocidos esenciales, principalmente metio-

    nina y lisina. La harina de pescado tambinestimula el apetito, puesto que las aves ins-tintivamente antojan las protenas de origenanimal.

    Premezcla deVitaminas/ MineralesEl propsito principal de la Premezcla es bal-ancear vitaminas, macro y micro mineralespara satisfacer la salud de las aves y su ren-

    dimiento.

    AminocidosMetionina y Lisina son aadidos a las racio-nes para balancear los aminocidos, uni-dades constitutivas de las protenas. Muchosaminocidos tienen un prefijo (L- o D-).Los aminocidos que encontramos en teji-dos animales son siempre L ismeros, mien-

    tras que los D ismeros no tienen una fun-cin biolgica en el tejido animal. La nicaexcepcin a esta regla es metionina; las avespueden utilizar ambos D- Metionina y L-Metionina. Dependiendo de la localidadgeogrfica y la disponibilidad del grano,metionina o lisina pueden ser requeridas(Scott, 1982).

    SalLa sal es necesaria para apoyar las funcio-nes normales del cuerpo y para el balanceelectroltico.

    Probiticos o Microbiticos deAlimentacin Directa(Direct Fed Microbials, DFMs)Las bacterias benficas aadidas a la dieta

    ayudan a la digestin y absorcin de nutri-entes para apoyar un rpido crecimiento ymejor salud. DFMs tambin repone la florabacteriana, la cual compite con patgenosdestructivos y dainos (ejemplos: coccidio-sis, E. Coli y salmonella). Bacterias benficasen rendimiento o exceso, al ser excretadas,ayudan a corregir el balance bacteriano enel lecho.

    Frijol Soya

    Harina de Frijol Soya (Extrada aTravs de Solvente)

    La harina de frijol soya es la protena estn-dar usada en la industria avcola. La harinaes un producto derivado de la industria veg-etal y del aceite industrial, lo que remueve elvalioso aceite, dejando una comida alta enprotena til para alimento de aves y ganado.El perfil aminoacdico es bastante adecuado

    para la nutricin de aves cuando se com-bina con maz o sorgo. El frijol soya origi-nal tiene 18% de aceite. Despus de que elaceite es extrado, queda slo un 1.5%, dis-minuyendo el valor energtico. El mtodopara extraer el aceite incluye quitar la cs-cara, romper el grano, condicionarlo a 158F, hacer hojuelas cada 0.25 mm.y luego seaade hexano para aumentar la extraccinde aceite. El hexano debe de retirarse del ali-

    Equipo paraProduccin AviarAlternativa

    El Manejo deGallineros para laProduccinAlternativa

    Procesamientode Aves en EscalaPequea

    SistemasAvcolas Alternativoscon Acceso a Pastura

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    3/36

    Pgina 3ATTRAwww.attra.ncat.org

    E

    l frjol soya

    crudo no

    debe darsea comer a aves

    de produccin.

    mento porque es sumamente combustible yun potente carcingeno. No hay limitacionespara la inclusin de frijol soya en el alimento,excepto cuando altos y extremos niveles sonusados en raciones como por ejemplo, racinde pre-inicio para pavos. El problema podraser reducida digestibilidad de carbohidra-tos, y los efectos secundarios pueden incluir

    lecho mojado y lesiones en la planta del piede los polluelos.

    Frijol Soya Crudo

    El frjol soya crudo no debe darse a comer aaves de produccin. Si se va a dar frijol soyacrudo a las aves, stos se deben tratar concalor para destruir un inhibidor de tripsinaque interrumpe la digestin. La presencia deinhibidores de tripsina tambin pueden cau-sar un aumento de tamao del pncreas (en

    un 50% a 100%). Los efectos secundariospueden ocurrir a un nivel de inclusin tanbajo como 5%.

    Frijoles Soya Tostados o Extruidos

    El frijol soya tostado o extruido es unaexcelente fuente de energa y protena. Elfrjol soya tostado debe alcanzar una tem-peratura de 270 - 300 F por 10 minutospara asegurar la destruccin del inhibidorde tripsina. El frijol soya tostado entero

    debe ser molido mediano para mantenerla partcula de tamao uniforme en relacinal maz y otros ingredientes. El frijol soyaextruido se encuentra listo para ser usadocomo alimento al momento de la compra.No ser necesario molerlo ms. El frijol soyano debe almacenarse por ms de 30 das pre-vio a su uso. El aceite del frijol soya ha sidoexpuesto durante este proceso y puede oxi-darse y volverse rancio. Esto da un olor simi-lar a aceite de motor viejo. Ninguna de estas

    formas de frijol soya tiene lmites de inclu-sin en la racin.

    Frijol Soya Tostado vs.Harina de Soya

    El aceite natural del frijol soya tostado es fcilde digerir y tambin produce calor mientrasse digiere, lo que calienta al ave. El frijol soyatostado tiene un buen olor y sabor, y las aves

    lo comen bien. Por otra parte, harina de fri-jol soya extrada a travs de solvente, tieneresiduos de solvente. Adems se deben aa-dir aceites vegetales para establecer un cor-recto nivel de energa. Estos aceites no pro-porcionarn igual calor cuando se digierenpor el ave.

    Harina de Frijol Soya ExpelidaEl expelido es un mtodo de extraccin abase de molienda y presin mecnica pararemover el aceite. Este proceso usa una bar-rena de tornillo que se encuentra en unafunda de malla que atrapa la harina y separael aceite. La entera operacin se mete dentrode una cubierta de vapor para permitir queel aceite corra libremente y provea el calorrequerido para destruir el inhibidor tripsina.La harina de soya extruida es adecuada para

    alimento de aves y ganado sin otras limita-ciones que el exceso de protena. Este procesodeja aproximadamente 7% del aceite originalen la harina. Esto provee un valor de energaintermedio entre frijol soya tostado y harinade frijol soya extrada a travs de solvente. Laharina de frijol soya expelida es una fuentede protena para aves criadas en climas msclidos, debido a los ms bajos valores deenerga. Sin embargo, la harina de frijol soyaexpelida no se encuentra en todas partes, y

    es ms fcil encontrarla en reas extensas deproduccin de ganado de leche.

    Agua y Calidad del AguaEl agua es naturalmente necesaria para sos-tener la vida. Las aves consumen el doble deagua de lo que comen por peso. Por esto, lacalidad del agua es de gran importancia. Elagua debe de ser examinada en cuanto a con-tenido mineral, puesto qu, en algunas oca-siones, los minerales encontrados en la fuente

    de agua han influenciado los requerimientosminerales en el alimento. Tambin impor-tante es el nivel de bacterias en el agua,puesto que niveles altos pueden causarpobres ganancias de peso, baja capacidad depostura y pueden llevar a ms altos gradosde mortalidad. De igual importancia son losniveles de nitratos o nitritos; niveles mayoresa 50 ppm pueden afectar el rendimiento delas aves. Si cualquiera de estas condiciones es

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    4/36

    Pgina 4 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    encontrada (altos niveles de bacterias o nitra-tos y nitritos), se pueden corregir por clor-acin, luz ultravioleta o filtracin (Leeson ySummers, 1997).

    Ingredientes Poco Comunes

    Retoos (Brotes)

    Retoos de grano de cereal pueden ser usa-dos para aumentar el contenido de vita-minas, en especial carotenos. Numerososestudios se refieren al valor alimenticio deretoos de grano en la dieta, con conclu-siones bastante contradictorias. Los retoospueden ser usados tambin cono una fuentede forraje durante todo el ao.

    Por un tiempo, los retoos de avenafueron usados en forma considerabledurante el invierno en el alimento de las

    aves, para proveer una comida verde ysuculenta. Los recientes avances en el con-ocimiento de la importancia de vitaminasy otros factores en nutricin avcola, hanpermitido el desarrollo de raciones efici-entes que han hecho que la labor y gastode retoar avena no sean necesarios. Ases que sta prctica ha sido descontinu-ada ampliamente. (Morrison, 1951, pr-rafo 1207)

    El valor alimenticio de los granos cambiasignificativamente cuando brotan o retoan.Algunos estudios muestran una disminucinen el valor energtico, y un aumento en elporcentaje de protena y vitaminas. Este cam-bio ocurre debido a que cuando comienza lavida de la nueva planta, la energa de la semi-lla es utilizada rpidamente para sustentar lavida del nuevo retoo.

    Productos Lcteos o Derivados

    Leche desgrasada o jocoque (leche cua-jada) para las aves: derivados lcteos sonde alto valor nutricional para aves de cor-ral, y la mayora de los productores av-colas usan raciones que incluyen algnderivado lcteo. Los lcteos les proporcio-nan excelente nivel de protena, y ademssu alto contenido en riboflavina es de par-ticular valor para las aves (Morrison,1951, prrafo 845).

    El suero tiene slo un tercio de calcio yfsforo de lo que tiene la leche descre-mada... y es casi tan rico en riboflavinacomo lo es la leche descremada (Morri-son, 1951, prrafo 846).

    El suero es ms aguado de lo que es laleche descremada. Al agregar suero en elalimento es necesario tener en cuenta el

    hecho de que gran parte de la protenaha sido removida, y que el suero no es uningrediente rico en protenas como lo esla leche descremada o el jocoque (Mor-rison, 1951, prrafo 846).

    La informacin mencionada se refiere a ali-mentar con leche descremada y jocoque agallinas ponedoras. No hay lmite en la can-tidad que puede drseles. Generalmente 12-14 quarts (aproximadamente12-14 litros) por

    100 gallinas.El valor de la leche en raciones de aves:Un detallado estudio que dur 3 aos,realizado en Pennsylvania State College,en el cual se aadi leche deshidratada enalto nivel a raciones molidas, demostrque, al corregir para niveles de protena,y manteniendo el contenido de calcio yfsforo uniforme, la tasa de crecimientodurante las primeras dos a cuatro sema-nas de edad, la ingesta total de alimento,

    la ganancia de peso durante el periodo decrecimiento, y la eficiencia alimenticia enla etapa temprana de crecimiento, todasaumentaron con el incremento de lechedeshidratada descremada en la racincompletamente molida. Las ganan-cias ms eficientes y econmicas hastaen cuatro semanas se obtuvieron con2.5 y 5 por ciento de leche. Las mayoresganancias extra de peso por libra de lechedescremada consumida entre las 4 y 12

    semanas se observaron en grupos alimen-tados con 1.25 a 2.5 por ciento de lechedeshidratada descremada la universi-dad de Maryland afirma que la leche des-hidratada descremada potencia un mayorefecto estimulador en el crecimiento deun polluelo de lo que puede explicarseen base a su contenido de riboflavina.Esto no es vlido para suero deshidratado(Ewing, 1963).

    D

    erivados

    lcteos

    son dealto valor

    nutricional para

    aves de corral, y

    la mayora de

    los productores

    avcolas usan

    raciones que

    incluyen algn

    derivado lcteo.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    5/36

    Pgina 5ATTRAwww.attra.ncat.org

    Muchos otros estudios se han realizado ytodos demuestran los beneficios de suple-mentar leche y sus derivados. Algunos estu-dios recomiendan agregar en proporcin deentre 2-5% de la dieta. Yo personalmente mereservo la opcin de alimentar productos lc-teos para tratamientos de coccidiosis y enter-itis necrtica. El efecto relajante de la leche

    bajo estas condiciones ayuda a las aves afecta-das a que coman y beban en forma normalnuevamente. El proveer de productos lcteosbajo estas condiciones tambin estimula elcrecimiento y reproduccin de flora bacteri-ana benfica en el tracto digestivo. Esto creauna competencia para las bacterias y organ-ismos dainos.

    PasturaPuesto que esta publicacin ha sido inten-

    cionada principalmente para el beneficio deproductores de aves de pastura, es necesa-rio entender la importancia de la pastura enla dieta. Es evidente que las aves de pasturaconsumen plantas verdes en crecimiento.Cada tipo de ave consume diferentes nivelesy variedades de forraje.

    Extensivos experimentos han sido con-ducidos para comparar buena pastura,o crianza a campo abierto, con confina-miento, o campo abierto para ponedoras

    juveniles en fase de crecimiento con pone-doras adultas. Estos experimentos dem-uestran que ponedoras jvenes que hansido criadas en pasturas frescas y libresde contaminacin resultan por lo generalms econmicas que aquellas criadas enconfinamiento numerosos experimen-tos muestran claramente que para par-vadas de granja de tamao moderado opequeo, es ms econmico el proveerpasturas limpias y sin contaminacin

    durante la temporada de crecimiento queel mantener a las ponedoras en confina-miento (Morrison, 1951, prrafo 1546).

    Las razas de aves de carne modernas (comoBroilers) no desean consumir plantas o veg-etales. Sin embargo, al proveerles forraje dealta calidad, hemos observado que tantocomo un 20% del consumo de la dieta esforraje. Estas observaciones son ms notables

    para forrajes como trbol y alfalfa. Parece serque tienen preferencia por las leguminosas.El consumo de forraje basado en una mezclade hierbas vara entre un 5 a 20 % del totalde la dieta.

    Al reunir informacin de un ao a otro y deproductor en productor, he llegado a la con-clusin de que las aves en pastura consumen

    5 a 20% de forraje, dependiendo del tipo yedad de las aves y la calidad del forraje encultivo. La eficiencia del alimento dependede la concentracin y cantidad de alimentoconsumido, consumo de agua, peso vivo, ytemperatura ambiente promedio. Un tpicopollo de carne (Broiler) bajo temperatura yambiente controlados tendr un grado deconversin alimenticia (Feed ConversionRate, FCR) de aproximadamente 2.09 librasde alimento por 1 libra de peso vivo. Es

    difcil de estimar la eficiencia de conversinalimenticia en pastura debido a los cambiosen clima y las fluctuaciones de temperatura.

    InsectosObservaciones personales me han llevadoa la conclusin de que los insectos sonextremadamente ricos en protenas y de ungran beneficio en las dietas de las aves decorral. Las protenas y perfiles de amino

    cidos son comparables a aquellos de la

    Insecto Protena% Grasa%

    Grillos 6.7 5.5

    Termitas 14.2 ND*

    Orugas 28.2 ND*

    Gorgojos 6.7 ND*

    Saltamontes Grande 14.3 3.3

    Crislida de Gusano de Seda 9.6 5.6

    Insectos Acuticos Gigantes 19.8 8.3Araa Muy Grande 63 10

    *No Disponible

    Fuentes: www.planetscott.com/babes/nutrition.htm http://ohioline.osu.edu/hyg-fact/2000/2160.html www/riverdeep.net/curent/2002/03/030402_

    eatingbugs.html

    www.eatbug.com

    O

    bserva-

    ciones

    person-

    ales me han llevado

    a la conclusin de

    que los insectos son

    extremadamente

    ricos en protenas

    y de un gran

    beneficio en las

    dietas de las aves...

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    6/36

    Pgina 6 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    harina de pescado o harina de carne. Des-graciadamente hay poca informacin acercadel contenido de nutrientes de los insectos.En pgina 5 se muestran algunos valoresnutritivos.

    Una mnima cantidad de alimentosde origen animal deben ser incluidos en

    la racin. Se observa un mayor beneficioal incluir en la racin suplementos comorecortes de carne, pescado o derivadoslcteos en aves de corral en confina-miento, en comparacin a los beneficiosque reciben las aves de corral que estnen buena pastura. Esto se debe a ambosla calidad de protena en forraje de pas-tura y en los gusanos e insectos queobtienen en la pastura (Morrison, 1951,prrafo 1500).

    Dieta Vegetariana vs. Dieta deProductos de Carne

    Ambos tipos de dietas pueden ser formula-das para llenar los propios requisitos. Existeinters en cuanto a la salud del consumidor,debido al potencial de la harina de hueso ycarne o algunos otros ingredientes derivadosde los mismos de producir enfermedad al serutilizados en alimentacin de animales de

    consumo. Hay preocupaciones justificables,y yo recomiendo que se evite la re-alimen-tacin de animales domsticos. La desven-taja de la dieta vegetal es que en la naturalezalas aves de corral no comen vegetales. Lasaves consumen insectos, reptiles pequeos, eincluso pequeos roedores. Definitivamentehay un lugar en la dieta de las aves para pro-tena de carne, as la proveamos nosotrosmismos o la cojan ellos, y ms fcilmentecumplir los requerimientos de las aves enaminocidos. Dietas vegetales que carecen deprotenas derivadas de la carne requerirn unbalance adicional de metionina, el cual noes un amino cido prevalente en la protenavegetal. Yo personalmente creo que las die-tas que incluyen harina de pescado (en lugarde harina de carne de animales domsticos)reduce la posibilidad de canibalismo y por logeneral satisface mejor el apetito de las aves.

    Preparacin delAlimento

    MoliendaVarias opciones para la molienda estn dis-ponibles para los productores de aves.

    Molinos de gran escala: Estos molinosabastecen solamente a clientes de granescala, capaces de recibir comida en can-tidad al por mayor. Estos requieren unmnimo de 8 a 10 toneladas de entregade comida.

    Molinos de pequea escala: Estos moli-nos por lo general abastecen a gran-

    jas de pequeas unidades y estn pre-parados para recibir 1 o 2 toneladas decomida por entrega. Estos molinos tienen

    requerimientos de mezcla mnimos parardenes especiales que fluctan entre las500 libras y 2000 libras Los requerimien-tos mnimos se pueden deber en parteal tamao de la maquinaria o puede serque no quieren molestarse con rdenes demenos de una tonelada.

    Molienda para rancho de pequeaescala: Es lo ptimo en cuanto a calidadde alimento porque usted puede preparar

    el alimento en base al requerimiento y asmantenerlo fresco. La molienda a nivel depequeos ranchos se hace generalmentecon una combinacin de molinillo/mez-clador. Hay varios fabricantes listados enReferencias de la revista Feedstuffs. Ennuestra rea encuentro en las ventas desubasta de equipos para ranchos, mqui-nas usadas para moler y mezclar de var-ias marcas y tamaos que se venden a unprecio entre $400 a $4000. Estos valores

    por supuesto dependen de la condicin.Molinos de grano nuevos, ambos manuales yde fuerza motriz se encuentran en:

    e C.S. Bell Co.170 West Davis StreetP. O. Box 291Tiffin, OH 44885419-448-0791www.csbellco.com

    I

    nsectos son

    extremada-

    mente ricos enprotenas y de un

    gran beneficio en

    las dietas de las

    aves de corral.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    7/36

    Pgina 7ATTRAwww.attra.ncat.org

    Tambin disponibles en distribuidoreslocales que representan sus productos.

    Tostado del Frijol SoyaEl frjol soya se tuesta para destruir el inhi-bidor de tripsina. Una prueba de ureasa esrealizada posterior al tostado para determinarsi la destruccin es suficiente. Hay muchas y

    diferentes opiniones en cuanto a los mtodosy temperaturas requeridas para este proceso.La recomendacin ms comn es de calentara 270F por 20 minutos cuando se tuesta elfrijol entero.

    La lista de compaas que ofrecen tostadoraspara escala pequea es reducida.

    Gem Roasterird St.Winona, MN 55987

    507-454-1092 o 507-454-3755Contact: Alice Goede

    Schnupps Grain Roasting, Inc.R.D. 6, Box 840Lebanon, PA 17042800-452-4004707-865-7334 faxVenden la Roast-A-Matic

    El otro mtodo para calentar comnmente

    usado es la extrusin. En este proceso losfrijoles soya son molidos a una consistenciade harina, luego son forzados a travs de unpequeo cuo o apertura, generando el calorrequerido por friccin.

    Comidas ComercialesRaciones producidas comercialmente estndisponibles por parte de todos los fabrican-tes mayores (ejemplo, Purina, Master Mix,

    Agway, y otros). Comidas producidas com-

    ercialmente contienen ingredientes comomaz, harina de frijol soya, harina de carney hueso, harina de plumas, harina porcina,productos intermedios del trigo, harina depanadera (derivados de la industria de lapanadera), vitaminas, minerales y preser-vantes. Todos ellos utilizan un preservante(usualmente ethoxyquina), para que el ali-mento dure ms tiempo en almacenaje. Losalimentos requieren 6 meses de vida til en

    almacenaje si son fabricados en una localidadcentral, para luego ser almacenados y distri-buidos a travs de pequeos expendios parasu venta al por menor en un rea mayor. Enestos expendios pequeos pueden ser alma-cenados unos 30 o 60 das ms antes de serpuestos a disposicin del consumidor.

    Racionar a Menor CostoRaciones producidas comercialmente sonsiempre elaboradas bajo normas de menorcosto. Cada da los productos cambian devalor en el mercado. Un cambio de protenapuede costar a un gran productor miles dedlares. Debido a esto, ellos cambian losingredientes de las raciones para compensarel cambio en el valor de los productos. Estoes racionar a menor costo. Esto significa quela racin de maana puede ser significativa-

    mente diferente a la racin de hoy. Puestoque las raciones estn hechas en una formano reconocible (en pelets y aglomerados), elalimento va a tener el mismo aspecto cadavez que lo compre, aun cuando los ingredi-entes sean diferentes.

    Alimento Aglomerado vs.Alimento MolidoAlimento aglomerado son peletes hechos

    migajas. Puesto que los molinos pequeospueden hacer raciones personalizadas parapequeos agricultores y generalmente notienen la capacidad para hacer pelets o miga-

    jas, las raciones son usualmente molidas. Elalimento aglomerado o molido puede pro-cesarse en forma apropiada para las aves depastura, pero mucha gente piensa que lasaves obtienen una dieta ms completa conalimento aglomerado porque no puedenseleccionar los ingredientes. Otra gente

    piensa que una dieta molida puede ser mejorporque el ranchero puede ver los ingredien-tes y tener control sobre ellos.

    Racin Empacada vs. A GranelLas diferencias entre el alimento empacado ycomprado a granel son:

    Precio: el alimento empacado es mscaro que el que viene a granel debido al

    O

    tra gente

    piensa

    que unadieta molida puede

    ser mejor porque

    el ranchero puede

    ver los ingredientes

    y tener control

    sobre ellos.v

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    8/36

    Pgina 8 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    costo adicional de produccin y empaque.Si esto no se da en su molino usted debede sospechar de los ingredientes en el ali-mento empacado. Los ingredientes puedenno ser de la ms alta calidad.

    Conveniencia: Para rancheros con msde 500 aves, la entrega de alimento a granelva a ser ms fcil si est disponible. Usted

    puede tener una racin hecha a pedido.Rancheros con menos de 500 aves general-mente optan por alimento empacado, usu-almente la formulacin del molino. El ali-mento empacado permite que el rancherocompre cantidades pequeas en cualquiermomento y ayuda a garantizar la frescura.

    Frescura: La frescura del alimento tieneimpacto en el apetito y por ende en laproductividad de las aves. Cuando el ali-

    mento est fresco las aves comen ms fre-cuentemente. Sin embargo es casi imposi-ble preparar alimento en forma diaria. Elalimento se mantiene en un nivel ptimohasta por 14 das, y satisfactorio por 45das despus de la molienda o granulado.Despus de 45 das el alimento se encuen-tra muy rancio y oxidado, lo que disminu-ir considerablemente el apetito de lasaves. La oxidacin se inicia inmediata-mente despus de la molienda o partida delgrano. Esta oxidacin ocurre debido a una

    nueva exposicin de almidones y humedadal interior de los granos. La oxidacin delos almidones va a causar prdidas ener-gticas en relacin al valor nutricional delalimento. Sin embargo, en la mayora delos casos estas prdidas son insignificantescuando se da de comer dentro de 30 a 45das despus del procesamiento. Prdidastpicas incluirn 10% de energa, 1-2% deprotena, 10% en la mayora de vitaminas,30% vitamina K, y 15% riboflavina bajo

    condiciones normales de almacenamientopor 60 das.

    Racin de Aves de PasturaComparada conRacin Comercial

    No hay muchas diferencias significativasentre las dietas comerciales disponibles y

    raciones de pastura para aves. Las diferen-cias ms significativas seran el control deingredientes, mayor nivel de vitaminas, yfrescura. Las raciones no pueden ser bal-anceadas alrededor de la pastura puestoque cambian con cada temporada y concada regin. As es que las raciones son bal-anceadas sin incluir pastura, y cuando esta

    est disponible, es un bono nutricional. Almacenaje: Si usted sabe que va aalmacenar alimento por un largo tiempo,usted puede retardar la oxidacin mejo-rando el mtodo de almacenaje. Cuandola racin que se da en piso es almacenadaen un recipiente con poco aire o con airelimitado entonces habr baja oxidacin.Generalmente granos sin procesar se man-tienen bien en almacenamiento y retienensu valor nutricional por dos o hasta tres

    aos. Estas situaciones requieren con-tenedores a prueba de agua, de insec-tos, o cajas preferentemente en condicio-nes fras. Para un ptimo almacenaje,el uso de recipientes sellados (a pruebade aire) son mejores pero no necesarios.Para facilitar el almacenaje de la mayorade los granos por periodos extendidos detiempo, el grano deber ser tratado conun insecticida o un polvo para repelarinsectos durante el almacenaje. El grano

    debe de secarse a un 12-15% de con-tenido de humedad antes de almacenarsepara evitar condensacin y la formacinde moho.

    ConsideracionesRelevantes en Relacinal Alimento

    Alimentando para Diferentes

    Tasas de Ganancia Tasa de Ganancia Rpida: Estas dietasson tpicamente suministradas a aves deproduccin de carne para que maximicensu potencial de crecimiento. Este tipo dedieta comercial est incluida en los Ap-ndices de esta publicacin. Estas dietaspueden ser usadas en un medio comercialque cuenta con instrumentos para con-trol de clima, control de luz, y equipo de

    Cuando el

    alimento

    est frescolas aves comen ms

    frecuentemente.

    Sin embargo es

    casi imposible

    preparar alimento

    en forma diaria.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    9/36

    Pgina 9ATTRAwww.attra.ncat.org

    alimentacin automtico. Estos mtodosde alimentacin pueden ser usados porel productor de aves en pastura, con elentendimiento de que existe el riesgo deexperimentar una alta mortalidad debidoa la falta de control del ambiente.

    Tasa de Ganancia Lenta: Estos pro-gramas alimenticios son usados para la

    produccin de huevos tanto de ponedorascomerciales como ponedoras reproducto-ras. Las aves reproductoras tambin requi-eren un menor grado de ganancia debidoa que no han sido seleccionadas para unmetabolismo de rpido crecimiento. Esteestilo de alimentacin ha sido diseadointencionalmente para permitir a las avesdesarrollar un metabolismo y sistemainmune ms resistente. Estos programasde alimentacin tienen tambin la inten-

    cin de controlar la produccin de grasaen las aves. La grasa en exceso causaproblemas a largo plazo como son unbajo nivel de postura y un aumento en eltamao del huevo, debido a que la grasase deposita en rganos, principalmente enel sistema reproductivo.

    Pollos para Asado (Broilers) o Ros-tizar (Roasters):Los Broilers son pollosde carne criados por 42 a 45 das con unpeso deseado de 2.75 3.5 libras al ser

    preparado o carneado. Los pollos Broilerson por lo general alimentados con dietasclasificadas como de Rpida Ganancia dePeso. Al contrario, los pollos Roasters sonaves de carne criadas por 49 a 56 das conun peso deseado de 4-6 libras preparado.Pollos Roasters son tpicamente alimenta-dos con dietas clasificadas como de LentaGanancia de Peso.

    Alimentacin Restringidavs. AlimentacinAd Libitum (Libre)Mtodos de alimentacin restringidos sonusados en operaciones comerciales de avesBroiler y reproductores. La alimentacin depollos Broiler es restringida para evitar lamortalidad tarda y ascitis (panza llena deagua). Cuando el alimento es restringido de

    las aves Broilers, a partir de da 7 al da 28 ypermitiendo acceso al alimento por 8 horas,

    se ha observado experimentalmente una sig-nificativa reduccin de las tasas de ascitis ymortalidad tarda (ataques cardacos). Laincidencia de ascitis puede ser controlada porla dieta, ajustando para menores niveles deenerga para permitir a los rganos desarrol-larse en forma paralela y proporcional conla tasa de crecimiento corporal. Este tipo deprograma de alimentacin es generalmentelogrado con dietas tipo afrecho.

    La alimentacin ad libitum (a libre albed-ro) pueden ser usada para el desarrollo depollos Broilers, pollas jvenes y ponedorascuando la dieta est balanceada para estetipo de alimentacin. Este mtodo de ali-mentacin no es adecuado para razas repro-ductoras. Las ponedoras reproductoras van acomer en exceso y sobre desarrollarse si se lesda comida ad libitum. Alimentacin restrin-gida para reproductores Broiler es para con-trol de peso y desarrollo.

    Auto Seleccin yAlimentacin deGrano EnteroLas aves son capaces de auto seleccionarsu dieta.

    Como en muchas otras clases de aves, elpavo parece ser capaz de balancear el con-sumo de sus propios nutrientes cuando se

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    10/36

    Pgina 10 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    le ofrece una seleccin de diferentes die-tas en un rango de ingredientes individu-ales. Sin embargo, resultados de estudioshechos con pavos son alentadores en loque se refiere a la obtencin de carcasasmagras con este tipo de sistema (Lesson ySummers, 1997).

    Pollos a los que se les da la oportunidad

    de consumir simultneamente dos o msdietas que difieren significativamente enel contenido de protena van a tender aconsumir una mezcla de dietas que seaproxime al contenido ptimo de pro-tena requerido para su estado de creci-miento (Dudley-Cash, 1994).

    Observaciones personales al trabajarcon varios agricultores a travs de Norte

    Amrica, han confirmado que estos aspec-tos son verdaderos. En conjunto con estos

    agricultores hemos hecho experimentos enterreno con producciones de pavos a partirde la octava semana hasta el final. Al iniciode la octava semana ofrecemos trigo entero

    junto a la dieta preparada regular. En laoctava semana, el consumo de trigo entero esaproximadamente un 10% de la dieta total.Cada semana siguiente, la razn entre el con-sumo de trigo entero y alimento preparadose acerca ms, hasta invertirse. En la ltima

    semana, los pavos consumirn aproximada-mente 80% de trigo entero en comparacina 20% de dieta preparada.

    La idea de alimentacin con granos enterosha estado circulando desde que estamos inte-resados en avicultura. Esto no es nada nuevosi observamos a aves silvestres en la natura-leza comer semillas enteras desde nuestroscomederos para pjaros. La idea de alimentargranos enteros a aves de produccin ha sidodesplazada por la tecnologa. Sin embargo, elconcepto de alimentacin con granbo enteroa resurgido en aos recientes.

    Alimentar granos enteros, en conjuntocon alimento procesado tipo pelet puederesultar en un gran ahorro en cuanto acosto de alimentacin, dependiendo delsistema de produccin y las condiciones

    del mercado. Adems, algunos benefi-cios en cuanto a salud se pueden obser-var cuando cierta proporcin de la dietade los pollos est constituida por granosenteros (Ferket, 2000).

    La alimentacin de granos enteros a lasaves fue alguna vez una prctica comnen el sistema de produccin...Adems dereducir el costo de la racin, hay otrasbuenas razones para darles grano entero.El grano entero frecuentemente tieneconsiderable actividad microbiana en susuperficie...La alimentacin con granoentero puede resultar en una reduccinen el consumo de agua, y una mejor cali-dad de lecho. La mejor calidad del lechotrae una reduccin de problemas de patasy una menor carga coccidial. (Dudley-Cash, 1998)

    Tenga en cuenta que las aves deben de tenerun adecuado surtido de grit (gravilla) de

    buena calidad en todo momento para digerirgranos enteros. Esto es importante no sloal alimentar con grano entero pero tambincon afrecho. La mayora de los ensayos real-izados fueron usando trigo como el granoentero. Otros granos pueden ser usados. Porejemplo, patos y gansos prefieren maz tritu-rado o entero. Los pavos tienden a ignorar elmaz y prefieren trigo entero. Pollos por logeneral prefieren el maz. Alimentando maz

    Como en muchas otras clases de aves, el pavo parece ser capaz de balancear elconsumo de sus propios nutrientes cuando se le ofrece una seleccin de diferen-tes dietas en un rango de ingredientes individuales.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    11/36

    Pgina 11ATTRAwww.attra.ncat.org

    entero a los pollos o a cualquier otra formade aves realizarse cuando son adultos o cer-canos a la adultez.

    cidos Grasos Omega-3Alimentar mayores cantidades de cidosgrasos omega-3 puede lograrse adicionando

    ingredientes tales como los que se encuentranen la lista a continuacin. Estos son el aceitede pescado, aceite de linaza, semilla de lino,canola entera, y harina de aceite de pescado.

    Todos estos son ingredientes aceptablespara la racin, pero cada uno de ellos puedetener afectos colaterales adversos cuandose sobre suplen o cuando se combinancon otros de la misma lista. Demasiadoaceite de pescado o harina de pescado vaa traspasar el olor a sabor del pescado. La

    canola tambin traspasa aromas y sabores apescado. Esto puede suceder al ser agrega-dos en forma individual, o al combinarsecon otros en la racin.

    La harina de pescado se puede aadir hastaen un 5% sin producir efectos colaterales.El aceite de pescado slo puede ser aadidohasta en un 0.5% sin producir efectos colate-rales. La canola se puede aadir hasta en un10% sin un cambio notorio en olor o sabor.Los productos derivados de la linaza, incluy-endo la semilla o el aceite, tambin van acrear sabores y olores. Estos productos gen-eran olores como a pintura en los huevos ycarne producidos. El lmite superior parasemillas de linaza en la dieta de aves es de10%. Aceite de linaza no debe ser usado enms de 0.5% y debe llegar a este valor enforma lenta.

    Alimentando semillas de linaza a las avesresulta en directa incorporacin de cido

    linolnico en la carne de las aves y tam-bin en los huevos. Alimentando las gal-linas ponedoras 10% de linaza resulta enun aumento de diez veces en el contenidode cido linolico en el huevo, mientrasque el adicionar 20% y 30% resulta en 23y 39 veces de aumento respectivamente...El cido linolnico es esencialmenteresponsable por el olor caracterstico enlos aceites de pescado, y sin duda, el aceite

    de linaza tiene un olor como de pintura.Hay cierta preocupacin acerca del sabory olor de huevos enriquecidos con cidolinolnico, y esta rea necesita un estudioms cuidadoso con trabajo en panel dedegustacin. (Leeson y Summers, 1997)

    Los productores comerciales de huevos hanadoptado este concepto y estn aadiendo

    semilla de linaza a las dietas de sus gallinasponedoras comerciales. La palabra clave en laindustria del huevo es Huevos a Diseo.

    Los productores de aves de pastura cran asus pollos en pasto para obtener niveles msaltos en el contenido de cidos grasos Omega3. Yo creo que esto puede ser verdad. Noestoy enterado del contenido de Omega 3 enel pasto, sin embargo, en mi opinin, los pre-cursores o nutrientes requeridos estn en elforraje verde, y el animal que ingiere los for-

    rajes sintetiza grasas Omega 3 por medio dedigestin y actividad enzimtica. Necesita-mos tener en cuenta que los pollos no sonrumiantes, y por ende esta es una teora.

    Alimentacin Orgnicapara AvesHay gran revuelo en el mercado por produc-tos orgnicos certificados. El consumidorest buscando un producto que est por sobre

    el alimento convencional. Esto ha creado unnicho de mercado creciente de productos av-colas orgnicos tanto huevos como carne.En este mercado de rpido crecimiento, elabastecimiento de granos orgnicos ha dis-minuido al mismo tiempo que el precio haaumentado en promedio un 50% mayor.Existe un beneficio percibido para produc-tos avcolas orgnicos certificados en el mer-cado. Esto se debe principalmente al hecho

    Ingrediente Omega3 cidos GrasosAceite de pescado (sbalo) 34.7%

    Aceite de linaza 56.4%

    Semilla de lino 5.3%

    Canola 4%

    Harina de pescado (sbalo) 1.75%

    Fuente: Robinette, 2002

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    12/36

    Pgina 12 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    de que los antibitios y otros aditivos no sondados en el alimento en forma rutinaria, lasaves se alimentan con granos orgnicos cer-tificados, o granos producidos en ausenciade fertilizantes qumicos, herbicidas, pestici-das, fungicidas y organismos genticamentemodificados (OGM).

    Existen otras restricciones a la aliment-acin junto a estas regulaciones en cuantoa suplementos alimenticios. Todo ingredi-ente alimenticio, suplemento y aditivo debe

    ser revisado antes de poder ser utilizado enun sistema de produccin orgnica certifi-cada. Los productores orgnicos hacen unaseleccin detallada y deben seguir reglaspara mantener la certificacin. Harina depescado que es preservada con ethoxyquinaest prohibida.

    Aminocidos sintticos estn siendo descalifi-cados. Los requerimientos de la certificacinorgnica son reforzados fuertemente y elpapeleo adicional puede ser mucho trabajo.

    La certificacin orgnica est hoy en da con-trolada por USDA National Organic Pro-gram (USDA Programa Orgnico Nacional).

    Informacin adicional se puede encontraren www.ams.usda.gov/nop. Las leyes nacio-nales estn siendo gobernadas y enforzadasa travs de organizaciones locales las cualeshan aplicado a la USDA para realizar revisio-nes de certificacin.

    Bases Fundamentales

    para la FormulacinValores Nutritivos dela Racin

    Los valores nutritivos tradicionales de losalimentos usados para la formulacin deraciones estn listados en el Apndice A:Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenti-cios y Planilla para Calcular la Racin. Estos

    valores son los mismos que uso en la formu-lacin de raciones para aves. Son aceptadosa travs de la comunidad nutricional comopromedios aceptables. Apndice A contienevalores de protena, grasa, fibra, y energa ascomo una pequea cantidad de valores demacro minerales y vitaminas. Yo no uso lamayora de valores de vitamina para granospuesto que estas se pierden durante el alma-cenaje. Actualmente, muchos granos com-prados comercialmente pueden tener ms de

    un ao de antigedad.

    Las ltimas pginas de Apndice A incluyenel valor de micro mineral y valor de amino-cido. Usualmente se lista el valor de 22 ami-nocidos; he puesto en lista slo los 4 mscrticos. Cuando se usa un tipo de dieta con-vencional, los requerimientos de estos 4 ami-nocidos deben alcanzarse. Cualquier vezen que uno o ms de stos estn deficien-tes, encuentro que uno o ms de los otros

    22 tambin estarn deficientes. As, he con-cluido que una vez que los valores de estoscuatro aminocidos pueden ser satisfechos,los otros sern adecuados.

    Construcciones simples se usan frecuentamente para las aves en pastura.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    13/36

    Pgina 13ATTRAwww.attra.ncat.org

    Requerimientos NutritivosLos siguientes apndices identifican losrequerimientos nutritivos de la industriacomercial para diferentes categoras de avesde corral. (Leeson y Summers, 1997).

    Apndice B: Requerimientos Nutritivosde Pollos Comerciales Broiler y Roaster.

    Apndice C: Requerimientos Nutritivosde Ponedoras Comerciales.

    Apndice D: Requerimientos Nutritivosde Pavos Comerciales.

    Apndice E: Requerimientos Nutritivosde Pato de Carne.

    Estos requerimientos estn todos basadosen recomendaciones comerciales para ali-

    mentos. He convertido los valores en medi-das de los Estados Unidos para una mejorinterpretacin. Estas pginas identificaran laprotena, energa, vitamina, y requerimientospara cada tipo de aves.

    Ejemplo de Raciones Apndice F: Ejemplos de Raciones paraPollos Broiler Comerciales

    Apndice G: Ejemplos de Raciones para

    Pollos Roaster Comerciales

    Apndice H: Ejemplos de Raciones paraPonedoras Comerciales

    Apndice I: Ejemplos de Raciones paraPavos Comerciales

    La informacin antes mencionada estbasada en aves confinadas bajo climacontrolado. Esta informacin puede o nopuede ser adecuada para aves en operacio-

    nes de pastura o de campo. Aves de pas-tura o campo carecen de control de clima.Debido a esto los requerimientos nutriti-vos sern diferentes basndose en locali-dad geogrfica.

    Ejemplo de Raciones para Avesde Pastura

    Apndice J: Ejemplo de Racin paraPollos en Pastura Broiler (Inicio/Creci-miento)

    Apndice K: Ejemplo de Racin paraPollos en Pastura Roaster

    Apndice L: Ejemplo de Racin para

    Ponedoras en Pastura en Primer Ciclo dePostura.

    Apndice M: Ejemplo de Racin paraPonedoras en Pastura en Segundo Ciclode Postura.

    Apndice N: Ejemplo de Racin de Ini-cio para Pavos en Pastura

    Apndice O: Ejemplo de Racin de Cre-cimiento 1 para Pavos en Pastura

    Apndice P: Ejemplo de Racin de Cre-cimiento 2 para Pavos en Pastura

    Apndice Q: Ejemplo de Racin de Tr-mino para Pavos en Pastura

    Si se pueden, las gallinas quisieran salir temprano todos los das. Los sistemas quese llaman libres de pastura varan ampliamente desde casas grandes fijas conpatios hasta pequeas casas porttiles que se mueven regularmente.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    14/36

    Pgina 14 ATTRA Nutricin para Aves de Pastura

    Formulando Su Propia Racin

    Balanceando la Racin a Mano

    Apndice R: Formulando raciones conel mtodo Pearson Square.

    Balanceando la Racin con

    Planilla de Clculo deuna Computadora

    Apndice A: Planilla para Calcular laRacin en Computador

    Jeff Mattocks de la Compaa Fertrell dis-e esta hoja de clculos para computador.Direcciones para su uso:

    1. Hay columnas para cada componentenutricional para calcular.

    2. Multiplique las libras que se deseen decada alimento con el valor del compo-nente correspondiente. Coloque el valoren el lado derecho de la columna.

    3. Cuando todos los alimentos hayan sidocalculados, sume cada columna de valorescalculados verticalmente para llegar a untotal al final de cada columna en la fila delos totales.

    4. Divida cada total por el peso total de lamezcla para determinar el nivel del com-ponente de la propuesta racin.

    5. Compare los valores totales obtenidoscon los valores requeridos o deseados yhaga ajustes segn sea necesario.

    6. Por favor haga copias de las planillasantes de hacer clculos y marcas en la pla-nilla original.

    Recursos AdicionalesLas referencias que uso ms frecuentementepara valor nutricional de ingredientes ali-menticios son:

    Feedstuffs, References Issue & BuyersGuide, Circulation Manager Feedstuffs191 S. Gary Ave., Carol Stream, IL 60188

    Copias de los artculos de Referencia cues-tan aproximadamente $40.00

    Commercial Poultry Nutrition (Leesonand Summers, 1997).

    National Research Council of CanadaBuilding M-58, 1200 Montreal Road,Ottawa, Ontario K1A OR6, Phone 1-877-672-2672 (En Ottawa por favorllame 1-613-993-9101)www.nrc.ca

    Hay muchos y diferentes libros de referen-cias disponibles. Algunos son publicacionesrecientes y otros ms antigos. Cada uno deestos hace una buena contribucin a la edu-cacin y entendimiento de la nutricin de lasaves. Tenga presente que cada referencia estescrita para aves criadas bajo ambiente con-trolado o para ese periodo de tiempo y queno toda la informacin es aplicable para avescriadas en pastura.

    Yo me encuentro leyendo informacin ante-rior y nueva para hacer comparaciones.Cuando veo que los dos periodos de tiempoestn de acuerdo entonces creo seguroasumir que esta informacin es constante yverdadera. Cuando encuentro informacincontradictoria entre los dos periodos, uso lainformacin con cautela. Adems la may-ora de la informacin disponible debe de serinterpretada y revisada para que se adapte almodelo de produccin pastura.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    15/36

    Pgina 15www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndices Pgina

    Apndices A1 A5: Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanillas para Calcular la Racin ............................................................ 16-20

    Apndice B: Requerimientos Nutritivos para Pollos ComercialesBroiler y Roaster .................. ........................................................................ 21

    Apndice C: Requerimientos Nutritivos de Ponedoras Comerciales .................................. 22

    Apndice D: Requerimientos Nutritivos de Pavos Comerciales .........................................23

    Apndice E: Requerimientos Nutritivos de Pato de Carne ................................................ 24

    Apndice F: Ejemplos de Raciones para Pollos Broiler Comerciales .................................. 25

    Apndice G: Ejemplos de Raciones para Pollos Roaster Comerciales .................................26

    Apndice H: Ejemplos de Raciones para Ponedoras Comerciales .......................................27

    Apndice I: Ejemplos de Raciones para Pavos Comerciales ...............................................28

    Apndice J: Ejemplo de Racin para Pollos Broiler en Pastura .........................................29

    Apndice K: Ejemplo de Racin para Pollos Roaster en Pastura ....................................... 29

    Apndice L: Ejemplo de Racion para Ponedoras en Pastura en Primer Ciclo de Pastura ....30

    Apndice M: Ejemplo de Racion para Ponedoras en Pastura enSegundo Ciclo de Pastura ............................................................................30

    Apndice N: Ejemplo de Racin de Inicio para Pavos ....................................................... 31

    Apndice O: Ejemplo de Racin de Crecimiento 1 para Pavos en Pastura ......................... 31

    Apndice P: Ejemplo de Racin de Crecimiento 2 para Pavos en Pastura .......................... 32

    Apndice Q: Ejemplo de Racin de Trmino para Pavos en Pastura ................................. 32

    Apndice R: Formulando Raciones con el Mtodo de la Escuadra Pearson ................. 33-35

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    16/36

    Pgina 16 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    %/Lb Lb/Mix %/Lb Lbs/Mix %/Lb Lbs/Mix Kcal/Lb Kcal/Mix

    Ingredientes LBS %PC* Protena Grasa Grasa Fibra Fibra Energa Energa

    Harina de Alfalfa 17% 3.0% 24.0% 640

    Aragonite 0.00% 0.0% 0.0%

    Cebada 12% 2.0% 5.0% 1,250

    Gluten de Cscara de Grano de Maz 60.0% 2.0% 5.0% 1,700

    Grano de Maz 8% 3.5% 2.9% 1,520

    Harina de Cangrejo 32.0% 2.0% 6.0% 675

    Fosfato de Calcio 0.00% 0.0% 0.0%

    DL Metionina 99.00% 0.0% 0.0%

    Harina de Pescado 60% 60% 7.7% 3.5% 1,300

    Harina de Pescado Sea-Lac 63% 10.0% 1.0% 1,300

    Avena sin Cscara 13.0% 4.0% 10.0% 1,100

    Avena sin Cscara 16.0% 6.0% 10.0% 1,100

    Lisina 99.00% 0.0% 0.0%

    Avena 10.0% 4.0% 3.0% 1,100

    Aceite de Canola 2% 99.0% 5.0% 3,900

    Aceite de Coco 2% 99.0% 5.0% 3,900

    Aceite de Soya 0.0% 4.0% 10.5% 3,950

    Chcharos 22.4% 4.0% 6.3% 1,300

    Balance Nutricin a Gallinas 0.00% 0.4% 1.2% 115

    Cscara de Maz 8% 3.5% 2.9% 1,500Harina de Soya 48% 47.0% 3.5% 5.0% 1,020

    Harina de Soya Exp. 44.0% 7.0% 5.0% 1,300

    Soya Tostada 38% 18.0% 5.0% 1,500

    Aceite Negro de Girasol 18% 27.7% 31.0% 1,200

    Tritical 11.0% 1.5% 2.9% 1,430

    Trigo 12.0% 6.0% 5.0% 1,380

    Trigo 9.0% 3.5% 5.0% 1,400

    Trigo 14% 1.9% 2.9% 1,440

    Canola Entera 22% 40.0% 5.0% 2,150

    Total

    Apndice A1

    Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanilla para Calcular la Racin

    * PC = Protena Cruda

    Nota: Para calcular la racin usando apndices A1 - A5, ve las direcciones, pgina 14.Por favor haga copias de las planillas antes de hacer clculos y marcas en la planilla original.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    17/36

    Pgina 17www.attra.ncat.org ATTRA

    %/Lb Lb/Mix %/LB Lbs/Mix %/Lb Lbs/Mix %/LB Lbs/Mix

    Ingredientes Calcio Calcio Fsforo Fsforo Sal Sal Sodio Sodio

    Harina de Alfalfa 3.0% 0.25%

    Aragonite 37.0% 1.0% 0% 0.10%

    Cebada 0.1% 0.40% 0% 0.2%

    Gluten de Cscara de Grano de Maz 0.2% 0.58% 0% 0.02%

    Grano de Maz 0.0% 0.25% 0% 0.02%

    Harina De Cangrejo 15.0% 1.70% 2% 0.85%

    Fosfato de Calcio 22.0% 18.5% 0.10%

    DL Metionina 0.0% 0.0%

    Harina de Pescado 60% 3.0% 2.00% 1% 0.40%

    Harina de Pescado Sea-Lac 5.0% 3.00% 1% 0.34%

    Avena sin Cscara 0.1% 0.35% 0.02%Avena sin Cscara 0.1% 0.35% 0.02%

    Lisina 0.0% 0.0%

    Avena 0.1% 0.36% 0% 0.06%

    Avena 0.0% 0.42% 0% 0.03%

    Aceite de Coco 0.0% 0.42% 0% 0.03%

    Aceite de Soya 0.1% 0.30% 0% 0.06%

    Chcharos 0.1% 0.45% 0.01%

    Balance Nutricin a Gallinas 13.9% 10.7% 10.00% 4.60%

    Cscara de Maz 0.0% 0.25% 0% 0.02%

    Harina de Soya 48% 0.2% 0.58% 0% 0.02%Harina de Soya Exp. 0.2% 0.60% 0% 0.02%

    Frjol Soya Tostado 0.3% 0.60% 0.02%

    Aceite Negro de Girasol 0.2% 0.56% 0.09%

    Tritical 0.5% 0.30% 0% 020%

    Trigo 0.1% 0.40% 0% 0.06%

    Trigo 0.3% 0.58% 0% 0.02%

    Trigo 0.5% 0.41% 0% 0.02%

    Canola Entera 0.4% 0.64% 0% 0.02%

    Total

    Apndice A2

    Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanilla para Calcular la Racin (Cont.)

    Nota: Para calcular la racin usando apndices A1 - A5, ve las direcciones, pgina 14.Por favor haga copias de las planillas antes de hacer clculos y marcas en la planilla original.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    18/36

    Pgina 18 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Apndice A3

    Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanilla para Calcular la Racin (Cont.)

    UI/Lb UI/Mix UI/Lb UI/Mix UI/Lb UI/Mix MG/Lb MG/Mix

    Ingredientes: Vit.A Vit.A Vit. D Vit. D Vit. E Vit. E Coline Coline

    Harina de Alfalfa 486

    Aragonite 0

    Cebada 0

    Gluten de Cscara de Grano de Maz 6,069

    Grano de Maz 750 1,100

    Harina de Cangrejo 200

    Fosfato de Calcio

    DL Metionina 0 0

    Harina de Pescado 9.60%

    Harina de Pescado Sea-Lac 0 18,955

    Avena sin CscaraAvena sin Cscara 1,400

    Lisina 0 0

    Avena 0

    Aceite de Canola 0

    Aceite de Coco 0 486

    Aceite de Soya 467

    Chcharos 467

    Balance Nutricin a Gallinas 148,400 53,600 1,667 920

    Cscara de Maz 750

    Harina de Soya 48% 6,069Harina de Soya Exp. 0 200

    Harina de Soya Tostada 1,311

    Aceite Negro de Girasol 1,364

    Tritical 0 1,182

    Trigo 123 0 227

    Trigo 209

    Trigo 0 689

    Canola Entera 0 1,311

    Total 200

    Nota: Para calcular la racin usando apndices A1 - A5, ve las direcciones, pgina 14.Por favor haga copias de las planillas antes de hacer clculos y marcas en la planilla original.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    19/36

    Pgina 19www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice A4

    Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanilla para Calcular la Racin (Cont.)

    Ppm/Lb MG/Mix Ppm/Lb 0MG/Mix Ppm/Lb

    MCG/Mix PPM PPM/Mix

    Ingredientes: Manga-

    neso

    Manga-

    neso

    Zinc Zinc Cobre Cobre Selenio Selenio

    Harina de Alfalfa 38.2 38 14.08

    Aragonite 286

    Cebada

    Gluten de Cscara de Grano de Maz 30 11.36 15

    Grano de Maz 6 15 3

    Harina de Cangrejo

    Fosfato de Calcio 700 130 7

    DL Metionina

    Harina de Pescado 60% 286

    Harina de Pescado Sea-Lac 35.6 151 11.4

    Avena sin Cscara

    Avena sin Cscara

    Lisine

    Avena 38.2 38 14.08

    Aceite de Canola 16 30 8

    Aceita de Coco 16 30 8

    Aceite de Soya 128.7 102 0.3

    Chcharos 15 25 6

    Balance Nutricin a Gallinas 3,295.6 2,413.4 201 10

    Grano de Maz 6 15 3

    Harina de Soya 48% 32.3 60 28

    Harina de Soya Exp. 40 92 8

    Harina de Soya Tostada

    Aceite Negro de Girasol 16.00 25.00 5.0

    Tritical 0 32 10

    Trigo 28 17 8.2

    Trigo 32.3 60 28

    Trigo 40 34 10

    Canola Entera 30.0 11.4 15.0

    Total

    Nota: Para calcular la racin usando apndices A1 - A5, ve las direcciones, pgina 14.Por favor haga copias de las planillas antes de hacer clculos y marcas en la planilla original.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    20/36

    Pgina 20 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    %/Lb Lb/Mix %/Lb Lb/Mix %/Lb Lb/Mix %/Lb Lb/Mix

    Ingredientes Leucina Leucina Metionina Metionina Met/Cisteina Met/Cisteina Arginina Arginina

    Harina de Alfalfa 0.80% 0.40% 0.18% 0.38%

    Aragonite

    Cebada 0.39% 0.18% 0.40% 0.45%

    Aves de Canad TM 2.47% 2.47%

    Grano de Maz 1.90% 0.88% 1.90% 3.00%

    Grano de Maz 0.52% 0.22% 0.20% 0.39%

    Harina de Cangrejo 1.70% 1.18% 0.73% 0.93%

    Fosfato de Calcio

    DL Metionina 99.00%

    Harina de Pescado 60% 4.60% 1.70% 2.20% 3.10%

    Harina de Pez Sea-Lac 4.70% 1.80% 2.40% 3.23%Avena sin Cscara 0.40% 0.20% 0.42% 0.80%

    Avena sin Cscara 0.40% 0.20% 0.42% 0.80%

    Lisina 56.00%

    Avena 0.64% 0.21% 0.52% 0.80%

    Aceite de Canola 0.00% 0.14% 0.34% 0.42%

    Aceite de Coco 0.00% 0.14% 0.34% 0.42%

    Aceite de Soya 4.10% 5.20% 2.20% 2.90%

    Chtcharos 1.32% 0.13% 0.37% 1.49%

    Balance Nutricin a

    Gallinas

    2.48% 2.48%

    Cscara de Maz 0.52% 0.22% 0.20% 0.39%

    Harina de Soya, 48% 2.70% 0.65% 1.50% 3.20%

    Harina de Soya, Exp 4.20% 0.60% 1.80% 3.50%

    Harina de Soya Tostada 2.40% 0.54% 1.10% 2.80%

    Aceite Negro de Girasol 0.54% 0.27% 0.50% 1.20%

    Tritical 0.32% 0.26% 0.26% 0.52%

    Trigo 0.30% 0.25% 0.50% 0.75%

    Trigo 0.32% 0.27% 0.14% 0.16%

    Trigo 0.32% 0.22% 0.48% 0.52%

    Canola Entera 2.40% 0.63% 1.00% 2.80%Total

    Apndice A5

    Valores Nutritivos de Ingredientes Alimenticios yPlanilla para Calcular la Racin (Cont.)

    Nota: Para calcular la racin usando apndices A1 - A5, ve las direcciones, pgina 14.Por favor haga copias de las planillas antes de hacer clculos y marcas en la planilla original.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    21/36

    Pgina 21www.attra.ncat.org ATTRA

    AmbosPre-Principio

    AsarPrincipio#1

    ParrillaPrincipio#2

    AsarCreciendo#1

    ParrillaCreciendo#2

    AsarTerminado#1

    ParrillaTerminado#2

    Protena Aproximada 23 22 20 20 18 18 16

    Energa Metabolizable(Kcal/Lb)

    1,386 1,386 1,318 1,432 1,364 1,455 1,386

    Calcio % 1 0.95 0.95 0.92 0.92 0.9 0.9

    Fsforo Disponible (%) 0.45 0.42 0.42 0.4 0.4 0.38 0.38Sodio 0.19 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18

    Aminocidos (% de dieta)

    Arginina 1.4 1.2 1.1 1.05 0.95 0.9 0.85

    Lisina 1.35 1.2 1.05 1.1 0.9 0.9 0.8

    Metionina 0.52 0.48 0.42 0.44 0.38 0.37 0.36

    Metionina/Cisteina 0.95 0.82 0.75 0.73 0.65 0.64 0.61

    Triptofano 0.22 0.2 0.18 0.17 0.15 0.14 0.13

    Histidina 0.42 0.4 0.35 0.32 0.3 0.28 0.27

    Lisina 1.5 1.4 1.2 1.1 1.0 1.0 0.9

    Isoleucina 0.85 0.75 0.6 0.55 0.5 0.47 0.45

    Fenilalanina 0.8 0.75 0.65 0.6 0.55 0.53 0.5

    Fenilalanina+Tirosina 1.5 1.4 1.2 1.1 1.0 1.0 0.9

    Treonina 0.75 0.7 0.62 0.6 0.55 0.55 0.5

    Valina 0.9 0.8 0.7 0.65 0.6 0.58 0.55

    Vitaminas (por Lb)

    Vitamina A (I.U.) 2,955

    1,364

    364

    2.5

    6.4

    0.006

    0.45

    0.09

    18.2

    0.9

    13.6

    1.8

    1.8

    2,659

    1,227

    327

    2.3

    5.7

    0.005

    0.41

    0.08

    16.4

    0.8

    12.3

    1.6

    1.6

    Vitamina D (I.U.)

    Colina (mg)

    Riboflavina (mg)

    cido Pantotenico (mg)

    Vitamina B12 (mg)

    cido Flico (mg)

    Botn (mg)

    Niacina

    Vitamina K (mg)

    Vitamina E (I.U.)

    Tiamina (mg)

    Piridina (mg)

    Pizca de Minerales (PPM) PPMManganeso 70

    Hierro 80

    Cobre 10

    Zinc 80

    Selenio 0.3

    Yodo 0.4

    Apndice B: Requerimientos Nutritivos de Pollos Comerciales Broiler y Roaster

    Nota: La pizca de requerimientos minerales se conserva la misma para todas las raciones.*La informacin en esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J. D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    22/36

    Pgina 22 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Apndice C: Requerimientos Nutritivos de Ponedoras Comerciales

    Comida que Comen por Da (Lb)Comida que Comen 0.28 0.26 0.24 0.22 0.2 0.18 0.16

    Protena Aproximada 13 14 15.5 17 19 20.5 22.1

    Energa Metabolizable 1,227 1,227 1,275 1,295 1,295 1,295 1,318

    Calcio (%) 3 3.25 3.5 3.6 3.8 4 4.25

    Fsforo Disponible (%) 0.35 0.4 0.4 0.42 0.45 0.45 0.47

    Sodio (%) 0.17 0.18 0.18 0.19 0.2 0.2 0.22

    Aminocidos(% de Dieta)

    Arginina 0.55 0.6 0.68 0.75 0.82 0.9 0.98

    Leucina 0.49 0.56 0.63 0.7 0.77 0.84 0.91

    Metionina 0.28 0.31 0.34 0.37 0.41 0.47 0.56

    Metionina/Cisteina 0.48 0.53 0.58 0.64 0.71 0.8 0.91

    Triptofano 0.1 0.12 0.14 0.15 0.17 0.18 0.2

    Histidina 0.13 0.14 0.15 0.17 0.19 0.25 0.25

    Lisina 0.64 0.73 0.82 0.91 1 1.09 1.18

    Isoleucina 0.43 0.5 0.57 0.63 0.69 0.73 0.82Fenilalanina 0.34 0.38 0.42 0.47 0.52 0.57 0.61

    Fenilalanina+Tirosina 0.55 0.65 0.75 0.83 0.91 0.99 1.08

    Treonina 0.43 0.5 0.57 0.63 0.69 0.73 0.82

    Valina 0.49 0.56 0.63 0.7 0.77 0.82 0.91

    Vitaminas (por Lb)

    Vitamina A (I.U.) 3,410

    Vitamina D (I.U.) 1,150

    Colina (mg) 550

    Riboflavina (mg) 2cido Pantotenico (MG) 4.5

    Vitamina B12(MG) 0.005

    cido Flico (mg) 0.35

    Biotin (mg) 0.07

    Niacina (mg) 18

    Vitamina K (mg) 1

    Vitamina E (I.U.) 12

    Tiamina (mg) 1

    Piridoxina (mg) 1.5

    Pizca de Minerales (PPM)Manganeso 70

    Hierro 80

    Cobre 8

    Zinc 60

    Selenio 0.3

    Yodo 0.4

    Nota: La pizca de requerimientos minerales se conserva la misma para todas las raciones.* La informacin de esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    23/36

    Pgina 23www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice D: Requerimientos Nutritivos de Pavos Comerciales

    Vitaminas (Por Lb)

    Vitamina A (I.U) 4,320 3,865 7,000 3,182

    Vitamina D (I.U.) 1,230 1,100 2,200 1,000

    Colina (mg) 865 775 1500 682

    Riboflavina (mg) 2.8 2.5 5 2.27

    cido Pantotenico (mg) 7.8 6.8 15 6.82Vitamina B12(mg) 0.006 0.006 0.012 0.01

    cido Flico (mg) 0.50 0.35 0.5 0.23

    Biotin (mg) 0.12 1 0.15 0.07

    Niacin (mg) 36.5 32 60 27.3

    Vitamina K (mg) 1.0 1 1.5 0.7

    Vitamina E (I.U.) 20.0 14 20 9.1

    Tiamina (mg) 1.5 1.4 2.5 1.1

    Comienzo#1 Comienzo #2 Cria #1 Cria #2 Desarrollo Acabado

    Protena Aproximada (%) 28 26 23 21.5 18 16

    EnergiaMetabolizable(Kcal/Lb)

    1,320 1,365 1,385 1,410 1,455 1,500

    Calcio (%) 1.4 1.3 1.2 1.3 1 0.9

    Fsforo Disponible (%) 0.7 0.6 0.5 0.6 0.5 0.4

    Sodio (%) 0.18 0.18 0.17 0.17 0.17 0.17Aminocidos (% de Dieta)

    Arginina 1.6 1.55 1.4 1.25 1.02 0.95

    Leucina 1.7 1.6 1.5 1.3 1.15 1

    Metionina 0.62 0.55 0.5 0.47 0.42 0.34

    Metionina/Cisteina 1 0.9 0.8 0.76 0.67 0.58

    Triptofano 0.28 0.26 0.22 0.21 0.18 0.16

    Histidina 0.57 0.55 0.48 0.45 0.37 0.32

    Lisina 1.95 1.9 1.6 1.45 1.25 1.15

    Isoleucine 1.13 1.05 0.9 0.85 0.72 0.65

    Fenilalanila 1.03 0.95 0.82 0.79 0.67 0.6

    Fenilalanila + Tirosina 1.8 1.7 1.5 1.4 1.2 1

    Treonina 1 0.95 0.85 0.78 0.67 0.61

    Valina 1.2 1.15 1 0.9 0.75 0.65

    Pizca de Minerales (PPM)

    Manganeso 80 80 80Hierro 110 110 110

    Cobre 10 10 10

    Zinc 80 80 80

    Selenio 0.3 0.25 0.0015

    Yodo 0.45 0.45 0.45

    La informacin de esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

    Pyridoxine (mg) 2.75 2.3 3 1.4

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    24/36

    Pgina 24 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Comienzo #1 Comienzo #2 Desarrollo #1 Desarrollo #2

    Protena Aproximada 22 20 18 16

    Energa Metabolizable (Kcal/Lb) 1,295 1,320 1,400 1,420

    Calcio (%) 0.8 0.83 0.76 0.75

    Fsforo Disponible (%) 0.4 0.42 0.38 0.35

    Sodio (%) 0.18 0.18 0.18 0.18

    Aminocidos (% de Dieta)

    Arginina 1.2 1.05 0.94 0.85

    Leucina 1.1 0.96 0.86 0.78

    Metionina 0.48 0.43 0.39 0.35

    Metionina/Cisteina 0.82 0.72 0.66 0.6

    Triptofano 0.22 0.18 0.16 0.15

    Histidina 0.44 0.37 0.33 0.29

    Lisina 1.56 1.28 1.16 1.04

    Isoleucina 0.84 0.69 0.63 0.56

    Fenilalanila 0.78 0.64 0.58 0.52

    Fenilalanila + Tirosina 1.52 1.24 1.12 1.01

    Treonina 0.76 0.62 0.56 0.5

    Valina 0.93 0.77 0.69 0.62

    Vitaminas (por Lb)

    Vitamina A (I.U.) 3,650

    Vitamina D (I.U.) 1,140

    Colina (mg) 365

    Riboflavina (mg) 1.8

    cido Pantothenic (mg) 5.5

    Vitamina B12(mg) 0.005

    cido Flico (mg) 0.23

    Biotin (mg) 0.1

    Niacina (mg) 28

    Vitamina K (mg) 0.7

    Vitamina E (I.U.) 10

    Tiamina (mg) 1

    Pizca de Minerales (PPM) PPM

    Manganeso 60

    Hierro 80

    Cobre 8

    Zinc 60

    Selenio 0.2

    Yodo 0.4

    Apndice E: Requerimientos Nutritivos de Pato de Carne

    Nota: La pizca de requerimientos minerales se conserva la misma para todas las raciones.* La informacin de esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

    Pyridoxine (mg) 1.4

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    25/36

    Pgina 25www.attra.ncat.org ATTRA

    Ingredientes 1 2 1 2 3 1 2

    Maz 1,137.5 541 1,151.4 1,212.8 1,082.4 1,302.8 1,012

    Trigo 0 400 0 0 350 0 540

    Cebada 0 400 0 0 0 0 0

    Harina de Soya 48% 700 535 625 610 460 516 340Harina de Carne 50% 0 0 20 0 0 0 0

    Harina de Pescado 60% 0 0 40 0 0 0 0

    Grasa 70 34 90 90 20 94 20

    Piedra Caliza Molida 34 32 26 30 30 30 30

    Fosfato de Calcio 20% P 30 30 20 30 30 30 30

    Sal Yodada 6 6 6 6 6 6 6

    Vitamina PremezcladaMineral 1

    20 20 20 20 20 20 20

    Metionina 2.5 2 1.6 1.2 1.6 1.2 2

    2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

    Anlisis Calculado

    Protena Cruda (%) 22 22 21.8 20 18 18 16.1

    Protena Digestible (%) 17.7 17.7 17.7 16.2 14.4 14.2 12.9

    Grasa Cruda (%) 5.9 5.9 7 7 3.4 7.3 3.4

    Energa Metabolizada(Kcal/kg)

    1,391 1,390 1,429 1,430 1,374 1,455 1,386

    Calcio (%) 1 1 0.98 0.95 0.95 0.94 0.96

    Av. Fsforo (%) 0.42 0.42 0.42 0.42 0.41 0.41 0.41

    Sodio (%) 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.17 0.18Metionina (%) 0.48 0.48 0.4 0.4 0.38 0.37 0.37

    Metionina y Cisteina (%) 0.82 0.82 0.71 0.71 0.65 0.64 0.61

    Triptofano 0.31 0.31 0.28 0.28 0.25 0.25 0.22

    Leucina 1.25 1.25 1.1 1.1 0.93 0.96 0.78

    Treonina 0.94 0.94 0.86 0.86 0.75 0.78 0.65

    Apndice F: Ejemplos de Raciones para Pollos de Broiler Comerciales

    Inicio Crecimiento Trmino

    1. Use adicional Cloruro de Colina si el premezclado de vitaminas no contiene esta vitamina.*La informacin contenida en esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    26/36

    Pgina 26 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Ingredientes 1 2 1 2

    Maz 1,200 1,296 1,058 1,286

    Trigo 198 280 280 280

    Cebada 0 0 100 0

    Harina de Soya 48% 440 320 380 320Grasa 80 20 100 30

    Piedra Caliza Molida 30 30 30 30

    Fosfato de Calcio 20% P 26 26 26 28

    Sal Yodada 6 6 6 6

    Vitamina Premezclada Mineral1 20 20 20 20

    Metionina 1.6 1.4 1.2 1

    2,001.6 1,999.4 2,001.2 2,001

    Anlisis Calculado

    Protena Cruda % 17 15.1 16.1 15.1

    Protena Digestible (%) 13.8 12 12.9 11.9

    Grasa Cruda (%) 6.5 3.8 7.4 4.2

    Fibra Cruda (%) 2.4 2.5 2.7 2.5

    Energa Metabolizada Kcal/kg 1,443 1,400 1,457 1,410

    Calcio (%) 0.9 0.91 0.91 0.92

    Av. Fsforo (%) 0.38 0.38 0.38 0.39

    Sodio (%) 0.17 0.17 0.17 0.17

    Metionina (%) 0.37 0.34 0.34 0.32

    Metionina y Cisteina (%) 0.63 0.56 0.56 0.54

    Triptofano (%) 0.87 0.72 0.8 0.71

    Lisina (%) 0.23 0.2 0.22 0.2

    Treonina (%) 0.72 0.63 0.67 0.63

    Apndice G: Ejemplos de Raciones Para Pollos Roaster Comerciales

    Crecimiento Trmino

    1. Use adicional Cloruro de Colina si la mezcla de vitaminas no contiene esta vitamina.*La informacin contenida en esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    27/36

    Pgina 27www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice H: Ejemplos de Raciones Para Ponedoras Comerciales

    Ingredientes 1-17 Semanas 17-35 Semanas 35-50 Semanas

    Maz 1,192 1,305 1,313

    Trigo 0 0 240

    Harina de Soya 48% 560 468 220

    Grasa 40 20 20

    Piedra Caliza Molida 156 156 156

    Fosfato de Calcio 20% P 23 23 23

    Sal Yodada 7 7 7

    Vitamina Premezclada Mineral1 20 20 20

    Metionina 2 1 1

    2,000 2,000 2,000

    Anlisis Calculado

    Protena Cruda (%) 18.6 16.9 13

    Protena Digestible 17 15.4 11.7Grasa Cruda (%) 4.4 3.6 4.2

    Fibra Cruda (%) 2.3 2.3 2.8

    Energa Metabolizada (Kcal/kg) 1,300 1,295 1,260

    Calcio (%) 3.3 3.26 3.25

    Av. Fsforo (%) 0.41 0.4 0.4

    Sodio (%) 0.19 0.19 0.18

    Metionina (%) 0.42 0.34 0.28

    Metionina y Cisteina (%) 0.7 0.59 0.46

    Lisina 1.02 0.88 0.56

    1. Use adicional Cloruro de Colina si la mezcla de vitaminas no contiene esta vitamina.*La informacin contenida en esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,por S. Leeson y J.D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    28/36

    Pgina 28 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Apndice I: Ejemplos de Raciones Para Pavos Comerciales

    Inicio Crecimiento TrminoIngredientes 1 2 1 2 1 2

    Maz 900 1,000 1,154 1,234 1,358 1,482

    Harina de Soya, 48% 772 672 530 444 360 292

    Harina de Carne, 50% 100 100 200 200 100 60

    Harina de Pescado, 60% 100 100 0 0 0 0Grasa 42 60 58 58 110 92

    Piedra Caliza Molida 20 16 12 14 20 18

    Fosfato de Calcio, 20% P 40 25 20 24 26 28

    Sal Yodada 4 4 4 4 4 4

    Vitamina Premezcla Mineral1 20 20 20 20 20 20

    Metionina 2.6 2 1.4 1.4 0 1.6

    2,000.6 1,999 1,999.4 1,999.4 1,998 1,997.6

    Anlisis Calculado

    Protena Cruda (%) 27.9 26.0 23.2 21.5 17 15

    Protena Digestible (%) 25.5 23.7 21.2 19.6 15.5 13.7

    Grasa Cruda (%) 4.4 5.5 5.6 5.8 8.5 6.4

    Fibra Cruda (%) 3.5 3.4 3.4 3.4 3.4 3.4

    Energa Metabolizada Kcal/lb 1,315 1,364 1,394 1,405 1,477 1,489

    Calcio (%) 1.58 1.34 1.2 1.27 1.07 0.9

    Av. Fsforo (%) 0.85 0.69 0.63 0.66 0.5 0.46

    Sodio (%) 0.18 0.18 0.18 0.18 0.17 0.16

    Metionina (%) 0.61 0.56 0.5 0.47 0.78 0.69

    Metionina y Cisteina (%) 1.05 0.96 0.85 0.79 0.64 0.56

    Lisina (%) 1.77 1.62 1.41 1.28 0.89 0.75

    Triptofano (%) 0.37 3.4 0.3 0.27 0.22 0.19

    Treonina (%) 1.18 1.1 0.99 0.92 0.87 0.64

    1. Use adicional Cloruro de Colina si la premezcla de vitaminas no contiene esta vitamina.*La informacin contenida en esta tabla ha sido obtenida de Commercial Poultry Nutrition,by S Leeson y J.D. Summers.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    29/36

    Pgina 29www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice J: Ejemplo de Racin paraPollos Broiler en Pastura

    Inicio/CrecimientoIngredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 25

    Cscara de Maz 1,015Harina de Pescado 75

    Avena 100

    Vitamina Premezcla Mineral 60

    Frjol de Soya Tostado 625

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 19.4%

    Grasa Cruda % 8.1%

    Fibra Cruda % 4.5%Calcio % 1.30%

    Fsforo % 0.79%

    Sal aadida % 0.34%

    Sodio % 0.17%

    Energa Kcal/LB 1,379

    Vitamina A UI/LB 4,833

    Vitamina D IU/LB 1,608

    Vitamina E IU/LB 50

    Colina IU/LB 476

    Botin MCG/LB 50.7

    Manganeso IU/LB 58.9

    Zinc IU/LB 47.9

    Cobre IU/LB 4.03

    Selenio (aadido) IU/LB 0.30

    Lisina % 1.26%

    Metionina % 0.45%

    Metionina/Cisteina % 0.64%

    Arginina % 1.25%

    *Estas tablas fueron creadas por Jeff Mattocks, de la

    Fertrell Company.

    Apndice K: Ejemplo de Racinpara Pollos Roaster en Pastura

    TrminoIngredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Carbonato de Calcio 25

    Cscara de Maz 1,215Harina de Pescado 50

    Avena 100

    Vitamina Premezcla Mineral 60

    Frjol Soya Tostado 450

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 16.1%

    Grasa Cruda % 6.8%

    Fibra Cruda % 4.3%Calcio % 1.22%

    Fsforo % 0.73%

    Sal aadida % 0.33%

    Sodio % 0.17%

    Energa Kcal/LB 1,384

    Vitamina A IU/LB 4,908

    Vitamina D IU/LB 1,608

    Vitamina E IU/LB 50

    Colina IU/LB 479

    Botin MCG/LB 54.0Manganeso IU/LB 58.9

    Zinc IU/LB 47.7

    Cobre IU/LB 4.10

    Selenio (aadido) IU/LB 0.30

    Lisina % 1.05%

    Metionina % 0.40%

    Metionina/Cisteina % 0.54%

    Arginina % 1.01%

    *Estas tablas fueron creadas por Jeff Mattocks, de laFertrell Company.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    30/36

    Pgina 30 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Apndice L: Ejemplo de Racion paraPonedoras en Pastura

    Primer Ciclo de Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 175

    Cscara de Maz 965Avena 100

    Vitaminas Premezcla Mineral 60

    Frjol Soya Tostado 600

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 16.5%

    Grasa Cruda % 7.5%

    Fibra Cruda % 4.3%

    Calcio % 3.89%Fsforo % 0.74%

    Sal aadida % 0.30%

    Sodio % 0.17%

    Energa Kcal/LB 1,274

    Vitamina A IU/LB 4,814

    Vitamina D IU/LB 1,608

    Vitamina E IU/LB 50

    Colina IU/LB 455

    Biotina MCG/LB 48.7

    Manganeso IU/LB 69.3Zinc IU/LB 46.4

    Cobre IU/LB 4.28

    Selenio (aadido) IU/LB 0.30

    Lisina % 1.04%

    Metionina % 0.37%

    Metionina y Cisteina % 0.54%

    Arginina % 1.09%

    * Estas tablas fueron creadas por Jeff Mattocks, de laCompania Fertrell.

    Apndice M: Ejemplo de Racionespara Ponedoras en Pastura

    Segundo Ciclo de Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 200

    Cscara de Grano de Maz 1,040Avena 50

    Vitaminas Premezcla Mineral 60

    Frjol Soya Tostado 550

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 15.6%

    Grasa Cruda % 7.0%

    Fibra Cruda % 4.2%

    Calcio % 4.34%Fsforo % 0.74%

    Sal aadida % 0.30%

    Sodio % 0.17%

    Energa Kcal/LB 1,266

    Vitamina A IU/LB 4,842

    Vitamina D IU/LB 1,608

    Vitamina E IU/LB 50

    Colina IU/LB 457

    Biotina MCG/LB 49.5

    Manganeso IU/LB 70.8Zinc IU/LB 46.5

    Cobre IU/LB 4.25

    Selenio (aadido) IU/LB 0.30

    Lisine % 0.99%

    Metionine % 0.36%

    Metionine y Cistine % 0.50%

    Arginina % 1.01%

    * Estas tablas han sido creadas por Jeff Mattocks, de laCompania Fertrell.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    31/36

    Pgina 31www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice N: Ejemplo de Racin deInicio para Pavos de Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 15

    Cscara de Grano de May 295

    Fosfato de Calcio 10

    Harina de Pescado 63% 100

    Avena 250

    Vitaminas Premezcla Mineral 80

    Frjol Soya, Tostado 950

    Trigo 200

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 25.7%

    Grasa Cruda % 10.7%

    Fibra Cruda % 5.1%

    Calcio % 1.38%

    Fsforo % 1.05%

    Sal aadida % 0.45%

    Sodio % 0.23%

    Energa Kcal/LB 1,314

    Vitamina A IU.LB 6,059

    Vitamina D IU/LB 2,144

    Vitamina E IU/LB 67

    Colina IU/LB 516Biotina MCG/LB 49.7

    Manganeso IU/LB 74.1

    Zinc IU/LB 55.8

    Cobre IU/LB 5.08

    Selenio (aadido) IU/LB 0.40

    Lisina % 1.60%

    Metionina % 0.54%

    Metionina y Cisteina % 0.89%

    Arginina % 1.74%

    * Estas tablas han sido creadas por Jeff Mattocks, de laCompania Fertrell.

    Apndice O: Ejemplo de Racionde Crecimiento 1para Pavos en Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 20

    Cscara de Grano de Maz 650Fosfato de Calcio 10

    Harina de pescado, 63% 50

    Vitamina Premezcla Mineral 70

    Frjol Soya Tostado 900

    Trigo 200

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 23.3%

    Grasa Cruda % 10.2%Fibra Cruda % 5.0%

    Calcio % 1.31%

    Fsforo % 0.93%

    Sal aadida % 0.38%

    Sodio % 0.19%

    Energa IU/LB 1,376

    Vitamina A IU/LB 5,450

    Vitamina D IU/LB 1,876

    Vitamina E IU/LB 58

    Colina IU/LB 461Biotin MCG/LB 47.6

    Manganeso IU/LB 65.3

    Zinc IU/LB 49.4

    Cobre IU/LB 4.08

    Selenio (aadido) IU/LB 0.35

    Lisina % 1.43%

    Metionina % 0.49%

    Metionina y Cistine % 0.76%

    Arginina % 1.56%

    * Estas tablas han sido creadas por Jeff Mattocks, de laCompania Fertrell.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    32/36

    Pgina 32 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Apndice P: Ejemplo de Racionde Crecimiento 2para Pavos en Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 20

    Grano de Cscara de Maz 750

    Fosfato de Calcio 10

    Harina de Pescado, 63% 50

    Vitamina Premezcla Mineral 70

    Frjol Soya Tostado 700

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 20.5%

    Grasa Cruda % 8.9%

    Fibra Cruda % 4.9%Calcio % 1.29%

    Fsforo % 0.90%

    Sal aadida % 0.38%

    Sodio % 0.20%

    Energa Kcal/LB 1,371

    Vitamina A IU/LB 5,494

    Vitamina D IU/LB 1,876

    Vitamina E IU/LB 58

    Colina IU/LB 506

    Biotin MCG/LB 49.4Manganeso IU/LB 66.1

    Zinc IU/LB 50.1

    Cobre IU/LB 4.33

    Selenio (Aadido) IU/LB 0.35

    Lisina % 1.24%

    Metionina % 0.46%

    Metionina y Cisteina % 0.69%

    Arginina % 1.34%

    * Estas tablas han sido creadas por Jeff Mattocks, de la

    Compania Fertrell.

    Apndice Q: Ejemplo de Racion deTrmino para Pavos en Pastura

    Ingredientes LBS

    Harina de Alfalfa 100

    Aragonite 20

    Cscara de Grano de Maz 920

    Fosfato de Calcio 0

    Harina de Pescado 63% 50

    Vitaminas Premezcla Mineral 60

    Fijo Soya Tostado 450

    Total 2,000

    Nutriente Unidad Cantidad

    Protena Cruda % 17.0%

    Grasa Cruda % 7.2%

    Fibra Cruda % 4.8%

    Calcio % 1.08%Fsforo % 0.72%

    Sal Aadida % 0.17%

    Sodio % 0.17%

    Energa IU/LB 1,381

    Vitamina A IU/LB 4,822

    Vitamina D IU/LB 1,608

    Vitamina E IU/LB 50

    Colina IU/LB 527

    Biotin MCG/LB 47.5

    Manganeso IU/LB 59.4Zinc IU/LB 45.6

    Cobre IU/LB 4.18

    Selenio (Aadido) IU/LB 0.30

    Lisina % 0.99%

    Metionina % 0.41%

    Metionina y Cisteina % 0.58%

    Arginina % 1.06%

    * Estas tablas han sido creadas por Jeff Mattocks, de laCompania Fertrell.

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    33/36

    Pgina 33www.attra.ncat.org ATTRA

    Apndice R

    Formulando Raciones con el Mtodo de la Escuadra Pearsonpor T.L. Stanton

    Hechos Rapidos...

    El procedimiento para la formulacin de Racin de escuadra de Pearson esta designada para las raciones simples. Enorden para que la escuadra trabaje. Siga las direcciones especificas para su uso. El contenido de ingredientes nutritivosy requerimientos nutritivos deben de ser expresados en la siguiente base (i.e., materia seca o como-comida).

    El mtodo de escuadra o mtodo de balancear una caja es un simple proceso que ha sido usado por muchos anos.Es de gran valor cuando solamente dos ingredientes se van a mezclar. Tomando una vista mas de cerca y tomandouna vista mas cercana a la escuadra, varios nmeros estn dentro y alrededor de la escuadra. Probablemente unode los nmeros mas importantes es el numero que aparece en la mitad de la escuadra. Este numero representa elrequerimiento nutritivo de un animal por un nutriente especifico. Ya sea protena cruda, o TDN, amino cidos,minerales o vitaminas.

    En orden de hacer que el trabajo de la escuadra trabaje consistentemente hay tres muy importantes consideraciones.

    1. El valor de la mitad de la escuadra debe de ser intermediario entre los dos valores que se usan en el lado izquierdode la escuadra, por ejemplo el requerimiento de 14 por ciento de protena cruda. Tiene que ser intermediario entrela harina de soya que contiene 45 por ciento de protena cruda o el maz que contiene 10 por ciento de protenacruda. Si la cebada que es usada tiene 12 por ciento de protena cruda y el maz tiene 10 por ciento de protenacruda la calculacin del mtodo de la escuadra no trabajara por que el 14 por ciento esta fuera del alcance de losvalores en el lado izquierdo de la escuadra.

    2. No haga caso a ningunos nmeros negativos que sean producidos en el lado derecho de la escuadra. Preocpese ni-camente por las diferencias numricas entre los requerimientos de nutricin y los valores de ingredientes nutritivos.

    3. Reste el valor nutriente de el requerimiento nutricional en la diagonal y llegue a un valor numrico titulado par-tes. Sumando estas partes y dividindolas por el total usted puede determinar el porcentaje de la racin que cada

    ingrediente debe de representar en orden de proporcionar un nivel especifico nutritivo. Siempre reste en diagonaldentro de la escuadra en orden de determinar las partes. Siempre doble cheque las calculaciones para estar segurode que no tiene ningn error matemtico. Es tambin muy importante el trabajar en una base uniforme. Use unabase 100 por ciento de materia seca para composicin nutritiva de ingredientes y requerimientos y as convertir auna como-comida despus de que la formulacin es calculada. Maz representa (31.0 / 35.00) x 100 de la racin,o 99.57 por ciento. Harina de soya representa (4.0 /35.00) x 100 de la racin o .43 por ciento.

    Cheque la calculacin:

    88.57 lb maiz a 10.0ACP = 8.86

    11.43 lb SBM a 45.0%CP = 5.14

    100.00 lb mezcla contiene = 14.00 lb CP, o 14 por ciento

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    34/36

    Pgina 34 ATTRA Nutricin Para Aves de Pastura

    Usando Ms de Dos IngredientesEs posible el mezclar mas de dos ingredientes usando la escuadra Pearson. Por ejemplo, para preparar una mezclade un 15 por ciento de protena cruda lo que consiste en un suplemento de 60 por ciento de harina de soya (45 porciento protena cruda y 40 por ciento carne y recortes de hueso (50 por ciento protena cruda), y una mezcla de granode 65 por ciento maz ( 9 por ciento protena cruda ) y 35 por ciento de avena (12 por ciento protena cruda), tome lossiguientes pasos. Puesto que solo dos componentes pueden ser usados en la escuadra del mtodo Pearson, los ingre-dientes son combinados primero en la forma siguiente:

    60% SBM x 45% protena cruda =27.040%MBS x 50% =20.0Protena en mezcla de suplemento 47.0%

    65% maz x 9.0% =5.8535% avena x 12% =4.20Protena en mezcla de grano 10.05%

    5.0 partes x 60% =3.0 partes SBM5.0 partes x 40% =2.0 partes MBS32.0 partes x 65% =20.8 partes maz32.0 partes x 35% =11.2 partes avena

    37.0

    (3.0 / 37.0) =8.11% SBM(2.0 / 37.0) =5.41% MBS(20.8 / 37.0) =56.21% maz(11.2 / 37.0) =30.27% maz

    Cheque:8.11 lb SBM a 45% CP =3.65 lb5.41 lb MBS a 50% CP =2.70 lb56.21 lb maz a 9% CP =5.06 lb30.27 lb avena a 12% CP =3.64 lb100.00 lb contiene 15.05 lb o 15% CP

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    35/36

    Pgina 35www.attra.ncat.org ATTRA

    Alimento Composicin deRacin Materia Seca

    % de IngredienteMateria Seca

    Calculaciones Composicin de Racincomo Alimento

    Maz Ensilaje 70 35 70/.35 = 200 (200/233) x 100= 84.84

    Alfalfa 30 90 30/.30 = 33 233

    (33/233) x 100= 14.16

    Expresando la Composicin del AlimentoEl valor de protena cruda de un alimento o el porcentaje de cualquier otro componente (ejemplo) Calcio o fsforopueden ser expresados en varias formas. Los dos mtodos mas comunes de expresin son en una base como alimentoo en base de materia seca. Use el siguiente procedimiento para calcular composicin en base de forma seca.

    El valor de protena cruda en una base de cmo comida dividida por el contenido de alimento en forma seca con-tenida por las veces del alimento 100 veces iguala el contenido de protena cruda en una base de materia seca. Sila paja de alfalfa es usada como un ejemplo, el valor de la protena cruda es de 17 por ciento en una base de cmo

    alimento. En una base de materia seca, el valor crudo de protena de la paja es calculado en forma siguiente:17/0.91(contenido de humedad de 9 por ciento) 100 veces igual a: 18.7 por ciento de protena cruda.

    Para determinar el total de nutriente digestible (TDN) el contenido de la alfalfa ya mencionada en una base de mate-ria seca, siga el mismo proceso: 50 por ciento (valor de TDN en una base de alimento) dividida por 0.91 (contenidode materia seca del alimento) cien veces es igual a 54.9 por ciento TDN en una base de materia seca. Igualmente, elcontenido de la protena cruda o el valor de TDN Tambin puede expresarse en la base de cualquier nivel de materiaseca. Por ejemplo si usted usa una base de 90 por ciento de materia seca, use la siguiente calculacin. Dando un valorde TDN de 76 por ciento y el contenido de una materia seca de 86 por ciento (14 por ciento de humedad), cual seriael valor de TDN de este alimento con un 90 por ciento de base de materia seca?

    (76 x .90) /.86=79.5 por ciento TDN en un 90 por ciento de base de materia seca.

    Calculacin de Composicin de RacionesSi usted sabe la composicin de la materia seca de una racin especifica y quiere determinar cual ser esa composicinen una base de mezcla para alimento, haga la calculacin en la Tabla 1.

    Por el contrario si usted sabe la composicin de cmo alimento de la racin y la materia seca de cada ingrediente,determine la composicin de la racin de materia seca como se muestra en la Tabla 2.

    Tabla 1. Convirtiendo de Materia Seca a Como Comida.

    Tabla 2. Convirtiendo de Como Comida a Materia Seca. Alimento Composicin de

    Racin Materia Seca% de IngredienteMateria Seca

    Calculaciones Composicin de Racincomo Alimento

    Maz Ensilaje 65 35 65/.35=22.75 (22.75/54.25)x100= 41.94

    Alfalfa 35 90 35/.90=31.50 (31.50/54.25)x100=54.25 58.06

  • 7/25/2019 nutricion_aves.pdf

    36/36

    Nutricin para Aves de PasturaPor Jeff Mattocks2009 NCAT

    Jeff Mattocks es Nutricionista de Aves y GanaderaLa Compaa FertrellP.O. Box 265Bainbridge, PA [email protected] para Heifer InternacionalEdicin ingls: 2002

    Traduccin: Maria Sherril, Pamela WilliamsProduccin: Karen Van Epen

    Fotos: Rex Dufour, NCATEsta publicacin est disponible en la red en:www.attra.ncat.org/espanol/nutricionaves.htmlowww.attra.ncat.org/espanol/pdf/nutricionaves.pdf

    SP227, Slot 326Versin 40709

    ReferenciasDudley-Cash, William A. 1994. Feedstuffs. Octubre 3.

    Dudley-Cash, William A. 1998. Feedstuffs. Abril 6.

    Ferket, Peter R. 2000 Feedstuffs. Septiembre 4

    Ewing, W. Ray. 1963. Poultry Nutrition. 5a Edicin.e Ray Ewing Company, Pasadena, CA

    Leeson S. and J.D. Summers. 1997. Commercial Poul-try Nutrition. Segunda Edicin. De: UniversityBooks, P.O. Box 1326. Guelph, Ontario,Canada N1H 6N8

    Scott, Milton J., Malden C. Neisheim, Robert J.Young 1982. Nutrition of the Chicken, TerceraEdicin. Cornell University, Ithaca, NY,562 pp.

    Morrison, Frank B. 1951. Feeds and Feeding. EdicinNo. 21. Morrison Publishing Company, Ithaca,

    NY. 1207 pp.Robinette, Jack A. 2002. MBA. Poultry Pathology and

    Nutritional Consulting, Hersey, PA (jubilado).Comunicacin personal.