Nuvia teatro y danzas

14
TEATRO Y DANZA NUVIA GUERRERO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Psicología Valle de la Pascua – Guárico

Transcript of Nuvia teatro y danzas

Page 1: Nuvia teatro y danzas

TEATRO Y DANZA

NUVIA GUERRERO

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para Educación Superior

Universidad Bicentenaria de AraguaFacultad de Psicología

Valle de la Pascua – Guárico

Page 2: Nuvia teatro y danzas

ORIGEN TEATRO El teatro tiene su origen en la antigua Grecia. Los griegos veían las obras de teatro, pero no podía asistir cuando querían. El teatro en este momento se dedicó a las tragedias y comedias y una mezcla de ambos, la tragicomedia. Las fiestas dedicadas a la tragedia tenían lugar en los teatros en escenarios de piedra al aire libre. Fue en estos lugares donde se elegían los mejores actores. Las presentaciones de estos festivales tenía una larga duración que se prolongaba durante varios días y en ellas se solían representar obras clásicas. El público acompañó las piezas durante cada una de sus representaciones. En el escenario, los actores usaban zapatos de suela, ropa, máscaras acolchadas de tela pintada, maquillaje, ornamentos e, incluso, pelucas. En la época del Imperio romano, el teatro cayó en un declive cultural. Los romanos preferían el circo y en la Alta Edad Media, en el año 476, el teatro casi había desaparecido porque la Iglesia católica lo consideraba un pecado.

Page 3: Nuvia teatro y danzas

En el siglo XI, la Iglesia comenzó a utilizar el teatro en las masas, añadiendo valor al diálogo. Aparecieron en esa época, representaciones religiosas como el nacimiento de Cristo. En la Baja Edad Media, hubo varios tipos de representación, por ejemplo, las pasiones y misterios dirigidos en espectáculos abiertos al público. Hoy en día, el teatro ha sido relevado a un plano secundario siendo sustituido en mayoría por la preferencia del público por el cine. Sin embargo, siguen existiendo numerosas representaciones con un público bastante amplio. Los principales géneros del teatro son la comedia y el drama.

Page 4: Nuvia teatro y danzas

En VenezuelaEl teatro en Venezuela no empezó con la llega de los españoles sino que ya había empezado desde la época de los aborígenes americanos, donde ellos realizaban demostraciones artísticas en diferentes escenarios, con la llegada de los españoles a tierras americanas, el teatro tuvo una gran evolución, especialmente a partir del siglo XVII.

Los primeros inicios del teatro en Venezuela fueron por el año 1600, cuando con la llegada de los españoles se realizaron las primeras representaciones teatrales, la mayoría de temática religiosa, en eso años fueron concedidas las primeras licencias para realizar obras de teatro en Caracas, los autores de dichas obras de teatro eran en su mayoría de origen español y tenían una proyección escenográfica muy barroca, después de que se hicieron las primera sobras teatrales, fue cuando empezó la expansión de estas expresiones culturales, ya que fueron muchos los locatarios que empezaron a desarrollar diferentes interpretaciones actorales en las fiestas religiosas, tomaban esa temática y dichas fechas porque eran más fácil que el público acudiera a ver las obras.

Page 5: Nuvia teatro y danzas

En el siguiente siglo, el siglo XVIII se empezaron a construir los primeros corralones y patios de comedia, se empezó a difundir el teatro en Venezuela, a pesar de que generalmente las obras más populares se realizaban en las plazas mayores.

En el año 1767, ocurre un hecho de gran importancia para el teatro venezolano, se estrenan dos obras de teatro de autores venezolanos, el nombre de las mismas fue Auto Sacramenta de Nuestra Señora del Rosario y la otra obra tuvo como nombre Loa, una de las características principales que tuvieron dichas obras fue su mezcla de las influencias culturales tanto española como inglesa y americana.

Page 6: Nuvia teatro y danzas

GENERO TEATRAL INFANTIL

PANTOMIMA MARIONETA TEATRO DE SOMBRAS TÍTERES

Page 7: Nuvia teatro y danzas

Pantomima La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención de palabras. El término proviene de un vocablo griego que significa “que todo imita”

En el siglo XVIII fue cuando nació este mencionado subgénero y lo hizo de manos del actor John Rich. En concreto, este lo que hizo fue establecer la pantomima británica como una manera de entretener entre actos al público asistente a las representaciones operísticas. Y en su caso concretamente se apoyó en la figura de un arlequín para llevarla a cabo.

La persona que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre del mimo. La clave en la actuación de los mimos está en la renuncia al uso del lenguaje oral durante las actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier tipo de sonido.

Page 8: Nuvia teatro y danzas

Marioneta Marioneta (palabra usada

a menudo para nombrar al conjunto de la familia de los títeres, nombre español del teatro de muñecos ) es, en su definición más técnica e histórica, una figurilla hecha de diversos materiales (madera, pasta, trapo, metal, plástico, etc.) que manipulada gracias a un conjunto de hilos o cuerdas cobra movimiento.

Page 9: Nuvia teatro y danzas

Teatro de sombrasEl Teatro de sombras, es una actividad artística muy popular, la cual por su sencillez, permite ser implementada con facilidad en las aulas de clases. Tal facilidad permite dar muestras o accesos a un goce estético a niños que inician sus aventuras en la literatura, permitiendo ser éste tipo de teatro como el inicio de sus relaciones con ella.

El Teatro de sombras, fue inventado en el antiguo oriente, aunque no se especifica cuándo fue inventada, se puede pensar que tal actividad se fundó cuando el hombre descubrió su sombra, y a realizar movimientos con ella. Desde allí, la creatividad y la imaginación del hombre permitió jugar con sus manos expuestas en un foco de luz, y generando sombras e imitaciones de animales, cosas y hasta de personas mismas. Éste tipo de juego con las sombras, se conoció como Las sombras chinescas, un juego popular que consiste en interponer las manos entre una fuente de luz y una pantalla o pared, de manera que la posición y el movimiento de las manos proyecta sobre la pantalla sombras que representan distintos seres en movimiento.

Page 10: Nuvia teatro y danzas

Títeres Teatro de títeres (también llamado de marionetas o de muñecos) es el espectáculo mudo o sonoro realizado con títeres o muñecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra o marionetas (títere articulado movido por hilos)

Page 11: Nuvia teatro y danzas

Danzas Venezolanas

LAS TURAS EL MAREMARE EL CARITE EL SEBUCÁN

EL PAJARO GUARANDOL

LOS TAMBORES DE LAS COSTAS

TAUMINAGUEO O GOLPE TOCUYANO

DIABLOS DE YARES

LOS ENANOS Y LA MUÑECA YECUYANA

Page 12: Nuvia teatro y danzas

DANZAS VENEZOLANAS LAS TURAS

EL MAREMARE

EL CARITE

Page 13: Nuvia teatro y danzas

DANZA VENEZOLANAS EL SEBUCÁN EL PAJARO GUARANDOL LOS TAMBORES DE LAS COSTAS

Page 14: Nuvia teatro y danzas

DANZAS VENEZOLANAS TAUMINAGUEO O GOLPE TOCUYANO DIABLOS DE YARES LOS ENANOS Y LA MUÑECA YECUYANA