Nylon 1

13
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #2 FORMACIÓN DE NYLON

Transcript of Nylon 1

Page 1: Nylon 1

ACTIVIDAD

DE

LABORATORIO

#2

FORMACIÓN

DE

NYLON

Page 2: Nylon 1

OBJETIVO

Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de

sebacilo y de la hexametiléndiamina.

Page 3: Nylon 1

HIPOTESIS.

Se desea crear un polímero elástico y

maleable(nylon),a base de

Hexametiléndiamina solución 0.5 M en una

solución de hidróxido de sodio 0.5 M y

Cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en

Hexano),también usado sobre todo en la

industria textil.

Page 4: Nylon 1

INTRODUCCIÓN

El nylon que se prepara con esta práctica, es el nylon 6-10, cuyo nombre se debe a que los reactivos que aquí se usan son la hexametiléndiamina con seis (6) átomos de carbono y el cloruro de un ácido dicarboxílico con diez (10) átomos de carbono. Una de las propiedades de este polímero es que se forman hilos que pueden formar fibras muy resistentes, que se pueden usar ya sea para elaborar ropa, paracaídas, cepillos, peines, etc.

El nylon 610 se forma en la interface entre las dos disoluciones inmiscibles entre sí, ya que el cloruro de sebacilo (o sebacoílo) está disuelto en hexano (solución 2 M) y la hexametiléndiamina se encuentra disuelta en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M.

Page 5: Nylon 1

El Nylon fue la primera fibra producida

enteramente de polímero sintético y se caracterizó

por primera vez en 1899.

En julio de 1935, el nylon 6,6 fue elegido por

Dupont para ser introducido en el mercado.

Las principales poliamidas ilustradas en estas dos

primeras patentes fueron NYLON-6, NYLON-7,

NYLON-8, NYLON-9, NYLON-11 y NYLON-17.

La segunda guerra ayudó a incorporar en

vestimenta, parachoques y cubiertas al nylon 6,6

con un impacto indescriptible.

Page 6: Nylon 1

MECANISMO DE REACCIÓN

Page 7: Nylon 1

MATERIALES Y REACTIVOS.

Materiales Reactivos

2 vasos de precipitado Hexametiléndiamina solución 0.5 M en una solución de

hidróxido de sodio 0.5 M

1 agitador de vidrio Cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en Hexano)

1 probeta de 25 ml

1 lápiz donde se enrollará el nylon 6-10

Page 8: Nylon 1

PROCEDIMIENTO

1.-En un vaso de precipitado de 250 ml se colocan

5 ml de la solución de Hexametiléndiamina

(solución 0.5 M en una solución de hidróxido de

sodio 0.5M) (SOLUCIÓN 1).

2.-Adicionar a la solución 1 (0.1g) de colorante natural.

3.-En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la

solución de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en

hexano). (SOLUCIÓN 2).

4.-Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes

del vaso de precipitados que contiene la SOLUCIÓN

1, teniendo cuidado de que no se mezclen las dos

fases.

Page 9: Nylon 1

5.- En la interface de las dos soluciones se formará la

poliamida, la cual se debe de tomar con unas

pinzas o bien con la punta de una espátula de tal

manera que se jale del centro del vaso de

precipitados hacia fuera.

6.- Se debe de evitar que el filamento del polímero toque

las paredes del vaso de precipitados, ya que de

ocurrir esto, el filamento puede engancharse y

romperse.

7.- Enrolle la hebra de nylon alrededor de un pedazo de

madera (lápiz), o de una varilla de vidrio o un tubo

de ensayo.

8.- La operación se continúa hasta que se rompa el

filamento o bien que uno de los reactivos se agote.

9.- La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con agua (o

bien con alcohol) antes de manipularla

Page 10: Nylon 1

RESULTADOS.

Sustancia Color Olor Aspecto Textura

Hexametiléndi

amina

Trasparente Pescado Liquido Viscosa

Cloruro de

sebacilo

Trasparente Cloro(de uso

cotidiano)

Liquido Viscosa

Nylon Blanco Plástico Solido Solido con

elasticidad.

Page 11: Nylon 1

OBSERVACIONES

Se debe de seguir el procedimiento específicamente para obtener un resultado satisfactorio.

En una primera estancia se obtuvo un nylon sin resitencia,y que no tenia continuidad(no se podiaenrollar como si fuese un hilo),esto fue por que la hexametiléndiamina estaba contaminada por lo cual reducia la calidad de uso.

Al sustituir la hexametiléndiamina por una de mejor calidad y sin contaminar,se pudo obtener el nylon satisfactoriamente

Page 12: Nylon 1

CONCLUSIONES

Se pudo probar la hipótesis que se presento

desde el principio, además de poder apreciar

la unión de dos monómeros liquidos,para

formar un polímero solido, y también se

observo que la calidad de los materiales

usados es lo mas importante.

Page 13: Nylon 1

BIBLIOGRAFIA.

http://the-

nylon.blogspot.mx/2008/05/historia-del-

nylon.html

http://mx.tuhistory.com/la-historia-de/otros/el-

nylon.html