Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración...

16
H H A A U U R R D D A A N N I I K K Nº/Zk:26 Revista de AVAIM. Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada Tratu Txarrak Jasotako Haurren Laguntzarako Euskal Elkartearen aldizkaria

Transcript of Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración...

Page 1: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Reportaje

HHHH AAAA UUUU RRRR DDDD AAAA NNNN IIII KKKK Nº/Zk:26

Revista de AVAIM. Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada Tratu Txarrak Jasotako Haurren Laguntzarako Euskal Elkartearen aldizkaria

Page 2: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

OHARRA: AVAIM . Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada – Tratu Txarrak Jasotako HaurrenLaguntzarako Euskal Elkartea, ideologiaren ikuspuntutik independentea da eta bereak bakarrik editorialetan agertzen direniritziak dira. Ildo horri jarraiki, bere laguntzaileen iritzien gainean ez du erantzukizunik. Ez dira onartuko izenpetu gabekokolaborazioak.

Diseño y Maquetación:Cecilia Simons

Redacción:Cecilia Simons Hortensia GonzálezMaite González

Portada:Nagore Pineda

Traducción:Maddi López

Colaboraciones:Ayuntamiento de Vitoria - GasteizDiputación Foral de Gipuzkoa(Dpto. Política Social)Diputación Foral de ÁrabaGobierno Vasco (Dpto. Empleoy Servicios Sociales)

Imprime:Impresión Digital

Edita:AVAIM Dep-legal:SS-203.00/94

Nº de Registro: AS/G 01842/1990, Entidad cola-boradora del Sistema Público deServicios Sociales de laComunidad Autónoma Vasca: 0-013.Declarada de utilidad pública(Decreto 242-1998,de 22 de sep-tiembre). AVAIM. Asociación Vasca para laAyuda a la Infancia Maltratada.Asociación sin ánimo de lucro,creada en 1990 por profesionalesy no profesionales para promocio-nar el buen trato a los niños, niñasy/o adolescentes del País Vasco.

HH AA UU RR DD AA NN II KKLa Revista de AVAIM.

Asociación Vasca parala Ayuda a la Infancia

Maltratada

Indice -Indexa

-SSobre la migración y la familia ........................................ 1((AArrttííccuulloo eellaabboorraaddoo ppoorr JJoossuunnee HHuuiiddoobbrroo RRooddrríígguueezz))

-DDe la mirada a la palabra ...................................................... 2-55

((AArrttííccuulloo eellaabboorraaddoo ppoorr YYoollaannddaa IIbbaarrrreettxxee ZZaabbaalleettaa))

-La reagrupación familiar, un proceso en constante movimiento .... 6,7

((AArrttííccuulloo eellaabboorraaddoo ppoorr AACCOOBBEE))

-PProblemas de la reagrupación familiar ........................................... 8,9

-NNoticias / Berriak ................................................................ 10-PPersistente ilusión de los domingos ...................................... 11-RRecomendamos ..................................................................... 12,13

REAGRUPACION FAMILIAR SECUESTRADA

E lla es, una mujer de origen colombiano, que llegó aEspaña en el 2002, trabajó en la clandestinidad durantetres años, con la esperanza de que cuando tuviese su

documentación iría a Colombia por su pequeño hijo que dejó, dedos años de edad, al cuidado del padre del menor.

Ella enviaba al mes el equivalente a un millón de pesos, unos350€, para mantener a su esposo e hijo.

Llegado el momento Ella obtuvo sus papeles y viajó a Colombiaa ver a su hijo y preparar todo para la reagrupación.

ELLA, como muchas otras mujeres, se encontró que pasados tresaños su hijo no le reconocía como madre, su esposo tenía otramujer, y le exigía, a cambio de otorgarle el permiso para traer asu hijo, le comprase una casa en Colombia.

Y así, mi querida amiga y compatriota, al no poder pagar el res-cate, renunció al hijo que le motivó para venir a España.

Historia Real Inédita, Amparo Higuera

Page 3: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

www.avaim.orgGIPUZKOAPº Zarategi,100-Edificio Txara 1Telf / Fax: 943 24 56 1620015 DONOSTIAEmail: [email protected]

ARABACasa de Asociaciones ItziarPlaza de Zalburu s/n01003 VITORIA-GASTEIZTelf: 945 259 366 Email:[email protected]

BIZKAIA

C/ Levante nº 2, 1º Izda48080 BILBAO

Si te interesa algún artículo publicado en este número, pero en castellano, sólo tienes que escribirnos a: [email protected]

Corría el año 1965 cuando ya el escritor suizoMax Frisch, pronuncio la tan manida y realfrase de "pedimos mano de obra y nos llega-

ron personas". Sigue estando, a mi entender, de lomás actualizada.

Con el crecimiento económico de España, lainmigración regular e irregular creció de manera por-tentosa, y como en todo movimiento humano, prime-ro se movió la "avanzadilla", mujeres en un porcen-taje altísimo, se establecieron en España, lograronempleos, amistades, estabilidad, una nueva manerade vivir, les gusto y decidieron quedarse, pero…¿cómo podían dejar atrás todo lo que hasta esemomento habían conocido, respetado y amado? Conellas llegaron sus costumbres, sus comidas, su fol-klore, su cultura, y también quieren que vengan susfamilias. ¿Es esto tan extraño, tan descabellado?

Cada uno de nosotros y nosotras, si miramos bien,somos migrantes o familiares de migrantes. Si nofueron nuestros abuelos los que migraron del puebloa la ciudad, fueron nuestros padres, o incluso no-sotros mismos. ¿Los motivos?, pues de muy diversaíndole, pero los económicos suelen ser transversalesa la mayoría de los movimientos migratorios.

Si hablamos de nuestra familia, de la propiamigración, nos parece de lo más normal que llegaran,buscaran trabajo, se establecieran, formaran unafamilia, trajeran a sus padres del pueblo cuando estosya eran muy mayores para seguir viviendo solos,pero parece que estas perspectivas cambian si el queha venido es otra persona, la familia es de otro, y losabuelos o menores que están solos son de “otros”.

Es cierto que tiene que existir regulación al res-pecto y que hay que ceñirse a ella para vivir en este"mundo ordenado" en el que estamos, pero si perde-mos la perspectiva social y psicológica, no haremos

más que dificultar los procesos de integración y con-vivencia de las personas.

Sólo un ejemplo. El mejor momento para insertara un menor recién llegado a España en la vida esco-lar sería el mes de septiembre, a la vez que sus com-pañeros, cuando los grupos no son tan estancos ytodo es novedad para todos, pero con la maneraactual de hacer las cosas, un menor puede tener queentrar en la escuela en mayo, a un mes de acabar elcurso, sin poder cumplir los objetivos del mismo(sentimiento de fracaso), teniendo apenas un mespara hacerse al grupo y el grupo a él (no pertenen-cia), al sistema educativo, a la manera de hablar, deexplicar, de entender, al barrio, a su casa, a su mamá(que hace 4 ó 5 años que no ve), a los que ya no están(la familia que quedo en el país de origen).

Si en cambio nos planteamos que este mismomenor venga en agosto, con su mamá de vacacionesy pudiendo dedicar tiempo al reencuentro, empezarel cole a la vez que todos, ¿no creéis que estaríamosquitando piedras del camino?

Es solamente un ejercicio de asertividad y empa-tía que a veces desde los despachos nos olvidamos deejercer.

Yo misma soy migrante, hija de migrantes, nietade migrantes y trato de aceptar lo mejor de cada sitioen el que estoy, sin olvidar nunca las costumbres delsitio que me vio nacer, aunque estas provoquen cier-to "desconcierto" en mi círculo de amistades, perosiendo bilbaína que reside en Madrid, sigo llevandocordón de San Blas, comiendo mojojones, suspiran-do por un buen bacalao al pil pil… y sí, procurotransmitir esto a mi hija, por un lado sus raíces y porotro la apertura a un mundo enorme, desconocido ymaravilloso.

Josune Huidobro Rodríguez

Sobre la migración y la familia

Opinión

11..

Page 4: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Interesgarria

22..

Pauline Boss (2002), entiende por familia, “ese grupoíntimo de personas con las que uno/a puede contar a lolargo del tiempo para obtener consuelo, cuidados, ali-mentación, apoyo, sustento y proximidad emocional”.La familia puede estar constituida por las personas conlas que nos criamos, - lo que se denomina la familia deorigen- o, por las que elegimos en la edad adulta- lafamilia de elección. Este apreciación subraya el criteriode la presencia psíquica y física más que el parentescobiológico.

Como indica Celia Falicov (2007), las implicacio-nes de la migración en las relaciones incluyen, (1) nue-vas definiciones de la vida familiar, (2) varias formasde estrés relacional que comienzan en las etapas prepa-ratorias y (3) un estrés aculturativo que se manifiesta enlas relaciones de género e intergeneracionales posterio-res a la migración.

Todos los procesos se encuadran dentro del pro-pio ciclo vital: familiar e individual, en el que cada cualha de afrontar sus propias tareas de desarrollo, acompa-ñada/o mejor que sola/o. Los parámetros que se marcanson la [generatividad – estancamiento].

La reorganización personal y familiar supone ela-borar los duelos propios de cada etapa y / o circunstan-cia. (www.psicoactiva.com crisis vitales).

A menudo se confunden fragmentación – desinte-gración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio, suponela separación física de sus miembros, pero esto noimplica necesariamente la ruptura de los vínculos fami-liares de dependencia, ni tampoco de los vínculos afec-tivos, al contrario, “la desintegración familiar hacereferencia a la ruptura definitiva de los vínculos fami-liares generada por algún tipo de conflicto” (Rivas, A.& Gonzálvez, H. 2009). Hay que prestar atención a lasrupturas previas a la migración.

PÉRDIDA AMBIGUA•La ambigüedad se genera en la pérdida exterior.Alimenta la ambivalencia, sentimientos y pensamientosconflictivos: La ambigüedad de no saber a quién seincluye en la estructura que se supone es la familia deuno.

•Se desdibujan los límites claros de una familia / pare-ja y las personas se cuestionan las relaciones más ínti-mas.•Los sentimientos ambivalentes son normales en situa-ción de pérdida ambigua. Una mala adaptación, sinembargo, puede acarrear problemas: deterioro de vín-culos familiares.

Experiencias migratorias

La migración tiene una creciente relevancia social peroel ser padre, madre, hijo, hija, queda en el terreno pri-vado. (Micolta León A. ,2007).

Es posible distinguir diversas fases en los procesosmigratorios. La forma de actuar en cada una de ellasplanteará vías con diferentes alternativas. Uno de estosmomentos claves es la Toma de decisión. (Rivas, A. M.& González, H., 2009)

A menudo los/as hijos/as son excluidos/as del pro-ceso de la toma de decisión. Aunque la migración cam-bie para siempre sus vidas. Perciben y vivencian ladecisión de los padres y madres de formas diversas; yno siempre están de acuerdo con esas razones. Con fre-cuencia no disponen de información clara al respecto.

De la mirada Narrativas infantiles de

Page 5: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

33..

De interés

a la palabra experiencias migratorias

Los/as hijos/as elaboran en solitario y a lo largo deltiempo su explicación, lo que hace más complejo enten-der la migración como algo más comprensible, dotadode sentido y manejable. Adaptando las palabras delantropólogo social, Edwing Ardener (192-1987) estesilenciamiento es un problema de comunicación frustra-da; ya fuere por la dificultad de que se les escuche, odebido a las reglas impuestas por la familia y/o socie-dad(es).

Cuando se les hace participes, se entiende como unpacto previo a la partida. Los/as hijos/as brindan recur-sos afectivos, viven una esperanza y confianza en larelación y una fuerza y constancia en el compromiso.(Rivas, A. M. & Gonzálvez, H., 2009).

En otros casos, los/as hijos/as no la consideran unadecisión compartida que beneficie a la familia en con-junto. La pérdida afectiva que connota la migración sevivencia de manera dolorosa y es origen de ambigüeda-des. Se manifiesta ruptura en la confianza hacia el/lamigrante y hacia las personas adultas con quienes per-manece, incidiendo en las relaciones familiares. Estaexclusión afecta la “confianza merecida”-término deBoszormenyi-Nagy (1983)- acerca de la importancia dela lealtad, la responsabilidad y el compromiso mutuopara crear cimientos afectivos perdurables, fomentarsentido de integridad grupal y amortiguar los efectos delos periodos de estrés y desorganización.

Los periodos de separación pueden incluir un ampliorango de vivencias, desde el cuidado adecuado a expe-riencias traumáticas, de malos tratos y/o abandono emo-cional, estresores que afectan intensamente la vivenciade la relación con los/as cuidadores/as y la vivencia dela relación con padres y madres en la reunificación.Habitualmente son reagrupados/as y en este hecho, noes extraño que concurran dos situaciones: los/as cuida-dores informan de conductas no adecuadas; los/ashijos/as manifiestan conductas de riesgo.

Tendencias en las relaciones emocionales entrepadres, madres, hijos o hijas antes y después de lamigración. (Puyana Villamizar, Y. 2011)

Oscilan entre la cercanía y el distanciamiento: • Cercanía: interacciones estables; la comunicación

fluye y es comprensible para cada relación.• Distanciamiento: frustración en la expectativa sobre larelación paterna o materna. Pocos actos de habla; hosti-lidad y poca expresión de afecto positivo.

Si te vas no me importa, igual: nunca has estado. • Separaciones previas. No hay rituales de despedida. • La separación física no implica lejanía emocional por-que ya se había perdido. No se reconoce autoridad. • Casos en los que han sido testigos de la violencia o seha tolerado abusos cometidos contra ellos/as.

Aunque te vayas estoy contigo. • Las relaciones han logrado sostener lazos afectivos yemocionales próximos a pesar de la distancia. • Decisión de migrar compartida e hijos/as tenidos encuenta. • Rituales de despedida, aunque tristes, permiten trami-tar el dolor de modo productivo para ambas partes.

Te alejas y me acerco. • La relación se establece tras la migración. Antes: sen-timientos de indiferencia y hostilidad, conflictos. Secambia a mayor acercamiento y mayor expresión deafectos a través del teléfono o tecnología virtual. • La cuidadora juega papel fundamental al reconstruirlas figuras paternas / maternas y provocar la comunica-ción.

Te vas y te alejas. • De la cercanía antes al distanciamiento tras la migra-ción. Se expresan desapego, indiferencia, odio y hostili-dad. Sensación de abandono; no se comprenden losmotivos de la migración. • Algunos tratan de comprar el afecto con las remesas y

Page 6: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Interesgarria

44..

regalos. Tendencias en las relaciones emocionales entrepadres, madres, hijos o hijas antes y después de lamigración.

Reencuentros

La trayectoria familiar de muchos niños y niñas conexperiencias migratorias se caracteriza por dos momen-tos clave: el primero es la separación por la migracióndel padre o madre; el segundo, es la separación de laspersonas cuidadoras con las que ha convivido.

Numerosos autores han estudiado las tare-as que han de afrontar los miembros fami-liares en los procesos de separación –reunificación; estas tareas adquierendiversos grados de dificultad enfunción del tiempo de separación,del momento, las experienciasprevias y posteriores, de las pér-didas concurrentes y la maneraen que se han gestionado loscuidados y la comunicación.(Suárez-Orozco. 2002)

Tras el reencuentro se inicianprocesos caracterizados por unclima familiar cargado de emociones.A veces caótico. La situación de vulnera-bilidad en la que se sitúan los miembros,deriva de la debilidad de los vínculos reasegurado-res. Tanto padres, madres, hijos, hijas, vuelven a ser unpoco más dependientes, sobreprotectores o controlado-res, más necesitados de poder confiar, necesitados dequerer y, a veces de huir – aunque sea a ratos.

Es necesario visualizar las formas previas por lasque ha evolucionado la familia para situarse en la pers-pectiva de los y las hijas y, entender que la estructura yrelaciones presentes pueden no ser la estructura defini-tiva.

Es frecuente que, tras años de separación, los/ashijos/as se reencuentren con padres madres estresados,que han de esforzarse en recuperar el rol parental y, queaprender a convivir bajo el mismo techo les resulte difí-cil a todos/as.

Los retos de ser padre-madre sobrecargado por lasexigencias laborales y económicas. Los gastos de ali-mentación, alquiler, transporte, a veces, el retorno dehijas/os como alternativa de “ahorro”…

La adaptación al nuevo contexto tendrá como focos

principales la familia, la escuela y los/as amigos/as.¿Cómo definir estos reencuentros? Incertidumbre, exci-tación, miedo, tristeza, soledad, expectativas, conoci-miento, desconocimiento, frustración, desencanto,rechazo, anhelo, ansiedad, afecto, ambivalencia…

El duelo en los/as niños/as es intenso porque pierdensu red de apoyo familiar, la red de parientes con la quese identifican. Los/as niños/as tienen derecho a hacer suduelo. Los sentimientos de soledad y añoranza se hacenpresentes; añoranza de sus juegos, sus costumbres, sussitios favoritos; sus amigas/os; sus mascotas; sus gru-

pos de música; su casa; sus comidas favoritas.

A menudo, los padres y madres nocomprenden su pasividad, desmotiva-

ción, ausencias escolares; sumidosen sus propias dificultades yluchas, les parece poco relevanteel esfuerzo de buscar nuevos /asamigos/as; afrontar marginación;sobrellevar la reducción de ren-dimiento escolar; el cambio deacento, el no entender, el oír ¡No

se puede! cuando se esta tan rabio-so/a que no es posible entender que

se gana y se pierde, qué sentido tienetodo esto….

La mirada de los/as hijos/as se vuelve aveces inquietante. El repertorio de conductas que se

despliegan refleja enfado, rabia, ira, sus estilos deapego.

Es frecuente que los niños y niñas se sientan conflic-tuados o culpables ante sentimientos que tambiénangustian al padre, la madre o cuidadores y, por ello seevitan. Un padre había consultado por la falta de con-centración de su hija en la escuela y por su tendencia amentir. En el momento de abordar los duelos de la niña,que había viajado sola desde su país para convivir conun padre al que no conocía, él se mostró contrariadodeclarando que si nos pusiéramos a hablar de esas his-torias, él no se levantaría por las mañanas, porque éltambién tenía sus historias que prefería apartar. Sumanera de afrontar sus propios duelos, no autorizaba ala niña a reconocer sus sentimientos, comprenderlos yno tener la necesidad de actuarlos.

Los/as hijos/as con frecuencia no sienten que suspadres y madres estén disponibles para ellos/as. En elinterjuego entre la autonomía y la independencia, nece-sitarían controlar un poco más cuándo y cómo recibiránesa atención. Ante la frustración buscan el modo de

Page 7: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

De interés

55..

“controlar su propia disponibilidad” rechazando al pro-genitor, y expresando así, “simultáneamente su ira y sudeseo de controlar más cuándo y dónde serán satisfechassus necesidades de dependencia, y pone a prueba la fuer-za del compromiso y dedicación parentales” (Watchel,1994) .

Es necesario aprender a expresar los sentimientos deforma más directa para que la necesidad que trasladan,el deseo de proximidad o de mayor autonomía se entien-da adecuadamente.

La mayoría de las veces recibir atención (Watchell,1994) no significa hacer nada especial que sature apadres y madres sobrecargados. Significa que el hijo ohija sientan que está disponible, sin que haya algo quedemande su atención, que el padre o madre estén relaja-dos y accesibles, si se diera el caso. Momentos rutinariosde días normales.

Algunos padres/madres ven cuestionada su autoridad,otros temen perder el control de los/as hijos/as. Es fre-cuente que en núcleo familiar mono parental con jefatu-ra masculina, el padre, recurra a delegar en la madre/pariente femenino, y en el caso de jefatura femenina, sesienta cuestionada en el plano normativo, recurriendo aparientes masculinos.

La modalidad familiar de gestión de conflictos, influi-rá en el nivel de rigidez / flexibilidad con que se avanceen el proceso. El proceso trata de crianza, crianza dehijos/as en contexto migratorio, familias que con fre-cuencia se mueven en la ambigüedad, con fuertes víncu-los transnacionales y escasa red social; anhelo de acer-camiento afectivo en periodos críticos en los que proli-feran patrones de rechazo / contra rechazo; confusos porla sobrecarga de integrar todas las múltiples identidadesy los estados afectivos concurrentes a la pérdida; tiem-pos en los que todos/as se muestran más vulnerables a laexacerbación de síntomas y, tiempos de cambios en losque no se avanza al mismo ritmo.

Las “pérdidas secundarias” (Suárez Orozco, C., 2002)que acompañan a la pérdida de un ser querido, la perdi-das concurrentes de rutinas, seguridad emocional, eco-nómica, etc. son las que causan las secuelas negativas yjuegan un papel fundamental en la adaptación de lasfamilias.

Hay creencias y reglas familiares que prohíben lacomunicación de ciertos sentimientos y fomentan otroscomportamientos. Los procesos migratorios son transi-ciones que requieren periodos de afrontamientos y adap-tación, en los que se pueden activar gran variedad de res-

puestas físicas, emocionales y conductuales. Es un suce-so que queda fijado en el tiempo; conocerlo permitecomprenderlo para poder, después, centrarse en lo que seestá viviendo en la actualidad.

La comunicación constante con los padres disminu-ye el sentimiento de abandono y refuerza el de unidadfamiliar. Si padres, madres y cuidadores/as cooperan enel manejo de la separación y se reducen las pérdidas quela acompañan es posible mantener un ambiente contene-dor, que proporciona sensación de “normalidad”.Algunas familias muestran la capacidad de “desdibujar”las fronteras simbólicas de la convivencia doméstica. Elgrupo familiar consensua la percepción de quién formao no parte del grupo, manteniendo “fronteras” y adapta-ción al cambio, tarea que implica alivio y tristeza. (Boss,P., 2002)

La comunicación tiene que ver con la expresión deafectos y emociones. Las llamadas, cartas, fotografías,regalos, visitas, internet, juegan un papel simbólico en elmantenimiento de la relación. Un contacto inconsistenteo reducido se puede interpretar como abandono o desin-terés.

El encuentro supondrá, casi seguro, diferenciar a lapersona real de la imagen que cada cual ha realizado delotro. Con frecuencia madres, padres, hijas e hijos decla-ran no reconocer a la persona con la que se reencuentranmeses, 4, 5, 10 años después, en un proceso coloreadode ambigüedad y vivenciado desde la subjetividad.

Yolanda Ibarretxe ZabaletaCoordinadora de Etorbide.

Page 8: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

De interés

66..

ACOBE, Asociación de CooperaciónBolivia España, concibe la migración comoun proceso circular, de ida y vuelta, enconstante movilidad y no estanco, por loque la reagrupación familiar es sólo unomás de los hitos en el camino del migrante.

En España la reagrupación familiar esta regulada ylegislada, pero detrás de toda ley existe una dimen-sión social que no se puede obviar.

Hemos de tener en cuenta principalmente quecuando se reagrupa se habla de menores de edad, per-sonas adultas con discapacidad dependientes del rea-grupante y/o mayores de 65años, por tanto, colectivosespecialmente vulnerables.

No siempre es fácil hacerentender a un/a menor que"los papeleos" para podertraerlo/a duran una media deun año hasta el reencuentro.Que la mamá y el papá loquieren, pero que aun de estarseparados un año más… ¿seacuerdan lo que supone unaño cuando se tienen 10 añosde edad?, pues casi unavida….

Se entiende institucional-mente la necesidad de reglarlos procesos migratorios ytodo lo que estos conllevan,pero el hecho de las demorasen los trámites hace que los

perjuicios posteriores sean más graves y que la dis-tancia, no sólo física, sino también emocional de lasfamilias, se agrande.

Principales problemas

Porque, ¿cuáles son los principales problemas a lahora de la reagrupación? Pues tendríamos que divi-dirlos entre los que surgen en España y los propiosdel país de origen: España:

1.- El desconocimiento de las normativas vigentes, loque no exime de su cumplimiento.2.- El "analfabetismo funcional" a la hora de entendery/o cumplimentar los impresos requeridos.3.- La falta de recursos económicos solicitados parael cumplimiento de la norma.4.- El incumplimiento de sus derechos como trabaja-dores para poder solicitar permisos para presentar lasdocumentaciones requeridas en plazo y forma.

La reagrupación familiar, un

Page 9: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Interesgarria

77..

País de origen:

1.- Desconocimiento de la nor-mativa española, lo que dificul-ta su entendimiento.2.- Ausencia de progenitores oadultos referentes que realicenlos trámites en caso de meno-res.3.- Medios económicos.4.- Distancia de los lugares deresidencia a las sedes consula-res. (En ocasiones inclusovarios días, bien por la lejanía,bien por la ausencia de trans-porte regular).5.- La no homogeneidad consu-lar del trámite que hace variarnormas y requisitos cuandohablamos de trámites que duranmeses.Estos serían básicamente, y sin entrar en detalles deleyes, los problemas con los que se encuentran lasfamilias a la hora de reagrupar a sus menores, pero sinos quedamos aquí, y solo prestamos atención a estos,perdemos una parte muy importante y básica si luegoqueremos que estas personas reagrupadas se integrenen la sociedad de acogida fácilmente, y es que,¿dónde queda la dimensión social?

Puntos a tener en cuenta

Puntos básicos a tener en cuenta desde nuestra expe-riencia de trabajo real con familias que realizan estostrámites serían:

- Menores que NO quieren ser reagrupados como res-puesta al abandono sufrido y un duelo no elaborado.- Familiares o "tutores" de menores a los que la rea-grupación supone el fin de una fuente de ingresos y seoponen, de todas las maneras posibles, a la reagrupa-ción.- Nuevas parejas, en origen o en destino, vividas demanera oculta, que no se quiere salgan a la luz, por loque se niega una reagrupación.- Miedo al futuro incierto: crisis económica, irregula-

proceso en constante movimiento

ridad sobrevenida…- Miedo a la reagrupación en si… ¿qué les habrándicho de mi? ¿me habrán perdonado? ¿me seguiránqueriendo?- Miedo a lo que puedan sufrir sus hijos acá, racismo,fracaso escolar, bandas…

Teniendo en cuenta esta nueva perspectiva, el tra-bajar con las familias reagrupantes una vez los meno-res están ya en España, supone, desde nuestro puntode vista y experiencia, llegar tarde. El trabajo, pararealizarse realmente de manera efectiva, útil y eficien-te, ha de comenzar en los inicios del trámite, o inclu-so antes. Y ha de conllevar equipos multidisciplinaresque tengan en cuenta todos los aspectos sin obviarninguno. Y todo esto ha de considerarse una inversiónde futuro, para la creación de una sociedad abierta yplural en el que la buena convivencia sea un hechoreal y alcanzable y no una utopía.

ÁREA SOCIAL Y LEGAL DE ACOBE.ACOBE

Asociación de Cooperación Bolivia EspañaC/ Miguel Fleta, 11

28037 Madrid91 404 95 02

[email protected]

Page 10: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

88..

De interés

Durante muchos años, desde los añoscincuenta del siglo pasado hastamediados de la década de los seten-

ta, diferentes Estados de Europa impulsaronun tipo de inmigración que no contemplabala reagrupación familiar. Era la época de lostrabajadores "invitados" en Alemania, de loscontratados por periodos inferiores a un añoen Suiza, de los trabajadores residentes en"foyers" en Francia. Querían asegurarse manode obra barata, dócil, flexible y sin derechospara que contribuyese a hacer funcionar unaeconomía en expansión. Y organizaron cuida-dosamente su movimiento, con participaciónde las autoridades y las empresas. En esosaños, la figura del emigrante del sur deEuropa y del norte de África que se desplaza-ba a los países del centro y del norte, es la deun trabajador soltero o que ha dejado sufamilia en origen y reside en una residenciapara trabajadores cerca del lugar en el quetrabaja. Y como consideraban que su estan-cia iba a ser temporal, tampoco creyeronnecesario impulsar políticas de integración.

Pero como tantas veces se ha dicho, y la vida así lo hamostrado, no emigraba mano de obra barata, sino queemigraban personas. Personas que, mal que les pesase alos gobernantes de la época, tenían relaciones afectivas,tenían cónyuge, hijos e hijas, padre, madre. Personasque allí donde se asentaban tejían relaciones sociales ypersonales, se casaban, tenían hijos/as y mostraban, enmuchos casos, una evidente voluntad de permanencia,de que su vida continuase allí donde habían ido a traba-jar. A partir de mediados de los años setenta, del fuerteimpacto de la primera crisis del petróleo, se pone frenoa ese tipo de inmigración. Pero los trabajadores estabanallí y empezaron a reagrupar a sus familiares. La prime-ra ley de reagrupación familiar se dictó en Francia en elaño 1974.

En el año 2000, Stephen Castles clasificaba los siguien-tes grupos de migrantes:

- Trabajadores/as inmigrantes temporales.- Inmigrantes altamente cualificados/as y especialistas.- Inmigrantes en situación irregular.

- Refugiados/as.- Demandantes de asilo.- Inmigrantes forzados.- Miembros de familias, inmigración de reagrupaciónfamiliar.- Inmigrantes de regreso.

Y recordaba que todavía había países que no recono-cían el derecho a reagrupación, que seguían empeñadosen conservar un sistema exclusivo de contratos de traba-jo.

En lo que hace a España, que empezó a convertirseen un país de inmigración a mediados de los añosochenta del siglo pasado, el derecho a la reagrupaciónfamiliar siempre ha estado presente en la legislación.

En la primera Ley de Extranjería, la 7/85, se concre-tó ese derecho en cuatro de sus artículos, del 16 al 19. Yen lo fundamental, a pesar de los cambios, de que luegovino la ley 4/2000, luego la 8/2000, más tarde la14/2003 y, actualmente la ley 2/2009 (actualmente envigor) y de los diferentes reglamentos que las acompa-ñaron, tres cuestiones básicas siguen permaneciendo:

- El cuando se puede iniciar la reagrupación, con elsegundo permiso de residencia, después de haber pasa-do un año de residencia legal y tener derecho para resi-dir como mínimo otro año.- La necesidad de disponer "medios de vida suficientes".- La necesidad de disponer de una "vivienda suficiente".

La Ley actualmente vigente y su Reglamento de apli-cación lo que han hecho es precisar más los conceptosde "medios de vida suficientes" y "vivienda suficiente".

Así, el artículo 54 del reglamento dice que "En el casode unidades familiares que incluyan, computando alreagrupante y al llegar a España la persona reagrupada,dos miembros: se exigirá una cantidad que representemensualmente el 150% del IPREM(...) Por cada miem-bro adicional, mensualmente el 50% del IPREM(...) Lasautorizaciones no serán concedidas si se determinaindubitadamente que no existe una perspectiva de man-tenimiento de los medios económicos durante el añoposterior a la fecha de presentación de la solicitud".

Por lo tanto, hay que disponer de una cantidad de

Problemas de la

Page 11: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Interesgarria

99..

reagrupación familiar

ingresos y de la perspectiva de mantenerlos.

La importancia de la reagrupación familiar

Todas las personas solemos sentir la necesidad de viviren contacto con quienes tenemos lazos afectivos. Y seríaabsurdo pensar que quien emigra renuncia a ello.

"Interrogados/as sobre aquello que más notan que lesfalta, la familia sobresale por encima del idioma, la prác-tica de la religión y la comida de su país. El 80% laechan mucho de menos y cabe subrayar que a esa ausen-cia le sigue, aunque a gran distancia, otra no menos afec-tiva, cual es la de los/as amigos/as del barrio, 45%.También aparece en un lugar relevante la añoranza delas fiestas y tradiciones, 37%. En cambio, solo un 13%echa de menos el oír hablar en su lengua, un 23% elpoder practicar cómodamente la religión y un tercio lacomida de su país. Se echa de menos a las personas queproporcionan afecto y en mucho menor medida las refe-rencias culturales" (Cuatro razones para pensar en lainmigración irregular, Antonio Izquierdo Escribano,Universidad de A Coruña. En el libro Migraciones, nuevasmovilidades en un mundo en movimiento, pag 158)

Quienes aprueban las leyes y normas podrán pensarlo que quieran, pero reducir la dimensión de las perso-

nas migrantes a su sola o predominante condi-ción de mano de obra, va a entrar siempre encontradicción con las personas protagonistas deesos procesos migratorios. Esas personas bus-can y buscarán estar con las personas que lesproporcionan afecto, con sus familiares, con sucónyuge, con sus hijos e hijas.

Más allá de los problemas administrativosy materiales que hay que completar y cubrir,están los problemas relacionales que se produ-cen en las reagrupaciones. Emigran personas.

En muchas ocasiones, hasta que el proyec-to migratorio esté mínimamente consolidado,emigra una persona de la familia, la madre o elpadre, y deja a los hijos e hijas en el país de ori-gen bajo el cuidado de los abuelos u otrosparientes. Ahí se produce un primer duelo, y serompe la relación directa, que solo se mantiene

desde la distancia. Al cabo de unos años (si han tenidoque utilizar el sistema de arraigo social para regularizar-se pueden ser períodos de 5-6 años) se inicia el procedi-miento de reagrupación. Se reagrupan parejas que igualllevan 4 o 5 años sin verse, a las que nos les queda másremedio, más allá de la alegría que puedan sentir porestar de nuevo juntas, que volver a aprender a relacio-narse.

Y lo mismo ocurre con los hijos e hijas, que prime-ro han pasado un primer duelo de la ausencia del proge-nitor que emigra, y al cabo de unos años se juntan con élo ella, pero en un país nuevo, con costumbres nuevas, enuna nueva escuela, con idiomas nuevos, donde tienenque volver a construir sus relaciones personales y socia-les. Eso, en algunas edades, en la preadolescencia y enla adolescencia por ejemplo, a nadie se le escapa que esfrancamente complicado, y muy duro.

Gipuzkoako SOS ArrazakeriaSOS Racismo de Gipuzkoa

www.sosracismo.orgPaseo Zarategi Donostia

943 245 627

Page 12: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

1100..

Noticias

El 28 de Febrero, en la sededel Consejo de DerechosHumanos de la ONU en

Ginebra, el gobierno español, en lapersona del Ministro de AsuntosExteriores y Cooperación, JoseManuel García-Margallo, firmó eltercer Protocolo facultativo de laConvención sobre los Derechos delNiño.

Este instrumento permite presentar denun-cias individuales o colectivas por la vulne-ración de cualquiera de los derechos querecoge el tratado ante el Comité de losDerechos del Niño. Y, sobre todo, hace quelos propios niños, niñas y adolescentes,cuando se han agotado las vías legales enel país, presenten sus quejas, mediante unproceso adaptado para ellos/as.

Se promueven así dos de los principiosbásicos de la Convención: la participación infantily el interés superior del niño/a. En este sentido, elProtocolo supone un gran paso.

Este Protocolo es un importante refuerzo de laprotección internacional de los derechos de losniños y niñas así como del papel del Comité de losDerechos del Niño, ya que le permitirá buscar solu-ciones legales para casos concretos, realizar reco-mendaciones urgentes a los países (sin esperar a losinformes periódicos cada cinco años), y mejorar suanálisis de la aplicación de los derechos.

Hasta el momento, la Convención sobre losDerechos del Niño contaba ya con dos ProtocolosFacultativos, pero se referían a aspectos muy con-cretos (niños soldado y prostitución infantil).

Este nuevo instrumento va mucho más allá yatiende cualquier situación que pueda afectar acualquier niño/a o adolescente, en cualquier país

del mundo. Aunque todavía está por redactar el regla-mento que regule este tercer Protocolo.

“Honen oinarrietariko bat, haurreiberaien kexak aurkezteko aukera eskain-tzea litzateke, bai eta honi ekiteko bideazabaltzea ere. Oro har, beraiei egokituri-ko prozesuen bitartez eta helduek edotaerakundeek lagunduta bermatuko da.”

En la práctica, esto podría suponer por ejemplo que sepodrán presentar denuncias ante el Comité en casos deataques masivos contra población civil que estén afec-tando a menores de edad. Pero también, sin ir a situa-ciones tan extremas, se podría recurrir al Comité en unpaís en el que la justicia sistemáticamente niegue elderecho de los/as niños/as a ser escuchados en los pro-cesos que les afecten (el caso más claro es el de la deci-sión de la custodia en los procesos de divorcio).

Noticia extraída de UNICEF

Se firma el tercer Protocolo facultativode la Convención sobre los Derechos

del Niño

“Haur eta nerabeen eskubideennazioarteko babesaren alde errefortzuesanguratsu bat.”

Page 13: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

Interesgarria

1111..

Persistente ilusión de los domingos

Dice Sófocles que los/as hijos/as sonlas anclas que atan a la vida.Quizás sean mucho más que eso,

quizás constituyan el único supuesto de lacreación humana capaz de generar ennosotros la ilusión de la perpetuidad, elvago espejismo de prolongar en otros nues-tras vidas. Por eso el hecho de una forzosaseparación repercute de esa manera tanimpactante en las realidades vitales de laspersonas implicadas. Si a ello le añadimos larenuncia al íntimo paisaje, al itinerario coti-diano y al calor de los/as amigos/as tendre-mos ante nosotros un anuncio de ineludi-bles angustias, el germen de un casi obliga-do y profundo desconsuelo: "basta que nosfalte un ser querido para que todo quededespoblado".

Todo proceso migratorio genera -por más favorablesque resulten las circunstancias de la acogida- comple-jas repercusiones psíquicas producto de la lejanía delgrupo referente familiar. Entre ellas, podemos men-cionar la de los momentos de enfermedad, en los queel no contar con la red familiar provoca sentimientosde ansiedad y de miedo al futuro; la del desasosiegode los padres y madres a quienes el dejar a sus hijosa cargo de familiares en su país de origen no sólo lesproduce un profundo sentimiento deculpa sino que les somete a la pérdidade los momentos claves en la vida deéstos: su crecimiento, las relaciones consus amigos, sus fiestas de cumpleaños yen ocasiones su primer día de clase en elcolegio.

Aunque quizás el sentimiento quemás afecte a todo inmigrante sea el de lanostalgia, el de esa íntima sensación deuniverso perdido: cómo se añora unaabrazo, las caricias de los hijos, al espo-so por la mañana, el olor a guayaba en elpatio o el beso de por la noche parapoder descansar con una sensación de regocijo y a lavez de una fuerza indescriptible. Ni que decir tiene loque se experimenta cuando esa nostalgia se ve poten-ciada por la pérdida de un ser querido, de un familiaral que no pudieron darle el último adiós, de esamagna figura que se les aparece en una de las foto-grafías de su mente abrazándoles y despidiéndoles ydetrás de la cual en el momento de producirse no

podía, ni de lejos, intuirse ese destino que transfor-maría -tal como hiciera con Ulises cuando a su retor-no a Ítaca encuentra el fatal destino de su madre- esehasta pronto prometedor en un adiós definitivo. Bajoestas circunstancias es normal que el proceso deadaptación al país de acogida se convierta, casisiempre, en desencadenante de un gran estrés.

Pero llega el domingo y con él la mágica tar-jeta telefónica que logra el milagro de la cercanía yde la persistente ilusión. Tras un sin fin de númerosprevios, se escucha, por fin, al otro lado de la líneaesa voz conocida que tanto se extraña y que tambiéncontaba los segundos para descolgar el teléfono.

Como por arte de magia esa voz transforma lasoledad en calor, en un vasto manto de protección. Enesa llamada se pregunta, igual que si se tratara de unalista del colegio, por todos los que quedaron allí. Yano hay distancia desde la perspectiva de sus corazo-nes, es como si nadie hubiera partido, como si depronto el tiempo hubiera dado un vuelco y estuvieranconversando en un día festivo cualquiera, en el salónde su hogar. Ríen, cuentan chistes, los hijos relatancómo les fue en sus exámenes, los abuelos narran conamor las travesuras de sus nietos y los padres ancia-nos dan cuenta de sus achaques. Una voz, sin embar-go, irrumpe sentenciando que la tarjeta está a punto

de agotarse y aunque al principio todosse resisten terminan por admitir que esimposible esquivar lo inevitable, ladespedida.

Cuelgan con impotencia perotodo lo dicho permanece en una espe-cie de arca de la memoria de donde seirá sacando poco a poco hasta que seproduzca la llamada del domingosiguiente, sin duda alguna, estas fami-lias han aprendido una lección magis-tral para sus vidas: que a pesar de ladistancia las personas y los sentimien-tos son irremplazables. Sueñan cada

noche con la anhelada reagrupación, llenos de incer-tidumbre imaginando qué pasará cuando estén denuevo frente a frente.

Silvia Peñas MartínResponsable Atención Psicosocial e

Inmigración Asociación EgintzaPsicoterapeuta familiar y de pareja

Experta en Psicoterapia Transcultural

Fuente: stock.xchng

Page 14: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

"La pérdida ambigua"

Autores: Pauline Boss

Editorial: Gedisa

Pági nas: 320

Cuando se nos muere un ser querido, lloramos supérdida. Nos consolamos con los ritos que acom-pañan su desaparición y buscamos apoyo en losque nos rodean. Pero ¿qué ocurre cuando no hayun final, cuando tal vez un miembro de la familiao un amigo esté todavía vivo y, sin embargo, ya lohemos perdido? La autora se basa en sus investiga-ciones y su experiencia clínica para sugerir estrate-gias para suavizar el dolor y ayudar a las familiasa aceptarlo.

Para leer:

Recomendamos

1122..

"La infancia de la inmigración”

Autor: Carola Suárez-Orozco

Editorial: Morata

Páginas: 291

Los autores describen con rigor cómo estos chicos ychicas, en otro país diferente al suyo de nacimiento,configuran su identidad, y qué acontece en su pasopor el sistema educativo y con las relaciones socialesque establecen. Los datos sobre su historia y vidacotidiana muestran también su relación ambivalentecon el país de adopción. Muchos de ellos/as seenfrentan a obstáculos derivados de la pobreza, losprejuicios, el mismo trauma de la inmigración y suencuentro con el mundo materialista de sus compañe-ros/as nacidos/as en los países ricos de acogida.

lee, navega, aprende, escucha,

"El interculturalismo:Propuesta conceptual y aplicaciones

prácticas”

Autor: Carlos Giménez

Editorial: Ikuspegi

Páginas: 64

El interculturalismo como modelo de gestión de ladiversidad cultural debe ser predicado respecto alconjunto de la sociedad, de todo tipo de sociedad ycualquiera sea el tipo y grado de pluralismo culturalde ésta. Como sucede con toda perspectiva normativay valorativa acerca de la sociedad, únicamente con elproceso de debate y crítica es donde puede afianzar-se el enfoque interculturalista. La propuesta es con-cebir el interculturalismo como nueva modalidad delpluralismo cultural, que sustituye como complemen-to crítico a la anterior del multiculturalismo.

Cortometraje “Buen viaje” de Zoe Alameda

La esposa de un miembro del gobierno español seencuentra con un niño de origen magrebí, que seha perdido en el centro de la capital. Pese a que ala mujer la esperan en el aeropuerto para iniciar unviaje oficial a Marruecos, ésta decide ayudar al niñoa encontrar a su madre. Al final, es el niño quien ini-cia el viaje que la mujer decidió no emprender.

Page 15: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

“ Almanya: Bienvenido aAlemania”

Director: Yasemin Samdereli

Duración: 104’

País: Alemania

Género: Comedia Dramática

Después de vivir 45 años en Alemania , HüseyinYilmaz, turco de 70 años, anuncia a su familiaque ha comprado una casa en Turquía y quetodos deben volver con él para hacer las refor-mas necesarias. La familia no se siente en abso-luto atraída por la idea, pero finalmente decideacompañarle. En ese viaje, los diferentes miem-bros de la familia se enfrentarán a recuerdos,dilemas y conflictos que encontrarán su res-puesta en su vuelta a la tierra de sus orígenes.

Para ver:

1133..

Recomendamos

Parainmigrantes.info es el portal de referencia enmateria de extranjería e inmigración en España.El objetivo consiste en dotar de información de todaíndole, sobre todo jurídica, a la comunidad inmigran-te del estado español, así como a aquellas personasque desean establecer su residencia.

hhttttpp::////wwwwww..ppaarraaiinnmmiiggrraanntteess..iinnffoo//

Para navegar:

enseña, visita, conoce, mira,

“ Los que se quedan”

Director: J. Carlos Rulfo, C. Hagerman

Duración: 96’

País: México

Género: Drama

En las familias de los/as que se fueron al otrolado algo profundo cambia en las ciudades, enlos pueblos, en las comunidades y familias delas personas que se quedan. ¿Qué pasa conellos/as? ¿Cómo se transforma la familia unavez truncada? ¿Qué ocurre en la comunidadllena de padres sin hijas, hijos sin padres,madres ni esposas/os? Este film habla de estaproblemática desde el día a día de sus protago-nistas.

hhttttpp::////rreeddoorrmmiiggaa..oorrgg//

Consite en una red de organizaciones de mujeresinmigrantes en la que se les ofrece múltiples servi-cios, como regularización de papeles, vivienda, saludy entre los cuales se facilita información sobre qué esy ayuda para poder llevar a cabo la reagrupaciónfamiliar.

Page 16: Nº/Zk:26 H HAAUURRDDAANNIIKKcentrodocumental.avaim.org/.../2014/11/HAURDANIK-26.pdfgración familiar (Pedone, 2007). La migración frag-menta a la familia en el tiempo y en el espacio,

x

Reportaje¡FORMA PARTE DE AVAIM!

Deseo inscribirme como socio/a /Bazkide izan nahi dut:

NOMBRE/IZENA............................................. APELLIDOS/ABIZENAK..............................................................................D.N.I/N.A.N....................................................... DIRECCIÓN/HELBIDEA...............................................................................C.P./P.K...................... LOCALIDAD/HIRIA........................................... PROVINCIA/HERRIALDEA................................ TELÉFONO/TELEFONOA...............................................PROFESIÓN/LANBIDEA.............................................................E-MAIL...........................................................................................FECHA/DATA......................................................................

FIRMA/SINADURA:

Cuota individual/Kuota indibiduala: 40 eurosCuota Institucional/Kuota Instituzionala: 145 eurosDomiciliación bancaria/Banku helbidea (Rellenar impreso adjunto/ondoko imprimakia bete ezazu)Ingreso en KUTXA-Caja Gipuzkoa-San Sebastián.Cuenta Nº: 2101 0126 23 0011016805/ KUTXAn eskudirutako sarrera-Gipuzkoako Kutxa-Donostia. Kontuaren zenbakia: 2101 0126 23 0011016805.

Por favor envíen esta hoja debidamente cumplimentada a la siguiente dirección/Mesedez, orri hau behar bezalabetetzen duzuen helbide honetara bidali:

-Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada/Tratu Txarrak Jasotako Haurren LaguntzarakoEuskal Elkartea :

AVAIMPº Zarategi, 100-Edificio Txara 1-20015 DONOSTIA

DOMICILIACIÓN BANCARIA/BANKU HELBIDEADistinguidos/as señores/as:Les agredeceremos que abonen anualmente, la cantidad, que una sola vez al año, les presentará la AsociaciónVasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada.

Jaun agurgarriak:Tratu Txarrak Jasotako Haurren Laguntzarako Euskal Elkarteak, urtean behin soilik, aurkestuko dizuen dirukopurua, urtero ordain dezazuen eskertuko dizuegu.

APELLIDOS/ABIZENAK.............................................................NOMBRE/IZENA.................................................BANCO/BANKUA.........................................................................OFICINA Nº/BULEGO ZENBAKIA...........................................Nº CUENTA-LIBRETA/KONTU-LIBRETAZENBAKIA...........................................................................................FECHA/DATA............................................................

FIRMA/SINADURA: