o #50 A TIERRA Esta ... · de la población formalmente empleada en Venezuela gana el salario...

20
Vócero ácrata de ideas y propuestas de acción :: Año 12 #50 :: VENEZUELA Vócero ácrata de ideas y propuestas de acción :: Año 12 #50 :: VENEZUELA Vócero ácrata de ideas y propuestas de acción :: Año 12 #50 :: VENEZUELA Vócero ácrata de ideas y propuestas de acción :: Año 12 #50 :: VENEZUELA Vócero ácrata de ideas y propuestas de acción :: Año 12 #50 :: VENEZUELA , PLANET , PLANET , PLANET , PLANET , PLANET A TIERRA A TIERRA A TIERRA A TIERRA A TIERRA Esta publicación no acepta subsidios y se financia de su venta:2000 Bs / 1000 pesos (Col) / 500 pesos (Chile) / 1 dólar / 1 euro www.nodo50.org/ellibertario #50

Transcript of o #50 A TIERRA Esta ... · de la población formalmente empleada en Venezuela gana el salario...

Vóce

ro á

crat

a de

idea

s y

prop

uest

as d

e ac

ción

:: Añ

o 12

#50

:: V

ENEZ

UELA

Vóce

ro á

crat

a de

idea

s y

prop

uest

as d

e ac

ción

:: Añ

o 12

#50

:: V

ENEZ

UELA

Vóce

ro á

crat

a de

idea

s y

prop

uest

as d

e ac

ción

:: Añ

o 12

#50

:: V

ENEZ

UELA

Vóce

ro á

crat

a de

idea

s y

prop

uest

as d

e ac

ción

:: Añ

o 12

#50

:: V

ENEZ

UELA

Vóce

ro á

crat

a de

idea

s y

prop

uest

as d

e ac

ción

:: Añ

o 12

#50

:: V

ENEZ

UELA

, PLA

NET

, PLA

NET

, PLA

NET

, PLA

NET

, PLA

NET A

TIE

RRA

A TI

ERRA

A TI

ERRA

A TI

ERRA

A TI

ERRA

Esta

pub

licac

ión

no a

cept

a su

bsid

ios y

se fi

nanc

ia d

e su

vent

a:20

00 B

s / 1

000

peso

s (Co

l) / 5

00 p

esos

(Chi

le) /

1 d

ólar

/ 1

euro

ww

w.n

odo5

0.or

g/el

liber

tari

o

#50

de la población formalmente empleada enVenezuela gana el salario mínimo, propagandeadopor el gobierno como el «más alto de Américalatina». Estas cifras contrastan con países en dóndeeste monto es sensiblemente menor, pero apenas esdevengado por el 10% de los trabajadores.

Suscripciones solidarias necesita esteproyecto editorial para asegurar suindependencia. El costo anual es de20.000 bs, con lo que recibirás 6ediciones de esta publicación en tudomicilio. [email protected]% 200

El Libertario |2 | SEGUNDA PAGINA Edición 50, julio-agosto 2007

Editorial CARTAS A EL LIBERTARIO

Como estudiantes de la UCV nospreocupamos por los acontecimientos queocurren en el país en estos momentos,donde pareciera se esta presentando unareacción estudiantil, que por tanto tiempoha estado apagada. Como jóvenes nospreguntamos y manifestamos lo siguiente:- Rechazamos el cierre de cualquier medio,ya que esto es solo una muestra deautoritarismo, mas no defendemos losintereses de particulares (RCTV).- ¿Donde están los trabajadores de RCTVcuando los estudiantes estamos siendoagredidos? ¿Acaso para ellos sólo somoscarne de cañón?- ¿Por qué a Venevisión le renovaron laconcesión cuando ellos son tan inmoralescomo RCTV?- La libertad de expresión representada através de los medios televisivos es, enrealidad, inexistente ya que los canalesestán 100% al servicio del Estado o 100%al servicio de la oposición, son losrepresentantes del poder, nunca handefendido los intereses de los estudiantes.- ¿Por qué no hemos protestado por los

EN PORTUÑOL, DE UNANARCOPUNK GAÚCHO

Hola! aqui quem escribi es Vicente, delcolectivo anarcopunk mentes plurais, enPorto Alegre/Brasil. No se escribir enespanol, entonce yo irei escribir enportunhol, para que talvez seja mas facilde entender, jejejeje... Nuestro colectivo esun colectivo anarcopunk, que esta luchandojunto con diversos movimentos socialesautonomos e apartidarios. Temos difundidoessa pratica do nao isolamento pelo meioanarcopunk brasileno, que estaba meioafastado de las movidas sociales, quenosotros consideramos impresindivel.Tenho algunas ediciones del Libertario,una revista que gustamos muito.Estabamos interessados en distribuir poraka esta revista, queria saber comohaciemos para acer esto. El link «tienda»en lo website no estava funcionando,entonces gustaria que explicassemos comopoderiamos hacer para distribuir ellibertario por aka por estas partes. Aguardodesposta. Beijos |Vicente, Coletivo anarcopunk Mentes [email protected]

MARGARITA GARCIA, OJO DE AGUA

ERICK RODRIGUEZ, «JAMAS HE BESADO A ALGUIEN QUE FUME»Erick Rodríguez era de esos que,

en la Universidad, pontificaba sobre lasbondades de la “revolución” boli-variana. Orondo, con el pecho salido ybarajando en cada oración las palabras“epistémico” y “ontológico”, era elinvitado “intelectual” en cada uno delos programas del Canal 8. Un 5 deenero reciente, nombran a esteBachiller Mujiquita como Ministro deSalud. Sin pasar por Go, Rodríguezdescendió de un plumazo del mundode la teoría social al mundano territoriode los hospitales públicos. Rodríguez,que creía que la “revolución” iba en

Consultela edición digitalde El Libertario

www.nodo50.org/ellibertario

La versión ampliada digital de estaedición de El Libertario le ofrece,además:• «La pulverización de el marxismo»,texto de Cornelius Castoriadis• «Manifiesto solidario con losanarquistas y movimientos socialesde Venezuela» difundido porla Internacional de FederacionesAnarquistas (IFA)

“Si nos van a llevar para unrefugio de galpones nosotros se losvamos a quemar”. Así se expresó

DOBLEPENSAR |||||

LA FOTO |

serio, lanzó su grito épico contra laindustria tabacalera nacional,afirmando un memorable 14 de mayo“Jamás he besado a nadie que fume”.Pero en Venezuela, las frasesgrandielocuentes solo las dice unapersona. Bastó una noche de llamadasa Miraflores para que Rodríguez fuerasustituido, en apenas 4 meses, por unCoronel en el despacho de salud. Hayquien dice que la salida se originó porsu ojeriza acerca del “guiso” cubanoen Barrio Adentro. Vaya usted -o elGramsci con el que Erick explicabalo humano y lo divino- a saber.

enormes problemas de nuestra UCV perosalimos a protestar a favor de un canal quepromueve el consumismo, es sexista,amarillista, pornográfico, etc.? En lasépocas duras de los 70, 80 y 90’s nuncadefendió a los estudiantes, ni mucho menosla libertad de expresión, siempre actuó afavor de sus intereses. Tampoco podemosdejar a un lado el carácter mitómano,autoritario y alienante de las televisoras alservicio de «Hugo I», donde no se discutelo que diga el amo.- No creemos en la polarización que nosimponen Chávez y la oposición. Creemosque el cambio debe venir desde abajo, delos estudiantes, de las comunidades, no deunos políticos con discursos de misses.- ¿Será esta otra lucha de una semana, porfin estaremos despertando de esta largaapatía? Esperamos que así sea, que deahora en adelante nos levantemos encontra de los males que aquejan a nuestrasociedad: asesinatos, violaciones,ecocodios, etc |¡Ni Chávez ni Granier, ni Lara ni Ravell!Aída, Laura, [email protected]://ucevistasinconformes.blogspot.com

ESTUDIANTES INCONFORMES

Modelo «Habilitante»:Dado que no arranca y se tiratrompetillas, es ideal para impulsar alos jerarcas del régimen hasta lasplazas públicas en donde elComandante les pidió que repartiesenlos bienes que les sobran.

Modelo “Reforma Constitucional”:Tecnología norcoreana de últimageneración, trabaja con paja y vuelveídem cualquier reivindicación, derechoo promesa que se le ponga en latrompa.

Modelo “Moral y Luces”:La máquina perfecta para quien aspireingresar a la Formula Uno de laboliburguesía. Rendimiento óptimo,pues demanda escasa Moral y muypocas Luces. No le da, pero lo ponedonde hay...

Modelo “Geometría del Poder”:Como sugiere su nombre, es ideal paralos que tienen cerebro chato, menteobtusa y pensamiento cuadriculado.Enciende automaticamente y en sobre-marcha con cada emisión de “AloPresidente”

Modelo “Poder Comunal”:Prototipo experimental importadodesde Cuba y completamente fiel a susorígenes, porque hay que tener lasfacultades de un babalao isleño parahacer que sirva para algo.

Los cinco motores de la «revolución» bolivariana

espués de un breve tiempo depausa y reflexión, editamosla edición 50 de estapublicación que significa, a

su vez, un nuevo trecho en el caminode periodismo independiente ylibertario que empezamos en 1995.

El Libertario nos ha enseñadocómo pensar y escribir un periódico.Alérgicos a fórmulas fijas y rutinasmomificantes, hemos juntado todosesos pedazos de sapiencia parareinventarnos, destapar otra botella devino y continuar incordiando al poder.En este tramo del viaje nosenfocaremos, desde nuestra acracia depapel, en tres nodos temáticos: Elprimero, la investigación y denuncia delos mecanismos que subordinan aVenezuela, y América latina, con losflujos de dominio globales. Estaprimera dimensión desarrolla lasiguiente idea: mientras nuestro paísprovea, de manera confiable y segura,recursos energéticos al mercadomundial, la experiencia bolivarianapodrá desarrollarse, sin mayorescontradicciones, como un nuevodispositivo de dominación capitalista.

En segundo lugar, El Libertariopromoverá y difundirá la autonomíade los movimientos sociales enVenezuela y el resto del continente,combatiendo tenazmente susamenazas. Este espacio deautogobierno, experimentación eindependencia es una precondiciónpara el desarrollo de nuestra tercerapreocupación: la difusión delpensamiento y práctica anarquista, esafilosofía y actitud odiada por igual porlos autoritarios de todos los pelajes.Esta promoción del anarquismoprivilegiará su actuación concreta enlos problemas del mundo de hoy, losretos específicos de una sociedad comola venezolana. Asimismo, sus posiblesconsecuencias para eso que llaman lareproducción de la vida social: lacotidianidad concreta.

Sin olvidar el punto desde el cualhablamos, la tensión anarquista, ElLibertario continuará dando voz aquienes desde abajo yhorizontalmente se movilizanexigiendo y defendiendo susderechos. Estaremos al lado, jamásdelante y nunca detrás, de quienessienten que las actuales condicionesde vida son insoportables, y necesitanimpostergablemente ser cambiadas.Dialogaremos y construiremos juntoa quienes rechazan el pasado,cuestionan el presente y hacen unaapuesta por el futuro. Tomados de lamano de quienes refutan eloportunismo político, no se acomodan

a las situaciones y osan llamar las cosaspor su nombre.

Una vez más, engalanamosnuestro balcón a todos y todas aquellasque deseen participar, a su aire y a suritmo, con esta experiencia, una de laspocas en el país que desde lacomunicación “alternativa” tiene laindependencia como atributo y larigurosidad intelectual y periodísticacomo norte. O a quienes deseenenseñarnos sus perlas y corales,apreciando a su vez nuestros pequeñostesoros.

Esperamos que nuestros asiduoslectores no se sientan desconcertadoscon los cambios sufridos por elperiódico. Antidogmáticos, asiduos ala permanente renovación. La queahora ponemos a su disposiciónconsideramos que afila nuestrapertinencia editorial. Pero entendemosque, como la vida, es una obrainacabada y estaremos gustosos derecibir comentarios y sugerencias porel e-mail [email protected]. Sies necesario incorporar nuevos temaso retomar lo andado en alguna vereda,el gusto será indefectiblementenuestro. Por último, extendemos lainvitación a todos nuestros lectores yamigas a la serie de eventos querealizaremos en el mes de julio parafestejar nuestros primeros 50 números,y del cual daremos pronta informaciónen nuestro sitio web: www.nodo50.org/ellibertario

En un contexto polarizado, comoel venezolano, continuamosobstinadamente caminando acontracorriente. Ya se ha dicho antespor un escritor ingobernable, peronosotros y nosotras lo reiteramosahora. Todos estamos de acuerdosobre los fines pero diferimos encuanto a los medios. Todos aportamos–no se dude de ello- una pasióndesinteresada a la posible felicidad delos hombres. Pero, entre nosotros ynosotras hay quienes piensan quetodos los medios son buenos paraconseguir la felicidad, y quienes nocomparten esa opinión. El Libertario

se encuentra con estos últimos.Sabemos con que rapidez losmedios son tomados por fines yno aceptamos ningún remedo dejusticia. La astucia, la violencia,

el ciego sacrificio de los hombresson medios que hace siglos se hanpuesto a prueba. Y esas pruebas sonamargas. No queda más, para quienesanimamos esta publicación, la víamedia y simple de una honradez sinilusiones, de la cuerda lealtad y laterquedad por fortalecer la dignidadhumana. Salud y libertad.

Margarita García, habitante de Ojo deAgua en La Guaira, ante la amenazade desalojo a las 800 familias delsector. Viviendo sobre un antiguorelleno sanitario y oliendo susemanaciones de gas metano, estosdamnificados de la tragedia de Vargasforman parte de las dos millones defamilias que en Venezuela no poseenuna vivienda digna. “Votamos porChávez, pero ahora nos tieneolvidados y sin cumplirnos todo loque prometió”, afirmó García.

Redacción

Desde hace dos décadas, a través denuestras publicaciones, l@sanarquistas venezolan@s hemosdenunciado y adversado los vicios ysesgos de las empresascomunicacionales privadas comoRCTV. Esta compañía televisiva habíagarantizado su éxito económicocombinando canallescas prácticasoligopólicas, lazos ventajistas con elpoder estatal de turno y la emisión decontenidos-basura bajo pretexto de«servir lo que la audiencia quiere». Sinembargo, los males que ciertamenterepresentaba esa empresa, son ahoraexcusa para que se imponga una salidaque termina siendo repetición ymultiplicación de los mismos vicios. Enla Venezuela del 2007 lo ruin de unaparte del oligopolio privado se pretendesubsanar con lo pésimo del monopolioestatal, acrecentando el ventajismogubernamental sin paralelo, yjustificando la teledifusión de bazofiasiempre y cuando sea «roja, rojita». Entérminos concretos: salimos de MiguelÁngel Rodríguez para quedarnos conel loado Mario Silva, conductor delparadigma periodístico de la VRepública.

La historia de la televisiónvenezolana enseña que los propietariosprivados de los medios nunca hanreconocido a plenitud el derecho a lalibertad de expresión, particularmentesi ello afecta sus beneficios económicosy su privilegiada posición política ycultural. Pero tampoco el Estado -seaantes o después de 1999- ha hecho entorno a este asunto nada distinto aconcebir el medio televisivo comoámbito para el ejercicio y la defensa desus intereses. Por tanto, lo poco que seha podido construir como espacio parala libre divulgación y confrontación deideas en la TV ha sido muy débil, puesquienes tenían la sartén por el mangose han cuidado de que sea así.

Como si lo anterior no bastase, enla pugna desatada tras el ascenso deChávez a la Presidencia por el control

del aparato estatal y el consiguienteacceso privilegiado a la renta petrolera,las facciones gubernamental yoposicionista han competido a la paren lo que se trata de uso oportunista ytendencioso de los medios de difusiónmasiva, pues para ambos éste ha sidoun campo de batalla donde reconocerderecho a la libre expresión es cederespacio al enemigo, dentro de esaperversa lógica de polarización quehemos padecido en los últimostiempos, en donde quienes disentimosy criticamos frente a los contendientespor el poder hemos sido igualmenteaborrecidos y excluidos por ambos.

Pero, pese a todas las matizacionesy advertencias que caben en el casovenezolano, la pelea por garantizar lopoco que se ha podido preservar entérminos de libertad de expresión hoycobra renovada vigencia, cuandotantas evidencias apuntan a que elprincipal riesgo que enfrenta esalibertad en la coyuntura actual vienedel Estado, con su clara intención porconstruir un modelo comunicacionala la medida de su supuesto«socialismo» que no es más que lanueva cara de la dominación capitalistaglobal en Venezuela. Sin duda hay quepecar de extrema ingenuidad paracreer en personajes hoy vociferantescomo Granier de RCTV o Ravell deGlobovisión (por no mencionar losahora silentes Armas Camero deTelevén y Cisneros de Venevisión), perolas medidas que se toman contra talespersonajes pronto se enfilarán hacia elresto de la disidencia en el país, inclusodentro de las filas gubernamentales.

No nos queda duda en quepadecemos un régimen tan opuesto atoda crítica y disentimiento que inclusoproclama como virtud reprimircualquier manifestación de esa claseentre sus adeptos, ya queinmediatamente se descalifica lalegitimidad de las reacciones deprotesta frente a abusos de poder eincompetencia oficial, atribuyéndolasa pretendidas conspiracionescriminales («la CIA», «los

paramilitares», «la derecha golpista»,etc.), que tras bastidores dirigirían todaposible muestra de disentimiento enVenezuela. En este enfoque paranoico-stalinista, la simple exigencia dederechos ya se presenta como pruebaindudable de los maléficos complotsque amenazan al «procesorevolucionario» y como justificaciónpara no atender e incluso reprimir a

RCTV y la ficción democratizadorade la comunicación en Venezuela

Cifras y hechos de la «democratizacióndel espacio radioeléctrico»(que suelen callar el «socialismobolivariano» y la «oposición democrática»)1En 1999 la presencia del Estado venezolano en el espectro radioeléctrico semanifestaba solamente a través de una televisora (VTV) y dos frecuencias de la RadioNacional. Hoy dispone control directo sobre 6 estaciones de televisión (VTV, TVES, Vive TV,Telesur, Ávila TV y ANTV), además de 2 circuitos radiales (Nacional y YVKE Mundial) con 8emisoras. Súmese a esto último el recién adquirido control sobre CANTV, la mayor empresaproveedora de soporte para telecomunicaciones en el país.1En el presupuesto total ordinario del Estado Venezolano para 2007, se espera destinar165,3 millardos de Bs. (más de 77 millones de dólares) para el ámbito comunicacional, sincontar créditos adicionales.1Según la empresa de mediciones AGB, entre febrero de 1999 y diciembre de 2006, elgobierno impuso la realización de 1339 transmisiones obligatorias a las radios y TV’s nooficiales por un total de de 810 horas, 56 minutos y 42 segundos. Esto no incluye las horasde transmisión de Alo Presidente.1El movimiento para establecer radios y TV’s comunitarias, que hace 10 años daba pasosesperanzadores hacia un modelo de comunicación alternativa autónomo, se ha vistosubyugado por el poder estatal a través del control económico, pues la mayoría de las 167radioemisoras y 28 televisoras que hoy funcionan con la denominación de comunitariasviven por y para los subsidios que reciben del gobierno (según la Asamblea Nacional, en2006 recibieron 5,7 millardos de Bs., algo más de 2.650.000 dólares), de manera quehan tendido a convertirse en voceros oficiales y a repetir los vicios comunicacionales quedicen cuestionar.1Según la vocero oficialista Mari Pili Hernández, el hipotético volumen de negocios deRCTV para 2007 hubiera sido de 420 millardos de Bs. (más de 195 millones de dólares).La promesa de semejante golosina, junto al temor de enfrentar el revanchismo chavista,explica lo sucedido con las restantes televisoras privadas (excepto el canal de noticiasGlobovisión, feroz oposicionista), donde por ejemplo: según informe de observadores de la

quienes hacen la exigencia.Ciertamente, solo desde el dogmatismoautoritario que caracteriza al gobiernovenezolano se puede justificar laagresión a esos derechos en nombrede un absurdo «socialismo» que sejacta de joder a Granier, pero pacta conel Grupo Cisneros, le cede derechos depropiedad en el negocio petrolero a lastransnacionales y apadrina a laflamante «boliburguesía».

Ante tal panorama, l@sanarquistas no podemos sinocolocarnos firmemente en defensatanto del ahora acorralado derecho delibre expresión como de todos losdemás derechos sociales y políticos,indispensables para la existencia yflorecimiento de los movimientossociales autónomos de base. Podercomunicarnos, en el más pleno yhumano sentido de esa palabra, es paranosotr@s tanto un medio como fin enesa propuesta de sociedad de libres eiguales en solidaridad que nosesforzamos en promover. A su vez,denunciamos como se ha utilizado laactual coyuntura de confrontaciónpara avanzar en la criminalización dela disidencia y la estructura de unordenamiento jurídico digno de unEstado policial. De esta manera, elestatismo autoritario de izquierda vieneavalando medidas (ilegalidad de loscierres de vía y quema de cauchos, porejemplo) que en un corto plazo seránutilizadas contra los sectores popularesque exijan reivindicaciones. También,señalamos la progresiva utilización debandas armadas para enfrentar en lacalle a los manifestantes, unparamilitarismo de nuevo cuño con locual el Estado venezolano copia lasprácticas de sus socios comerciales:Álvaro Uribe y las multinacionalesnorteamericanas. Por último,señalamos la nítida relación entre elgobierno venezolano y sectores de laeconomía globalizada, como GustavoCisneros, en alianza que buscaasegurar la precarización,subordinación y servilismo de todos ytodas los oprimidos en nuestro país.

Unión Europea sobre distribución del tiempo de televisión referido a la campaña electoralpresidencial de 2006, Venevisión dio 84% al oficialismo y 16% a la oposición, mientrasque en Televen las cifras respectivas fueron 68% y 32%; En La Tele -canal 12- despidierona la periodista Marietta Santana por criticar públicamente el cese de RCTV, y la periodistaAna María Hernández renunció luego que se le prohibió denunciar irregularidades en laestatal petrolera PDVSA; mientras que el canal musical Puma TV había sido comprado en2004 por Wilmer Ruperti, notorio «boliburgués», quien se propone convertirlo en canal denoticias (el anunciado Canal i).1 Por más de 30 años, RCTV (del grupo empresarial 1BC o Phelps) y Venevisión (delgrupo Cisneros) formaron el duopolio que impuso sus malas mañas y peores hábitos en latelevisión del país. Ese acuerdo tenía un carácter más económico que político, y en variasocasiones estuvieron enfrentados entre sí y con el gobierno de turno. No se compara con elmonopolio económico y político en manos de militares e intereses únicos como al que nosencaminamos ahora. Después del Referéndum Presidencial de 2004, el pacto se rompiócuando el grupo Cisneros decidió que lo más conveniente a la salud de sus negocios erahacer las paces con el gobierno, lo que se santificó en una reunión celebrada en el principalcuartel de Caracas entre Chávez y Gustavo Cisneros, con Jimmy Carter como mediador deoropel. A partir de allí comenzó una luna de miel del «socialismo del Siglo XXI» con estegang empresarial, en donde el anillo de compromiso adquirió la forma de la renovación dela concesión televisiva a Venevisión por otros 5 años, que comenzaron a contar el mismodía del cese de la señal de RCTV. Por supuesto, para incomodar a cualquier chavista bastacon recordarle lo que hasta hace poco su bando alegaba contra Venevisión y los Cisneros, opreguntarle por las diferencias cualitativas entre ambas televisoras que justifican cerrar unay premiar a la otra.1 La sistemática aplicación de una política represiva contra las expresionescomunicacionales disidentes no se ha quedado únicamente en el tema de las concesionespara emitir señales de TV. También está el chantaje a través del SENIAT con el cobro dereales o supuestas acreencias fiscales; la criminalización de la crítica por vía de losrepetidos juicios a periodistas y a medios poco gratos al gobierno; y la aplicación arbitrariade la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión que, al no estar reglamentada, esutilizada discrecionalmente por CONATEL -organismo a cargo- como un arma contracualquier periodista, programa o emisora para que modifique su línea de opinión.

l 30 de mayo el del PoderPopular para las RelacionesInteriores y Justicia, PedroCarreño, afirmaba que tras

una reunión con los alcaldes del distritometropolitano (dos de ellos «deoposición»), se había acordadoprevenir por todos los medios los actosviolentos en las manifestaciones. Elfuncionario realizó una lista de losactos considerados de tal manera: elcierre de vías, la quema de cauchos, eluso de armas de fuego y la violacióndel derecho al libre tránsito y a lapropiedad privada. Carreño reiteraba,una vez más, el tono gubernamentalel cual pone al mismo nivel la trancade una calle, la quema de un caucho yel uso de un arma de fuego, todos ellos«reprimibles» según la lógica delEstado en boga.

El 31 de mayo el ministro volvía ala carga, declarando que lasmanifestaciones que no estuvieranpermisadas se considerarían «almargen de la ley». En la mismaalocución, el funcionario afirmaba quelas protestas de los estudiantes de lasuniversidades privadas se debían a queel anuncio gubernamental de abrir 24nuevos centros de estudio, «pone enpeligro la rentabilidad del sector».

El 1 de junio se publicaba unartículo de prensa en el cual la ONGen Derechos Humanos Proveaargumentaba que la Fiscalía Generalde la República se ha convertido en uninstrumento político para lacriminalización de la protesta y larepresión. Cada vez más venezolanosy venezolanas, según la ONG, sonsometidos a procesos judiciales penalespor su participación en protestas. Seles juzga recurriendo a los artículos357, 286 y 296 del Código Penal queestablecen como delito el cierre de víassiempre que se tenga el propósito decausar un siniestro, sanciona elagavillamiento o participación devarias personas en un delito y castigael porte de sustancias explosivas eincendiarias. Igualmente se usa elartículo 56 de la Ley Orgánica deSeguridad de la Nación, acusando aquienes protestan de organizar bandasarmadas, coacción al trabajo einstigación a delinquir cuando lasluchas sociales se desarrollan en lasllamadas zonas de seguridad y afectanindustrias básicas, servicios públicoso la economía del país.

En la edición número 6 delinformativo «Caracas avanza»,encartado en el diario Ultimas Noticiasel 10 de junio, el alcalde Freddy Bernaldetalló el «Plan Estratégico de Defensadel Proceso Revolucionario» el cualimplica a grupos paraestatales en laconfrontación de manifestacionescontra el gobierno. Bernal reiteraba suanuncio realizado en días pasados, enel cual confirmaba el uso de grupos dechoque, parapoliciales y soplones enlas comunidades para vigilar yneutralizar «guarimbas» y «saboteos».Los llamados «puntos de defensa» seencuentran desplegados, según laspalabras del burócrata, en todas lasparroquias del Municipio, en un planque tendrá duración permanente.Provea deploró la puesta en marchade tal operativo y acotó que el mismoes «inconstitucional» y puede generarpotenciales violaciones a los derechoshumanos.

Uh, ah,el Estadopolicial

Leonardo [email protected]

REPRESION

Criminalizando las protestas de los de abajoEl jefe civil de la parroquia 23 de Enero, Lisandro Pérez, calificóen marzo pasado como «guarimberos» a los transportistas de lazona quienes, en protesta por la inseguridad, cerraron todos losaccesos al referido sector capitalino durante toda la mañana deun lunes. Similar calificativo ha sido utilizado por funcionarios del

Estado a diversas manifestaciones populares por reivindicación de derechos paracriminalizarlas. Las protestas de buhoneros, las de los trabajadores de SanitariosMaracay, de familias humildes por su derecho a la vivienda son, de esta manera,descalificadas y vinculadas a la oposición política, lo que permite la represión«políticamente correcta». En la represión de estas protestas populares se hanutilizado lacrimógenas, perdigones y armas de fuego.

El Libertario |3| VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

COMUNICACION | SOBRE EL CIERRE DEL CANAL DE BARCENAS

ecientemente el presidenteChávez desde ComplejoIndustrial G/D José AntonioAnzoátegui, municipio

Libertador del estado Anzoátegui, hizo,para sorpresa de los indígenas yecologistas del Zulia -quienes hanluchado contra la explotacióncarbonífera desde hace ya algúnconsiderable tiempo-, una observaciónimportante sobre el ecocidioconsecuencia de la explotación delcarbón en la Guajira, entiéndase, Nortede la Sierra de Perijá venezolana.Según sus comentarios Chávez dejóver argumentos claros e irrefutablespara cualquier persona que la industriade carbón es altamente contaminantey perjudicial en muchos aspectos. (ver:www.clorofilazul.blogspot.com)

La lucha contra la explotación decarbón en el Zulia ha sido y “seguirásiendo” una de las reivindicacionesindígenas más sonadas en la últimadécada. Seguirá siendo porque laspalabras no bastan, hacen faltahechos. En su discurso del 1ero deMayo Chávez dice: “porque yo, cuandome puse a estudiar y fui allá a verlocon mis propios ojos el tema del carbónde la Guajira, yo mandé a parar eso,¿por qué? porque para sacar ese carbónhay que tumbar no sé cuantashectáreas… miles…”. Mandó a parareso, ¿Pero existe ya ó está en procesoalgún decreto que soporte suspalabras?, irónicamente los hechosdicen todo lo contrario y la declaracióndel presidente parece un anestésicopara los movimientos sociales.

Actualmente siguen realizándoselas actividades de exploración enalgunas partes del Socuy, Mache,Cachiri. Extrañamente si no se sacarácarbón, ¿Para qué necesitamos elfuturo Puente Nigale? En octubre del2006, Ovis Prieto, vicepresidente deCarbozulia, aseguró que laproducción de carbón aumentaríaun 25% en tres años y que lasobras como el puente Nigale,puerto Bolívar y el ferrocarrilimpulsarán a la empresa. Una partede este puente pasará por debajo delagua; y además contará con una líneaférrea que pasará por La Guajira,atravesará el municipio Maracaibo,pasando por Mara, hasta Páez, y deahí a la costa oriental, rumbo a Carora,estado Lara, para integrarse al sistemaferroviario nacional que construye elGobierno Bolivariano. (Ver: http://www.soberania.org/Art iculos/articulo_2690.htm)

Según el biólogo NicanorCifuentes Gil, la degradación ambientalviene de la mano de la explotacióncarbonífera que directamente abrepaso a otras actividades, como ladeforestación. Cifuentes Gil dice:“Perijá ha sido desangrada y ha sidosometida a la degradación más

irracional en procura de un mineralque tardó millones de años enformarse. Perijá, su diversidadbiológica, su agua y su ancestralidadindígena ha sido cuadriculada porentes corporativos que poco interéstienen en la concepción humanista ybiocéntrica del mundo. En este sentidoen dos décadas se ha fomentado unmodelo ecocida que denigra de lacondición humana de sus trabajadoresy que pone en tela de juicio lacontraloría debida que ha de ejercerconstante y efectivamente el Ministeriodel Ambiente como pieza clave delGobierno venezolano.”

El afán de impulso que le da elgobierno bolivariano a los temasenergéticos y a la integraciónsuramericana, rememora irónica-mente unas palabras de Ernesto CheGuevara: “El socialismo económico sinla moral revolucionaria no me interesa.Luchamos contra la miseria y laenajenación. Si el socialismo sedespreocupara de la conciencia, puedeser un método de reparto pero nuncauna moral revolucionaria”. Al mismotiempo ese afán rememora al IIRSA.Se continúa luchando por un decretola paralización total de las obras de“expansión” de la actividad carboníferaen la Sierra de Perijá y se continúananalizando las acciones del gobiernoentre tanto discurso de contextorevolucionario.

Lo qué es IIRSALa IIRSA nació en 2000 en la CumbreSudamericana de Brasilia, como unproyecto para aumentaroportunidades económicas en los 12países de la región mediante laconstrucción de carreteras, puentes,represas, puertos, hidrovías,gasoductos, redes eléctricas y laampliación y mejoramiento de las

telecomunicaciones, entre otrasiniciativas.

En algunos casos son obrasnuevas, en otros se trata de

mejorar la infraestructuraexistente. Un proyecto emblemático

de la iniciativa, considerado el corazónde la IIRSA, es el gasoducto Camiseaen Perú, que recorre 730 kilómetrospara llevar ese combustible de la selvatropical amazónica hasta la costa delocéano Pacífico.

La empresa fue severamentecuestionada por ambientalistas y porcomunidades indígenas afectadas porel proyecto.

Del mismo modo, indígenas deColombia y Venezuela resisten otroproyecto de la IIRSA de ampliación deyacimientos carboníferos yconstrucción de dos puertos paraexportar el mineral en la frontera entreambos países. Ver: (http://www.iirsa.org)

Carbón:Se afianza la lucha

Juan Pablo Núñez <[email protected]>

n tiempo de globalización,Venezuela de nuevo se abrea los grandes negocios de loscapitales mundiales, y el Edo.

Zulia no escapa a tal dinámica, alcontrario es vivo ejemplo de cómo seensambla esta región a los 3 ejesnacionales necesarios para conectar elpaís entre sí, y al mismo tiempo,vincularse a los planes comerciales yenergéticos del mercado mundial, asícomo a la mega infraestructuramultimodal de la región suramericanamontada en la dinámica de los nuevesejes de integración que la bancamundial propuso y desarrolla en cadauno de estos países a través de la IIRSA.

El desarrollo del Zulia lo determinael carbón y el Eje de IntegraciónAndino, pero se conecta vía fluvial conel centro del país y con el Cono Surcon el Eje de Integración Orinoco,Amazonas y Río de la Plata, y con eloriente de Venezuela y los países delMercosur con el Eje de IntegraciónEscudo Guayanés: Venezuela, Brasil,Guyana y Suriname. Las economíasdel Zulia, del Norte del Santander y dela Guajira colombiana se dinamizarány estructurarán a partir del potencialenergético fósil del carbón quecomparten a lo largo de toda su líneafronteriza buscando salida a losmercados de las transnacionales enEstados Unidos y Europa a través delPacífico colombiano o el Atlánticovenezolano.

Las multinacionales y los capitalesexportadores colombianos desde suTLC colombo-estadounidense y del Ejede Integración Andino de la IIRSAbuscan desde Venezuela los mercadosdel noreste de Estados Unidos y deEuropa, por esta razón la necesidadimperante de construir las víasferroviarias colombianas buscando,por una parte, desde los pobladosOrope y La Fría, en el Edo. Táchira, alpuerto de La Ceiba, Edo. Trujillo, aorillas del Lago de Maracaibo, y desdeallí las aguas del Golfo de Venezuela/Puerto Bolívar (o Puerto América,como también se le ha llamado) y, porotra parte, construir el puerto

Catatumbo en el poblado Encontradosen el Sur del Lago de Maracaibo y laVía El Cruce-Puerto Catatumbo parasacar el carbón represado en lasmárgenes colombianas de Río de Oro,Catatumbo y Río Zulia. Por estosmismos puertos, también los interesesmultinacionales que operan enVenezuela desde la Corporación parael Desarrollo de la Región Zuliana(Corpozulia) pretenden sacar delsureste del pie de monte de la Sierrade Perijá venezolana, en territoriosindígenas Barí y Yukpa, 12 millones detoneladas anuales. Y esta es la razónde fondo por la cual el GobiernoNacional no ha querido derogar lasconcesiones de carbón.

Así mismo, cruzando el norte delEdo. Zulia, los municipio Páez, Mara yPadilla, se pretende interconectar la víaferroviaria y las carreteras del norestecolombiano con estos mismosmercados del Atlántico, construyendoel Puerto Bolivar en las islas SanBernardo y San Carlos, situadas en elGolfo de Venezuela, y el puente Nigalespara transportar mercancías del nortede Colombia por el municipio Marahacia la Costa Oriental del Lago, Falcóny el centro del país. Una de estas víasferroviarias hacia Puerto Bolívarrecorrerá todo el noreste delpiedemonte de la Sierra de Perijá enterritorios Wayúu para trasladar a losEstados Unidos y Europa 24 millonesanuales de toneladas de carbón de laspretendidas minas a explotar en lascuencas de los ríos Socuy, Maché yCachirí, además de las dos minasabiertas hoy en Guasare.

La construcción del Puerto Bolívaren el Golfo de Venezuela obedecenetamente a cálculos realizados porempresas multinacionales del carbónque operan principalmente en USA,Brasil y en países europeos comoEspaña, que vienen montando suestructura energética sobre la base delconsumo de energía proveniente decarbón mineral con el cuento de hacerlimpia la quema del carbón capturandoel CO2, uno de los principales gasescausantes del calentamiento global yel cambio climático.

En la literatura existente se vieneseñalando el agotamiento del carbónen las actuales minas subterráneas deEstados Unidos, por ello la necesidadde reformar los puertos para permitirla entrada de barcos de mayorcapacidad necesarios para cumplir conla demanda creciente interna y bajarasí los costos relacionados con eltransporte, embarque y desembarque.Los barcos que entran a los puertosnorteamericanos son los bulk carrierstipo Handymax o Panamax cuyotonelajes de peso muerto oscila entre70.000 a 80.000 toneladas, pero serequieren para cumplir con losvolúmenes exigidos y bajar los costosde traslado, embarques ydesembarques barcos bulk carriers tipoCapesizes que oscila entre 150.000 y160.000 toneladas como los que usanlas transnacionales, entre ellas, laDrummond Ltd en Colombia, o losbulk carriers tipo Post Panamax con90.000 toneladas como los de la navierajaponesa Nipón Yussen Kaisha Line(NYK LINE) que actualmente estántransportando carbón desde Brisbane(Australia) a Japón.

Se viene trabajando en Corpozuliala construcción del Puerto Bolívar oPuerto América con atracaderos concapacidad para permitir la llegada debuques bulk carriers tipo PostPanamax o Capesizes. De allí eldesespero de las transnacionales queoperan desde la presidencia deCorpozulia/Carbozulia de abrir esteaño las minas Socuy, Cachirí,Carmelitas y Caño Seco. Sin duda, enla componenda de Martínez Mendozacon las multinacionales que operan enColombia está la razón de la afirmacióndel analista Juan Francisco SalasRomero: «Es fácil, ahora, explicarse elinterés que tiene Colombia en queVenezuela le construya una terminalpara atraque de buques de tonelajeimportante, tales como los antesindicados y mayores en Puerto Bolívar(ya de ello hemos hablado enanteriores artículos) y tal vez Venezuelase la construya o financie. Quizás acambio Colombia le acepte eloleoducto a través de su territorio paratener acceso al Océano Pacífico. Detodas formas, no creemos,precisamente, que sea Venezuela la queresulte aventajada en este tema»<http:/ /www.analitica.com/va/economia/opinion/7873386.asp>.

Pero la explotación de la MinaSocuy quedará en mano de la empresabrasileña-estadounidense-japonesaCompañía Vale do Rio Doce, la MinaCachirí en manos de los holandeses-norteamericanos Inter-American Coal/Carbozulia y la Mina Caño Seco enmanos de la empresa fantasmairlandesa Carbonífera Caño Seco C.A.,en donde el anterior presidente deTelecom Eiram, Brendan Hynes, estáenvuelto. Estos son los operadores quehoy amenazan desde Corpozulia dejarsin agua al Zulia y a los indígenasWayúu sin territorios.

Puerto Bolívar: Más carbónde Venezuela para el Imperio

Estamos dejando pasar nuestro tiempo.Despertemos que nos quieren destruir todo aquello que nos dejaron nuestros ancestros:los suelos donde alguna vez ellos caminaron, todos nuestros bosques donde elloscazaban para darnos de comer a nosotros, los que somos hoy su descendencia. Unadescendencia que se esta quedando dormida y dejando que las transnacionales ymultinacionales se lleven toda nuestra herencia. Destruyendo sin piedad nuestrosbosques donde nuestros abuelos nos dieron de comer, acabando la tierra que nos viocrecer.Despertemos, informémonos, organicémonos. Para poder vivir la realidad. Para queveamos como un gobierno nos utiliza haciendo publicidad de los indígenas felices en laselva. Cuando en realidad nos estamos muriendo, si muriendo de hambre, de sed, porque estamos dejando que se lleven lo que es nuestro.Despertemos para continuar la lucha que empezaron nuestros antepasados en resistenciade la conquista española. No dejemos que otros nos traten de conquistar, no aceptemosque traten de esclavizarnos, no permitamos que nos domen con su porquería de música ysu moda.Despertemos para que no nos sigan engañando con sus inventos de televisión, que loúnico que hace es lavarnos el celebro y parecer zombis y estúpidos. Mientras ellos se ríende nosotros, no permitamos que sea en vano la lucha que empezó hace 515 años,cuando nuestros ancestros pelearon por esta tierra que nos quieren quitar.Despertemos que están destruyendo la tierra donde cosechamos nuestros alimentos, latierra donde juegan nuestros hijos. Y pensemos, ¿mañana qué comeremos?, ¿québeberemos?, ¿y nuestros niños?Despertemos y no permitamos que destruyan lo que es nuestro. Estamos a tiempo,vamos todos como una sola etnia a unirnos y vencer ese mal que nos acecha y salirvictoriosos.Despertemos para salir triunfantes de esta lucha y prepararnos para nuevas luchas,vencer y reírnos de aquellos que en un tiempo se rieron de nosotros. «No hay grandeslogros sin una gran lucha».Ahiry González <[email protected]> http://tierraylibertad.acultura.org

Lusbi Portillo / Sociedad Homoetnatura <[email protected]>

¡Despertemos! (Mensaje de una joven wayúu)

El Libertario |4 | VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

Venezuela: 23 protestas reprimidas en primer trimestre de 2007Según monitoreo realizado Provea, de enero a marzo al menos 23 manifestacionespopulares fueron reprimidas por los organismos de seguridad del Estado. De esta cifra, el87% corresponde a actuaciones realizadas por las policías municipales y regionales, mientrasque el 13% restante fueron manifestaciones reprimidas por la Guardia Nacional (GN). Entotal hubo 99 detenciones y 39 personas reportaron heridas tras estas actuaciones policiales.

Caracas: EL LIBERTARIO en la Biblioteca NacionalHemos procurado que haya colecciones de EL LIBERTARIO en las principales bibliotecas ácratas delmundo (El IISH de Amsterdam, la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, el CIRA de Lausanne, el CSL/Archivio Pinelli de Milán, la Biblioteca Franco Serantini de Pisa entre otras). Ahora también estamos enla Biblioteca Nacional de Venezuela, situada en la zona del Panteón en Caracas, en cuya Sección deHemeroteca está disponible para consulta una colección de nuestro periódico hasta el # 49.

DESDE ABAJO

DENUNCIAS

na cosa que tiene en comúntanto el movimientoestudiantil actual y losdiputados a la asamblea es

la acefalidad. Sin embargo, dichacaracterística, que supone la ausencia,pues, de una o varias cabezas, es, enambos casos, respectivamente, un pocodistinta. Podríamos decir que losdiputados llegan al punto deenvidiarnos tal cosa. La diferencia estáen que la acefalidad del movimientoestudiantil consiste en la autonomíaque tiene cada grupo e individualidaden correlación con los demás sinescindirse entre ellos; sin dejar, pues,de luchar hombro a hombro a pesarde las diferencias ideológicas y de lasdistintas concepciones de la realidad.De modo que hay una pluralidadabsoluta, un sistema de relaciónhorizontal donde ningún grupopretende pasar por encima del otro niimponer su voluntad (a pesar dealgunas excepciones, por supuesto).Tales relaciones se evidencian en laresurrección de las asambleasestudiantiles y en su propia génesisespontánea.

Ahora, la acefalidad en losdiputados, en los personeros delgobierno y en algunos de susseguidores más dogmáticos no tieneésta característica que define a losestudiantes. Desde niños nos hanenseñado siempre la importancia de ladisciplina, de escuchar y obedecer aaquellos que tienen la autoridad moralpara darnos una buena lección y de vezen cuando una reprimenda. Nada tienede malo. En este sentido la acefalidadde los diputados es asombrosa,demuestra dos cualidades esenciales:La primera, es la capacidadmnemotécnica que tienen. Esimpresionante cómo puede un serhumano repetir discursos enteros sinsiquiera equivocarse. Señores, estodemuestra que hay un acuerdounánime, una verdadera democracia,aquí está la prueba fidedigna de quelos seres humanos podemos ponernosde acuerdo. En segundo lugar, y estono pareciera que tuviera mucho quever, pero va por el mismo sentido, es lacapacidad artística de ésta gente.Caramba, el propio Le Carré admiraríalas historias conspirativas, policiales yde espionaje que estas personas seinventan. Mario Silva es claramente elpadre de la nueva ciencia ficción delSiglo XXI, UN VERDADERO GENIOLITERARIO!

En otro sentido es de admirar lasolidaridad entre ellos. Al punto de quese adulan casi enfermizamente entreellos, un suerte de sexo oral inacabable.

En estos tiempos, realmentefabulosos, hay que elegir entre estosdos paradigmas, aún cuando en elprimer caso (la acefalidad de losestudiantes) pueda romperse eso en unfuturo para comenzar otro ciclo. Elsegundo caso, aunque ostenta lasmaravillas de la obediencia, de ladisciplina, de las técnicas dememorización y quien sabe si hasta lasde la clonación, propias de los filisteos,que la educación desde niños nos haenseñado, no parece asomar unaverdadera esperanza, porque dedesacuerdos, de espontaneidad, dedebate, diversidad e imaginación sepinta nuestra vida, por la que vale lapena vivir y morir viviendo. Por eso noshemos decidido por el camino delestudio, de la inteligencia y de laimaginación, en vez del camino delmilitarismo, del caudillismo, el dogmay la uniformidad. Por eso, pues, somos

Cuatro jóvenes universitarios, desde tres sitiosCuatro jóvenes universitarios, desde tres sitiosCuatro jóvenes universitarios, desde tres sitiosCuatro jóvenes universitarios, desde tres sitiosCuatro jóvenes universitarios, desde tres sitiosdistintos del país (Caracas, Mérida y Cumaná), nosdistintos del país (Caracas, Mérida y Cumaná), nosdistintos del país (Caracas, Mérida y Cumaná), nosdistintos del país (Caracas, Mérida y Cumaná), nosdistintos del país (Caracas, Mérida y Cumaná), nosrelatan los retos de la juventud, que dentro de larelatan los retos de la juventud, que dentro de larelatan los retos de la juventud, que dentro de larelatan los retos de la juventud, que dentro de larelatan los retos de la juventud, que dentro de la

Escriben los y las estudiantes

La acefalidaddel movimientoestudiantil

David Domínguez [email protected] estudiantes y embestiremos en contrade la imposición con el ímpetu másgrande que nuestra juventud tiene.

¡La imaginación contra el poder!

Esbirrosy protestas

n todos lados se consiguenpersonas creyentes en laorganización vertical. Losgobiernos, como en todos los

tiempos, y por su concepción, secaracterizan por una estructuraabstracta basada en jerarquías. Laspersonas comunes y corrientes quesufren y ven pasar los años sinmejorar su calidad de vida, prefierenno meterse en estos problemas dequien es más o menos dentro de lasociedad. No saben en realidad que lasolución a sus problemas no es vivirbajo órdenes de personas que tienenpoder y los marginan y degradan, sinoque es posible el construir unasociedad justa, bajo la participacióngrupal y asambleísta. Las jerarquíasse pueden eliminar de la faz de latierra, y, sobre todo, su más fielservidor: el agente policial.

Un individuo que habite esteterritorio llamado Venezuela, está enla obligación de saber que tienederechos y que los debe hacer cumplir,o dejarse pisotear por aquellos quedicen tener la “razón”. Llámese razón,lo dicho en pro de la justicia, moralciudadana y paz. ¿Alguna vez unafuerza represiva y asesina, podrá tenerla razón?, ¿Una persona entrenadapara matar a sus iguales puede hacersonar por sus cuerdas vocales elsignificado de la verdad?, ¿Aquél queuse un uniforme para apalear y callara otros por una orden de sus“mayores” puede reflejar respeto?,¿Una persona ignorante y carente decualquier cultura puede defender elhonor de otros?

El agente policial: individuoelaborado a base de mentiras ydoctrinas que llaman claramente alcontrol de la población por las vías dela violencia y el asesinato: “justiciademocrática y social”. El por quéofrecer respeto a una persona que fueinstruida durante un tiempo exactopara aplicar la fuerza cuando “seanecesaria” a favor de la tan mentadajusticia, es algo inaudito. Jamás se hasabido de un policía del planeta tierracon los calzoncillos puestos comoSuperman para salvar al mundo oalgo por el estilo. Nunca se conoceráun agente policial capaz de ayudar,sinceramente, a otra persona. Sucondición de homicida no se lopermite. Al policía no le “tiembla lamano pa‘ dispararle al inocente”. Elinocente, que normalmente es lapersona pobre, humilde, sencilla ycomún de nuestro entorno, no le datiempo ver la bala que lo matará.

Una función característica de losagentes policiales es la represión demasas: estrangular, acallar, sofocarvoces de descontento, voces que noshacen disentir, voces que nos hacenreflexionar sobre lo que es la verdady lo que es la razón. Reprimenmanifestaciones populares realizadaspor trabajadores, estudiantes, civilesen general, que buscan respuestas deeste gobierno ladrón, para con susobjetivos: personas que todavía creenen que los “líderes” del Estadovenezolano pueden colaborarles a sucausa (porque se crea en el estado ono, no debe significar explicación parano protestar y manifestarselibremente: es necesario alzar el grito

para ser escuchados). La labor policialdebería ser, o por lo menos lo que diceen el poema llamado Constitución dela República Bolivariana de Venezuela,proteger a la comunidad de algunaactividad que represente peligro parasu integridad social, moral, física yciudadana, sea extranjera o no, laamenaza. Y, también, colaborar conel desarrollo social de maneraimparcial (políticamente) y objetiva(cosa que jamás lo fue y, ahora, muchomenos). La represión de masassiempre será la imagen que presenteun policía al perfilarse.

Una manifestación, sea violentadado el caso o no, no puede eliminarsecon más violencia. La violencia llevaa muertes, las muertes a dolor. El dolorelimina el sentimiento de progreso deun pueblo y cuando no hay progresoel pueblo no camina. El no caminarnos hace no estar en concordancia conlas ideas presentadas por el gobierno,y vuelve la manifestación. El ciclo quevivimos al expresarnos libremente, hasido, el noventa y nueve por ciento delas veces, inocentemente, la brochaque marca con sangre nuestrahistoria. Es momento de modificar eseciclo de desgracia por uno objetivo yeficaz: la protesta pacífica sin ver haciaatrás es el camino a seguir para lograrun cambio y conseguir nuestrossueños reprimidos. El paso amistosopero sólido es una solución a tantodolor que han dejado los alzamientosobservados en Venezuela.

Angel Arellano

l evento denominado Lasuniversidades autónomasrumbo al socialismo,celebrado en Caracas el 24/

05/2007, ofreció tribuna en cadenanacional de radio y TV al CiudadanoPresidente de la República quien, desdeel poder que lo reviste, con el absolutopoder de su palabra, dio por instaladala Misión Alma Mater, declaró elnacimiento de «una nueva era para elmovimiento estudiantil» y enfatizó laimportancia de que los estudiantessalgan a gritar «¡Patria, socialismo omuerte!».

Su discurso, predecible y encorrespondencia con los postuladosque sostienen su gobierno, fuepresentado como «una idea paracontribuir a la batalla de las ideas» (sic)Pero no es su discurso lo alarmante,sino la actitud, las intervenciones y elcomportamiento de los asistentesreunidos en «representación de lascomunidades universitarias» de lasdiferentes casas de estudio del país.Entre otras cosas, el Presidente de laFederación de Centros Universitarios(FCU) de nuestra Universidad de LosAndes, bachiller Jehyson Guzmán,

solicitó –en nombre de todos- laurgente intervención de la ULA, y semostraron a las cámaras mensajescomo: «La ULA es roja, rojita» y«Ordene Comandante, la ULA estácontigo».

Sólo porque somos serespensantes, sólo para poner en juego lamultiplicidad de sentidos que brinda lapalabra, sólo para poner en práctica loaprendido en las aulas y en los libros,sólo porque estamos en un centro deproducción y difusión delconocimiento, sólo porque discernir espropio de la inteligencia, sólo porquela confrontación de ideas -y no laprofesión de fe- son inherentes a esainstitución denominada universidad, osólo para no otorgar con nuestrosilencio, valdría la pena hacersealgunas preguntas en torno a lo dichoy ocurrido en este evento.

Se podría interrogar, a la propiadenominación del evento, que implicala conducción de las llamadasuniversidades autónomas hacia unrumbo predeterminado (¿Por quién?¿Por qué?), que es el mentadosocialismo, término para el cual en undiccionario básico (Microsoft Encarta)encontramos cuatro acepcionesdistintas. ¿Es ese el rumbo quequeremos? ¿Tenemos conocimientoacerca de las implicaciones que talrumbo trae consigo? ¿Lo hemosinvestigado y discutido en los pasillos,en los cafetines, en las aulas dondetranscurren nuestros días? ¿Cuándo ybajo qué mecanismos la comunidaduniversitaria se pronunció con respectoa un tema tan vital como el rumbo quetoma nuestra casa de estudio? ¿Por quéy para qué resulta tan importante gritaruna consigna? ¿Es el grito y larepetición mecánica de una consignalo que debe regir la participaciónuniversitaria?

También sería pertinente, acordecon nuestra condición de personasdedicadas al estudio y seguramenteenriquecedor, poner sobre la mesa dedebates o en la agenda del foro –y noen el campo de batalla- lascaracterísticas particulares que definenla naturaleza de dos institucionesabsolutamente distintas: Launiversidad y el ejército. La confusiónde estos dos espacios resulta, ademásde ilógica, nociva. El ejército, ámbitomilitar, es un ente organizado demanera jerárquica y vertical, quedetenta el monopolio de las armas parafines determinados por el Estado. Laobediencia a la autoridad y launiformidad de pensamiento son laspremisas de su dinámica. LaUniversidad, en cambio, ámbito civil,es una institución de estudio, destinadaa la formación, la investigación y laextensión de ideas y conocimientos,definición que implica, obviamente, lapluralidad de pensamiento y opinión yno la sujeción a dogmas ni órdenes. Alser una comunidad de interesesacadémicos, si bien establece figurasrepresentativas y de autoridad, nomarca sus relaciones por la obedienciay el acato, sino por el intercambio y eldebate, en el que se incluyen elconsenso y el disenso.

En consecuencia ¿no resulta uncontrasentido establecer la unifor-midad de colores y símbolos ajenos alo académico? ¿No es acaso unadesvirtuación y un peligro manifestarobediencia a una jerarquía militar queno nos corresponde ni nos favorece?¿No es preocupante que el represen-tante estudiantil haga votos deobediencia y que un evento“universitario” tome la forma de unaparada militar?

Quienes formulamos estaspreguntas somos miembros de lacomunidad universitaria, venezolanos,mayores de edad y con criterio propio.Y apostamos a la inteligencia y alespíritu universitario para responderlas.

Cartaabierta a losuniversitarios

Elizabeth A. FloresJosé A. Rivero [email protected]

[email protected]

El Libertario |5 | VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007educación superioreducación superioreducación superioreducación superioreducación superior, frente a las embestidas de los, frente a las embestidas de los, frente a las embestidas de los, frente a las embestidas de los, frente a las embestidas de losórganos del Estado en su labor paciente y constanteórganos del Estado en su labor paciente y constanteórganos del Estado en su labor paciente y constanteórganos del Estado en su labor paciente y constanteórganos del Estado en su labor paciente y constantede cerco a la autonomía de las universidades y lade cerco a la autonomía de las universidades y lade cerco a la autonomía de las universidades y lade cerco a la autonomía de las universidades y lade cerco a la autonomía de las universidades y la

criminalización de la disidencia y la heterodoxia.criminalización de la disidencia y la heterodoxia.criminalización de la disidencia y la heterodoxia.criminalización de la disidencia y la heterodoxia.criminalización de la disidencia y la heterodoxia.Frente al “socialismo” de cuartel, como bien lo diceFrente al “socialismo” de cuartel, como bien lo diceFrente al “socialismo” de cuartel, como bien lo diceFrente al “socialismo” de cuartel, como bien lo diceFrente al “socialismo” de cuartel, como bien lo diceuno de ellos, la brega de la imaginación.uno de ellos, la brega de la imaginación.uno de ellos, la brega de la imaginación.uno de ellos, la brega de la imaginación.uno de ellos, la brega de la imaginación.

En sus propios términos, elEn sus propios términos, elEn sus propios términos, elEn sus propios términos, elEn sus propios términos, elapego a la constitución y laapego a la constitución y laapego a la constitución y laapego a la constitución y laapego a la constitución y lacontraloría social, Maria Wcontraloría social, Maria Wcontraloría social, Maria Wcontraloría social, Maria Wcontraloría social, Maria Walteralteralteralteralterha demandado al Estadoha demandado al Estadoha demandado al Estadoha demandado al Estadoha demandado al Estadovenezolano por la venta de lavenezolano por la venta de lavenezolano por la venta de lavenezolano por la venta de lavenezolano por la venta de laElectricidad de Caracas a unaElectricidad de Caracas a unaElectricidad de Caracas a unaElectricidad de Caracas a unaElectricidad de Caracas a unaempresa extranjera en el 2000.empresa extranjera en el 2000.empresa extranjera en el 2000.empresa extranjera en el 2000.empresa extranjera en el 2000.HoyHoyHoyHoyHoy, cuando el gobierno anuncia, cuando el gobierno anuncia, cuando el gobierno anuncia, cuando el gobierno anuncia, cuando el gobierno anunciasu recompra, y la muestra a lossu recompra, y la muestra a lossu recompra, y la muestra a lossu recompra, y la muestra a lossu recompra, y la muestra a loscuatro vientos como parte de sucuatro vientos como parte de sucuatro vientos como parte de sucuatro vientos como parte de sucuatro vientos como parte de suépica, el máximo tribunal delépica, el máximo tribunal delépica, el máximo tribunal delépica, el máximo tribunal delépica, el máximo tribunal delpaís acepta su petición depaís acepta su petición depaís acepta su petición depaís acepta su petición depaís acepta su petición deejecutar una medida cautelarejecutar una medida cautelarejecutar una medida cautelarejecutar una medida cautelarejecutar una medida cautelarcontra la transacción. Detrás decontra la transacción. Detrás decontra la transacción. Detrás decontra la transacción. Detrás decontra la transacción. Detrás dela retórica jurídica, susla retórica jurídica, susla retórica jurídica, susla retórica jurídica, susla retórica jurídica, susmotivaciones hablan sobre lasmotivaciones hablan sobre lasmotivaciones hablan sobre lasmotivaciones hablan sobre lasmotivaciones hablan sobre lascontradicciones acunadas encontradicciones acunadas encontradicciones acunadas encontradicciones acunadas encontradicciones acunadas enMiraflores.Miraflores.Miraflores.Miraflores.Miraflores.

Pepe el [email protected]

- Una de las cosas que alegas, para- Una de las cosas que alegas, para- Una de las cosas que alegas, para- Una de las cosas que alegas, para- Una de las cosas que alegas, paraobjetar la venta de Electricidad deobjetar la venta de Electricidad deobjetar la venta de Electricidad deobjetar la venta de Electricidad deobjetar la venta de Electricidad deCaracas (EDC) realizada en el añoCaracas (EDC) realizada en el añoCaracas (EDC) realizada en el añoCaracas (EDC) realizada en el añoCaracas (EDC) realizada en el año2000, es la violación del artículo 1502000, es la violación del artículo 1502000, es la violación del artículo 1502000, es la violación del artículo 1502000, es la violación del artículo 150de la Constitución, el cual estipulade la Constitución, el cual estipulade la Constitución, el cual estipulade la Constitución, el cual estipulade la Constitución, el cual estipulaque los contratos de interés públicoque los contratos de interés públicoque los contratos de interés públicoque los contratos de interés públicoque los contratos de interés públicodeben ser aprobados por ladeben ser aprobados por ladeben ser aprobados por ladeben ser aprobados por ladeben ser aprobados por laAsamblea Nacional. ¿De qué maneraAsamblea Nacional. ¿De qué maneraAsamblea Nacional. ¿De qué maneraAsamblea Nacional. ¿De qué maneraAsamblea Nacional. ¿De qué maneray bajo qué condiciones se realizó estay bajo qué condiciones se realizó estay bajo qué condiciones se realizó estay bajo qué condiciones se realizó estay bajo qué condiciones se realizó estaprimera venta?primera venta?primera venta?primera venta?primera venta?

- Hemos de partir del hecho que laEDC no estaba en venta para elmomento que surgió la Oferta Públicade Adquisición (OPA), su capitalaccionario lo poseían pequeñosahorristas (jubilados, pensionados,trabajadores de la propia EDC). La OPAles tomó de sorpresa, incluso su propiadirectiva planteó la recompra deacciones para impedir que la mayoríapasara a manos de AES. Algunosaccionistas minoritarios dieron lapelea, unos argumentandodesinformación, otros razones de lesasoberanía. Fíjate: una empresaestratégica como lo es ELECAR fuecedida a factores extranjeros al margende lo establecido en la Ley del ServicioEléctrico y la propia ConstituciónNacional que contempla para estoscasos, la AUTORIZACION PREVIA porparte de la Asamblea Nacional. Bastaese detalle para analizar el carácter“revolucionario” de este Gobierno. Lainobservancia del preceptoconstitucional no solo deja ver eldesapego a lo procedimental, sinotambién, la perdida deperspectiva con respecto a logeopolítico: la empresa AESCorporation es una empresa extranjerano domiciliada en Venezuela, de lacual, se ha llegado a asegurar estáasociada al Departamento de Estadode los EEUU.

----- ¿P ¿P ¿P ¿P ¿Por qué el servicio prestadoor qué el servicio prestadoor qué el servicio prestadoor qué el servicio prestadoor qué el servicio prestadopor la EDC se considera de interéspor la EDC se considera de interéspor la EDC se considera de interéspor la EDC se considera de interéspor la EDC se considera de interéspúblico?público?público?público?público?

- El servicio que brinda EDC es elservicio de electricidad, y este es unservicio público que, aún cuando esprestado por una empresa privada, lanaturaleza de su misión es de interéspúblico, en consecuencia, de ámbitopúblico. Este hecho pretendiódesmerecerse en el año 2000,argumentándose que EDC comoempresa privada estaba circunscrita alámbito del derecho privado. La EDCes una empresa estratégica que no solo

brinda servicio de electricidad a lacapital, sino que ella constitu-cionalmente es el asiento de losintereses políticos del Estado y esoimponía oposición a la venta porrazones de Seguridad y DefensaNacional, máxime cuando EDC brindaservicio de energía al Centro RefinadorParaguaná, el más grande del mundo.Si la decisión de vender estuvo en lasexclusivas manos de los particulares“poseedores” de acciones de EDC, elEstado estaba obligado a intervenir eimpedirlo. Si la negociación se llevó aefecto no fue por desconocimiento: elpropio presidente de la República sereunió con el Presidente de AES quiensalió diciendo que “estaba aprendiendoa hacer negocios con losrevolucionarios”. ¿Qué país que tengaclaridad de su condición soberanapermitiría lo que aquí se permitió en el2000? La transacción en cuestiónpermite medir el alcance de lacontradicción existente entre el decirserevolucionario y actuar en contra delos intereses nacionales. Dos factores

en aparente pugna pese a suscontradicciones llegaron a unacuerdo. Así, durante 7 años haestado ELECAR y los servicios

que brinda a merced de empresasextranjeras.

Robin Hood, pero al revés- El ejecutivo nacional señala que la- El ejecutivo nacional señala que la- El ejecutivo nacional señala que la- El ejecutivo nacional señala que la- El ejecutivo nacional señala que larecompra actual es realizada porrecompra actual es realizada porrecompra actual es realizada porrecompra actual es realizada porrecompra actual es realizada por

razones estratégicas, y que la mismarazones estratégicas, y que la mismarazones estratégicas, y que la mismarazones estratégicas, y que la mismarazones estratégicas, y que la mismase hizo en condiciones favorablesse hizo en condiciones favorablesse hizo en condiciones favorablesse hizo en condiciones favorablesse hizo en condiciones favorablespara el país. ¿Concuerdas con esto?para el país. ¿Concuerdas con esto?para el país. ¿Concuerdas con esto?para el país. ¿Concuerdas con esto?para el país. ¿Concuerdas con esto?

- ¿Qué si se hace en condicionesfavorables para el país? Rotundamenteno. Como te decía, dos factores enaparente pugna llegaron a un acuerdo,eso sucedió en el 2000 pero, igualsucede actualmente. En el 2000prevaleció la idea de abrir espacios alcapital internacional pese a que con taldecisión, se vulneraba la inversiónnacional estructurada y consolidada enmás de cien años. Esa OPA fuesuficiente para medirinternacionalmente la posición delgobierno ante el capital internacional.Su base ideológica quedó a los ojos delos entendidos suficientementedisminuida: ceder una empresaestratégica a factores extranjeros conintención de golpear a “enemigosinternos” no tiene más lectura que laevidencia de una alianza con el grancapital multinacional. Cuando laverdad se hace manifiesta y esta es tangrande, debe buscarse un mecanismopara desdibujarla, así surge la idea deESTATIZAR EDC. AES estácomplacida con ello. Por una partelogró “mostrar” la debilidad delgobierno venezolano al permitir elmando sobre la EDC y sudescapitalización. Aprovechar unconvenimiento tarifario que le brindóventajas en desmedro de lossuscriptores y, de ñapa, ahora

UNA MUJER REVELA LAS COSTURAS DE LA “NACIONALIZACIÓN” ELÉCTRICA

“Cedieron una empresaestratégica con la intenciónde golpear al enemigo interno”

permitirle una salida sin pasar por unjuicio que bien pudiera llegar a “anularla transacción lograda en el 2000”. Sí,este pago de 739 millones es excelente“negociación” para AES y porsupuesto, para el gobierno nacionalporque le permite que en “las páginasde la historia se escriba” queESTATIZO ELECAR y, no que en sudebilidad favoreció laDESNACIONALIZACION DEELECAR, motivo por el cual fue llevadoa juicio. Retomar EDC claro que esimportante, SOLO que tal acción sehace irrespetando el Estado deDerecho. Además se hace sin quepreviamente se llegara a un justiprecio,claro está, pasando por sentado elfraude a la ley que se logró mediantela negociación del 2000.

Por otra parte, la EDC que hoy seretoma se hace desde el Estado pero,de acuerdo a leoninas reglas delmercado de capitales que mediantepago pretende la total posesión delcapital accionario, dejando de lado quequienes hoy poseen la porciónminoritaria son pequeños ahorristasvenezolanos, empleados y jubiladosen su mayoría de la propia empresa.

- ¿Crees que existe una política- ¿Crees que existe una política- ¿Crees que existe una política- ¿Crees que existe una política- ¿Crees que existe una políticaenergética soberana por parte delenergética soberana por parte delenergética soberana por parte delenergética soberana por parte delenergética soberana por parte delgobierno venezolano?, ¿Es posiblegobierno venezolano?, ¿Es posiblegobierno venezolano?, ¿Es posiblegobierno venezolano?, ¿Es posiblegobierno venezolano?, ¿Es posiblehacer paralelismos entre el sectorhacer paralelismos entre el sectorhacer paralelismos entre el sectorhacer paralelismos entre el sectorhacer paralelismos entre el sectoreléctrico y lo que ocurre en laeléctrico y lo que ocurre en laeléctrico y lo que ocurre en laeléctrico y lo que ocurre en laeléctrico y lo que ocurre en laindustria petrolera?industria petrolera?industria petrolera?industria petrolera?industria petrolera?

- Política soberana no lo creo, loque sucedió en el 2000 con EDC esexpresión concreta de los acuerdos quese tienen con el gran capital. Se dice:“PDVSA es del pueblo”, sin embargoel petróleo de la faja se manejará através de las empresas mixtas lascuales le otorgan control sobre elpetróleo de los venezolanos y lasganancias derivadas de su produccióny comercialización a factoresextranjeros... “PDVSA es del pueblo”y ésta compra las acciones de EDC alos pequeños accionistas venezolanossin concederles el mismo trato/valorque le concede a la multinacional.

ENERGIA |

Mujer y madre, ex - profesora de la Universidad del Zulia y la Universidad Central deVenezuela, con especial formación en la evaluación de la gestión pública. “Comovenezolana asumí mi compromiso, la defensa de la soberanía nos compromete a todos”.Maria Walter, a pesar de su afán de rectitud en el caso tiene los pies en la tierra. “Para quela justicia resplandezca en nuestro país, tendría el Poder Judicial que manejarse conabsoluta autonomía para decisiones realmente ajustadas a derecho (…) hay que seguir,aun estamos en juicio”. De aspecto frágil y modales delicados, quien deje llevarse por lasapariencias será sorprendido por la determinación de su carácter. “Uno de nuestrosobjetivos es que quien lea el expediente pueda hacerse de su propia opinión sobre el caso”.Una voz, ocultada a cuatro manos por la izquierda y la derecha, se levanta solitaria contrala propagación de la mentira que adquirió en este caso nombre propio: Fraude a la Ley.

Rebeldía con nombre de mujer

l presidente ha anunciado conbombos y platillos lanacionalización de lastransnacionales que explotan

los petróleos extrapesados de la Fajadel Orinoco, las cuales comenzaron aoperar a partir de la apertura petrolera(Caldera II). Tal medida, propia decualquier clase de régimen, se le vendeal país como una acción revolucionariasocialista.

Primeramente hay que señalar queno se trata de nacionalización alguna(transferencia de medios de produccióny/o de servicios explotados porparticulares a manos de la nación),pues el Estado no ha revertido en sutotalidad la propiedad de talesempresas a la Nación. Esto ha sido unanegociación amigable que les permitea estas empresas formar junto alEstado venezolano nuevas empresasmixtas (60% estado, 40% empresasoperadoras). Recordemos que lasempresas mixtas surgieron a raíz dela reforma de la Ley Orgánica deHidrocarburos, la cual fue presentaday aprobada por la mayoría oficialistaparlamentaria (2001). Esta reformalegalizó la formación de estassociedades (participación de capitalprivado-Estado) para la realización deactividades primarias, así como la desu intervención en las actividadesindustriales y comerciales realizadascon hidrocarburos. Esta nueva figurajurídica dio el piso legal para lalegalización de las actividadesfraudulentas llevadas a cabo por lascompañías petroleras transnacionalesa partir de la aprobación de la aperturapetrolera. Esta supuesta «acciónradical de régimen» no ha disgustadoa las petroleras transnacionales,primeramente pues de simplesprestadoras de servicios han pasado aser propietarias de nuestro recursoenergético en un porcentaje nadadespreciable (40% ó hasta 45%).Además, estas empresas van a recibirdel Estado venezolano compen-saciones financieras importantes,correspondientes a inversiones cuyoretorno lo habían previsto a largoplazo. Esta decisión no tiene parangónen la historia petrolera de nuestro país,pues han hecho codueñas y socias delos recursos existentes en la faja aempresas como Exxon-Mobil, Conoco-Phillips, Total-Statoil, Chevron y otras9 más. Sin embargo, ello no debesorprender a nadie, pues se compaginaperfectamente con el ordenamientojurídico petrolero establecido en el paísa partir del año 1999, el cual se hatraducido en un beneficio descaradodel capital petrolero internacional, almargen de la bien orquestadapublicidad goebbeliana del régimen(«PDVSA es del pueblo», etc.).

El socialchavismo es pan y circo,una estafa política adornada con el lazotricolor de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela.Una retórica anticapitalista incendiariapara el público de galería, pero unapraxis que consolida el proyectohegemónico neoliberal. De nada valeque vociferen «socialismo, patria omuerte», cuando paradójicamentecontinúan entregando nuestraprincipal industria al capital petrolerointernacional.

Nacionalizaciónde la Fajadel Orinoco:Otro fraudesocialchavistadel siglo XXI

Jose Rafael López [email protected]

ENERGIA

Integración gracias a ChevronLa firma del Acuerdo Marco de Unificación de Yacimientos de gas costa afuera (10 trillones de pies cúbicos),realizado el pasado mes de marzo entre Venezuela y Trinidad y Tobago fue difundida como «histórica» enel marco de la «integración latinoamericana». Lo que el Estado venezolano minimizó es que el tercer socioes Chevron. El presidente para Latinoamérica, Alí Moshiri, declaró por esos días: «Estamos en el futuro delpaís. Creemos en el ciudadano comunitario, respetamos al Gobierno (…) no estamos aquí para juzgarlo».

Gasoducto, Chávez y Uribe: Panas sí hayEl 17 de abril pasado Hugo Chávez y Alvaro Uribe Vélez acordaron continuar elproyecto del Gasoducto Transoceánico hasta Centroamérica. «Decidimos continuar elgasoducto buscando Panamá y ¿quién sabe? si más adelante conectarlo con Ecuadory hacer el Gasoducto Transandino», sostuvo Chávez. Antonio Ricaurte será el nombredel primer tramo, construido entre ambos países, socios comerciales en el negocio.

El Libertario |6| VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

«Buscamos desarrollar un«Buscamos desarrollar un«Buscamos desarrollar un«Buscamos desarrollar un«Buscamos desarrollar unproyecto cultural a nivelproyecto cultural a nivelproyecto cultural a nivelproyecto cultural a nivelproyecto cultural a nivelparroquial que seaparroquial que seaparroquial que seaparroquial que seaparroquial que seaverdaderamente popularverdaderamente popularverdaderamente popularverdaderamente popularverdaderamente popular,,,,,autónomo y soberano»autónomo y soberano»autónomo y soberano»autónomo y soberano»autónomo y soberano»,,,,,afirman los promotores delafirman los promotores delafirman los promotores delafirman los promotores delafirman los promotores delhogar de la cultura que crecehogar de la cultura que crecehogar de la cultura que crecehogar de la cultura que crecehogar de la cultura que creceen el corazón de La Pen el corazón de La Pen el corazón de La Pen el corazón de La Pen el corazón de La Pastora enastora enastora enastora enastora enCaracas.Caracas.Caracas.Caracas.Caracas.

Luis Silva<[email protected]>

En el noroeste de la ciudad de Caracasse están dando iniciativas derecuperación de espacios tomados porla burocracia estatal, construyendo yrescatando, en parte, la autonomía delos movimientos sociales secuestradospor la institucionalidad. Es el caso delos grupos e individualidades quetomaron la Casa de la Cultura de LaPastora desde el 28 de abril del 2006.Esta experiencia nos la relatan Samuele Inés Bravo, Zaida Mujica, Magali yOscar Marrero, sus protagonistas.

- - - - - ¿Cómo se inicia el proceso de¿Cómo se inicia el proceso de¿Cómo se inicia el proceso de¿Cómo se inicia el proceso de¿Cómo se inicia el proceso dearticulación para llevar a cabo laarticulación para llevar a cabo laarticulación para llevar a cabo laarticulación para llevar a cabo laarticulación para llevar a cabo latoma de la Casa de la Cultura de Latoma de la Casa de la Cultura de Latoma de la Casa de la Cultura de Latoma de la Casa de la Cultura de Latoma de la Casa de la Cultura de LaPPPPPastora?astora?astora?astora?astora?

- - - - - Magali MarreroMagali MarreroMagali MarreroMagali MarreroMagali Marrero::::: la toma seconcreta hace un año Es laconcretización de meses de reunionesy análisis a través de la metodologíade mesas de trabajo, para abordar loque consideramos era el problema dela Casa de la Cultura. Siendo esteespacio de la comunidad de La Pastora,se encontraba en manos de unpequeño grupo, los cuales, seapropiaron desde el acceso, hasta laadministración de los recursoseconómicos. Este trabajo de análisis sehizo a través de múltiples reuniones,hasta que llegamos a la conclusión queera necesaria la acción de la toma porparte de las individualidades ycolectivos que nos veníamosreuniendo.

- - - - - ¿Cuáles son esos colectivos e¿Cuáles son esos colectivos e¿Cuáles son esos colectivos e¿Cuáles son esos colectivos e¿Cuáles son esos colectivos eindividualidades que decidieronindividualidades que decidieronindividualidades que decidieronindividualidades que decidieronindividualidades que decidierontomar esta acción?tomar esta acción?tomar esta acción?tomar esta acción?tomar esta acción?

- - - - - MMMMMMMMMM::::: miembros de la MisiónCultura, Robinson, el colectivo CrisolAudiovisual, el grupo de pintura, losvecinos, entre otros, convencidos queeste espacio debería estar abierto a lacomunidad y no sólo a los que tenían

el dinero apara acceder. Darle otrasignificación más allá de los concursosde belleza para elegir reinas de laparroquia.

- - - - - ¿Cuál era el objetivo de fondo¿Cuál era el objetivo de fondo¿Cuál era el objetivo de fondo¿Cuál era el objetivo de fondo¿Cuál era el objetivo de fondopara tomar esta acción?para tomar esta acción?para tomar esta acción?para tomar esta acción?para tomar esta acción?

- - - - - Zaida Mujica:Zaida Mujica:Zaida Mujica:Zaida Mujica:Zaida Mujica: las reunionesprevias a la acción fueron muchas. Sinembargo se fueron debilitando. Comopasos previos hubo otras iniciativas detoma como el protagonizado por laEscuela Esteban Gil Borges. Estasiniciativas fueron tomando cuerpo alser desalojados miembros de MisiónCultura, Robinson, el colectivo CrisolAudiovisual, el grupo de pintura,debido a la necesidad de realizar elacondicionamiento de lainfraestructura, a los cuales no se lesdio otro espacio para su fun-cionamiento, sino que fuerondesalojados sin más ni más. A raíz deesto decidimos iniciar un proceso deinvestigación, donde logramos conocerdiferentes aspectos, entre los cuales seaveriguó que el proyecto deremodelación había sido aprobadodurante la gestión de Alfredo Peña antela Alcaldía del Distrito Metropolitano,siendo el proyecto hecho durante elmandato de Claudio Fermín durantesu gestión. Descubrimos que a estacasa se le habían inyectado recursosdesde hace años y todavía la mismaestá en el estado de no conclusión delas reparaciones. Visto este panoramael 28 de abril del año 2006, tomamos laacción de ocupar las instalaciones.

- - - - - ¿Una vez que toman la acción¿Una vez que toman la acción¿Una vez que toman la acción¿Una vez que toman la acción¿Una vez que toman la acciónque ocurre?que ocurre?que ocurre?que ocurre?que ocurre?

- - - - - ZMZMZMZMZM: : : : : La señora Fanny de Pérez,aduce que la Casa de la Cultura es deella, que ella la había dirigido por 30años, más allá de la junta directiva, lamisma que al parecer no realizaba sulabor de dirección y coordinación dela casa. Por otro lado la secretaria dela Secretaría de Cultura, asumía comoadministradora de la casa desde hacíacuatro años. El descontrol era tal, queentre estas dos personas existía unadiscusión que nunca fue aclarada a lacomunidad, aclaración que fuesolicitada a través de la contraloríasocial.

- - - - - A través de esas investigacionesA través de esas investigacionesA través de esas investigacionesA través de esas investigacionesA través de esas investigaciones¿han podido ubicar de quien es la¿han podido ubicar de quien es la¿han podido ubicar de quien es la¿han podido ubicar de quien es la¿han podido ubicar de quien es lapropiedad del inmueble?propiedad del inmueble?propiedad del inmueble?propiedad del inmueble?propiedad del inmueble?

- - - - - ZM:ZM:ZM:ZM:ZM: todavía eso no está claro.Por ahora, por ser la Alcaldía Mayor(AM) quien financia la obra deremodelación, le compete a ella. Nohemos conseguido algún documentoque demuestre la propiedad del mismopor alguna figura jurídica o natural.Sabemos que a solicitud del CascoHistórico de La Pastora, la casa fueexpropiada para la creación de laAsociación de Vecinos, la cual no seconstituye. Luego se plantea lacreación de un conservatorio, el cualtampoco se da y presumimos quedurante esas discusiones se constituyela denominada Asociación Civil Casade La Cultura de La Pastora, asociaciónque durante veinte años no realizórenovación de autoridades. Loconcreto es que ni la asociación civil,ni la AM, ni nosotros sabemos cual esel estatus legal de este inmueble.

- - - - - ¿Cómo ha sido el proceso desde¿Cómo ha sido el proceso desde¿Cómo ha sido el proceso desde¿Cómo ha sido el proceso desde¿Cómo ha sido el proceso desdela toma hasta el día de hoy?la toma hasta el día de hoy?la toma hasta el día de hoy?la toma hasta el día de hoy?la toma hasta el día de hoy?

- - - - - Oscar MarreroOscar MarreroOscar MarreroOscar MarreroOscar Marrero::::: yo como promo-tor social de la AM te puedo decir que,en el momento en que las autoridadesdeciden «retomar» la Casa de LaCultura», fui suspendido de mi trabajo,argumentando que no participé deforma activa en la retoma el día 26 demarzo de este año, acto que contó conla participación de la Jefa Civil y laPolicía Metropolitana, además devecinos de Lídice y Manicomio. En elmomento de esa acción los vecinos dela zona en asamblea decidieron que nohabía razones, ni morales ni políticas,ni sociales para esa acción por partede las autoridades.

- - - - - Samuel BravoSamuel BravoSamuel BravoSamuel BravoSamuel Bravo::::: Podemos decirtambién que la hostilidad, no solo departe de la AM, sino de toda lainstitucionalidad ha sido rotunda desdeel principio.

- - - - - ¿Hicieron algún contacto con¿Hicieron algún contacto con¿Hicieron algún contacto con¿Hicieron algún contacto con¿Hicieron algún contacto conla institucionalidad previo a la toma?la institucionalidad previo a la toma?la institucionalidad previo a la toma?la institucionalidad previo a la toma?la institucionalidad previo a la toma?

- - - - - SM:SM:SM:SM:SM: de hecho estratégicamentey no políticamente, acudimos a algunossectores del gobierno con el fin delograr su «mediación», a fin de que elespacio fuera socializado, en beneficiode la comunidad a nivel social, cultural,deportivo y recreativo. En vista delsecuestro del espacio, buscamos lamediación del Concejal Metropolitano,Alexander Nebreda, esta mediaciónfracasó por lo que tomamos la acción.Los contactos con la AM fueron a nivel

de buscar la documentación legal dela casa y su administración. La actitudpor parte de la AM siempre fueambigua, no facilitando la información.Sin embargo al realizarse la acción pornuestra parte, a los pocos días seapersonó Efraín Valenzuela, por partede la Alcaldía, informándonos que envista de que esto era un conflicto entregrupos, la institución era la llamada aponer orden y diciendo que siendo lainstitución la legítima poseedora delespacio debíamos desalojar la casa. Alo largo del año transcurrido ha habidouna guerra abierta, un saboteo de estaacción no atendiendo llamadas,realizando promesas que no se hancumplido. Lo último que hemos sabidoes lo señalado en una minuta emanadade la Secretaría de Cultura donde senos trata de «radicales», «Bernalistas»o con vínculos con la Alcaldía deLibertador, acusación falsa por demás,donde ya no es solo es un rumor, sinouna amenaza cierta, donde elSecretario de Cultura, Robert Galvány su corte de aduladores, quieren sacara grupos culturales, comunidad,etc…para hacer de esto un espacio deproselitismo político del AM.

- V- V- V- V- Visto estoisto estoisto estoisto estoisto esto, ¿cuál es la visión, ¿cuál es la visión, ¿cuál es la visión, ¿cuál es la visión, ¿cuál es la visiónpolítica de parte de ustedes frente apolítica de parte de ustedes frente apolítica de parte de ustedes frente apolítica de parte de ustedes frente apolítica de parte de ustedes frente aesto y al trabajo con lasesto y al trabajo con lasesto y al trabajo con lasesto y al trabajo con lasesto y al trabajo con lascomunidades?comunidades?comunidades?comunidades?comunidades?

- SM:- SM:- SM:- SM:- SM: desarrollar un proyectocultural a nivel parroquial que seaverdaderamente popular, autónomo ysoberano. Si bien no se descartanalianzas estratégicas puntuales con elEstado, sin embargo no aceptamosninguna imposición por parte de lainstitucionalidad. El plan de desarrollocultural planteado para y por estacomunidad ha sido diseñado por lospropios grupos culturales de lacomunidad, plan que está abierto alaporte de otros grupos culturales y dela comunidad en general. Por otro ladoexigimos la participación en ladiscusión y aprobación de los recursosque puedan ser asignados a través dela AM, la Alcaldía de Libertador o elMinisterio de la Cultura.

- - - - - Inés BravoInés BravoInés BravoInés BravoInés Bravo::::: Creo que una Casade la Cultura, particularmente éstaubicada en La Pastora, con unasexpresiones tan ricas, siendo estapatrimonio cultural y artístico engeneral, donde las personas puedenaportar muchísimas cosas, sea unespacio para difundir su arte,transmitirlo, crear una generación derelevo. Donde niños y jóvenes puedandesarrollar su creatividad, tanto en lodeportivo como en lo cultural.

- - - - - Zaida Mujica: Zaida Mujica: Zaida Mujica: Zaida Mujica: Zaida Mujica: una Casa de laCultura es un centro de depuración,mediante el debate y eso generatemores en la burocracia, no se lequiere dar poder a este espacio y encambio se quiere crear algo llamadoAteneo del Oeste. Este espacio puededar la discusión, el debate sobre elAnarquismo por ejemplo, dándoleherramientas a la gente para quedecida si puede vivir en formahorizontal.

- - - - - ¿Y que aporta las comunidades¿Y que aporta las comunidades¿Y que aporta las comunidades¿Y que aporta las comunidades¿Y que aporta las comunidadesorganizadas a este proyecto?organizadas a este proyecto?organizadas a este proyecto?organizadas a este proyecto?organizadas a este proyecto?

- - - - - Magali MarreroMagali MarreroMagali MarreroMagali MarreroMagali Marrero::::: los ConcejosComunales que están cerca del CascoHistórico han apoyado esta lucha y dehecho tiene su vocería dentro de lasasambleas que se realizan en la Casade la Cultura. Se busca el trabajo enredes y que los proyectos tenganpuntos de encuentro.

¿A dónde vas María?- ¡A denunciar a Hugo porqueya no lo soporto!

- Pero… espérate ¿Qué te hizo?- ¿Qué que me hizo? ¡Me puso el

ojo morado, me gritó delante de todoel mundo y me prohibió salir de la casa!

- Pero no es para tanto…- ¿Cómo? Me cacheteó, me dijo

puta, que me la pasaba oyendoconsejos de la colombiana Michi, a laque por lo demás nunca veo, y que unamujer tenía que obedecer a su hombrey punto.

- Pero chama, no recuerdas que tuanterior marido Carlos Andrés te cayóa golpes y casi te mata… Y no te dejabani hablar.

- Ah. ¿Y por eso tengo queaguantar los maltratos de Hugo?

- Bueno, pero el te trae tu comiditatodos los días…

- Ah si. Pero la mitad de los realesse los da a las mujeres esas con las quese las que vive paseando y dándosebomba de generoso y aquí en la casapelando. ¡Yo soy su mujer, la madre desus hijos!

- Pana, tu lo que estás es loca.- Pa´que sepas, el Kiosco donde

vende chucherías lo monté yo solita,con mímímímímí esfuerzo y ahora él gasta laplata donde le parece.

- Coño, pero algo te llega…- ¿Y entonces comadre? ¡Ese kiosco

es mío, míomíomíomíomío, no de él.- Ay vale, Huguito siempre le da su

platica a los chamos.- Será mí platicamí platicamí platicamí platicamí platica. Incluso, con esa

limosna me los tiene malacostumbrados. Así no van a servirpara nada.

- Caracho, tú si te quejas. Tú sabesel carácter de Huguito, que no le gustaque le lleven la contraria porque searrecha y arremete con todo. Pero noes como Carlos Andrés.

- Así empiezan comadre...Acuérdese que él es Tenientico y esosson los peores. Terminan matando asu gente. ¡Ultimadamente!, usted mequiere decir que tengo que calarme susgritos, insultos y maltratos porqueCarlos Andrés era peor. ¡No jodacomadre! ¡Los dos son una mierda!

- María, María…, Huguito en elfondo es bueno.

- Bueno pa´ jodeme. Además, mepone los cachos como si yo no valieranada.

- Amiga, tu sabes que el siempreha sido mujeriego y le encanta unacubana.

- ¡Pues que tienen de malo lasvenezolanas! Sabemos trabajar, cuidarlos muchachos y tiramos buenísimo,cosa que ese carajo ni sabe hacer.

- Peeerro chama, tú la verdad esque estás bien arrercha. No te conozco.

- Pues veme empezando a conocer,porque no me lo calo más.

- María, de verdad yo no teentiendo. Tú lo buscaste y ahoraquieres salir de él. Ya se. Lo que quiereses volver con el otro. ¡Estás loca!

- No comadre. Yo no quiero nadacon el pasado. Yo lo que he aprendidoes que sola, sin ningún carajo que merepresente, estoy mucho mejor. ¡Y poreso voy a denunciarlo! ¡No me jodan!

¿A dóndevas María?

[email protected]

PAISUna Casa de la Cultura asustaa la burocracia

COMUNIDAD | UN PROYECTO COMUNITARIO, AUTONOMO Y SOBERANO

[email protected] sobrela nuevadiagramacióndeEl Libertario

Medio millón de venezolanos comen sólo dos veces al díaDe acuerdo a la III Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares, realizadapor el Banco Central de Venezuela (BCV), aproximadamente 531.548personas comen entre una y dos veces al día, una cantidad que representael 2% de la población total. El estudio reveló que los hogares identificadoscon esta situación cuentan un promedio de cinco miembros familiares.

15 muertos mensuales a manos de la policíaCifras recopiladas por la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, estimanque se registran al menos 15 asesinatos mensuales cuyos responsablesson funcionarios policiales. Soraya El Achkar afirmó que «Esta cifra noha variado en 16 años. Tuvimos Constituyente y no cambió. Hemostenido misiones, motores, cambios de ministros y nada».

Cuatro casos por hora de violencia contra la mujerCifras de un estudio realizado por la Asociación Venezolana para unaEducación Sexual Alternativa (Avesa) y la Red Tolerancia afirma que enel 2005 se recibieron aproximadamente 36.777 denuncias de mujeresque recibieron maltratos por parte de sus parejas, lo que se traduce enque cada hora se denunciaron cuatro casos de violencia contra la mujer.

El Libertario |7| VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

Pablo Hernández [email protected]

Han transcurrido más de 7 años desdeque se aprobó la Constitución. En ellael gobierno plasmó “el programa detransformación de la sociedadvenezolana en marcha hacia elsocialismo”. Asimismo, junto con lasleyes posteriores, se delinearon lasorientaciones fundamentales para latransformación del campo.

A grandes rasgos, los objetivosplanteados son la promoción de laagricultura sustentable, el accesopúblico al consumo agrícola, laproducción agropecuaria interna y losasentamientos y comunidadesartesanales de pescadores y suscaladeros de pesca en las aguascontinentales y próximas a las costas.La Carta Magna establece que “laproducción de alimentos esfundamental para el desarrolloeconómico y social de la Nación”. Enningún momento se establece que elEstado estimulará la importación dealimentos o el financiamiento deproducción agrícola fuera del país

Desde el punto de vista social seseseseseestablece que El Estado promoverá lascondiciones para el desarrollo ruralintegral, (Artículo 306.) (Artículo 306.) (Artículo 306.) (Artículo 306.) (Artículo 306.) vale decir,mejorar las condiciones de vida de lapoblación campesina. Por tanto, elEstado se compromete a la generaciónde empleos, el fomento de la actividadagrícola y el uso óptimo de la tierra.En cuanto al latifundismo, declaradodesde la época de Gómez contrario alinterés nacional, es condenado sindefinirlo. Solo se establecen impuestospara gravar tierras ociosas,transformarlas en unidadeseconómicas productivas y lapromoción de formas asociativas yparticulares de propiedad paragarantizar la producción agrícola.

Han transcurrido mas de 7 añosHan transcurrido mas de 7 añosHan transcurrido mas de 7 añosHan transcurrido mas de 7 añosHan transcurrido mas de 7 añosde promulgada esa ley y más de 5de promulgada esa ley y más de 5de promulgada esa ley y más de 5de promulgada esa ley y más de 5de promulgada esa ley y más de 5de la promulgación de la ley de tierrade la promulgación de la ley de tierrade la promulgación de la ley de tierrade la promulgación de la ley de tierrade la promulgación de la ley de tierray desarrollo agrícola.y desarrollo agrícola.y desarrollo agrícola.y desarrollo agrícola.y desarrollo agrícola. VVVVVeamos loseamos loseamos loseamos loseamos loshechos. hechos. hechos. hechos. hechos. La economía venezolana haseguido recibiendo grandes ingresosprovenientes del petróleo, lo que le hapermitido contar con unas cifras

gigantescas. Solo por ingresospetroleros el Estado venezolano harecibido en el lapso 1999-2006 lacantidad de 250.000 millardos de $ queunidos a los 103.000 millardos frutodel endeudamiento interno y externo,superan los 350,000 millones deingresos en siete años. ¿Cual es el¿Cual es el¿Cual es el¿Cual es el¿Cual es elbalance de esta política desarrolladabalance de esta política desarrolladabalance de esta política desarrolladabalance de esta política desarrolladabalance de esta política desarrolladapara el campo por el Estadopara el campo por el Estadopara el campo por el Estadopara el campo por el Estadopara el campo por el Estadovenezolanovenezolanovenezolanovenezolanovenezolano, por el llamado del, por el llamado del, por el llamado del, por el llamado del, por el llamado delPODER PÚBLICO NACIONAL enPODER PÚBLICO NACIONAL enPODER PÚBLICO NACIONAL enPODER PÚBLICO NACIONAL enPODER PÚBLICO NACIONAL eneste periodo?este periodo?este periodo?este periodo?este periodo?

Sobre la seguridad alimentariaPese a los beneficios del petróleo, lainseguridad alimentaria nacional haido en aumento durante los últimosdiez años, debido al alza en el preciode los productos básicos y a la falta deacceso a estos productos. En laactualidad, Venezuela importa el 80%de los alimentos que consume. Estasituación ha afectado principalmentea los estratos más pobres de lapoblación, y en particular, a los milesde pequeños productoresagropecuarios.

Las importaciones agrícolasvegetales disminuyeron 11,20%,particularmente en maíz, trigo yazúcar, así como en carne bovina. Noobstante, Venezuela sigue siendo unpaís sustancialmente dependiente de laimportaciónimportaciónimportaciónimportaciónimportación. Su promedio anual deimportaciones agrícolas era de 1.500millardos de dólares hasta el 2002. Apartir de allí ha crecido hastasobrepasar los 3.000 de millardos de$ en el último año.

En el año 2004 se importó 2.394millardos de dólares en alimentos, loque representa 26% del total de lasimportaciones. 52% de las compras queefectuó CASA el año 2003 fueronimportadas y el restante 48%nacionales.

La oferta de leche se ubica en 1.731millones de litros, igual que el año 1940,con la diferencia que en ese entoncesse importaba 18% del producto y hoyen día el 40%

La actual dependencia de nuestropaís de las importaciones agrícolasexpresadas en un 95% de losrequerimientos de soya y 50% de maíz

para la producción de alimentosconcentrados para aves y cerdos, del82% de los aceites y grasas comestibles,del 70% de las caraotas y del 30% delazúcar, solo nos dan una idea de lamagnitud del problema y lo poco querealmente se ha avanzado en losúltimos años.

Tras el discurso, la realidadLa política agraria del Estadovenezolano en los últimos años se hacaracterizado por:

1)1)1)1)1) Un claro contenido de claseUn claro contenido de claseUn claro contenido de claseUn claro contenido de claseUn claro contenido de claseen beneficio de:en beneficio de:en beneficio de:en beneficio de:en beneficio de:

- La agroindustria, la banca y losimportadores de alimento.

- Estímulo al desarrollo productivode la agricultura de EE.UU., Brasil,Argentina y Colombia, de dondeproviene el grueso de las importacionesagrícolas.

- Un total abandono de lainvestigación agrícola adecuada anuestro ambiente.

- Un aumento de la dependenciatecnológica externa en materia de:Semillas, maquinarias, biocida, etc.

- Una liquidación sistemática aldesarrollo de la pequeña producciónen el campo, desde la liquidación delICAP hasta la inmensa estafa deFONDAFA, el hilo conductor de estapolítica no deja lugar a duda:liquidación, endeudamiento yproletarización del campesino ypequeño productor del campo.

- El solo hecho de que cada año deeste Gobierno exista un Ministro deAgricultura nuevo, es un indicadorelocuente de la improvisación. Si a estole unimos que los ministros nombradosconocen cada vez menos de agriculturay más de “negocios y comisiones”, nocabe duda del objetivo que se proponeel actual Gobierno en beneficio delcapital monopolista nacional einternacional.

2)2)2)2)2) La agricultura venezolanaLa agricultura venezolanaLa agricultura venezolanaLa agricultura venezolanaLa agricultura venezolanaposee un doble componente externoposee un doble componente externoposee un doble componente externoposee un doble componente externoposee un doble componente externo:::::

PPPPPrimerorimerorimerorimerorimero,,,,, es una economía dePuerto, a través de los cuales ingresadirecta (productos acabados) oindirectamente (materias primas,insumos) más del 70% de los alimentosque consumimos.

SegundoSegundoSegundoSegundoSegundo,,,,, la agricultura que sedesarrolla está compuesta en cultivos(maíz, arroz, sorgo, caña, etc.) con unaalta dependencia del exterior. Sucultivo no obedece a las condicionesde nuestro medio, si no a los interesesdel gran capital internacional,encabezado por Cargill, Monsanto,Unilever, Nestle, Polar etc.

3)3)3)3)3) Formalmente los cultivostransgénicos, están prohibidos olimitados en aplicación, sin embargocomo en los tiempos de la colonia, estadisposición “se acata pero no se“se acata pero no se“se acata pero no se“se acata pero no se“se acata pero no secumple”cumple”cumple”cumple”cumple”, y en la práctica somos un paísconsumidor de alimentos transgénicos.El caso de la soya, trigo y maízimportado son prueba elocuente deello.

4)4)4)4)4) Después de 40 años de laReforma Agraria, se vuelve a levantarel fantasma del latifundio, lo que indicael desfase y atraso del actual Gobierno,en materia de agricultura.

La bandera de la lucha contra ellatifundio, en el marco de la Ley deTierra vigente, no es más que la cortinade humo, mediante la cual, los grandesterratenientes y los medianosproductores del campo que robarontierras públicas, y no tenían títulos depropiedad, lograrán no sólo lapropiedad de una tierra adquiridasilegalmente y muchas vecesviolentamente, sino que al convertirlosen productores, de acuerdo a la citadaLey, tendrán acceso y el apoyo alcrédito público y privado, así como laposibilidad de adquirir otros activosagrícolas del Estado, como lo reconocela propia Ley.

Los casos de los hatos LaMarqueseña, Hato Piñero, sonilustrativo del método CHAZ medianteel cual se le compra a los terratenientesunas tierras que siempre han sidopúblicas.

5)5)5)5)5) La bandera de la lucha contrael latifundio demuestra el contenidopopulista y demagógico de la políticaagraria de este Gobierno, así como suclaro fin distraccionista.

El problema de la agricultura enVenezuela, desde el punto de vista delcampesino y pequeño productor, no esde más o menos tierra, sino de:

- Producir para la ganancia oproducir para satisfacer las

necesidades y acabar con elhambre.

- Autoabastecernos en losproductos fundamentales denuestra dieta, según el patrónde consumo de una

agricultura tropical.- Desarrollar una agricultura

sustentable, que nace del propioambiente tropical y no una agriculturapropia de zonas templadas y deacuerdo a los intereses del gran capitalinternacional.

- La socialización de los medios deproducción y del producto. Está másque demostrado que el país tiene lasuficiente tierra, energía y mano deobra capaz de producir alimentospara abastecer varias veces supoblación actual.

- La recuperación de nuestrossuelos, fuentes de agua y semillaspropias de nuestro ambiente, son laprioridad hacia donde deben dirigirsetodos los esfuerzos de la ciencia y latecnología.

-La lucha de clases en el campo noes sólo por la socialización de laproducción, sino también por ladefensa de una agricultura tropical,sustentable, producto de nuestroambiente, en contra de la agriculturadepredadora y destructiva del grancapital.

ConclusionesLos intentos demagógicos y populistasbasados en EPS, Fondos Zamoranoso Cooperativas, Misiones, no son másque mecanismos conciliatorios delEstado y la burguesía, para desviar laatención de los explotados de susverdaderos objetivos de clase, mientrasque el capital prosigue su marcha enfunción de la máxima ganancia.

En conclusión, si el Estado y sugobierno no cumple con laConstitución que teóricamente estáobligado a defender y ejecutar; y haceexactamente lo contrario a lo que sepredica, ¿Que deben esperar y hacerlos miles de campesinos y trabajadoresdel campo arruinados, endeudados ypendiente de expropiaciones por partedel Estado?

Analizar la situación del campovenezolano con miras a la organizaciónde los trabajadores y campesinos deVenezuela en torno a un autenticoprograma de clase es una necesidad.El mismo debe nacer de nuestrarealidad y de nuestras necesidades,expresando realmente nuestrosintereses y no el de los burócratas yopresores que desde la llegada de loseuropeos hace quinientos años, solohan visto al trabajador del campo comofuente de ganancia, carne de cañón ensus luchas por sus intereses osencillamente como un voto mas en susfarsas electorales. Es hora de que eltrabajador del campo y la ciudadluchen por sus propios intereses ¡LALIBERACION DE LOSTRABAJADORES SERA OBRA DELOS TRABAJADORES MISMOS¡

Nota1.- 1.- 1.- 1.- 1.- Este documento fue una síntesis

de las ponencias y conclusiones del IENCUENTRO DE CAMPESINOS YTRABAJADORES DEL CAMPO DELESTADO LARA realizado enBarquisimeto, entre el 19 y 20 de abrildel 2007. Quien desee el texto completopuede solicitarlo al [email protected], opedirlo directamente a su autor.

DATOS PARA ENTENDER LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL CAMPO

La situación agraria en Venezuela

El investigador y activista revolucionario radicadoEl investigador y activista revolucionario radicadoEl investigador y activista revolucionario radicadoEl investigador y activista revolucionario radicadoEl investigador y activista revolucionario radicadoen el estado Lara, Pen el estado Lara, Pen el estado Lara, Pen el estado Lara, Pen el estado Lara, Pablo Hernández Pablo Hernández Pablo Hernández Pablo Hernández Pablo Hernández Parra, realizaarra, realizaarra, realizaarra, realizaarra, realizaun análisis de la situación del campo venezolano trasun análisis de la situación del campo venezolano trasun análisis de la situación del campo venezolano trasun análisis de la situación del campo venezolano trasun análisis de la situación del campo venezolano tras

el puñado de años transcurridos desde lael puñado de años transcurridos desde lael puñado de años transcurridos desde lael puñado de años transcurridos desde lael puñado de años transcurridos desde lapromulgación de la llamada Constituciónpromulgación de la llamada Constituciónpromulgación de la llamada Constituciónpromulgación de la llamada Constituciónpromulgación de la llamada ConstituciónBolivariana. Los datos perfilan un paisaje de laBolivariana. Los datos perfilan un paisaje de laBolivariana. Los datos perfilan un paisaje de laBolivariana. Los datos perfilan un paisaje de laBolivariana. Los datos perfilan un paisaje de la

agricultura del país muy diferente a las maravillasagricultura del país muy diferente a las maravillasagricultura del país muy diferente a las maravillasagricultura del país muy diferente a las maravillasagricultura del país muy diferente a las maravillasendógenas y soberanas que la propaganda estatalendógenas y soberanas que la propaganda estatalendógenas y soberanas que la propaganda estatalendógenas y soberanas que la propaganda estatalendógenas y soberanas que la propaganda estatalvende por todo el mundovende por todo el mundovende por todo el mundovende por todo el mundovende por todo el mundo.....

Venezuela: Piratas en La TortugaA comienzos del actual gobierno se rumoreó sobre un megaproyecto de turismo de lujo. Desde el 2005se promueve un Plan Maestro de Desarrollo Turístico para la Isla de La Tortuga, denunciado porecologistas por dar patente de corso a intentos ecocidas. Ante las denuncias, una comisión oficial fue a laisla el 3 de abril pasado, y en el video www.aporrea.org/actualidad/n92797.html vemos a las Ministrasde Ambiente y de Turismo emitir declaraciones donde justifican continuar esa agresión a un entorno único.

Biscucuy: «La Libertaria» cumplió dos años de existenciaDesde el 2 de mayo de 2005, el Ateneo Autónomo «La Libertaria» y su Biblioteca«Mauro Mejiaz» ha sido utilizado por estudiantes de liceos, colegios y universidadesresidentes en Biscucuy, Chabasquén, Las Cruces, Campo Elías, Boconó, Batatal, enPortuguesa. Desde hace poco presentan un cine foro en un liceo de los altos deBiscucuy, además de otras actividades. Más información en el portal http://acultura.org

ANALISIS |

El Libertario |8 | VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

Rafael Uzcátegui<[email protected]>

El pasado 22 de marzo se inauguró laPlanta de Bebidas Saborizadas de SoyaEulalia Ramos Sánchez en El Tigre,Edo. Anzoátegui. La infraestructura esparte del proyecto que aspira sembrarun millón de hectáreas en cuatro años,para revertir la importación del grano.La fábrica se construye tras un acuerdocon Argentina, país que ocupa el tercerlugar dentro de los mayoresexportadores, contando con unainversión de 400 millones de dólares.

Dada la importancia de estaactividad agrícola en territorio austral,diferentes movimientos sociales yambientales del sur han investigado ydenunciado las consecuencias delmodelo agroexportador centrado en elmonocultivo de soya. Estos gruposremitieron diferentes comunicacionesa las autoridades venezolanasalertándolas de no seguir el ejemplode su propio país. Pero, pese a lasadvertencias, el proyecto que losecologistas catalogan como unatentado a la salud de los niñoscomenzó a realizarse bajo la asesoríade uno de los mayores terratenientesgauchos: Gustavo Grobocopatel,conocido en Buenos Aires como «el reyde la soya». Grobocopatel es figuraestelar del 1,3 por ciento deproductores que en ese país explota el53 % de las tierras productivas. Cuandose pronuncia en Buenos Aires lapalabra latifundio, se asociaautomáticamente con el actual sociodel gobierno venezolano, cuyasprácticas han sido denunciadas porpromover el desplazamiento decampesinos, quebrar a pequeños ymedianos productores, agotar el valorde la tierra al dedicarla exclusivamentea los monocultivos, representar losintereses de multinacionales comoMonsanto y sustituir las cadenastradicionales del campo argentino conprácticas monopólicas.

Sin transgénicos, ¿por ahora?Tres son las principales críticasrealizadas a la soya: La primera es eluso de semillas modificadasgenéticamente para su producción abajo costo. Por otra parte, lasconsecuencias sociales y ambientalesdel monocultivo soyero. Y, en últimotérmino, la promoción y uso de la soyacomo sustituto de otros alimentos paraniños.

Sobre el primer aspecto, existe elcompromiso verbal de no utilizarsemillas transgénicas, en parte por elreiterado rechazo del presidenteChávez a su uso en el país. De hecho,Lay Chang, Gerente de Cereales yOleaginosas de la CorporaciónVenezolana Agraria (CVA), declaró quela planta de Anzoátegui contaría conun «sistema de gestión de calidad» paradetectar si la materia prima adquiridaera modificada genéticamente (http://www.elistas.net/lista/lea/archivo/msg/6963/). Habría que asegurar, entonces,la permanencia de estos controles paraéste y los futuros sembradíos de soyaa desarrollarse en el país. Además dela retórica presidencial, no existeninguna ley que reglamente el manejode transgénicos en el país. En Brasilocurrió algo en este sentido: elgobierno legalizó la produccióntransgénica como un hechoconsumado tras el uso de losagricultores de la llamada «SoyaMaradona», semillas sin marca,baratas y genéticamente modificadas,contrabandeadas desde Argentina. Eneste sentido, el presidente del InstitutoNacional de InvestigaciónAgropecuaria de Venezuela (INIA),Prudencio Chacón, apuntó que el 70% de las semillas venezolanas eranimportadas, admitiendo que no habíacontroles para su entrada.

Organizaciones como ReflexiónRural (www.grr.org.ar) declaran que elmodelo de la Soya es el ALCA en laagricultura debido a sus gravesimpactos. En Argentina la preparación

de campos dedicados exclusivamentea su cultivo desaparece 20 canchas defútbol por hora. El monocultivo soyeroagota las riquezas del suelo, desplazapoblaciones campesinas, aumenta eldesempleo en el campo y deja a unagran variedad de especies animales sinsus hábitats tradicionales.

Un mal sustitutoPara ambientalistas y algunoscientíficos e investigadores, comoalimento la soya no es completamentemala, pero tampoco es el grano mágicoque acabará con el hambre en lospaíses en desarrollo. Si bien es ciertoque suministra una gran cantidad deproteínas, algunos estudios handemostrado que, a su vez, contiene losllamados «antinutrientes»,especialmente fitatos, los cualesinterfieren la absorción del hierro y elzinc, siendo su aporte en calcio degrado menor. Por ello, los nutricionistasrecomiendan que debe incorporarse enla dieta humana como parte de unaalimentación completa, del mismomodo que lo hacen las demás frutas yverduras. Estas mismas opinionesalertan sobre el no suministrar soya aniños en etapa de crecimiento y enmujeres embarazadas.

En Argentina los exportadores desoya, como Gustavo Grobocopatel,promueven una imagen social con elproyecto Solidaridad Soya, el cualcontempla el suministro gratuito degranos de soya al circuito decomedores populares del país. En estossitios, se extrae jugo del grano, unlíquido blancuzco, al cual le añadensabores artificiales como parte del platode comida servido a los pequeñosusuarios. Esta práctica ha sidoseveramente cuestionada pordiferentes movimientos sociales, loscuales difunden estudios realizados endiferentes centros de investigación quedemuestran que tal programa de ayudaalimentaria aumenta la desnutrición yanemia en los niños, inhibe el

crecimiento y debilitaría su sistemainmunológico. Los activistas sonenfáticos en exigir que no se denomine«leche» a un producto que no lo es, yque el jugo del grano de soya nosustituye de ninguna manera, debidoa la diferencia en sus componentes, ala leche verdadera. Llamar leche desoya al jugo extraído del grano, es a sujuicio, una publicidad engañosa.

En el caso de los adultos, estudiosvinculan a la soya con un aumento dela esterilidad masculina, el iniciotemprano de pubertad en adolescentesy aumento de riesgo a ciertasmodalidades de cáncer. Algunoscientíficos, como el profesorFrank Woods, director de laComisión sobre Toxicidad deQuímicos en los Alimentos deGran Bretaña y autor del informe«Fitoestrógenos y Salud», afirma queaún hay mucho que investigar sobrelos efectos del aumento de soya en ladieta humana. Pero ante lo que seconoce, si él tuviera que elegir sobre loque su nieta debe llevarse a la boca, noseleccionaría ningún alimentorealizado a base de soya. De los 200millones de toneladas de soyaproducidas al año alrededor delmundo, más del 90% son utilizadaspara alimentar animales. Por ello, losactivistas verdes afirman que, en casode suministro masivo de soya comosustituto de otros alimentos, se estaríarealizando un experimento masivo yno controlado sobre personas.

Amnesias e ignoranciasDesde que se conocieron públicamentelos proyectos de soya del gobiernovenezolano, diferentes organizacionescomunicaron, por diferentes vías, suspreocupaciones al respecto. El 29 dejulio del 2003 la Red en Alternativas alUso de Agrotóxicos de Venezuela(Rapal-Ve) le dirigió una carta alpresidente Chávez, con copia a variosministerios, recomendándole que«suministre de manera segura las

verdaderas necesidades nutricionalesde la población». La carta anexaba elartículo «Proyecto Soya pone a losniños en riesgo». En diciembre del 200518 organizaciones internacionalesdifundieron la carta pública al primermandatario venezolano «Con soya ennuestros países no puede haberALBA». Reflexión Rural se reunió condiferentes instancias gubernamentalesde la V República tanto en Argentinacomo en Caracas. Y ante el poco ecode sus esfuerzos, recientementeexpresaron que «Estamos en presenciaen América Latina, de una sucesión de

regímenes nacional-desarrollistas,amigables con las corporaciones,regímenes basados en modelosde exportación de commodities yde primarización de las

economías».El desarrollo del proyecto de

expansión de soya en Venezuela, consu peligrosa arista enfocada en lanutrición infantil es posible, entre otrascosas, por la cooptación yfragmentación del movimientoecologista local, tejido social natural deoposición en otros paíseslatinoamericanos dónde bien seconocen los estragos del monocultivodel grano. Esto explica los silenciosante las declaraciones del propioPresidente y sus funcionarios sobre elproyecto. Ningún movimiento social,movilizado por una agenda autónoma,hubiera dejado pasar la ocasión derefutar las declaraciones delgobernador de Anzoátegui que,hablando con motivo de la plantaEulalia Ramos Sánchez, afirmaba quela «leche de soya» tenía nutrientes«superiores a la de vaca», fantaseandocon el reparto de «yogures» de «leche»de soya a los niños anzoatiguenses. Loshijos del gobernador de Anzoáteguitoman leche completa. Los niños yniñas de escasos recursos de la regióndeben conformarse con un líquidolechoso con ligero sabor a chocolate.

Gobierno «olvida» alertas acercade su proyecto Soya

UN INCIERTO SUSTITUTO DE LA LECHE PUEDE PONER EN PELIGRO SALUD DE LOS NIÑOS VENEZOLANOSREPORTAJE |

América latina continúa suministrando materiasAmérica latina continúa suministrando materiasAmérica latina continúa suministrando materiasAmérica latina continúa suministrando materiasAmérica latina continúa suministrando materiasprimas a los principales compradores del mundoprimas a los principales compradores del mundoprimas a los principales compradores del mundoprimas a los principales compradores del mundoprimas a los principales compradores del mundo. El. El. El. El. Elmonocultivo de la soya, cuyos principalesmonocultivo de la soya, cuyos principalesmonocultivo de la soya, cuyos principalesmonocultivo de la soya, cuyos principalesmonocultivo de la soya, cuyos principalesexportadores en el continente son Brasil, Argentinaexportadores en el continente son Brasil, Argentinaexportadores en el continente son Brasil, Argentinaexportadores en el continente son Brasil, Argentinaexportadores en el continente son Brasil, Argentina

y Bolivia, es utilizado por los países desarrolladosy Bolivia, es utilizado por los países desarrolladosy Bolivia, es utilizado por los países desarrolladosy Bolivia, es utilizado por los países desarrolladosy Bolivia, es utilizado por los países desarrolladospara alimentar a sus animales de granja. Asesoradopara alimentar a sus animales de granja. Asesoradopara alimentar a sus animales de granja. Asesoradopara alimentar a sus animales de granja. Asesoradopara alimentar a sus animales de granja. Asesoradopor el latifundismo argentinopor el latifundismo argentinopor el latifundismo argentinopor el latifundismo argentinopor el latifundismo argentino, el gobierno venezolano, el gobierno venezolano, el gobierno venezolano, el gobierno venezolano, el gobierno venezolanose empata en el boom de la soya dándole un rostrose empata en el boom de la soya dándole un rostrose empata en el boom de la soya dándole un rostrose empata en el boom de la soya dándole un rostrose empata en el boom de la soya dándole un rostro

políticamente correctopolíticamente correctopolíticamente correctopolíticamente correctopolíticamente correcto. Los planes se inician, a pesar. Los planes se inician, a pesar. Los planes se inician, a pesar. Los planes se inician, a pesar. Los planes se inician, a pesary en contra, de las advertencias de diferentes redesy en contra, de las advertencias de diferentes redesy en contra, de las advertencias de diferentes redesy en contra, de las advertencias de diferentes redesy en contra, de las advertencias de diferentes redesy movimientos sociales, quienes no desean paray movimientos sociales, quienes no desean paray movimientos sociales, quienes no desean paray movimientos sociales, quienes no desean paray movimientos sociales, quienes no desean paranuestro país lo que ya está sucediendo en los suyos.nuestro país lo que ya está sucediendo en los suyos.nuestro país lo que ya está sucediendo en los suyos.nuestro país lo que ya está sucediendo en los suyos.nuestro país lo que ya está sucediendo en los suyos.

Un e-mail circulado en listas bolivarianas fue el primer indicio. El segundo, la denunciapublicada por el diario anzoatiguense El Tiempo. Los señalamientos provenían de laspropias entrañas del gobierno. Ángeles Córdova, colaboradora de la Dirección de RedesSociales del Despacho Presidencial, afirmaba que la recién inaugurada planta de“leche” de soya funcionaba de manera irregular, afectando la calidad del producto. Unafamilia de El Tigre sugirió haberse intoxicado tras ingerir el líquido saborizado.Reiterando una y otra vez su fidelidad al Presidente, la funcionaria sostiene que elterreno no había sido suficientemente preparado, la existencia de hundimientos yfiltraciones, así como la falta de un equipo adecuado de tratamiento de aguas yenfriamiento del producto. Por último, el trabajo agotador en jornadas de 18 horasdiarias para producir 10.000 litros de la bebida (4 mil menos que lo anunciado). Ladirectiva de la empresa y una nota de prensa de CVA Cereales desmentían la denuncia,inmortalizando una frase candidata al Premio Nóbel de la Alucinación: “dentro de estacampaña de descrédito está involucrado el sector capitalista que ha visto mermadas susganancias ante el auge del consumo de la bebida saborizada de Soya”. La demagogia –y la propaganda que la mistifica- avanza a paso de vencedores.

Demagogia roja rojita

Frontera: Civiles entre el fuego cruzadoEl pasado mes de marzo se denunció que la guerra entre las FARC y el ELN ha dejado, en losprimeros meses del año, más de 30 muertos civiles en las ciudades venezolanas de El Nula,La Victoria, El Amparo, Guasdualito y El Arauca en Colombia. Una de las víctimas fue la niñaNaiver Sariel Piñeiro de cuatro años de edad, que murió de un balazo en la cabeza, cuando lasFarc y el ELN intercambiaron disparos en una calle de El Amparo por el control del territorio.

Proyectil antiaereo mata a dos niñosLa explosión de un proyectil antiaéreo mató a dos niños en Villa de Cura el pasado mes de abril: DavidAlejandro Martínez (15) y Jesús Aníbal Hernández (12). Otros dos niños fueron heridos. Los niñosjugaban en una humilde vivienda del barrio El Toquito, y manipularon un proyectil que era usado comomartillo para reparar piezas de bicicleta. La bala explotó hiriendo a los pequeños con sus esquirlas.La policía investigó por pocos días la procedencia del armamento, una bala de batería antiaérea.

El Libertario |9 | VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

Planta de Bebidas Saborizadas de Soya de El Tigre, foto: ABN

iguiendo el discursopredominante dentro delchavismo, parece que enVenezuela existen solamente

dos figuras confiables: Chávez y elpueblo. Mientras que el primeroaparenta ser inteligente, honesto, capazde tomar las decisiones necesarias yejecutarlas con mano dura, el puebloestá concebido como sumamentebueno, siempre y cuando aparececomo masa y no como individuos, secoloca del lado correcto más bien porintuición que por razonamiento, tienenecesidades pero carece de intereses.De los demás actores sociales no sepiensa nada bueno, sobre todo silaboran en la burocracia y en lasinstituciones gubernamentales.

A pesar de la real ineficiencia ycorrupción, hay que reconocer estediscurso como un mecanismo quelegitima la concentración creciente depoderes en una sola persona: Con lalentitud de la Asamblea Nacional sejustifica la Ley Habilitante, con laineficiencia de los ministros se justificasu constante revocación. Y al finalqueda Chávez, no solo como únicafigura honesta, sino también comoúnico personaje con perfil político entodo el aparato estatal. Su liderazgo sevuelve – de hecho ya se volvió –incuestionable.

Ese discurso legitimador, por unlado, funciona a través de la concepciónde la eficiencia como rasgo másimportante del quehacer político. ¿Esasí? ¿No es más importante laparticipación e inclusión de diferentesopiniones e intereses? ¿Qué pasa conla representación de minorías y demujeres en el poder que en algúnmomento se celebró, si susrepresentantes, como toda laAsamblea Nacional, ya no decidensobre las leyes? Por otro lado, esediscurso trabaja sobre la noción deque existen necesidades históricasinalterables del pueblo, pensadocomo masa, de las cuales sedesprenden de manera mecánicatanto los objetivos como lospróximos pasos a seguir (véase p.ej.: «discurso de la unidad»). Escomúnmente aceptado que esChávez quien los conoce y lospuede prever. Así a pesar de lasaseveraciones constantes, unadiscusión profunda acerca delcamino que debe de tomar lasociedad no aparenta ser concebidacomo realmente necesaria. Y no esdeseada tampoco como puedeobservarse en las hostilidadescontra el PPT, Podemos y PCV

quienes no se subordinaron a la agendaestricta de la conformación del PSUVcomo la planteó Chávez.

Esta configuración se refleja en ladinámica de los debates públicosacerca de lo político. Es Chávez quienplantea los temas, da el pulso deldebate y quien, a la final, toma lasdecisiones. Funciona como centro delos debates situándose a la vez en unaposición superior a los demásparticipantes. Es por eso que todainiciativa social o política que quiereser escuchada tiene que apelar aldiscurso de Chávez afirmando así suautoridad. No puede plantear susasuntos de manera autónoma. Paraque un tema se vuelva asunto públicoes necesario que sea mencionado porél en uno de sus discursos, como pasóal comienzo del año en el caso de losbuhoneros en Caracas, el PSUV o elSocialismo del siglo XXI.

Esa tendencia de la esfera públicavenezolana, la centralidad cada vezmayor de la figura de Chávez, va demano en mano con las políticasactuales. Aunque el fin pronunciado deéstas sea la reorganización del Estadoa favor de una mejor y mayorparticipación social, las medidastomadas siguen la vía de unacentralización de poder: El caso de laLey Habilitante es obvio, y también losdemás «Motores de la Revolución»dependen del presidente, no del poderpopular. La reforma constitucional estáa cargo de una comisión presidencialy no de una asamblea constituyente. Ytambién en el caso de la educación, dela «nueva geometría del poder» y de«la explosión del poder popular», esChávez quien decide a través de

comisiones presidenciales. Si bien sehacen consultas populares, éstas noson vinculantes.

La finalidad expresada y el caminotomado se contradicen tan obviamenteque hay que preguntar si el objetivono queda liquidado a mitad de camino.¿Por qué no se empieza ya con laparticipación?, ¿a qué interesesresponde eso?, ¿por qué no se anunciónada de eso antes de las elecciones paraque el electorado supiese para qué tipode política iría a votar?, ¿no estáexcluido el mismo poder popular de laelaboración de las leyes que lo afectancomo es el caso de la nueva Ley de losConsejos Comunales?

Independientemente de laintención proclamada, se apuntafinalmente a una repartición desigualdel poder: Mientras que Chávez decidesobre el rumbo que toma el país, el«pueblo organizado» se puede auto-administrar y auto-controlar segúnlineamientos predefinidos. En estesentido el caso de los consejoscomunales es paradigmático: Igual quelas demás organizaciones de basetienen que subordinarse a loslineamientos generales, en cuyo diseñoapenas pueden influir. La«participación protagónica»difícilmente llega más allá de laadministración de la propia pobreza, yhasta en ésta dependen para lafinanciación de sus proyectos del avalde comisiones presidenciales. Lo quese ha anunciado como cambiosprevistos en la Ley se reduce a unaampliación de su radio de acción(financiar proyectos a nivel municipal)y no implica poderes más allá de losocial y lo administrativo. Y todo eso

se vende en paquete. Si quieresparticipar un poco más tienes queaceptar dicha concentración delpoder.

El problema central, como lovemos, es por un lado la falta dederechos de participación real quese puedan reclamar judicialmente yque no dependan de la benevolenciade Chávez o buenas relaciones«semi» personales hacia las esferasmás altas del poder. Por otro lado –ymás importante todavía– está lamarginalidad de movimientossociales autónomos que puedanreivindicar o tomarse esos derechos.Una política emancipatoria debefortalecer estos movimientos yromper con la noción del pueblocomo masa, ya que la participaciónno necesita de ella, sino requiereindividuos responsables y capacesde negociar sus intereses.

Ley Habilitante: ¿participaciónrestringida y predefinida?

Jubilados en viacrucis

no de los conflictos socialesy laborales más sonados enlos últimos tiempos es el delos jubilados de la C.A.N.T.V.

Han efectuado una ardua y ejemplarlucha contra un aparato judicialineficaz, contra una de las máspoderosas empresas del país y tambiéncontra los medios de difusión de masas,quienes se abstenían de publicarcualquier información sobre el caso porpresión de un anunciante de esaenvergadura.

Es importante hacer notar lalongevidad del proceso amén de suostensible lentitud. Comenzó en 1993cuando la Federación de Jubilados(Fetrajustel) demandó la homologaciónde las pensiones de jubilación, valedecir, su ajuste con base en la pérdidade valor adquisitivo del signomonetario nacional. La telefónica eramayoritariamente propiedad de latransnacional Verizon quien asociadacon otros entes privados hacíanmayoría imponiendo en las asambleasde la compañía su voluntad omnímoda.

Luego de un interminable litigio,con múltiples inhibiciones, la Sala deCasación Social del máximo tribunaldeclaró sin lugar la acción en el año2004. Un grupo de jubilados ejerció unRecurso de Revisión ante la SalaConstitucional y fue declaradoprocedente por violar la carta magnaordenándose una nueva sentencia a laSala Social. Fue una decisión donde nose decretó indexación y tampoco secondenó en costas, con lo cual sefavoreció claramente a la empresa.

La Sala Social profirió en julio de2005 un fallo cumpliendo el mandatode la constitucional pero con unasintaxis bien confusa para abonar elcamino a una tortuosa ejecución.Efectivamente, desde septiembre de2005 hasta el mes de junio de 2007 noha concluido la fase ejecutiva del juiciopor múltiples óbices procesalespropuestos por la empresa y lacomplacencia de los tribunales.

Este retardo fue denunciado por laAsociación de Jubilados de Caracas(Ajustel), ante la Defensoría del Pueblo,la Fiscalía del Ministerio Público y laAsamblea Nacional. Los dos primerosnada hicieron al respecto y elparlamento efectuó una breve investi-gación y su Consultoría Jurídica emitióun dictamen favorable a los jubilados,pero luego se engavetó el caso.

Así, la jueza de ejecución. LindsayMedina, ordenó hacer una experticiaal Banco Central de Venezuela sinespecificar parámetros y al serimpugnado su informe, la juzgadoracomisionó a la Contraloría de laRepública y al Seniat para evacuar unanueva con unos límites bien reducidosy el resultado fue una disminución amenos de la mitad los dígitos arrojadospor el B.C.V., aceptada por la jueza.

Esta sentencia fue apelada por larepresentación de los jubilados y el juezsuperior, William Jiménez, ratificó ladecisión recurrida. Actualmente seencuentra en tránsito a la Sala deCasación Social por el ejercicio deRecursos de Control de la Legalidad.

Asimismo, la compra de la empresapor el Estado aparentaba una nuevasituación por las declaraciones del Jefedel Estado en sus alocuciones. Sinembargo, la respuesta de los nuevosdirectivos es la misma de los anteriores.Se limitan a señalar que pagarán lo quedecidan los juzgados a plenaconciencia que teniendo el controlabsoluto del Estado es muy difícil unasentencia adversa al sector público.

Igualmente se produjo un hechoinsólito. Entre gallos y medianoche sefirmó una convención colectiva con lanueva empresa cuyo contenidomantuvo los mismos beneficios delanterior contrato y sólo logró unaumento de salarios por la irrisoriasuma de 70 mil Bolívares y los jubiladosquedaron por fuera nuevamente. ElEstado revolucionario da unincremento salarial vergonzoso a sustrabajadores siendo una empresa ultrarentable. De la misma manera, elgobierno adquirió de Verizon por másde 4 dólares cada acción pero a lostrabajadores y jubilados le ofreció 2,12dólares. Una discriminación a favor dela transnacional.

Esta lucha, en la cual heparticipado como profesional delderecho y como activista, nos concedeciertas enseñanzas. Primero, ha sidoejemplar la participación de los viejitosen las acciones de calle. Segundo, elmovimiento obrero se encuentradesarticulado oscilando entre unaC.T.V. en los estertores de la agonía yun sector oficialista genuflexo ante elEstado, no habiendo solidaridad denadie. Tercero, la corrupción del poderjudicial evidenciada cuando latransnacional era la propietaria y ahorasu incondicionalidad desde laadquisición por el segmento estatal.Cuarto, la presión de calle generamayores beneficios que las actuacionesjudiciales. Quinto, solamente lamovilización es garantía de resultadossin esperar nada de nadie, de Mesías osalvadores providenciales.

Independientemente de cuál sea elresultado, probablemente adverso porlas condiciones existentes, ha sido unahermosa jornada el haber estado ensintonía con estos hombres y mujeresde elevada edad, capaces de interferirlos espacios públicos ejerciendo uno delos derechos más preciado de los sereshumanos: la dignidad expresada en elrechazo a una legalidad dudosa y elhaberse hecho sentir en un paísadormecido por el rentismo clientelarcausado por el manejo tradicional delingreso petrolero.

<[email protected]>Humberto Decarli R.LUCHAS Rantanplan <[email protected]>

Cine Libertario en el Centro Cultural de La PastoraCada uno de los 4 sábados del mes de julio, de 4 p.m. a 6 p.m., en el Centro Cultural de LaPastora, situado frente a su Plaza parroquial, se estarán proyectando documentales y películas delargo y corto metraje, una muestra de la cinematografía de inspiración libertaria. Para másinformación en el propio Centro Cultural de La Pastora o al Centro de Estudios Sociales Libertarios,en el e-mail: [email protected] o en la web: www.centrosocial.contrapoder.org.ve

Simón Sáez Mérida: Publicamos folleto en su memoriaEn mayo se cumplieron 2 años del deceso de este histórico exponente de nuestras luchas sociales.También ha sido tiempo de incapacidad de los organismos estatales para identificar a quienes causaronsu absurda muerte . Hemos editado un folleto con la charla de lo que fue su postrera intervenciónpública. Este texto se presentará en un acto, tentativamente para el jueves 13 de julio, a las 6 p.m., en laONG de Las Acacias en Caracas. Para confirmar día, hora y lugar, escribir a los e-mails de El Libertario.

El Libertario |10| VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

PARTICIPACION

50 números construyendoperiodismo alternativorealmente independiente

Proyecciones,foros, música...Celebra connosotro/asnuestras primeras50 ediciones.Informate enWWW.NODO50.ORG/ELLIBERTARIO

Dos veteranos de la lucha revolucionaria venezolanaDos veteranos de la lucha revolucionaria venezolanaDos veteranos de la lucha revolucionaria venezolanaDos veteranos de la lucha revolucionaria venezolanaDos veteranos de la lucha revolucionaria venezolanatestimonian sobre el papel los actores y hechos deltestimonian sobre el papel los actores y hechos deltestimonian sobre el papel los actores y hechos deltestimonian sobre el papel los actores y hechos deltestimonian sobre el papel los actores y hechos delenriquecimiento ilícito de altos jerarcas del gobiernoenriquecimiento ilícito de altos jerarcas del gobiernoenriquecimiento ilícito de altos jerarcas del gobiernoenriquecimiento ilícito de altos jerarcas del gobiernoenriquecimiento ilícito de altos jerarcas del gobierno

Corrupción a paso de vencedoresENRIQUECIMIENTO ILÍCITO BAJO LA SOMBRA DEL SERVILISMOESTADO |

Domingo Alberto Rangel

Boliburguesiaa el chavismo tiene suoligarquía propia. Ochoaños de gobierno hancreado en Venezuela lo que

Juan Carlos Zapata llamó, con unneologismo afortunado, «boli-burguesía», que uno de los grandesdiarios del mundo O’ Globo de Río deJaneiro, ha acogido y difundido conjúbilo desbordante.

En la Europa clásica, la burguesíacreaba al Estado, aquí, el Estado creaa la burguesía. Como Júpiter cuandocreó a Minerva, aquí el Estado pareburguesías sacándolas de la cabezacomo hizo el dios romano. Desde 1900hasta el día de hoy, cada capa burguesasurgida en los horizontes sociales denuestro país ha sido obra del Estado.

El Estado venezolano es arbitrario,torpe y criminal, pero tambiénopulento, corrompido y caprichoso. Larenta petrolera lo dota del únicoexcedente apetitoso que hoy, a casi unsiglo del «Barroso Nº 2» de Cabimas,detenta Venezuela. Aquí el Estadopuede convertir en las doce horas quenecesita la luz de los cielos paraalternar con las sombras, a un«peladito cantinflinesco» en unpersonaje aristocrático.

Desde hace cien años los sucesivoscabecillas de nuestra oligarquía hansido producidos por una incubadoramilagrosa, la Tesorería Nacional. Hayen la burguesía venezolana, como lashay en la burguesía imperial deEstados Unidos, distintas modalidadesy capacidades, pero todas ellas sonhijas del Estado. O creación delpresupuesto nacional, si nos permitenextremar la franqueza. La oligarquíabolivariana es el más reciente brotede la vieja plantación burocráticavenezolana.

Los tres grupos oligárquicosbolivarianosHoy es posible divisar ya, tres gruposoligárquicos cimentados por elpresupuesto en los últimos ocho años.

El primero gira en torno aDiosdado Cabello y Rafael Sarría,ambos militares retirados. Tiene esegrupo una galaxia de tres bancoscoligados, varias plantas industrialesy participación como accionista enempresas de servicios. Es posible quedespués del grupo Polar sea este elprimer imperio financiero del país.

Desaparecido el grupo AlfonzoRivas, adquirido por Cargill de EstadosUnidos, sólo el grupo Delfino (Manpa)podría alternar con este brotebolivariano. Alguien podría señalar unaomisión, no figura en estascomparaciones, me diría, el grupoCisneros. Ese grupo dejó de servenezolano, respondería yo, es hoy ungrupo gringo con inversiones enVenezuela como Rockefeller ocualquier otro de la mismaprocedencia.

Un segundo grupo se esboza entorno a otro militar retirado, JesseChacón. El hermano de Jesse, dueñoo líder aparente de este grupo enciernes, es un fenómeno de retardovocacional. Como el personaje deMoliere, que ya viejo vino a saber quehablaba en prosa, el caballero necesitóla llegada de su hermano al gobiernopara descubrir su vocación por losnegocios.

En ocho años ha adquirido unbanco, una fábrica de leche en polvo,de las más grandes de Suramérica, yun haras. ¡Jesús, María y José!exclamaban las beatas de Tovar antefenómenos tan portentosos como éstos.

bolivarianobolivarianobolivarianobolivarianobolivariano. En medio de unas de las mayores. En medio de unas de las mayores. En medio de unas de las mayores. En medio de unas de las mayores. En medio de unas de las mayoresbonanzas petroleras de la historia del país, sobranbonanzas petroleras de la historia del país, sobranbonanzas petroleras de la historia del país, sobranbonanzas petroleras de la historia del país, sobranbonanzas petroleras de la historia del país, sobranlos llamados “revolucionarios express” que con lalos llamados “revolucionarios express” que con lalos llamados “revolucionarios express” que con lalos llamados “revolucionarios express” que con lalos llamados “revolucionarios express” que con la

retórica izquierdosa y populista en los labios,retórica izquierdosa y populista en los labios,retórica izquierdosa y populista en los labios,retórica izquierdosa y populista en los labios,retórica izquierdosa y populista en los labios,engordan sus arcas personales mientras distribuyen,engordan sus arcas personales mientras distribuyen,engordan sus arcas personales mientras distribuyen,engordan sus arcas personales mientras distribuyen,engordan sus arcas personales mientras distribuyen,“equitativamente”, las miserias sobrantes al pueblo“equitativamente”, las miserias sobrantes al pueblo“equitativamente”, las miserias sobrantes al pueblo“equitativamente”, las miserias sobrantes al pueblo“equitativamente”, las miserias sobrantes al pueblo.....

El Libertario |11 | VENEZUELA Edición 50, julio-agosto 2007

Por último, se perfila un tercergrupo oligárquico en el chavismo, elque podría encarnar en Blanco La Cruzy Hernández Behrens, militaresretirados ambos, gobernador de estadoel uno, banquero hasta hace poco elotro, pero al parecer magnates enascenso o en gestación. Tendríamosentonces tres grupos económicos entrelos cuales reparte sus efectivos lanaciente oligarquía bolivariana. No hehecho comparaciones, pero creo queningún otro régimen desde 1900 creótantos grupos en tan poco tiempo. Esun récord de velocidad que seríanecesario remitir a Londres para sudebido registro.

Tres grupos, ¿tres ingredientes?La celeridad en la creación de esaoligarquía se explica por lacoincidencia de tres factores en elrégimen bolivariano. El primero, laabundancia fiscal que comenzó en1999, cuando Chávez encontró elpetróleo en nueve dólares el barril yde inmediato vino la racha alcista queluego lo colocaría en sesenta y dosdólares y que, atenuada, aún dura.

Es cierto que los cincuenta dólaresde hoy, reducidos a monedas de igualparidad, resultan muy inferiores a losde 1980, pero es evidente o innegableque a Chávez le ha correspondido unamejor experiencia de precios petrolerosque a Caldera o al segundo período dePérez. De todas maneras, la economíapetrolera ha vivido un lapso deprosperidad que se traduce enabundancia fiscal.

El segundo factor que hapropiciado el enriquecimientoacelerado de algunos cabecillas deloficialismo, es el descaro de clase.Entiendo por descaro de clase aquellaligereza moral, aquella desenvolturarapaz que caracteriza a los plebeyoscuando de súbito cambia su suerte enla vida. En el fondo de todo plebeyohay un trepador, o mejor, todo plebeyoes un trepador. El oficialismo se haformado de plebeyos que en el sistemapolítico o en los cuerpos militares veíancon codicia, pero con frustración, elfestín que saciaban adecos ycopeyanos.

El chavismo ha sido, fue y serásiempre envidioso y como tal no tieneprincipios, tiende a atiborrarse cuandola suerte le favorece.

El tercer factor es la tolerancia, casialcahuetería, diríamos, con queVenezuela siempre toleró y hastaaplaudió a los ladrones de su TesoroNacional. ¿Acaso no fue popular Páezque pasó de peón de sabana alatifundista por la hazaña de su lanza?¿Y Guzmán, Crespo y PanchitoAlcántara, no gozaron las mieles delprestigio popular? Un caudillo que robesiendo plebeyo y que siga conservandosu cultura de plebeyo es algo queembeleza a los venezolanos.

¿Decimos estas verdades oincurrimos en el silencio cómplice quetodo lo guarda como hacen ciertasfamilias con el bobo de la casa? Ya laoligarquía chavista, la «boliburguesía»,es suficiente ella sola, para sostener alrégimen.

refiero a los altos burócratas del Estado«bolivariano» de Venezuela que presideHugo Chávez Frías, quien se quedócorto –como ha dicho el diputado LuisTascón- con su alarma reciente (¡ytardía!) ante los sueldosmultimillonarios que perciben, y llevanocho años percibiendo, sus másconspicuos burócratas en los PoderesPúblicos «rojos rojitos». Sin contar losvulgares negocios sucios a los que sehan dedicado no pocos de suscopartidarios, desde puestos claves enla administración y gestionandocontratos con entes nacionales,regionales y municipales desdeposiciones partidistas y derepresentación popular, mediante lamás frondosa red de testaferros«bolivarianos».

Todo comenzó en 1999, con laindignante corrupción de la mafiaMiquilena-Carrero, estrechamentevinculada al Jefe del Estado y a lafamilia presidencial, algunos de cuyosnexos de amistad y mutua dependenciaaún persisten. En los archivos delConsejo Moral Republicano (PoderCiudadano) debe reposar unadenuncia formulada por quiensuscribe, sobre dos casosprotuberantes de corrupción mafiosaen el gobierno del presidente HugoChávez Frías, sin resultado alguno,después que se la entregara al entoncesFiscal General y presidente del CMR,Javier Elechiguerra:

1.-1.-1.-1.-1.- La danza de contratosventajistas e impuestos a favor de laempresa Multinacional de Seguros, C.A. Desde Carmelitas, bajaba la ordenpara que los mejores contratos deseguros fueran firmados con dichaempresa, de lo cual existen múltiplesconstancias administrativas enministerios y empresas del Estado. Estávivo el ex ministro Luis Miquilena,están vivos los altos funcionarios quefirmaron los ventajistas contratos deseguros, y está vivo, viviendo ahora enel Country Club de Caracas, el principalbeneficiario, Tobías Carrero Nácar,financista de la campaña electoralpresidencial en 1998.

2.-2.-2.-2.-2.- La subasta forjada del grupo deradioemisoras compradas a Fogade,por Tobías Carrero Nácar, mediantetestaferros, con cheque deMultinacional de Seguros. Esas

Manuel Isidro Molina<[email protected]>

Revolucionarios«buchones»

emisoras forman parte hoy, del«Circuito Radial Venezuela», cuevacomunicacional de la mafia Miquilena-Carrero.

Los diputados de la Comisión deContraloría de la Asamblea Nacionaltienen centenares de casosengavetados, gracias a la eficiencia delahora ministro del Interior y Justicia,Pedro Carreño. Sólo mencionaréalgunos, todos imprescriptiblesconstitucionalmente:

1.- 1.- 1.- 1.- 1.- Recepción y mecanismos deaplicación de los millones de dólaresdonados ilegalmente por al menos dosbancos españoles, a las finanzasmanejadas por la mafia Miquilena-Carrero, al margen del «PoloPatriótico», alianza política que fraguóel triunfo electoral de 1998.

2.-2.-2.-2.-2.- Presuntos casos de corrupciónadministrativa durante la gestión deGrüber Odreman, en la Gobernacióndel Distrito Federal.

3.-3.-3.-3.-3.- Presuntos casos de corrupcióndurante la gestión de Alfredo Peña, enla Alcaldía Metropolitana de Caracas.

4.-4.-4.-4.-4.-Presuntos hechos de corrupcióny violación de derechos de humanosen el Estado Guárico, durante la gestiónde Eduardo Manuitt (engavetadopolitiqueramente, en la AN).

5.-5.-5.-5.-5.- Vinculaciones del ex banqueroprófugo Orlando Castro Llanes, confactores gubernamentales que le hanpermitido la reconstrucción (al menosesa es su aspiración) de su emporioasegurador y bancario.

6.- 6.- 6.- 6.- 6.- Enriquecimiento acelerado(¿indetenible?) de testaferrosfinancieros vinculados estrechamentea altos funcionarios del gobierno,algunos ministros, gobernadores,alcaldes, etc., cuyos nombres todo elmundo conoce, pero me reservo paraque no inventen que existen«problemas personales» entre ellos yquienes formulan denuncias. Los casosson ampliamente conocidos por elpresidente de la República, el ContralorGeneral, el Fiscal General y losdiputados honestos (pero cómplices,por omisión, hasta ahora) que dicenestar dispuestos (en verdad, estánobligados por la Constitución) a luchar«a muerte, contra la corrupción».

¿Sabe el presidente…?No quiero ser urticante, pero: ¿no sabeel presidente Hugo Chávez cuánto

gana el Contralor General de laRepública, cuánto cobra por bonos devacaciones y fin de año? Nadapersonal, pero esos emolumentos estándolarizados, al igual que losdevengados por el Fiscal General, elDefensor del Pueblo, los magistradosdel Tribunal Supremo de Justicia y losrectores del Consejo NacionalElectoral; y en cascada, sus subalternosinmediatos. Agréguese lo concernientea viáticos y gastos de representación,para apreciar en su gigantescamagnitud la calidad dineraria de estosaltos cargos «revolucionarios»,«socialistas» y «bolivarianos».

Les debería dar vergüenza haberseenriquecido, y seguir enriqueciéndose,tan grotescamente con los dineros delpueblo que dicen defender. El aguaderramada en estos ocho años denuevorriquismo «revolucionario», hadejado una pléyade de jubilados yjubiladas, cuyas cuentas bancariasreciben religiosamente diez, catorce,dieciséis, dieciocho, veinte y veintidós(o mas, nadie sabe, públicamente)millones de bolívares. Es decir, seforraron para toda la vida, en nombrede la «revolución bolivariana»,mientras el grueso de los trabajadoresy trabajadoras perciben 512 milbolívares mensuales (salario mínimo)y la mitad de la población laboralmenteactiva permanece sobreviviendo en laeconomía informal, lo que algunosmitigan con los aportes de las«misiones» y hasta con el salariomínimo que les garantiza ingresar a lamilicia.

De ello veníamos advirtiendo,política, social y moralmente. Pero,después de ocho años deaprovechamiento burocrático ycorrupto (que de los dos hay) de lagestión pública, lo que tenemos comoresultado, lamentable resultado, es undesempeño público moralmenteinjustificable y moralmente insalvable.Tenemos una «revolución sifrina», dericachones enfranelados para tratar deesconderle al pueblo su enormeriqueza (los más resueltos, con jugosos«guisos bolivarianos») o su aventajadonivel de vida (los altos y mediosburócratas). Como la tos -nos lorecordó cínicamente Carlos AndrésPérez- la riqueza súbita no puedeocultarse, y es el drama de estossifrinos y corruptos que han utilizado«la revolución», para darse la gran vida,en nombre del «pueblo» y el«socialismo».

En su proclama número «n» encontra de la corrupción, el presidenteHugo Chávez Frías estuvo a punto decausar lo que pudiéramos llamar«muerte súbita colectiva», en el actode juramentación (para su renovadomandato presidencial) del miércoles 10de enero, en la Asamblea Nacional.Leyó el pasaje bíblico de Ananías y suesposa, en el que ambos muerenfulminados por Dios, por coger partede su propia dote destinada a la Iglesia.O el Jefe del Estado es un gran cínico,o estaba despidiendo a decenas de losaplaudidores de su auditorio. Esa«espada contra la corrupción», asícantada, es de cartón, de utilería. ¿Quépensarían los corruptos y burócratasricachones que le aplaudían, mientrasel presidente exaltaba la indispensablefuerza moral de toda lucha justiciera ysolidaria, mediante ese relato bíblico?¿No tiene culpa moral y política, el Jefedel Estado en cuanto al origen ydesarrollo del charco de inmoralidadque le rodea? Quiero ver esa «espada»,escuchar de su boca una profundareflexión sobre la materialización dela inmoralidad en su gestión degobierno y, más allá, en todo el tingladopolítico-administrativo del país. ¿Habráharakiri?

odos, toditos, están «bu-chones», multimillonarios(algunos forrados para elresto de sus vidas). Me

- Fidel Castro vive sus últimos- Fidel Castro vive sus últimos- Fidel Castro vive sus últimos- Fidel Castro vive sus últimos- Fidel Castro vive sus últimosdías. ¿Quien creen que mandará endías. ¿Quien creen que mandará endías. ¿Quien creen que mandará endías. ¿Quien creen que mandará endías. ¿Quien creen que mandará enCuba cuando se muera?Cuba cuando se muera?Cuba cuando se muera?Cuba cuando se muera?Cuba cuando se muera?

- Fidel Castro no está muertotodavía, pero aunque reaparezca supapel como líder de la revolución y jefedel gobierno ha terminado. Raúl haheredado la dictadura por ahora perocon la desaparición de su hermano noparece probable que pueda ejercer elpoder por mucho tiempo. Hay factoresque indican lo contrario.

- ¿Creen que Fidel es un dictador- ¿Creen que Fidel es un dictador- ¿Creen que Fidel es un dictador- ¿Creen que Fidel es un dictador- ¿Creen que Fidel es un dictador,,,,,si o no?si o no?si o no?si o no?si o no?

- Por supuesto que un personajeque ha gobernado a Cuba por casimedio siglo aplastando violentamentea la oposición se puede considerar tandictador como Stalin.

- ¿Cómo se relacionó la- ¿Cómo se relacionó la- ¿Cómo se relacionó la- ¿Cómo se relacionó la- ¿Cómo se relacionó lapolítica de Fidel con respecto apolítica de Fidel con respecto apolítica de Fidel con respecto apolítica de Fidel con respecto apolítica de Fidel con respecto aotros movimientos de izquierdaotros movimientos de izquierdaotros movimientos de izquierdaotros movimientos de izquierdaotros movimientos de izquierda(anarquistas, troskistas, etc.)?(anarquistas, troskistas, etc.)?(anarquistas, troskistas, etc.)?(anarquistas, troskistas, etc.)?(anarquistas, troskistas, etc.)?

- Con respecto a los troskistas,esa pregunta le debe corresponder alo que siguen melancólicamentecreyendo en Lev Dadidovich; hayalgunos cubanos de esa secta que seasilaron debido a la persecución quese estableció después de la muerte delChe. Con relación a los anarquistasfuimos perseguidos desde los primerosmomentos del sistema cuando fueronexpulsados de los sindicatos algunoscompañeros responsables; después, lamuerte, la cárcel y el exilio fue lamedicina ordenada desde el gobiernocontra los anarquistas cubanos.

- El hermano Raúl Castro no da- El hermano Raúl Castro no da- El hermano Raúl Castro no da- El hermano Raúl Castro no da- El hermano Raúl Castro no dala impresión de ser un político fuerte,la impresión de ser un político fuerte,la impresión de ser un político fuerte,la impresión de ser un político fuerte,la impresión de ser un político fuerte,¿es cierto?¿es cierto?¿es cierto?¿es cierto?¿es cierto?

- No solo da la «impresión» sinoque en realidad no es fuerte. Heredó elgrado de jefe del ejército cubano en

l959 y es sucesor ordenado de Castro,por tratarse de la única persona fiableal dictador. Siempre ha estadoacostumbrado a recibir las ordenes desu hermano y cuando éste desaparezcaentonces no tendrá el supuesto poderque ahora tiene, por lo pronto hadelegado en una especie de comité querealmente dirige el gobierno dada laincapacidad de Castro. Al desaparecerel dictador, Raúl se irá quedando sóloen un país que se derrumba lentamentey pide cambios políticos, sociales yeconómicos con urgencia. Raúl esincapaz de llenar el hueco que dejaCastro y no se puede descartar unviolento levantamiento popular contrael régimen. Por lo menos, por lasmedidas tomadas por Washingtonparece que esperan lo peor y sepreparan para estos acontecimientos.

- En R- En R- En R- En R- En Rusia la historia delusia la historia delusia la historia delusia la historia delusia la historia delmovimiento anarquista enmovimiento anarquista enmovimiento anarquista enmovimiento anarquista enmovimiento anarquista enCuba es prácticamenteCuba es prácticamenteCuba es prácticamenteCuba es prácticamenteCuba es prácticamente

desconocida. ¿Cuantos añosdesconocida. ¿Cuantos añosdesconocida. ¿Cuantos añosdesconocida. ¿Cuantos añosdesconocida. ¿Cuantos añoslleva? ¿Cómo empezó?lleva? ¿Cómo empezó?lleva? ¿Cómo empezó?lleva? ¿Cómo empezó?lleva? ¿Cómo empezó?

- No debe extrañarnos que no seconozca mucho de los anarquistascubanos a pesar de nuestros esfuerzosen ese sentido. Recomendamos el libro«El Anarquismo en Cuba» de FrankFernández (ya publicado en español,inglés, francés e italiano, que sepamos)para más información.

- Con excepción de su website,- Con excepción de su website,- Con excepción de su website,- Con excepción de su website,- Con excepción de su website,hemos encontrado esta otra páginahemos encontrado esta otra páginahemos encontrado esta otra páginahemos encontrado esta otra páginahemos encontrado esta otra páginahttp://libertariohttp://libertariohttp://libertariohttp://libertariohttp://libertario.lautre.net/, pero no.lautre.net/, pero no.lautre.net/, pero no.lautre.net/, pero no.lautre.net/, pero nofunciona. ¿Existe algún otro grupofunciona. ¿Existe algún otro grupofunciona. ¿Existe algún otro grupofunciona. ¿Existe algún otro grupofunciona. ¿Existe algún otro grupolibertario en Cuba aparte de ustedes?libertario en Cuba aparte de ustedes?libertario en Cuba aparte de ustedes?libertario en Cuba aparte de ustedes?libertario en Cuba aparte de ustedes?

- No lo creemos, a menos quedentro de Cuba se haya creado otro,cosa que no debe extrañar. En todocaso, vale estar atento a cualquierinformación que pueda aparecer en esesentido.

- ¿Qué relaciones tiene su- ¿Qué relaciones tiene su- ¿Qué relaciones tiene su- ¿Qué relaciones tiene su- ¿Qué relaciones tiene suorganización con el Porganización con el Porganización con el Porganización con el Porganización con el PartidoartidoartidoartidoartidoComunista de Cuba?Comunista de Cuba?Comunista de Cuba?Comunista de Cuba?Comunista de Cuba?

- No tenemos ningunacomunicación o relación con el PCC.

- ¿Será posible una- ¿Será posible una- ¿Será posible una- ¿Será posible una- ¿Será posible unatransformación en la situacióntransformación en la situacióntransformación en la situacióntransformación en la situacióntransformación en la situaciónpolítica de Cuba despues de lapolítica de Cuba despues de lapolítica de Cuba despues de lapolítica de Cuba despues de lapolítica de Cuba despues de lamuerte de Fidel, así como en Rmuerte de Fidel, así como en Rmuerte de Fidel, así como en Rmuerte de Fidel, así como en Rmuerte de Fidel, así como en Rusiausiausiausiausiaentre 1989-1993 despues de la caídaentre 1989-1993 despues de la caídaentre 1989-1993 despues de la caídaentre 1989-1993 despues de la caídaentre 1989-1993 despues de la caídade la URSS? ¿Cómo cambiara lade la URSS? ¿Cómo cambiara lade la URSS? ¿Cómo cambiara lade la URSS? ¿Cómo cambiara lade la URSS? ¿Cómo cambiara lapolítica del MLC en este caso?política del MLC en este caso?política del MLC en este caso?política del MLC en este caso?política del MLC en este caso?

- Esto puede ser una posibilidadpero no creemos que se puedacontestar la pregunta en estosmomentos. El cambio político implicaun cambio de estrategia, por supuestopero las tácticas iniciales se harán deacuerdo con nuestras posibilidades.(Esta pregunta es interesante y comosomos muy bien pensados le damos lavuelta)

- ¿Cuál es la estructura política- ¿Cuál es la estructura política- ¿Cuál es la estructura política- ¿Cuál es la estructura política- ¿Cuál es la estructura políticaen la Cuba de hoy? ¿Repúblicaen la Cuba de hoy? ¿Repúblicaen la Cuba de hoy? ¿Repúblicaen la Cuba de hoy? ¿Repúblicaen la Cuba de hoy? ¿Repúblicasoviética, dictadura, otra cosa?soviética, dictadura, otra cosa?soviética, dictadura, otra cosa?soviética, dictadura, otra cosa?soviética, dictadura, otra cosa?

Las estructuras de poder en Cubafueron copiadas desde l960 al Estadosoviético. En l976 se hizo unaConstitución copiada a la de Stalin enl936 que todavía se pone en práctica.

- La élite política en la R- La élite política en la R- La élite política en la R- La élite política en la R- La élite política en la Rusia deusia deusia deusia deusia dehoy pudo mantener su poderhoy pudo mantener su poderhoy pudo mantener su poderhoy pudo mantener su poderhoy pudo mantener su poderhaciéndose con el control del gas yhaciéndose con el control del gas yhaciéndose con el control del gas yhaciéndose con el control del gas yhaciéndose con el control del gas yel petróleoel petróleoel petróleoel petróleoel petróleo. ¿De que vive la economía. ¿De que vive la economía. ¿De que vive la economía. ¿De que vive la economía. ¿De que vive la economíacubana hoy día?cubana hoy día?cubana hoy día?cubana hoy día?cubana hoy día?

La economía cubana hoy en díase mantiene a flote gracias al petróleovenezolano gratis que le mandaChávez. También hay entradassustanciales por los envíos de dinerodel extranjero de los cubanos queresiden fuera de Cuba y por el turismo,negocio que se hace en sociedad concapitales transnacionales.

Al habla con el Movimiento Libertario Cubano

En exclusiva, en idioma castellanoEn exclusiva, en idioma castellanoEn exclusiva, en idioma castellanoEn exclusiva, en idioma castellanoEn exclusiva, en idioma castellano, El Libertario, El Libertario, El Libertario, El Libertario, El Libertariopublica una entrevista que los anarquistas rusos delpublica una entrevista que los anarquistas rusos delpublica una entrevista que los anarquistas rusos delpublica una entrevista que los anarquistas rusos delpublica una entrevista que los anarquistas rusos delperiódico SITUperiódico SITUperiódico SITUperiódico SITUperiódico SITUACIÓN, publicado por el colectivoACIÓN, publicado por el colectivoACIÓN, publicado por el colectivoACIÓN, publicado por el colectivoACIÓN, publicado por el colectivo

libertario Acción Alibertario Acción Alibertario Acción Alibertario Acción Alibertario Acción Autónoma <wwwutónoma <wwwutónoma <wwwutónoma <wwwutónoma <www.avtonom.org>,.avtonom.org>,.avtonom.org>,.avtonom.org>,.avtonom.org>,han hecho al Movimiento Libertario Cubanohan hecho al Movimiento Libertario Cubanohan hecho al Movimiento Libertario Cubanohan hecho al Movimiento Libertario Cubanohan hecho al Movimiento Libertario Cubano, una red, una red, una red, una red, una redde anarquistas cubanos en el exiliode anarquistas cubanos en el exiliode anarquistas cubanos en el exiliode anarquistas cubanos en el exiliode anarquistas cubanos en el exilio, sobre el actual, sobre el actual, sobre el actual, sobre el actual, sobre el actual

cuadro político en la isla. Más información sobrecuadro político en la isla. Más información sobrecuadro político en la isla. Más información sobrecuadro político en la isla. Más información sobrecuadro político en la isla. Más información sobrelos antecedentes y actualidad del anarquismo cubanolos antecedentes y actualidad del anarquismo cubanolos antecedentes y actualidad del anarquismo cubanolos antecedentes y actualidad del anarquismo cubanolos antecedentes y actualidad del anarquismo cubanoen http://wwwen http://wwwen http://wwwen http://wwwen http://www.mlc.contrapoder.mlc.contrapoder.mlc.contrapoder.mlc.contrapoder.mlc.contrapoder.org.ve.org.ve.org.ve.org.ve.org.ve

- ¿Hay muchos cubanos- ¿Hay muchos cubanos- ¿Hay muchos cubanos- ¿Hay muchos cubanos- ¿Hay muchos cubanosdescontentos por el hecho de quedescontentos por el hecho de quedescontentos por el hecho de quedescontentos por el hecho de quedescontentos por el hecho de queCuba es socialista?Cuba es socialista?Cuba es socialista?Cuba es socialista?Cuba es socialista?

- Más del 10 por ciento de lapoblación total vive fuera de Cuba.Dentro de la Isla hay una oposición civilmuy débil, pero es imposible hacer unadeclaración formal de los que seoponen al sistema, sólo se pueden darestadísticas de aquellos cubanos quepiden la salida de Cuba y que se puedencalcular en casi un millón, y no por elhecho que Cuba sea socialista, sino quese vive dentro de una dictadura fuerade espacio y tiempo, demasiado largay aburrida.

- ¿Cómo vive el ciudadano- ¿Cómo vive el ciudadano- ¿Cómo vive el ciudadano- ¿Cómo vive el ciudadano- ¿Cómo vive el ciudadanocubano normal y corriente? ¿Puedencubano normal y corriente? ¿Puedencubano normal y corriente? ¿Puedencubano normal y corriente? ¿Puedencubano normal y corriente? ¿Puedenviajar libremente dentro y fuera deviajar libremente dentro y fuera deviajar libremente dentro y fuera deviajar libremente dentro y fuera deviajar libremente dentro y fuera deCuba? ¿Se puede criticar a Castro?Cuba? ¿Se puede criticar a Castro?Cuba? ¿Se puede criticar a Castro?Cuba? ¿Se puede criticar a Castro?Cuba? ¿Se puede criticar a Castro?¿Puede el cubano comprar un auto¿Puede el cubano comprar un auto¿Puede el cubano comprar un auto¿Puede el cubano comprar un auto¿Puede el cubano comprar un autopara su familia?para su familia?para su familia?para su familia?para su familia?

- El cubano corriente dentro deCuba vive en la pobreza y con pocasesperanzas de mejorar a menos quese cambie el sistema que ha sido unfracaso, como lo fue en la URSS y eleste de Europa. La salida del paíslibremente está prohibida y hasta eltraslado de una ciudad a otra esvigilado. La crítica a Castro seprohibe pues él representa al sistemade gobierno, la soberanía nacional,la economía, etc. Cualquier crítica essumamente peligrosa y, después deuna advertencia conminatoria, sipersistes puedes ir a la cárcel, porideas contra-revolucionarias.Comprar un carro es propiamenteimposible, aunque existe unmercado negro, pero los sueldos nolo permiten. Sólo los funcionariosmilitares o del gobierno tienenacceso a este tipo de transporte.

Red Libertaria<[email protected]>

El 19 de febrero del 2006, en San JuanSabinas, en el estado mexicano deCoahuila, alrededor de las 2:00 a.m. sesucedió una explosión en la mina decarbón Pasta de Conchos que acabócon la vida de 65 mineros, 8 minerosmás pudieron salvar la vida, no sinlesiones y quemaduras de tercer ysegundo grado, al no haber ingresadoa las galerías de la mina. La explosiónfue provocada por acumulación de gasgrisú en las galerías donde laboraban,pero la principal causa de su muertefue la negligencia y ambición de losdirectivos de la empresa IndustrialMinera México (IMMSA), su principaldirectivo, el capitalista Germán Larrea,así como de las autoridades laboralesdel gobierno Foxista, los inspectores dela Secretaría del Trabajo, encabezabapor Francisco Salazar, miembro de lacúpula del derechista Partido AcciónNacional, quienes solaparon lascondiciones criminales en quetrabajaban, y siguen trabajando, lamayoría de los mineros mexicanos.

Aunado a esto, la nula intervencióndel corporativista* Sindicato Nacionalde Trabajadores Minero Metalúrgicosy Similares de la República Mexicana(SNTMMSRM) para mejorar laspaupérrimas condiciones laborales;bajo el liderazgo de Napoleón Gómez

Urrutia, que moderadamentedenunciaba en reuniones con elSecretario del Trabajo, el Gobernadorlocal, el priísta Humberto Moreira, ylos directivos de la empresa; afirmó quesus subordinados habían alertadosobre la fuga de gas grisú, causante dela explosión, pero fueron estos mismossubordinados los que obligaron a lostrabajadores a volver al trabajo en lamina; los mineros habían denunciadoestas condiciones y se negaron a entrara la mina, pero bajo dichas amenazastuvieron que entrar a trabajar.Napoleón Gómez Urrutia, «Napito», esheredero del control que ejerció sobreel sindicato minero su padre, NapoleónGómez Sada, manejando a su antojola administración del sindicato yenriqueciéndose a costa del trabajo delos mineros, dejando a los trabajadoresen la miseria y en condiciones laboralesasesinas.

Para desviar la atención, elgobierno Foxista formó una cortina dehumo, acusando a Gómez Urrutia deun fraude millonario a los trabajadores,huyendo a territorio estadounidense.No dudamos que sea cierta estaacusación, pero en ese momento se usóa Gómez Urrutia como «chivoexpiatorio». A más de un año de lamuerte de los trabajadores siguen lascortinas de humo. El gobernadorHumberto Moreira acusó reciente-mente al ex-presidente Vicente Fox de

haberlo presionado para inculpar agente inocente por la muerte de losobreros, se hizo mucho ruido peroseguía sin determinarse un culpable ysin esclarecer el crimen. Los cuerposde los trabajadores no han sidorescatados y sus esposas e hij@s siguenesperando. El teatro continúa y laProcuraduría General de (In)Justiciadel estado de Coahuila giró órdenes deaprehensión en contra de RubénArmando Escudero Chávez, Gerentede IMMSA y otros cuatro empleados,culpados de «homicidio simpleculposo» que bajo el sistema deleyes del Estado mexicano permitea los acusados recuperar sulibertad pagando una fianza, al no serconsiderado un delito grave.

Es una burla la forma en que sepretenden engañar a las familias de losmineros y a la sociedad en general, enel diario La Jornada se hace el siguienteseñalamiento: «Tanto el sindicatominero como el abogado de losfamiliares de trabajadores fallecidosseñalaron que ésta es una medidaparcial que no llega al fondo de lainvestigación, como lo habíanprometido los funcionarios de estegobierno, ya que se va a tomar a estosempleados como chivos expiatorios ya los dueños de la empresa, que sonlos verdaderos responsables de latragedia, como Germán Larrea y sussocios, así como a altos funcionarios

de la Secretaría del Trabajo, no se lestoca ni con el pétalo de un citatorio».**A todas luces se percibe el interés declase, tanto de las autoridadesgubernamentales, de los capitalistas yde las cúpulas del corporativistasindicato de los trabajadores mineros.Estos asesinos desde su posición se hanbeneficiado, y se siguen beneficiando,del trabajo de los mineros, sinimportarles la vida de quienes a diarioregresan a las minas arriesgando sus

vidas para llevar el sustento a susfamilias.

Ha pasado más de un año ylos familiares de los muertos

siguen esperando que lasautoridades federales y los directivos

de IMMSA, rescaten los cuerpos de losmineros sepultados; de los 65 cuerpossólo se han recuperado 2. Sólo hanrecibido mentiras y amenazas deretirarles la paupérrima pensión quese les da por el fallecimiento de susseres queridos. La situación es obvia,la mina ha sido clausurada y con ellolas posibilidades de que los cuerpos delos trabajadores sean rescatados; a loscriminales capitalistas les es másbarato emprender una excavación parauna nueva mina que realizar laslabores de rescate, además de quecuentan con un ejército de hombresdispuestos a vender su mano de obraa pesar de la amenaza que representaa sus vidas y a su salud trabajar en tan

deficientes condiciones. A GermánLarrea no solo no se le ha retirado laconcesión de las minas, sino que ahorase le premia dándole la concesión paraexplotar el gas que se genera en lasmismas, exponiéndose así la rapazcomplicidad y relación entrecapitalistas y autoridadesgubernamentales en todos sus niveles.

Es por todas estas injusticias hacialas clases trabajadoras, provocadas porun sistema asesino y sus políticasneoliberales que llamamos a lacreación de sindicatos libres dejerarquías, organizados horizontal-mente, siendo las y los trabajadores losque organicen y defiendan susintereses de clase sin delegar en untercero la solución y satisfacción de susnecesidades.

* Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, ésteaglutina a la sociedad en sectores, inicialmente eran5, el sector campesino, el sector obrero, el sectormilitar, el sector popular y el sector empresarial,todo esto para ejercer un control sobre la población,después se suprime al sector militar. A esta formade control se le llamó «corporativismo», sirviendopara subyugar a la clase trabajadora mexicana ysus movimientos, los sindicatos están sometidos alas direcciones del respectivo partido en el poder,que durante 70 años fue el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), y ahora, las dirigencias de lossindicatos corporativos se subordinan a las cúpulasdel derechista Partido de Acción Nacional (PAN).** Patricia Muñoz y Alfredo Méndez, La Jornada,«Justicia a medias», Méx. 20/03/07, p. 7

Pasta de Conchos, México: Crimen capitalista

México: Cooperativa Regeneración; autogestión y rebeldía en Guadalajara«Desde 2004 comenzamos a trabajar para crear una cooperativa autogestionada. El espacio es sostenido con ventade comida vegana-vegetariana, proyectos de serigrafía y aportes voluntarios de l@s integrantes. Participamos dela recién creada Cruz Negra Anarquista de Guadalajara, donde con otras personas y colectivos damos apoyoa compañer@s pres@s. Impulsamos la Biblioteca Libertaria Praxedis G. Guerrero. Con la publicación Germinalintentamos llevar nuestras ideas al mayor número de personas posible». [email protected]

Presentación del libro «El anarquismo en Cuba», Foro Social Alternativo, Caracas enero 2006

El Libertario |12 | AMERICA LATINA Edición 50, julio-agosto 2007

JUAN C. DÍAZ GUERRERO[Versión resumida; original en http://lahaine.org/index.php?blog=3&p=21054]

No importa de dónde provienen: sonuna masa de hombres bien adiestradosen el oficio de matar por dinero quecumplen las más diversas misiones enIrak. Los llamados contratistas formanparte de ese bien organizado negocioen el que la administración de GeorgeW. Bush ha convertido a ese país desdesu invasión y posterior ocupación enmarzo de 2003. Sus labores estánenfocadas en la seguridad personal depolíticos o empresarios iraquíes yestadounidenses, abarcando el cuidadode instalaciones petroleras y militaresu otros servicios. Muchas de estasprestaciones, aunque poco se habla deellas, están ligadas con tareas antesreservadas a fuerzas castrenses, comola construcción de bases, intendencia,interrogatorios y en combates. En elámbito iraquí son acusados deintervenir en operaciones secretas delos organismos de inteligencianorteamericanos y en otros trabajossucios destinados a promover el terror,el miedo, las diferencias religiosas e,incluso, la organización deescuadrones de la muerte parasembrar el caos.

Peruanos, chilenos, colombianos,brasileros, hondureños, ecuatorianos,sudafricanos, estadounidenses, rusos,filipinos, turcos, nepaleses, hindúes,ucranianos, entre otros, componen lavariada gama de nacionalidades deesos especialistas en las tenebrosasartes de la subversión. The WashingtonPost en su versión electrónica, que citaun censo del Comando Centralestadounidense, reveló que al menos100.000 asalariados operan en el paísárabe contratados por el gobierno delos Estados Unidos. La cifracuadruplica a los existentes en 2003;de ellos 48.000 trabajan como soldadosprivados, indicó un informe de laOficina General de Contabilidad (GAO,en inglés). El Departamento de Trabajonorteamericano admite que 650 deesos empleados murieron desde elcomienzo de la guerra, la mayor partede nacionalidad desconocida y confunciones también ignotas.

Negocios y compañíasEl Jefe de Operaciones Militares en elMinisterio del Interior iraquí, M.Niama, cifra en 236 las compañíasextranjeras y nacionales quecumplen tareas deseguridad en su nación.Resulta significativo quela mayor parte, 200,sean consideradasilegales pordesconocerse susfunciones y carecer deregistro legal. Niamareconoce que lamayoría de suspropietarios estánimplicados en actos

terroristas. La contrata-ción de esosexpertos ocurre en todo el país, peroen Bagdad adquiere singularpredominio por la falta de seguridadprevaleciente, que obliga a políticos yempresarios a recurrir a esosmercenarios extranjeros «para impedirinfiltraciones» de nacionales, comentóel vocero del Congreso de Diputados.En enero pasado el presidente delParlamento, M. Mashhadani, expresóque una comisión de seguridadcontratará los servicios de una empresasudafricana para su protección y la delresto de los diputados.

Las grandes contratistas deseguridad tienen su asiento en GranBretaña y Estados Unidos; en esteúltimo país se estiman en tres decenaslas compañías dedicadas e ese lucrativonegocio. La mayor es BlackwaterSecurity Consulting Company,especializada en contraterrorismo ycombates urbanos, y que en Irakcuenta con un ejército multinacionalcalculado en 3.000 miembros. La firmacuenta con la principal base militarprivada del mundo, con campos deentrenamientos sofisticados, decenasde aviones, 20.000 soldados entrenadosy vínculos estrechos con las altasesferas del Pentágono y la Casa

Blanca.El negocio de la

contratación abarca, además, acorporaciones como LockheedMartin, General Dynamics,

Northrop Grumman y lanotoria Halliburton que

se encargan de proveerpertrechos bélicos alejército de EstadosUnidos y de ayudaren la«reconstrucción».I n f o r m a c i o n e sindican que lainmensa mayoría de

las compañías de producción dearmamentos tripli-caron las accionesdesde el comienzo de la ocupación deIrak y sus utilidades crecieron en másdel 10 %. Analistas consideran que elaumento de los activos de estascorporaciones está ligado al alza delpresupuesto de la Secretaría deDefensa. Desde 2001 las asignacionespara la defensa crecieron en más de50 %, de 300 millardos de dólares a 455millardos en 2007. En 2005, oficialesde la CIA revelaron al Washington Postque el 50 % del presupuesto de lainstitución, 20 millardos de $, se destinóa pagar contratistas privados. Un libropublicado por el Brookings Institutionrefiere que el fenómeno de lacontratación genera al año unos 100millardos de $ y según estimados,trepará el doble para 2010.

Ilegalidades, violaciones ymaltratosLa total impunidad con que operanlos contratistas en Irak convierte aesta fuerza, la segunda mayordespués de los 140.000 efectivosnorteamericanas de ocupación, enuna maquinaria de destrucción ymuerte. El analista diplomáticoPedrag Simic vaticina que en lamedida en que los aliados de lacoalición se retiren, másmercenarios tomarán sus puestos.Para el Ejército y el gobiernoestadounidenses el negocio es muyventajoso si se tiene en cuenta queson simples asalariados en busca defortuna y que al morir no entran enla gruesa lista oficial de bajas, ni seven envueltos en discusiones legaleso presionados por la opinión pública.

Estos soldados de fortuna searriesgan a morir por salarios queascienden hasta mil dólares por día,impagables en sus naciones. Enreciente visita a países

El negociode los mercenarios en IrakHasta dos millones y mediosHasta dos millones y mediosHasta dos millones y mediosHasta dos millones y mediosHasta dos millones y mediosde bolívares diarios cobran losde bolívares diarios cobran losde bolívares diarios cobran losde bolívares diarios cobran losde bolívares diarios cobran losciviles que trabajan comociviles que trabajan comociviles que trabajan comociviles que trabajan comociviles que trabajan comomercenarios en la invasión amercenarios en la invasión amercenarios en la invasión amercenarios en la invasión amercenarios en la invasión aIrak. Juan Guerrero nos relataIrak. Juan Guerrero nos relataIrak. Juan Guerrero nos relataIrak. Juan Guerrero nos relataIrak. Juan Guerrero nos relatalas historia y condiciones delas historia y condiciones delas historia y condiciones delas historia y condiciones delas historia y condiciones delos esquiroles de la muerte enlos esquiroles de la muerte enlos esquiroles de la muerte enlos esquiroles de la muerte enlos esquiroles de la muerte enun mundo globalizadoun mundo globalizadoun mundo globalizadoun mundo globalizadoun mundo globalizado.....

latinoamericanos, el Grupo de Trabajode la ONU sobre el uso de mercenariosdeterminó que las contrataciones sonposibles gracias a enormesirregularidades y vacíos legalesexistentes, como en el caso de Perú.J.L. Gómez del Prado, miembro delgrupo de trabajo, dijo que más de milperuanos brindan sus servicios encondiciones inciertas en Irak, dondepredomina el riesgo para sus vidas,largas jornadas y viven hacinados. Elexperto manifestó la total falta detransparencia en las contrataciones porla inexistencia de controles sobre cómoson reclutados o las condiciones en quelaboran. Un informe en el diario limeñoEl Mercurio denunció que la violenciabélica no es el único riesgo que correnesos peruanos, sino también sufrenmaltratos, discriminaciones yvejaciones por parte de la empresaempleadora estadounidense TripleCanopy.

Aunque el fenómeno delmercenarismo no es nada nuevo, creciócon la llegada de Bush padre a la CasaBlanca, cuyo hijo lo hizo florecer aniveles insospechados con su llamadaguerra contra el terrorismo en 60 o máspaíses a los que identifica como«rincones oscuros» del mundo. Comootras tantas regulaciones, laadministración estadounidenseconvirtió en letra muerta laConvención Internacional contra elReclutamiento, la Utilización,Financiamiento y Entrenamiento deMercenarios, aprobada por la ONU en1989 y rubricada hasta ahora por 28países.

[Otros dos textos recientes de mucho interés sobreeste tema son: «Latinoamérica exporta mercenariosa Irak», www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=7672, y «Latinos en Irak: soldados delinfortunio», www.insurgente.org/modules.php?name=News&file= article&sid=9203.]

l debate sobre la existencia dela Tortura se reabrió a raízde la apertura del centro dedetención de Guantánamo

Bay y de las escandalosas imágenessalidas de la prisión bagdadí de Abu-Graid, ambos bajo custodia del ejércitode los EE.UU. Analizando las imágenesde los abusos y agresiones sexuales deI@s pres@s iraquíes, pero sobre todoviendo las nulas consecuenciaspolíticas que el descubrimiento de estoshechos han tenido sobre la políticainternacional del Gobierno de Bush, nosólo se descubre el horror de la torturaen toda su intensidad, sino que nosenfrentamos directamente a laimpunidad para los máximosresponsables de los mismos, que noson l@s marines que aparecen en laaplicación de las técnicas, sino losresponsables políticos y militares quedieron las órdenes.

El principal problema es que másallá de reconocer los hechos y depurarlas responsabilidades, el Gobierno delos EE.UU. ha iniciado una campaña anivel internacional para redefinir elconcepto de tortura, pretendiendo conello «legalizar» las acciones realizadasque, a día de hoy, son constitutivas deuno de los delitos más graves delDerecho internacional. Descubrimosasí un proceso brutalmente hipócrita:en primer lugar la negación de loshechos y en segundo lugar, cuando lanegación es imposible, laminusvaloración y justificación de loshechos; hablando de la necesidad dedeterminado grado de tortura para unaeficaz lucha contra el terrorismo.

El mecanismo de negación lovemos principalmente en Guantá-namo, espacio abierto en enero de 2002y que desde un principio ha sido unauténtico limbo legal en el que no segarantizaban los más mínimos eimprescindibles derechos jurídicos yprocesales. Un espacio en el que,además, desde un principio sedenunció la posible existencia detorturas, extremo negado una y otravez por la Administración Bush.Finalmente, el pasado 15 de febrero delaño 2006, una delegación de la ONUpresentó un informe sobre la situacióndel campo de detención deGuantánamo Bay en el que se concluía,entre otras cuestiones, que muchas delas técnicas de interrogatorioempleadas en Guantánamo eranconstitutivas de tortura, que lassistemáticas alimentaciones forzadasde los presos que se declaraban enhuelga de hambre eran constitutivasde tortura, que las medidas de fuerzafísica y de aislamiento sensorialempleadas durante los traslados dentrodel centro de detención eranconstitutivas de tortura, que no serespetaban los derechos religiosos yque las técnicas de interrogatorioempleadas se basaban en la ofensa ala religión de los detenidos.

Ha pasado más de un año desde lapublicación del informe sobreGuantánamo y este campo sigueabierto. De las escandalosas imágenesde Abu-Graid, poca gente se acuerdaya. Y lo que es peor, las últimasestadísticas publicadas sobre el temanos dicen que en Francia, GranBretaña y Australia ha aumentado elporcentaje de la población que está afavor de la aplicación de ciertas técnicasdefinibles como torturas en la luchacontra el terrorismo, teniendo aDinamarca con 28% y EEUU con 43%.

Guantánamosy Abu-graids

Ekintza Zuzena<[email protected]>

IMPUNIDAD

Vaticano: En camino santo torturadorEn febrero de 2007 se inició para Luigi Calabresi el proceso de beatificación, paso previopara la santidad. Este fulano fue el comisario policial que la noche del 15 al 16 dediciembre de 1969 dirigía personalmente el interrogatorio a Giuseppe Pinelli, ferroviarioanarquista y pacifista, quien terminó siendo arrojado por la ventana – a 4 pisos dealtura - . Pinelli murió en pocas horas y su cuerpo presentaba señales de torturas..

Primero se dijo que se suicidó lanzándose por la ventana, pero anteel escándalo y la presión social hubo que organizar una parodia dejuicio, donde un juez sentenció que GP cayó por la ventana por undesmayo. Calabresi se hizo en Italia prototipo del polizontetorturador y fascista, hasta que terminó siendo ajusticiado pormiembros de Lotta Continua en 1972.

El Libertario |13 | MUNDO Edición 50, julio-agosto 2007

TRAFICANTES DE LA MUERTE Y COMERCIO DEL DOLORGUERRA |

Lo que sigue es parte de unaponencia más extensapresentada y debatida en lasPrimeras Jornadas

Libertarias de Lima, julio-2006. Paraobtener el texto completo, comunicarsecon el autor.]

L@s anarquistas no estamos deacuerdo con esa tesis reformista quedice que debemos luchar por otraforma de globalización capitalista querespete el medio ambiente y distribuyala riqueza más equitativamente. Estaera la posición de quienes se reuníanen los Foros Mundiales como los dePorto Alegre, y era promovidaesencialmente por asociaciones comoATTAC, sindicatos burocráticos yreformistas, algunos grupos deecologistas políticos, corrientesneokeynesianas como la de IgnacioRamonet de Le Monde Diplomatique,corrientes de los partidossocialdemócratas europeos ylatinoamericanos, etc. El lema de estacorriente es «otro mundo es posible».Nosotr@s podríamos adoptarlo,completándolo de este modo: «sí, otromundo es posible, sobre las ruinas delactual». Es decir, el anarquismo postulauna transformación revolucionariaeconómica, social, política y culturalradical, para lo cual hay que abandonarinmediatamente, ahora y aquí, losvalores vehiculados por losglobalizadores y que siempre hapostulado el capitalismo, y poner enpráctica nuevos valores de solidaridad,apoyo mutuo, cooperación, fraternidadentre l@s compañer@s, libertad, anti-autoritarismo, amor, respeto,confianza, activismo conciente sincoacciones de ningún jefe o líder,rotación de responsabilidades, anti-sexismo, anti-racismo. Anti-fascismo,internacionalismo, unidad depensamiento para la acción librementeadoptada, descentralización,horizontalidad, federalismo, auto-organización, auto-gestión y auto-gobierno. Estos principios y valorestenemos que hacerlos vivir en nuestrasorganizaciones y también en lasorganizaciones sociales oempresariales de los explotados yoprimidos, los excluidos, los jóvenes,las mujeres, los jubilados, loscampesinos y campesinas, y hasta losprisioneros sea de derecho político ocomún que nunca debemos abandonarporque todos son consecuenciassociales y tienen razones para luchardesde su punto de vista concreto.

En este combate no debemos dejarque las fuerzas se dispersen o sedesperdicien. Sin embargo, nopodemos ser tan ingenuos de postularla unidad o el frente único con genteque conciente o inconcientemente escómplice de los poderosos ydominantes, por ejemplo lasdirecciones de los grupos comunistasautoritarios o social-reformistas quesólo buscan una plaza en el poder paramamar de la vaca lechera en que se haconvertido el Estado para estos sujetos.Ellos no vacilan en subirse al carro delnacionalismo burgués fascistizante dela familia Humala, con tal de obteneruna placita en las listas electorales para

el recambio de los municipios yconsejos regionales. Ya han dejado deser, si alguna vez lo fueron, amigos delos trabajadores, más bien quierenutilizarlos como trampolín hacia elpoder burgués que incluso ellosempeorarían, volviéndolo másautoritario so pretexto de un «Estadofuerte», un «Estado de todos», «Estadoempresario» y otras sandeces en lasque ya nadie cree. Lejos de soñar enuna alianza con esos grupos, que norepresentan a ningún «pueblo», ni«clase», a no ser su propia mafia,tenemos que relacionarnosdirectamente, sin intermediarios, conlos trabajadores de base, loscampesinos de base, los excluídosdesorganizados, los estudiantes debase, los jubilados organizados y noorganizados de base, etc. Nadie seopondrá a la lucha contra el sistemacapitalista neocolonial del Perú, nidejará de comprender que nuestralibertad depende del logro de la libertadde todos los países de América y delmundo, ni que hay que destruir alactual Estado corrompido y corruptor,además de vendido, explotador yopresor, pseudodemocrático yautoritario, y que lo único que quedaes organizar la revolución socialistalibertaria para recuperar el poderdistribuyéndolo entre todos y cada unode los individuos de la sociedad, es decirconquistando no el poder político sinoel poder social de todos los peruanos yasí sucesivamente de todos los puebloshermanos del mundo.

Tentativa de conclusiones1.1.1.1.1. La globalización capitalistaneoliberal es sólo una etapa de laevolución del sistema capitalistamundial, una etapa que pone de relievela irracionalidad e inhumanidad de estesistema de explotación del hombre porel hombre.

2.2.2.2.2. Económica, política, cultural,ecológica, social y militarmente, elsistema capitalista globalizado hapuesto la vida en el Planeta al bordedel abismo. Su derrocamiento ysustitución por el comunismo libertarioes no sólo necesario sino urgente.

3. 3. 3. 3. 3. L@s anarquistas creemos que«reformar» el actual sistema desdedentro es imposible. Creemos que hayque organizar una contra-sociedadlibertaria que nos aproxime a unaconfrontación revolucionaria con elEstado burgués que nos domina y noscondena a la situación de esclavosasalariados o sin trabajo. Estaperspectiva es menos utópica ahoraque la solución reformista o lacomunista autoritaria degenerada quesólo apuntan a cambiar el rol delmismo Estado burgués.

4.4.4.4.4. Postulamos la unidad de lostrabajadores, pero no a cualquierprecio. Sólo a una unidad anti-autoritaria, anti-burocrática, anti-sexista, anti-.racista, anti-fascista, anti-capitalista y antiimperialista.

5. 5. 5. 5. 5. Somos solidarios y solidarias delas luchas de todos los pueblos por sulibertad. Celebramos como nuestratoda victoria, siempre y cuando elresultado sea la construcción de unmundo libre, justo y solidario.

Anarquismoy globalización

Miguel Tauro <[email protected]>

esde las embrionariasexperiencias de gobiernoautónomo que llevaron acabo los comuneros

protagonistas de la histórica «Comunade París» pasando por las libertariasrevueltas insurrecciónales delespartaquismo alemán y las ricas ehipercomplejas experiencias delConsejismo italiano de los años 19 y20 del pasado siglo; la idea delautogobierno democrático-revolucionario ha estado asociada aldenostado concepto de autogestiónciudadana

El lector debe saberlo de una buenavez: toda práctica de intervenciónsocial y política que comporte algúngrado de «representacionismo» tiendea reproducir los abominablesantivalores de expropiación ideológicay política de la voluntad del sujeto decambio social. En consecuencia,postular una presunta democraciasocialmente participativa ypolíticamente protagónica paradisfrazar las relaciones de interacciónentre «los nuevos dirigentes» y loseternos dirigidos no logra otra cosa quedarle continuidad por otros medios ala antigua relación de alienaciónenajenante del individuo abstractocomo fetiche jurídico de la historia. Unade las grandes zonas de divergenciasantagónicas e irreconciliables entre losanarquistas libertarios y los marxistasautoritarios en el seno de la PrimeraInternacional estuvo centrada

precisamente en la autodeterminaciónempírica y subjetiva del sujetotransformador. Desde su mástemprana génesis histórica elmarxismo nació bajo los influjosdespóticos y autoritarios de laheteronomía.

El marxismo, aunque seautoproclame bolivariano, esreaccionario. Nada hay en el mundotan fascista como un neomarxistaataviado de floripondiosos adjetivospostmodernos.

El primer rasgo distintivo de laDemocracia Directa es justamente esoque espanta a los bolivarianos de nuevocuño: la rendición periódica de cuentasy la revocabilidad del mandato por loselectores. La realidad venezolana nosmuestra la evidencia de modoincontestable: cuando la actual nuevaclase tecnoburocrática era tan sólo unafatamorgana política no mostrabareparos en izar las gloriosas banderasde la auto-emancipación revolu-cionaria de la clase obrera y demásmonsergas propagandísticas; hoy, eneste aciago y desconcertante presentehistórico que vivimos, la vanguardiailuminada autoproclamada «socialista»esconde sus viejas banderas de luchaporque ya sabemos qué le sucede alque «escupe para arriba».

Hoy el concepto de autogestión delsujeto emancipatorio no sólo espeligroso sino que desapareció delléxico de la novísima burguesíabolivariana férreamente enquistada en

El autogobierno comunalel otrora mefistofélico poder capitalista.El lector que lee estas intempestivaslíneas lo sabe asaz bien: el principiomás preciado de la auténticademocracia sin apellidos es laalternabilidad y la rotabilidad de loscargos, la transitoriedad delfuncionario público en cargos deelección popular, la elección directa ysecreta, la rendición periódica decuentas ante los electores y la eventualrevocabilidad del mandato por parte delos mismos electores a cualquierfuncionario público de cualesquieracondición o rango institucional.

La diferencia fundamental entre unparadigma de gestión pública o socialbolivariano y uno de índole ácrata oanarquista estriba en que el primeroreproduce, con sus prácticasaberrantes adecas y copeyanas(cuartarrepublicanas) las mismasrelaciones de enajenación política queenvilecen al ciudadano dejándolo en unbochornoso estado de postraciónpolítica e indefensión ideológica anteel resto de la sociedad. Para elanarquismo libertario la democraciasólo es posible como acracia. Por ellola nueva clerecía redentora se afanatanto en tildar las emergentes prácticasautogestionarias libertarias de nefastasprácticas anarquistas; porque elanarquismo revolucionario le ronca losmotores a los farsantes papanatas dela tiranía de nuevo cuño que se haentronizado en la patria de los bolsonesde resistencia cimarronera.

El anarquismo es esencialmenteinternacionalista, como lo fue, en susorígenes, el socialismo marxista.

En la medida en que las fronteraspolíticas son obvia consecuencia de laexistencia de los Estados, losanarquistas no pueden menos queconsiderarlas también fruto de unadegeneración autoritaria y violenta dela sociedad.

El cosmopolitismo de los antiguoscínicos y estoicos, fundado en la ideade la humanidad como un todo naturaly moral, es acogido, a través de ciertosaspectos de la ilustración, como unode los componentes esenciales de lafilosofía social anarquista. .

Mientras en el marxismo la actitudinternacionalista (tantas vecesminimizada y negada, inclusive antesde la neoeslavofilia de Stalin) se fundaen la idea de que la clase socialconstituye, por encima de toda fronterapolítica y cultural, un vínculo universalmás sólido que la pertenencia a unmismo Estado o a una misma raza onacionalidad, en el anarquismo sefunda simple y absolutamente en laconvicción de que no hay unidad másreal (puesto que no hay ninguna másnatural) que la de la especie humana.(1)

En el marxismo, la posicióninternacionalista deriva de un hechohistórico; en el anarquismo, de unhecho biológico y de una exigenciaética.

La patria es rechazada en lamedida en que se vincula con elEstado nacional; en la medida enque se deja representar por ungobierno y se presenta comoenfrentada a las otras «patrias»; enla medida en que exige un ejército

o fuerza armada para conservar su sery su identidad. El antinacionalismoanarquista deriva de su antiestatismoy genera, a su vez, el antimilitarismo yel pacifismo del cual hablaremos másadelante.

La literatura de propagandaanarquista ha in-sistido mucho, sinembargo, a semejanza de la marxista,en el usufructo de la noción de «patria»por parte de la burguesía. Y lo ciertoes que el nacionalismo, en la EdadModerna, ha estado siempre vinculadoa la clase burguesa y ha sido siempreajeno, como ideología, a la clase obrera.(2)

Si por nacionalismo se entiende laconsideración de la nación y del Estadonacional como un valor supremo,podría verse al anarquismo como sumás clara antítesis, esto es, como unantinacionalismo radical. Pero si,prescindiendo de lo ideológico, nosatenemos al plano de los sentimientosy los vínculos afectivos, ningúnanarquista negará, por lo menos en lapráctica, que el amor hacia la tierra

Internacionalismoy nacionalismo

que nos vio nacer (a su paisaje, a sulengua, a sus tradiciones, etc.) es, porlo menos, tan natural como el amorque sentimos por nuestros padres,hermanos e hijos. El nacionalismo, eneste sentido, como bien lo veíaLandauer, no es sin duda incompatiblecon el internacionalismo y con elrepudio del Estado y de la guerra.Pocos pensadores hubo más rusos queTolstoi o más franceses que Proudhon;pocos españoles más españoles que losmilitantes de la FAI.

(1) Bakunin, que durante largos años de su vidaparticipó de los ideales del nacionalismodemocrático del siglo XIX, se declaró abiertamenteanti-nacionalista al abrazar el socialismoantiautoritario y atacó a Mazzini y Garibaldi (Cf. B.HEPNER. Bakounine et le paneslavismerévolutionnaire, París, 1950; M. NETTLAU, Bakunine l’Internazionale in Italia dal /864 al /872. Geneve.1928).(2) . Cf. R GUERIN. op. cit. pp. SS-56.

<[email protected]> [Tomado de http://rattia.blog.com/]

Angel Cappelletti <del libro «La ideología anarquista»>

¿Cómo marchan nuestras iniciativas en el ciberespacio?Para cuando salga esta edición, habrá concluido la renovación completa delwebsite de El Libertario www.nodo50.org/ellibertario, donde nos acercamos alas 120.000 visitas en 4 años y medio de existencia, consolidándose comoreferencia notoria y actualizada tanto en lo referido al anarquismo venezola-no en particular como al área latinoamericana en general. En cuanto a

Anarqlat, la lista de correo electrónico opera desde febrero de 1997. Conel tiempo se ha convertido en el más veterano foro de debate sobretemas libertarios en el subcontinente, ahora sobre los 220 participantesdesde el territorio de 24 Estados. Se reitera la invitación a l@sinteresad@s para que se incorporen a Anarqlat, solicitando lainformación necesaria por el e-mail [email protected].

Rafael Rattia

El Libertario |14 | LA IDEA Edición 50, julio-agosto 2007

Si estás bien preparad@mentalmente y posees el conocimientoy los accesorios necesarios,probablemente no necesitarásasistencia médica. El miedo y laconfusión son las armas mayormenteutilizadas por el Estado. La confianzay la determinación de tu voluntad serántus mejores armas.

Si vas a estar asociado con ladesobediencia civil, es aconsejable queconozcas como prepararte y traigascontigo lo esencial. Esto ayudará aevitar posibles consecuenciasderivadas de la violencia militar y opolicial, desde el uso de gaseslacrimógenos, difusores de pimienta,perdigones plásticos, peinillas, rolos yarmas de fuego. Esta publicaciónpretende animarte a permanecer en lalucha por la libertad e igualdad ensolidaridad, adoptando la mayorcantidad de medidas preventivas, deprotección y seguridad; así que porfavor léelo y difúndelo.

Trata de asistir a las marchas yconcentraciones en grupos afines. Esaconsejable inventariar los pertrechosde seguridad y nombrar a un monitormédico. Asegúrense que poseen equipode prevención y conocimiento de cómousarlo. Planeen como re-contactarse encaso de separarse.

Recuerda que TU eres [email protected] evitar fácilmente lo que losmilitares ó la policía te lancen.Recuerda: luchas por una causa justa.El dolor es temporal y TU eresaltamente fuerte.

El arma #1 que tratarán de usarcontra ti es el miedo. No pierdas la

serenidad y el sentido común.Reacciona al peligro a la primera señal.Debes estar atento de cualquiersíntoma de desorden físico y/o mentalen ti mismo o en tus compas. Trata decalmar a aquellos que muestren signosde pánico. No creas en rumores,usualmente son falsos y pretendencrear miedo.

Es esencial documentar conimágenes las acciones de militares ypolicías, la violencia y los abusos detodo tipo. Llegará el momento que esetestimonio pueda usarse comoevidencia para obtener justicia, apartede su valor para desmontar lasjustificaciones de la represión estatal.

Si tienes una condición de saludespecial, tal como retrovirus,desórdenes siquiátricos, diábetes,hipertensión, etc. deberás tenerpresente el impacto que los gases ó laviolencia física puedan tener en tupersona, así como la posibilidad que alser encarcelado no tengas acceso atratamiento médico durante lasprimeras horas de detención. Esrecomendable que si estás en situaciónde salud delicada y decides asistir a lazona de protesta, portes tres copias delrécipe médico que incluya, tu nombre,el diagnóstico, y la medicaciónrecomendada. Tus compañeros degrupo deberán estar al tanto de tucondición.

Aquell@s con asma, problemas decarácter respiratorio, mujeresembarazadas o que se sospeche elembarazo, personas con problemas deinmunodeficiencia, infeccionesoculares, portadores de lentes decontacto, niños y ancianos; deberánevitar contacto con los gaseslacrimógenos.

Los lentes de contacto atrapan losgases y compuestos químicosaumentando el daño y la irritación.Consigue lentes normales y advierte atus amigos.

Algunas mujeres que fueronexpuestas al contacto con gaseslacrimógenos durante la menstruaciónexperimentaron interrupciones eirregularidad del período menstrual;igualmente se han reportado abortosen embarazadas.

La reacción a la exposición a losgases podrá ser más severa en casosde acné o eczema.

Los gases lacrimógenos y spraysde pimienta, contienen solventesaceitosos que podrían disolverlentamente la goma y algunos plásticosde los equipos de prevención queutilices, tales como máscaras/lentesantigás.

Los perdigones plásticos puedenperforar ciertos lentes de seguridad,sobre todo los de natación que algunaspersonas usan.

Qué llevar y qué no llevarQué llevar y qué no llevarQué llevar y qué no llevarQué llevar y qué no llevarQué llevar y qué no llevara una manifestacióna una manifestacióna una manifestacióna una manifestacióna una manifestación- Lleva toda el agua que puedas cargarcómodamente. En las marchas yconcentraciones siempre será posibleconseguir agua mineral fuera de lasáreas de mayor crisis, por lo que terecomendamos compres tu botella ytengas donde portarla. Evita que losgases contaminen los picos de lasbotellas. El agua la podrás usar paratomarla y para lavar químicoscontaminantes de las zonas mássensibles.

- Hay un recurso poco conocido ennuestro país, pero muy usado en otrosy de excelentes resultados. Existe enlas farmacias que venden flores deBach una esencia llamada Rescue. Serecomienda cargar cada litro de agua

Todo lo que Ud. quería saber, pero le dabapena preguntar, sobre el ejerciciodel derecho a la manifestación pacífica

protegidos en bolsas plásticasherméticas.

- Hay dos tipos de lentes que serecomienda considerar en caso que nose cuente con una máscara antigás devisera completa o cubre cara. Losprimeros son como los que usan losnadadores, pegados a la cara que nopermitan que los gases hagan contactocon los tejidos oculares. Los segundosson lentes de seguridad contra impacto,como los que usan los herreros, paraprevenir el impacto de los perdigonesplásticos.

- Guardada en una bolsa plástica,se recomienda llevar una franela decambio, para sustituir la ropa que hayasido tocada por los gases. Esimportante destacar que la ropa quehaya sido contaminada, no debe serlavada junto con el resto. Serecomienda remojar en agua devinagre y luego lavarla con jabón delavar ropa. Se recomienda camisa ofranela de manga larga.

con cuatro gotas. Esta agua podrá serusada tanto para el lavado de ojos ypiel como para ser ingerida. Produceefectos calmantes.

- Pañuelos mojados en vinagrepueden ser un semi-substituto de lasmáscaras antigás. Es recomendablellevar los pañuelos y el vinagre bien

- No usar lentes de contacto. Losquímicos provenientes de los gases,que quedan atrapados en los lentes decontacto, causan daño en los ojos.

- No traigas puesto o uses luegode recibir gases nada de lo que sigue:Vaselina, jabón detergente, hidratantespara la piel, protector solar obronceador, maquillaje. Loscompuestos químicos se adhieren y sicontactan algún compuesto ácidopueden producir una fuerte reacción.

- Evita el uso de zarcillos, piercings,collares, corbatas y toda prenda quepueda ser sujetada o jalada.

- Las marchas y situaciones de callepueden volverse prolongadas. En talcaso, se recomienda portar: algúnalimento concentrado como las barrasde granola; ropa de cambio; Tampaxpara detener hemorragias nasales;ungüento para golpes; pomada paraquemaduras; Vic Vaporub para aliviarla molestia causada por los olores delos gases.

- De acuerdo a las previsionesmeteorológicas, lleva lo adecuado parael clima, pero siempre algo que te cubrala cabeza.

- Accesorios opcionales: Uno es elcasco, si hay la posibilidad de servíctima de agresiones con objetoscontundentes; otro es la máscaraantigás (que incluya, o se combine con,lentes de seguridad), donde el filtrorequerido trae etiqueta lateral de coloramarillo, formulado para vaporesorgánicos y gases ácidos.

DISEÑO

La portadadel 50

Para esta edición de El Libertario,especial por su número y por ser laprimera con el nuevo diseño, lepedimos la ilustración de portada anuestros amigos de Los Tordos. Hacedos meses atrás decidimos que latapa sería dedicada a lacriminalización de las protestas,énfasis que crecía en pertinencia amedida que trabajabamos en laedición. Los Tordos, que como todosy todas los que laboramos en ElLibertario lo hace de maneravoluntaria y sin remuneracióneconómica, nos presentaron 4propuestas. La que más nos agradófue la cuarta, solicitando que seremoviera la mordaza de la bocapara que el dibujo no se limitaraal tema de la libertad de expresión,sino que abarcara todas lasexpresiones de descontentoacrecentadas en el país. La antiguaexpresión anodina del rostro secaracterizó de nuevo inspirada enPink Floyd y su The Wall. Parafinalizar, la ilustración fue tramadapensando especialmente en larotativa en la que este periódicoes impreso. El resultado final lopuedes ver en la tapa.

El Libertario |16 | VIDA COTIDIANA Edición 50, julio-agosto 2007

Propiedades del AjoEl ajo como la cebolla es alimento de gran poder estimulante y vitalizador.Sirve para contrarrestar muchas enfermedades y tiene gran poder en laexpulsión de lombr, contra el asma y las enfermedades del higado. Es ungran desinfectante de los intestinos. Se conoce cuando están firmes y sanos,apretándolos con los dedos. Se concervan muy bien durante largo tiempo.

Propiedades de los cerealesConstituyen un alimento muy nutritivo, forman tejidos y su importancia en laalimentación racional es debida a la cantidad de vitaminas y minerales quetienen. Los mejores cereales son los que conservan la capa externa del granoque es donde se acumulan las vitaminas. Por eso se debe preferir, si sepuede, el arroz integral, la harina integral, germen de trigo, centeno, etc.

Publicamos una versión de unPublicamos una versión de unPublicamos una versión de unPublicamos una versión de unPublicamos una versión de unescrito publicado por el autor enescrito publicado por el autor enescrito publicado por el autor enescrito publicado por el autor enescrito publicado por el autor enla revistala revistala revistala revistala revista PPPPPolemicolemicolemicolemicolemic, # 2, enero de, # 2, enero de, # 2, enero de, # 2, enero de, # 2, enero de1946. La traducciónfue realizada1946. La traducciónfue realizada1946. La traducciónfue realizada1946. La traducciónfue realizada1946. La traducciónfue realizadapor Laura Emilia Ppor Laura Emilia Ppor Laura Emilia Ppor Laura Emilia Ppor Laura Emilia Pachecoachecoachecoachecoacheco, y la, y la, y la, y la, y laselección que presentamos porselección que presentamos porselección que presentamos porselección que presentamos porselección que presentamos porPPPPPedro Pedro Pedro Pedro Pedro Pabloabloabloabloablo. El original. El original. El original. El original. El originalcompleto puede leerse en la webcompleto puede leerse en la webcompleto puede leerse en la webcompleto puede leerse en la webcompleto puede leerse en la webde El Libertariode El Libertariode El Libertariode El Libertariode El Libertario:::::wwwwwwwwwwwwwww.nodo50.org/ellibertario.nodo50.org/ellibertario.nodo50.org/ellibertario.nodo50.org/ellibertario.nodo50.org/ellibertario, en, en, en, en, enla sección textos. A pesar de losla sección textos. A pesar de losla sección textos. A pesar de losla sección textos. A pesar de losla sección textos. A pesar de losaños, un texto de laceranteaños, un texto de laceranteaños, un texto de laceranteaños, un texto de laceranteaños, un texto de laceranteactualidad en la realidadactualidad en la realidadactualidad en la realidadactualidad en la realidadactualidad en la realidadlatinoamericana... y venezolana.latinoamericana... y venezolana.latinoamericana... y venezolana.latinoamericana... y venezolana.latinoamericana... y venezolana.

George Orwell

Hace aproximadamente un año,asistí a una reunión del Pen Club conmotivo del tercer centenario de laAreopagíticaAreopagíticaAreopagíticaAreopagíticaAreopagítica de Milton: un opúsculo–puede recordarse– en defensa de lalibertad de imprenta. De las reflexionesque hubo en la nave del edificio,algunos volvieron al tema de laobscenidad y otros enunciaron simplesapologías sobre la Rusia soviética. Lamayoría de los asistentes parecióaprobar la libertad moral pero no semencionó la libertad política. De estaconfluencia entre varios cientos depersonas ni una sola señaló que lalibertad de imprenta se refiere –si esque tiene algún significado– a lalibertad de criticar y de oponerse.Curiosamente, ninguno de losoradores citó una sola de las frases delopúsculo que en apariencia seconmemoraba aquel día. Tampoco semencionaron los diversos libros que seha asesinado en este país y en EstadosUnidos durante la guerra.

No era de sorprender. En nuestraépoca, la idea de libertad intelectual estábajo ataque desde dos vertientes. Porun lado, los enemigos teóricos, losapologistas del totalitarismo y, por elotro, sus enemigos inmediatos yprácticos: el monopolio y la burocracia.Cualquier escritor o periodista quequiera retener su integridad se veobstruido por la deriva general de lasociedad, más que por una persecuciónactiva. Los elementos que operan en sucontra son la concentración de la prensaen manos de unos cuantos ricos; elcontrol del monopolio de la radio y lacinematografía; la renuencia del públicoa gastar dinero en libros, lo que hacenecesario que casi todos los escritoresse ganen la vida –al menos en parte–con trabajo mercenario; la intromisiónde cuerpos oficiales que ayudan a queel escritor sobreviva, pero también lehacen perder tiempo y dictan susopiniones. En nuestra época, todoconspira para que el escritor seconvierta en un funcionario de pocorango, que trabaja sobre temas que lemandan desde arriba, y que nunca dicelo que para él es la verdad completa.

Por lo general, para atacar a lalibertad de pensamiento y de imprentase emplean argumentos con los que novale la pena molestarse. No intentoabordar aquí el conocido reclamo deque la libertad es una ilusión, ni de queen los países totalitarios hay más

libertad que en los democráticos, sinola propuesta mucho más sostenible ypeligrosa de que la libertad esindeseable y la honestidad intelectuales una forma de egoísmo antisocial. Loque en verdad está en juego es elderecho a dar cuenta de los sucesoscontemporáneos de manera veraz, ocon tanta veracidad como seaconsistente con la ignorancia, elprejuicio y la autodecepción de la quenecesariamente adolece todoobservador.

Los enemigos de la libertadintelectual siempre tratan de presentarsu caso como un alegato en favor de ladisciplina y en contra delindividualismo. El tema de la verdadcontra la no verdad se mantiene lo máslejos posible. Aunque el punto derelieve puede variar, al escritor que serehúsa a vender sus opiniones siemprese le tacha de egoísta. Es decir, se leacusa de querer encerrarse en unatorre de marfil o bien de protagonizarun exhibicionista desplante de supersonalidad, o de resistir la inevitablecorriente de la historia en un intentopor aferrarse a privilegiosinjustificados. Los católicos y loscomunistas se parecen en que asumenque un contrario no puede ser honestoe inteligente a la vez. Cada uno afirmade manera tácita que la verdad ya seha revelado, y que el hereje, si no esun simple idiota, en secreto estáconsciente de la verdad y meramentese resiste a ella, impulsado por motivosegoístas. En la literatura comunista, elataque a la libertad individual sueledisfrazarse con una retórica acerca delindividualismo pequeñoburgués, lasilusiones de un liberalismodecimonónico, etc. De esta forma, lacontroversia se manipula para alejarladel tema real. La libertad del intelectosignifica libertad para dar cuenta de loque se ve, se escucha y se siente, sinestar obligado a fabricar hechos nisentimientos imaginarios. Lasacostumbradas diatribas en contra delescapismo, el individualismo, elromanticismo y demás, son merosdispositivos forenses, cuyo propósitoconsiste en hacer que parezcarespetable la tergiversación de lahistoria.

La práctica de los Estadostotalitarios de mentir organizadamenteno es, como en ocasiones se afirma,un recurso temporal cuya naturalezase parece a una táctica militar deengaño. Es algo que forma parteintegral del totalitarismo, algo quecontinuaría aun si los campos deconcentración y las fuerzas de la policíasecreta hubieran dejado de sernecesarias. Desde el punto de vista deltotalitarismo, la historia es algo quedebe inventarse en vez de aprenderse.Un Estado totalitario es, en efecto, unateocracia y, a fin de mantener suposición, su casta gobernante debeconsiderarse infalible. Pero como en lapráctica nadie es infalible, a menudoresulta necesario reordenar los sucesospasados a fin de mostrar que éste oaquel error no se cometieron, o queéste o aquel triunfo imaginario

realmente ocurrieron. Entonces, unavez más, todo cambio sustantivo en elplan de acción requiere sucorrespondiente cambio de doctrina,así como una reevaluación de lasfiguras históricas más importantes. Dehecho, el totalitarismo exige que elpasado se altere de manera continuay, a la larga, quizás exige laincredulidad con respecto a laexistencia misma de la verdad objetiva.En este país los amigos deltotalitarismo tienden a argumentarque, en vista de que la verdad absolutano puede obtenerse, una gran mentirano es peor que una pequeña. Hayincontables personas para quienesfalsificar un libro de texto científicoresulta escandaloso, pero que no venningún problema en falsificar un hechohistórico. Esto explica en parte el hechode que, en todos los países, a loscientíficos les resulta más fácil que alos escritores alinearse detrás de susrespectivos gobiernos.

Cada vez que uno intenta defenderla libertad intelectual contra losreclamos del totalitarismo, de una uotra forma se topa con estosargumentos, basados en una absolutadesavenencia con respecto a qué es laliteratura y a cómo –aunque tal vezdebería decir por qué– cobra vida.¿Cómo es que los libros llegan aescribirse? Por encima de un nivelbastante bajo, la literatura es el intentode influir en el punto de vista denuestros contemporáneos mediante elregistro de experiencias. En lo que

concierne a la libertad de expresión,no existe gran diferencia entre un meroperiodista y el escritor más «apolítico»e imaginativo. El periodista no es librey se vuelve conciente de su falta delibertad cuando se le obliga a escribirmentiras o a suprimir lo que considerauna noticia importante; el escritorimaginativo tampoco es libre cuandotiene que falsificar sus sentimientossubjetivos que, desde su punto de vista,constituyen hechos. Puede distorsionaro caricaturizar la realidad con el fin dehacer que su significado se vuelva másclaro, pero no puede desfigurar elpanorama de su propia mente: nopuede decir con alguna convicción quele gusta lo que le desagrada, o que creeen lo que no cree. Si se le obliga a hacereso, el único resultado es que susfacultades creativas se resecan.Tampoco puede resolver el problemaalejándose de los temas decontroversia. No existe la literaturagenuinamente apolítica y, sobre todoen una época como la nuestra, cuandolos temores, los odios y las lealtadesde un tipo directamente político sehallan cerca de la superficie de laconciencia de todos.

Lo que resulta nuevo en eltotalitarismo es que sus doctrinas nosólo son inobjetables sino tambiéninestables. Deben aceptarse so pena demaldición pero, por otro lado, siempreestán expuestas a sufrir alteracionesde último minuto. Ahora bien, mientrasque para un político resulta muy fácilhacer este tipo de cambios, para un

Los impedimentos de la literaturaescritor el asunto es algo distinto. Siquiere cambiar sus alianzas en elmomento preciso, el escritor tiene quementir sobre sus pensamientossubjetivos, o bien suprimirlos porcompleto. En todo caso, destruye sudínamo. En nuestra época, la escriturapolítica está compuesta casi totalmentede frases prefabricadas que semantienen unidas de la misma formaque las piezas del mecano de un niño.Éste es el resultado inevitable de laautocensura. Para escribir con unlenguaje comprensible y vigoroso, esnecesario pensar sin miedo, y si unopiensa sin miedo no puede serpolíticamente ortodoxo.

La sociedad se vuelve totalitariacuando su estructura se convierte enalgo flagrantemente artificial, es decir,cuando su clase gobernante pierde sufunción, pero logra aferrarse al poderpor medio de la fuerza o del fraude. Sinimportar cuanto tiempo sobreviva, unasociedad como ésa no puede darse ellujo de ser tolerante ni intelectualmenteestable. Jamás puede permitir el registroverídico de los hechos, ni la sinceridademocional que requiere la creaciónliteraria. Pero para que el totalitarismocorrompa no es necesario vivir en unpaís totalitario. El mero predominio deciertas ideas puede diseminarse comouna especie de veneno, que hace queun tema tras otro se vuelva imposiblepara propósitos literarios. Dondequieraque existe una ortodoxia impuesta labuena escritura se acaba. El hecho esque hay ciertos temas que no puedencelebrarse con palabras, y la tiranía esuno de ellos. Nadie ha escrito jamás unbuen libro alabando a la Inquisición. Enuna época totalitaria la poesía puedesobrevivir, y ciertas artes, o artes amedias, como la arquitectura, puedenincluso hallar benéfica la tiranía, peroel prosista no tendrá alternativa entreel silencio y la muerte. La literatura enprosa, tal y como la conocemos, esproducto del racionalismo, de los siglosprotestantes, del individuo autónomo.Y la destrucción de la libertad individualmutila al periodista, al sociólogo queescribe, al historiador, al novelista, alcrítico y al poeta, en ese orden.

Pero ocurra lo que ocurra con lasciencias físicas, la música, la pintura yla arquitectura, resulta indudable quesi la libertad de pensamiento perece,la literatura está condenada. No sóloestá condenada en cualquier país queretenga una estructura totalitaria, sinoque cualquier escritor que adopte elconcepto del totalitarismo, y encuentreexcusas para justificar la persecucióny para la falsificación de la realidad, sedestruye a sí mismo como escritor. Nohay vuelta de hoja. Ninguna diatribacontra el individualismo y la torre demarfil, ningún lugar común en elsentido de que la verdaderaindividualidad se obtiene a través de laidentificación con la comunidad, puedesuperar el hecho de que una mentecomprada es una mente arruinada. Porel momento, lo único que sabemos esque, al igual que ciertos animalessalvajes, la imaginación no sereproduce en cautiverio.

suscripcion xautogestion

Suscríbete por un año e El Libertario y contribuyea la continuación de uno de los pocos periódicosalternativos, realmente independientes, de Venezuela.

Por 20.000 bs recibirás en tu domicilio las siguientesseis ediciones de esta publicación antiautoritaria

¡Es muy fácil! Pregunta en <[email protected]>

América: 5 nuevas publicaciones libertarias en el continenteDesde Ecuador, el Colectivo Libertarixs-Guayaquil (LxG) anuncia la salida del segundo número de DECONSTRUXIÓN;más información y/o pedido de copia electrónica a través de [email protected]. Activistas de los IWW(Industrial Workers of the World) han promovido la aparición de SOLIDARIDAD, revista de los IWW editada encastellano; cuyos Nros. 2 y 3 pueden bajarse desde Internet en el website www.iww.org/es, o solicitarse a<[email protected]>. También está circulando el # 2 de QHISPIKAY, vocero impreso del grupo Qhispikay

Llacta [email protected], que promueve el anarquismo revolucionario yorganizado desde Lima, Perú, ciudad donde además sale el # 2 de VITAMINA A, dirigidaa la juventud, hecha y distribuida vía e-mail por el Colectivo Arteria [email protected]. Por su parte, la Federación Anarquista Costarricense, estánpublicado LA LIBERTAD, cuyos Nros. 3 y 4 se bajan desde la dirección: www.nodo50.org/anarcol//descargas/revistas/; el contacto por e-mail es [email protected]

UN TEXTO DE GEORGE ORWELLANTIAUTORITARIOS |

El Libertario |15| LA IDEA Edición 50, julio-agosto 2007

Si de las redes que hablamosSi de las redes que hablamosSi de las redes que hablamosSi de las redes que hablamosSi de las redes que hablamosson las que forman lasson las que forman lasson las que forman lasson las que forman lasson las que forman laspersonas al relacionarse unaspersonas al relacionarse unaspersonas al relacionarse unaspersonas al relacionarse unaspersonas al relacionarse unascon otras, la sociedad siemprecon otras, la sociedad siemprecon otras, la sociedad siemprecon otras, la sociedad siemprecon otras, la sociedad siemprefue una red. Y si hablamos defue una red. Y si hablamos defue una red. Y si hablamos defue una red. Y si hablamos defue una red. Y si hablamos demovimientos de activistasmovimientos de activistasmovimientos de activistasmovimientos de activistasmovimientos de activistastambién estuvieron siempretambién estuvieron siempretambién estuvieron siempretambién estuvieron siempretambién estuvieron siempreahí, relacionándose unos conahí, relacionándose unos conahí, relacionándose unos conahí, relacionándose unos conahí, relacionándose unos conotros en una especie deotros en una especie deotros en una especie deotros en una especie deotros en una especie deuniverso hiperactivo yuniverso hiperactivo yuniverso hiperactivo yuniverso hiperactivo yuniverso hiperactivo yparaleloparaleloparaleloparaleloparalelo. Hay dos elementos. Hay dos elementos. Hay dos elementos. Hay dos elementos. Hay dos elementosnuevos relacionados con estanuevos relacionados con estanuevos relacionados con estanuevos relacionados con estanuevos relacionados con estacuestión. Internet y la nuevacuestión. Internet y la nuevacuestión. Internet y la nuevacuestión. Internet y la nuevacuestión. Internet y la nuevaesfera social que pone enesfera social que pone enesfera social que pone enesfera social que pone enesfera social que pone encontacto a millones decontacto a millones decontacto a millones decontacto a millones decontacto a millones depersonas cada día. Ppersonas cada día. Ppersonas cada día. Ppersonas cada día. Ppersonas cada día. Por otro laor otro laor otro laor otro laor otro laaparición de una ampliaaparición de una ampliaaparición de una ampliaaparición de una ampliaaparición de una amplialiteratura sobre redes aplicadaliteratura sobre redes aplicadaliteratura sobre redes aplicadaliteratura sobre redes aplicadaliteratura sobre redes aplicadaa todos los campos, desde laa todos los campos, desde laa todos los campos, desde laa todos los campos, desde laa todos los campos, desde laFísica o la Biología hasta laFísica o la Biología hasta laFísica o la Biología hasta laFísica o la Biología hasta laFísica o la Biología hasta laEconomía. Y además, estánEconomía. Y además, estánEconomía. Y además, estánEconomía. Y además, estánEconomía. Y además, estántoda la serie de movimientostoda la serie de movimientostoda la serie de movimientostoda la serie de movimientostoda la serie de movimientosque nadie sabe comoque nadie sabe comoque nadie sabe comoque nadie sabe comoque nadie sabe comoclasificarclasificarclasificarclasificarclasificar..... En el día de hoy las En el día de hoy las En el día de hoy las En el día de hoy las En el día de hoy lasredes son la manera deredes son la manera deredes son la manera deredes son la manera deredes son la manera deorganizar el cambio social,organizar el cambio social,organizar el cambio social,organizar el cambio social,organizar el cambio social,teniendo una poderosateniendo una poderosateniendo una poderosateniendo una poderosateniendo una poderosaherramienta: los blogs.herramienta: los blogs.herramienta: los blogs.herramienta: los blogs.herramienta: los blogs.

David de Ugarte(Extraído del libro “El poder de las redes”)

La capacidad para transmitir es lacapacidad para unir voluntades, paraconvocar, para actuar. La capacidadpara transmitir es una condición previaa la acción política. Y en todaestructura descentralizada estáconcentrada, en realidad, en unospocos nodos.

Hay tres maneras de organizaruna red: centralizada, descentrali-zada y distribuida. En las redesdistribuidas, por definición, nadiedepende de nadie en exclusiva parapoder alcanzar a otro con su mensaje.No hay filtros únicos. En ambos tiposde red “todo conecta con todo”, peroen las distribuidas la diferencia está enque un emisor cualquiera no tiene quepasar necesariamente y siempre por losmismos para poder llegar a otros.

se suma quien quiere. La dimensiónde la acción dependerá de las simpatíasy grado de acuerdo que suscite lapropuesta. Esto hace imposible que lamayoría decida sobre la minoríacuando se producen diferencias deopinión.

En las redes no existe “dirección”en el sentido tradicional y en su interiorsurgen grupos cuyo principal objetivoes dar fluidez al funcionamiento y losflujos de la red. Son gruposespecializados en proponer acciones deconjunto y facilitarlas. Estos gruposson los “netócratas” de cada red, suslíderes en cierto sentido, pues nopueden tomar decisiones pero juegancon su trayectoria, prestigio eidentificación con los valores queaglutinan la red o parte de ella, a lahora de proponer acciones comunes.

La lógica de la informacióndistribuida, presente en las primerascomunidades de desarrollo delsoftware libre, ha llegado al terreno dela información general y construcciónde opinión pública, teniendo comoclave las bitácoras o blogs. Los blogsson sistemas personales, automáticosy sencillos de publicación que alextenderse han permitido elnacimiento del primer gran medio decomunicación distribuido en la historia:la blogosfera, un entorno informativoen el que se reproducen lospresupuestos, las condiciones y losresultados del mundo de las redesdistribuidas. En los blogs la vidapersonal del autor no se separa de lainformación general y la opinión. Y esano separación entre vida, trabajo eideas es una traducción de la ética

redes de información distribuida y enla que los individuos viven yrepresentan vidas no separadas, vidasdonde lo político, lo laboral, lo personalno está categorizado ni delimitado.

La tecnología importa, sí, perosupeditada a la forma organizativa quese adopta. Hoy la forma emergente deorganización es la red. En este mundoreticular, con una multiplicidad deagentes que actúan autónomamente,coordinándose espontáneamente enred, el conflicto es “multicanal”. Se dasimultáneamente en muchos frentes,emergiendo del aparente caos un“orden espontáneo”. Esta coordinaciónno requiere en la mayoría de los casosni siquiera una dirección consciente ouna dirección centralizada.

¿Cómo organizar acciones en unmundo de redes distribuidas? Enprimer lugar renunciando a organizar.Los movimientos surgen porautoagregación espontánea, así queplanificar qué va a hacer quién ycuándo no tiene ningún sentido,porque no sabremos el qué hasta queel quién haya actuado.

Empoderar en tres pasosEl ciberactivismo hoy se basa endesarrollar tres caminos,empoderando a la gente:

1) Discurso1) Discurso1) Discurso1) Discurso1) Discurso::::: Los nuevos discursosparten del empoderamiento de lagente, de relatos de individuos opequeños grupos con causa quetransforman la realidad con voluntad,imaginación e ingenio. Son los nuevosmitos, que dan rangos o cauces de unacierta manera de mirar el mundo deun cierto estilo de vida que será elverdadero aglutinante en la red, conun fuerte componente identitario quefacilita la comunicación entre paresdesconocidos sin que sea necesaria lamediación de un centro.

2) Herramientas: 2) Herramientas: 2) Herramientas: 2) Herramientas: 2) Herramientas: Se reitera en elmito de hagalo usted mismo. La ideaes desarrolla herramientas y déjalas adisposición pública. Ya habrá quiensepa que hacer con ellas.

3) V3) V3) V3) V3) Visibilidad:isibilidad:isibilidad:isibilidad:isibilidad: Las herramientastienen que estar pensadas para que lagente, mediante pequeños gestos,pueda reconocerse en otros como ellos.

que es imposible en ellas encontrar un“organizador”, un “grupo dinami-zador” responsable y estable.Encontraremos, en cambio, “propo-sitores” originales que en el curso dela movilización tienden a disolverse enel propio movimiento. Al no existir unainstitución que convoque a las movili-zaciones no se puede escenificar unacuerdo o una negociación. Lasciberturbas nacen en la periferia de lasredes informativas, no en su centro.

El ciberactivismo no es una técnicasino una estrategia. El mismo persigueel cambio de la agenda pública, lainclusión de un nuevo tema en el ordendel día de la gran discusión social,mediante la difusión de undeterminado mensaje y su extensiónmediante el “boca a boca” multiplicadopor los medios de comunicación ypublicación electrónica personal.

Existen dos formas de estrategiaciberactivista. La primera es la lógicade la campaña: construir un centro,proponer acciones y difundir la idea.La segunda es iniciar un “swarming”,un gran debate social distribuido deconsecuencias de entrada imprevi-sibles. Ambas estrategias requierenformas de comunicación muydiferenciadas. En la primeraproponemos, al modo del activismotradicional, un tema, un antagonista,unas medidas a defender y una formade movilizarse. La gente es invitada aadherirse, no a diseñar la campaña. Enla segunda abrimos un tema yesperamos a que “se caliente” en elproceso deliberativo hasta desembocarespontáneamente en una ciberturba oun nuevo consenso social. Existe unarenuncia de partida al control de lasformas que en cada fase tome elproceso y la posibilidad incluso deabortarlo, porque si intentamoscentralizar lo distribuido, sipretendemos quedar como tutores delproceso de debate que abrimos,únicamente conseguiremos inhibirlo.

El contrapoder de los blogsLa potencia de los blogs nace degenerar relatos materializados de unestilo de vida, donde el proyecto se viveen primera persona como algo gozoso,creativo, divertido y pleno,prefigurando el modo de vida por elque se lucha y la libertad que se anhelaen el estilo de vida que se describe. Lagente se adhiere a una manera de vivir,a una apuesta por la vida.

Un blog es un proyecto vital quegana nuestra confianza no sólo por loque dice, sino porque nos relatatambién el contexto de quien lo dice,dándole humanidad y lógica a unaevolución en la que la confianza sepone por ambas partes: lectores y

bloggers, por lo que lo biográfico esun componente esencial de los blogs.

Por esta razón pasamos de unmodelo centralizado a un modelodescentralizado de bitácoras de sociosque federan en común sólo los post deuna determinada categoría pero dejanabierto las claves, día a día, de su propiaevolución, el relato de su vida cotidiana,en su blog personal.

A modo de conclusiónPara finalizar, reiteramos una serie deideas:

1)1)1)1)1) El mundo, impulsado por elcambio tecnológico, está cambiando laforma de la red en la que se transmitela información

2)2)2)2)2) Si la estructura de lainformación –y por tanto del poder-tomaba hasta ahora una forma“descentralizada” –con poderes“jerárquicos” e instituciones y personascon “poder de filtro”-, tecnologías comoInternet impulsan a que tome cada vezmás una forma “distribuida” en la quecualquiera puede, potencialmente,encontrarse, reconocerse ycomunicarse con cualquiera

3)3)3)3)3) Este mundo distribuido estádando a luz un medio de comunicacióna su imagen y semejanza: la blogosfera,el conjunto de herramientas online depublicación y comunicación personal.

4)4)4)4)4) En conjunto este medio decomunicación puede, en partes cadavez mayores del globo y no precisa-mente de forma más espectacular enlos países más desarrollados, cambiarla agenda pública, elevar a tema dedebate social cuestiones que los mediostradicionales no consideraban ofiltraban. Un blog no es un medio peroel conjunto de blogs lo es.

5)5)5)5)5) El ciberactivismo es unaestrategia para formar coalicionestemporales de personas que utilizandoherramientas de esa red generan lamasa crítica suficiente de informacióny debate como para que el debatetrascienda a la blogosfera y salga a lacalle o se modifique de formaperceptible el comportamiento de unnúmero amplio de personas.

6)6)6)6)6) En un mundo así cualquiera quequiera difundir una idea lo másampliamente posible, está abocado alciberactivismo, es decir, a comunicarpensando en la forma en que otrosretransmitan su idea a otros que a lavez hagan lo mismo con otros en unacadena lo más amplia posible.

Redes, blogs y cambio social hoy

El Libertario |17 | VIDA COTIDIANA Edición 50, julio-agosto 2007

Lo que define a una red distribuidaes que todo actor individual decidesobre sí mismo, pero carece de lacapacidad y de la oportunidad paradecidir sobre cualquiera de los demásactores. En este sentido toda reddistribuida es una red de iguales,aunque haya nodos más conectadosque otros. Pero lo importante es queen un sistema así la toma de decisionesno es binaría, “sí” o “no”. Es “en mayoro menor medida”. Alguien propone y

hacker, una negación práctica de ladivisión del trabajo propia de las redesjerárquicas descentralizadas. Lablogósfera es un medio totalmentedesmonetarizado. El sistema deincentivos que lo sostiene –el prestigiopor ejemplo- es similar al del softwarelibre. La blogosfera elimina laseparación emisor/receptor debido aque es una red distribuida en dondetodos pueden publicar y su potenciareside en que desaparece la posibilidadde filtro. La blogósfera representa elprimer medio global de comunicacióndistribuida y reproduce todas lascategorías de la “etica hacker”.

Ayudar a la formación de redessociales mediante campañas es laestrategia de los revolucionarios delnuevo siglo. Tras toda la experienciade los nuevos movimientos sociales, elblog debe ser visto, también, no sólocomo un medio de comunicacióndistribuido, sino como una nuevaforma de organización política quenace espontáneamente dentro de las

La visibilidad del disenso y la rupturade la pasividad es la culminación de laestrategia de empoderamiento.

Una ciberturba es “la culminaciónen movilización en la calle de unnúmero relevante de personas de unproceso de discusión social llevado acabo por medios electrónicos decomunicación y publicación personalesen el que se rompe la división entreciberactivistas y movilizados”. Una delas características de las ciberturbas es

Red Centralizada

Red Descentralizada

RedDistribuida

SOCIEDAD | NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION SUPLANTAN A LOS PARTIDOS

El grupo estadounidenseEl grupo estadounidenseEl grupo estadounidenseEl grupo estadounidenseEl grupo estadounidenseFFFFFugazi, fundado en 1987, se diougazi, fundado en 1987, se diougazi, fundado en 1987, se diougazi, fundado en 1987, se diougazi, fundado en 1987, se dioa conocer no sólo por grabara conocer no sólo por grabara conocer no sólo por grabara conocer no sólo por grabara conocer no sólo por grabaralgunos de los mejores discosalgunos de los mejores discosalgunos de los mejores discosalgunos de los mejores discosalgunos de los mejores discosde los últimos veinte años, sinode los últimos veinte años, sinode los últimos veinte años, sinode los últimos veinte años, sinode los últimos veinte años, sinotambién por su peculiartambién por su peculiartambién por su peculiartambién por su peculiartambién por su peculiarmanera de gestionar sumanera de gestionar sumanera de gestionar sumanera de gestionar sumanera de gestionar sucarrera: cinco dólares porcarrera: cinco dólares porcarrera: cinco dólares porcarrera: cinco dólares porcarrera: cinco dólares porconciertoconciertoconciertoconciertoconcierto, nada de videoclips,, nada de videoclips,, nada de videoclips,, nada de videoclips,, nada de videoclips,diez dólares por discodiez dólares por discodiez dólares por discodiez dólares por discodiez dólares por disco... F... F... F... F... Fugaziugaziugaziugaziugazirecorrieron el mundorecorrieron el mundorecorrieron el mundorecorrieron el mundorecorrieron el mundopromoviendo un estilo de vidapromoviendo un estilo de vidapromoviendo un estilo de vidapromoviendo un estilo de vidapromoviendo un estilo de vidasano y criticando a las grandessano y criticando a las grandessano y criticando a las grandessano y criticando a las grandessano y criticando a las grandescorporaciones en unoscorporaciones en unoscorporaciones en unoscorporaciones en unoscorporaciones en unosconciertos trepidantes. Con elconciertos trepidantes. Con elconciertos trepidantes. Con elconciertos trepidantes. Con elconciertos trepidantes. Con elpaso de los años, su cantante,paso de los años, su cantante,paso de los años, su cantante,paso de los años, su cantante,paso de los años, su cantante,Ian MacKIan MacKIan MacKIan MacKIan MacKaye, sigueaye, sigueaye, sigueaye, sigueaye, siguemanteniendo la mismamanteniendo la mismamanteniendo la mismamanteniendo la mismamanteniendo la mismadevoción por lo que hace y ladevoción por lo que hace y ladevoción por lo que hace y ladevoción por lo que hace y ladevoción por lo que hace y lamismas ganas de pelea. Tmismas ganas de pelea. Tmismas ganas de pelea. Tmismas ganas de pelea. Tmismas ganas de pelea. TeeneeneeneeneenIdles, Minor Threat, Embrace,Idles, Minor Threat, Embrace,Idles, Minor Threat, Embrace,Idles, Minor Threat, Embrace,Idles, Minor Threat, Embrace,FFFFFugazi o The Evens son sólougazi o The Evens son sólougazi o The Evens son sólougazi o The Evens son sólougazi o The Evens son sóloalgunos de los grupos en losalgunos de los grupos en losalgunos de los grupos en losalgunos de los grupos en losalgunos de los grupos en losque Ian McKque Ian McKque Ian McKque Ian McKque Ian McKaye ha estadoaye ha estadoaye ha estadoaye ha estadoaye ha estadoinvolucradoinvolucradoinvolucradoinvolucradoinvolucrado. Además, lleva. Además, lleva. Además, lleva. Además, lleva. Además, llevaveintiséis años al frente deveintiséis años al frente deveintiséis años al frente deveintiséis años al frente deveintiséis años al frente deDischord Records, un selloDischord Records, un selloDischord Records, un selloDischord Records, un selloDischord Records, un selloque, al margen de su gran nivelque, al margen de su gran nivelque, al margen de su gran nivelque, al margen de su gran nivelque, al margen de su gran nivelartísticoartísticoartísticoartísticoartístico, es un auténtico, es un auténtico, es un auténtico, es un auténtico, es un auténticoejemplo éticoejemplo éticoejemplo éticoejemplo éticoejemplo ético, político y, político y, político y, político y, político yeconómicoeconómicoeconómicoeconómicoeconómico, la encarnación del, la encarnación del, la encarnación del, la encarnación del, la encarnación del“hazlo tú mismo”.“hazlo tú mismo”.“hazlo tú mismo”.“hazlo tú mismo”.“hazlo tú mismo”.

Pepo Márquez(Revista Ladinamo)

- - - - - ¿Cómo se ve la música que¿Cómo se ve la música que¿Cómo se ve la música que¿Cómo se ve la música que¿Cómo se ve la música quehaces y que has hecho ahora quehaces y que has hecho ahora quehaces y que has hecho ahora quehaces y que has hecho ahora quehaces y que has hecho ahora queeres adulto?eres adulto?eres adulto?eres adulto?eres adulto?

- Nunca he pensado en mi músicacomo una moda. ¿Te refieres a eso?Nunca me lo planteo en esos términos.Mi música no es algo calculado. ¿Quéedad tienes?

- Veintiocho- Bien, digamos que llevo tocando

desde que no sabías hablar y no tengola sensación de repetirme, ¿com-prendes? Porque para mí todo es unproceso y hago música para devolverel favor que me hicieron las bandas quemás me gustaban de pequeño.

- - - - - Entonces, supongo que siempreEntonces, supongo que siempreEntonces, supongo que siempreEntonces, supongo que siempreEntonces, supongo que siemprepiensas que tu último trabajo es elpiensas que tu último trabajo es elpiensas que tu último trabajo es elpiensas que tu último trabajo es elpiensas que tu último trabajo es elmejor que has hecho nunca.mejor que has hecho nunca.mejor que has hecho nunca.mejor que has hecho nunca.mejor que has hecho nunca.

¡No! Porque no analizo mi trabajoen términos de “mejor” o “peor”, sinoen función de lo relevante que sea paramí. Estoy muy orgulloso de toda lamúsica en la que he estado involucrado.Es como eso de elegir la “mejor” o la“peor” canción de un grupo o de unperíodo de tiempo. ¿Qué sentido tiene?Las pocas veces que escucho los discosque he grabado, intento ser honesto ydesvincularme emocionalmente de lascanciones. Tardé diez años en poderhacerlo con los discos de Minor Threat,porque cada vez que los escuchaba, nopodía evitar recordar los viajes, losconciertos, el público... Ahora que hepodido distanciarme de todo eso,pienso que tenemos muchas cancionesbuenas, más que “Out of Step” o“Straight Edge”, que son las quesiempre se mencionan. Con Fugazi loque me pasa es que no puedo escucharlos discos porque, al haber tocado tantoen directo, algunas canciones hanevolucionado de una forma totalmentedistinta a como están grabadas y, claro,no puedo evitar pensar en cómo lastocábamos últimamente en

comparación a cómo las grabamosaños atrás.

- L- L- L- L- Leí que el fin último de todoeí que el fin último de todoeí que el fin último de todoeí que el fin último de todoeí que el fin último de todoartista es buscar la belleza…artista es buscar la belleza…artista es buscar la belleza…artista es buscar la belleza…artista es buscar la belleza…

- ¡Sí, creo que sí! De todas formasla belleza es también algo relativo,obviamente. Hay artistas que hacendeliberadamente algo feo para buscarun sentido determinado a su vida o ala existencia humana o a lo que sea. Yquizás también persigan esesentimiento de belleza. El problemaque veo es que creo que hemospervertido el sentido de la belleza.Ahora mismo, la belleza está muyvinculada a lo material. Y lo materialsiempre está vinculado al dinero, porlo que parece que la belleza tiene unprecio. Siempre he visto la vida comoun campo vacío donde nuestro papelconsiste en saber qué ruta escoger.Tampoco es tan complicado. Porsupuesto, la gente muere y la gentedesaparece y creo que hemos tendidoa darle demasiado sentido a ese hecho,a la muerte, y hemos descuidado lo quetenemos aquí y ahora. En una épocaen la que predominan las cosas feas,la crueldad, creo que tenemos queretomar la muerte como algo quesucede y punto. Esta idea de que todoes temporal resulta realmenteinspiradora cuando estás sumido en unproceso creativo.

- - - - - En un momento tan delicadoEn un momento tan delicadoEn un momento tan delicadoEn un momento tan delicadoEn un momento tan delicadocomo éste, con la guerra de Iraq decomo éste, con la guerra de Iraq decomo éste, con la guerra de Iraq decomo éste, con la guerra de Iraq decomo éste, con la guerra de Iraq depor medio…por medio…por medio…por medio…por medio…

- Perdona que te interrumpa: yonunca, ¡nunca!, utilizo la palabra“guerra” para definir el conflicto deIraq. Prefiero referirme a todo esocomo una “acción militar”, porque paraque haya una guerra, tiene que haberdos bandos y es evidente que no es elcaso.

- - - - - Iba a decir que te tiene queIba a decir que te tiene queIba a decir que te tiene queIba a decir que te tiene queIba a decir que te tiene queresultar difícil conectar polítiresultar difícil conectar polítiresultar difícil conectar polítiresultar difícil conectar polítiresultar difícil conectar políti-----camente con alguno de los doscamente con alguno de los doscamente con alguno de los doscamente con alguno de los doscamente con alguno de los dospartidos mayoritarios de tu país.partidos mayoritarios de tu país.partidos mayoritarios de tu país.partidos mayoritarios de tu país.partidos mayoritarios de tu país.

Verás, en EE UU no hay unbipartidismo, sino un tripartidismo. Enprimer lugar, tenemos a los

republicanos; en segundo lugar, a losdemócratas y, en tercer lugar, al partidoamericano mayoritario: el Partido dela Apatía. Este es el partido máspoderoso que tenemos y gracias a éllas decisiones están en manos de lagente equivocada. Por eso siemprepienso que el presidente que tenemosEE UU es el presidente que se merecela mayoría de la población, bien porhaberle votado bien por haber sido losuficientemente apáticos como para noevitar que subiera al poder. Sinembargo, y esto es una convicciónabsoluta, no creo que George W. Bushsea el presidente que se merezca elresto del mundo. Y, de hecho, larealidad me da la razón a través de lasacciones militares que haprotagonizado desde que está en elpoder.

- - - - - ¿Qué ha cambiado desde que¿Qué ha cambiado desde que¿Qué ha cambiado desde que¿Qué ha cambiado desde que¿Qué ha cambiado desde quefundaste Dischord Records, hacefundaste Dischord Records, hacefundaste Dischord Records, hacefundaste Dischord Records, hacefundaste Dischord Records, haceveintiséis años?veintiséis años?veintiséis años?veintiséis años?veintiséis años?

- Pues, sinceramente, te puedodecir que ha cambiado todo y que noha cambiado nada. En estos momentosestoy enfundando unos discos deDaniel Gribbs, el cantante de Lungfish,que nos acaban de llegar de la fábrica.Ahora tengo otro sello, más pequeño,que se llama Northern Liberties, parasacar ediciones especiales de artistasque me gustan, pero que son másexperimentales. Por ejemplo, este discoes instrumental: Daniel tocando el arpajudía. ¿Sabes cómo suena? Así, comocling, cling, cling… Es rarísimo. [Risas].

- - - - - ¿Cómo valoras el papel de¿Cómo valoras el papel de¿Cómo valoras el papel de¿Cómo valoras el papel de¿Cómo valoras el papel deDischord en la escena musicalDischord en la escena musicalDischord en la escena musicalDischord en la escena musicalDischord en la escena musicalmundial?mundial?mundial?mundial?mundial?

“En Estados Unidos la mayoría políticacorresponde al Partido de la Apatía”

- Te digo lo mismo que antes: yono veo las cosas en esos términos.Dischord nació y creció dentro de unacomunidad muy concreta. Esta es mivida. Las cosas llevan su propio ritmoy soy capaz de asumir todo lo quehemos hecho. Sé dónde hemosacertado y sé también dónde hemosfallado. Por esta oficina, que siguesiendo la misma desde que se fundó elsello, han pasado veinticinco personasdistintas y decenas de bandas. Nossigue uniendo la pasión por la músicay la forma de hacer las cosas. ¿Echode menos algo? Quizás la conexiónentre las bandas. Ahora no parecehaber demasiada, y lo malo es que esoes algo que no puedes crearartificialmente. Es algo que va y viene,que tiende a regenerarse, pero queahora no veo que exista.

- - - - - TTTTTengo entendido que The Evensengo entendido que The Evensengo entendido que The Evensengo entendido que The Evensengo entendido que The Evensponponponponponenenenenen ciertas condiciones a la hora ciertas condiciones a la hora ciertas condiciones a la hora ciertas condiciones a la hora ciertas condiciones a la horade tocarde tocarde tocarde tocarde tocar.....

- ¿Te refieres al sitio donde ha decelebrarse el concierto? Sí, intentamosno tocar en bares ni en salas deconciertos al uso. Por ejemplo, enEspaña eso es complicadísimo. Apenashay sitios que se salgan del circuito delas salas comerciales y siempre nosvemos obligados a tocar en clubs. Laúnica condición indispensable es queel concierto sea para todas las edades[la primera y única vez que The Evenstocaron en Madrid, el 22 de octubre de2005, hicieron dos pases: uno por lamañana para todas las edades y otropor la noche, para mayores de 18años]. Sin embargo, el problema de losbares no es que no puedan entrarmenores, sino que la gente no para dehablar. Y, de verdad, ¡odio cuando lagente habla en mitad de un concierto!No lo entiendo y me pone enfermo. Noporque piense que mi música essagrada. Simplemente es un problemade conexión: cuando la gentedesconecta, el murmullo creceexponencialmente y yo no puedoexpresarme y comunicarme comoquerría.

Minor ThreatComplete DiscographyEn enero de 1990, cuando ya hacía sieteaños que no existían como grupo, se editóeste recopilatorio que contiene todas lascanciones de la admiradísima banda deWashington. Estas trepidantes “obrascompletas” recogen todo lo que losconvirtió en una referencia: actitud positiva,mensaje por encima de la música y unurgente discurso acerca todo lo que nosafecta en la vida moderna. Ian MacKaye,Jeff Nelson (cofundador de DischordRecords), Brian Baker (más tarde en DagNasty y ahora en los emtivizados BadReligion) y Lyle Prestar lograron en pocotiempo revolucionar la escena local y sentarlas bases de lo que iba a ser, a partir deentonces, el hardcore americano: furioso,concienzudo, autoeditado y libre de alcoholy drogas

Fugazi, RepeaterEn 1987, MacKaye se unió a Joe Lally, GuyPicciotto y Brendan Canty para dar formaa Fugazi, una de las bandas más decisivasdentro de la cultura independienteplanetaria de los últimos veinte años.Innovadores en lo musical y con un discursomucho más elaborado que el de MinorThreat, Fugazi editaron Repeater en marzode 1990. MacKaye y compañía no seanduvieron con tonterías. ¿Había que serpolíticos? Ellos lo eran tanto o más quecualquiera (“No eres lo que posees” decíana voz en grito). ¿Había que criticar elcapitalismo con elegancia? Ellos soltabaneso de “no importa lo que se estévendiendo, sino lo que tú estás comprando”en “Blueprint”. Y así hasta completar unode los discos más recomendados yreivindicados de lo que se conoce como“rock independiente”.

The Evens, The EvensUno de los temores más extendidos dentrode la escena independiente estadounidenseera la desaparición de Fugazi. La noticia deque Ian MacKaye tenía un nuevo grupo y lainexistencia de un comunicado oficial queacallase los rumores de disolución no hizomás que empeorar las cosas. Sin embargo,hay que buscar el lado positivo: Ian ofrecíaalgo distinto y muy disfrutable. Esta vez conAmy Farina, batería y voz del grupo ycompañera sentimental de MacKaye.The Evens se lanzaban a la aventura deconquistar el lado más mullido de loscorazones hardcoretas que siempre hanseguido a Ian en todas sus andaduras.El resultado es un disco de rock tranquilo,cercano, nada grandilocuente y muydirecto, con el que MacKaye parece darpor inaugurada su edad adulta y dondeconvergen las letras, la música ylas melodías en una aleación novedosa.

McKaye en tres destellos

MUSICA | ENTREVISTA CON IAN MACKAYE: MINOR THREAT, FUGAZI, THE EVENS...

The Evens en vivo: Un hardcore llega a la edad adulta

Contra nosotros mismosEl nuevo disco de los chilenos Marcel Duchamptrae 28 temas furiosos temas, varios en planautocrítico a una escena cada vez más momificada.Hardcore con actitud, calidad y poesía |[email protected]

Clasicos popularesLos argentinos Acidos Populares editan un discocon una selección de los temas de su trayectoria.Punk, rock´n roll, reggae, bailanta... o cómohacer una banda con letras políticas que celebrela fiesta de la vida| [email protected]

El Libertario |18 | CONTRACULTURA Edición 50, julio-agosto 2007

Guayaquil

Houston

Madrid

Periódico independiente bimensualDesde 1995 promoviendo la autonomíaen los movimientos sociales de Venezuela y Latinoamérica.Correo aereo: (No poner El Libertario) Raúl Figueira,apartado postal 128, Carmelitas, Caracas - VenezuelaE-mail: [email protected], [email protected],[email protected]: http://www.nodo50.org/ellibertario

El anarquismo, o pensamiento libertario, busca laconstrucción de una sociedad basada en lademocracia directa, la justicia social, la libertad, laautogestión, el apoyo mutuo y el contrato libre sinla imposición autoritaria del Estado, los ejércitos,el mercado, la ley, la fuerza o las mayorías.

Distribuir este periódico en tu zona es muy fácil. Pregunta al e-mail: [email protected] : : Unete a la red de resistencia antiautoritaria y difunde la autogestión en tu area

BARCELONA (VZLA): [email protected] BARCELONA (España): [email protected] BARQUISIMETO: [email protected] AIRES: Federación Libertaria Argentina [email protected] CAMPINAS (BR): [email protected] CALIFORNIA (USA):Colectivo Incendio <[email protected]> CARACAS: UCV Librería Hoy por hoy (Pasillo de Ingeniería, entrada de la Facultad de Humanidades),Kiosco de Comunicación Social; Librería El Color de las Vocales; Kiosco Azul-prensa;. Kiosco de periódicos frente a UBV-Chaguaramos.Tienda Anarkia (C.C. City Market, Sabana Grande), Librería LiberArte (C.C, Los Chaguaramos), Librería Atausibo (USB), Organización NelsonGarrido (Av. Maria Teresa Toro de Las Acacias, Resid. Carmencita, 0212-632.52.91) <[email protected]> Ucab<[email protected]> Centro de Estudios Sociales Libertarios (Esq. San Luis con Calle Blasina, Sarría), Provea (BoulevardPanteón, Puente Trinidad a Tienda Honda, Edif. centro Plaza Las Mercedes, PB, local 6) CLARINES: [email protected] CONCEPCIÓN:[email protected] GUANARE-BISCUCUY: [email protected] CALI: [email protected] FRANCIA: [email protected] (Mex.): Cooperativa Regeneración [email protected] GUAYAQUIL: <[email protected]>HOUSTON: [email protected] MARACAIBO: [email protected] MADRID: Fundación Anselmo Lorenzo, Calle Peñuelas, # 41, [email protected]: Grupo de Estudio y Trabajo Pueblo y Conciencia [email protected] MATURIN: <[email protected]><[email protected]> <[email protected]> <[email protected]>MÉRIDA: (VZLA): [email protected] DF: Centro Social Libertario Ricardo Flores Magón (CSL-RFM), Cerrada de Londres no. 14 interior 1, Col. Juárez, a unos pasos de laestación del metro Sevilla. MONTRÉAL: Librairie Alternative L’Insoumise <[email protected]> PUERTO LA CRUZ:[email protected] PUNTO FIJO <[email protected]> <[email protected]> SAN CRISTÓBAL:<[email protected]> <[email protected]> SAN JOSÉ DE COSTA RICA: [email protected] ROSARIO: BibliotecaAlberto Ghiraldo <[email protected]> SANTIAGO: <[email protected]> <[email protected]> [email protected] VALENCIA (Esp.): <[email protected]> VALERA: [email protected] VIGO:<[email protected]> VIÑA DEL MAR: [email protected]

DISTRIBUCION

¿Cree usted que hay vidafuera del Centro Comercial?

Colectivo Puye y Autogestione [email protected]

1.- ¿Cuántos niños de otros países1.- ¿Cuántos niños de otros países1.- ¿Cuántos niños de otros países1.- ¿Cuántos niños de otros países1.- ¿Cuántos niños de otros paísesestaría dispuesto a sacrificar paraestaría dispuesto a sacrificar paraestaría dispuesto a sacrificar paraestaría dispuesto a sacrificar paraestaría dispuesto a sacrificar paraadquirir el teléfono celular últimoadquirir el teléfono celular últimoadquirir el teléfono celular últimoadquirir el teléfono celular últimoadquirir el teléfono celular últimomodelo?modelo?modelo?modelo?modelo?a)a)a)a)a) Más de tres me parecería malb)b)b)b)b) Llegaría hasta diez si me dan losaccesorios y el hablapegado gratisdurante un añoc)c)c)c)c) Hasta mil, pero sólo negros o árabesd)d)d)d)d) Depende de la marcae)e)e)e)e) Los que hagan falta, a condición deno enterarme

2.- ¿Cree usted que hay vida fuera2.- ¿Cree usted que hay vida fuera2.- ¿Cree usted que hay vida fuera2.- ¿Cree usted que hay vida fuera2.- ¿Cree usted que hay vida fueradel Centro Comercial?del Centro Comercial?del Centro Comercial?del Centro Comercial?del Centro Comercial?a)a)a)a)a) Rudimentaria e infrahumanab)b)b)b)b) La ciencia no ha podido establecerlocon seguridadc)c)c)c)c) Sí, pero afortunadamente los misilesde los cascos azules están acabandocon ellad)d)d)d)d) Cuando compro no me hagopreguntas

3.- Según un estudio3.- Según un estudio3.- Según un estudio3.- Según un estudio3.- Según un estudio, en los próximos, en los próximos, en los próximos, en los próximos, en los próximos50 años habrá que reducir la50 años habrá que reducir la50 años habrá que reducir la50 años habrá que reducir la50 años habrá que reducir lapoblación mundial si queremospoblación mundial si queremospoblación mundial si queremospoblación mundial si queremospoblación mundial si queremosseguir el nivel actual de crecimientoseguir el nivel actual de crecimientoseguir el nivel actual de crecimientoseguir el nivel actual de crecimientoseguir el nivel actual de crecimientoy consume. Según usted, ¿ Quéy consume. Según usted, ¿ Quéy consume. Según usted, ¿ Quéy consume. Según usted, ¿ Quéy consume. Según usted, ¿ Quécriterio debería aplicarse paracriterio debería aplicarse paracriterio debería aplicarse paracriterio debería aplicarse paracriterio debería aplicarse paraescoger a los afectados por esteescoger a los afectados por esteescoger a los afectados por esteescoger a los afectados por esteescoger a los afectados por esterecorte demográfico?recorte demográfico?recorte demográfico?recorte demográfico?recorte demográfico?a)a)a)a)a) Por sorteob)b)b)b)b) Según el poder adquisitivo: lossalario mínimo y los desempleadosconsumen muy pococ)c)c)c)c) Deben decidir los más racionales ydesinteresados; es decir, Europa yEEUUd)d)d)d)d) El mercado se ocupará por si sólode hacer la selección

4.- ¿Qué es lo que más le gusta a4.- ¿Qué es lo que más le gusta a4.- ¿Qué es lo que más le gusta a4.- ¿Qué es lo que más le gusta a4.- ¿Qué es lo que más le gusta austed del Museo de Bellas Artes?usted del Museo de Bellas Artes?usted del Museo de Bellas Artes?usted del Museo de Bellas Artes?usted del Museo de Bellas Artes?a)a)a)a)a) Los pastelitos de la cafeteríab)b)b)b)b) Que se puede comprar postalesc)c)c)c)c) Que me recuerda un poco a Zarad)d)d)d)d) No voy nunca. Prefiero los parquesde atracciones

5.- Si se demostrara que el consumo5.- Si se demostrara que el consumo5.- Si se demostrara que el consumo5.- Si se demostrara que el consumo5.- Si se demostrara que el consumodesproporcionado en Occidente estádesproporcionado en Occidente estádesproporcionado en Occidente estádesproporcionado en Occidente estádesproporcionado en Occidente estáponiendo en peligro la supervivenciaponiendo en peligro la supervivenciaponiendo en peligro la supervivenciaponiendo en peligro la supervivenciaponiendo en peligro la supervivenciadel plantea, usted estaría dispuestodel plantea, usted estaría dispuestodel plantea, usted estaría dispuestodel plantea, usted estaría dispuestodel plantea, usted estaría dispuestoa renunciara renunciara renunciara renunciara renunciar:::::a)a)a)a)a) Al planetab)b)b)b)b) A regalar juguetes a mis sobrinosc)c)c)c)c) A leer las noticiasd)d)d)d)d) Confío en que los gobiernos tomenmedidas a tiempo contra losecologistas

6.- ¿P6.- ¿P6.- ¿P6.- ¿P6.- ¿Por qué cosas cree usted que valeor qué cosas cree usted que valeor qué cosas cree usted que valeor qué cosas cree usted que valeor qué cosas cree usted que valela pena lucharla pena lucharla pena lucharla pena lucharla pena luchar, arriesgar la vida y, arriesgar la vida y, arriesgar la vida y, arriesgar la vida y, arriesgar la vida yrenuncias a su felicidad?renuncias a su felicidad?renuncias a su felicidad?renuncias a su felicidad?renuncias a su felicidad?a)a)a)a)a) Un televisor de 60 pulgadas conpantalla planab)b)b)b)b) El Nokia último modeloc)c)c)c)c) Salir en la “Guerra de los sexos”d)d)d)d)d) Por todas las anteriores, estaríatambién dispuesto a lanzar bombas

7.- ¿Qué se llevaría usted a una isla7.- ¿Qué se llevaría usted a una isla7.- ¿Qué se llevaría usted a una isla7.- ¿Qué se llevaría usted a una isla7.- ¿Qué se llevaría usted a una isladesierta?desierta?desierta?desierta?desierta?a)a)a)a)a) La tarjeta Banesco del Sambilb)b)b)b)b) El Sambil mismoc)c)c)c)c) Las rebajas de enerod)d)d)d)d) Una pistola para que no me robenla tarjeta Banesco del Sambil

8.- El poder de los medios de8.- El poder de los medios de8.- El poder de los medios de8.- El poder de los medios de8.- El poder de los medios decomunicación hace que podamos vercomunicación hace que podamos vercomunicación hace que podamos vercomunicación hace que podamos vercomunicación hace que podamos veral instante lo que pasa en todos losal instante lo que pasa en todos losal instante lo que pasa en todos losal instante lo que pasa en todos losal instante lo que pasa en todos lossitios del mundositios del mundositios del mundositios del mundositios del mundo, incluyendo los, incluyendo los, incluyendo los, incluyendo los, incluyendo losdesastres. ¿Cuáles son las tragediasdesastres. ¿Cuáles son las tragediasdesastres. ¿Cuáles son las tragediasdesastres. ¿Cuáles son las tragediasdesastres. ¿Cuáles son las tragediasajenas con las que usted másajenas con las que usted másajenas con las que usted másajenas con las que usted másajenas con las que usted másdisfruta?disfruta?disfruta?disfruta?disfruta?a)a)a)a)a) Bombardeosb)b)b)b)b) Hambrunas y desastres naturalesc)c)c)c)c) Torturasd)d)d)d)d) En televisión todas parecen bonitas

9.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las9.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las9.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las9.- ¿Y a qué pueblos pertenecen las9.- ¿Y a qué pueblos pertenecen lasimágenes de muerte que más leimágenes de muerte que más leimágenes de muerte que más leimágenes de muerte que más leimágenes de muerte que más legusta sintonizar?gusta sintonizar?gusta sintonizar?gusta sintonizar?gusta sintonizar?a)a)a)a)a) Africanosb)b)b)b)b) Centroamericanosc)c)c)c)c) Árabes y musulmanes en generald)d)d)d)d) Todas por igual: no soy racista

10.- ¿Qué cree usted que tienen en10.- ¿Qué cree usted que tienen en10.- ¿Qué cree usted que tienen en10.- ¿Qué cree usted que tienen en10.- ¿Qué cree usted que tienen encomún un librocomún un librocomún un librocomún un librocomún un libro, una mujer, una mujer, una mujer, una mujer, una mujer, una, una, una, una, unahamburguesa, un chamburguesa, un chamburguesa, un chamburguesa, un chamburguesa, un caaaaarro y unosrro y unosrro y unosrro y unosrro y unoszapatos de marca?zapatos de marca?zapatos de marca?zapatos de marca?zapatos de marca?a)a)a)a)a) Que los cinco son objetosb)b)b)b)b) Que los cinco son comestiblesc)c)c)c)c) Que los cinco se pueden comprarcon tarjetas de créditod)d)d)d)d) Nunca compraría un libro

11.- Beatriz de Orleáns,11.- Beatriz de Orleáns,11.- Beatriz de Orleáns,11.- Beatriz de Orleáns,11.- Beatriz de Orleáns,representante de Christian Diorrepresentante de Christian Diorrepresentante de Christian Diorrepresentante de Christian Diorrepresentante de Christian Dior,,,,,explica por qué lógicamente un bolsoexplica por qué lógicamente un bolsoexplica por qué lógicamente un bolsoexplica por qué lógicamente un bolsoexplica por qué lógicamente un bolsode seda de esa marca cuesta 2.790de seda de esa marca cuesta 2.790de seda de esa marca cuesta 2.790de seda de esa marca cuesta 2.790de seda de esa marca cuesta 2.790dólares: tienen que hacerlo niñosdólares: tienen que hacerlo niñosdólares: tienen que hacerlo niñosdólares: tienen que hacerlo niñosdólares: tienen que hacerlo niñoschinos –que cobran 14 céntimos dechinos –que cobran 14 céntimos dechinos –que cobran 14 céntimos dechinos –que cobran 14 céntimos dechinos –que cobran 14 céntimos dedólar la hora- con sus “pequeñosdólar la hora- con sus “pequeñosdólar la hora- con sus “pequeñosdólar la hora- con sus “pequeñosdólar la hora- con sus “pequeñosdeditos”. ¿Cree usted que vale ladeditos”. ¿Cree usted que vale ladeditos”. ¿Cree usted que vale ladeditos”. ¿Cree usted que vale ladeditos”. ¿Cree usted que vale lapena pagar ese precio?pena pagar ese precio?pena pagar ese precio?pena pagar ese precio?pena pagar ese precio?a)a)a)a)a) Los niños podrían cobrar un pocomenosb)b)b)b)b) Se les podría enseñar a utilizartambién los piesc)c)c)c)c) Los niños merecen nuestro sacrificiod)d)d)d)d) Demostrar que se tiene estilo nuncaes demasiado caro

12.- ¿Le parece a usted justo que,12.- ¿Le parece a usted justo que,12.- ¿Le parece a usted justo que,12.- ¿Le parece a usted justo que,12.- ¿Le parece a usted justo que,mientras un coche pequeño cuestamientras un coche pequeño cuestamientras un coche pequeño cuestamientras un coche pequeño cuestamientras un coche pequeño cuestamás de 6.500 dólares, los paisajesmás de 6.500 dólares, los paisajesmás de 6.500 dólares, los paisajesmás de 6.500 dólares, los paisajesmás de 6.500 dólares, los paisajesnublados, el cielo estrellado y el colornublados, el cielo estrellado y el colornublados, el cielo estrellado y el colornublados, el cielo estrellado y el colornublados, el cielo estrellado y el colorazul sigan siendo gratis?azul sigan siendo gratis?azul sigan siendo gratis?azul sigan siendo gratis?azul sigan siendo gratis?a)a)a)a)a) Si no se puede comprar, es que novalen nadab)b)b)b)b) Me gustarían más si sólopudiésemos verlo los ricosc)c)c)c)c) Entre un cielo estrellado y un carrohay diferencias: el cielo es más barato.d)d)d)d)d) Privatizar el cielo sería más rentable

13.- ¿Cuáles son las imágenes que13.- ¿Cuáles son las imágenes que13.- ¿Cuáles son las imágenes que13.- ¿Cuáles son las imágenes que13.- ¿Cuáles son las imágenes quemás le angustian cuando piensa enmás le angustian cuando piensa enmás le angustian cuando piensa enmás le angustian cuando piensa enmás le angustian cuando piensa enel futuro de la humanidad?el futuro de la humanidad?el futuro de la humanidad?el futuro de la humanidad?el futuro de la humanidad?a)a)a)a)a) Una televisión apagadab)b)b)b)b) El Sambil cerradoc) c) c) c) c) La desaparición de las vallaspublicitariasd)d)d)d)d) Estoy seguro que Bill Gatesarreglará cualquier problema que surja

ENCUESTA

Las diferencias de la Quinta con el pasado

Cuando oigo la palabra«cultura» agarro mirevolver

Cuando oigo la palabra«cultura» agarro micheque

Lo certifico!

Venta demateriales

para financiarEl Libertario

Documentales y películas (DVD)- Testimonios fílmicos de la guerracivil española (1): «Nosotros somosasi» y «Nuestro culpable».- Testimonios fílmicos de la guerracivil española (2): «En la brecha»,«20 de Noviembre» y «Divisiónheroica».- Testimonios fílmicos de la guerracivil española (3): «Ayuda aMadrid», «MovimientoRevolucionario en Barcelona»y «Teruel ha caido».- End of suburbia: Crisis del petróleoy fin del sueño americano- Compañeras- La Cuarta Guerra Mundial- Videoactivismo ecologista: 6 videoscontra la explotación del carbón enel Zulia- A partido único, periódico único- La sociedad del espectáculo- Anarquistas 1- Anarquistas 2: Mártiresy vindicadores.- Nuestro Petróleo y otros cuentos.- La pesadilla de Darwin- Los Sin Tierra: Por los caminos de

América, la historia del MST.(Más en catálogo...)

Textos:

Barcelo

na

Caracas

Barquis

imeto

Biscucuy

Clarines

Maracai

bo

MéridaMatu

rínPuerto

La Cruz

Punto Fijo

San Cristóbal

Maracay

Valera

Barcelona (Esp)

Buenos Aires

Campinas

California

Concepción

Cali

Francia

Guadalajara

México D.F.Montreal

San José (CR)

Rosario

Santiago de Chile

Tenerife

Valencia (E

sp)

Viña del Mar

A

- El último discurso público deSimón Sáez Mérida.- «Militarismo y cambio social»de Humberto Decarli

- Marcel Duchamp: Contranosotros mismos- Behind Enemy Lines: Know yourenemy- David Domínguez: Exodo- Notas de Libertad: Recopilatoriode trova anarquista- Cambiar el mundo sin cantarleal poder: Recopilatorio(Más en catálogo...)

Música:

Más información, lista completa y precios en [email protected]