O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y...

36
"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES" "Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO" Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Flsico Matemáticas y Naturales SAN LUIS, O a ASO 2017 VISTO: El EXP-USL: 7551/2017, mediante el cual el Área de Servicios del Departamento de Informática solicita la protocolización de los Cursos Extracurriculares dictados en el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) ; Y CONSIDERANDO: Que los Cursos se dictan en el Ciclo Lectivo 2017, bajo la Coordinación del Lic. Jesús Francisco AGUIRRE con un crédito horario de 30 hs. Que la finalidad del Área de Servicios es proveer una enseñanza básica en Informática a los alumnos de las distintas carreras de la Universidad Nacional de San Luis en el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) y dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática en su sesión del día 06 de julio de 20117decidió avalar los mencionados cursos. Que el mismo se encuadra en lo establecido en Anexo II y Anexo IV de la Ordenanza N° 25/11-CD. Que se acompaña modalidad y programas de los Cursos. Que corresponde su protocolización. Por ello y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO DEI' ARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FíSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES RESUELVE: ARTICULO l°.-Protocolizar el dictado de los Cursos con los contenidos propuestos, elevados por el Área de Servicios del Departamento de Informática, dictados en el ámbito de la Facultad durante el Ciclo Lectivo 2017.- ARTICULO 2°.-Designar Coordinador del dictado de los mismos al Lic. Jesús Francisco AGUIRRE (D.N.I. 20.81.184).- ARTICULO 3.-Aprobar los programas y modalidad de los Cursos propuestos, de acuerdo a los ANEXOS I al XI de la presente disposición. ARTÍCULO 4° .-Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones, publíquese en el Digesto Administrativo y archívese.- RESOLUCiÓN mbv 066 17 SI:" ~ tr!3 Académica ro My;-l • US.S L. --_ .. _- _. --

Transcript of O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y...

Page 1: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsicoMatemáticas y Naturales

SAN LUIS, O a ASO 2017VISTO:El EXP-USL: 7551/2017, mediante el cual el Área de Servicios del Departamento

de Informática solicita la protocolización de los Cursos Extracurriculares dictados en elmarco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) ; Y

CONSIDERANDO:Que los Cursos se dictan en el Ciclo Lectivo 2017, bajo la Coordinación del Lic.

Jesús Francisco AGUIRRE con un crédito horario de 30 hs.Que la finalidad del Área de Servicios es proveer una enseñanza básica en

Informática a los alumnos de las distintas carreras de la Universidad Nacional de San Luisen el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) ydictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de laUniversidad.

Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática en su sesión deldía 06 de julio de 20117decidió avalar los mencionados cursos.

Que el mismo se encuadra en lo establecido en Anexo II y Anexo IV de laOrdenanza N° 25/11-CD.

Que se acompaña modalidad y programas de los Cursos.Que corresponde su protocolización.

Por ello y en uso de sus atribuciones

EL CONSEJO DEI' ARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICADE LA FACULTAD DE CIENCIAS FíSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES

RESUELVE:

ARTICULO l°.-Protocolizar el dictado de los Cursos con los contenidos propuestos,elevados por el Área de Servicios del Departamento de Informática, dictados en el ámbitode la Facultad durante el Ciclo Lectivo 2017.-ARTICULO 2°.-Designar Coordinador del dictado de los mismos al Lic. Jesús FranciscoAGUIRRE (D.N.I. 20.81.184).-ARTICULO 3.-Aprobar los programas y modalidad de los Cursos propuestos, de acuerdoa los ANEXOS I al XI de la presente disposición.ARTÍCULO 4° .-Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones, publíquese en elDigesto Administrativo y archívese.-

RESOLUCiÓN N°mbv

066 17

SI:" ~ tr!3 Académicaro My;-l • US.S L.

--_ .. _- _. --

Page 2: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGíAS RENOVABLES""Cttntenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matem6tic:_ y Naturales

ANEXO I

DENOMINACIÓN DEL CURSO: SISTEMA OPERATIVO (MICROSOFTWINDOWS) E INTERNETRESP NSAB E: Según se informa en el Plan DocenteINSTIT CI N D ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE:: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se:informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HQRARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL.CUPO: 15 alumnos

.~\\\1.&:;ALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cada~ .~.,~~ cuatrimestre en las sallas de computadoras N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y

_ •..'1 \~. ,,\.~.,)~",,<,~.,tendrá una duración de:6 semanas ..•i:::(:\,~","" ECH REVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:<"-.JI;.

\ a finalizar el cuatrimestre .

..~~JETIVOS:.\,,'-"..;,\&.ogprque el alumno:

~;<¡,'~:;c:...•'<lntegre los conceptos adquiridos sobre el Sistema Operativo Windows e Internet.'" ., <:" • Realice una buena administración de la información

~¡;.. '- .r:'Y . '?~~Ó'F • Reconozca y utilice correctamente los distintos periféricos de una computadora

• Use en forma apropiada las diferentes herramientas provistas por Windows• Entienda los conceptos y fundamentos de Internet• Administre los servidos que provee Internet• Conozca los nuevos servicios que brinda Internet

CONTENIDOS MíNIMOS:Se introduce al alumno en el uso del Sistema Operativo Windows, las herramientasprovistas por el mismo para hacer un uso adecuado de los componentes de Hardware ySoftware. El alumno debe poder reconocer y hacer una correcta administración de lainformación, usando para ello las herramientas provistas en el curso. Además, el alumnoaprenderá sobre los conceptos más importantes de Internet, sus usos, aplicaciones ytendencias.

Cpde. ANEXO I RESOLUCIÓN N° , . 06 6 17mbv

--_._--------------------_.

Page 3: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2011- AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:- Unidad 1: Conceptos básicos

o Descripción básica de una computadora. Entorno Windows. El escritorio:barra de tareas, botón de inicio, iniciar aplicación.- Unidad 11: F'undamentos de Windows

o Ventanas de aplicación, documento y diálogo. Algunos accesorios. Mi PC.Unidades de medida. Utilización de medios de almacenamiento externo. Buscararchivos.-Unidad 111:Administración de la Información

o Organización de la información: archivos y carpetas. Explorador deWindows. Modo de visualización. Manipulación de archivos y carpetas: crear,seleccionar, eliminar, copiar, cortar y pegar. WinZip.- Unidad IV: Aplicaciones

o Aplicaciones simples: Bloc de Notas, Calculadora, Paint y WordPad.Portapapeles. Copiar y pegar texto.- Unidad V: Internet y Redes

o Concepto de redes, tipos de redes, conexión a Internet, direcciones IP,nombre de dominio. Servicios que provee Internet. WWW: introducción,direcciones URL, hipertexto, dominios. Navegadores y buscadores.Metabuscadores. Correo Electrónico. FTP. Telnet. Chato_ Unidad VI: Nuevos servicios en Internet

o Nuevos servicios de Internet: servicios comerciales, servicios educativos,sitio de la UNSL. Redes sociales. Comercio electrónico

-T.P. N°l: Conceptos Básicos. Entorno Windows.-T.P. N~: Fundamentos de Windows-T.P. N°3: Organización y Administración de la información-T.P. N°4: Manipulación de archivos y carpetas-T.P. N°5: Apllicaciones-T.P. N°6: Internet y Redes-T.P. NO']: WWW. Navegadores y buscadores-T.P. N°8: Correo electrónico Transferencia de archivos. Telnet y Chat-T.P. N°9: Nuevos servicios de Internet-T.P. N° 10: Integrador

Cpde. ANEXO I RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 4: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""C4mtenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencia. FlsicoMatemáticas y Naturales

SISTEMA DE EV AL,UACIÓN:.Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia .•Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del70%.

NOTA: La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• "Tutorial de Windows e Internet" - Desarrollado por el Área de Servicios, Opto.Informática, FCFMyN. UNSL.• Sitio Web Oficial de Microsoft Windows, http://windows.microsoft.comles-ar/windows/home,Recuperado el 01/03/16• "Redes e Internet", Eduardo Guerrero Sánchez, Marpadal Interactive Media S.L., 2014.ISBN: 978-84-15878-18-6 .•"Manual inprescindible de Internet 2013" Patricia Scott Pena ,Anaya Multimedia, 2012,ISBN: 978-8441532397• "El ordenador e Internet" - Béatrice DABURON, Editorial Ediciones ENI, 2010,ISBN: 978-2-7460-5994-8• "Internet para todos", Javier Gosende Grela, Anaya Multimedia, 2012, ISBN: 978-8441533370

COSTOS Y FUENT1ES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO 1RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

.PicCOlira . informática

FCFM"N-U.N.S.L

Page 5: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFaeuRad d. Ciencias Flsico

MaUtm6ticas y Naturales

ANEXO 11

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PROCESADOR DE TEXTOS (MICROSOFTWORD)RESPO~ABLj) Según se informa en el Plan DocenteINSTITU IÓN E ORIGEN: UNSLCO- SPONSABLE: Según se informa en el Plan' DocenteINSTIT CI N DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteC09RPINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORAIUO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en la salas de pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá unaduración de 6 semanas.FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NQMINA DE ALUMNOS APROBADOS:al finalizar el cuatrimestre.-¡.po

, ~v OBJETIVOS:~~'::>' Lograr que el alumno:

~~~*' · Identifique claramente la diferencia entre la ventana de aplicación de Microsoft Word y"<.G las ventanas de los documentos realizados con la aplicación,

• Incorpore los conceptos de carácter, párrafo y página, utilizando los formatos definidospara cada uno,

,,,~:;.1ntegre todos los conceptos aprendidos al momento de elaborar un documento con\ \ ",:;<:': ',>Jormato específico,

\>.: "", ,.;:'<,,!,Petreccione el uso dielas distintas opciones disponibles por la aplicación para ejecutar-o': ~,s,,;_:. ',;" un comando,y t;..~.,.,,,,,, ;tJ\)' • ••

, \:C..' • Reconozca y ponga en práctica otros comandos que mejoren la presentación final de un\

Documento.

CONTENIDOS MÍNIMOS:• Se introduce al alumno en el uso de la herramienta Microsoft Word. Se imparten losconocimientos básicos para la elaboración de documentos con formato y se incentiva aque el alumno sea capaz de continuar con su auto aprendizaje en temas de mayorcomplejidad.

Cpde. ANEXO 11RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 6: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Facultad de Ciencias FfsicoMatemáticas y Naturales

Universidad Nacional de San Luis

PROGRAMA:

- Unidad 1: Conceptos básicoso Concepto de Ventanas. Barra de Menú y Barra de Herramientas. Abrir y

guardar un archivo. Uso de teclado y mouse. Punto de inserción. Conceptode párrafo. Marcas de fin de párrafo.

- Unidad 11: Conceptos sobre párrafo y caractereso Formato de carácter: fuente, tamafio, estilos y color. Formato párrafo:

alineación, sangría, interlineado y espaciado.- Unidad 111:Edición de documentos

o Selección de texto utilizando mouse y teclado. Copiar, cortar y pegar texto.Diferentes opciones para guardar un documento. Revisión Ortográfica.Formatos especiales de fuente: subíndice y superíndice.

- Unidad IV: Concepto de páginao Configuración de página antes de imprimir: tamafio de hoja y márgenes

Insertar y eliminar Salto de página. Numeración de página. Encabezado ypie de página. Bordes de página.

- Unidad V: Imágeneso Insertar imagen desde archivo. Insertar imagen prediseiiada. Formato de

imagen: alineación, diseiio, brillo y contraste- Unidad VI: Otros formatos

o Letra Capital. Insertar formas: cuadro de texto, wordart, etc. Bordes ysombreados. Numeración y viñetas. Columnas.

-Unidad VII: Tablaso Inserción y edición de tablas. Bordes y sombreado. Formato de tabla.

Autoformato.-Unidad VIII: Conceptos avanzados

o Saltos de sección. Saltos de columna. Columnas al estilo periodístico.Insertar y eliminar Hipervfnculos.

Plan de Trabajos Pr'ácticos

-T.P. N°¡: Partes de la ventana. Barra de menú y barra de herramienta. Punto deinserción. Marca de fin de párrafo.

-T.P. N~: Conceptos sobre párrafo y caracteres-T.P. N°3: Edición de documentos-T.P. N°4: Concepto de página.-T.P. N°S: Imágenes

Cpde. ANEXO 11RE:SOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 7: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

.T.P. N°6: Otros formatos

.T.P. N°7: Tablas

.T.P. N°8: Conceptos avanzados

.T.P. N°9: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:.Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia conun mínimo dlel70%.• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del80%.

NOTA:La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:."Tutorial de Word 2003", Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto.Informática, FCFMyN. UNSL.• "Microsoft Word 2003", Scout María Kimbert, ANA YA MULTIMEDIA, 2003,ISBN: 9788441516182• "Microsoft Word guía practica" - Costa Martinez Juan, Editorial ANA YAMULTIMEDIA, 2000, ISBN 9788441508958.Office 2007", JOSÉ ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, laEdición 2009, ISBN: 9788483642108."Manual de Word 2010", Mediactive, 2011, ISBN: 9786077072201."Microsoft Office 2010 Manual Avanzado", José María Delgado CabreraANA YA multimedia 2010, ISBN 978-84-415-2778-2." Office 2010, Todo Práctica" Rosario Peña, Ángel Pérez Díaz, Alfaomega, 1°edición 2010, ISBN 978-607-707-018-4

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:.Sitio Web Oficial, http://office.microsoft.com/es-es/word-help/, Recuperado el01103/16• Word 2003" - Francisco Charte Ojeda - Editorial Anaya Multimedia - 2004 -ISBN:13: 9788441516397

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO 11 RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 8: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFac:ulled de Ciencias Flslco

Matem6tic::asy Naturales

ANEXO 111

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PROCESADOR DE TEXTOS AVANZADO(MICROSOFT WOlID)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIQEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteC~RDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] DITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)

DESTINATARIOS:Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL y que deseen profundizar sobre el procesador de texto Microsoft Word.

. CUPO: 15 alumnos

'i'ccP't,;eALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestre~ ,~,o~en la salas de PC N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6~)\'~\-;"semanas.

'FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:al finalizar el cuatrimestre.

"",':\,{\\'J;\;""'''

:\~\\'O- "":\';:'7> ~BJETIVO~:1~ hC'.).''"':'e,\ ograr que e a umno:

\)t\}' ',\"¡'~'~ ,\~> . • Utilice de manera eficiente las distintas herramientas provistas por la aplicaciónc.e.~):'~ .',:".'\(\:.,;: • Cree estilos y plantillas

• Inserte índices y tablas de contenido• Aprenda a emplear la herramienta de Combinar Correspondencia y controlar loscambios efectuados en un documento• Cree formularios y aplique las funciones provistas por la aplicación en relación ala creación y el diseño de páginas Web

Cpde. ANEXO 111 RESOLUCIÓN N°mbv

o 66 1'7

..~_.- - _._-

Page 9: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias Flsieo

Metem6tieas y Naturales

CONTENIDOS MÍNIMOS:• Los alumnos aprenderán el uso avanzado de una de las aplicaciones más utilizadasen el tratamiento de textos conocida como "Microsoft Word". El manejo adecuadode este software facilitará a los alumnos la presentación de distintos tipos dedocumentos aplicando un formato adecuado y utilizando el amplio conjunto defunciones provistas por la aplicación para hacer más efectiva la creación y diseño delos mismos.

PROGRAMA:.Unidad 1: Edición de documentos. Repaso.

o Formato de párrafo. Encabezado y pie de página. Columnas y Secciones.Tablas. Imágenes. Configuración de página .

•Unidad 11: Estiloso Aplicar estilos. Crear, modificar y borrar estilos. Preferencia entre estilos.

Propiedades de los estilos. Personalizar. Galería de estilos .•Unidad 111:Plantillas

o Introducción. Utilización de las plantillas de Word. Modificar plantillas.Crear plantillas a partir de documentos Word. Crear documentos con ayudadel asistente. Temas .

•Unidad IV: Índices y Tablas de Contenidoso Introducción. Conceptos básicos. Insertar índices. Tablas de contenido.

Actualizar la tabla de contenido. Tablas de ilustraciones.• Unidad V: Esquemas y Documentos Maestros

o Introducción. Crear esquema. Barra de herramienta de esquema. Botones deldocumentos maestro. Crear documento maestro. Manipulando documentosmaestros .

•Unidad VI: Revisión de documentoso Introducción. Barra de revisión. Herramienta de resaltado. Comentarios.

Control de cambios. Comparar cambios sobre un documento.•Unidad VII: Combinar Correspondencia

o Conceptos previos. Crear documento Principal. La barra combinarcorrespondencia. Insertar campos de combinación. Desplazarse por registros.Destinatarios de combinar correspondencia .

•Unidad VIII: Formularioso Tipos de formularios. Crear formularios. Diseñar formularios. Ventanas de

configuración de campos de distintos tipos. Trabajar con formularios.

Cpde. ANEXO 111RESOLUCION N°mbv

066 17

Page 10: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matem6ticaa y Naturales

-Unidad IX: Word e Interneto Introducción. La barra Web. Utilización del asistente para crear páginas

Web. Diseño de página Web. Crear formulario Web. Guardar como páginaWeb.

Plan de Trabajos Pralcticos

-T.P. N°l: Edición de documentos. Repaso.-T.P. N~: Estilos-T.P. N°3: Plantillas-T.P. N°4: Índices y Tablas de Contenidos-T.P. N°5: Esquemas y Documentos Maestros-T.P. N°6: Revisión de documentos-T.P. N°7: Combinar Correspondencia-T.P. N°8: Formularios-T.P. N°9: Herramientas para Internet-T.P. N°lO: Integrador

SISTEMA DE EV AI.UACIÓN:- Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de lamateria con un mínimo del 70%.

- Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistenciadel 70%.

,,~ >~ .e- <.\",<,:~-~~(}TA:La asignatura no puede rendirse como libre ..-'i \~!>Y

BIBLIOGRAFÍA:

-"Tutorial de Word Avanzado", Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. Informática,FCFMyN. UNSL.-"Microsoft Word guía practica", Autor Costa Martínez Juan, Editorial ANA YAMULTIMEDIA - ISBN 9788441508958-"Domine Microsof Office Professional. Edición 2003, 2002 Y 2000", Pascual GonzalezFrancisco, Editorial RA-MA Editorial, 2004, ISBN 9788478976065- "Office 2007", JOSÉ: ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, 18 Edición2009, ISBN 9788483642108

Cpde. ANEXO III RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 11: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsicoMatemáticas y Naturales

."Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA

• Sitio Web Oficial, http://office.microsoft.comles-es/word-help/, Recuperado el 01103/15• "Word 2003", Francisco Charte Ojeda, Editorial Anaya Multimedia, 2004, ISBN9788441516397

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO III RESOLUCIÓN N° •••..O 6 6mbv

------- ----------------

Page 12: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenarlo del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsicoMatem6tic:as y Naturales

ANEXO IV

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PLANILLA DE CÁLCULO (MICROSOFTEXCEL)RESP NSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCI N DE ORIGEN: UNSLC -RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCI N DE ORIGEN: UNSLCOLABORADQR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADQR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de laUNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestreen la salasde pe N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6

< . .;,.;,~~~~manas.. .{\: ..,.

;. i-~<Y·FECHAPREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:~~<:;¡. al finalizar el cuatrimestre,

~~ ~ OBJETIVOS:

/ Lograr que el alumno::• Realice una buena administración y organización de la Información• Sepa utilizar las herramientas provistas por Excel• Entienda los conceptos y fundamentos de Excel• Maneje fluidamente el armado de fórmulas y uso de funciones predefinidas máscomunes en Excel• Integre los conceptos adquiridos

CONTENIDOS MíNIMOS:

Se introduce al alumno en el uso de un nuevo ambiente de trabajo (planilla decálculos Microsoft Excel). Se analizan sus generalidades y particularidades almismo tiempo quese desarrollan y elaboran prácticas sobre la herramienta medianteejercitación práctica. Es necesario que el alumno se interiorice de los detalles deluso de esta herramienta, conociendo como -.nar una fórmula y utilizar lasfunciones predefinidas y fundamentalmente poder graficar los resultados.

Cpde. ANEXO IV RESOLUCIÓN N°mbv 066 17

-------- --- ~~--~~~- ~--

Page 13: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Facultad d_ Ciencias FlslcoMatemática y Naturales

Universidad Nacional de San Luis

PROGRAMA:

-Unidad 1: Principios Generales:o Ambiente del sistema: Ventanas, Barra de Menús. Barra de Herramientas.

Barra de Estado, Desplazamiento y Área de trabajo. Concepto de Libro.Concepto de Hoja. Concepto de Cuadrícula. Concepto de fila, columna yCelda.

-Unidad 11: Uso de la aplicación:o Ventana de Libro: Celda activa. Referencia de celdas. Ingreso de Datos:

Tipos de datos a almacenar en una celda. Uso de las Hojas del Libro:Trabajo con más de una Hoja de Libro. Cambio de nombre. Inserción yBorrado. Copia y Movimiento de datos entre hojas. Intercambio deinformación entre hojas.

-Unidad 111:Aspecto de una planilla:o Formato de celda: Alineación. Orientación. Fuentes. Estilos, Bordes,Tramas.

Hojas de más de una página. Inserción de cortes de página. Presentaciónpreliminar. Prepara páginas. AjustarlEncajar. Cambio de tamafio de papel ymárgenes.

-Unidad IV: Fórmulas:o Fórmullas, funciones y trabajo con bloques de celdas. Fórmulas: referenciar

celdas, mover y copiar fórmulas.-Unidad V: Funciones:

o Funciones: Diferentes funciones existentes en Excel.-Unidad VI: Referencia absoluta y relativa:

o Referencia de celdas: Absoluta y Relativa. Bloques de datos: Trabajo conFilas. Trabajo con Columnas. Selección. Borrado. Copia y Movimiento .

•Unidad VII: Formato Condicional y autofiltro:o Formato condicional: formatos diferentes para una celda de acuerdo a una

condición. Uso de autofiltro: filtrado de información en una planilla .•Unidad VIII: Gráficos:

o Asistente para gráficos. Tipos. Series. Ejes. Personalización. Inserción delgráfico en la hoja.

-Unidad IX: Impresión:o Administrador de Impresión: Impresión de documentos. Trabajo en cola de

impresión.

Plan de Trabajos Prácticos.T.P.N° 1: Conceptos del Ambiente de trabajo

Cpde. ANEXO IV RESOLUCIÓN N°mbv 066 17

Page 14: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

-T.P.N° 2: Fórmulas-T.P.N° 3: Referencias Relativas y Absolutas-T.P.N° 4 Funciones-T.P.N° 5: Formato de celdas-T.P.N° 6: Función SI-T.P.N° 7: Autofiltro y Formato condicional-T.P.N° 8: Gráficos-T.P. N~: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:-Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.-Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:

-"Tutorial de ExceI2003", desarrollado por el Área de Servicios, Opto. de Informática,FCFM y N. UNSL.-"Microsoft Office Excel2003 Paso A Paso", FRYE CURTIS, Editorial MCGRA W-HILL, 2004, ISBN 9788448140625-Office 2007", JOSÉ ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, 1a Edición2009, ISBN 13: 9788483642108-"Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:Sitio Web Oficial, http://www.microsoft.com. Recuperado el 01/03/16"Domine Microsoft Professional. Edición 2003, 2002 Y 2000", Pascual GonzálezFrancisco, Editorial RA-MA Editorial, 2004, ISBN: 9788478976065

COSTOS Y FUENT:ES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO IV RESOLUCIÓN N°mbv

066

Page 15: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias Flsico

Matam6tic:as y Naturales

ANEXO V

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PRESENTACIONES (MICROSOFTPOWERPOINT)RESP N AB E: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCI N DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la,UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cada

¿ cuatrimestre en la salas de pe N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una\:¡~~·:\(.efuraciónde 6 semanas .

..¡~\;.FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:o·.'\.~~· al finalizar el cuatrimestre.~'V

OBJETIVOS:

Lograr que el alumno:• Seleccione y ordene de manera conveniente la información necesaria para incluir.en una presentación• Se familiarice con conceptos tales como, diapositiva, objeto y tipos de vista.• Sea capaz de utilizar correctamente las distintas herramientas que proveePowerPoint para el desarrollo de presentaciones multimediales.

, .\

\

CONTENIDOS MíNIMOS:

La disponibilidad y uso de diferentes dispositivos como proyectores multimedialesrepresentan una manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a unaclase de colegio o universitaria, etc. Microsoft Powerpoint es una aplicación que estádirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los másdiversos temas, mediante la proyección de una serie de diapositivas a través de lacomputadora. En este contexto se pretende introducir al alumno en el manejo yaprovechamiento de este tipo de herramientas de trabajo, que le posibiliten la producción dediversos materiales multimedias.

Cpde. ANEXO V RESOLUCIÓN N°Mbv

066 17

Page 16: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Facultad d_ Cienc:iu FlsieoMatemáticas y N8turales

Universidad Nacional de San Luis

PROGRAMA:

-Unidad 1: Conceptos básicoso Iniciar y salir de la aplicación. Ventana inicial y barras de herramientas.

Elementos que componen a una presentación. Trabajar con unapresentación: crear una presentación con asistente y en blanco. Abrir unapresentación ya existente. Guardar una presentación. Tipos de Vistas: vistanormal, clasificador de diapositivas y presentación. Zoom. Moverse por lavista presentación.

- Unidad 11:Diapositivaso Concepto de diapositiva y diseño. Crear, Duplicar, Eliminar y Cambiar el

orden de las diapositivas y el diseño. Trabajar con plantillas. Trabajar conpatrón de diapositivas. Reglas, cuadrículas y guías .

• Unidad III: Objetoso Concepto de objeto. Tipos de objetos: texto, imágenes, figuras geométricas y

autoformas. Términos aplicables a los objetos. Seleccionar y agruparobjetos. Copiar, eliminar, duplicar y mover objetos. Distancia entre objetos.Modificar tamaño. Girar y voltear. Alinear y distribuir. Ordenar objetos.Deshacer y Rehacer acciones. Trabajar con textos: escribir texto, selección yedición de texto, mover y copiar. Formato de los textos: cambiar atributosdel texto. Formato de párrafos: Alineación de párrafos. Separación entrelíneas o párrafos. Trabajar con texto en el modo vista esquema y redactar enmodo esquema. Insertar una imagen prediseñada o desde otro archivo.Insertar objetos provistos por la barra de Dibujo.

-Unidad IV: Animaciones y transicioneso Crear presentaciones con diapositivas. Añadir transiciones a una

presentación. Fijar intervalos de transición. Presentación que se repitecontinuamente. Efectos de animación a los objetos. Objetos interactivos.Insertar sonido y video.

-Unidad V: Tablaso Creación y modificación de tabla. Eliminación de filas, columnas y tablas.

Formato: bordes, color. Combinar o dividir celdas.

Plan de Trabajos Prácticos

-T.P. N°1: Conceptos básicos. Trabajo con una presentación. Tipos de Vistas.-T.P. NIl2: Trabajar con diapositivas. Las guías, cuadrículas y reglas.-T.P. N°3: Manejo de objetos.

Cpde. ANEXO V RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 17: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d_ Ciencia$ FI$ieoMatem6ticn y Naturale$

-T.P. N°4: Trabajo con texto en los objetos.-T.P. N°5: Trabajar con imágenes y la barra de Dibujo.-T.P. N°6: Animaciones y Transiciones.-T.P. N°7: Tablas.-T.P. N°8: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

-Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.-Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA:La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:

- "Tutorial de PowerPoint", - Desarrollado por el Área de Servicios, Opto. Informática,FCFMyN. UNSL.-"Guía rápida de PowerPoint 2003" Gonzalez Mangas Antonia, PARANINFO, 2004,ISBN 9788428328784-"Comunicación Eficiente con POWERPOINT" - Bunzel Tom-ANA YA MULTIMEDIA2008 - ISBN 9788441524033-Office 2007" - JOSÉ: ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA - IC Editorial _ 1a

Edición 2009 - ISBN 8483642107 - ISBN 13: 9788483642108-"Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

-Sitio Web Oficialhttp://www.microsoft ..comllatam/office/powerpointlprodinfo/overview.mspx, recuperado el01/03/16-"MICROSOFT OFFICE POWERPOINT 2007 Paso a paso" - Finkelstein EllenMCGRA W- ILL 2009 - ISBN: 9789701069158

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO V RESOLUCIÓN N° 066 17mbv

Page 18: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultadd. Ciencias FlsicoMaam6ticu y Naturales

ANEXO VI

DENOMINACIÓN DEL CURSO: ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOSMICROSOFT ACCESSRESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datosMicrosoft Access.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestreen la salas de PC N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6semanas.FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:.al finalizar el cuatrimestre.

~S~~~TIVOS:~. ;o.~~s~ograr que el alumno:0,?\\?~'~- • Defina correctamen~e, cree y modifique una estructuras de tablas.'" « • Ordene y filtre de diversas formas, los datos de las tablas.

• Diseñe y cree consultas sencillas.• Visualice el contenido de las tablas o consultas a través de formularios que

el propio usuario diseña.• Modifique el aspecto de los formularios manejando adecuadamente los

controles que en ellos pueden aparecer.• Cree y/o modifique relaciones entre varias tablas.• Diseñe y cree consultas entre varias tablas relacionadas.

CONTENIDOS MíNIMOS:Se introducen los conceptos básicos de bases de datos, la gestión de las mismas de maneraintuitiva y la importancia de de la agrupación de datos en tablas. Se muestra la interfaz deladministrador de base de datos Access de una forma general, planteando la manipulaciónde informes, formularios y la utilización de controles para la modificación y visualizaciónde la información.

Cpde. ANEXO VI RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

----------------------

Page 19: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:• Unidad I - Introducción a Access

o Conceptos Preliminares. ¿Qué es una Base de Datos? Acerca de MicrosoftAccess. Administración de una Base de Datos. (Abrir-Cerrar-Guardar)Conocer la estructura de una Base de Datos.

• Unidad 11- Tablaso Creación de Tablas. (Vista Diseño-Asistente) Introducción de Datos en una

Tabla ..Administración de propiedades de los campos. (Tipo de Dato-ClavePrincipal- Título, Requerido, Regla de Validación y Texto de Validación-Máscaras).Administración de las propiedades de Indexado. Manipulación deDatos de una Tabla.

• Unidad 111- Búsquedas, Ordenamientos y Filtroso Búsqueda de datos en una Tabla. (Comodines-Buscar y Reemplazar),

Ordenar Registros-Ordenamiento Avanzado, Administración de Filtros.(Selección-Formulario- Valores para Filtro) Filtros Avanzados.

• Unidad IV - Relación Entre Tablaso Conceptos Preliminares. ¿Qué es una Base de Datos Relacional? Tipos de

Relaciones. (Uno a uno-Uno a varios-Varios a varios). Administración deRelaciones. Eliminación de datos en dos tablas relacionadas.

• Unidad V - Consultas BásicasAsistente para consultas sencillas. Diseño de una Consulta. (Tablas simples-Múltiples Tablas). Administración de las consultas. (Crear-Modificar-Eliminar). Personalizar una consulta. Elementos de las consultas.(Operadores de comparación-Lista de valores-expresiones literales-Constantes-Comodines).

• Unidad VI - Formularioso Creación de formularios mediante Asistente para formularios. Diferentes

vistas de un Formulario. Ventana de Diseño de formularios. Informes• Unidad VII - Herramientas y Controles

o Asistente para formularios. Autoformulario. Administración deFormularios.(Secciones-Controles). El cuadro de Herramientas. (Cuadro detexto-Grupo de opciones- Botón de alternar- Botón de opción, Casilla deverificación- Cuadro de lista- Botón de comando- Formato de Texto). Otrascaracterísticas sencillas de los formularios.

• Unidad VIII - Consultas Avanzadas e Integración de datosIntegración de datos entre Access y Excel. Consultas sobre tablasrelacionadas. Consultas mediante campos Calculados. (Expresiones-Cálculos en consultas entre Tablas).

Cpde. ANEXO VI RESOLUCIÓN N° O 6 6 t 7mbv

Page 20: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG/AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsleoMatemátic •• y Naturales

Plan de Trabajos Prácticose T.P. N°l: Análisis de Datos- Entorno de Access.e T.P. N~: Creación de Base de Datos-Creación de Tablase T.P. N°3: Administración de Tablas- Apariencia-Gestión de datos en las tablase T.P. N°4: Búsquedas-Ordenamientos-Filtros.e T.P. N°S: Filtros U Orden Avanzado-Creación de Consultas Básicase T.P. N°6: Manipulación de datos usando FORMULARIOS-Filtros sobre

Formularios.e T.P. N°7:. Introducción al Modelo de Base de Datos Relacionale T.P. N°8: Creación de relaciones entre tablas-índices simples y compuestos-

Consultas sobre tablas relacionadase T.P. N~: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:e Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

e Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

vi NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:.•,\\,~\", e "Tutorial de Microsoft Access 2003" -Desarrollado por el Área de Servicios,

",,:;\'J.\\'\ ( " Dpto.de informática, FCFM y N, UNSL.J. ' e "Guía completa de Microsoft Access 97", John, L. Viescas, Editorial McGraw-Hill

Interamericana de España, S. A.-1997,ISBN 8448110978.e "Microsoft Office Access 2003 Paso a Paso", Online Training Solutions. Editorial

McGraw- Hill, 2003 ISBN 9788483642108e "Office 2007", José Alaba, Ester Sáez, Elena Segura, IC Editorial, la Edición 2009,

ISBN 9788483642108.e "Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN

9788426717542.

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIAe Sitio Web oficial, http://office.microsoft.com/es-es/access/default.aspx, Recuperado

el 01/03/16.

Cpde. ANEXO VI RESOLUCIÓN N°mbv 066 &7

.~---._---_.

Page 21: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsicoMat8máticas y Naturales

o "Access Office 2003", Gonzalez Mangas, PARANINFO, 2004, ISBN9788428328784.

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO VI RESOLUCIÓN N°mbv

066

Ora

Page 22: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flslco

Matemátic:as y Naturales

ANEXO VII

DENOMINACIÓN DEL CURSO: ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOSAVANZADO MICRISOFT ACCES

RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datosMicrosoft Access.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestre

'" en la salas de PC N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6semanas.FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

..~.~ finalizar el cuatrimestre."~{~~

~~c~~~~OBJETIVOS:~~ !.~~~~. Lograr que el alumno:

<:J...,\'~~ • Diseñe base de datos de varias tablas" • Cree y/o modifique relaciones entre varias tablas.

• Importe y vincule datos desde Excel,• Diseñe y cree consultas de selección avanzadas.• Incorpore opciones avanzadas para el diseño de las tablas de una base de datos.

,. 'CoNTENIDOS MÍNIMOS:" Se introducen los conceptos avanzados de las bases de datos para la gestión de las mismas

y la importancia de las relaciones de las tablas de la base de datos. Se mostrará las opcionesavanzadas de la interfaz del administrador de base de datos Access, planteando lamanipulación de informes, formularios y consultas avanzadas de selección.

PROGRAMA:• Unidad I - Introducción a Access

o Conceptos Preliminares. ¿Qué es una Base de Datos? IntroducciónMicrosoft Access.

Cpde. ANEXO VII RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 23: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FIsicoMat.emátk:as y Naturales

• Unidad 11- Introducción a las Bases de Datos Avanzadaso Bases de datos relacionales simples. Problemas con las bases de datossimples. Introducción avanzada a las Bases de Datos Relacionales.Planificación de las bases de datos.

• Unidad 111- Creación de una BASE de Datos Relacionalo Tablas (campos, registros, clave principal). Tipos de datos. Propiedades delos campos. índices basados en varios campos. Diseñar una base de datoscon múltiples tablas.

• Unidad IV - Creación de Relacioneso Tipos de Relaciones. Creación de Relaciones. Gestión de Relaciones

• Unidad V - Gestión de Registros en Base de Datos Relacionaleso Introduciendo datos. Edición de registros. Gestión de campos entredistintas tablas. Importar y exportar datos desde otra BD y desde otros tiposde archivos. Importar y vincular datos desde Excel.

. • Unidad VI - Formularios¡ •vc.o~,c.'/). o Creación de formularios mediante Asistente para formularios. Diferentes

'¡'?>~:'$-\~. • vistas de un Fon:nulario. Ventana de Diseño de formularios. Informes~'/).~~).i~. • Unidad VII - Herramientas y Controles~~'\ o Cuadro de herramientas y asistente para controles. Controles simples

(etiquetas y cuadros de texto, combinados y lista, grupo de opciones, ficha,herramienta de dibujo, imágenes, marco de objeto, botón de comandos).Propiedades de los controles

• Unidad VIII - Consultas, Informes e Integración de datoso Tipos de consultas. Consultas de selección (generador de expresiones).Consultas de parámetros. Consultas de referencias cruzadas. Consultas deacción. Criterios de consultas. Introducción a SQL. Eventos de los controles.Generador de macros. Generador de código. Creación de informes.Integración de datos entre Word, Excel y Access.-".:

Plan de Trabajos Prácticos• T.P. No1: Introducción a Bases de Datos Avanzadas• T.P. No2: Diseño de Bases de Datos avanzadas• T.P. No3: Diseño de Relaciones• T.P. No4: Gestión de registros - Comunicación con aplicaciones Microsoft Office.• T.P. No5: Definición de Formularios• T.P. No6: Relaciones, formularios, consultas: práctico integrador• T.P. No7:. Consultas avanzadas• T.P. No8: Trabajo Integrador

Cpde. ANEXO VII RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

~~~~~~~--~-_.

Page 24: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

SISTEMA DE EVALUACIÓN:• Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia conun mínimo del 70%.

• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• "Microsoft Office 2010 - Todo Práctica", Rosario Peña, Ángel Pérez, 2010, EditorialALFAOMEGA, Grupo Editor ISBN 9786077070184• "Microsoft Office 2010", José María Delgado Cabrera, 2010, Editorial ANA YAMultimedia, ISBN 9788441527782• "Microsoft Access 2010 en profundidad", Pérez María, 2011, Editorial ALFA OMEGAGrupo Editor, ISBN 9786077071013• "Office 2007", José Alaba, Ester Sáez, Elena Segura, IC Editorial, la Edición 2009, ISBN9788483642108

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA• BASES DE DATOS CON MICROSOFT ACCESS 2007, Gonzalez Lozano, Ricardo,2009, Editorial ALFAOMEGA Grupo Editor ISBN 9789701514084• Sitio Web oficial, http://office.microsoft.comles-eslaccess/default.aspx, Recuperado el01103/16

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel

ANEXO VII RESOLUCIÓN N° O 6 6mbv

f(TMyN tI >' sr.

Dra

Page 25: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultadde CieneiasFlsieo

Matem6ticas y Naturales

ANEXO VIII

DENOMINACIÓN DEL CURSO: SISTEMA OPERATIVO LINUXRESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓÑ DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestreen la salas de PC N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6semanas.

_ FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:al finalizar el cuatrimestre.OBJETIVOS:

. co~.~ograr que el alumno:.~ S~~'\l • Reconozca las distintas funciones y clasificaciones de los sistemas operativos.

~~o.~~$~ • Maneje en calidad de "usuario común" las distintas herramientas provistas por una~(bo \I,O~.,~, distribución Linux en particular: modificar y configurar las distintas opciones provistas

'1( por un administrador de escritorios, administrar archivos, realizar instalaciones yactualizaciones de software a través de un gestor de paquetes.• Utilice diferentes aplicaciones disponibles en Linux: ofimática, multimedia,

::~ c> escritorio, Internet y redes, y utilidades y herramientas del sistema.

;\>',. CONTENIDOS MíNIMOS:. Se introduce al alumno en el uso del Sistema OperativoGNU/ Linux, a través de la

utilización del entorno gráfico como modalidad de trabajo para usuarios comunes. Ademáseste curso propone difundir la metodología "Software Libre", y la utilización de softwarelibre en los distintos ámbitos de trabajo.

PROGRAMA:• Unidad 1: Introducción a los sistemas operativos

o ¿Qué es un sistema operativo? Funciones, clasificación y servicios de losSistemas Operativos. Software Libre. Sistema Operativo Linux.Características del Sistema Operativo Linux. Distribuciones de Linux.

Cpde. ANEXO VIII RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 26: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsieoMatemátieas y Naturales

Distribuciones de Linux para usuarios comunes, servidores y especiales.Instalación de Linux: permanente, Live CD, red y servidor. Aplicacionespara Linux. Paquetes en Linux. Requerimientos de Hardware

e Unidad 11: Linux con interfaz gráficao Concepto de X-Window. Administradores de ventanas. Administradoresde escritorio. Administrador de escritorio KDE y GNOME. Componentes deescritorio. Aplicaciones provistas por KDE y GNOME.

e Unidad 111:Administración de archivos y directorioso Organización de la información: Archivos. Directorios. Administradoresde Archivos. Dolphin y Nautilus. Seguridad en Linux: usuarios y permisos.

e Unidad IV: Aplicacioneso Ofimática: procesador de texto, planilla de cálculo, graficador, gestor debase de datos y presentaciones. OpenOficce. Multimedia: video, sonido,imagen. Escritorio: agendas, recordatorios, etc. Internet y Redes: correo,navegadores, mensajería, etc. Utilidades y herramientas del sistema.Repositorios. Instalación, actualizaciones y eliminación de paquetes. Gestorde paquetes Synaptic.

e Unidad V: Linux con interfaz de textoo Interacción: prompt y shell. Comandos básicos. Solicitar ayuda de uncomando. Consolas virtuales. Comandos para el manejo de información.Rutas relativas y absolutas. Comodines. Sistemas de archivos. Comandospara administrar Sistemas de Archivos. Comandos para administrar Usuariosy Grupos. Usuario SUDO.

Plan de Trabajos Prácticos,,,. e T.P. N°}: Introducción a los Sistemas Operativos

C~\'V~ e T.P. N~: Linux Gráfico: Administración de Escritorio. <\'c. . - ,:c~

'.::</ (\"\' V • T.P. N°3: Linux Gráfico: Administración de archivo. :' .:.'~~>"-;:,,e T.P. N°4: Linux Gráfico: Aplicaciones

e T.P. N°5: Linux Texto: Administración de archivos, Comandos y Seguridade T.P. N°6: Linux Texto: Sistemas de Archivo. Usuario SUDOe T.P. N°7: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:e Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de lamateria con un mínimo del 70%.-

Cpde. ANEXO VIII RESOLUCION N°mbv

066 17

Page 27: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - Afio DE LAS ENERG/AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado ellaboratorío pero que cumplan con la asistenciadel 70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• "Tutorial de Linux Básico", desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. de

informática, FCFMyN. UNSL.• "Linux", Rodríguez de Sepúlveda Maillo, David; Ramallo Martínez, Alejandro;

Moreno Mendoza, Juan Antonio, ANA YA MULTIMEDIA, 2009, ISBN9788441526198

• "Administración de Sistemas Linux", Tom Adelstein, Bill Lubanovic, AnayaMultimedia, 2007, ISBN 9788441522343

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA:• [Documento en Línea] Recuperado el 01103/15 de: http://www.linux.orgl• "Manual práctico de Linux. Comandos, editores y programación Shell" - Sobell

Mark G. -ANA YA MULTIMEDIA 2008 - ISBN 974-84-415-2350-0

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO VIII RESOLUCIÓN N°mbv 17

Page 28: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FfsicoMatemáticas y Naturales

ANEXO IX

DENOMINACIQN DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL EDITOR DE IMÁGENESGIMP

RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITyCION DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL y que deseen profundizar sobre la planilla de cálculoMicrosoft Excel.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cada

" cuatrimestre en las salas de PC N° 3 Y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá unaduración de 6 semanas.

>;)\\};ECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:.~,,;.".&.~al finalizar el cuatrimestre.

". So.(j"'y••. ¡Jo c':S'~~· OBJETIVOS:~..~~.o...o\'r>~~ Lograr que el alumno:

~r6'«.0' e Localizar los elementos de la aplicación y las principales herramientas.e Conocer las características de la imagen digital: píxel, profundidad de bit, modo de

color.e Diferenciar y saber utilizar los diferentes formatos de imagen digital.e Conocer las herramientas de selección de imágenes y cuándo aplicar cada una de

ellas.e La edición básica de imágenes, composición y corrección.• Retocar una fotografla digital usando diferentes herramientas.

CONTENIDOS MÍNIMOS:El tratamiento de imágenes es cada vez más necesario en diferentes entornos de trabajodonde, por ejemplo, la elaboración de documentos electrónicos es básica para cualquiertarea diaria.GIMP (GNU Image Manipulation Program) es una aplicación libre y gratuita apta para lacreación y tratamiento de imágenes digitales, disponible y estable para funcionar sobrediferentes sistemas operativos tales como el sistema operativo Windows (XP, Vista, 7),

Cpde, ANEXO IX RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 29: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultadd. Cienc:ies Flsico

Matam6tic •• y Naturales

Mac (Leopard, Snow Leopard) y en cualquier distribución de Linux, donde viene instaladopor defecto como programa de tratamiento de imágenes de mapa de bits.GIMP permite el conocimiento necesario al momento de enfrentar un trabajo con imágeneso fotos con determinadas características que no poseen otros editores de imágenes sencillosque ya vienen instalados en los ordenadores, cámaras digitales o escáners. La robustez deGIMP permite trabajar a nivel profesional con una potencia equiparable a otros programaspropietarios como Photoshop o Paint Shop Pro, siendo una de sus mayores ventajas el serun programa libre y gratuito.

PROGRAMA:• Unidad 1: Conceptos básicos I

o Introducción. Ventanas Principales: Modos multiventana y ventana única.La Caja de Herramientas. La ventana de imagen. Los cuadros de diálogo decapas, canales y rutas. Pinceles, patrones y degradados.

• Unidad 2: Conceptos básicos 11o Funcionalidades básicas: abrir, cerrar, guardar y exportar. Navegar por laimagen. Rehacer y deshacer. Formatos de imágenes. Compresión de losarchivos digitales.

Unidad 3: Redimensión y escalado de imágenes. Transformaciones sobreimágenes.

o Escalar y cambiar el tamaño del lienzo de una imagen. Rotar una imagen.Darle perspectiva. Inclinar una imagen.

• Unidad 4: Seleccioneso Herramientas de selección: rectangular, elíptica, a mano alzada y difusa.Concepto, aplicación y uso de las diferentes opciones de herramientas.

• Unidad 5: Capaso Introducción a las capas, el cuadro de diálogo de capas. Crear una nuevacapa. Opacidad. Cambiar y mover capas. Grupo de capas Bolilla VI: Nuevosservicios en Internet Duplicado y escalado de capas. Usar capas de unaimagen en otra. Trabajar con capas flotantes. Gifs animados.

• Unidad 6: Textoso La herramienta Texto. Introducción de textos. Rutas y seleccionespartiendo de textos. Textos sobre imágenes. Logotipos con textos.

• Unidad 7: Retoque fotográfico del Coloro Herramientas de color. Las distintas paletas. Histogramas. Niveles.Desaturar una imagen. Brillo y contraste.

066Cpde. ANEXO IX RESOLUCIÓN N°mbv 17

---------- ---------

Page 30: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2011- AÑO DE LAS ENERG1AS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Metem6ticn y Naturales

• Unidad 8: Retoque fotográfico de la Imageno Herramienta de clonado. Herramienta de saneado. Emborronado.Herramienta de marcado a fuego/quemar. Corregir ojos rojos

Plan de Trabajos Prácticos• T.P. N° 1: Conceptos Básicos.• T.P. N° 2: Formatos de imágenes. Escalado y transformaciones• T.P. N° 3: Selecciones• T.P. N° 4: Capas• T.P. N° 5: Texto• T.P. N° 6: Retoque fotográfico del Color• T.P. N° 7: Retoque fotográfico de la Imagen• T.P. N° 8: Trabajo Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:• Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materiacon un mínimo del 70%.

• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:• Guías teórico - prácticas - Desarrollado por el Área de Servicios, Opto. Informática,

FCFMyN. UNSL.• Sitio oficial de GIMP. http://docs.gimp.orgles/index.html, recuperado el 01103/16• "Aplicaciones didácticas con Gimp"

http://www.mclibre.orgldescargar/docs/manual-mec/mec-curso-gimp-200603.pdf

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:• Curso de tratamiento de imágenes con Gimp

http://www.imh.es/es/comunicacionldokumentazio-irekia/manuales/curso-detratamiento-de-imagenes-con-gimp

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO IX RESOLUCIÓN N° O 6 6mbv

------- -------------

Page 31: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

· "2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FI.icoMatamáticas y Natul1lles

ANEXO X

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PLANILLA DE CÁLCULO AVANZADOMICROSOFT EXCEL

RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datosMicrosoft.CUPO: 15 alumnos

« - CALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en las salas de pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una

",,"~i~ración de 6 semanas.>'" >.~~FECH~ PREVIS!A PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

~<.~O.~~~ al finalizar el cuatrimestre.\)',\o\'I>~~·~~~ c~,,· OBJETIVOS:

/ Lograr que el alumno:• comprenda las funciones más avanzadas de Microsoft Excel• aplique herramientas de análisis para realizar proyecciones y estimaciones con;..

escenarios• utilice tablas y gráficos dinámicos• . desarrolle macros para automatizar tareas.

CONTENIDOS MíNIMOS:

PROGRAMA:• . Unidad 1: Fórmulas y Funciones avanzadas

o Fórmulas algebraicas con referencias relativas, absolutas y mixtasFunciones lógicas ( Falso - No - O - Si - Verdadero - Y )o Funciones de referencias y búsqueda (BuscarV - Buscar H)o Funciones de Fecha y Horao Funciones de texto

Cpde. ANEXO X RESOLUCIÓN N°mbv 066 t7

Page 32: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGÜERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias FlsicoMatemáticas y Naturales

oValores de erroro Valores relativos y absoluto.

• Unidad 11:Análisis de Datoso Escenarioso Formularioso Subtotales

• . Unidad 111:Tablas y gráficos Dinámicoso Crear y modificar tablas dinámica so Agregar Campos a la tabla dinámicao Actualizar una tabla dinámicao La función Resumeno Agregar nuevos campos a una tabla dinámicao Mover campos a una tabla dinámicao Mostrar y ocultar elementoso Eliminar campos en una tabla dinámicao Formato y opciones de una tabla dinámicao Campos calculados

• Unidad IV: Datos externos e Impresión avanzadao Incrustar y Vincularo Vinculación entre hojas y libroso Herramientas avanzadas de impresióno Administrar varios rangos de impresióno Vistas e informes personalizados.

• Unidad V: Macroso Grabar macroso Ejecutar una macro grabadao Asociar una macro a botoneso Editar y eliminar Macros.

Plan de Trabajos Prácticos• T.P. N° 1: Fórmulas y Funciones avanzadas• T.P. N° 2: Análisis de Datos• T.P. N° 3: Tablas dinámicas• . T.P. N° 4: Datos externos e impresión avanzada• T.P. N° 5: Macros• T.P. N° 6: Trabajo Integrador

Cpde. ANEXO X RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

Page 33: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias FlslcoMatem6tic:as y Naturales

SISTEMA DE EVALUACIÓN:• Alumnos Aprobados: Los que cumplan con la asistencia y aprueben el

laboratorio final de la materia con un mínimo del 70%.• Alumnos con Asistencia: Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que

cumplan con la asistencia del 70%.NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• Guías teórico - prácticas - Desarrollado por el Área de Servicios, Opto.

Informática, FCFMyN. UNSL.• Sitio oficial de Microsoft Excel, http://www.microsoft.com. recuperado el

01103/16• "Excel 2010 Avanzado", Gomez Gutierrez Juan Antonio, Editorial

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, 2011, ISBN: 9789586828239• "Aprender Fórmulas y Funciones con Excel 2010", Mediactive, Editorial

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, 2012, ISBN: 9786077074915

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA:• "Microsoft Excel 2010 en Profundidad", Marques Felicidad, Editorial

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, 2011, ISBN: 9786077070993

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

ANEXO X RESOLUCIÓN N° ;mbv

Page 34: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias FlsicoMatemáticas y Naturales

ANEXO XI

DENOMINACIÓN DEL CURSO: TRABAJO EN LA NUBE CON GOOGLE DRIVERESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORAPQR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datosMicrosoft.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en las salas de pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá unaduración de 6 semanas.FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

¡;,o~al finalizar el cuatrimestre., ~\~'t.\\~

~.~'\; ~~~~~~. OBJETIVOS:;?\,O\~,\~. Lograr que el alumno:

~ ~c; • comprenda el concepto de trabajo en la nube• contemple la posibilidad de realizar trabajo en línea, en forma colaborativa con

1'\'

.S·'''' otras personas~. pueda trabajar con las herramientas de Google Drive: documentos, hojas de

cálculo y formularios

CONTENIDOS MÍNIMOS:

PROGRAMA:

• Unidad 1: La nube y ambiente de Google Driveo Introducción a Google Driveo Gestionar elementos (abrir, cerrar, descargar o subir)o Documentos de textoo Formatoso Insertar imágenes y tablas

Cpde. ANEXO XI RESOLUCIÓN N°mbv 17

Page 35: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad d. Ciencias FlsicoMatemática y Naturales

• Unidad 11: Documentos de Googleo Crear y recuperar un documento de textoo Formato de un documentoo Insertar imágenes insertar tablaso Compartir documento y trabajo colaborativo

• Unidad 111:Hoja de cálculo de Googleo Crear y recuperar una hoja de cálculoo Trabajo con celdaso Formatos de celdao Funcioneso Gráficoso Compartir hoja de cálculo y trabajo colaborativo

• Unidad IV: Formularios de Googleo Crear y recuperar un formularioo Edición de formularioo Gestión de formularios

Compartir formulario y trabajo colaborativoPublicar formulario

Unidad V: Trabajo integradoro Repaso integrado de documentoso Repaso integrado de hojas de cálculoo Repaso integrado de formularios.

: Plan de Trabajos Prácticos

• T.P. N° 1: Trabajo en la nube y ambiente Google Orive• T.P. N° 2: Documentos de Google• T.P. N° 3: Hojas de cálculo de Google• T.P. N° 4: Formularios de Google• T.P. N° 5: Trabajo colaborativo en grupos• T.P. N° 6: Trabajo Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:· Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

Cpde. ANEXO XI RESOLUCIÓN N°mbv

066 17

------------- ~----~

Page 36: O a ASO 2017 · dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. Que el Consejo Departamental del Departamento de Informática

"2017 - AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES""Centenario del Natalicio del Poeta Puntano Antonio Esteban AGOERO"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias FlsicoMatamática y Naturales

· Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:· Guías teórico - prácticas - Desarrollado por el Área de Servicios, Opto. Informática,FCFMyN, UNSL.· Manual de uso básico de la aplicación Google Orive. Desarrollado por Centro de ApoyoTecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete,http://www.dsmorus.cVimageslDocumentoslDocenteslManuales/Google_Drive_-_Manual_basico.pdf, recuperado el 20/05/2016· Sitio oficial de Google, https://support.google.comldrivel?hl=es#topic= 14940, recuperadoel 01105/16

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:· Manual de uso avanzado de la aplicación Google Orive. Desarrollado por Centro deApoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico deAlbacete. Sitio:http://www.dsmorus.cVimagesIDocumentosIDocenteslManuales/Google _Orive .:_Manual_avanzado.pdf, recuperado el 20/05/2016Google Orive: Trabajando en la nube. Marta González Villarejo. IC Editorial, 2013.ISBN: 8415848919,9788415848912

COSTOS y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel

ANEXO XI RESOLUCIÓN N°mbv

066 t 7