ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y...

17
C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018 1 “Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas, y una voz cariñosa le susurró al oído: “¿Por qué lloras, si todo ese libro es de mentira?” Y él respondió: “Lo sé. Pero lo que yo siento es de verdad”. Ángel González.

Transcript of ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y...

Page 1: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

1

“Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas, y una voz cariñosa le susurró al oído:

“¿Por qué lloras, si todo ese libro es de mentira?” Y él respondió: “Lo sé. Pero lo que yo siento

es de verdad”. Ángel González.

Page 2: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

2

Contenidos

1 INTRODUCCION Y JUSTIFICACION........................................................................... 3

1.1 NUESTRO NORTE ..................................................................................................... 3

1.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ................................................. 3

2 CONTEXTO ............................................................................................................ 4

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ........................................................................... 4

2.2 CARACTERISTICAS DEL CENTRO .............................................................................. 5

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIOTECA ..................................................................... 7

3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 7

3.1 OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................... 7

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 8

4 ÓRGANOS RESPONSABLES DEL EQUIPO DE BIBLIOTECA .......................................... 9

a) Equipo Directivo .................................................................................................... 9

b) El Equipo de Biblioteca. ....................................................................................... 10

5 SERVICIOS DE NUESTRA BIBLIOTECA .................................................................... 12

6 DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................. 12

7 CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO A LA LECTURA ....................................................... 13

8 APOYO A PLANES Y PROGRAMAS ......................................................................... 14

9 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN .................................................. 15

10 MECANISMOS DE EVALUACIÓN .......................................................................... 15

10.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CUANTO AL PROYECTO ................................... 16

10.2 CRITERIOS DE EVALUCIÓN RELACIONADOS CON EL ALUMNADO ...................... 16

10.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y DEL PROFESORADO ............. 16

10.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LA FAMILIAS, OTRAS

BIBLIOTECAS, AYUNTAMIENTO, ASOCIACIONES... ..................................................... 17

Page 3: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

3

1 INTRODUCCION Y JUSTIFICACION

artimos de la idea general de que la lectura es un instrumento

imprescindible para la formación integral de la persona. A través de

ella, el sujeto es capaz de desarrollar sus aptitudes cognitivas,

afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán no solo a

hacerse adulto, un ser humano más libre y más responsable, sino a prepararse para

la vida. Contra la concepción cómoda o simplista de que la lectura es un saber “que

debe suponerse” en los adolescentes, nosotros pensamos que si a partir de los diez

u once años no se ponen los medios adecuados, la lectura y la escritura

desembocan en una tarea engorrosa, que el alumno identifica exclusivamente con

las obligaciones e imposiciones de clase, y que suele surtir un efecto desmotivador

que termina por aburrirlo.

1.1 NUESTRO NORTE

Nuestra biblioteca escolar tiene como norte apoyar a la totalidad del

currículo y fomentar la lectura y la escritura.

La concebimos como un dinámico centro de recursos y un activo servicio de

información que cumple un papel esencial en relación con el aprendizaje de los

alumnos y en el uso de las distintas fuentes de información. Lugar para promover

el fomento de la lectura y de la escritura, con fines informativos y formativos, y

para mejorar la competencia lectora de nuestros alumnos, siendo éste un

compromiso que deben asumir los profesores de todas las áreas. A través de la

lectura, la biblioteca es un punto de encuentro compartido, por lo que el fomento

de valores y de la cultura será una constante en nuestras actuaciones.

La Biblioteca escolar compensa desigualdades de origen o adquiridas,

dando a los alumnos ayuda y apoyo al estudio que no encuentra en la familia o en

el barrio. Es participativa y abierta a las familias y otras instituciones con el fin de

ofrecer, recibir e intercambiar experiencias.

1.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

1. - La biblioteca es, ante todo, un lugar de aprendizaje, de encuentro y

comunicación, integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

dinámico centro de recursos y un activo servicio de información.

2. - La biblioteca recoge todos los recursos bibliográficos, informáticos y

didácticos en general: no sólo encontraremos documentos impresos en papel, sino

todos aquellos soportes en los que encontrar información.

P

Page 4: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

4

3. - La gestión de la biblioteca será centralizada, si bien en permanente

contacto y colaboración con las bibliotecas de aula.

4. - La biblioteca estará abierta al exterior, relacionándose con su entorno

social y cultural, colaborando con otras instituciones y utilizando las nuevas

tecnologías que le permiten estar en conexión con cualquier otra biblioteca o

centro educativo.

2 CONTEXTO

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

El contexto específico en el que se desarrollará este proyecto lector

corresponde al C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA de El Real de la Jara, un pueblo

de la provincia de Sevilla, el cual cuenta con 1.700 habitantes aproximadamente.

Su extensión superficial es de 160 km² y tiene una densidad de 10,42 hab/km². Se

encuentra situado a una altitud de 465 metros y a 80 kilómetros de la capital de

provincia, Sevilla, con coordenadas geográficas 37º 57' N, 6º 09' O, en la parte más

occidental de la Comarca de la Sierra Norte de la provincia de Sevilla, que es la

zona más sureña del sistema geográfico de Sierra Morena, y forma parte del

Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

Sus orígenes deben remontarse a tiempos de la dominación romana, pero es

hasta el Medievo cuando cobra importancia, gracias a su estratégica situación.

Despoblada durante la dominación goda, no reaparece en la historia hasta la

musulmana en cuyo tiempo y en la época de de los almohades, en el 1148, tuvo

gran importancia, emancipándose del Califato de Córdoba. Pueblo muy pintoresco,

su conquista se realizó hacia 1.124, cuando se produjo la de otros pueblos de la

comarca. Situado en declive, se desliza entre las ondulaciones del paisaje y pasa

por ser uno de los mejores urbanizados de la provincia de Sevilla. En la etapa

musulmana recibió el nombre de "Xara". Fue reconquistada por Fernando III el

Santo. En 1498, en recompensa a su lealtad en las disidencias civiles del siglo XV y

por la participación de sus milicias concejiles en la guerra contra los moros, los

Reyes Católicos le otorgaron el "título de Real", que antepuso al de "Jara",

concediéndose además "Fuero real" y numerosos privilegios y exenciones.

Su economía se basa en la agricultura y ganadería, fundamentalmente en la

explotación del corcho y en la cría de ganado porcino, caprino y ovino. Cuenta con

dos polígonos industriales, un taller de empleo y varias empresas de carácter

privado.

Page 5: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

5

Además de, la explotación minera de Aguablanca, la cual tiene sus inicios en

el año 1983 como una reserva provisional, conocida como “La Moneguera” de

hierro, cobre, oro y plata. Cinco años más tarde, pasa a ser un consorcio entre el

estado español (Presur) y la empresa Río Tinto Minera, S.A. y es en el año 1992

cuando se investigan las reservas de plomo, zinc, wolframio, bismuto, platino,

molibdeno, cromo, níquel y cobre. En 1993, a raíz de una campaña de 101 sondeos

donde se perforaron 31.500 metros lineales, se descubre Aguablanca. En 2001,

Aguablanca es adquirida por Río Narcea, que realiza una nueva campaña de

sondeos, en total 106 perforando 20.500 metros.

En 2003 con el estudio de viabilidad terminado y el impacto ambiental

favorable concedido por el Ministerio de Medioambiente, comienza la explotación

de la mina de Aguablanca por la empresa Río Narcea, siendo en 2004 cuando se

pone en marcha la planta de tratamiento de la mina.

Entre sus monumentos artísticos-históricos: Ruinas de su Castillo medieval,

edificación de finales del siglo XIV. Iglesia de San Bartolomé, de estilo mudéjar

serrano de arcos transversales, que ha sido ampliada en dos fases, la primera en el

siglo XVI, y la segunda en el XVIII. En su interior se conservan obras del siglo XVIII

y un cuadro "Las Ánimas" atribuido a Zurbarán. La Ermita de Ntra. Sra. de los

Remedios. Son dignas de visitar las "dos fortalezas árabes", muy cerca del pueblo.

De gran interés es la visita al "museo de ciencias naturales".

El pueblo, en su "casco urbano" está formado por una urdimbre de calles

blancas de cal, y por encima el viejo campanario de la Iglesia. Posee un centro

deportivo con piscina, tenis, baloncesto, etc. Plaza de toros. Campo de futbol.

Además, de ser paso del Camino de Santiago en la ruta Vía de la Plata.

2.2 CARACTERISTICAS DEL CENTRO

Los Centros educativos con los que cuenta la población son: el “CEIP” de la

localidad, una “Guardería Infantil Municipal” y un “Centro de Educación de

Adultos”.

El C.E.I.P. “Federico García Lorca” de El Real de la Jara (Sevilla) está Situado en la

Plaza de la Constitución s/nº. Se trata de un C. E. I. P., de una línea, tres unidades de

Infantil, seis de Primaria y el primer ciclo de la E.S.O.

El Centro está repartido en dos pabellones:

Pabellón "A", edificado sobre los terrenos del antiguo colegio de Infantil y 1º a 4º

de Primaria, se empezó a utilizar el 13 de enero del 2005. Posee en la planta baja:

Una sala de profesores.

Patio techado.

Page 6: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

6

3 aulas de Educación Infantil para 3, 4 y 5 años, cada una con su servicio.

Aulas de Música y Tecnología.

Servicio de alumnos y alumnas.

Patio de recreo.

Sala de la caldera.

Cuarto de limpieza.

En la segunda planta cuenta con:

Un aula de apoyo.

Dos aulas pertenecientes al primer ciclo de primaria.

Un aula de Psicomotricidad y audiovisuales.

Servicio de profesores.

Pabellón "B", edificado sobre los terrenos de una huerta, se empezó a utilizar en el

mes de marzo del curso 1999/2000. Se encuentran los siguientes espacios:

Aulas de 3º Primaria a 2º ESO.

Aula de Educación Especial.

Aula TIC.

Laboratorio.

Salón de Usos Múltiples.

Biblioteca.

Gimnasio.

Servicios de alumnos y alumnas.

Patio de recreo con dos pistas deportivas.

Despachos: Dirección, Secretaria, Jefatura de Estudios, Aula de Apoyo, Sala

de Informática y Sala de Profesores.

También posee las siguientes características:

Es Centro TIC desde el curso 2006/2007.

Se están desarrollando los siguientes Proyectos: Proyecto COMBA desde 2008. El

Deporte en la Escuela, Coeducación. Desde el curso 2009/2010 Plan de

Autoprotección, Plan de Lectura y Biblioteca, Coeducación y Plan de Atención a la

Diversidad. En el curso 2010/2011 se puso en funcionamiento el Aula Matinal y las

Actividades Extraescolares. Posteriormente el comedor. Desde este curso Escuela

espacio de paz.

Los recursos humanos de los que cuenta el Centro son:

3 tutores de Educación Infantil, 6 de Educación Primaria y 2 de ESO.

Especialistas de: Religión, Educación Física, Inglés, Francés, Música y

Pedagogía Terapéutica.

CAR (Cupo de Apoyo y Refuerzo).

Monitora de Educación Especial.

Un EOE que visita nuestro centro según los días establecidos.

Un administrativo.

Page 7: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

7

Equipo Directivo.

Dos monitoras para el aula matinal y otras dos para el comedor.

En este curso escolar hay un total de 157 alumnos/as matriculados.

La implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos es muy variada,

pasa de un AMPA muy bien organizado y participativo, a padres y madres que en

muy pocas ocasiones acuden a la llamada del maestro, aunque por suerte se trata

de casos aislados. También muchas participación por parte de los delegadas de

familias y como no, del ayuntamiento del pueblo.

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIOTECA

La Biblioteca Escolar es un proyecto que se puso en funcionamiento en

nuestro cole en el curso 2009/2010 gracias a un grupo de maestros que nos

dispusimos a ponerla en funcionamiento. Para su inauguración se llevó a cabo un

gran lienzo de 10 *7 metros que corona nuestra biblioteca. Dicha biblioteca se

encuentra ubicada en el edificio principal. Ocupa un espacio de aproximadamente

uno 70 metros cuadrados.

Actualmente cuenta con unos fondos importantes, de los cuales las lecturas

han sido catalogadas, registradas informáticamente, tejuladas y con sus códigos de

barras correspondientes. También se han editado carnés para préstamos al

alumnado y al profesorado y se han establecido horarios para la atención a la

biblioteca durante los recreos y por cursos, de modo que cada tutor tiene asignada

una hora dentro de su horario que puede dedicar con su grupo para hacer

préstamos o actividades que considere oportunas.

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERALES

Consideramos necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear

lectores competentes en la utilización y creación de diversos tipos de textos, a

promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de

transmisión y difusión de la cultura y a despertar el interés por la lectura. La

Biblioteca escolar compensa las desigualdades de acceso al aprendizaje y la

cultura que muchos ciudadanos tienen. Por todo ello, desde la biblioteca se

busca:

Page 8: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

8

1. - Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y

aprendizaje e impulsar el cambio educativo.

2. - Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.

3. - Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar

una gran diversidad de recursos.

4. - Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades

recreativas, informativas y de educación permanente.

5. - Promover actividades hacia la competencia lectora, la socialización y

el conocimiento.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Facilitar a los alumnos la adquisición de prácticas lectoras y habilidades

intelectuales que incorporen el uso regular de la biblioteca escolar como

recurso de apoyo para el aprendizaje permanente.

2. Establecer un plan coordinado de lectura a lo largo de los distintos ciclos.

3. Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo,

contribuyendo a una fluida red de comunicación interna.

4. Crear un clima lector en todo el centro mediante la implicación de toda la

comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias.

5. Mejorar las competencias en lectoescritura en todos los niveles.

6. Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades

necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Colaborar con

los profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos.

7. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento

y de información.

8. Establecer un horario con posibilidades reales de presencia del profesorado

en la Biblioteca.

Page 9: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

9

9. Terminar la catalogación de los fondos bibliográficos.

10. Difundir el Plan de Lectura y Biblioteca a través de la página web del

Centro.

11. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente

Internet, como recurso didáctico para el desarrollo de la competencia

lectora y el fomento del hábito lector.

4 ÓRGANOS RESPONSABLES DEL EQUIPO DE BIBLIOTECA

Las personas y órganos responsables del funcionamiento de la Biblioteca Escolar

son:

a) Equipo Directivo

Fundamental para el buen funcionamiento de la B.E., porque su apoyo en

cualquier proyecto pedagógico del Centro es esencial. Por esto deberá:

1. Facilitar que la responsabilidad en tareas de biblioteca escolar recaigan en

aquella persona o personas del Centro que tengan preparación y manifiesten el

deseo de llevar a cabo el Proyecto, liberándoles de horas de presencia en el aula

para que puedan realizar sus funciones.

2. Establecer una partida presupuestaria anual para adquisición de

novedades, reposición de pérdidas y materiales dañados.

3. Incluir a la persona responsable de la Biblioteca Escolar en la Comisión de

Coordinación Pedagógica.

4. Favorecer el funcionamiento de un Grupo de Trabajo de Biblioteca que se

ocupe de hacer los planteamientos nuevos, se encargue de la organización,

dispuesto a la formación continua y dinamizador del Proyecto.

Page 10: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

10

b) El Equipo de Biblioteca.

Formado por maestros/as de cada uno de los equipos de ciclo. Este equipo,

asume las tareas técnicas propias de la Biblioteca: cadena documental y

organización de los espacios; y las tareas pedagógicas de apoyo a los profesores y

alumnos: el plan de trabajo anual y trimestral, desarrollo proyectos educativos

consensuados con el Claustro, organiza actividades, establece criterios para la

adquisición y actualización de los fondos y recoge las propuestas y sugerencias del

profesorado. Estas tareas pueden repartirse y el Equipo contará con el presente

curso escolar 2017/2018 con la coordinación por parte de Ana Mª Márquez

Rodríguez, tutora de 1º E.S.O y especialista de lengua extranjera- Inglés en

Secundaria.

Ana Mª Márquez Rodríguez

Coordinadora del Plan de Lectura y

Biblioteca 17/18

Coordinadora E.S.O

Mª José Salinas Núñez

Secretaria del CEIP

Coordinadora de los Planes de Lectura y

Biblioteca en los cursos anteriores.

Ángel Vázquez Coordinador TIC

Marisol Cabezas Coordinadora E. Infantil

Alekssandra Tutora de 3º de E. Primaria

Mª Carmen Especialista de L.E. Inglés

Manuel Especialista de Música

El profesorado, con su apoyo y participación en el Proyecto global de la BE,

cada uno desde su ámbito de actuación, motivando y favoreciendo el hábito lector,

alentado y motivando la participación del alumnado en las actividades culturales

de la biblioteca, utilizando las posibilidades documentales, informativas y de ocio

que ofrece la biblioteca, así como los recursos para su propia formación continua.

Los alumnos, además de ser nuestros protagonistas destinatarios, se

convierten en agentes activos y colaboradores permanentes en la actividad diaria

de la BE: organización de recursos, préstamos de documentos, tareas auxiliares de

mantenimiento y conservación de los fondos y por supuesto, la creación de

documentos propios que se incorporará a la biblioteca. Los alumnos mayores

participarán como Ayudantes de Biblioteca.

Page 11: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

11

La estructura organizativa de la Biblioteca Escolar está compuesta por la

persona encargada de ejercer la coordinación del Proyecto Lector y responsable de

la Biblioteca Escolar que será la maestra, Ana Mª Márquez tutora de 1º E.S.O y

especialista de lengua extranjera- Inglés en Secundaria y coordinadora de dicho

ciclo.

Esta persona trabajará en estrecha colaboración con su equipo de

colaboradores que constituye un 25% de la plantilla total de profesorado del

centro, en concreto cuatro maestros que se encargarán de dirigir, coordinar o

aplicar directamente todos los aspectos de organización y funcionamiento de dicha

Biblioteca Escolar, aunque participarán en las acciones programadas que se lleven

a cabo todo el claustro de profesores.

Cumpliendo con el apartado 2 del Artículo 10 de la Orden del 21 de julio de

2006, la Coordinadora tendrá las funciones generales siguientes:

Dinamizar e impulsar la aplicación del proyecto lector.

Asesorar al profesorado del centro en la solución de los problemas que

puedan surgir en el desarrollo del proyecto.

Establecer cauces para la difusión de la experiencia y el intercambio de

información con otros centros, asociaciones, biblioteca y ayuntamiento de la

localidad.

Orientar al profesorado del centro sobre los recursos disponibles para el

desarrollo del proyecto.

Fomentar la creación de contenidos educativos por el profesorado del

centro y su difusión a toda la comunidad educativa.

Administrar las herramientas educativas y facilitar su utilización por el

profesorado.

En su caso, administrar los recursos informáticos puestos a disposición del

proyecto.

Además de las funciones generales, habrá de arbitrar las medidas necesarias

para articular el trabajo en equipo del profesorado colaborador y garantizará:

La mayor participación e implicación posible del profesorado en la

elaboración e implementación del proyecto lector y del plan de uso de la

biblioteca escolar, atendiendo a las finalidades educativas, a los proyectos

curriculares y al proyecto educativo del centro, realizando el seguimiento y

valoración de las actuaciones emprendidas.

La coordinación con las personas responsables en la Delegación Provincial

del Plan de Lectura y Biblioteca, con los Centros del Profesorado de

referencia, con otros centros educativos que desarrollen el programa y con

la red de bibliotecas de su zona.

Page 12: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

12

El asesoramiento al profesorado en estrategias de comprensión lectora y de

fomento de la lectura, formación del alumnado en habilidades de uso de la

información, información sobre materiales de apoyo para el trabajo en el

aula etc.

La información al claustro respecto de las actuaciones relacionadas con el

proyecto lector y las intervenciones de la biblioteca, canalizando sus

demandas, propuestas y opiniones.

La coordinación del equipo colaborador.

La coordinación y colaboración con agentes externos que intervengan en

actividades en horario lectivo.

La detección y propuesta de líneas de formación del profesorado.

5 SERVICIOS DE NUESTRA BIBLIOTECA

Los servicios que presta nuestra Biblioteca y desarrollo de este Plan Lector son:

1. Servicios de préstamos: en el recreo y por parte de cada tutor con su curso.

2. Trueque-libro en los pasillos.

3. Lectura en sala.

4. Servicio de Bibliopatio: lectura voluntaria de los niños en el patio a la hora

del recreo.

5. Lugar de recursos para trabajos de tipo curricular, investigación, búsqueda

de información.

6. Servicio de consulta de información para temas relacionados con

celebraciones especiales o realización de Proyectos de trabajo.

7. Lugar de realización y exposición de temas divulgativos.

8. Tabón de información cultural y de actualidad.

9. Lugar para recomendar lecturas más leídas, interesantes...

6 DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El Pan de trabajo de nuestra Biblioteca se dará a conocer a toda la Comunidad Educativa con el fin de motivar su participación:

A través de la página web de nuestro cole: www.ceipfedericogarcialorca.com en el blog de biblioteca.

En el Claustro de profesores, en E.T.C.P., el Consejo Escolar y en las reuniones de delegados de familias.

En el tablón de anuncios de entrada a la biblioteca. En notas y folletos informativos de actividades puntuales. También se pretende poner en marcha este curso la biblioweb como

mecanismo de difusión e información.

Page 13: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

13

7 CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO A LA LECTURA

Nuestro Plan de trabajo es un proyecto integral que se trabajará desde

Educación Infantil hasta 2º de E.S.O. Surge con la idea de animar a leer a los

alumnos y con el propósito de incrementar su nivel de lectura y el placer de la

misma. Nuestra finalidad es que el alumnado además de disfrutar y apasionarse

por la lectura, sepa expresarse y desarrolle unos valores humanos a través de la

lectura. Para ello proponemos las siguientes actividades:

HORARIO DE BIBLIOTECA: cada curso dispondrá de una hora semanal para

asistir a la biblioteca tanto para préstamos de libros como actividades de lectura,

relacionadas con los proyectos, búsqueda de información, etc.

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA: entre alumnos y maestros

para darle un ambiente acogedor y motivador para la lectura y acorde con la

temática y proyectos que estemos trabajando. Se realizarán actividades de

publicidad del servicio a fin de dar a conocer y motivar a toda la Comunidad

Educativa las posibilidades de nuestro plan y el espacio de Biblioteca.

TRUEQUE-LIBRO: en el pasillo habrá una caja con libros adecuados a cada ciclo

puestos por los alumnos. Cuando lo deseen cogerán uno y una vez leído dejarán

algún comentario dentro del sobre pegado en la primera hoja. Una vez leído lo

cambiarán por otro de esa misma caja. Actividad voluntaria.

APADRINAMIENTO LECTOR: cada alumno de los cursos superiores se prepara

un cuento para contarlo a otro alumno de cursos inferiores. De modo que todos los

alumnos del centro se emparejan en espacios comunes para contarse sus cuentos

preferidos.

TERTULIAS LITERARIAS: se acordará un libro y una fecha, al menos dos veces

al mes, para llevar a cabo estas tertulias a la hora del recreo.

TIEMPO DE LECTURA: a una hora acordada previamente todo el mundo se

pondrá a leer de forma individual y en silencio el libro que esté leyendo o que

desee en ese momento.

INTERCAMBIO DE LIBROS: entre alumnos y entre alumno-maestro, eligiendo

libremente o por sorteo dentro cada clase.

CONTADORES DE CUENTOS: los alumnos y maestros que lo deseen se pueden

preparar algún cuento para contarlo en la Biblioteca en horario de recreo.

Page 14: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

14

PRESENTACIÓN DE LIBROS: en la puerta de la biblioteca se expondrá en una

mesa libros de nueva adquisición, novedades o lo más leídos, para que los alumnos

puedan consultarlos. Así como libros sobre temáticas o efemérides cercanas.

TABLÓN CULTURAL: donde se expondrán actividades culturales, novedades,

recomendaciones de libros por parte de los alumnos...

AYUDANTES DE LA BIBLIOTECA: los alumnos que lo deseen de manera

voluntaria pueden ayudar en la biblioteca a hacer préstamos, ordenar y orientar al

alumnado sobre lecturas.

CUADERNO DE SUGERENCIAS: en la entrada de la biblioteca quedará expuesto

un cuaderno en el los alumnos pueden aportar sugerencias para la mejora de la

biblioteca, frases de animación a la lecturas e impresiones sobre libros leídos.

SEMANA DEL LIBRO: en la que se realizarán actividades relacionadas con los

libros aún por determinar.

TALLER DE LECTOESCRITURA: El taller de Lecto-escritura se desarrollará en

su totalidad en los espacios de nuestra biblioteca, a fin de facilitar los recursos y

materiales disponibles en la misma y que estarán estrechamente relacionados con

el desarrollo del taller y la consecución de los criterios e indicadores de evaluación

presentes en el currículum y en cada una de las programaciones didácticas de

nuestros ciclos. Además, el espacio de biblioteca ayudará al alumnado a sumergirse

en un contexto íntimamente ligado al contenido de cada una de las actividades del

taller y a cambiar el espacio durante las sesiones como medida metodológica activa

y motivadora.

8 APOYO A PLANES Y PROGRAMAS

El Plan de Lectura y Biblioteca se enmarca dentro del Proyecto Educativo de

Centro, ya que es uno de los puntos de arranque de la competencia lingüística. Y

está en estrecha conexión con los distintos planes, programas y proyectos que se

llevan a cabo en nuestro centro tales como:

Proyecto COMBA.

Coeducación.

TIC.

Plan de autoprotección.

Fruta en la escuela.

Escuela espacio de paz.

Page 15: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

15

Comunidades de Aprendizaje.

Cumplirá una doble función:

1- Dispondrá de la documentación y recursos necesarios para la óptima

implantación de dichos planes, programas y proyectos.

2- Proporcionará materiales de trabajo para el alumnado y actividades para el

profesorado que tengan que ver con determinados aspectos de los planes,

programas y proyectos susceptibles de divulgación y fomento de la

participación.

De modo que la Biblioteca intentará responder a las demandas de estos.

9 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN

Tras el análisis del contexto en donde se encuentra ubicado nuestro centro,

se puede percibir que hay un escaso número de alumnos que no dispone en su casa

de libros de consultas, ni de acceso a internet. Por lo tanto, es que donde la

biblioteca cumple su función de compensar desigualdades, ofreciendo a ese

alumnado la oportunidad de acceder a toda esa información que por falta de

recursos no tiene en casa.

Por lo tanto, el compromiso de la Biblioteca es contribuir a la igualdad de

los alumnos, no sólo a nivel curricular, sino también en cuanto a procedencia

social, gustos e intereses. Intentamos proporcionar y asesorar a los alumnos

respecto a las lecturas adecuadas que pueden realizar y llevar un seguimiento de

las mismas, que nos facilita y orienta en la adquisición de libros.

Así mismo, la responsable de Biblioteca y su equipo de apoyo estarán en

estrecha coordinación con la especialista en Pedagogía Terapéutica para llevar a

cabo todas las actividades relacionadas con la lectura, adquisición de materiales

adecuados para el refuerzo, altas capacidades y determinadas dificultades.

10 MECANISMOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de forma periódica, al final de cada trimestre y

tras acabar el curso se cumplimentará una memoria final para conocer el grado de

consecución de los objetivos y actividades planteadas.

Page 16: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

16

Dicha evaluación se llevará a cabo por el Equipo de Biblioteca, por los tutores con

la valoración de las actividades en las que han participado y el propio alumnado.

10.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CUANTO AL PROYECTO

Se ha desarrollado el proyecto conforme se planteó.

Se han llevado a cabo todas las actividades programadas.

Se ha motivado al alumnado, al profesorado, a las familias y a otros

sectores de la localidad para fomentar su participación en dicho proyecto.

10.2 CRITERIOS DE EVALUCIÓN RELACIONADOS CON EL ALUMNADO

Ha adquirido la necesidad de consultar, buscar información o satisfacer su

curiosidad tomando como referente la biblioteca de centro.

Las actividades propuestas han sido motivadoras e interesantes.

Grado de implicación del alumnado en las actividades.

Se ha fomentado el trabajo cooperativo y de búsqueda de información.

Conoce el alumnado la organización y normas de uso de la biblioteca

escolar.

Utiliza el alumnado la biblioteca en horario escolar.

El alumnado ha adquirido suficiente autonomía para llevar a cabo sus

propios préstamos.

Se ha desarrollado en el alumno un hábito lector.

Ha mejorado la capacidad del alumno en cuanto su competencia lingüística

tanto oral como escrita.

Se ha desarrollado en el alumnado el gusto por la lectura.

10.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA Y DEL

PROFESORADO

o Grado de implicación del profesorado en las actividades propuestas.

o Motivación del profesorado en las actividades.

o Grado de coordinación en dichas actividades.

o Organización y mantenimiento de la biblioteca y recursos.

o Uso de la biblioteca en horario lectivo.

o Calidad del desarrollo de las actividades.

o Se promueve el trabajo en equipo.

Page 17: ò Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas ... · ... un ser humano más libre y más responsable, ... integrada en el proceso pedagógico del Centro. Debe ser un

C.E.I.P FEDERICO GARCÍA LORCA PLAN DE LECTURAA Y BIBLIOTECA

ANA Mª MÁRQUEZ RODRÍGUEZ CURSO 2017/2018

17

o Uso de la investigación en el desarrollo de ideas para dinamizar la

biblioteca.

10.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LA FAMILIAS,

OTRAS BIBLIOTECAS, AYUNTAMIENTO, ASOCIACIONES...

Grado de implicación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

Ha habido una correcta información para estos sectores.

Participación en actividades de dichos sectores y viceversa.