O-ATLAS

download O-ATLAS

of 274

Transcript of O-ATLAS

Ursula Wirtz: La idea de compilar este atlas de tcnica ortodntica y ortopdica orofacial surgi despus de escuchar siempre las mismas preguntas de estudiantes, tcnicos dentales de otros consultorios y aprendices tcnicos. Este atlas, ampliamente ilustrado y con explicaciones cortas proveer una ayuda rpida a tcnicos dentales y estudiantes durante el trabajo prctico. Adems constituye una gua para la construccin de aparatos ortopdicos y ortodnticos explicando tcnicas que facilitan el doblado de alambre mediante el uso de pinzas. Ilustra a los ortodoncistas el uso de aparatos alternos y sirve como instruccin para los pacientes. En este atlas se describe la construccin de aparatos fijos y removibles ortodnticos y ortopdicos. Ya que los aparatos individuales varan considerablemente dependiendo de la regin o el ortodoncista tratante, este atlas debe constituir un estmulo para llevar a cabo la construccin lo mas sencilla posible de aparatos ortodnticos utilizando alambre, tornillos y acrlico. El que la meta del tratamiento sea siempre alcanzada con el aparato ortodntico depende principalmente del mtodo del tratamiento y su aparato correspondiente. La efectividad de las placas activas y pasivas depende de su adecuada retencin y soporte. La competencia y trabajo en equipo del ortodoncista tratante, el tcnico dental y el paciente es indispensable para el resultado del tratamiento y la efectividad de un aparato. Debido a que el tcnico dental es el responsable de la ejecucin perfecta del aparato, este debe ser diseado y construido con el mayor cuidado posible. Esta es la nica manera de garantizar que un aparato sea aceptado por el paciente y sea utilizado con gusto. El desgaste teraputico y activacin de los aparatos no se revisa en este atlas ya que constituye la tarea del ortodoncista tratante y no del tcnico dental.

Prof Dr. Dr. Diedrich: El nivel actual de la tcnica ortodntica y ortopdica orofacial es determinado a travs de un amplio espectro de aparatos removibles y fijos hechos en el laboratorio con un rea de indicacin teraputica muy amplia. Con el paso del tiempo, mediante el enriquecimiento en ideas y conocimientos empricos, aparatos base conocidos y aprobados sufrieron mltiples modificaciones presentndose por lo tanto casi inexhaustibles posibilidades para el diseo de aparatos individuales. La Sra. Ursula Wirtz, una colaboradora de muchos aos en mi clnica, ha tomado la tarea de mostrar esta variedad de aparatos en un atlas ilustrado. Esta exitosa presentacin sinptica inicia con la descripcin detallada de los elementos bsicos activos y pasivos de aparatos removibles. Basado en esto, se ilustra la manufactura de todas las placas comunes, aparatos funcionales ortopdicos, aparatos combinados fijos/removibles as como la construccin de aparatos especiales activos y pasivos.

Este atlas se destaca por su competencia, sistemtica y amor al detalle as como el deseo de proveer al lector el rango teraputico actual. El atlas es una mina para todos los que como ortodoncistas tratantes o tcnicos especializados estn unidos a la disciplina ortodntica y ortopdica orofacial. Le deseo a esta obra una gran aceptacin.

TD Ursula Wirtz

1967 - 1971 1972 - 1982

Formacin profesional de tcnica dental, Laboratorio Nickel, Stolberg Especializacin tcnica en acrlicos para ortopedia maxilar, Laboratorio Jacobs, Wrselen Tcnica de ortopedia maxilar en el Laboratorio especializado Graef, Wrselen Tcnica dental especializada en ortopedia maxilar de la Clnica de Ortopedia Maxilofacial de la Universidad de Aachen (Director: Prof. Dr. Dr. P. Diedrich) Tcnica lingual, aparatos independientes de cooperacin, desarrollo de innovadores aparatos de tratamiento. Editorial Quintessenz: Odontotcnica Quintessenz Construccin de aparatos odontotcnicos de pndulo, construccin odontotcnica de aparatos fijos de arco lingual para la mandbula. Editorial Urban y Fischer: PDZ Kieferorthopdie III Artculo del libro sobre tcnica de ortodoncia removible Dentaurum: o-atlas sobre la tcnica de ortodoncia removible Editoral Quintessenz: Odontotcnica Quintessenz El aparato esqueltico Distal Jet asistido por el anclaje de minitornillo construccin odontotcnica" Cursos y conferencias en Dentaurum, en la Sociedad de Odontotcnica Ortodncica e.V. y en la Escuela de Formacin Profesional II de Aachen. Desde el 2003 curso de formacin continuada sobre aparato pendular en Dentaurum

1982 - 1984

Desde el 1984

Puntos esenciales:

Publicaciones:

Actividades de ponente:

Agradecimientos Este atlas fue creado durante mi trabajo en la clnica de la Universidad de Aachen. Por lo tanto, quisiera expresar especial gratitud a mi jefe, el Prof. Dr. med., Dr. med. dent. P. Diedrich, titular del departamento de ortodoncia de la clnica de la Universidad de Aachen. El hizo posible poner mis ideas en la prctica y me apoy generosamente en todas las reas. La Dra. W. Bauer realiz las correcciones ortodnticas profesionales utilizando muchas horas de su tiempo. La Dra. T. Hetz tradujo esta obra de consulta al ingls y al espaol de tal forma que pueda ser entendida en todo el mundo. El Dr. G. Kinzinger colabor principalmente en la seccin de los aparatos de pndulo. La idea y ttulo de este atlas surgi como resultado conjunto con el Prof. Dr. med., Dr. med. dent. H. Wehrbein. La Sra. I. Sous trabaj sin cansancio encontrando y corrigiendo errores con su visin entrenada, detall el borrador y me apoy con ideas y consejos valiosos sacrificando de esta forma muchas horas por mi. Mi esposo Heinz me apoy en todos los aspectos, aceptando restricciones en nuestras actividades comunes en nuestro tiempo libre. A todos ellos les debo mi ms sincera gratitud. Quisiera agradecer sinceramente a la compaa Dentaurum por nuestra amistosa y buena cooperacin as como por la promocin extensiva que hizo posible la realizacin de este proyecto. Ursula Wirtz

CONTENIDO

1 - Modelos, arcos vestibulares, elementos de retencin, elementos de soporte 2 - Resortes 3 - Elementos de pantalla y distintas placas ortodnticas/ortopdicas 4 - Placas dobles, aparatos bimaxilares 5 - Aparatos bimaxilares, activadores, bionatores, reguladores de funcin 6 - Aparatos de alambre, aparatos de expansin rpida palatal (RPE) 7 - Aparato de Nance, pndulo, mantenedor de espacio, placa obturadora para paladar hendido y placa de estimulacin 8 - Aparatos de retencin, frulas, aparato antirronquidos

1 - Modelos, arcos vestibulares, elementos de retencin, elementos de soporte

Los Modelos de estudio El arco vestibular simple El arco vestibular cubierto con acrlico El arco vestibular con ansa vertical en forma de M El arco vestibular con ansa de retraccin El arco vestibular con ansa canina El arco vestibular con ansa de Andresen El arco vestibular con ansa de intrusin El arco vestibular modificado El arco intermaxilar El gancho triangular El gancho triangular segn Zimmer El gancho triangular segn Trnkmann El gancho triangular doble El gancho Adams segn Adams El gancho Adams segn Tenti Seis modificaciones del gancho Adams El gancho Adams con resorte para traccin extraoral El gancho Adams-Delta El gancho de flecha El gancho de flecha modificado El gancho de ojal segn Groth El gancho de ojal segn Stahl El gancho de ojal doble El gancho universal El gancho de bola El resorte segn Lorenz El apoyo oclusal Los apoyos frontales

Los Modelos de estudio

Funcin: Descripcin:

Base de la planeacin del tratamiento Los modelos de yeso son la base del diagnstico, plan de tratamiento y de trabajo para aparatos removibles y fijos en el laboratorio

No importa s los modelos tienen un soclo redondo, cuadrado o prefabricado plstico, siempre tienen que estar fijos en oclusin habitual. En todos los procedimientos los planos guas universales son: 1. el plano rafe medio 2. el plano de la tuberosidad 3. el plano oclusal Como los modelos de inicio son la carta de presentacin de cada ortodoncista, debern ser trabajados con mucho esmero.

El plano rafe medio (1) corresponde al plano medio corporal. Debe ser perpendicular al plano de la tuberosidad (2) y el soclo del modelo paralelo al plano oclusal (3). Los modelos colocados sobre su superficie dorsal siempre debern estar en oclusin habitual. Las superficies laterales pueden ser recortadas de forma redonda o cuadrada o pueden estar en formas plsticas.

Despus de conformar los modelos, se alisan con lija de agua, todas las burbujas, positivas y negativas debern ser eliminadas y la superficie sellada con jabn y pulida con talco o liquido abrillantador. De esta forma los modelos se podrn conservar libres de polvo durante aos.

El arco vestibular simple

Funcin:

Retencin adicional

El arco vestibular se dobla de manera usual. Posteriormente, en la parte incisal se incorporan dobleces en zig zag para la retencin del acrlico.

Para poder colocar el acrlico de una manera mas sencilla es necesario enmarcar el arco con cera. El marco de cera se debe hacer en el grosor que corresponder posteriormente al grosor de la pantalla acrlica.

En el maxilar inferior se debe tener cuidado especial con la oclusin. Para evitar interferencias, el arco vestibular en ocasiones se tendr que colocar mas hacia abajo.

El arco vestibular cubierto con acrlico

Funcin:

Retencin adicional

El arco vestibular se dobla de manera usual. Posteriormente, en la parte incisal se incorporan dobleces en zig zag para la retencin del acrlico.

Para poder colocar el acrlico de una manera mas sencilla es necesario enmarcar el arco con cera. El marco de cera se debe hacer en el grosor que corresponder posteriormente al grosor de la pantalla acrlica.

En el maxilar inferior se debe tener cuidado especial con la oclusin. Para evitar interferencias, el arco vestibular en ocasiones se tendr que colocar mas hacia abajo.

El arco vestibular con ansa vertical en forma de M

Funcin:

Alineacin del canino cuando este se encuentre hacia bucal y en infraerupcin

El ansa en forma de M mueve el diente principalmente hacia lingual. Dependiendo de la posicin de la parte central del ansa, el diente tambin puede ser girado.

El ansa solo debe hacer contacto en la parte mas prominente por vestibular de la corona, y en este caso tampoco debe tocar la enca.

En caso de que se quiera cerrar el distema distal del canino, la parte que atraviesa sobre el punto de contacto deber adaptarse estrechamente al premolar.

El arco vestibular con ansa de retraccin

Funcin:

Alineacin de caninos en giroversion hacia bucal

El ansa deber abrazar el contorno del diente lo mas posible para tener un punto de aplicacin de fuerza ptimo. Esta ansa puede mover el canino hacia distal y palatino.

Para no interferir con la oclusin, la parte que atraviesa hacia palatino (tramo oclusal) del arco vestibular no deber estar alta. Si la intencin es mover el diente hacia distal, se debe dejar un poco de espacio entre la superficie distal del canino y el tramo oclusal.

Si se dobla el ansa al revs, el canino puede ser movido hacia mesial.

El arco vestibular con ansa canina

Funcin:

Estabilizacin del segmento incisal

El arco vestibular se lleva hasta el final del espacio canino y se dobla 180 de regreso. Entonces en distal del incisivo lateral se doblar hacia interproximal.

Cuando la parte anterior de la arcada tiene que ser estabilizada, la parte que pasa por el punto de contacto o tramo oclusal tiene que tocar el incisivo lateral. Por la forma del ansa, el canino no puede migrar hacia bucal durante su erupcin.

El tramo oclusal del arco vestibular, en distal del incisivo lateral, mantiene abierto el espacio para el canino.

El arco vestibular con ansa de Andresen

Funcin:

Retrusin de caninos

El ansa debe abarcar completamente al canino evitando tocar el tejido gingival.

El tramo oclusal entre el canino y el primer premolar deber ser colocado de tal forma que el alambre no obstruya al canino en su alineamiento.

El arco vestibular ansa de Andresen no juega un papel importante en ortodoncia, es mas usado en la escuela tcnica para practicas de doblaje.

El arco vestibular con ansa de intrusin

Funcin:

Movimiento vertical de incisivos

Las ansas se doblan de forma normal. La parte horizontal del arco vestibular pasa por el centro de la corona clnica hasta llegar a los dientes que se quieren mover. Ah, el alambre es doblado en un ngulo de 90 y por medio de un ansa pequea es regresado a la continuacin de la forma normal del arco vestibular.

El tramo oclusal se cubre con una capa de cera para poder activar el gancho.

El arco vestibular modificado

Funcin:

Colocacin de elsticos y soldado de resortes

Para la aplicacin de elsticos se pueden fijar distintos ganchos con lser, soldarlos, o doblarlos. Por medio del elstico se produce presin sobre los dientes anteriores y los incisivos se mueven hacia palatino.

Tambin se pueden colocar elsticos de forma vertical. Estos permiten la extrusin de dientes retenidos en hueso. Los elsticos se sujetan de aditamentos soldados o doblados en el arco vestibular a un aditamento adosado al diente.

Para movimientos en diferentes direcciones se pueden soldar resortes.

Dos hlices integradas al arco vestibular para la fijacin de elsticos verticales para alinear dientes anteriores.

Un gancho soldado al ansa permite la fijacin de elsticos verticales para alinear caninos.

Dos ganchos soldados al arco vestibular en direccin opuesta para la rotacin de un incisivo con elsticos.

El arco vestibular parcial se lleva solamente sobre un grupo de incisivos de acuerdo a la situacin en la boca.

El arco vestibular individual se dobla siguiendo el borde gingival por cervical de los incisivos y despus de formar el ansa canina, se dobla hacia la retencin.

Un arco vestibular doblado en forma circular que combinado con ganchos Adams y la base acrlica forma un retenedor para toda la arcada.

El arco intermaxilar

Funcin:

Influencia del maxilar inferior en direccin dorsal

En ocasiones especiales el arco vestibular del maxilar superior puede extenderse de tal forma que llega a influir sobre el maxilar inferior. Habitualmente, en oclusin cntrica la parte horizontal pasa enfrente de los dientes inferiores. A nivel de los caninos el alambre se dobla en ngulo recto y el extremo de las ansas se fija en el maxilar superior.

Tambin se puede soldar un arco intermaxilar doblado en forma separada al arco vestibular estndar de manera convencional o con lser. Se debe tener en cuenta que para ambos arcos se debe utilizar alambre soldable.

Una variacin del arco intermaxilar es un arco vestibular con una helice adicional en las ansas para incrementar la elasticidad del arco.

El gancho triangular

Funcin:

Retencon simple para placas removibles de cualquier tipo

El tringulo en posicin horizontal se continua en una conexin vertical hacia el tramo oclusal y despus hacia la retencin. Para proteger el carrillo, la parte abierta del tringulo deber dirigirse hacia distal.

El tramo oclusal se deber doblar exactamente sobre el vrtice del tringulo para no interferir en la oclusin.Das berfhrungsteil sollte genau ber die Spitze des Dreiecks gebogen werden, damit es nicht die Okklusion strt.

Si se utiliza el gancho triangular en la regin anterior como retencin adicional, el tramo oclusal se deber colocar sobre el arco vestibular.

El gancho triangular segn Zimmer

Funcin:

Retencin simple para placas removibles de cualquier tipo

En el gancho triangular segn Zimmer se cierra el tringulo en interproximal. El brazo vestibular no debe extenderse mas all del tringulo, sino que se dobla directamente de regreso hacia el tramo oclusal.

La parte bucal no debe sobresalir hacia el carrillo, continua directamente hacia el tramo oclusal y despus hacia la retencin.

El tramo oclusal se deber colocar lo mas adentro posible del rea interdental para no interferir en la oclusin.

El gancho triangular segn Trnkmann

Funcin:

Retencin simple para placas removibles

El gancho triangular se caracteriza por el hecho que la parte abierta se coloca hacia vestibular. Este extremo abierto se debe redondear con el pulidor de hule para que el carrillo no se lastime con un borde cortante.

Despus de haber unido el tringulo en la mitad de la parte vestibular, el alambre se dobla hacia oclusal para formar el tramo oclusal.

Esta variedad del gancho triangular permite una buena activacin.

El gancho triangular doble

Funcin:

Retencin para el primer molar cuando el segundo molar esta ausente

El gancho triangular doble consta de dos tringulos que estn unidos de una forma parecida al gancho Adams.

Los tringulos se deben orientar paralelos al plano oclusal para permitir su activacin.

Este gancho est indicado para el primer molar permanente en la denticin mixta.

El gancho Adams segn Adams

Funcin:

Anclaje utilizado principalmente en molares

El gancho consta de una parte horizontal y dos ansas que a travs de los tramos oclusales continan hacia la retencin. La corona clnica determina la altura de las ansas. Las ansas debern tener una altura tal, que la parte horizontal del gancho (puente) pase 1 - 2 mm por debajo del vertice de las cspides.

El puente del gancho deber separarse aproximadamente 1 mm de la superficie bucal del diente para permitir la activacin del retenedor.

Visto desde oclusal, las ansas y el tramo oclusal forman un ngulo de 45. De esta forma las ansas encuentran retencin en la unin de las caras vestibular y proximal, por debajo de la mayor circunferencia de la corona.

El gancho Adams segn Tenti

Funcin:

Mejor retencin respecto al gancho Adams clsico

Dependiendo del ancho del diente, se toma un alambre de aproximadamente 9 cm de longitud y se marca desde el centro a exactamente 3.5 mm hacia la derecha e izquierda, quedando as un tramo de 7 mm marcado en el centro del alambre. Este tramo forma el puente vestibular entre las dos ansas. La parte rectangular del alicate tipo Angle (Por ejemplo Dentaurum REF 004-139-00) se coloca por dentro en las marcas para doblar el alambre un poco mas de 90.

Ahora se marcan dos puntos en las partes verticales, cada uno a 3 mm de distancia del puente bucal incluyendo el grosor del alambre. Con el extremo redondo del alicate se dobla el alambre en las marcas en ambos lados 180 hacia arriba.

Con el alicate sujeto en posicin horizontal, el ansa mesial se dobla a 75 respecto al puente. El ngulo del ansa distal mide 60 en el maxilar superior y 55 en el inferior.

La parte activa rectangular del alicate tipo Angle (Por ejemplo Dentaurum REF 004-139-00) se coloca a 2 mm mesial y distal de la curvatura del ansa y el alambre es doblado a 90 respecto al eje del ansa en direccin palatino o lingual.

Correspondiendo al surco central, el tramo oclusal se puede doblar en forma de V hacia gingival para evitar contactos oclusales prematuros.

En el surco central del molar se puede incorporar un pequeo doblez hacia gingival y adaptar el tramo oclusal para que no interfiera con la oclusin.

Funcin:

Mejor retencin respecto al gancho Adams clsico

A nivel de las cspides palatinas o linguales se dobla el alambre alrededor del extremo rectangular del alicate tipo Angle (Por ejemplo Dentaurum REF 004-139-00) en 60 hacia gingival. En este paso ambos extremos del alambre estn paralelos al eje longitudinal del ansa.

Dependiendo de la altura coronaria y posterior al doblez anterior, el alambre se dobla 60 alejndose del margen gingival. El alambre ahora corre paralelo a la superficie oclusal. Exactamente despus de este doblez el extremo del alambre se dobla paralelo a la mucosa en una distancia de aproximadamente 1 - 2 mm nuevamente hacia gingival.

A continuacin ambos extremos del alambre se doblan formando la retencin.

Seis modificaciones del gancho Adams

Funcin:

Anclaje de dientes y molares sin dientes contiguos

Un gancho Adams con un ansa en forma de S doblado en direccin vertical.

Un gancho Adams con ansas en forma de U horizontales.

En situaciones desfavorables por distal del ltimo molar, se puede modificar el gancho Adams fabricando solo un ansa mesial.

Cuando el gancho Adams se utiliza como retenedor de dos dientes resulta til un doblez en forma de V entre ambas piezas.

Se puede disear otro gancho Adams abrazando dos molares con un distema. El ansa central en forma de U permite activar y contraer el retenedor.

Otra modificacin es el gancho Adams sobre dos dientes con una flecha central para mayor retencin.

El gancho Adams con resorte para traccin extraoral

Funcin:

Anclaje de traccin extraoral (Headgear)

El gancho Adams se dobla abarcando dos molares. En el centro, exactamente entre ambos dientes, el alambre se dobla en forma de resorte para que este reciba la traccin extraoral (Headgear).

El puente con el resorte no debe tocar los dientes y debe concordar en altura con el resorte del lado opuesto. De esta forma el headgear puede ser insertado sin problemas.

En este caso de placa superior Twin Block, el arco vestibular puede colocarse por debajo del gancho Adams.

El gancho Adams-Delta

Funcin:

Optima retencin, en caso que el gancho Adams sea el nico elemento de retencin (En arcadas incompletas)

El gancho Adams-Delta es la combinacin de un gancho Adams y un gancho triangular.

El tringulo situado en el centro ofrece retencin adicional.

Ambas ansas en U se doblan de la misma forma que en el gancho Adams simple.

El gancho de flecha

Funcin:

Anclaje de placas removibles en denticin temporal, mixta y especialmente en la permanente

Para lograr una retencin ptima, las flechas deben estar adaptadas a la morfologa.

La punta de la flecha se dobla horizontalmente con el alicate conformador de flechas y se coloca dentro del espacio interdental.

Cuando los dientes vecinos no han erupcionado se puede proceder con un doblez como el de esta imagen, con una flecha interproximal y los extremos laterales adaptados en mesial y distal.

El gancho de flecha modificado

Funcin:

Anclaje de placas removibles en denticin temporal, mixta y especialmente en la permanente

Un gancho de flecha con dos flechas, en el cual la parte mesial tiene un doblez adicional que se puede utilizar para el movimiento de caninos.

Para evitar interferencias oclusales la parte mesial se puede doblar de forma retrgrada.

Por medio de un ansa adicional en el extremo distal se puede alinear un diente en posicin bucal.

El gancho de ojal segn Groth

Funcin:

Retencin para placas removibles en denticin temporal

Primero se dobla un ansa en forma de V que entra hacia interdental entre los dos dientes de anclaje.

Posteriormente, se forma el ansa y se lleva hacia oclusal.

Continuando posteriormente hacia la retencin.

El gancho de ojal segn Stahl

Funcin:

Retencin en denticin temporal y mixta

El tamao del ojal depende del ancho del espacio interdentario entre ambos dientes de anclaje.

En el maxilar superior, la parte vertical del gancho que continua hacia el tramo oclusal debe de estar suficientemente largo para permitir una buena activacin.

En el gancho de ojal del maxilar inferior se debe prestar atencin para no ocasionar ninguna interferencia con las cspides bucales del maxilar superior. Por este motivo, se hace un pequeo doblez en la parte ascendente del gancho.

El gancho de ojal doble

Funcin:

Anclaje de uno o varios dientes en placas removibles

Los ojales se doblan en contacto con la parte cervical del diente y pueden ser activados por medio de un movimiento hacia palatino o lingual.

Los ojales deben colocarse idealmente por debajo de la mayor circunferencia del diente.

Imagen de una placa terminada con un gancho de ojal contnuo sobre varios dientes.

El gancho universal

Funcin:

Retencin de la placa removible en caso de molares con erupcin incompleta

El gancho universal puede ser activado en un ansa en forma de U para mayor retencin.

Los ojales mesial y distal del diente deben de ser colocados lo mas posible hacia gingival. En cuanto la erupcin contina, se descubre mas la zona retentiva del diente. Entonces se puede optimizar el ajuste del gancho, activando el ansa en forma de U.

Para evitar lesiones, el ansa en forma de U no debe tocar el tejido gingival.

El gancho de bola

Funcin:

Anclaje de placas removibles, frecuentemente usado en incisivos o dientes posteriores pequeos

El gancho de bola puede ser doblado de distintas maneras, con la condicionante de que la bola siempre se encuentre en gingival, dentro del espacio interdental.

Es utilizado generalmente en coronas clnicas cortas o en dientes con poca retencin, por ejemplo en incisivos inferiores.

Deber ser colocado en el espacio interdental por gingival del punto de contacto. Para esto, es necesario socavar ligeramente la papila en el modelo.

El resorte segn Lorenz

Funcin:

Anclaje ptimo para placas removiblesBesonders feste Verankerung von Plattenapparaturen

Los modelos de yeso se desgastan por bucal y lingual para que los resortes de retencin se puedan doblar profundamente hacia la zona retentiva. La primera parte y ms inferior del resorte se dobla de vestibular hacia oclusal y posteriormente hacia palatino para formar la retencin.

La segunda parte (ms superior) del resorte inicia doblndose desde palatino en interproximal en la parte retentiva y de ah hacia oclusal rodeando la primera parte del resorte. El alambre se dobla 180 sobre la superficie oclusal y se regresa por el otro lado de la primera parte del resorte para entonces formar la retencin.

Como el resorte de Lorenz esta formado por dos partes individualmente dobladas, puede ser colocado profundamente dentro del espacio retentivo y por ello es un elemento de retencin muy fuerte.

El apoyo oclusal

Funcin:

Estabilizacin de placas removibles inferiores ante fuerzas verticales

Al eliminar las zonas retentivas y si no se colocan apoyos oclusales, se presenta el peligro de que las placas removibles se desplacen hacia el piso de la boca. El apoyo se coloca en el surco transversal del molar y no debe interferir con la oclusin.

El apoyo se puede doblar en ojal.

O se puede colocar un simple alambre.

Los apoyos frontales

Funcin:

Estabilizacin de la placa removible ante fuerzas oblicuas

Cuando es necesario un apoyo vertical en la parte anterior, los dientes se detienen con alambres cortos con ojal que se doblan por encima del borde incisal.

Se coloca cera antes de acrilar en el rea del tercio superior de los incisivos. Esto permite activar los apoyos para intruir los dientes.

Cuando se colocan de esta forma los apoyos en la base acrlica, se impide la inclinacin de los incisivos y se evita el juego de la placa removible.

2 - Resortes

El gancho circunferencial activo El resorte para retruir caninos Modificaciones del resorte para retruir caninos El resorte simple helicoidal El resorte simple El resorte para protrusin El resorte abierto para protrusin y retencin El resorte abierto para protrusin con brazo para mesializar El resorte cerrado para protrusin El resorte helicoidal para protrusin El resorte en ansa El resorte cerrado para protrusin en incisivos El resorte en cajn El resorte en paleta El resorte en paleta sobre varios dientes El apoyo frontal para intrusin El resorte en hoja El resorte en barra El resorte bucal El resorte bucal segn Schneemann El resorte de presin El resorte en forma de T El resorte lingual o palatino El resorte oral Los resortes mesiales cruzados El resorte cerrado intermedio con ansa en forma de U

El gancho circunferencial activo

Funcin:

Movimiento dentario hacia mesial o distal

Se dobla de la misma manera que los ganchos convencionales en C utilizados en odontologa general, solo con un pequeo doblez al final del gancho para poderlo introducir dentro del rea papilar.

La parte bucal del gancho deber adaptarse muy bien al margen gingival para darle buena retencin a la placa, en especial porque la corona clnica tiende a ser muy corta en pacientes adolescentes.

Si el gancho circunferencial va a desempear una funcin activa, la parte activable antes de la retencin tiene que ser cubierta con cera.

El gancho circunferencial se adapta regularmente desde distal; en estos casos el ansa final se dobla en sentido vertical.

El ansa final tambin puede ser doblada en sentido horizontal. El ansa en este diseo entra profundamente por proximal a la zona interdentaria a nivel del cuello del diente.

Cuando el primer molar tiene una banda, el gancho circunferencial se puede anclar en el tubo de la misma.

El resorte para retruir caninos

Funcin:

Alineamiento de caninos en el arco

El resorte abraza el diente desde vestibular. La parte elstica del resorte se dobla en forma de U y despus hacia el tramo oclusal evitando la mesializacin de los dientes posteriores. Este ltimo contina para formar la parte retentiva.

El tramo oclusal deber estar adaptado lo mas cerca posible del premolar y no sobresalir mucho hacia oclusal para que el tramo oclusal del arco vestibular tenga suficiente espacio y no interfiera con la oclusin.

El ansa en U debe estar adaptada de tal manera que no toque el tejido gingival y que no interfiera con el arco vestibular que va por encima.

Modificaciones del resorte para retruir caninos

Funcin:

Alineamiento de caninos en el arco

Inicialmente, el ansa en U se dobla a nivel del canino continuando con un doblez que forma la parte que mantiene el espacio y que sirve simultneamente para guiar el canino hacia distal.

El resorte de retrusin tambin puede ser doblado en forma de V e incluir una hlice.

Cuando el alambre para el resorte en V con hlice abarca una mayor distancia, la parte que mantiene el espacio puede ser alargada despus de la V formando un tramo como gua (anlogo al resorte en la parte superior de la pgina).

Resorte para retruir caninos con brazo largo y hlice. Para guiar y dar mayor soporte, el extremo final del ansa se dobla por encima del brazo largo para formar el tramo oclusal.

En espacios mas reducidos, el resorte para retrusin canina se puede doblar en forma oval o de lgrima, retornando sobre el punto de inicio y de regreso al acrlico.

El resorte para retrusin se ancla usualmente en la base acrlica. Tambin puede ser soldado al arco vestibular.

El resorte simple helicoidal

Funcin:

Mesializacin o distalizacin de un diente aislado

El resorte simple entra en la zona interproximal con un ansa pequea.

La hlice se coloca exactamente por debajo de la corona clnica y se cubre con cera incluyendo el brazo.

La hlice se coloca siempre opuesta a la direccin en la que se quiere mover el diente (principio de gancho de alfiler). Vista de la parte inferior de la placa mandibular.

El resorte simple

Funcin:

Movimiento dentario en direccin sagital y transversal

El resorte hace contacto por interproximal del diente que se quiere mover y por esta razn tambin se denomina resorte interdental, resorte intermedio o resorte mesial o distal.

El resorte se cubre con cera en todas sus partes activas para poder ser activado con facilidad. El brazo completo del resorte, as como la retencin, debern estar separados una distancia aproximada de 1 mm del tejido gingival.

En la placa removible terminada, s se coloc adecuadamente la cera, existe suficiente espacio libre para la activacin del resorte.

El resorte para protrusin

Funcin:

Movimiento de dientes aislados o en grupo

El resorte abierto para protrusin de un diente aislado (0.5 mm duro-elstico) debe ser exactamente del ancho mesio-distal del diente. Se fija lo mas cerca posible del cuello dentario para controlar el movimiento de la pieza y esta se incline lo menos posible.

La parte activa se dobla en el mismo plano, despus en ngulo recto respecto al eje dentario y se cubre de cera antes de la aplicacin del acrlico. La retencin se dobla correspondiendo a la forma del maxilar dejando 1 mm de separacin.

La aplicacin de la cera permite que la parte activa se pueda mover y activar libremente.

El resorte abierto para protrusin y retencin

Funcin:

Protrusin y cierre de diastemas con funcin retentiva

El resorte multifuncional sirve como elemento de retencin por su extremo doblado, o en caso que se active, como resorte para movimiento hacia mesial.

Por consiguiente, las partes activas se tienen que cubrir con cera para permitir su fcil activacin.

En este resorte solo la retencin esta anclada dentro de la base acrlica. Las dems partes del resorte estn libres para su activacin.

El resorte abierto para protrusin con brazo para mesializar

Funcin:

Movimiento simultneo hacia labial y mesial

Este verstil resorte no se limita a movimientos dentarios en la zona anterior, tambin puede desempear esta funcin en la parte posterior. En este caso se recomienda usar un alambre de mayor dimetro. El resorte puede mover el diente hacia labial y mesial (o distal) a la vez. El extremo del resorte se dobla de manera usual en una pequea ansa. El resorte de protrusin abarca toda la anchura del diente. Se pueden corregir giroversiones cuando solo se abarca una parte del diente.

La parte activa se cubre con cera de la manera usual para permitir la activacin del resorte.

El resorte en su diseo final consta de dos partes: un brazo mesial que abarca todo el diente y la parte protrusiva. Solo las retenciones estn ancladas dentro del acrlico, el resorte queda libre protegido por una parte acrlica.

El resorte cerrado para protrusin

Funcin:

Protrusin

El resorte consta de 2 dobleces que corren paralelos al plano oclusal.

Se fija al tercio inferior de la corona clnica y es cubierto con cera.

El resorte no termina libre, sino que ambos extremos estn anclados dentro del acrlico. Por esta razn es menos flexible.

El resorte helicoidal para protrusin

Funcin:

Maximizar la flexibilidad del resorte

Primero se dobla una pequea ansa que se coloca por distal del diente para impedir una migracin en esa direccin. Posteriormente se doblan dos hlices contrarias y paralelas al plano oclusal.

Se coloca la cera sobre el resorte de tal manera que toda la parte activa est cubierta.

Solo la retencin esta anclada dentro del acrlico, la parte activa se mantiene libre y por el espacio dejado por la cera se puede accesar fcilmente.

El resorte en ansa

Funcin:

Protrusin de todo el segmento incisal

Las hlices se doblan en sentido contrario y paralelas al plano oclusal abarcando todo el ancho de los cuatro incisivos. Los brazos retentivos se encuentran paralelos al tejido gingival palatino.

La parte que ser activada tiene que ser cubierta por cera para activar el resorte sin dificultad.

La retencin tiene que estar bien anclada dentro de la base acrlica para poder soportar las cargas.

El resorte cerrado para protrusin en incisivos

Funcin:

Alineacin del arco dentario

El resorte cerrado de protrusin puede ser utilizado en conjunto con el arco vestibular para alinear el segmento anterior. Este resorte se adapta haciendo contacto en las partes prominentes de la cara palatina de los incisivos.

Se mantiene paralelo al plano oclusal, igual que en los dos resortes anteriores, y se cubre con cera de la misma manera.

Ambas partes retentivas estn ancladas dentro de la base acrlica, el resto permanece libre para su activacin.

El resorte en cajn

Funcin:

Alineacin del arco dentario

El resorte en cajn emerge a una distancia aproximada de 1 - 2 mm del acrlico interoclusal y contacta al diente por vestibular en el tercio gingival.

Para crear un rea de anclaje se conserva todo el acrlico interoclusal del activador, excepto el rea de los dientes que se quieren mover. Este espacio se tiene que cubrir con cera antes del acrilado. De esta forma el activador no puede desplazarse, lo que hara que el resorte en cajn perdiera su funcin.

El acrlico del activador tiene que ser desgastado de tal forma que no se obstruya el movimiento del diente. El resorte en cajn se utiliza principalmente en el activador.

El resorte en paleta

Funcin:

Protrusin de incisivos cuando las caras palatinas son de forma triangular

El resorte en paleta tiene un punto de apoyo mas plano que el de un resorte simple. El resorte debe contactar la superficie palatina lo mas extenso y exacto posible.

La parte activa tiene que ser cubierta de cera y ambos extremos ser anclados en la base acrlica.

Tambin puede ser utilizada para el movimiento labial de dientes posteriores.

El resorte en paleta sobre varios dientes

Funcin:

Protrusin de varias piezas

Un resorte en paleta doblado sobre varias piezas se utiliza frecuentemente en la fabricacin del bionator tanto en el segmento anterior como en el posterior.

Se cubre con cera igual que todos los dems resortes activos para permitir su activacin.

En la zona posterior, el resorte en paleta frecuentemente se fabrica con alambres de mayor calibre que en el rea anterior.

El apoyo frontal para intrusin

Funcin:

Intrusin de incisivos

El alambre para el apoyo frontal se dobla 180 en el centro, para que sea llevado doble sobre el borde incisal hacia lingual. Si se van a incluir resortes de protrusin en la zona anterior, los apoyos frontales se tienen que adaptar sobre estos ltimos.

Antes de acrilar el aparato, todo el rea de resortes tiene que ser cubierta con cera y el tornillo estabilizado.

En el aparato terminado, los apoyos frontales deben estar fuera del acrlico lo suficiente para ser activados con facilidad.

El resorte en hoja

Funcin:

Protrusin de un diente aislado

Primero se selecciona el resorte en hoja adecuado para el ancho mesio-distal del diente. Considerando la altura de la corona clnica, se dobla el resorte en hoja en forma de S.

Con un disco se cortan muescas a la parte retentiva y la parte activa se cubre con cera.

El resorte en hoja tiene que estar expuesto lo suficiente, fuera de la base acrlica, para permitir el espacio libre necesario para su activacin.

El resorte en barra

Funcin:

Movimiento vestibular de premolares y molares

El resorte se coloca en la superficie lingual o palatina por debajo del ecuador del diente. El brazo del resorte contina recto (en forma de barra) y despus se dobla hacia la retencin. El resorte presenta ventajas en casos donde no existe suficiente espacio, por ejemplo en paladares muy estrechos.

El resorte en barra se cubre con cera de tal forma que el resorte se pueda mover libremente por debajo de la base acrlica. Para abrir espacios adicionales pueden servir los ganchos en C y tornillos de expansin.

La apertura de espacios y la activacin del resorte se hacen simultneamente.

El resorte bucal

Funcin:

Correccin del eje en dientes inclinados hacia lingual

El resorte tiene un ansa dirigida hacia distal; y la parte abierta queda hacia mesial.

Despus del ansa, el resorte se dobla aproximadamente 3 - 4 mm hacia abajo, enseguida en forma de U a 180 hacia arriba y hacia la retencin.

Para lograr un efecto ptimo, la parte del resorte que toca el diente debe ser colocada por debajo de la mayor circunferencia del mismo.

El resorte bucal segn Schneemann

Funcin:

Movimiento simultneo de dos dientes hacia lingual o palatino

El resorte bucal se dobla utilizando un solo alambre abarcando dos dientes. Los dientes se mueven simultneamente. El resorte solo cuenta con una retencin.

Para permitir el movimiento palatino de los dientes, se tienen que cubrir con cera por lingual o palatino antes del acrilado o se puede desgastar el acrlico del aparato posteriormente en esa zona.

El resorte bucal tiene que estar bien adaptado a los dientes para que el comienzo del alambre, que se encuentra en el centro, no irrite la mucosa del carrillo.

El resorte de presin

Funcin:

Movimiento de premolares y molares hacia lingual o palatino

El resorte de presin, que es muy similar al gancho de Bonyhard, contacta el diente por vestibular y se emplea sobre todo en premolares pero tambin puede ser empleado en molares, como en este ejemplo.

El tramo oclusal, que contina hacia la retencin, deber doblarse de tal forma que no se obstruya el movimiento del diente hacia lingual.

El ansa en forma de U libre permite una fcil activacin.

El resorte en forma de T

Funcin:

Movimiento de dientes posteriores hacia lingual o palatino

El resorte se dobla de la misma forma que el Ansa en T de la aparatologa ortodntica fija. Ambos extremos del alambre se adaptan muy bien a los dientes que se quieren mover y posteriormente se doblan hacia la retencin.

La base de la placa se cubre con cera en la direccin del movimiento o se desgasta posteriormente.

El ansa en forma de T se activa comprimiendo los flancos de la T y posteriormente se angula hacia lingual.

El resorte lingual o palatino

Funcin:

Movimiento lingual o palatino en el segmento posterior

La punta del resorte se dobla abrazando completamente el diente desde vestibular. Los dobleces de activacin en forma de S se colocan por debajo de la corona clnica, en el rea lingual o palatina a una distancia de 2 mm.

Esta parte activable tiene que ser cubierta con cera de la manera usual. En este caso tambin se debe cubrir la zona palatina o lingual del diente con cera para que el acrlico no contacte en esta zona al diente e impida su movimiento hacia lingual.

La retencin deber estar anclada suficientemente dentro de la base acrlica para que el resorte no se suelte por las fuerzas resultantes.

El resorte oral

Funcin:

Movimiento hacia lingual o palatino de dientes vestibularizados

Se abarca todo el diente con un brazo simple bien adaptado. Despus de pasar por el punto de contacto, el alambre recto sobrepasa 5 - 7 mm hacia lingual, paralelo al plano oclusal y hasta entonces se dobla en ngulo recto hacia la retencin.

La parte activa del resorte se cubre como se ha visto con anterioridad, con cera en lingual o palatino, para no daar el alambre al desgastar la base acrlica.

Con el resorte oral, no solo se puede mover la corona clnica hacia lingual o palatino, sino que tambin se induce una remodelacin sea del reborde alveolar en esa misma direccin.

Los resortes mesiales cruzados

Funcin:

Cierre de diastemas o espacios en incisivos

Los extremos de los resortes se doblan formando pequeas ansas; los brazos palatinos se doblan paralelos uno sobre el otro.

Todos los resortes se cubren con cera hasta la parte retentiva.

Los resortes solamente pueden ser usados en combinacin con un tornillo de expansin transversal. La apertura del tornillo provoca la contraccin de los resortes.

El resorte cerrado intermedio con ansa en forma de U

Funcin:

Cierre de diastemas

En este ejemplo, el resorte intermedio cerrado tiene un ansa en forma de U por vestibular. Activando el ansa en forma de U los incisivos centrales se pueden mover de manera ptima hacia el centro.

Por palatino, los extremos del alambre se doblan cruzndose para que el tornillo, al aumentar la dimensin transversal, simultneamente contraiga los resortes resultando en un acercamiento de los dientes. Ambos brazos de los resortes deben ser cubiertos con cera hasta su retencin.

De esta forma el resorte anclado en el acrlico puede ser activado de manera ptima. Debido a la continuidad de la presin mesial desde labial y palatino, los incisivos se aproximan.

3 - Elementos de pantalla y distintas placas ortodnticas/ortopdicas

La rejilla lingual El activador labial segn Dass El lip bumper

Placa con tornillo multisectores segn Beutelspacher Placa de expansin en forma de abanico con distintos tornillos y aplicaciones Placa inferior con tornillo en arco segn Mller Placa con arco labial y resortes segn Bandulet El retractor de Roberts La placa doble con tornillo de expansin maxilar y guas

Almohadillas labiales con arco vestibular fijo- removible El plano inclinado La placa activa La placa de Cetlin

Placa superior e inferior con tornillo combinado de Modificaciones de las guas protrusivas traccin y compresin segn Heller El sistema de placa doble con tornillo segn Placa con tornillo abierto Schaneng Placa con tornillo para diastema Placa activa con tornillo para rotacin

Placa doble clase III (Placa RD) La Placa RD con tornillo segn Sander

Placa o aparato con tornillo de resorte individual El tornillo palanca-activadora Aparato con tornillo multisectores de Bertoni (Placa en Y)

La rejilla lingual

Elementos:

Elemento simple de pantalla 0.8 - 0.9 mm duro-elstico, otros elementos dependiendo de las necesidades Alejar la lengua de los incisivos Rejilla doblada en forma de doble ansa

Funcin: Descripcin:

La rejilla lingual esta situada por dentro de las arcadas en el rea de la mordida abierta.

Consta de ansas que estn dobladas a una distancia de 3 a 4 mm y funcionan como pantalla para el rea de la mordida abierta.

La rejilla lingual se combina frecuentemente con una pantalla labial, pero tambin se puede integrar en una placa activa.

El activador labial segn Dass

Elementos: Funcin: Descripcin:

Resorte de estimulacin 1.2 mm duro-elstico Promover la tonicidad labial Aparato simple con la finalidad de ejercitar los labios siguiendo el principio de broche de seguridad

El resorte, que tambin sirve de soporte, se dobla una vez alrededor de los alicates para formar ansas. El siguiente doblez en zigzag se utiliza para su activacin cuando la tensin disminuye. La retencin sirve simultneamente de refuerzo para la pantalla acrlica.

El final del alambre y la retencin se recubre en la parte inferior con una hoja de cera y se enmarca con una tira de cera.

La pantalla acrlica se termina de forma cncava a la superficie labial correspondiendo a la forma del labio.

El lip bumper

Elementos: Funcin: Descripcin:

Lip bumper 1.0 mm duro-elstico Separar el labio de los dientes anteriores Un alambre siguiendo la forma del arco dentario con dobleces en zigzag para la retencin de las almohadillas

El lip bumper, que en este caso es fabricado individualmente, se ancla en los tubos bucales de las bandas molares.

Para determinar la distancia de las almohadillas labiales del tejido gingival se coloca cera por debajo del alambre del lip bumper una vez ajustado. La distancia entre el alambre y la capa de cera es de aproximadamente 1 mm.

Cuando el lip bumper terminado es colocado en boca, la distancia del tejido gingival deber ser de 1 a 3 mm.

Almohadillas labiales con arco vestibular fijo-removible

Elementos:

Modificacin del alambre para almohadillas, arco labial fijoremovible 0.7 mm duroelstico Mantener el labio superior alejado (En combinacin con el arco labial fijoremovible) El alambre para las almohadillas tiene un ansa cerrado para de ah poder sujetar el arco labial

Funcin:

Descripcin:

En este caso de almohadillas especiales, el alambre entre el canino y el premolar se dobla formando un ansa permitiendo la sujecin del arco vestibular.

El rea en la cual las almohadillas labiales debern alejar el labio tiene que ser cubierta por debajo con cera.

Dependiendo de la funcin deseada, se puede o no utilizar el arco vestibular.

El plano inclinado

Elementos: Funcin: Descripcin:

Elementos de retencin simples y un arco labial 0.7 mm duro-elstico Movimiento de un solo diente o de grupos dentarios Aparato simple para la correccin de la posicin de un solo diente o grupos dentarios en mordidas cruzadas anteriores o para el movimiento ventral de la mandbula (Protrusin)

Para el plano inclinado, se doblan un arco vestibular y simples elementos de retencin, que por la carga fuerte, tienen que garantizar un buen anclaje.

Para la fabricacin de un plano inclinado fijo, primero, se tienen que cubrir las partes retentivas del modelo con cera, posteriormente, el modelo se tiene que articular de acuerdo a la mordida constructiva.

El plano inclinado en el rea anterior de una placa superior se puede utilizar para mover dientes inferiores hacia labial, o bien para avanzar la mandbula desde una oclusin distal hacia una neutral.

La placa activa

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Distintos propsitos, dependiendo del diseo En combinacin con elementos de resorte como tambin con tornillos de traccin y compresin, placas activas pueden desempear distintas tareas

Para fabricar una placa activa, los modelos se debern preparar de tal forma que todas las burbujas sean eliminadas y que las partes retentivas sean cubiertas con cera. Los ganchos deseados se doblan de acuerdo al diseo, las partes activas se cubren con cera y los tornillos se adaptan al modelo.

El modelo preparado se hidrata. Si el yeso no es sinttico el modelo no se tiene que aislar. Se coloca el acrlico y se polimeriza en la olla de presin por aproximadamente 10 minutos.

Posteriormente se detalla la placa, las secciones del tornillo se seguetean y los elementos activos se descubren. La placa base solo se pule del lado superior. En la parte inferior solamente se eliminan detalles grandes. De otra manera, la parte inferior permanece sin intervencin para que se ajuste lo mas preciso posible al modelo.

La placa de Cetlin

Elementos:

Resorte distal 0.7 mm duro-elstico, gancho de Adams 0.7 mm duro-elstico, arco vestibular modificado de alambre rectangular 17 x 24 de acero Distalizacin de los ltimos molares con traccin extraoral Placa sencilla para la distalizacin de los ltimos molares con bandas cementadas para traccin extraoral

Funcin: Descripcin:

El arco vestibular se extiende solo sobre los cuatro incisivos adaptndose una pantalla acrlica. Los ganchos Adams se doblan sobre los primeros premolares. Para poder ajustar los resortes distales entre el premolar y el molar, se tiene que borrar ligeramente el modelo de yeso en esa rea.

Los resortes y la pantalla de acrlico se tienen que cubrir con cera y se aplica el acrlico.

El limite posterior de la base acrlica llega hasta la lnea A. El acrlico no debe hacer contacto con los ltimos molares. De esta forma se pueden adaptar las bandas sin problemas en estos molares y pueden deslizarse hacia distal al lado del acrlico.

Placa superior e inferior con tornillo combinado de traccin y compresin segn Heller

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Movimiento hacia mesial o distal de un solo diente Por medio de este tornillo se pueden mover dientes individuales en direccin sagital, al mismo tiempo el anclaje lo proporcionan los dientes que no se van a mover

En el diseo, as como durante el doblaje de los alambres, se tiene que cuidar que las retenciones de las ganchos no entren a la zona de corte.

En el espacio del corte la base acrlica se tiene que recortar en toda la extensin. El acrlico por debajo del tornillo se deja para darle mayor estabilidad a la placa.

Una vista de la placa con un tornillo abierto: Los ganchos Adams sobre los premolares que se movern se encuentran en la parte distal del espacio de corte.

Placa con tornillo abierto

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Cierre de espacios El tornillo crea una fuerza continua para el cierre de espacios

El tornillo abierto existe en diversas dimensiones dependiendo del espacio disponible. Nuevamente las retenciones se debern doblar de tal forma que no invadan la zona de corte.

En el rea del corte, el acrlico se debe desgastar paralelamente para que el tornillo cierre sin obstculos.

Cuando al terminar de cerrar completamente el tornillo todava quede un espacio entre los dientes, se puede proceder a una segunda fase: despus de tomar una nueva impresin, se cambia la placa colocando un tornillo nuevo para terminar de cerrar completamente el espacio.

Placa con tornillo para diastema

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Cierre de un espacio o diastema con un tornillo Es un tornillo fuerte con extensiones para activacin, que se anexan para cerrar un espacio o un diastema

Los elementos se doblan de acuerdo con el diseo elegido. El tornillo para diastema se coloca con el soporte acrlico en el centro de la arcada. Las extensiones para activacin se adaptan en la superficie distal del diente y eventualmente se recortan.

En el rea de activacin las extensiones se cubren con cera.

Despus de detallar y pulir la placa se verifica el funcionamiento adecuado del tornillo.

Placa activa con tornillo para rotacin

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Rotacin de un diente por medio de presin y tensin El tornillo tiene dos extensiones, con las que el diente se empuja de un lado y se tracciona del otro hacia su posicin adecuada.

El tornillo se adapta despus de doblar y fijar todos los ganchos y elementos de retencin. El tornillo consta de una extensin de presin y otra de tensin. Primero se adapta la extensin de presin al diente. Posteriormente la extensin de tensin se gira de regreso segn la magnitud de activacin estimada para crear un espacio libre en el acrlico para poder activar posteriormente.

Las extensiones en toda su longitud, los slots del tornillo y el tornillo mismo se cubren completamente con cera.

La placa activa se acrila y se detalla. En esta etapa de la fabricacin la extensin de tensin todava se encuentra dentro del acrlico el equivalente a la longitud estimada de activacin. Para la insercin de la placa se debe desenroscar la extensin de tensin en esa longitud, adaptndose al contorno del diente.

Placa o aparato con tornillo de resorte individual

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Movimiento labial de un diente El contacto puntual de este tornillo mueve el diente alrededor de su eje.

Primero, el tornillo de montaje se atornilla dentro de la tuerca hasta que lo sobrepase 0.5 mm. Se coloca una gota de cera en el diente en el punto de aplicacin de la fuerza. El tornillo y la tuerca se calientan ligeramente, se presionan sobre la cera y se posicionan en la direccin deseada.

Se acrila de manera usual. El tornillo de montaje se destornilla antes de terminar la placa. Se remueven posibles restos de acrlico o de pulido y se enrosca el tornillo con el resorte deseado. El perno resilente del tornillo solo deber emerger ligeramente de la tuerca.

El tornillo de resorte individual se activa con un desarmador pequeo. Existen tres longitudes de tornillo (4/6/8 mm) por lo que se puede lograr un movimiento labial de hasta 7 mm.

El tornillo palanca-activadora

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Inclinacin labial de molares inclinados lingualmente o derotacin molar Con este tornillo se enderezan gradualmente dientes inclinados hacia lingual

El tornillo se constituye por una placa base y una palanca, en la cual se encuentra una pequea placa. Para un ajuste firme la palanca esta conectada a una bisagra con un resorte de retorno. La pequea placa se adapta al diente que se quiere mover y se cubre de cera al igual que la bisagra, el resorte y el tornillo de activacin.

En caso que el diente este muy inclinado, el punto de aplicacin de la placa no deber estar por debajo de la circunferencia mayor del diente, evitando as interferencias al insertar la placa. En combinacin con un resorte labial, el tornillo palanca-activadora tambin puede ser utilizado para la rotacin de un molar.

El tornillo de activacin cambia la posicin de la palanca y mueve la parte distal del molar hacia labial. Se puede soldar un resorte labial a un gancho Adams que sirve como contraparte para la rotacin y ejerce una fuerza hacia lingual en la parte mesial del molar. La combinacin de este par de fuerza resulta en un movimiento de rotacin del molar.

Aparato con tornillo multisectores de Bertoni (Placa en Y)

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Expansin transversal y antero-posterior simultanea del arco El tornillo tridimensional permite una combinacin de expansin transversal y antero-posterior del arco

Durante la fabricacin del aparato es importante verificar que las retenciones no queden en el rea a seguetear.

El tornillo tridimensional permite una expansin transversal del arco con una protrusin de los incisivos a la vez. El tornillo se tiene que adaptar de tal forma que permita una activacin independiente de todas las secciones de la placa.

El corte de segueta del aparato terminado tiene una forma de Y. Las retenciones de los elementos de alambre se encuentran en la seccin correspondiente a su funcin. De esta forma, estos pueden mantener su funcin aun despus de una activacin fuerte. La placa en Y se utiliza frecuentemente para expansin anteroposterior obteniendo espacio para el alineamiento de los caninos superiores.

Placa con tornillo multisectores segn Beutelspacher

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Expansin transversal y antero-posterior simultanea del arco Combinacin de expansin transversal y antero-posterior de la arcada inferior anlogo a la placa Bertoni en la arcada superior

Despus de definir el diseo de la placa, los elementos de alambre se doblan y se cubren con cera. Las retenciones tienen que adaptarse de tal manera que no interfieran posteriormente con el corte de segueta. Para definir la direccin de la fuerza de protrusin, los resortes de protrusin se tienen que adaptar horizontal y verticalmente antes de fijar el tornillo al modelo.

Una vez polimerizado el acrlico se remueve el montaje del tornillo y se termina la placa. Posteriormente se hacen los cortes con segueta.

La funcin del tornillo multiseccional segn Beutelspacher es anloga a la funcin del tornillo Bertoni en el maxilar superior.

Placa de expansin en forma de abanico con distintos tornillos y aplicaciones

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Mayor expansin en reas especificas Mayor expansin en la arcada superior: 1. Expansin anterior, 2. Expansin posterior, 3. Expansin excntrica

El tornillo de expansin en forma de abanico presenta dos variantes: El tornillo de expansin de una sola pieza o el de dos piezas. Ambos tienen la misma funcin, expander en forma de abanico la parte anterior o posterior. El tornillo de dos piezas tiene la ventaja de poder aumentar el efecto en abanico por la fijacin separada del tornillo y de la bisagra, lo que aumenta la palanca.

1. Expansin anterior Placa de expansin en abanico con tornillo dividido El tornillo dividido es un poco mas pequeo y por eso es favorecido en paladares angostos; de esta forma hay mas espacio para las retenciones de los elementos de alambre. La articulacin separada, que forma parte de la bisagra, se tiene que cubrir con cera.

En la placa terminada, la bisagra en la parte distal del limite de la placa esta libre de acrlico. La placa tiene que extenderse notoriamente mas hacia distal que una placa convencional, pero no debe sobrepasar la lnea A.

Ahora, la placa con cortes puede expandirse en forma de abanico. Para garantizar una apertura sin obstculos la bisagra deber estar libre de acrlico en el limite distal de la placa.

Placa de expansin en forma de abanico con tornillo de una sola pieza De la misma manera que en el tornillo de dos partes, la bisagra se tiene que cubrir con cera.

Asimismo la placa terminada se tiene que seguetear y la bisagra se libera de acrlico y cera. La placa de expansin en forma de abanico se utiliza frecuentemente para la expansin en pacientes con labio paladar hendido.

Vista de una placa de expansin en abanico con un tornillo de una pieza activada.

2. Expansin posterior Placa en forma de abanico con tornillo dividido adaptado de forma invertida El tornillo tambin se puede adaptar de manera invertida, entonces su funcin es expansiva en la parte posterior del maxilar.

La bisagra se cubre de cera de manera usual y el corte de segueta se ensancha desde la bisagra hasta la parte frontal.

El tornillo activado muestra que el corte en forma de cua esta cerrado en la parte anterior. Si este corte no es suficiente para la expansin requerida, se puede desgastar un poco mas.

3. Expansin excntrica Aparato en forma de abanico con un tornillo para expansin excntrica Una expansin excntrica se obtiene fijando el tornillo oblicuamente. El tornillo se incorpora de manera usual, se cubre con cera y se hacen los cortes respectivos de la placa.

La activacin del tornillo colocado oblicuamente resulta en una expansin excntrica de la arcada. De esta forma se puede obtener espacio en reas especificas de la arcada, como en este ejemplo, en el rea del labio paladar hendido.

Placa inferior con tornillo en arco segn Mller

Elementos: Funcin: Descripcin:

Dependen del diseo elegido Expansin en el rea anterior del arco De la misma forma que con el tornillo para expansin en forma de abanico en el maxilar superior, la parte frontal de la arcada se expande mas

Los elementos de alambre se doblan de acuerdo al diseo. En el rea del tornillo las retenciones de los ganchos no deben de interferir. El tornillo se fija al modelo.

El tornillo en arco se incorpora a la placa de la misma manera que un tornillo de expansin tradicional. Despus de terminar y pulir la placa, se realizan los cortes con segueta.

El tornillo en arco activado expande la mandbula en forma similar a la de un abanico.

Placa con arco labial y resortes segn Bandulet

Elementos: Funcin: Descripcin:

Ganchos de Adams 0.7 mm duro, arco vestibular 0.7 mm duro-elstico Alineamiento de los incisivos Los incisivos se alinean de acuerdo a un set-up y un arco vestibular cubierto con acrlico

Un apiamiento anterior ligero o pequeas malposiciones de los incisivos se corrigen por medio de un set-up de canino a canino. El modelo se tiene que duplicar para la fabricacin del aparato.

Para elementos de retencin se utilizan ganchos de Adams con tubos soldados. La parte distal del arco vestibular, que en la parte anterior esta cubierto de acrlico, se inserta en los tubos molares que sirven como rieles de gua.

Distal del acrlico que cubre la parte incisiva, el arco vestibular tiene dos ansas cerradas en ambos lados. Desde estas ansas se colocan resortes elsticos hacia la parte distal del arco vestibular que sobrepasa los tubos molares. De esta forma se ejerce una presin continua sobre los incisivos que resulta en el alineamiento de los mismos de acuerdo al set-up.

El retractor de Roberts

Elementos: Funcin: Descripcin:

Arco vestibular 0.6 mm duro-elstico, gancho de Adams 0.7 mm duro Retrusin de los incisivos Aparato simple para la retraccin de incisivos

La parte especial de este aparato es el arco vestibular. Para reforzar los tramos oclusales mesiales del arco vestibular se colocan tubos delgados o agujas del tamao correspondiente sobre el alambre. De esta forma, la parte mas delgada del arco vestibular, con loops adicionales dentro de las ansas en U, puede especficamente constituir un elemento activo.

En cuanto el arco vestibular este doblado casi por completo, solo faltando las retenciones, se colocan los tubos encima del alambre; una vez colocado el refuerzo se procede a doblar las retenciones. Los tubos se extienden desde las ansas hasta el comienzo de la retencin.

El tornillo transversal activa automticamente el arco vestibular.

La placa doble con tornillo de expansin maxilar y guasElementos: Funcin: Descripcin: Dependen del diseo elegido Avance mandibular El plano inclinado de las guas superiores hace contacto con el plano inclinado de la placa inferior, resultando en una protrusin mandibular

La placa doble con guas prefabricadas y tornillos integrados en el maxilar superior e inferior El contacto del plano inclinado de las guas superiores con el de la placa inferior resulta en una protrusin mandibular. Los modelos se fijan en el articulador de acuerdo a la mordida constructiva y los elementos retentivos se doblan de acuerdo al diseo. Primero, se termina la placa inferior completamente. La plataforma en el rea incisal termina un milmetro sobre los bordes incisales. Siguiendo la plataforma, se aade un plano inclinado de 60 respecto al plano oclusal que acta como superficie para el deslizamiento de las guas superiores.

Cuando se quieran incorporar tornillos a las placas dobles se pueden utilizar tornillos mandibulares prefabricados para esta aplicacin. El tornillo con soporte y patrn de montaje para ajustar el plano inclinado se adapta al modelo inferior, se aade acrlico y se termina la placa.

Primero, se cubre el plano inclinado de la placa inferior con una capa muy delgada de cera, entonces, se fija el tornillo maxilar prefabricado con guas. Despus, se coloca el acrlico y se cierra cuidadosamente el articulador. Se puede aadir acrlico a la placa superior s el tornillo de expansin no esta bien cubierto.

Modificaciones de las guas protrusivasGuas dobladas individualmente (1.2 mm duroelstico) En este caso se incorporan dos ansas de alambre a la placa superior. Al terminar la placa se debe tener cuidado de no desgastar la plataforma superior, solo se lija y pule. Siguiendo estas indicaciones, el contacto de la plataforma inferior y superior es plano y extenso. Esto es importante para distribuir la presin uniformemente sobre el aparato, evitando de esta manera una sobrecarga y el rompimiento de las guas

Gua protrusiva individual (1.2 mm duroelstico) Cuando las placas dobles no incluyen tornillo de expansin se puede utilizar un alambre protrusivo de una sola pieza. En este caso la anchura del alambre deber corresponder a la anchura del plano inclinado de la placa inferior. En esta variacin, el alambre no deber extenderse por lingual de la placa inferior.

Espigas o guas laterales (Guas de Mller) Las espigas de gua tambin se pueden utilizar en la parte posterior. Por ejemplo, cuando el espacio lingual es reducido, estas espigas de Mller pueden ser una buena solucin. Tambin, en este caso, la placa inferior se termina primero incluyendo los planos inclinados en el rea de los primeros molares. En modelos de pacientes Angle clase II estas superficies se muestran hacia dorsal. Como ya se ha mencionado con anterioridad, los modelos se tienen que fijar en un articulador con un registro de mordida constructiva.

El sistema de placa doble con tornillo segn Schaneng

Un juego completo de montaje del sistema de placa doble para avance mandibular segn Schaneng consta de: 3 tornillos de expansin con soporte, 1 adaptador (pequeo), 1 adaptador (grande), 1 patrn de montaje e instrucciones de uso.

Los elementos se doblan de acuerdo al diseo elegido. Despus de fijar el tornillo mandibular, el patrn de montaje se coloca paralelo al plano oclusal sobre el modelo inferior. El soporte se sita entre las superficies de gua del patrn y estas se tienen que adaptar estrechamente al cuerpo del tornillo. El adaptador de plstico se fija sobre la superficie de gua al soporte del tornillo.

El patrn de montaje se retira. El espacio que resulta entre el cuerpo del tornillo y el adaptador representa el espacio para el plano inclinado plstico. El patrn de montaje garantizar que el ngulo de este plano inclinado siempre sea de 60. De esta forma, la placa inferior puede ser preparada, hidratada y acrilada.

El plano inclinado de la placa inferior formado utilizando el patrn de montaje solamente se lija ligeramente y se pule.

Antes de fijar las guas, las ansas se cubren con cera para mantener su elasticidad.

La placa inferior terminada se asla con una capa muy delgada de cera. La combinacin del tornillo de expansin y las guas se fija sobre el plano inclinado.

Al cerrar el articulador, el tornillo debe estar cerca del paladar sin hacer contacto. A continuacin se puede aplicar el acrlico en el modelo maxilar.

Durante el terminado de la placa, las ansas se deben descubrir sin lijarlas. Cuando el tornillo transversal se activa muy fuerte, se puede producir tensin en las guas. Esta tensin se puede neutralizar simplemente doblando y abriendo el ansa doble en forma de M (De 1.2 mm).

El seguimiento exacto de los principios de manufactura y el correcto ajuste de los ngulos, constituyen las condiciones necesarias para una correcta elaboracin de la placa elstica doble de protrusin.

Placa doble clase III (Placa RD)

Elementos:

Ganchos de acuerdo al diseo planeado, espigas o guas de Mller (Elementos preformados) Movimiento retrusivo de la mandbula Las espigas o guas de Mller se instalan al revs (Intercambiando derecha e izquierda)

Funcin: Descripcin:

En aparatos de pacientes que presentan una clase III, las superficies sobre las que se guan las espigas se muestran hacia mesial. Como en los ejemplos anteriores, la placa inferior se termina primero.

Las espigas se fijan de manera usual con cera a la placa inferior. La placa inferior terminada se cubre con cera para impedir que se pegue la placa superior. Ahora se puede colocar el acrlico en la placa maxilar, cerrando el articulador cuando todava este sin polimerizar.

Vista de ambas placas pulidas y terminadas.

La Placa RD con tornillo segn Sander

Elementos: Funcin: Descripcin:

Doblaje de los ganchos de acuerdo al diseo elegido Movimiento retrusivo de la mandbula La activacin de los tornillos resulta en una retrusin mandibular

Despus de doblar los elementos, los tornillos se fijan en el modelo inferior, se aplica el acrlico y se termina el aparato.

El patrn de montaje se adapta al soporte del tornillo y se fijan las guas para la placa superior.

La activacin de los tornillos produce un movimiento retrusivo del maxilar inferior.

4 - Placas dobles, aparatos bimaxilares

El retractor de Roberts como aparato para avance mandibular Placas dobles segn Planas El reactivador Berlin La placa superior bimaxilar para prognatismo segn Buo El aparato de bloque doble segn Chateau El modelador elstico de Bimler tipo A El modelador elstico de Bimler tipo B El modelador elstico de Bimler tipo C El aparato Twin block Placas dobles con elsticos intermaxilares segn Neuner El aparato bimaxilar segn Sevinc La placa bucal doble segn Bierschenk El rilinator El rilinator con Jasper Jumper El aparato de Bass La placa Hansa segn Hasund Placas dobles selectivas segn Marillo Placas dobles con resortes distales en ansa segn Schwarz El LS-Duobloc segn Leger/Soerensen Aplicaciones del tornillo LS-Duobloc

El retractor de Roberts como aparato para avance mandibularElementos: Funcin: Descripcin: Arco vestibular 0.6 mm duro-elstico, gancho Adams 0.7 mm duro Avance mandibular La incorporacin de un plano inclinado a la base acrlica resulta en un avance mandibular

Los elementos maxilares se fijan de la manera usual. Adicionalmente, se puede incorporar un tornillo de expansin en la parte dorsal del aparato.

La base acrlica de la placa superior se extiende hasta el maxilar inferior. La base de la placa se disea como un plano inclinado. El plano inclinado inferior entra por detrs de los incisivos inferiores y provoca el avance de toda la mandbula.

Los efectos bimaxilares se pueden apreciar en una vista lateral: - Retrusin de los incisivos superiores por el arco vestibular - Avance mandibular por el plano inclinado

Placas dobles segn PlanasElementos: Funcin: Descripcin: Arco vestibular 0.7 mm duro-elstico, gancho circular 0.7 mm duroelstico, espigas 0.7 mm duro-elstico Aumento de la dimensin vertical Este sistema de placas dobles sirve para aumentar la dimensin vertical

Este aparato de placas dobles tambin puede ser incorporado sin ganchos. En el maxilar superior solamente se doblan un arco vestibular y dos ganchos continuos. La placa inferior se estabiliza mediante espigas entre los caninos y los incisivos laterales, y otras espigas distal del primer molar.

Ambas placas se pueden modificar incorporando tornillos de expansin. La placa inferior consta de dos planos horizontales en el rea lingual de los dientes posteriores. La placa superior tiene estos mismos dos planos de mordida, que en altura, se ajustan respecto a los planos inferiores de tal forma que se abra la mordida y los planos ajusten exactamente.

En este sistema de placas dobles es muy importante obtener un buen ajuste de los planos en el rea lingual. Igualmente, tienen que estar diseados de una forma grcil para no restringir el rea de funcin de la lengua e impedir la correcta funcin del habla.

El reactivador BerlinElementos: Alambre conector para el escudo lingual 1.2 mm duro-elstico, arco vestibular 0.8 mm duro-elstico, gancho de bola, gancho para la traccin extraoral 0.8 mm duro Avance mandibular En combinacin con la traccin extraoral el maxilar superior se limita en su crecimiento

Funcin: Descripcin:

En el rea vestibular se usan ganchos de bola. El dimetro del alambre vara de acuerdo al tamao del diente. Las retenciones tienen que ser dobladas de acuerdo a la extensin limitada de la base acrlica. Los ganchos para la traccin extraoral se colocan entre el incisivo lateral superior y el canino.

El escudo lingual se coloca por dentro del reborde dentoalveolar inferior y se extiende hasta el rea del primer premolar. El alambre de soporte para el escudo lingual se ancla firmemente en la placa superior. La reactivacin de este aparato se logra activando el alambre del escudo lingual en cuanto emerge de la placa superior hacia ventral.

La base acrlica de la placa superior en el rea lingual se extiende hasta poco debajo del reborde gingival. En el rea anterior los incisivos, que por palatino estn descubiertos, descansan sobre una plataforma que simultneamente apoya los incisivos inferiores. Esta plataforma se extiende hasta el ultimo diente. Para este aparato se necesita un registro de mordida constructiva.

La placa superior bimaxilar para prognatismo segn BuoElementos: Funcin: Descripcin: Arco anterior intermaxilar 0.8 mm duro-elstico, escudos labiales 0.8 mm duro-elstico Tratamiento de prognatismo mandibular en denticin mixta Aparato bimaxilar con un escudo labial slido, que se puede utilizar en prognatismos en denticin mixta

La placa superior se retiene con espigas retentivas simples. En el alambre del arco anterior intermaxilar se incorpora un ansa de cada lado. La superficie que hace contacto con el rea incisal inferior se cubre con un resorte y un tubo plstico. Los escudos labiales son similares a los del regulador de funcin segn Frnkel, con la diferencia de no estar unidos en el centro.

La placa superior contiene adicionalmente un escudo lingual slido. Este escudo acrlico en ninguna circunstancia debe tocar la mandbula. Por esta razn los modelos fijos en el articulador se cubren con cera en el rea de los dientes y del escudo lingual. A travs de este espacio libre hacia el escudo lingual, la mandbula, por medio del arco intermaxilar, es restringida en su crecimiento o hasta puede ser movida hacia dorsal.

Para alejar la lengua de los incisivos esta placa bimaxilar para prognatismo tambin incluye un resorte de Coffin.

El aparato de bloque doble segn ChateauElementos: Funcin: Descripcin: Arco vestibular 0.7 mm duro-elstico, ganchos de flecha 0.7 mm duroelstico, arco lingual 1.0 mm duro-elstico Posicionamiento anterior de la mandbula hacia una oclusin neutral Por medio del arco lingual removible, la mandbula es posicionada anteriormente

Este aparato solamente consiste de una placa superior con un arco lingual removible para promover el avance mandibular. Se doblan los elementos de alambre y las cnulas se incorporan a la base acrlica superior. Para el posicionamiento de la mandbula el alambre se coloca dentro de las cnulas y se fija con cera a los molares. Antes de colocar el acrlico, las cnulas deben ser cubiertas con cera.

Despus de la polimerizacin, el arco lingual se retira de la cnula para la terminacin de la placa. La apertura de la cnula debe estar ligeramente inclinada hacia distal sobre la superficie de la placa superior para permitir un anclaje seguro del arco vestibular y para prevenir una transicin irregular hacia la base acrlica.

Despus de pulir la placa superior, el arco lingual se adapta a la mandbula asegurando su anclaje firme. El arco lingual debe hacer contacto con el tercio cervical de las coronas clnicas de los incisivos inferiores y de los premolares.

El modelador elstico de Bimler tipo AElementos: Funcin: Descripcin: Arco vestibular 0.9 mm duro-elstico, resorte de Coffin 0.9 mm duroelstico, arco labio-lingual 0.9 mm duro-elstico, resorte anterior 0.8 mm duro-elstico Tratamiento de incisivos protruidos Este aparato es un aparato funcional grcil con una parte pequea de acrlico

El arco vestibular se dobla contactando estrechamente los incisivos superiores. A nivel de los segundos premolares, el alambre se dobla en 180 de regreso y se pasa entre los caninos y los primeros premolares hacia palatinal y posteriormente hacia la retencin. Los resortes frontales contactan ligeramente las partes mas prominentes de los incisivos. El resorte de Coffin se dobla cerrado hacia dorsal.

El arco labio-lingual se centra respecto a los incisivos. De ah se dobla hacia oclusal y a nivel del primer premolar se regresa por lingual a nivel del canino. Ah se dobla de regreso a 180 formando un ansa hasta el molar y de ah se dobla hacia el maxilar superior en forma de arco hacia la retencin.

En la mandbula, el resorte frontal esta cerrado en cervical y se retiene por labial dentro de la pantalla acrlica del arco labio-lingual.

Las alas laterales se delimitan con cera en el maxilar superior, y en el maxilar inferior la pantalla labial.

El aparato terminado consta de una base acrlica muy pequea por lo que se debe tener precaucin al pulirla. El aparato completo se deber pulir preferiblemente con el micromotor manual y no con el motor de altas revoluciones.

Para disminuir las fuerzas, los resortes frontales se cubren con mangueritas de hule.

El modelador elstico de Bimler tipo BElementos: Resorte anterior 0.8 mm duro-elstico, arco de expansin 0.9 mm duroelstico, espiga de retencin 0.8 mm duro-elstico, arco labio-lingual 0.9 mm duro-elstico, ansa anterior 0.8 mm duro-elstico Aparato base tipo B para la correccin de incisivos centrales retrudos Este aparato consta de una base superior rgida, que contiene un tornillo de expansin

Funcin: Descripcin:

El arco de expansin para los incisivos centrales retrudos toca la superficie lingual de estos dientes igual que un resorte de protrusin en un plano vertical. De este punto es doblado horizontalmente entre el canino y el premolar hacia bucal, abrazando el primer premolar. De aqu es regresado entre el primer y segundo premolar hacia palatino para retenerse en los escudos laterales de acrlico.

Los incisivos laterales protruidos se corrigen mediante resortes anteriores. En la superficie vestibular, entre el incisivo lateral y el canino se dobla un ansa, doblando tambin los extremos del alambre.

En la mandbula, el arco labio-lingual y el resorte frontal se doblan de la misma forma que en el modelador tipo A. Hacia mesial de los molares, se coloca una espiga de retencin, que con su parte retentiva esta anclada en la base acrlica superior.

Antes de colocar la barrera de cera se fija el tornillo de expansin sobre el modelo y entonces se fija el borde de cera para el escudo incisal en el maxilar inferior.

La base acrlica del maxilar superior se disea de manera grcil. En el maxilar inferior, el resorte frontal se ancla junto con el arco labio-lingual en el escudo incisal.

Despus de terminar los resortes frontales, estos se cubren con tubos plsticos.

El modelador elstico de Bimler tipo CElementos: Arco intermaxilar 0.9 mm duro-elstico, resorte anterior 0.8 mm duroelstico, resorte de Coffin 0.9 mm duro-elstico, descanso oclusal 0.8 mm duroelstico, arco mandibular 0.9 mm duro-elstico, arco de conexin inferior 0.9 mm duro-elstico Aparato base tipo C para el tratamiento de un prognatismo con mordida cruzada anterior Es un regulador elstico con arco intermaxilar y almohadillas linguales

Funcin: Descripcin:

El arco intermaxilar anclado en el maxilar superior se dobla contactando estrechamente los incisivos inferiores, pero con cierta distancia hacia las ansas superiores en forma de U. El resorte de Coffin esta cerrado hacia distal, este se dobla contactando las partes mas prominentes. Los descansos oclusales se incorporan horizontales a la superficie oclusal.

En la mandbula, los arcos linguales se doblan desde la parte mesio-lingual de los caninos hacia distal entre el canino y premolar, de ah pasa interproximalmente hacia vestibular. En la cara vestibular el alambre se dobla hacia mesial formando un ansa y posteriormente se dobla otra vez hacia distal. Entre el primer y el segundo premolar el alambre pasa hacia lingual nuevamente. Despus de una ansa hacia anterior, el arco lingual continua hacia la base acrlica del maxilar superior.

Ambos arcos linguales se conectan con las almohadillas acrlicas linguales por medio de un arco conector con tres dobleces en forma de zigzag.

En el maxilar superior se delimitan las pantallas laterales con tiras de cera. En la mandbula se incorporan pequeas pantallas acrlicas en el rea de los caninos y premolares para anclar el arco de conexin.

El aparato terminado tiene un diseo delicado por lo que tiene que ser tratado con cuidado para su terminado y pulido.

Despus de terminado el aparato, los descansos oclusales se cubren con mangueritas de plstico para aumentar la elasticidad de la apertura vertical de la mordida. En el maxilar superior, el resorte frontal tambin se puede cubrir con un tubo plstico.

El aparato Twin blockElementos: Arco vestibular 0.8 mm duro-elstico, ganchos Adams con resortes para traccin extraoral 0.8 mm duro-elstico, gancho de bola 1.0 mm duroelstico, gancho Adams 0.7 mm duro Correccin de una maloclusin Angle clase II Una mordida constructiva determina la posicin mandibular y se fija por medio de bloques inclinados

Funcin: Descripcin:

En la placa superior el arco vestibular con ansas en U se pasa hacia palatino entre el segundo premolar y primer molar. El gancho Adams se dobla abarcando dos dientes, en el centro se incorpora un resorte para anclar la traccin extraoral. La placa inferior solamente cuenta con ganchos bola en la regin anterior y con ganchos Adams en la regin posterior.

Primero se termina la placa inferior, esta incluye un pequeo bloque de mordida en la regin premolar que esta inclinado hacia distal. En la placa superior, el bloque de mordida esta inclinado en direccin opuesta y ensambla exactamente en su contraparte.

Por medio de estos dos bloques se fija la oclusin y se determina la posicin de la mandbula.

Placas dobles con elsticos intermaxilares segn NeunerElementos: Funcin: Descripcin: Gancho de flecha 0.7 mm duro-elstico, espigas para elsticos 1.0 mm duro, arco vestibular 1.0 mm duro-elstico, apoyos oclusales 1.0 mm duro Retrusin de la mandbula y protrusin del maxilar Se colocan elsticos soldados en ambos ganchos de bola para cambiar la oclusin

En la placa superior se incorporan ganchos de flecha y dos pequeos ganchos adicionales para ah fijar los elsticos. Se doblan apoyos oclusales sobre los molares inferiores. Los ganchos contrarios para la colocacin de los elsticos intermaxilares se soldan al arco vestibular inferior que posteriormente se cubre con acrlico.

Para la pantalla labial se borran las reas interdentales en la regin incisiva, canina y premolar, para garantizar un ajuste adecuado aun con la boca abierta. Los limites de la cobertura acrlica debern ser ligeramente por debajo del borde incisal y por encima de las papilas gingivales.

Idealmente la posicin de los ganchos de bola deber permitir un curso horizontal de los elsticos en funcin. De esta forma se podrn minimizar las fuerzas verticales.

El aparato bimaxilar segn SevincElementos: Funcin: Descripcin: Arco de gua 1.2 mm duro-elstico, arco vestibular 0.7 mm duroelstico, alambres de conexin 0.7 mm duro Alteracin de la posicin del maxilar superior en relacin con la base craneal Aplicando fuerzas sobre dientes, grupos de dientes y arcos dentarios se provocan movimientos dentoalveolares y se cambia la posicin del maxilar superior en relacin con su base craneal

La placa superior se termina de acuerdo a su diseo. Se pueden incorporar tornillos de todo tipo: por ejemplo tornillos de expansin en abanico, de multisectores, segn Beutelbacher, segn Bertoni, o simples tornillos de expansin, as como tambin resortes de cualquier tipo. Tambin se pueden incorporar distintos diseos de arcos vestibulares. Los alambres de conexin para las almohadillas vestibulares se doblan y fijan con distancia al tejido gingival.

Aqu, el arco labial esta equipado adicionalmente con un arco resorte para ejercer una mayor fuerza sobre los incisivos y cerrar los espacios. Este arco resorte se dobla utilizando un alambre mas delgado que el arco vestibular y corre paralelo a este. Los extremos para su fijacin se doblan en forma de resorte alrededor del arco vestibular.

La placa superior se termina con sus almohadillas bucales, que controlan el msculo buccinador y en caso necesario su accin sobre el reborde dentoalveolar. Despus de pulir, se hacen ranuras en la placa para las retenciones del arco resorte mandibular para conectar el maxilar inferior con el superior.

La almohadilla lingual con sus arcos de gua se fabrica por separado. En este ejemplo se incorporaron resortes adicionales para la correccin de los incisivos. Los arcos de gua se deben doblar sin tensin con sus retenciones dentro de la placa superior.

Por medio de la almohadilla lingual en la parte anterior del reborde dentoalveolar, el efecto vertical se puede disminuir o aumentar. Igualmente, se puede lograr una retrusin de la mandbula activando el arco de resorte.

El aparato bimaxilar terminado consta de la placa base superior y el arco gua integrado con su almohadilla lingual.

La placa bucal doble segn BierschenkElementos: Ganchos Adams 0.7 mm duro, resorte en ansa 0.5 mm duro-elstico, resorte de retraccin canina 0.8 mm duro-elstico, resorte incisal 0.5 mm duroelstico, espigas de gua 1.2 mm duro-elstico Tratamiento de retrognatismo mandibular por medio de una combinacin de una placa de expansin superior y una placa bucal inferior Esta combinacin de placa superior e inferior con espigas de gua y ranuras en los bloques de mordida es muy agradable para la lengua

Funcin: Descripcin:

Los modelos se fijan por medio de una mordida constructiva en el articulador. Se necesita una apertura vertical de 5 mm para poder incorporar los planos inclinados en los bloques de mordida. Los elementos se doblan de acuerdo al diseo. Es importante recordar que las retenciones en la placa inferior deben quedar del lado vestibular, ya que ah se encontrar la base acrlica.

La placa superior tiene un bloque de mordida en cada lado. En estos bloques planos, a nivel de los segundos premolares, se desgastan planos inclinados con una inclinacin de 45. Al cerrar, la espiga gua de la placa inferior se desliza hacia los planos inclinados y por consecuencia se establece la mordida deseada.

La placa inferior bucal es soportada en la regin anterior con descansos incisales; adems, se puede incorporar un tornillo de expansin. Las espigas gua tienen que emerger un poco en sentido vertical para que se puedan deslizar hacia los planos inclinados.

El rilinatorElementos: Funcin: Descripcin: Ganchos Adams 0.7 mm duro, arcos de presin interior 0.5 mm duroelstico, arco vestibulares 0.8 mm duro-elstico Se ejerce presin sobre los maxilares al cerrar y deglutir El encapsulado plano hacia la oclusin y la superficie oclusal es el elemento principal de este aparato

Los elementos se doblan y fijan al modelo con cera. En caso de querer cerrar la mordida se doblan e incorporan resortes oclusales en vez del acrlico interoclusal. Los resortes anteriores internos y los arcos vestibulares se utilizan para alinear los incisivos.

Para fabricar los enc