Oa 29

12
¡QUE SE VAYAN TODOS! PRESOS ¡QUE SE VAYAN TODOS! N° 29 Año 4 / Quincena Marzo/Abril 2015 / Adhesión: $200, solidaria: $1.000 DELANO, LAVIN, WARNER: PRESOS BACHELET Y LUKSIC CORRUPTOS 1) Editorial ¡QUE SE VAYAN TODOS!, pag. 3 2) Piketti, pag. 8 3) Grecia: Siriza destiñe, pag. 12 En este número destacamos:

description

Opcion Anticapitalista #29

Transcript of Oa 29

Page 1: Oa 29

¡QUE SEVAYANTODOS!

PRESOS

¡QUE SEVAYANTODOS!

N° 29 Año 4 / Quincena Marzo/Abril 2015 / Adhesión: $200, solidaria: $1.000

DELANO, LAVIN, WARNER:

PRESOS

BACHELET Y LUKSIC CORRUPTOS

1) Editorial ¡QUE SE VAYAN TODOS!, pag. 32) Piketti, pag. 83) Grecia: Siriza destiñe, pag. 12

En este número destacamos:

Page 2: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

2NACIONAL

BACHELET:

Finalmente, lo que se sospechaba hoy es información pública. El maridaje entre los grandes empresarios y los políticos burgueses quedó al desnudo. Ahora

sabemos cómo operaba el grupo Penta para financiar las campañas políticas hasta el límite de evadir impuestos mediante maniobras ilegales. La Nueva Mayoría en su intento de acallar a la derecha por sus permanentes críticas, abrió la caja de Pandora de los dineros sucios y rápidamente, como un boomerang, se le volvió en contra. Ya no sólo los empresarios de Penta desfilan por los tribunales a declarar con cuánto dinero financiaba las campañas electorales de la UDI sino que ahora aparece el nombre de Ponce Lerou, que se hizo dueño de Soquimich a instancias de su suegro Pinochet, financiando la campaña de Fulvio Rossi, connotado senador socialista. Por otra parte, Guido Girardi, senador del PPD, con casi 800 millones de pesos, es el tercer político que más fondos ha recibido pero en este caso no sabemos todavía quién es su empresario amigo. Es evidente que casi todos los parlamentarios son financiados por los empresarios para su elección o reelección. Obviamente estos fondos no son dados por caridad sino que a la hora de votar responderán a esos favores como ocurrió con la ley de pesca o para cuidar que los pilares fundamentales del sistema instalado por Pinochet no sean modificados. Tanto la Concertación, hoy Nueva Mayoría, como la derecha vienen trabajando unidas desde 1990, aunque haya disputa entre ellas, para que no haya salarios dignos, para mantener una salud y jubilación pésimas. Ni hablar de mejorar la educación y la legislación laboral cuyas reformas hechas recientemente no son más que un maquillaje al servicio de reafirmar la educación privada y negar los derechos sindicales a los trabajadores. ¿Será posible con el sistema binominal, aun modificado, y el abundante dinero de los empresarios fluyendo a estos dos conglomerados, que los representantes de los trabajadores y el pueblo puedan llegar al parlamento?

ENTRA EN ESCENA BACHELETLa derecha no podía quedarse tranquila con tanto escándalo en su contra y encontró en el hijo de Bachelet, Sebastián Dávalos, la víctima propicia. Hoy sabemos cómo él junto a su esposa ganaron de una pasada casi 3000 millones de pesos haciendo un negocio inmobiliario manejando información privilegiada, usando tráfico de influencias, poniendo a su lado al director de obras de Machalí y financiando ésta operación con dinero de Andrónico Luksic quién supervisó personalmente el préstamo. Un escándalo. Bachelet por su parte permaneció en silencio y jamás condenó a su hijo, ella que siempre habla de la igualdad cuando su hijo en cambio, al decir de Moschiatti, “se transformó en el grupo del 1% más rico de Chile”. “Pero también -continúa Moschiatti- quedará en la conciencia pública este silencio enorme, un silencio de cementerio, un silencio sacrosanto del Partido Socialista. El Partido Socialista, una vergüenza, porque Sebastián Dávalos es militante del PS. Sabemos que es un partido cuyo principal dirigente Osvaldo Andrade es siempre locuaz,

irónico, agresivo y siempre está dispuesto a hablar y ahora no. También veremos el silencio del Partido Comunista que se ha preocupado tanto del lucro, salvo de la Universidad Arcis, y ahora vamos a tener que decir una vez más que el PC se preocupa del lucro, es verdad, pero a veces”.Hoy queda demostrado cuán corrupto es el gobierno de Bachelet y sus apoyos políticos. Que ella no gobierna para la mayoría de los chilenos sino para el reducido club de los ricos de este país y especialmente para el grupo Luksic cuyos ex empleados figuran en puestos claves del gobierno como

EN LA CIMA DELA CORRUPCION

En estos días donde se ventila el caso

Penta en tribunales. La gente se reúne espontáneamente a su salida para gritarle a Delano, Lavín, Warner, etc, todo tipo de improperios. Una de ellas manifestó: “Nos quitan los salarios, nos quitan las jubilaciones, nos quitan la educación, nos quitan la salud, ellos son los verdaderos ladrones y no los rateros de la población con los cuales se ensañan los carabineros. ¡Que se vayan presos!”Estas y otras expresiones similares muestran el grado de indignación de un pueblo que son objeto de una explotación descarada por una dictadura de un reducido número de empresarios para los cuales han gobernado indistintamente los gobiernos de la Concertación, la Alianza y ahora nuevamente Bachelet. La gente se pregunta ¿en cuánto le reducirán los salarios, la jubilación, la salud, el acceso a la educación después de este fraude financiero? Aquí no se trata solo de Penta, todo el sistema está diseñado para que una ínfima minoría de ricos les robe a los trabajadores. Ahora la Justicia procesará a Penta, como lo hizo con La Polar, pero para salvar al sistema con el típico argumento que son casos individuales. Afortunadamente los chilenos se empiezan a dar cuenta que todo está podrido y con ello la posibilidad de cambiar de raíz el régimen económico y político heredado de la dictadura lo que será posible si volvemos a renacionalizar el cobre y el agua. Si nacionalizamos la banca, la previsión, la salud. Si terminamos con la educación privada y tenemos una gratuita en todos sus niveles. Si tenemos una legislación laboral donde los trabajadores puedan organizarse sin ninguna tutela del estado. Si tenemos una asamblea constituyente soberana que sepulte la constitución de Pinochet. Si todos los violadores de los derechos humanos van a la cárcel. En suma, todo será posible si los trabajadores y el pueblo se autogestionan y controlan democráticamente la sociedad.

Alberto Arenas o Nicolás Eyzaguirre entre otros. Es por ello que su discurso sobre la igualdad no fue más que un slogan para conseguir votos de un pueblo ilusionado por conseguir los cambios tan ansiados que, especialmente desde el 2011, viene exigiendo de múltiples formas.

2015, LAS LUCHAS QUE VENDRÁNLas expectativas defraudadas, las demandas insatisfechas, la certidumbre cada vez mayor que ninguna mejora llegará desde arriba, hacen que los trabajadores salgan con más frecuencia a las luchas que crecerán en fuerza y unidad. Para ello será necesario que los nuevos activistas sindicales se unan para formar oposiciones gremiales a los dirigentes amarillos amigos del gobierno y especialmente al Partido Comunista que como flamante integrante del gobierno se despachó con dos traiciones mayúsculas: la firma del salario mínimo y el término del conflicto docente a espaldas de los profesores que corrieron a cuenta de Bárbara Figueroa y Jaime Gajardo respectivamente.

¡”QUE SE VAYAN PRESOS”!

Page 3: Oa 29

MST3

MARZO/ABRIL 2015

EDITORIALLuksic y Bachelet corruptos:

Jonathan Ríos Puebla

es una publicación mensual del MST

Movimiento Socialista de los Trabajadores sección chilena de la

UIT-CI

OPCIÓNANTICAPITALISTA

Contacto:

Facebook:Mst Uit-ci

Sitio web:www.mstsolidaridad.cl

Notas al editor:periodico.mst@gmail.

com

Secciones HermanasUIT-CI

Unidad Internacional de los Trabajadores - cuarta

internacional

Argentina: IzquierdaSocialista • Bolivia:Protesta • Brasil:

Corrente Socialista dos Trabalhadores - PSOL

• Colombia: Alternativa Socialista • Estados Unidos:

Socialist Core• Panamá: PTP - Partido de las y los Trabajadores

Panameños •Perú: Uníos en la Lucha •

Venezuela: Unidad Socialista de Izquierda - Partido Socialismo y Libertad

• España: Lucha Internacionalista •

Turquía: Democracia Obrera• México: Partido Obrero

Socialista •Alemania: KRD (Sección

Simpatizante)

Lucsik consumó -a través de su banco- una estafa especulativa apoyado en la información privilegiada que tenía del Gobierno

de Bachelet y utilizó recursos fiscales para concretarla. Esa es la verdad de los hechos y eso lo que esconden tras la polvareda levantada con el hijo y la nuera.En otro acto ilegítimo, tan criminal como el anterior, Luksic robó y contaminó las aguas destinadas al consumo y la supervivencia de distintas comunidades en la IV región. Bachelet solidarizando con ese infame explotador reprimió duramente las manifestaciones de los pobladores que exigieron en la calle su derecho a disponer del vital elemento. Tras esa escandalosa acción y al ver que la movilización se centralizaba y radicalizaba, los dirigentes del la Nueva Mayoría, incluyendo al PS y al PC, exigieron que se depusiera la brutal represión y que se instalara una mesa de diálogo para salvarle el pellejo a Luksic con su negocio minero y a Bachelet y su desacreditado gobierno. Mienten cuando dicen que legislarán para eliminar la corrupción. Sus sucias manos serán incapaces de cortar con el maridaje entre quienes hacen leyes para unos pocos y los grandes

grupos económicos que profitan de esas leyes. No se puede hacer cada día más ricos a los ricos sin tomar parte de la inmensa torta que surge con la explotación de los recursos fiscales, las enormes riquezas naturales y la miseria de los trabajadores y el pueblo.Es obvio que este grito de justicia caerá en el vacio si no es tomado por los trabajadores y el pueblo. Si desde lo más profundo del pueblo trabajador no surge la fuerza capaz de liquidar a los burócratas del PS y el PC que desde la más alta dirigencia de la CUT y el parlamento adormecen a los trabajadores y el pueblo con su apoyo a Bachelet y su cantinela de colaboración con los grupos económicos que explotan la nación. Desde el MST trabajamos para que el pueblo se levante y luche con unidad y con la firme dirección de los trabajadores organizados democráticamente desde la base. Así acercaremos el día en que por fin tengamos justicia y verdadera igualdad en el país.

¡QUE SE VAYAN TODOS!No basta con la renuncia de Dávalos al Gobierno y al PS. Esa maniobra encubre a Bachelet y a Luksic. A la principal dirigenta política y al jefe del principal grupo económico del país y una de las mayores fortunas del planeta. Son ellos los que se han burlado de la miseria y las necesidades del pueblo para alimentar su ambición en un maridaje de corrupción y represión.

A la cárcel fueron a parar los dueños de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos

Eugenio Lavín, los “padrinos de la derecha chilena” como los definió el diario inglés The Guardian. También fue preso, entre otros, Pablo Warner, ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián Piñera, debido a su participación en los delitos de soborno y tributarios en calidad de reiterados. Recor-demos que este personaje le adjudico a So-quimich el Litio saltándose las normas de la licitación. Tal fue el escándalo que se anuló y él tuvo que renunciar a su cargo.No cabe duda que el pueblo recibe con in-mensa alegría este fallo impensado hace algunos años atrás. Luego de las grandes movilizaciones estudiantiles y populares del 2011 la indignación sigue aumentando cotidianamente. Es palpable la crispación

CARLOS DELANO, CARLOS LAVIN Y PABLO WARNER:y el reclamo de la gente ante los abusos de todo tipo que ha reducido casi a cero la credibilidad tanto del gobierno como de la oposición. Este marco, este ambiente, hace tiempo que lo detectó la justicia e hizo que le empezará a poner límites al desen-frenado actuar de los grupos económicos y sus sirvientes gobiernos de turno. Paró Hidroaysen, hizo cumplir más las normas regulatorias, etc. Por lo tanto que vayan presos estos delincuentes es una conse-cuencia y por lo tanto un logro de las movi-lizaciones que recorren el país.Lo que hace Penta, no es distinto de lo que hace Luksic, cuando soborna a Dábalos o desconoce fallos judiciales, o Soquimich con las empresas cascadas, y las corredo-ras de bolsa asociadas a ella, o las farma-cias y las Isapres al coludirse para aumen-tar los precios de los medicamentos y los

planes de salud, o lo que hacen las AFP al reducir las jubilaciones por sus malos ma-nejos financieros, o lo que hace La Polar, Falabella, Ripley y Cencosud al cambiar unilateralmente las condiciones del crédi-to, o la pérdida del patrimonio de Codelco en su negociado con la Angloamérica, o la condonación de inmensas deudas tributa-rias por partes del SII a las grandes em-presas como Johnson por ejemplo. La lista sigue y es interminable. ¿Podrá la Justicia terminar con todo este entramado de abusos? Indudablemente que no porque si castiga a uno es para salvar al resto como sucedió con La Polar cuando se sabe que todas la multitiendas abusaron de la misma manera. Lo mismo va a pasar con Penta porque la Justicia por más que haya metido presos a sus dueños sigue siendo una justicia de los capitalis-tas y de vez en cuando tendrá que caer un “elefante” al decir del fiscal Chahuan para que la gente siga confiando en el sistema. Aquí la culpable no es Penta sino el siste-ma en el cual actúa, todos son culpables, el gobierno, la Nueva Mayoría y la derecha sirvientes de ese sistema coronado por la constitución de Pinochet, hecha entre 4 pa-redes, mediante la cual falla la justicia.El bacheletismo y sus compañeros de ruta no saben qué hacer para defender a su co-rrupta jefa. Pero han encontrado un argu-mento: lo de Penta es un delito en cambio lo de Sebastián Dávalos es legal. Juzgue Ud. compañero, compañera.

¡PRESOS!

Page 4: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

4ESTUDIANTIL

La falsa lucha del Gobierno contra el lucroLa reforma no tipifica el lucro en la educación como delito, propone sólo medidas administrativas para quienes lucren con este derecho fundamental. Obviamente, ninguno de los sostenedores sospechosos de lucrar pasará un día en la cárcel, esto es dramático si asumimos que según el mismo MINEDUC, el 72% de los sostenedores podría estar incurriendo en lucro en estos momentos.Los colegios particulares no serán tocados en la reforma, permitiéndoles seguir lucrando y discriminando en el acceso. Lo central del proyecto de ley va referido a los colegios que reciben subvención del Estado. A los sostenedores de estos colegios, entre otras cosas, les permitirá contratarse ellos mismos y

establecerse el sueldo que estimen conveniente, con lo que parte importante de fondos que antes se desviaban ahora se "legalizarán" disfrazados de sueldos. Además, la ley les da dos años a estos sostenedores para transformarse en instituciones sin fines de lucro, alargando artificialmente la vida de este jugoso negocio.¿Fin al Copago?El proyecto de ley de la reforma educacional sostiene que se irá disminuyendo el copago de manera gradual hasta lograr que el Estado le pague el 100% de la educación de los niños que se educan en instituciones en manos de particulares. La pregunta es ¿Cuál es el negocio entonces para los dueños de colegios si no podrán lucrar con la plata de las subvenciones?

Sencillo, recibirán millonarias ganancias como administradores de la institución, y tendrán la posibilidad de reembolsarse su propia inversión en los inmuebles por ejemplo, comprándose ellos mismo y obviamente, poniendo a estos el precio que ellos estimen convenientes.Los cambios en la selección no terminan con los problemas de fondo.Manteniendo su lealtad a toda prueba con los capitalistas, Bachelet les garantizó que en los colegios particulares los ricos podrán seguir discriminando a quienes quieran ingresar a sus instituciones.De fondo, las familias chilenas deberán seguir optando por

el mismo modelo educacional heredado de Pinochet, con una de las calidades más bajas del continente. El proyecto no resuelve problemas como: los estudiantes que no vienen de comunas como Las Condes o Vitacura, no importando si vienen de colegios municipales o particular subvencionando, obtienen las peores calificaciones en el SIMCE o la PSU. Por lo tanto, la selección que dice combatir en la entrada de los colegios, en realidad es secundaria a la selección que hace el sistema, poniendo siempre al estudiante hijo del trabajador a recibir la peor educación a diferencia del estudiante hijo del empresario.

¿REFORMA EDUCACIONAL?

Durante el 2014 la Universidad Arcis presentó diversas

irregularidades debido al retiro del Partido Comunista, aunque todavía sigue vinculado . Su salida en el 2013 dejó sin recursos a la universidad lo que llevó a que se cerrara el ELAP, centro encargado de realizar los post grados y magister y algunas carreras como Pedagogía en Lengua Castellana e Inglesa, Literatura Inglesa, y supuestamente Ciencias Políticas para este año. Por otro lado, si bien fue acreditada por la CNA, se estima que la cantidad de matrículas para este año no superará las 500 debido al desprestigio de la institución.En el año 2014, la universidad Arcis presentó diversas huelgas porque no se pagan sueldos ni imposiciones, tanto de trabajadores directos de la universidad como de profesores a honorarios. Esto provocó una crisis global que generó la renuncia del rector René Leal y el encargado del proceso de acreditación Iván Atencio en julio del año pasado. También causó el despido de gran parte del área docente.Según Diego Parra, ex profesor

a honorario, indicó que el problema de la universidad se venía arrastrando por años quién manifestó: “Arcis presenta un problema de gestión donde la administración deficiente del PC han generado un desorden dentro de la misma universidad, y que se demuestra por medio de cuentas impagas y negocios turbios. El mismo tema de la Inmobiliaria Libertad a cargo del PC obtiene $ 548.000 millones de excedentes por arriendo de inmuebles a la universidad”, lo cual está en contradicción con una educación sin fines de lucro. El académico señaló que el problema fundamental, no sólo se remite a la partida del PC, el cual aún se encuentra dentro de la universidad a través de distintos mecanismos, sino también a un “problema político”. Al unirse el PC a la Nueva Mayoría, éste no debía estar vinculado a la educación, y en especial a una institución que se encuentra lucrando con los estudiantes más vulnerables. Esto porque y según el discurso de Bachelet antes de ser presidenta, el PC debía retirarse del gran

negocio educativo, ya que partes de sus integrantes integrarían el gabinete de la futura presidenta para conformar la comisión de la Reforma Educacional. Actualmente la universidad Arcis, a través de su organismo cuatristamental, está solicitando al gobierno intervenir en la crisis. La asamblea compuesta por los Autoconvocados (profesores) el Sindicato de los Trabajadores, Corporación Universidad Arcis y los estudiantes, aspiran que la universidad pase a manos del Estado, para así terminar la crisis y continuar con el proyecto pedagógico que ha sido desvirtuado

por las prácticas corruptas del PC. Por otro lado, algunos estudiantes de la Arcis solicitaron a la CNA poder mantener el CAE para cambiarse de institución. Manuel Erazo, en una entrevista a CNN indicó que el problema radica en el desprestigio de la universidad, pero también por la nueva deuda que se deberá adquirir al cambiarse de universidad. Es así como nuevamente son los más vulnerables quienes deben pagar las gestiones corruptas y ineficientes de un partido burocrático integrante del gobierno como es el PC.

Paulina Carvajal.

POR LA ESTATIZACIÓN DE LA ARCIS

El 26 de enero, se despachó desde la Cámara de Diputados el proyecto de ley que dice poner fin al lucro, el copago y la selección. Este proyecto no termina con la educación de mercado,

sino tan sólo busca suavizar los aspectos más controversiales del modelo, con el objetivo de seguir cuidando el negocio de los empresarios.

Page 5: Oa 29

MST5

MARZO/ABRIL 2015 SINDICALCALL CENTER “MÁS CERCA”:

SE PREPARA PARA LA HUELGAEste mes los trabajadores del call center

“MAS CERCA”, empresa que presta servicios a Movistar, LAN, VTR, BanChile, entre otras empresas, se encuentran en negociación colectiva con la patronal y han votado a favor de ir a la huelga en caso de que la patronal no de respuestas a su petitorio. Entre los puntos pedidos por los trabajadores están el bono de colación, el bono de locomoción, un bono por días de vacaciones, aumentar el ajuste salarial propuesto por la empresa, mejorar las condiciones de trabajo del personal, etc. Así, estos compañeros se suman a la ola de demandas surgidas de

los trabajadores de muchos call center, en donde los sueldos variables sujeto a exigencias han hecho caer los salarios y empeorar las condiciones de trabajo.Es necesario hacer una solidaridad activa desde todos los sindicatos con estos compañeros de manera de ayudar a que triunfe esta lucha y en este sentido, especialmente, emplazar la unidad y la coordinación de los sindicatos de call center para dar una respuesta conjunta a las necesidades de todos los trabajadores de su sector. Como MST nos hemos puesto al servicio de esta huelga, y saludamos a

los compañeros que se ponen de pie para defender sus derechos, porque entendemos que cada conflicto sindical que triunfe es una paso adelanto de toda la clase trabajadora.

¿Cuáles son los problemas que hoy tienen los trabajadores de jazzplat?Amaranta: A tu primera pregunta la respuesta es que cada vez la empresa busca más vías para que a sus trabajadores les cueste ganar su sueldo, poniendo metas inalcanzables para muchos estresante. Así la empresa se sigue enriqueciendo a costa de nosotros, intenta que solo ganemos el mínimo. Por eso varios compañeros se han enfermado y muchos terminan renunciando porque no aguantan el estrés y reciben un miserable finiquito, por el que algunos han trabajado 3 años.Otro problema es con el uso de los baños, la empresa no te limita pero si a lo largo del día vas un poco más de lo normal, te lo descuenta. Hay casos también que si llevas más de 10 minutos en el baño, mandan a alguien para que pregunte si estás bien, pero en realidad lo que está haciendo es apurarte en un espacio tan privado como es ir al baño.Entre los trabajadores, hay varias personas mayores que temen a los despidos y por eso agachan la cabeza y firman anexos abusivos,

puesto que si no los firmas la empresa te amenaza con no pagarte bonos.¿Y cómo sindicato que han hecho?Con la empresa se ha hablado en algunas ocasiones solicitando mejoras salariales como el cumplimiento correcto a la hora de pagar (como la semana corrida). La empresa siempre responde con " lo demoraremos" o directamente un NO rotundo. Se ampara muchas veces en el último contrato colectivo firmado por malos dirigentes del sindicato base uno, quienes firmaron la negociación sin consulta a la base ni se reunieron con los otros sindicatos para llevar una respuesta de conjunto.¿Cuál es tu propuesta como dirigente sindical? Lo primero que debemos hacer es informar a los

trabajadores. Ayudarles a perder ese miedo, que si denuncian y los despiden tiene derecho a la garantía de defender su trabajo o en el caso contrario, a recibir la indemnización que les corresponde. Por otro lado, si van a firmar cualquier documento anexo de la empresa, primero que se informen en su sindicato.Los dirigentes vendidos del sindicato Base 1 de Jazzplat son un gran problema. Firman contratos colectivos sin el consentimiento de los trabajadores, no acompañan ni orientan a los afiliados cuando son despedidos, hasta negarles la caja de mercaderías cuando los compañeros pagaron por ella. Hay que sacar esos tipos de dirigentes que solo quieren gozar de fuero.

EN JAZZPLAT SE LEVANTA UNA ALTERNATIVA DE LUCHA

En esta esta edición entrevistamos a Amaranta Riveros, quien es dirigente sindical en el call center Jazzplat, para que nos cuente la situación de los trabajadores

de su empresa y de cómo ha sido su experiencia en uno de los sindicatos de esta multinacional española. En estas semanas hemos conocido al Comité de refugiados

peruanos en Chile, una organización de inmigrantes que agrupa a una serie de nacionalidades y que está dando la pelea por los derechos de todos los inmigrantes del país, con quienes hemos comenzado a trabajar y apoyar en sus actividades. Al respecto de su última victoria conseguida tras una gran marcha el 22 de febrero, exponemos sus declaraciones: HEMOS AVANZADO, PODEMOS DECIR QUE HEMOS LOGRADO UN TRIUNFO, SE HAN ABIERTO LAS PUERTAS, HEMOS IGUALADO DERECHOS Y EL TRABAJADOR INMIGRANTE EMPIEZA A DIGNIFICARSE EN CHILE, PERO AÚN FALTA, AMNISTÍA MIGRATORIA SIN RESTRICCIONES.AVANZAMOS: NUEVA VISA TEMPORARIA POR MOTIVOS LABORALESSE CREA UNA NUEVA VISA TEMPORARIAUn paso más en la integración del pueblo inmigrante: No más atarse a un empleador, No más Cláusula de Viaje A contar del 2 de Marzo del presente año entrará en aplicación la nueva Visa Temporaria Por Motivos Laborales que ha se ha creado con la Circular N°7 del Departamento de Extranjería y Migración de fecha 26 de Febrero de 2015.Todo extranjero que se encuentre en el país y que tenga un contrato de trabajo que cumpla con los requisitos especiales que se indicarán podrá pedir una residencia temporaria titular.El trabajador podrá ejercer su libertad de cambiar de empleador, igualmente cualquier empleador podrá contratar a todo extranjero que tenga esta visa temporaria.Entendemos que este tipo de trámite tiende a sincerar una situación muy frecuente que es la simulación contractual, un vicio y falta que no debemos cometer. Por ello invocamos a que se cuide este procedimiento, que no se abuse de él y que se tenga en consideración que la idea también es proteger los derechos de los trabajadores extranjeros contra el abuso y la explotación.Este hecho lo debemos considerar como un triunfo de la movilización de las organizaciones migrantes que durante años venimos proponiendo entre otras cosas que se sustituya la llamada residencia sujeta a contrato y si bien no se va a erradicar su uso será para situación es especiales que sÍ lo ameritan y con ello vamos a eliminar uno de los factores principales que provocan la irregularidad migratoria. Saludamos el triunfo de estos hermanos de clase y nos alegra sumarnos como un apoyo activo más a su justa lucha, ya que hemos recalcado junto a ellos que para nuestra clase no existen diferencias raciales ni nacionales sino una clase unida contra la explotación y los patrones.

LA LUCHA CONTINUA:

LOS INMIGRANTES EN CHILE HAN LOGRADO UN GRAN TRIUNFO

Page 6: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

6

Esto es lo que ha hecho el Gobierno para defender

los intereses de la minera Los Pelambres del grupo Luksic. Desde que se instaló esta faena ha sido un azote para los pueblos del valle de Choapa y Caimanes. Este último ha tenido que soportar la construcción de un mega tranque de relaves El Mauro, construido sin respetar las normas ambientales, y por el cual se desvía el curso natural del río poniendo en peligro el abastecimiento de los comuneros y la contaminación de sus aguas. Pero el pueblo dijo basta y desde hace más de dos meses se moviliza para que se cumpla la resolución de la Corte Suprema que ordena la destrucción total o parcial del tranque para restituir el curso natural de las aguas. Luksic, como patrón de fundo, ha desconocido esta resolución y el gobierno ha desatada la represión mandando las FF.EE. las que sin miramientos han destruido los campamentos de los manifestantes. Por otra parte en el alto valle, en Salamanca y comunidades aledañas los comuneros se movilizaron con el objetivo de restaurar al caudal del agua del rio, el agua sustraída

por la minera, para lo cual tomaron caminos y levantaron barricadas para impedir el ingreso de los trabajadores a las faenas mineras. La orden del Ministerio del Interior no se hizo esperar y mandó otra vez las Fuerzas Especiales las que dejaron al menos 8 heridos (por temor a caer presos hay otros que no van al hospital) y la pérdida de un ojo del joven de 20 años, identificado como José Luis Pizarro Paz por un balín de carabineros. Esta actuación del gobierno nos hace recordar la que tuvo Piñera en Freirina. En aquella ocasión el pueblo derrotó a las FF.EE. Esperemos que en este caso, si no se retiran, Salamanca y Caimanes hagan lo mismo. Ante el estado público que tomaba el conflicto y la crítica a la actuación del gobierno hecha por varios parlamentarios y alcaldes del sector, el gobierno mandó al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, que,

junto a los parlamentarios de la región de Coquimbo, el alcalde de Salamanca y los dirigentes sociales del valle del Choapa acordaron la creación de una mesa público-privada que analizará la factibilidad de la demanda de las comunidades para que la empresa Los Pelambres utilice agua salada en sus faenas mineras. Parece un chiste, la gente del valle se está quedando sin agua y se forma una comisión para ¡pedirle al Sr. Luksic si es posible que utilice agua de mar! Esa sería una solución a largo plazo ¿y ahora qué? Obviamente es una maniobra dilatoria tan típica del gobierno de Bachelet que para la pelota poniendo comisiones por todos lados. El pueblo de salamanca no aceptará semejante burla y

seguirá movilizado desoyendo estos cantos de sirena y exigiendo la inmediata satisfacción de sus necesidades hídricas a costa del consumo de agua de minera Los Pelambres y el cumplimiento de lo resuelto por la Corte Suprema para los habitantes de Caimanes.

¡POR LA INMEDIATA RESTITUCION DEL AGUA AL VALLE DEL RIO CHOAPA!¡POR EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LA C. SUPREMA PARA CAIMANES¡FUERA LAS FUERZAS ESPECIALES!¡CÁRCEL PARA EL QUE DIO LA ORDEN DE DISPARAR CONTRA LUIS PIZARRO PAZ Y DEMÁS MANIFESTANTES!

LUKSIC NO REPETA A LA CORTE SUPREMA.

CAIMANES Y SALAMANCA: EL GOBIERNO REPRIME AL PUEBLOMISCELANEA

“Los autonomistas tenemos hambre de intervenir en todos los niveles de la política”, planteó en febrero de este año el ex vicepresidente de la FECh, ex candidato a diputado por Ñuñoa y Providencia y actual director de Nodo XXI, Francisco Figueroa. Más adelante señala: “Tenemos en muy alta estima la idea de la organización política. La idea de que la ciudadanía se organice en función de las necesidades colectivas y no solo de las necesidades individuales”.

¿Con qué orientación IA quiere formar ese partido? Y Figueroa nos lo aclara: “Para nosotros el Podemos es un estímulo para imaginar formas de hacer política distintas y efectivas, capaces de involucrar a mucha gente, de volver a hacer que sujetos colectivos ocupen la calle, les planten cara a los poderes económicos… entonces lo vemos como un estímulo a eso”¿Qué es podemos de España? Se constituyó como agrupación política ante el creciente

descontento de los españoles con los gobiernos socialistas del PSOE y del Partido Popular (PP) de derecha, actualmente en el gobierno, que no han hecho más que llevar un ataque despiadado al nivel de vida de su pueblo. La gran movilización de los indignados dio cuenta de esta realidad de la que Podemos quiere ser su heredero. Es por ello que ha crecido mucho en las encuestas y se ha transformado en una alternativa de gobierno para las próximas elecciones. Pero Podemos tiene una concepción política negativa de base: cree que con meras medidas reformistas puede humanizar el capitalismo español. Para saber lo que puede ser este partido si gobierna, Pablo Iglesias, su líder, recientemente llamó al gobierno griego de Siriza que no deje de pagar la deuda externa a la Unión Europea y la Troika, llamado que es todo un símbolo de sometimiento al poder del imperialismo.Izquierda Autónoma ha dado suficientes

muestras de tener la misma concepción política cosa que se reafirma cuando elige a los socios de su nuevo conglomerado donde está incluido el PC, el mismo que participa del gobierno y la Nueva Mayoría en el objetivo que todo gobierno burgués tiene: defender el interés de los capitalistas cosa en las que el PC ha dado suficientes pruebas tanto en el pasado como ahora. Un partido así no es lo que necesitan los trabajadores y el pueblo chileno.

IZQUIERDA AUTÓNOMA:

QUIERE FORMAR UN PARTIDO

Page 7: Oa 29

MST7

MARZO/ABRIL 2015

En los últimos años, en los medios de comunicación viene apareciendo el

Día Internacional de las Mujeres como una fecha vinculada a los estereotipos de belleza femenina o al acceso de las mujeres a puestos gerenciales en las empresas y en los gobiernos. Intentan utilizar esta fecha para vender pins, ropa, flores y bombones. Lo que realmente pretenden es ocultar el carácter de histórico día de lucha que ha tenido esta fecha para todas las mujeres trabajadoras del mundo.La historia nos sitúa en un 8 de marzo de

1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York. Ellas protestaban contra los bajos salarios y las precarias condiciones de trabajo.En 1910, la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres, el derecho al voto, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. La propuesta fue realizada por la

A un año de su segundo mandato, en el gobierno de Bachelet los problemas de las mujeres

lejos de solucionarse, se profundizan. Mientras nos golpean las políticas del gobierno para que la crisis la paguen las y los trabajadores, siguen las muertes por abortos clandestinos y la violencia hacia las mujeres. Las trabajadoras chilenas somos las más golpeadasEl Gobierno lo dirige una mujer, la Ministra del Trabajo es mujer (Javiera Blanco), además la presidenta de la CUT es también mujer (Bárbara Figueroa). Sin embargo, mientras se llenan la boca hablando de los logros de las mujeres en su gobierno, en nuestro país la mayoría de las mujeres nos concentramos en el trabajo informal, de menor calificación y bajas remuneraciones. Y aunque la presidenta esté orgullosa de que cada vez haya

más mujeres trabajando, la tasa de desempleo femenino es mayor que la tasa nacional, llegando a un 7,3 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el último trimestre.Además, las mujeres seguimos concentrándonos en labores de las áreas de servicios, sobre todo el servicio doméstico, atención del comercio, e industria manufacturera. Del total de trabajadoras en el país un 31,5% somos jefas de hogar. Efectivamente aparece que en los últimos años las mujeres somos las que más han entrado al mundo laboral, sin embargo casi la mitad de esos empleos son por cuenta propia, servicio doméstico y familiar no remunerado. Y cuando hablamos de mujeres asalariadas, la mayor parte somos subcontratadas, servicios transitorios, empleos precarios. Casi un 90% de las trabajadoras asalariadas nos encontramos en esa situación, según datos del

SERNAM. La conclusión a la que llegamos es que con la excusa de la crisis económica Bachelet está decidida a que las mujeres paguemos con mayor precarización laboral. Las mujeres del MST decimos:¡Basta de precarización laboral!. Igual remuneración por igual trabajo. Salas cuna para nuestros hijos en todos los lugares de trabajo y estudio.

8 de marzo:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

La presidenta Bachelet propuso a principios de este año la despenalización del aborto terapéutico.

Así como es necesario que se reglamente ya , entendemos que resulta insuficiente ya que éste sería despenalizado sólo en tres casos: violación, inviabilidad fetal y riesgo vital de la madre. La realidad es que en Chile -en todos los casos- seguimos abortando. Las cifras oficiales nos dicen que aproximadamente 124.800 mujeres abortan al año, aunque esta cifra se triplicaría por la cantidad de abortos que se hacen en la clandestinidad y no salen a la luz. El país tiene una de las tasas más altas de abortos en Latinoamérica. Lejos de prevenir este procedimiento, la criminalización del aborto provoca que las mujeres acudan a profesionales no calificados

quienes utilizan técnicas poco seguras o intentan inducir el aborto utilizando métodos peligrosos. Las Naciones Unidas estiman que hasta el 40% de las muertes de mujeres en Chile son causadas por complicaciones de abortos inseguros

y clandestinos. Sin embargo, ni el gobierno ni la oposición hacen públicas la cantidad de muertes por abortos clandestinos, en todos los casos se habla de cifra negra. Es terrible que esto suceda, pues un gobierno que no da a conocer una de las causales más frecuentes de muerte de las mujeres (en los países en donde el aborto está prohibido) es un gobierno al que no le interesa legislar a favor de las mujeres.Por ello, nosotras defendemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y exigimos educación sexual laica y gratuita para decidir, anticoncepción gratuita y de calidad para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito en todos los niveles del sistema sanitario, para no morir.

¡LAS MUJERES VAMOSPOR NUESTROS DERECHOS

En la madrugada del pasado martes 3 de febrero fue encontrada

muerta en su casa, en la comuna de Puente Alto, Elvira Lopez Rodríguez, quien perdió la vida a manos de su pareja, Américo Javier Cisterna, sin haber tenido posibilidad alguna de auxilio. El asesino huyó de la casa sin ser encontrado hasta la fecha.Elvira, madre y trabajadora, se convierte hoy lamentablemente en la víctima número 5 en lo poco que va del año. Es una víctima más de la violencia de género que golpea a miles de mujeres en Chile cada día.El número de femicidios en el país lamentablemente se ve alterado porque el gobierno y la ley VIF (Violencia Intra Familiar) sólo contemplan la violencia ejercida del cónyuge conviviente. Necesitamos que esas cifras se amplíen para tener datos certeros de la cantidad de mujeres violentadas y asesinadas por el sólo hecho de ser mujer. Las

mujeres del MST vemos que estos casos se van a seguir multiplicando si no se declara la emergencia nacional por violencia de género. ¡La ley de violencia intrafamiliar no alcanza! necesitamos una ley que contemple la violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica y obstétrica. Violencias generadas no sólo en el ámbito doméstico, sino también en las instituciones de salud, educación o en los lugares de trabajo. Declaración de la emergencia nacional en violencia de género.Basta de justicia patriarcal y de culpar a la víctima.Refugios para las mujeres en situación de violencia, atención psicológica y legal y trabajo digno para poder salir de esa situación.¡Ni una muerta más, ni una mujer menos! No más violencia contra las mujeres.

Femicidios: ¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS?

¡NO QUEREMOS FLORES NI BOMBONES!

¡NUESTROS DERECHOS SON MEJORES!dirigente socialista alemana Clara Zetkin, fiel compañera de Rosa Luxemburgo. Más de 100 mujeres delegadas de 17 países aprobaron unánimemente la moción.En 1917, en Rusia, fueron las mujeres quienes encabezaron la huelga en febrero por “paz, pan y tierra” que terminó con el gobierno zarista y dio pie a las jornadas de octubre. Y así siguieron desarrollándose huelgas, mitines y manifestaciones de millones de mujeres trabajadoras en el mundo por nuestros derechos como trabajadoras explotadas y mujeres oprimidas.Luego, en 1945, la Carta Magna de las Naciones Unidas retomó esta fecha

para instalar el Día Internacional de las Mujeres, dejando de lado el carácter de lucha que las mujeres trabajadoras le han sabido impregnar. Por eso, este año queremos dejar bien claro que esa historia sigue vigente.

MISCELANEA

Page 8: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

8D E B A T E

Piketty es un fraude, no tanto por el libro “El capital en el siglo XXI”, sino porque no tiene nada que ver con ningún intento por superar a Marx ni entender mejor el capitalismo del siglo XXI, según es promocionado -con su consentimiento- por la editorial Fondo de Cultura Económica en español. Si bien demuestra con abundante material empírico la tendencia del capitalismo que acrecienta la desigualdad -tal y como Marx lo pronosticó- lo que a él le interesa es defender lo poco que queda del llamado estado de bienestar.

Como buen funcionario al servicio del imperialismo francés le asusta que la aguda y violenta desigualdad social que crece

en todo el orbe multiplique las revoluciones y por eso nos trata de convencer que el único medio posible de reducir esa desigualdad es obligando al estado a invertir en educación y salud. Desde ese punto de vista el libro es aburrido en extremo. Su discurso no es distinto al de Evopoli e Izquierda Autónoma incluyendo al PC y el PS, esos viejos partidos de izquierda que están totalmente vendidos al capital.Según su confesión, a Piketty le importó un rábano la destrucción del llamado socialismo real y a Marx le critica la tesis de que el capitalismo verá su fin en un derrumbe catastrófico, a pesar de que Marx y Engels siempre insistieron en algo totalmente distinto. Como decía Engels “…con la concentración y acumulación del capital… se desarrolla la acumulación de una población obrera sobrante… ambas tendencias acaban haciendo, por una parte necesaria y por otra parte posible, una transformación social”*. La misma transformación social que Piketty intenta evitar vanamente con las migajas de lo que queda del estado de bienestar europeo. Para Piketty no existe la clase obrera ni la lucha de clases, sólo gimotea por la desigualdad y aconseja subir los impuestos a los ricos para educar a los pobres. Por eso lo aplaude la Nueva Mayoría y compran el libro, que la mayoría no leerá, tal como Piketty “el Marx del siglo XXI” no ha leído a Marx, pues y para variar, en esto sí que es honesto; el admite no haber leído El Capital.Una necesidad realUsar a Marx como subterfugio publicitario no es casual. Todos los días vemos pruebas que reafirman al marxismo. El capitalismo no sólo provoca desigualdad creciente, sino qué, además, es incapaz de poner fin a su crisis y no utiliza plenamente las fuerzas productivas que se han engendrado en su seno. Multiplica las fuerzas que actúan destructivamente con el ser humano y la naturaleza. Referenciarse a Marx vende, porque un sector creciente de los trabajadores y la juventud vuelven sus ojos a Marx para entender mejor estos hechos. Existen aspectos del capitalismo que Marx no alcanzó a ver pues se desarrollaron décadas después de su muerte. Actualizar y describir como se manifiesta el capitalismo en el siglo XXI es una necesidad. Por eso, aun cuando estamos curtidos con las maniobras de las editoriales; compramos y leímos entusiasta y detenidamente el libro de este autor que ahora sabemos es un fraude.Superar al marxismo con marxismoSuperar tiene un doble significado. Es mejorar o hacer algo más eficiente, pero integrando aquello que espera superar. Ignorar al marxismo no lo supera. Lo mejor es ser honesto y decir lo que se piensa sin utilizar al marxismo como subterfugio para acrecentar las ventas como lo hace Piketty.Sin embargo el marxismo ha logrado efectuar importantes aportes para entender el capitalismo del siglo XX y el siglo XXI que el autor ignora y que es necesario que nuestros lectores conozcan para hacer más eficiente su lucha contra el capital, incluyendo la disputa política con sus apologistas disfrazados al estilo Piketty.El “testamento” de EngelsEn el año 1895, último en su vida, Engels hizo un extraordinario aporte a El Capital al escribir un breve texto de actualización:

1.-“En 1865 (año en que se escribió El Capital) la bolsa era todavía un elemento secundario en el sistema capitalista. Los valores del Estado representaban la masa fundamental de los valores bursátiles y, además, su volumen era relativamente pequeño. Hoy la cosa ha cambiado. Desde la crisis de 1866, se ha desarrollado (la Bolsa) con una velocidad creciente de tal modo que en ningún país ha podido el desarrollo de la producción mantenerse a tono con la acumulación, ni la acumulación del capital individual encontrar salida para valorizarse plenamente en la ampliación de su propia empresa” (subrayado nuestro). 2.- Con la Bolsa creció la masa de los rentistas, gente cansada

de la tensión acostumbrada de los negocios, deseosa de pasarlo lo mejor posible o de desempeñar cargos poco agitados como el de director o consejero de administración de una compañía.

3.- Para facilitar la inversión de esta masa flotante de capital dinero

que se extendió a todas las ramas de la economía se redujo legalmente la responsabilidad de los accionistas que antes era ilimitada.

4.- La colonización paso a ser “una simple sucursal de la Bolsa, al servicio de la cual las potencias europeas se han repartido el África hace un par de años y los franceses han conquistado Túnez y Tonkín. El África arrendada directamente a compañías (el Niger, el Africa alemana de Sudoeste y del este) y Maschonaland y Natalland ocupadas para la Bolsa por Rhodes”. **

El imperialismo y el aporte de LeninSiguiendo esas tendencias a fines de 1800 y principios de 1900 las metrópolis fueron dominadas por los monopolios. Enormes corporaciones tomaron el control casi completo de las principales ramas de la producción. El capital excedente que los monopolios reunieron, (llamado excedente, como ya dijimos, porque no fue reinvertido en el sector productivo que el monopolio dominaba) adquirió la forma de capital bancario -financiero. Una forma de capital que, libre de un sector productivo determinado, influyó o frenó a cualquier sector de la economía y del planeta. Las consecuencias de este cambio fueron sintetizadas por Lenin y las podemos observar nítidamente hoy:

1. En cada una de las grandes metrópolis los monopolios violentaron y pusieron fin al libre comercio que había sido la base del desarrollo de las fuerzas productivas nacionales.

2. El capitalismo inició una etapa histórica distinta a la anterior entrando a una crisis terminal. La enorme masa de capital se sigue acumulando al tiempo que destruye fuerzas productivas y multiplica las destructivas. Eso lo transforma en un obstáculo absoluto para el desarrollo de la humanidad.

3. Las formas democráticas que habían acompañado el libre comercio pasaron a ser un accidente para avanzar a formas cada vez menos democráticas de gobierno. A nivel nacional unidad de los monopolios con la bolsa y el parlamento y de relación de dominación entre los países monopólicos y el resto del planeta no solamente cuando existe dominio colonial, sino incluso con aquello países formalmente independientes.

4. La independencia de la metrópolis imperialista pasó a ser esencial para el desarrollo de la inmensa mayoría de naciones dominadas política o económicamente por los monopolios.

5. El capitalismo se hizo reaccionario en todas partes del mundo y el socialismo se transformó en la respuesta urgente a su crisis.El aporte del trotskismo: Nahuel MorenoDespués de dos sangrientas guerras mundiales impulsadas por los monopolios el capitalismo entró en un periodo de acelerada acumulación de capitales que duró 20 años. Parte de esos excedentes fueron usados para crear la asistencia social, que en los países europeos se denominó estado de bienestar y que hoy los mismos monopolios lo demuelen como si del muro de Berlín se tratara.No fue un periodo de verdadero crecimiento de las fuerzas productivas, sino de reconstrucción de Europa y parte de Asia devastada por la guerra y del nacimiento de una industria de guerra jamás vista por la humanidad, Moreno denominó correctamente a ese periodo como de boom económico. Ese periodo ya no existe lo que hoy existe es lo que creemos es su mayor aporte a la comprensión del capitalismo del siglo XXI:

1.- La existencia de una larga crisis crónica que desde la década de los 70 del siglo pasado domina toda la economía mundial provocando el crecimiento exponencial de los capitales financieros y especulativos (gaseosos según Moreno), es decir capitales que parasitan del conjunto de la sociedad provocando burbujas que

estallan con terribles consecuencias sociales de miseria y cesantía, la destrucción de los capitales productivos, los capitales públicos y las arcas fiscales.

2.- Como consecuencia de lo anterior existe una contrarrevolución económica sobre los trabajadores, el pueblo y la llamada clase media con una cesantía crónica que no para de crecer, con desempleo masivo entre la juventud, con formas cada vez más precaria de empleo, sueldos miserables, y servicios sociales que desaparecen.Libre competencia de los capitalesDesde un “marxismo académico” Robert Brenner*** polemizando con un sector que opina que las crisis surgen por el crecimiento de los salarios en los periodos de alza de la economía y observando la tendencia a la reducción del crecimiento de los salarios desde principios de los setenta (inicio de la contrarrevolución económica descrita por Moreno) llega a la conclusión que las crisis no surgen por los cambios en la composición orgánica del capital (sueldos y capital fijo) ni el aumento de los sueldos, sino por la competencia entre capitales desigualmente desarrollados. La crisis de la industria automovilística yanqui -según su razonamiento- no surgió por razones internas, sino con la llegada de los capitales japoneses mucho más rentables.Podemos objetar muchas cosas de su razonamiento, pero al colocar la competencia entre los capitales en la base del estudio de la crisis efectuó un importante aporte a la compresión del capitalismo del siglo XX y XXI. El imperialismo estranguló la competencia de bienes y servicios, pero exacerbó la competencia de los capitales. El capital productivo no sólo compite contra sus propios demonios como antaño, si no contra una masa de capital no productivo cuya dimensión y rentabilidad es muchas veces superior a la suya. El ataque permanente al nivel de vida de los trabajadores, la precarización del empleo y la sobre explotación de los trabajadores busca emparejar esa diferencia creciente para hacer más atractivo al capital productivo en la competencia de los capitales. Según Marx en su descripción de la crisis capitalista, la especulación surge como un síntoma de la crisis que se incuba en el sector productivo, anuncia que comenzó, pero no es su causa. Ahora el sector productivo exacerba su crisis y la transforma en crónica por la actividad permanente y destructiva de la competencia de los capitales financieros y especulativos que a pesar de que surgen del sector productivo se independizan de él hasta estrangularlo. A cada minuto el burgués debe decidir si colocar sus excedentes en las islas Caimán, comprar divisas, especular en la bolsa, compra armas o reingresar sus capitales al sector productivo que lo vio nacer. Como Luksic que aprovechó sus buenos contactos con el Gobierno de Bachelet y la ambición de ella y su familia para especular con terrenos y obtener una ganancia fabulosa con una rapidez inaudita. Un resultado como ese es impensable en la fabricación de casas. La opción legítimamente capitalista de maximizar las utilidades va directamente en contra de los legítimos intereses de los trabajadores y la población. El capital sobre acumulado y su frenética competencia destruye al capital productivo, liquida el estado de bienestar, profundiza la desigualdad social, acrecienta la corrupción y la miseria y un amplio sector de los trabajadores ni siquiera encuentran empleo, empujando inevitablemente por el camino revolucionario a los trabajadores y las masas lo que a su vez exacerba la crisis de la sociedad y profundiza el interés irreconciliable entre el pueblo trabajador y el capitalismo imperialista en descomposición.*Engels 1867. Siete artículos sobre el Capital / Carlos Marx Federico Engels Escritos económicos varios / Recopilación y traducción W. Roces 1966. ** Idem citado.*** Ver de Brenner su trabajo: “El desarrollo desigual y la larga fase descendente: las economías avanzadas desde el largo boom al estancamiento 1958 – 1998”

Oscar Manke

La falsa superación del marxismo

UN FRAUDE LLAMADO PIKETTY

Page 9: Oa 29

MST9

MARZO/ABRIL 2015 G R E M I O S

En un número de 6.500 obreros petroleros de refinerías de Texas, California, Kentucky, Washington, Ohio e Indiana, se lanzaron a la

huelga más grande del sector en 35 años. La hacen en defensa de su salario, de los puestos de trabajo, por medidas de seguridad y contra las extenuantes jornadas laborales. Las cinco principales compañías petroleras (ExxonMobil, Chevron, BP, Shell y ConocoPhillips) ganaron $ 90 mil millones de dólares en el 2014 y están usando la caída en los precios del crudo para destruir los puestos de trabajo, el nivel de vida y la condición de los trabajadores petroleros que trabajan en los EE.UU. e internacionalmente.La huelga ha cumplido un mes y la patronal no cede. Por su parte el sindicato, la USW, se ha negado a declarar la huelga general de los 30.000 trabajadores petroleros cuya necesidad es más que evidente para doblarle la mano a las corporaciones del petróleo. La existencia de una burocracia corrupta es común en todo el mundo. A pesar de esto hay apoyo para la huelga como lo demuestran los trabajadores de la industria automotriz de Chicago y Detroit y los siderúrgicos de Pittsburgh. Por ejemplo Colleen, un trabajador de la planta de montaje de Ford en Chicago, entrevistado por la WSWS, dijo: "Esto debe ser

una huelga nacional y que debe ampliarse la lucha a los profesores, los trabajadores automotrices y más. Somos sólo un número. Los trabajadores de Ford no han conseguido un aumento en 15 años”. Shane, un obrero automotriz de 19 años de edad, en la planta de ensamblaje Warren Truck de Chrysler de Detroit, dijo: " Usted tiene una sensación real de que es una especie de esclavo y están tratando de exprimir hasta la última gota de vida que puedan obtener”. Como se ve los problemas son comunes a todos los trabajadores norteamericanos que a su vez son comunes a los trabajadores del mundo. En la solidaridad y la extensión de la huelga está la clave del triunfo.

El uno por ciento más rico de la población mundial tendrá más riqueza este año que

el otro 99 por ciento combinados, según un informe publicado por la organización benéfica Oxfam (www.oxfam.org/). El informe muestra que el ritmo al que la oligarquía financiera mundial está monopolizando la riqueza de la sociedad es cada vez mayor. En el 2010 había 388 multimillonarios, en el 2014 se redujo a 80. Oxfam programó el lanzamiento de su informe, coincidiendo con la inauguración del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Aterrizaron 1.700 aviones privados, 100 multimillonarios y más de 2.000 ejecutivos de empresas, celebridades, banqueros centrales y jefes de estado. Participaron el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el

presidente francés, François Hollande, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, la canciller alemana, Angela Merkel y el primer ministro chino, Li Keqiang, junto con otros 35 líderes mundiales.Otros participantes incluyeron a Jack Ma, quien ganó $ 25 mil millones de dólares en la oferta pública inicial de Alibaba el año 2013 y Bill Gates, el hombre más rico del mundo. Eric Schmidt de Google, con un patrimonio neto de unos $ 8 mil millones de dólares, copresidieron el foro. Fueron desplegados unos 4.500 militares suizos para proteger a los 2.500 asistentes.El crecimiento de las desigualdades sociales documentadas en el informe es la consecuencia de las políticas promulgadas por la clase dominante en las secuelas de la crisis financiera de 2008, que una parte significativa de los participantes de Davos ayudó a gatillar. Los gobiernos respondieron a la caída del valor de los activos y la insolvencia de los bancos más importantes mediante el bombeo de 1200000 millones dólares en los mercados financieros por medio de los rescates bancarios, las tasas de interés cerca de cero y la expansión de la

masa monetaria. Este dinero prácticamente libre se utilizó para hacer subir los mercados de valores del mundo y los beneficios de las empresas a niveles récord. Son los mismos gobiernos imperialistas y los bancos centrales que mantienen las políticas de austeridad brutales contra la clase obrera y la conducción a decenas de millones a la pobreza.¿Le resultan familiares estas cifras? ¿Tienen alguna relación de lo que los grandes empresarios chilenos y extranjeros hacen de nuestro país? Evidentemente que sí y esto demuestra que el capitalismo imperialista es uno sólo y que en su continua decadencia somete a las masas laboriosas del mundo a un permanente ataque a su nivel de vida y a la destrucción de la naturaleza. Es por ello que terminar con este sistema requerirá de la movilización de todos los trabajadores del mundo haciendo carne el célebre llamado de Marx: “Trabajadores del mundo uníos”

HUELGA PETROLERA EN EE.UU.

OXFAM:

EL 1% DEL MUNDO TIENE MÁS RIQUEZAQUE EL 99% DE LA POBLACIÓN

Page 10: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

10

Las cifras reveladas por la justicia brasileña asombran. En medio de la recesión,

despidos y ajustes contra los trabajadores y el pueblo, las nuevas revelaciones indican que fueron robados miles de millones de dólares, indignan a todo un pueblo y dejan al desnudo a un gobierno corrupto y al servicio de los grandes empresarios.Petrobras es la empresa más grande de Brasil. Emplea a 87.000 trabajadores y está batiendo records de producción con 2,5 millones de barriles de petróleo al día (más que la producción de Venezuela). Desde los

años noventa es una empresa mixta, que cotiza acciones en la Bolsa y tiene capitales imperialistas yanquis y europeos, aunque un directorio con mayoría de funcionarios nombrados por el estado brasileño. El gobierno del PT mantuvo la empresa mixta. Y la convirtió en el lugar preferido para la alianza con grandes empresarios y la corrupción.Igual que Cristina Kirchner o Maduro, la defensa del gobierno de Dilma Roussef, con el apoyo de Lula, es denunciar a “la alianza de la oposición y los medios de comunicación”,

I N T E R N A C I O N A L

Argentina:

Brasil:

Argentina está conmocionada por la sospechosa muerte del fiscal Alberto Nisman, quien presentó una denuncia penal y

pedido de indagatoria contra la presidente Cristina Kirchner y otros funcionarios de su gobierno por encubrimiento en la causa AMIA, atentado a la mutual judía que dejó cientos de muertos durante el gobierno de Menem. El funcionario judicial apareció muerto cuando este lunes iba al Congreso a presentar más pruebas de sus denuncias. Millones de argentinos, trabajadores, jóvenes y demás sectores populares no creen en la versión "oficial" del suicido y miran hacia el principal sospechoso, que es el actual gobierno y sus servicios de inteligencia. Nos sumamos a esos millones que repudian lo que está pasando y exigimos investigación y castigo a los responsables.El gobierno de Cristina Kirchner no puede eludir su responsabilidad en el hecho. Porque ésta sospechosa muerte se da en el marco de una fuerte pelea entre su gobierno, sus camarillas y la oposición patronal, por el control de la justica y otros sectores de poder. Ni el gobierno ni la oposición quieren la verdad sobre el atentado de la AMIA, ni piensan en los reclamos de las víctimas. Ninguno quiere la verdad. El gobierno, con su fallido pacto con Irán para cerrar el caso. Y Nisman, apoyado por los Macri, Massa y la UCR, que culpó a Irán -catalogándolo como "estado terrorista"-, tomando la versión de los servicios secretos de los EE.UU e Israel (la CIA y el Mossad). Sin que ninguno ubique el repudiable atentado a la AMIA en el contexto del conflicto de Medio Oriente y en el rol criminal del estado genocida de Israel.Usan el caso AMIA para su pelea por el control judicial. El gobierno lleva meses queriendo imponer jueces y fiscales para salvarse de futuras condenas por corrupción o manejos ilegales (Boudou, Lázaro Báez, el lavado de dinero, el Hotel Hotesur, las cuentas en Suiza, los negociados de las obras públicas, etcétera). Y la oposición (los Macri, Massa, UCR), para cobrarse revancha en el

futuro y seguir debilitando políticamente al gobierno en la campaña electoral. En este choque entró de lleno la denuncia de Nisman que toda la oposición pretendía utilizar.En esta pelea despiadada en el que intervienen los servicios secretos y de Inteligencia, integrado por elementos que formaron siempre parte del aparato represivo del estado, empezando por el general genocida Milani, cualquier hipótesis de la muerte de Nisman puede ser factible, menos una depresión repentina y fulminante que lo llevó a quitarse la vida.El gobierno es responsable directo o indirecto, porque bajo un supuesto discurso "nacional y popular" asumió cada vez más formas corruptas, autoritarias y represoras. Como intenta poner jueces y fiscales que logren una total impunidad y lo salve de su corrupción, también criminaliza la protesta contra todo aquel que quiere reclamar o denunciar su política. Por eso el gobierno K siguió manteniendo los mismos espías de la época de la dictadura; por eso Cristina Kirchner nombró al general Milani, de Inteligencia del Ejército, acusado de crímenes bajo la dictadura, y a Berni, el represor de las protestas; por eso avaló el Proyecto X que instrumentó Gendarmería para espiar a las organizaciones sociales y de izquierda; por eso criminaliza la protesta social (hay más de 5 mil luchadores procesados), reprime la lucha de Lear o acusa a los trabajadores ferroviarios del Sarmiento de saboteadores.Lo sucedido con el caso Nisman es muy peligroso para las libertades democráticas y, en especial, para las luchas del pueblo trabajador y la juventud. Muchos dicen: "Si esto le pasó a un fiscal qué queda para cualquiera de nosotros". Todo lo sucedido está bajo sospecha, en especial, la actuación del gobierno y de sus funcionarios de seguridad. Aquí pudo haber actuado una banda criminal mafiosa, enquistada en los servicios de seguridad del estado y del gobierno.Por eso los trabajadores y el pueblo deben salir a repudiar estos

hechos y a reclamar castigo y basta de impunidad. Está cada día más claro que se necesita un cambio de fondo en el país, una salida obrera y socialista a la crisis política, económica y social, que es lo que se viene reclamando desde Izquierda Socialista y el FIT. En ese camino de cambio salgamos a exigir:· Por el esclarecimiento del caso Nisman;· Por la inmediata e irrestricta apertura de los archivos de la ex Side por el caso AMIA y por todos los casos que existan, y que se abran públicamente todos los archivos de la dictadura;· Por la disolución de la ex Side y de todos los servicios de inteligencia, espionaje y represión;· Por la inmediata destitución del general Milani.· Basta de criminalización del protesta social. Abajo el Proyecto X. Desprocesamiento a los luchadores sindicales y sociales. No al desafuero sindical a los ferroviarios del Sarmiento.· Basta de impunidad para los corruptos. Que los jueces sean elegidos por el voto popular y por la implementación de juicios por jurado.

Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda, 19/1/2015

¡Por el esclarecimiento del caso Nisman!

¿PARA QUIÉN GOBIERNA DILMA?Petrobras se hunde En la corrupción

a quienes califican de “golpistas” por dar credibilidad a las denuncias de desvíos de dinero que el tesorero del PT, João Vaccari Neto, habría realizado con sobornos cobrados por Petrobras.Pero no se trató de un soborno aislado, ni de un puñado de dólares, ni de una “conspiración mediática”, sino que la justicia -e incluso un sector de la administración de Petrobrás- han calculado sobreprecios en las obras encargadas por Petrobrás a las grandes constructoras por 34.000 millones de dólares, una cifra que hasta para Brasil es fabulosa. Obviamente, una parte de esto se fue en coimas para los políticos dirigentes del PT o PMDB y directivos de Petrobrás.La Operación “Lava Jato” llegó al público en marzo de 2014, con la detención de 24 personas. Pero comenzó en julio de 2013, cuando la policía descubrió una red de lavado de dinero vía el cambista Alberto Youssef, un personaje fundamental en el engranaje. Tras su detención, llegó a un acuerdo de delación premiada: sus testimonios y los de otro “colaborador” con la justicia, Paulo Roberto Costa, ex director de Abastecimiento de Petrobras, hicieron explotar el caso. En total, la justicia procesó formalmente a 39 personas por lavado de dinero, corrupción y formación de organización criminal. Entre ellas están algunos de los principales empresarios constructores del país, líderes de un “club”

selecto de 13 compañías contratistas que (según las acusaciones) se repartían los contratos de la petrolera y pactaban hasta los porcentajes de los sobornos. Las empresas partícipes mantienen contratos con Petrobras por 23.000 millones de dólares” (La Nación, 8/2/15). Entre las acusadas está la multinacional “argentina” Techint.Después de una campaña electoral “de izquierda” y “contra la derecha”, ni bien fue reelecta Dilma Roussef, designó a un banquero neoliberal -Joaquim Levy- como ministro de Economía y a una terrateniente representante del “agronegocio” -Katia Abreu- como ministra de Agricultura, mostrando el año pasado la orientación del gobierno de Dilma a favor de los banqueros y oligarcas.Ola de huelgasEn estos días la popularidad de Dilma Rousseff bajó al 22%, un mínimo histórico para un presidente desde tiempos de Collor de Melo (derribado por la movilización popular). Este creciente descontento popular responde al escándalo de corrupción, a las mentiras electorales y al ajuste antipopular, que incluye aumento del transporte, escasez de agua en Río y San Pablo, aumento de la gasolina y la energía, es por ello que comenzó una ola de huelgas a fines del año pasado.

Escribe: Miguel Lamas

Page 11: Oa 29

MST11

MARZO/ABRIL 2015 I N T E R N A C I O N A L

El Partido Socialismo y Libertad repudia enérgicamente el asesinato de Kluiverth Roa, estudiante de 14 años del liceo Agustín Codazzi, acaecido en la ciudad de San

Cristóbal en el día de ayer.El PSL ratifica que no se trata de un hecho aislado, como los voceros gubernamentales pretenden hacer ver o del accionar individual de un efectivo. Es continuación de la brutal represión llevada a cabo por los cuerpos represivos del Estado en las protestas que se iniciaron en febrero del año pasado, que dejaron un saldo de 43 muertos, en su mayoría a consecuencia de la actuación del Sebin, la Guardia Nacional y la Policía Nacional. E incluso el gobierno ha querido ampliar sus recursos represivos con la resolución No. 008610 del Ministerio de la Defensa, que pretendía autorizar la participación de efectivos militares armados en la represión de manifestaciones. Por ello afirmamos que el gobierno es el responsable político de este crimen, y en tal sentido exigimos la renuncia de la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez.El presidente de la República, Nicolás Maduro ha dicho que se estaría preparando a jóvenes para realizar actos de violencia, y que pertenecerían a "sectas de la derecha". El gobierno trata de hacer ver que la muerte del joven fue en un enfrentamiento violento entre estudiantes y la policía, lo cual es completamente falso, y sólo busca distorsionar los hechos y crear un manto de dudas sobre las circunstancias del asesinato. Lo cierto es que este crimen no tiene ninguna justificación. Son los mismos argumentos que en el pasado puntofijista daban los partidos que gobernaron, los cuales hoy forman parte de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que unifica a la derecha.Nuestro partido rechaza estas declaraciones que de alguna manera intentan justificar y desviar la atención sobre los hechos concretos. Hay fotos y videos que evidencian la alevosía con la que actuó el funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que asesinó al estudiante. Hay testigos que confirman cómo le disparó a quemarropa.Manifestamos que en cualquier circunstancia, la vida debe ser respetada y defendida por el Estado como valor y derecho humano, consagrado en la Constitución, en el artículo 43,

donde se expresa que "El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla".Este asesinato monstruoso y repudiable es parte de la persecución a dirigentes políticos, así como expresión de la criminalización a trabajadores, campesinos, indígenas y estudiantes, que viene ejecutando el gobierno para garantizarse la estabilidad necesaria para seguir instrumentando el plan de ajuste contra el pueblo y los trabajadores, con el que se nos quiere hacer pagar la crisis generada por banqueros, transnacionales, empresarios y corruptos.El PSL llama al movimiento estudiantil a movilizarse, independientemente de sus direcciones políticas, incapaces de responder a la situación, y a repudiar de forma enérgica este hecho. Exigir en la calle que cese la represión y criminalización de la protesta, y se castigue a los responsables de este crimen y de los asesinatos cometidos por los cuerpos represivos el pasado año.

El gobierno de Maduro, igual que el de Cristina Kirchner, insiste en

denunciar un supuesto golpe, con la intención de distraer la atención de la grave situación económica y social que afecta a millones de trabajadores venezolanos y justificar hechos represivos. Al respecto transcribimos extractos de una nota de Miguel Angel Hernández (PSL) en www.laclase.infoEl cuento de la guerra económica es parte de esa estrategia [...]. No dudamos que en el marco de la grave

crisis [...] que vive el país, y que también se expresa en el seno del gobierno y del Psuv, haya sectores civiles y militares aventureros que anden conspirando. Pero, nos preguntamos[...] ¿esta es la política de la mayoría de la oposición burguesa? ¿Esta es la orientación de la MUD (oposición de derecha), derrocar al gobierno?Si es así, entonces ¿por qué el gobierno [...] se reúne con Jorge Roig, presidente de Fedecámaras (la principal cámara empresaria),

EL PARTIDO SOCIALISMO Y LIBERTAD DE VENEZUELA:

REPUDIA EL ASESINATO DELESTUDIANTE KLUIVERTH ROA

VENEZUELA:

GOLPES, CORTINAS DE HUMO YAJUSTES CONTRA EL PUEBLO

impulsando un proceso de diálogo con sectores diversos del empresariado? Producto de estos encuentros, empresas de alimentos, calzados, textil, medicinas, electrodomésticos, productos del hogar y aseo personal […] acordaron […] “ajustes” de precios. Si la burguesía […] está involucrada en un golpe, ¿cómo es que el gobierno le otorga al sector automotor 400 millones de dólares para importar partes de vehículos? ¿Cómo es que entonces la transnacional Toyota invierte 30 millones de dólares y la banca baila en una pata con ganancias groseras que ascienden a Bs. 182.174 millones? [...]El gobierno trata de ocultar las colas, los despidos y los altos precios de los productos, detrás de una cortina de humo […] mientras aplica un ajuste en acuerdo con los empresarios y la MUD […]La situación que vive el pueblo trabajador es de emergencia. Debemos movilizarnos y enfrentar en la calle el plan de ajuste que el gobierno viene descargando sobre nuestros hombros […] Es necesario convocar a un Encuentro Nacional Obrero y Popular que discuta un Plan Económico y Social Alternativo, que exija un aumento general de salarios sobre la base de un 150% de aumento al salario mínimo, para equipararlo a la canasta básica que

hoy está en Bs. 14.000, y que se ajuste cada 3 meses de acuerdo a la inflación; impuestos progresivos a las transnacionales y grandes empresas privadas; nacionalización de la banca, todo en la perspectiva de luchar por que el petróleo sea 100% estatal, sin empresas mixtas ni transnacionales, y que los cuantiosos recursos que se obtienen por su exportación se destinen a salud, educación, contratos colectivos, seguridad social, vivienda, empleo digno, jubilaciones, reforma agraria y recuperación de las empresas básicas de Guayana.Este gobierno de falso socialismo, de empresas mixtas con transnacionales, de empresas de maletín (empresas fantasma) y corruptos, de ganancias para banqueros, empresas de telecomunicaciones e importadores, fracasó estrepitosamente. Pero no es con un “gobierno de transición”, un “gobierno de unidad nacional”, ni mucho menos con un gobierno de la MUD, que el pueblo trabajador verá resolver sus problemas. Todas son variantes de gobiernos burgueses y proimperialistas. Sólo un gobierno de los trabajadores y el pueblo, en tránsito hacia el verdadero socialismo sin burócratas, burgueses, transnacionales y militares, podrá sacar al país del desastre en el que se encuentra.

Escribe Miguel Angel Hernández (Secretario General PSL)

Page 12: Oa 29

MARZO/ABRIL 2015MST

12

Glezos es muy conocido en su país. En 1941 fue el hombre que retiró la

bandera del nazismo del Partenón, dando así comienzo a la revuelta de los griegos contra

Adolfo Hitler.El ex partisano, y hoy eurodiputado del partido de izquierda Syriza repudió el acuerdo que Tsipras firmó en Bruselas con los otros países miembros del Eurogrupo.El gobierno de Tsiripas inició la negociación con la “Troyka” (FMI, Banco Central Europeo y Unión Europea) rechazando la prórroga

del actual “programa” que había aprobado el gobierno anterior. Solicitó un “programa puente” transitorio de 4 meses suspendiendo pagos de deuda y sin medidas de austeridad, también reclamó que los prestamistas reconocieran la “inviabilidad” de la deuda y nueva negociación.Pero terminó firmando un acuerdo que niega estas demandas. El texto señala que “las autoridades griegas reiteran su compromiso inequívoco de cumplir plena y puntualmente sus obligaciones financieras con todos sus acreedores”. En otras palabras, no hay ninguna “quita de la deuda”, menos la “cancelación de la mayor parte de la deuda”, que es el compromiso programático de Syriza. Lo esencial del “memorando” firmado por el gobierno anterior: la obtención de escandalosos superávit primarios con ajustes

contra el pueblo y la venta de bienes públicos con el fin exclusivo de llenar los bolsillos de los prestamistas, se mantiene intacto.La reacción de sectores de izquierda, incluso de importantes sectores del propio partido Syriza gobernante fue de rechazo."Ese acuerdo es una vergüenza. Habíamos hecho una serie de promesas y no las hemos mantenido", declaró Manolis Glezos."Pido perdón al pueblo griego porque yo también participé en esta ilusión. Ahora, antes que sea demasiado tarde, debemos reaccionar", dijo, dirigiéndose a "los militantes y simpatizantes de Syriza". "A todo nivel organizativo debemos movilizarnos para decidir si aceptamos lo que está ocurriendo", afirmó el combativo ex partisano.

Escribe: Miguel Lamas

Grecia: un país saqueado por el FMI y la deuda externa

Estas elecciones se dieron en forma adelantada por la tremenda crisis política y social que vive Grecia. Crisis que se viene agudizando año tras año desde que sus gobiernos vienen aplicando los ajustes y recortes que pactaron con la Unión Europea (UE) y la llamada Troika (UE, Banco Central Europeo (BCE) y el FMI) comandados por Angela Merkel y la banca internacional. En medio de la crisis económica capitalista mundial, abierta en 2007, la banca y las multinacionales quieren hacer pagar a los trabajadores la crisis.Grecia es el eslabón más débil de la cadena imperialista europea, unida a la crisis aguda de España, Portugal o Italia. Desde hace años la Troika viene desatando ajuste tras ajuste sobre el pueblo trabajador y la juventud griega. Con el cuento de la “ayuda” los acreedores internacionales han inyectado miles de millones de dólares a cambio de duros planes de austeridad. Las consecuencias están a la vista. Un país con 11 millones de habitantes ha perdido, desde 2009, un millón de empleos. Se cerraron un 30% de las empresas, el salario cayó en un 38% y las pensiones (jubilaciones) en un 45%!! Y la deuda externa ha llegado a equivaler el 175% del PBI (Producto Bruto Interno).Más se paga y más se debe.El triunfo de Syriza muestra que las masas se radicalizan y buscan un cambio a izquierda El voto masivo a Syriza (en griego quiere decir Coalición de Izquierda Radical) muestra que se ha producido un giro a izquierda electoral. Hay que tomar en cuenta que Syriza , hace apenas unos años atrás lograba solo un 4,6% de los votos. La formación Syriza tiene su origen en la Corriente de Izquierdas de Synaspismos, esencialmente formada de militantes que abandonaron el PC griego (KKE) en la escisión de 1991. Muchos, entonces asumieron posturas reformistas del llamado “eurocomunismo”, y se fueron aliando a otros sectores y grupos de la

atomizada izquierda griega. Recién en las últimas elecciones empezó a crecer al 16% y luego al 26%, al compás de aplicación del ajuste, el desprestigio de los viejos partidos y las luchas obreras y populares. Esta votación expresa la ruptura política de millones con los viejos políticos y partidos que ajustaron y pactaron el Memorandun de recortes con la Troika. Por eso la vieja izquierda reformista griega, nucleada en el PASOK, la socialdemocracia que gobernó mucho tiempo con los Papandreu, ahora quedó reducida a un 4,6 %. Los más de 2 millones de votos a Syriza expresan ese hartazgo con los gobiernos de la Troika y también la búsqueda de cambios de fondo, a la izquierda, de ruptura con las políticas de ajuste. En este sentido el voto a izquierda es un duro llamado de atención y de temor al imperialismo y la Troika. Le temen al efecto contagio en sus países. Sin una ruptura con la Troika, la UE y con los pagos de la deuda, no habrá solución para los trabajadores y la juventud de Grecia. El triunfo electoral de la izquierda y la instalación de un gobierno encabezado por su dirigente Alexis Tsipras, abren una nueva etapa política en Grecia. Millones de trabajadores y jóvenes tienen grandes esperanzas y expectativas de cambio. Millones de trabajadores en Europa y el mundo también estarán expectantes. Incluso en España hay elecciones municipales en mayo y hay una expectativa similar con la nueva formación Podemos que, según varias encuestas, podría derrotar al PP de Rajoy y al PSOE.Los socialistas revolucionarios de la UIT-CI, respetamos las lógicas expectativas de los trabajadores y los jóvenes griegos que vean a Syriza como su gobierno. Pero, a poco más de un mes de asumido, Tsipras, su presidente, pactó con la Troika las mismas condiciones de entrega y ajustes que llevaron al pueblo griego a padecer privaciones de todo tipo. Ya antes de asumir Tsipras, declaró al diario alemán Handelsblatt, a fines de

diciembre pasado que: “Un gobierno liderado por Syriza respetará todas las obligaciones que Grecia asumió, en cuanto miembro efectivo de la eurozona, buscando alcanzar un equilibrio presupuestario y procurando atender a los objetivos fiscales en el ámbito de la UE”. Y cumplió con su palabra. Pero no es lo que el pueblo quiere. Es por ello que Manolis Glezos, 91 años y héroe de la Resistencia de Grecia contra los nazis pidió perdón por la firma del pacto (Ver artículo aparte).Con Siryza se repite la experiencia de lo sucedido con los gobiernos latinoamericanos. Los casos de Lula y el gobierno de Izquierda del PT, de Evo del MAS de Bolivia o el del chavismo en Venezuela. En esos países no se tomaron medidas de fondo anticapitalistas y, en el caso de Lula-PT, directamente se pactó con el FMI, y los trabajadores vieron defraudas sus expectativas de cambio. En Venezuela, donde el chavismo llegó al poder hace 15 años con grandes expectativas, el país se hunde en la crisis, el desabastecimiento de alimentos, despidos de trabajadores y la inflación más elevada de América Latina. O como sucede en Chile con

Bachelet en donde todas sus promesas de cambió quedaron en letra muerta. Por eso ratificamos que sigue planteada la necesidad de que clase trabajadora sea independiente de estos gobiernos y sea protagonista con su lucha, con sus propios organismos, con sus asambleas y contribuyendo a formar una nueva dirección socialista revolucionaria en estos procesos.En ese camino llamamos a los trabajadores griegos, a la juventud y a la base de Syriza, a sus sectores más combativos, que le exijan, con su movilización, al gobierno de Tsipras y Syriza que rompa el pacto recientemente firmado y asuma la ruptura con un modelo económico, basado en el endeudamiento y saqueo, que rompa con la Troika y la UE y que se deje de pagar la deuda. Y que se elabore un plan de emergencia que incluya medidas de fondo para salir de la crisis como la nacionalización de la banca y la reestatización de todas las empresas y propiedades privatizadas, entre otras. De allí saldrá la masa de dinero para dar salario y pensiones justas, trabajo, salud y educación.

¡TRIUNFÓ LA IZQUIERDA EN GRECIA!¡TRIUNFÓ LA IZQUIERDA EN GRECIA!En las elecciones del 25 de enero ha triunfado la izquierda. Syriza y su dirigente Alexis Tsipas han logrado el 36,6% de los votos, con 2.246.064 votos. El partido de gobierno Nueva Democracia, conservador, derrotado llegó al 27,8%. El triunfo de la izquierda es un hecho muy importante que impacta en todos los trabajadores y la juventud europea. Y también en los pueblos del mundo que vienen luchando y enfrentado desde hace décadas a los ajustes y recortes de los gobiernos patronales agentes del imperialismo y del FMI.

GRECIA: GOBIERNO TSIPRAS FIRMA ACUERDO CON LA TROIKAHÉROE DE LA RESISTENCIA GRIEGA PIDE PERDÓN POR LO QUE ESTA HACIENDO SYRIZAManolis Glezos, 91 años y héroe de la Resistencia de Grecia contra los nazis, atacó duramente al premier Alexis Tsipras: "pido perdón al pueblo griego porque yo también creí en esta ilusión".