Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nación 2395)

download Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nación 2395)

of 4

Transcript of Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nación 2395)

  • 8/10/2019 Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nacin 2395)

    1/4

    40

    2395 Diciembre 2014

    EL

    MUNDO

    OBAMA SACA DE LAS SOMBRAS

    A MILLONES DEINMIGRANTES

    Por Carlos J. Guzar

    E

    n 2013, con la aprobacin de la propues-

    ta bipartidista del Grupo de los 8 en el

    Senado de Estados Unidos, pareca que

    la posibilidad para lograr una reforma mi-gratoria integral que solucionara las grandes deficien-

    cias que por dcadas haba tenido el sistema, estaba

    a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la suerte de

    la reforma en la Cmara de Representantes no fue la

    misma, ya que fue bloqueada continuamente por los

    republicanos y no se logr su aprobacin.

    Desde su primera campaa presidencial y lo mismo

    en su reeleccin, Barack Obama se comprometi a lo-

    grar una reforma migratoria que sacara de las sombras

    a ms de 11 millones de indocumentados que radican

    en Estados Unidos, aun as, es el presidente que ms

    migrantes ha deportado en la historia de su pas, ya

    que del ao fiscal 2008 al 2013 deport a un total

    de 2 millones 377 mil inmigrantes de todo el mundo,

    de los cuales, el 97.02 por ciento provenan de Norte

    y Sudamrica, sin tomar en cuenta Canad. A su vez,

    los mexicanos representaron el 71.67 por ciento del

    total de deportaciones mundiales, lo que signific la

    deportacin de 1 milln 703 mil paisanos.

    Adems, la frontera cuenta con el mayor nmero

    de oficiales y la mejor tecnologa que en ninguna

    otra poca, lo que ha ocasionado que dentro de

    los pasados seis aos lo cruces ilegales a EEUU seredujeran a la mitad y el nmero de gente tratando

    de cruzar la frontera de manera indocumentada

    sea la ms baja desde la dcada de los 70.

    Aunque los datos anteriores parezcan con-

    tradictorios con su discurso en favor de una

    reforma migratoria, Barack Obama buscaba

    demostrar, especialmente a los republicanos,

    que una de sus prioridades era la defensa de

    la seguridad nacional, comenzando por hacer

    ms seguras las fronteras y disminuir conside-

    rablemente el nmero de cruces de indocu-

    mentados, para as, tener argumentos suficien-

    tes en las negociaciones con los legisladores

    republicanos, slo que la estrategia no le resul-

    t fructfera porque de todos modos no logr

    las modificaciones legislativas.

    Ante el escenario adverso para la aprobacin de al-

    guna reforma migratoria que garantizara la ciudadana

    merecida, la seguridad en las fronteras y saneara el

  • 8/10/2019 Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nacin 2395)

    2/4

  • 8/10/2019 Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nacin 2395)

    3/4

    42

    2395 Diciembre 2014

    EL MUNDO

    ALCANCES DE LA ACCINEJECUTIVAY LO QUE FALTA

    PARA LA PROPUESTADEL GRUPO DE LOS 8De acuerdo a clculos del Pew Research Center

    hay 3.9 millones de personas que son los nuevos

    elegibles para beneficiarse de la accin ejecutiva

    de Obama, de stos, 700 mil son los padres de

    hijos nacidos en EEUU de 18 aos o ms y que

    han vivido en el pas por al menos cinco aos; 2.8

    millones son los padres de hijos nacidos en EEUU

    de menos de 18 aos que han vivido en el pas

    por al menos cinco aos y 300 mil son aquellos

    elegibles por la expansin del Programa de Accin

    Diferida (DACA), adems de los anteriores, se en-

    cuentran los 1.5 millones de indocumentados que

    actualmente estn protegidos o son elegibles para

    DACA o de Estatus Temporalmente Protegido. De

    este modo, de los 11.2 millones de indocumenta-

    dos que se calcula viven en Estados Unidos, que-

    daran alrededor de 5.8 millones que no se podrn

    beneficiar de la accin ejecutiva2.

    Sin embargo, si se quieren hacer cambios de

    fondo, es necesario que el congreso retome la

    propuesta del Grupo de los 8 que, como inform

    la Oficina de Presupuesto del Congreso estadu-

    nidense (CBO), si se hubiera aprobado en 2013,

    habra ayudado a crear empleos, a reducir el dficit

    en una cantidad neta de 175 mil millones de dla-

    res en 10 aos y a mejorar la economa porque el

    PIB de la Unin Americana se beneficiara para el

    2023 con un aumento del 3.3 por ciento y del 5.4

    por ciento para el 2033, equivaliendo este ltimo

    porcentaje a 1.4 billones de dlares (1.4 trillones

    en Escala Corta como EEUU).

    Con la propuesta del Grupo de los 8, se abrira

    la posibilidad para que los ms de 11 millones de

    inmigrantes indocumentados legalizaran su estatus

    migratorio, en un proceso nada sencillo porque tar-

    dara cuando menos 13 aos y para calificar, debe-

    ran demostrar que se encuentran en EEUU desde

    2 Pew Research Center, Those from Mexico will benefit mostfrom Obamas executive action, 20 de noviembre de 2014), http://www.pewresearch.org/fact-tank/2014/11/20/those-from-mex-ico-will-benefit-most-from-obamas-executive-action/ (Fechade consulta: 1 de diciembre de 2014).

    antes del 31 de diciembre de 2011 lo que no

    da pie a un aumento migratorio-; pagar una multa

    de 500 dlares, menos los estudiantes del DREAMAct elegibles, y el pago de impuestos, as como los

    costos de tramitacin de la solicitud. Aunado a ello,

    deberan demostrar que no han sido condenados

    por un delito grave o por tres o ms delitos menores,

    tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Por

    otro lado, tambin se habran invertido 6.5 millones

    ms para la seguridad fronteriza.

    Adems, con los cambios que se le hizo para su

    aprobacin en el Senado, no slo se solucionaran

    los principales retos del quebrantado sistema migra-

    torio estadunidense sino que tambin se trabajarapara dar respuesta a quienes exigen mayor segu-

    ridad fronteriza, porque se tendran que invertir 30

    mil millones de dlares en los prximos 10 aos

    para contratar a casi 20 mil agentes de la patru-

    lla fronteriza. Igualmente, se tendran que comprar,

    entre otros, seis sistemas de radar areo Northrop

    Grumman (9.3 millones de dlares c/u), 15 heli-

    cpteros Sikorsky Black Hawk (Ca. de ms de 17

    millones de dlares c/u) y seis helicpteros de Ame-

    rican Eurocopter (Ca. 3 millones de dlares c/u)3.

    A su vez, se invertiran 4.5 mil millones de dlarespara comprar nueva tecnologa en seguridad como

    el E-Verify (base de datos para revisar su condicin

    migratoria) o sistemas biomtricos. Adems, se au-

    mentara la valla fronteriza, en la que se gastaran

    7.5 mil millones de dlares para construir los 560

    kilmetros faltantes, para llegar a mil 200 kilmetros

    de los casi 3 mil 200 kilmetros de la frontera entre

    Mxico y EEUU, logrando as, la longitud del muro

    que se plane desde el 2001.

    CIUDADANA MERECIDA,SEGURIDAD FRONTERIZA

    Y CRECIMIENTONo importa si fue por la falta de capacidad de

    negociacin de los demcratas y Obama o si los

    republicanos obstruyeron una reforma migratoria

    integral, pero hoy en da la accin ejecutiva del

    Presidente abri la puerta para que ms de 4 mi-3 Matea Gold, Immigration Deal Would Boost Defense Manufac-

    turers, The Washington Post, 2 de julio de 2013.

  • 8/10/2019 Obama saca de las sombras a millones de inmigrantes (La Nacin 2395)

    4/4