OBESIDAD-ENDOCRINO

24
LA OBESIDAD

Transcript of OBESIDAD-ENDOCRINO

Page 1: OBESIDAD-ENDOCRINO

LA OBESIDAD

Page 2: OBESIDAD-ENDOCRINO

Hace 50 años se introdujo la obesidad dentro de la

clasificación internacional de enfermedades y

La cual es considerada una epidemia universal ya que, actualmente se estima que

unos 300 millones de personas en el mundo son obesas, constituyendo la obesidad un importante

problema médico y de salud pública. Es una situación

compleja con repercusiones psicológicas y sociales

graves y que afecta a todas las edades y grupos

socioeconómicos.

Page 3: OBESIDAD-ENDOCRINO

¿QUE ES LA OBESIDAD? La palabra «obeso» proviene del latín obēsus, que

significa ‘corpulento, gordo o regordete’. Ēsus es el participio pasado de edere (‘comer’), con el prefijo ob agregado a este.

La obesidad es una enfermedad crónica, producida por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en nuestro cuerpo.

Page 4: OBESIDAD-ENDOCRINO

BUSQUEDA DE EQUILIBRIO

Balance en dietas

Alimentación sana

Page 5: OBESIDAD-ENDOCRINO

CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD

Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. obesidad endocrina: cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales.

Page 6: OBESIDAD-ENDOCRINO

OTROS FACTORES DETERMINANTES:

Factores genéticos Factores socioeconómicos Factores psicológicos Factores relativos al desarrollo Actividad física Hormonas Lesión del cerebro Fármacos

Page 7: OBESIDAD-ENDOCRINO

TIPOS DE OBESIDADLa obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o ginoide. La primera es la más grave y puede conllevar importantes complicaciones patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2)La obesidad periférica acumula el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.

Page 8: OBESIDAD-ENDOCRINO

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)La OMS (Organización Mundial de la Salud) establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores: IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal. IMC de 18,5-24,9 es peso normal IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso. IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I. IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II. IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o

mórbida). IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una

u otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida

IMC= PESO/ALTURA2

Page 9: OBESIDAD-ENDOCRINO

CLASIFICACION DE LA OBESIDAD

Page 10: OBESIDAD-ENDOCRINO

COMPLICACIONES Problemas cardiovasculares:

Arteriosclerosis:

Diabetes mellitus tipo II.

Alteraciones metabólicas:

Problemas respiratorios:

Problemas osteoarticulares:

Problemas digestivos:

Problemas renales:

Problemas cutáneos:

Problemas gonadales:

Problemas gestacionales:

Problemas sexuales:

Problemas neurológicos:

Problemas hematológicos:

Infecciones:

Problemas parietales:

Problemas quirúrgicos y anestésicos:

Problemas oncológicos:

Problemas psicológicos:

Problemas sociales:

Mortalidad:

Suicidio:

Page 11: OBESIDAD-ENDOCRINO

OBESIDAD INFANTIL

Page 12: OBESIDAD-ENDOCRINO

OBESIDAD EN EL NIÑO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN, CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO Y DESAFÍOS

De 12 países latinoamericanos que tenían información completa de sobrepeso y obesidad algo más de un tercio supera el 20% en ambas situaciones. Para obesidad 17 países contaban con información; el promedio de ésta fue 4,6%, en el que 4 de ellos presentaron valores sobre 6% y 3 inferiores al 2%. En la mayoría se observó incremento en los últimos años, el 70% presentó aumento de sobrepeso y el 60% de obesidad, sólo en dos de ellos hubo descenso.

Page 13: OBESIDAD-ENDOCRINO

CARACTERÍSTICAS TOTAL (%)

2-5 11,1 10,8 11,5

6-9 15,9 21,7 9,8

10-13 16,6 21,9 10,9

14-17 12,5 15,8 9,1

18-24 13,7 12,6 14,9

Varones (%)

Mujeres (%)

Edad (años)

TOTAL (%)

Page 14: OBESIDAD-ENDOCRINO

La ausencia de actividad física, ver la televisión más de tres horas al día, el

consumo de bolleríaindustrial, refrescos y comida "basura" son algunas de las causas de este problema.

Page 15: OBESIDAD-ENDOCRINO

En lo que los expertos llaman la "transición nutricional", las sociedades de todo el mundo se estánalejando de sus alimentos y métodos de preparación tradicionales, para consumir alimentosprocesados y producidos industrialmente, que suelen ser más ricos en grasas y calorías, y contenermenos fibras y oligoelementos, particularmente hierro, yodo y vitamina A.

Page 16: OBESIDAD-ENDOCRINO
Page 17: OBESIDAD-ENDOCRINO

TRATAMIENTOEl tratamiento de la obesidad y el sobrepeso conlleva gran dificultad por su complejidad y cronicidad siendo necesario introducir cambios permanentes en los hábitos de vida relativos a la alimentación y a la actividad física. También se ve dificultado el tratamiento por el alarmismo social, la presión mediática y las falsas esperanzas de curación generadas por determinados especialistas.

Debe ser un tratamiento personalizado y adaptado a las características clínicas de cada paciente, se debe realizar después de un minucioso estudio del paciente así como de los factores etiopatogénicos implicados.

Page 18: OBESIDAD-ENDOCRINO

A) Alimentación

Page 19: OBESIDAD-ENDOCRINO

B) Actividad física

Page 20: OBESIDAD-ENDOCRINO

C) Tratamiento farmacológicoEl tratamiento farmacológico debe utilizarse como apoyo del dietético y del ejercicio, pero no debe utilizarse nunca como único tratamiento. Requiere una estricta indicación y supervisión médica.

Page 21: OBESIDAD-ENDOCRINO

EVITAR PR

EV

EN

CIÓ

N

Page 22: OBESIDAD-ENDOCRINO
Page 23: OBESIDAD-ENDOCRINO
Page 24: OBESIDAD-ENDOCRINO

FIN