Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

45
OBESIDAD, HIPERTRIGLICERIDEMIA, HIPERTENSIÓN, DIABETES EN LA VEJEZ Mc Oc. Nahím Gutiérrez

Transcript of Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Page 1: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

OBESIDAD, HIPERTRIGLICERIDEMIA,

HIPERTENSIÓN, DIABETES EN LA VEJEZ

Mc Oc. Nahím Gutiérrez

Page 2: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

OBESIDAD

Page 3: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Tercera Edad

Problemas de nutrición

Obesidad frecuente

Desajuste nutricional

Falta de ejercicio

Pérdida de masa muscular

y de tejidos

Aumento de la masa grasa

Cuando el incremento sobrepasa lo esperado se produce la obesidad, como un exceso de grasa corporal y no como sólo un aumento de masa

corporal

Page 4: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Estudios en Latinoamérica

Prevalencia alta de sobrepeso y

obesidad

Aceleran el envejecimiento

Acelera la mortalidad

OMSPersona mayor de 60 años es adulto mayor

IMSS 10% de la población SP/Obesidad

50% HAS 1:3 DM

Para el 2050 33.8% de ancianos, actualmente es el 8.2%

Page 5: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Page 6: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

OBESIDAD IMPLICA 2 ALTERACIONES GRAVES PARA EL ANCIANO

COMPLICACIÓN DE ENFERMEDADES• HAS (2.5 Veces más frecuente en obesos)• Cardiopatía Isquémica• Diabetes mellitus• Aumento de neoplasias

ALTERACIONES PARA LA ESTETICA/PSIQUIATRICA• Envejecimiento no satisfactorio• Diversas dificultades como trastornos venosos• Depresión

Page 7: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Envejecimiento celular• Tendencia a una vida

sedentaria

Cambios fisiológicos

• Disminuye el agua del cuerpo

• Disminuye la sensación de sed

Deshidratación involuntaria • Problemas del olfato,

visión• Perdida de papilas

gustativas• Dificultades para tragar y

mascar

Problemas en la

alimentación

Necesario una terapia preventiva en detrimento de la curativa, y las medidas se deben centrar en el ejercicio físico adecuado para cada persona mayor, y la educación sobre hábitos alimenticios

Page 8: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

PROPUESTAS PARA LA OBESIDAD Y EL ENVEJECIMIENTO

Ejercicio y educación alimentaria

Tx para Obesidad * Dieta

*Ejercicio*Modificación de la

conducta*Terapia farmacológica

*Cirugía

Control Lípidico, Hipertensión,

Glucemico

Limitación de grasas y azúcares

Aumentar el consumo de fibra, frutas,

verduras, legumbres, nueces, granos

Page 9: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

INTERVENCIONES REFERENTES AL ESTILO DE VIDA

• Dieta de 500-1000kcal menos con un aumento de proteína 1gr/kg

• Suplementación de Calcio 1000mg/d• Vitamina D (10-20ug/d)• Multivitamínicos, y minerales• Actividad física• Terapía conductual• Pérdida de peso de 0.4-0.9kg/sem o de 8-10% del

peso en 6 meses

Page 10: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

FARMACOTERAPÍA

• ORLISTAT para Px con IMC >30kg/m2 y en Px con IMC >27-29.9 Kg/m2

• Inhibidor de la lipasa, bloquea la digestión y absorción de las grasas, provocando un deficit energético de 300kcal/día

• Pérdida de 2 a 3kg más y mejor tolerancia de la glucosa y la TA

• Efectos colaterales Gastrointestinales incluyen flatulencias, incontinencia fecal, spotting oleoso, esteatorrea y calambres abdominales

Page 11: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CIRUGÍA BARÍATRICA

• Obesidad severa IMC >40kg/m2 o un IMC >35 con conmorbilidad

• Pérdida de peso de 60% en un año y de 50% en 5 años

Page 12: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD EN EL ADULTO MAYOR

Alta Mortalidad

Antes de que se presencien los efectos adversos de la obesidad

Intolerancia a la glucosa,

HAS, Dislipidemia,

Enf CV

Síndrome metabólico

50-70 hombres

60-80mujeres

Picos del Síndrome metabólico

Osteoartritis Disfunción pulmonarSíndrome de hipoventilación de la obesidadSAOSCáncerIncontinencia UrinariaLimitación de actividadesPeor calidad de la vidaFragilidad

Page 13: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

DIABETES

Page 14: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

GENERALIDADES

Prevalencia aumenta con la edad

Enfermedad endocrina más

común en adultos mayores

Enfermedad ascendente y de

alerta para la salud pública

Amenaza para el envejecimiento

exitoso

>50 años 20% con DM

50% intolerancia a la glucosa

Alto índice de personas no tratadas

>50%

Page 15: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Complicaciones en cualquier órgano y con diferente grado

d eincapacidad

25% retinopatía25% neuropatía

70% HAS

Conmorbilidades: Problemas CV

CerebrovascularesGastrointestinales (trastornos

funcionales, hernia hiatal, colesistitis)

Propensos a hospitalizaciones

Edo hiperosmolarInfecciones

Insuficiencia renalAlteraciones

hidroelectroliticas

Caídas (problemas de visión)Pérdida de extremidades

(daño vascular)

Principal riesgo para desarrollar un episodio cerebrovascular e IAM

Page 16: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Page 17: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Causa más frecuente en México de envejecimiento patológico y de desarrollar fragilidad y sarcopenia de forma acelerada.

Page 18: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Glucemia en ayunas

HbA1 Glucemia Postpandrial

Normal 70-100mg/dl <5.5% 100-140mg/dl

Prediabetes 100-125mg/dl 5.7 – 6.4% 140-199mg/dl

Diabetes >126mg/dl >6.5 >200mg/dl

Aumento de glucosa 2mg/100ml por década a partir de los 30 años en ayuno y 5mg/100ml en el postpandrial

Page 19: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Trastornos caracterizados por hiperglucemia secundaria a una alteración de la respuesta de la insulina a la glucosa

• Menor eficacia de la insulina para estimular la captación de glucosa por el músculo esquelético y detener la producción hepática de glucosa (resistencia a la insulina)

CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS EN LA DIABETES DEL ANCIANO

Page 20: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS EN LA DIABETES DEL ANCIANO

• Menor producción y se origina un desequilibrio entre la proinsulina que aumenta y la insulina disponible

Respuesta pancreática a la carga de glucosa es más lenta

• Menos receptores disponibles, defectos postreceptores en los mecanismos intracelulares de señalización y transporte

Resistencia a la insulina periférica aumenta sensiblemente

• Disminución del tejido muscular y aumento del tejido adiposo, aumento de la demanda de insulina, favorecimiento de la proinsulina, demanda insuficiente de insulina

Cambios a la intolerancia a la glucosa

• Anormalidades del glucagón que moviliza la glucosa

Intolerancia de glucosa en situaciones inversas

Page 21: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Se vincula con cifras más elevadas de glucemia ya que el umbral renal aumenta sensiblemente con el envejecimiento

• Nefropatía por microalbuminuria no es útil

Glucosuria menos frecuente

Envejecimiento acelerado y patológico

Page 22: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CUADRO CLÍNICO

Cuadro atípico

Fatiga, nauseas, pérdida de

apetito, delirium, insomnio

PPPP rara

Prurito vulvar = candidosisOtras enfermedades asociadasCV, infecciones, ECV, depresión

Page 23: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CUADRO CLÍNICO

Microangiopatías Macroangiopatías Retinopatía Ateroesclerosis

Nefropatía Hipertrigliciredemia

Neuropatía períferica Dolor articular

Neuropatía autonómica

Edo hiperosmolar en px frágilesreflejo de la sed disminuidoAbatimiento funcionalDeterioro cognoscitivoCifras mayores a 1000mg/dl

Cetoácidosis rara vez

Forma mixta más común en ancianos con infecciones o ayuno prolongado

Page 24: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

TRATAMIENTO

Hipeglucemia Hipoglucemia

Caídas

Pérdida de la funcionalidad

Alt del sueño

Angina o IAM

Riesgo CV

Alt visión, cognición

Estricto control de la glucemia no es lo mejor

Page 25: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Oftalmología Dieta, ejercicio, cambios en el estilo de vida

Control de conmorbilidades: HAS/Depresión

Farmacoterapía

Hipoglicemia mayor riesgo

(Fenómeno del alba)

Page 26: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

FARMACOTERAPÍA

Antihiperglúcemicos• Biguanidas• Inhibidores de la glucosidasa alpha• Tiazolidinedionas• Incretinas

Hipoglucemicos• sulfonilureas• Analogo de la meglitinida

Page 27: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

FARMACOTERAPIA

• METFORMINA

• Medicamento de primera línea para DM• Sensibilizador de la insulina, disminuye la resistencia a la insulina y

disminución de la glucosa• Riesgo mínimo de hipoglucemia• Ayuda a perder peso• Efectos adversos: gastrointestinales, diarrea distensión abdominal,

incontinencia fecal, aislamiento.• Excresión por vía renal (checar FN renal)

Page 28: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Sulfonilureas• Tx más usado pero no para el anciano• Ayudan a liberar más insulina (secretagogos)• Tienden a ocasionar hipoglucemia• Incremento de masa (3-5kg)• Tolbutamida, glipizidina (vida corta)

• Meglitidina• Secretagogo de acción corta• Ideal para hiperglucemias postprandiales• Efecto adverso Hipoglucemia

Page 29: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Inhibidores de la glucosidasa alpha

• Funcionan al inhibir la absorción de CHO’s a nivel intestinal• Problemas intestinales• Deben ingerirs varías veces al día• Su mejor uso es en la hipeglucemia postprandial

• Tiazolidinedionas (Pioglitazona, rosiglitazona)

• Acción en la secreción de insulina y la resistencia peroférica al funcionar como sensibilizador de hígado, músculo y grasa

• Alto costo• No recomendables en ancianos por sus efectos CV en la retención de

líquidos• Insuficiencia cardiaca congestiva, edema agudo pulmonar

Page 30: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Insulinas

Page 31: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

PROPUESTAS PARA LA DIABETES

Ejercicio y educación alimentaria

* Dieta

*Ejercicio*Modificación de la conducta

*Terapia farmacológica

Control Lípidico, Hipertensión,

Glucemico

Limitación de grasas y azúcares

Aumentar el consumo de fibra, frutas,

verduras, legumbres, nueces, granos

Page 32: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

HIPERTENSIÓN

Page 33: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Grave problema de salud pública

Constituye un grupo de trastornos discapacitantes de forma reversible

60% de frecuencia

Principal factor de riesgo para eventos coronarios, insuficiencia cardiaca congestiva y enfermedad arterial sistémica

71% en mayores de 85 años

Enfermedades de alta mortalidad en mayor número

CerebrovascularesInsuficiencia renalProblema CV grave

Comprometen el buen estado del adulto mayor y una buena vejez

Problema Frecuente

Page 34: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• 110/70

10mmHg

Muerte

Page 35: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• Alto grado de mortalidad si baja 10mmHg en mayores de 80 años

• La TA se normaliza después de los 70 años en hipertensos

• Raza negra, latina tienen un mayor riesgo de TA después de los 55 años, riesgo en un 70%

• Fenómeno de Osler tener en cuenta (Arterias poco distendibles)

Page 36: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

¿Diagnóstico?

Page 37: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CONSIDERACIONES

• Variaciones tensionales• Uso adecuado de instrumento de acuerdo

con el diámetro braquial del paciente• Registro de tensiones arteriales en 3 tomas

diferentes• Variaciones posturales (hipotensión

ortostática)• En caso de sospecha de seudohipertensión

aplicar la maniobra de Ozler

Page 38: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL ADULTO MAYOR

• Disminución de elasticidad en el tejido conectivo• Afección de piel• Pulmones• Árbol arterial

Cambios en la elasticidad

Depósito amiloide y la disminución del diámetro internoAteroesclerosis y depósito elevado de LDL, incremento de la glucosilación de proteínasDisfunción endotelial con reducción del NO

Page 39: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

• ¿Qué pensar?• Cambios en el fenómeno de la MEC y los

proteinoglicanos, activación de macrofagos, e incremento de la proliferación de ML.

• Alteraciones del SNA, y los receptores B1, disminución de la vasodilatación y aumento de la vasoconstricción por los A1

Page 40: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Disminución del flujo renal Glomeruloesclerosis

Alteraciones en la homeostasis del

sodio

Actividad neuroendocrina

alterada

Disminución de la renina plasmática

Page 41: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

CONSECUENCIAS

Cardiopatía isquémica

Hipertrofia ventricular izquierda

Arritmias Disfunción diastólica

Insuficiencia cardíaca

Mala calidad de vida Muerte

Page 42: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

TRATAMIENTOHSA

• Primera elección los diuréticos tiazídicos (hidroclorotiazida, clortalidona), a dosis de l2.5 a 25 mg/día o cada tercer día de acuerdo con la respuesta terapéutica. En caso de ancianos de 75 años o mayores, se sugieren dosis de l2.5 a 25 mg dos veces por semana.

Page 43: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez

Hipertensión sitsólica diastólica

• Para la selección terapéutica de primera línea en el paciente anciano con hipertensión sistólica-diastólica la tendencia actual es variada.

• • El tratamiento puede iniciarse con diuréticos

tiazídicos (los bloqueadores β cardio-selectivos), además de los bloqueadores de los canales del calcio (bCCa), verapamilo, felodipino, amlodipina y diltiazem

Page 44: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez
Page 45: Obesidad, síndrome metabólico en la vejez