OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

40
Complicaciones del Complicaciones del procedimiento de procedimiento de Aspiración Manual Aspiración Manual Endouterina Endouterina

description

Complicaciones delComplicacionesdel procedimiento de AspiraciónprocedimientodeAspiración Manual EndouterinaManualEndouterina Complicaciones Evitando riesgos mayores • Prevención • Sospecha de su ocurrencia y saber qué hacer • Diagnóstico precoz • Tratamiento adecuado y oportuno • Información clara a la usuaria y sus acompañantes: colaboración y apoyo

Transcript of OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Page 1: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Complicaciones del Complicaciones del procedimiento de Aspiración procedimiento de Aspiración

Manual EndouterinaManual Endouterina

Page 2: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

ComplicacionesEvitando riesgos mayores

• Prevención• Sospecha de su ocurrencia y saber qué

hacer• Diagnóstico precoz• Tratamiento adecuado y oportuno• Información clara a la usuaria y sus

acompañantes: colaboración y apoyo

Page 3: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Prevención de Complicaciones

• Trato amable, respetuoso, cortés• Historia clínica• Examen físico• Ayudas diagnósticas• Orientación • Conocimiento AMEU teórico-práctico

Page 4: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Anamnesis

• Enfermedades previas • Antecedentes Gineco-obstétricos• Enfermedades familiares• Tendencia a las hemorragias• Alergia a medicamentos• Antecedentes de EPI - ITS• Historia de reacción vagal por baja

tolerancia al dolor o estrés

Page 5: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Examen físico

• Signos vitales• Palpación abdomino-pélvica• Examen ginecológico cuidadoso, respetuoso

y suave, espéculo y tacto vaginal bimanual

Page 6: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Exámenes auxiliares

• Hemograma• Perfil de coagulación• Sub unidad β HCG cuantitativa) • Ecografía pélvica transvaginal

Page 7: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Orientación

• Apoyo psicológico

• Anticoncepción

• Educación

• Prevención ITS, violencia, cáncer

Page 8: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

• Procedimiento de AMEU mediante la técnica de no tocar

• Bloqueo paracervical con xilocaína 1%• Anticoncepción post aborto• Control adecuado durante la

recuperación

Page 9: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

ComplicacionesComplicaciones• Evacuación incompletaEvacuación incompleta• Evacuación "en blanco"Evacuación "en blanco"• Desgarroo de cuello uterinoDesgarroo de cuello uterino• HemorragiaHemorragia• Perforación uterina Perforación uterina • Infección pélvicaInfección pélvica• Hematometra agudoHematometra agudo• Embolia gaseosEmbolia gaseos• Shock neurogénico o Reacción vagalShock neurogénico o Reacción vagal• Reacción anestésicaReacción anestésica• Alergias, toxicidad a la lidocaínaAlergias, toxicidad a la lidocaína• Amenorrea post AMEUAmenorrea post AMEU

Page 10: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Evacuación incompletaEvacuación incompleta

• Es la retención de tejidos post AMEU que Es la retención de tejidos post AMEU que puede llevar a una hemorragia e infección. La puede llevar a una hemorragia e infección. La mejor forma de prevenir una evacuación mejor forma de prevenir una evacuación incompleta es observar cuidadosamente las incompleta es observar cuidadosamente las señales de haber completado el señales de haber completado el procedimiento. La evacuación incompleta se procedimiento. La evacuación incompleta se trata repitiendo la evacuación y trata repitiendo la evacuación y administrando antibióticos cuando sea administrando antibióticos cuando sea necesario.necesario.

Page 11: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Evacuación incompletaEvacuación incompleta

• Es la no obtención de tejidos a través de la Es la no obtención de tejidos a través de la AMEU. AMEU.

• Debe hacerse una re-evaluación pélvica que Debe hacerse una re-evaluación pélvica que permita identificar la posibilidad de un aborto permita identificar la posibilidad de un aborto completo, una evacuación incompleta, una completo, una evacuación incompleta, una perforación uterina o un embarazo ectópico. perforación uterina o un embarazo ectópico.

• Esta última posibilidad sobre todo se debe Esta última posibilidad sobre todo se debe sospechar cuando no se obtiene tejido y sospechar cuando no se obtiene tejido y existe una prueba de subunidad beta de existe una prueba de subunidad beta de Hormona Gonadotropina Corionica positivaHormona Gonadotropina Corionica positiva

Page 12: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Desgarro de cuello uterinoDesgarro de cuello uterino

• Se puede producir: Se puede producir: – Durante la colocación inicial del tenáculo, al Durante la colocación inicial del tenáculo, al

retirarse la usuaria si no se le avisaretirarse la usuaria si no se le avisa– Durante la dilatación cervical o succión, difíciles, o Durante la dilatación cervical o succión, difíciles, o

por por no fijar adecuadamenteno fijar adecuadamente el tenáculo el tenáculo• Menor riesgo de trauma y facilidad de sutura con Menor riesgo de trauma y facilidad de sutura con

tenáculo transversaltenáculo transversal• Manejo:Manejo:

– Mayoría de las veces: desfacelación. No requiere Mayoría de las veces: desfacelación. No requiere de sutura. Solo presión externa con gasa o con de sutura. Solo presión externa con gasa o con pinzapinza

– Compromiso de estroma (raro): sutura Compromiso de estroma (raro): sutura reabsorbible continua o puntos separadosreabsorbible continua o puntos separados

Page 13: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

• Para evitar esta complicación es esencial Para evitar esta complicación es esencial practicar un examen cuidadoso para practicar un examen cuidadoso para establecer la posición del útero y del cérvix, y establecer la posición del útero y del cérvix, y el tamaño uterino. el tamaño uterino.

• Se puede prevenir con un mSe puede prevenir con un manejo anejo delicadodelicado de instrumentos, evitando maniobras de instrumentos, evitando maniobras forzadas, movimientos de la usuaria (manejo forzadas, movimientos de la usuaria (manejo del dolor) y no buscar el fondo uterino con los del dolor) y no buscar el fondo uterino con los dilatadores. Preferir la CÁNULA dilatadores. Preferir la CÁNULA ..

• La perforación uterina también puede dañar La perforación uterina también puede dañar órganos internos y vasos sanguíneos.órganos internos y vasos sanguíneos.

Page 14: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

• Se observa con mayor frecuencia en:Se observa con mayor frecuencia en:– Flexiones uterinas marcadas: anteflexión, Flexiones uterinas marcadas: anteflexión,

retroflexiónretroflexión– Estenosis del orificio cervical internoEstenosis del orificio cervical interno– Anormalidades uterinasAnormalidades uterinas– Evacuación prolongada y difícilEvacuación prolongada y difícil– Úteros muy pequeños o no grávidosÚteros muy pequeños o no grávidos– Endometritis. Aborto sépticoEndometritis. Aborto séptico

Page 15: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

• El dEl diagnóstico se hace:iagnóstico se hace:– Cuando un instrumento dentro de la Cuando un instrumento dentro de la

cavidad uterina no toca fondo o va más cavidad uterina no toca fondo o va más allá de los límites calculados sin allá de los límites calculados sin resistenciaresistencia

– Cuando no se obtiene tejido al iniciar la Cuando no se obtiene tejido al iniciar la succión o se obtiene tejido intraabdominalsucción o se obtiene tejido intraabdominal

– Ante la sospecha, se debe considerar que Ante la sospecha, se debe considerar que la perforación sí ocurrió la perforación sí ocurrió

Page 16: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

• Debe hacerse diagnostico diferencial con una eDebe hacerse diagnostico diferencial con una edad dad Gestacional AvanzadaGestacional Avanzada

• El pronostico dependerá del:El pronostico dependerá del:– Sitio de la perforación: Sitio de la perforación:

• línea media: fondo, pared anterior o posteriorlínea media: fondo, pared anterior o posterior • Laterales: Laterales: peor pronósticopeor pronóstico

– Momento de la perforaciónMomento de la perforación• Antes de la succiónAntes de la succión• Durante la succión: Durante la succión: peor pronósticopeor pronóstico

– Diámetro de la perforación (7)Diámetro de la perforación (7)– Tamaño uterino (5)Tamaño uterino (5)– Estado nutricionalEstado nutricional

Page 17: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

El manejo consiste en (80%)El manejo consiste en (80%)• No perder la calmaNo perder la calma• Suspender Retirar Explicar Suspender Retirar Explicar • Colocar venoclisis: lactato RingerColocar venoclisis: lactato Ringer• Karman 4 intenta confirmar perforaciónKarman 4 intenta confirmar perforación• Terminar si … ó diferir: instruccionesTerminar si … ó diferir: instrucciones• Antibióticos. Oxitócicos (?)Antibióticos. Oxitócicos (?)• Ecografía: Líquido en DouglasEcografía: Líquido en Douglas• Cada 15 minutos: signos vitales, dolor, sangrado, Cada 15 minutos: signos vitales, dolor, sangrado,

distensión abdominaldistensión abdominal• Hospitalizar y controlar durante 72 horasHospitalizar y controlar durante 72 horas

Page 18: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Perforación uterinaPerforación uterina

Tratamiento quirúrgico cuando:Tratamiento quirúrgico cuando: • Se produce dSe produce deterioro de signos vitaleseterioro de signos vitales• Sangrado persistente Sangrado persistente • Dolor abdomino-pélvico en ascensoDolor abdomino-pélvico en ascenso• Alteración de la concienciaAlteración de la conciencia• Ccuando se verifica lesión de víscera hueca Ccuando se verifica lesión de víscera hueca

o epiplon, o epiplon, • Aumento de líquido en Douglas Aumento de líquido en Douglas • Perforaciones mayores de 7 mm lateralesPerforaciones mayores de 7 mm laterales

Page 19: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

InfecciónInfección

• Para prevenir una infección post-operatoria, Para prevenir una infección post-operatoria, en casos no complicados, deben cumplirse en casos no complicados, deben cumplirse las normas de prevención de infecciones. las normas de prevención de infecciones.

• El tratamiento de la infección post-operatoria El tratamiento de la infección post-operatoria depende de la ubicación y tipo de infección.depende de la ubicación y tipo de infección.

• PrevenciónPrevención– Bioseguridad/Precauciones universalesBioseguridad/Precauciones universales– Descontaminación, Limpieza, Descontaminación, Limpieza,

Esterilización/Desinfección de alto nivel, Esterilización/Desinfección de alto nivel, AlmacenamientoAlmacenamiento

– Tratamiento sindrómico ETSTratamiento sindrómico ETS– Técnica limpia “no tocar”Técnica limpia “no tocar”

Page 20: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Síntomas y signos Enfermedad Síntomas y signos Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Inflamatoria Pélvica:

• Dolor abdominal (95%)Dolor abdominal (95%)• Flujo anormal (75%)Flujo anormal (75%)• Fiebre (35%)Fiebre (35%)• Mayor sensibilidad abdominalMayor sensibilidad abdominal• Masa anexial Masa anexial

Page 21: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Síntomas y signos Enfermedad Síntomas y signos Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Inflamatoria Pélvica:

Criterios diagnósticos mínimos:Criterios diagnósticos mínimos:• Dolor anexial o uterino y/oDolor anexial o uterino y/o• Dolor a la movilización del cérvixDolor a la movilización del cérvixOtros criterios adicionales:Otros criterios adicionales:• Temperatura oral ≥38°CTemperatura oral ≥38°C• Flujo cervico/vaginal purulentoFlujo cervico/vaginal purulento• Leucocitos en un frotis vaginalLeucocitos en un frotis vaginal• Leucocitosis y vsg aumentadaLeucocitosis y vsg aumentada• PCR elevadaPCR elevada• Gonococo o Chlamydia documentadaGonococo o Chlamydia documentada

Page 22: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Enfermedad Inflamatoria Pélvica:

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial• Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico• Apendicitis aguda o diverticulitisApendicitis aguda o diverticulitis• Dolor ovulatorioDolor ovulatorio• Complicaciones quiste de ovarioComplicaciones quiste de ovario• Infección o litiasis renalInfección o litiasis renal• EndometriosisEndometriosis• Cáncer de ovarioCáncer de ovario• Tratamiento ambulatorioTratamiento ambulatorio

Page 23: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Enfermedad Inflamatoria Pélvica:

Régimen ARégimen A• Metronidazol 500 VO c/12h 14 días o Metronidazol 500 VO c/12h 14 días o

Ceftriaxona 250 IM dosis única o Cefoxitín 2 Ceftriaxona 250 IM dosis única o Cefoxitín 2 g IM+Probenecid 1g VO g IM+Probenecid 1g VO

MásMás• Doxiciclina 100 VO c/12 h por 14 díasDoxiciclina 100 VO c/12 h por 14 días

Régimen BRégimen B• Ofloxacina 400 mg VO c/12 h 14 días o Ofloxacina 400 mg VO c/12 h 14 días o

Levofloxacina 500 VO 14 díasLevofloxacina 500 VO 14 díasMásMás• Metronidazol 500 VO c/12 h 14 días Metronidazol 500 VO c/12 h 14 días

Page 24: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Criterios de hospitalizaciónCriterios de hospitalización• No se pudieron excluir emergencias No se pudieron excluir emergencias

qurúrgicasqurúrgicas• La paciente está embarazada La paciente está embarazada • No responde al Tratamiento Ambulatorio (72 No responde al Tratamiento Ambulatorio (72

horas)horas)• La paciente es incapaz de seguir o tolerar el La paciente es incapaz de seguir o tolerar el

tratamiento oral ambulatoriotratamiento oral ambulatorio• Severo dolor, nausea y vómito, o fiebre muy Severo dolor, nausea y vómito, o fiebre muy

altaalta• Absceso tubo-ováricoAbsceso tubo-ovárico

Page 25: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Enfermedad Inflamatoria Pélvica:

ComplicacionesComplicaciones• Daño tubárico e infertilidadDaño tubárico e infertilidad• Piosálpinx o Hidrosálpinx, Absceso tubo-Piosálpinx o Hidrosálpinx, Absceso tubo-

ovárico. ovárico. • Embarazo ectópico (Se incrementa de 6 a 10 Embarazo ectópico (Se incrementa de 6 a 10

veces más) veces más) • Dolor pélvico crónico, DispareuniaDolor pélvico crónico, Dispareunia• Adherencias pélvicas (15 a 20%)Adherencias pélvicas (15 a 20%)

Page 26: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

HemorragiaHemorragia• Depende de la causa y severidad de la Depende de la causa y severidad de la

hemorragia y puede incluir una nueva hemorragia y puede incluir una nueva evacuación.evacuación.

• Causas de hemorragia:Causas de hemorragia:– Al inicio de la aspiración: Placenta baja, lesión Al inicio de la aspiración: Placenta baja, lesión

vascular, perforación uterina, ectópico cervicalvascular, perforación uterina, ectópico cervical– Durante la aspiración: Evacuación incompleta, Durante la aspiración: Evacuación incompleta,

acretismo, atonía uterina, edad gestacional acretismo, atonía uterina, edad gestacional avanzada, miomatosis, perforación uterina, E. avanzada, miomatosis, perforación uterina, E. trofoblástica, Coagulacón intravascular trofoblástica, Coagulacón intravascular diseminadadiseminada

– Posterior a la aspiración: Evacuación incompleta, Posterior a la aspiración: Evacuación incompleta, atonía uterinaatonía uterina

Page 27: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

HemorragiaHemorragia

• Parámetros:Parámetros:– Más de 100 cc (10 semanas)Más de 100 cc (10 semanas)– Más de 150 cc (11 semanas)Más de 150 cc (11 semanas)– Más de 200 cc (12 semanas)Más de 200 cc (12 semanas)

• PrevencionPrevencion– Entre 9 y 12 semanas administrar Entre 9 y 12 semanas administrar

Misoprostol 400 Misoprostol 400 g SL 15 minutos antes g SL 15 minutos antes de la AMEUde la AMEU

Page 28: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Manejo de la HemorragiaManejo de la Hemorragia

Al inicio de AMEU: Al inicio de AMEU: • Suspender procedimientoSuspender procedimiento• Colocar venoclisis con ClNa 9/1000 1000 ccColocar venoclisis con ClNa 9/1000 1000 cc• Presión sobre cérvix con apoyo suprapúbico. Presión sobre cérvix con apoyo suprapúbico. • Reiniciar y realizar prontamente la succiónReiniciar y realizar prontamente la succión

Page 29: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Manejo de la HemorragiaManejo de la Hemorragia

Durante o después de la aspiración:Durante o después de la aspiración:• Asegurarse de evacuar completamente el Asegurarse de evacuar completamente el

útero, descartando perforación uterina. útero, descartando perforación uterina. • Administrar Misoprostol 800 Administrar Misoprostol 800 g vía rectalg vía rectal• Colocar venoclisis con ClNa 971000 1000 cc Colocar venoclisis con ClNa 971000 1000 cc

con Ocitocian 30 UI: primeros 100 cc a chorrocon Ocitocian 30 UI: primeros 100 cc a chorro• Methergín IMMethergín IM• Masaje uterino bimanual. Masaje uterino bimanual. • Sonda de Foley intrauterina 50 cc en el balónSonda de Foley intrauterina 50 cc en el balón• Si no cede proceder a histerectomíaSi no cede proceder a histerectomía

Page 30: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Parámetros hemodinámicos del shock hipovolémico

Parámetro Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4Pérdida sanguínea ml < 750 750-1500 1500-2000 >2000% volumen pérdida 15% 15%-30% 30%-40% >40%Frecuencia cardiaca <100 >100 >120 >140

Normal Hipotension Hipotension Pres DiastolicaOrtostatica supina no medible

Llenado capilar Normal 1 2 >3Frecuencia respiratoria 14-20 20-30 30-40 >40Diuresis (ml/h) >30 20 a 30 5 a 15 Anuria

Leve Moderada Severa LetargoAnsiedad Ansiedad Ansiedad Coma

AgitaciónCristaloides Cristaloides Cristaloides Cristaloides

Paquete Gl. Paquete Gl.Reemplazo de fluídos

Estado mental

Presión arterial

Avanced trauma life support course, American College of Surgeons ACS

American College of Surgeons 1990

Page 31: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

HematometraHematometra

• Esta es una condición no frecuente en la cual Esta es una condición no frecuente en la cual se obstruye la circulación del útero, creando se obstruye la circulación del útero, creando distensión uterina y hemorragia intrauterina distensión uterina y hemorragia intrauterina continua, cólicos severos y síntomas vagales, continua, cólicos severos y síntomas vagales, generalmente dentro de las primeras dos generalmente dentro de las primeras dos horas de terminado el procedimiento. horas de terminado el procedimiento.

• Su tratamiento incluye re-evacuación del Su tratamiento incluye re-evacuación del útero y administración de uterotónicos o útero y administración de uterotónicos o masajes para mantenerlo contraído.masajes para mantenerlo contraído.

Page 32: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Embolia gaseosaEmbolia gaseosa

• Esta condición se presenta muy rara Esta condición se presenta muy rara vez pero puede suceder si se empuja el vez pero puede suceder si se empuja el émbolo de la jeringa hacia adelante émbolo de la jeringa hacia adelante mientras la cánula se encuentra todavía mientras la cánula se encuentra todavía en la cavidad uterina.en la cavidad uterina.

Page 33: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Shock neurogénicoShock neurogénico

• Se produce por dolor intenso en personas Se produce por dolor intenso en personas muy ansiosas, lo que ocasiona una reacción muy ansiosas, lo que ocasiona una reacción vagal, con hipotensión y bradicardia, que vagal, con hipotensión y bradicardia, que lleva al síncopelleva al síncope

• El manejo debe ser fundamentalmente El manejo debe ser fundamentalmente preventivo preventivo

• Debe darse soporte cardio-respiratorio e Debe darse soporte cardio-respiratorio e inmediatamente aplicar atropina 0.5 mg EVinmediatamente aplicar atropina 0.5 mg EV

• La mayoría de las veces se resuelve en La mayoría de las veces se resuelve en pocos minutos sin tratamientopocos minutos sin tratamiento

Page 34: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Reacción anestésicaReacción anestésica

• Puede producir una reacción alérgica o tóxica Puede producir una reacción alérgica o tóxica a los fármacos utilizadosa los fármacos utilizados

• El tratamiento será de acuerdo al tipo de El tratamiento será de acuerdo al tipo de complicación que se presentecomplicación que se presente– Antihistamínicos EV, IM u OralAntihistamínicos EV, IM u Oral– Corticoides sistémicos EV ó IMCorticoides sistémicos EV ó IM

Page 35: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Reacción por lidocaínaReacción por lidocaína

Page 36: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Reacción por lidocaína: ManejoReacción por lidocaína: Manejo

• Ante síntomas relacionados Ante síntomas relacionados suspender suspender la la aplicaciónaplicación

• Mejorar la ventilación. ¿Oxígeno Mejorar la ventilación. ¿Oxígeno suplementario?suplementario?

• Tranquilizar a la usuaria (ella debería saber Tranquilizar a la usuaria (ella debería saber de antemano los posibles síntomas de de antemano los posibles síntomas de toxicidad)toxicidad)

• Si presenta convulsión, esta es corta. Si presenta convulsión, esta es corta. Mantener vía aérea. Oxígeno suplementario. Mantener vía aérea. Oxígeno suplementario.

Page 37: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Amenorrea post AMEUAmenorrea post AMEU

• 60 días post AMEU sin menstruación 60 días post AMEU sin menstruación espontáneaespontánea

• Mucho menos frecuente que con curetajeMucho menos frecuente que con curetaje• Descartar nueva gestaciónDescartar nueva gestación• Hematometra. Drenaje Hematometra. Drenaje • Sinequias parciales o totales (Asherman). Por Sinequias parciales o totales (Asherman). Por

excesivo raspado o trauma OCI. Ecografía. excesivo raspado o trauma OCI. Ecografía. HisteroscopiaHisteroscopia

Page 38: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

Amenorrea post AMEU. Amenorrea post AMEU. AshermanAsherman

• Desobstruir con cuidado con bloqueo Desobstruir con cuidado con bloqueo paracervical o sedación conciente. paracervical o sedación conciente. Mayor riesgo de perforación. Inserción Mayor riesgo de perforación. Inserción de T de cobre posterior de T de cobre posterior

• Gestágenos AMP 10 mg VO x 8 días.Gestágenos AMP 10 mg VO x 8 días.• Estrógenos 1,25 mg x 14 días.Estrógenos 1,25 mg x 14 días.• EE 1,25 mg x 28 días + AMP 10 mg EE 1,25 mg x 28 días + AMP 10 mg

últimos 10 días 3 ciclosúltimos 10 días 3 ciclos

Page 39: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

COMPLICACIONES AMEU COMPLICACIONES AMEU ConclusiónConclusión

• Esfuerzo diligente para determinar edad Esfuerzo diligente para determinar edad gestacional y posición uterinagestacional y posición uterina

• Correcta técnica asépticaCorrecta técnica aséptica• Protocolos sencillos de anestesia y de Protocolos sencillos de anestesia y de

evacuación uterinaevacuación uterina• LimitarseLimitarse a procedimientos q/cos en los a procedimientos q/cos en los

que el/la proveedor/a tenga experiencia que el/la proveedor/a tenga experiencia y se sienta cómodoy se sienta cómodo

• Evitar raspado excesivo …Evitar raspado excesivo …

Page 40: OBJETIVO 09 COMPLICACIONES

COMPLICACIONES AMEUCOMPLICACIONES AMEUConclusiónConclusión

• Dilatar adecuadamente para realizar una Dilatar adecuadamente para realizar una evacuación rápida y seguraevacuación rápida y segura

• Usar MSP pre AMEU desde 9 semanasUsar MSP pre AMEU desde 9 semanas• Mantener un alto índice de sospecha de Mantener un alto índice de sospecha de

lesiones ocultas y complicaciones médicas lesiones ocultas y complicaciones médicas insidiosasinsidiosas

• Usar antibióticos profilácticosUsar antibióticos profilácticos• Examen cuidadoso de los tejidos obtenidos e Examen cuidadoso de los tejidos obtenidos e

interconsulta (remisión) cuando sea indicadainterconsulta (remisión) cuando sea indicada