Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor...

29
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ASIGNATURA: MATEMÁTICA COORDINADORA: CARMEN AGUINAGA DOIG

Transcript of Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor...

Page 1: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ORGANIZACIÓN DEL

TRABAJOASIGNATURA: MATEMÁTICACOORDINADORA:

CARMEN AGUINAGA DOIG

Page 2: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

• Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado que redundará en el éxito profesional y personal.

BIENVENIDOS CEPRE 2012-I

Page 3: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ACADÉMICO ADMINISTRATIVO

Page 4: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ACADÉMICO

Sistema de Evaluación

Estrategias

Contenidos

Competencias

Datos Generales

Page 5: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

Datos Generales

Área : Centro de Preparación para la Vida Universitaria.Semestre : 2012-IGrupo : I-II-III-IV-V-VISección : Horas Semanales : 06 horas (4 h. T – 2 h P)Duración : 8 semanasDocentes : Email : ……………[email protected]

Page 6: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

Competencia

Interpreta y aplica los problemas matemáticos en su quehacer diario valorándola como una herramienta fundamental en otras ciencias afines; adquiriendo destrezas y habilidades en el manejo de definiciones, teoremas y procesos que le permitan afrontar con éxito la vida universitaria.

Page 7: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

PRIMERA UNIDAD: OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS

• Sesión Nº 01. Nociones básicas de algebra

• Sesión Nº 02. Productos Notables

• Sesión Nº 03. División algebraica

• Sesión Nº 04. Factorización

SEGUNDA UNIDAD: RELACIONES Y FUNCIONES

Sesión Nº 05. Relaciones Binarias

Sesión Nº 06. Clases de Relaciones

Sesión Nº 07. Funciones Sesión Nº 08. Funciones

Contenidos

Page 8: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

VIDEOS LECTURAS Y DISPOSITIVAS

Estrategias

Page 9: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

VIDEOS

Video: HISTORIA DEL UNO

Video: PRODUCTOS NOTABLES

Video : DIVISIÓN ALGEBRAICA

Video: EL LENGUAJE DE LAS GRÁFICAS

Page 10: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

LECTURAS y DIAPOSITIVAS

LECTURAS ESCOGIDAS: DIVISIÓN ALGEBRAICA

MAPA CONCEPTUAL : PRODUCTOS NOTABLES

FACTORIZACIÓN

FUNCIONES Y GRÁFICAS DE FUNCIONES

Page 11: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

• Los trabajos individuales y grupales serán presentados en la fecha indicada, de lo contrario el calificativo será CERO.

Trabajos (T)

• Se considerará aquellos aportes que expresen los estudiantes con coherencia y pertinencia.

• En la práctica calificada se consideran las evaluadas por cada sesión.

Evaluación oral (EO) - PRÁCTICA CALIFICADA (PC)

• Se evalúa cada cuatro semanas las capacidades.

Evaluación parcial (P)

• Puntualidad, responsabilidad, participación y respeto en las actividades académicas y actividades extracurriculares.

Actitudes (AC)

Sistema de Evaluación

Page 12: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

PRECISIONES•SEMANALMENTE HABRÁ UNA EVALUACIÓN DE CADA TEMA DEL MÓDULO, QUE PUEDE SER ESCRITO U ORAL.

•LA PRESENCIA DEL ALUMNO EN CADA CLASE LE HACE MERECEDOR DE UNA CALIFICACIÓN EXCLUSIVA.

• EL ALUMNO DEBERÁ TRAER SU MÓDULO TODAS LAS SEMANAS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN.

Page 13: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

FÓRMULA :

Primera Unidad :

Parcial 1 = (T+PC+EO+AC+P)/5

Segunda Unidad:

Parcial 2 = (T+PC+EO+AC+P)/5

Promedio final: (P1+P2)/2

Page 14: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

PERFIL DEL ESTUDIANTE RESULTADOS

INDICADORES

Estudiantes con sólida preparación académica

El 90 % de postulantes por la modalidad del CEPRE logran su ingreso a la USS.

Matemática y Razonamiento Lógico: El 90% interpreta y aplica conocimientos matemáticos en su quehacer diario, valorándola como una herramienta fundamental en otras ciencias afines; adquiriendo destrezas y habilidades que le permitan afrontar con éxito la vida universitaria. Física para las ciencias de la vida: El 90% relaciona y valora a la Física como un soporte fundamental en otras ciencias afines, adquiriendo destrezas y habilidades que le permitan afrontar con éxito la vida.

Trabajo Universitario: El 90% comprende el rol de la vida universitaria en el contexto actual, involucrándolo con la realidad educativa del nivel universitario para que identifique, analice, reflexione y optimice acciones inherentes al trabajo en este nivel.

Desarrollo Personal: El 90% promueve el reconocimiento y manejo de sus recursos personales que les permita la adquisición de habilidades para enfrentar adecuadamente los retos y dificultades propias del proceso formativo y las amenazas psicosociales, favoreciendo una vida personal e interpersonal sana y exitosa.

Comunicación: El 90% analiza y comprende críticamente, e investiga contenidos conceptuales, aplicando adecuadamente estrategias de comprensión. Produce textos escritos y orales demostrando coherencia, originalidad, creatividad y corrección idiomática, de acuerdo a la situación comunicativa, adoptando un estilo propio; asumiendo una actitud crítica; valorando sus aportes, así como las implicaciones en su vida personal y social.

Razonamiento Verbal: El 90% desarrolla su razonamiento verbal ejercitando operaciones mentales como discriminación, análisis, síntesis, inducción y deducción; valorando su trascendencia en la vida universitaria y profesional.

Ecología: El 90% identifica ecosistemas, analiza y explica su estructura y funcionamiento en base a los principios de la Ecología, valorando la vida y conservación del entorno natural, demostrando sensibilidad en la formulación de propuestas de mejoramiento ambiental, manifestando un juicio autónomo para brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.

Page 15: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

PERFIL DEL ESTUDIANTE RESULTADOS INDICADORES

Estudiantes con una vocación definida.

El 90% de estudiantes ingresantes por la modalidad del CEPRE, ingresan a la USS con una vocación definida.

El 100% de estudiantes del primer ciclo ingresantes por la modalidad del CEPRE se encuentran con una vocación definida en comparación con el examen de admisión.

Estudiantes asertivos y seguros de sí mismo.

El 90% de estudiantes del CEPRE muestran seguridad y confianza en sí mismo.

Exponen con seguridad sus ideas frente a sus compañeros. Escuchan con respeto la opinión de sus compañeros.

Estudiantes y familias comprometidos e identificados con la USS.

El 100% de los estudiantes participan activamente en las actividades programadas por la USS.

El 50% de padres de familia atendidos con respecto al seguimiento académico de sus hijos. Participación al 80% de los padres de familia en los talleres de escuela de padres. Participación al 50% de padres de familia en la mañana de integración. Participación al 100% de los estudiantes en la mañana de integración. Participación al 80% de los padres de familia en la clausura del CEPRE. Participación del 80% de estudiantes en la clausura del CEPRE.

Estudiantes con valores humanos

El 100% de los estudiantes demuestran un comportamiento adecuado.

El 100% de estudiantes saludan con respeto a sus docentes y personal de la USS. El 100% de los estudiantes cuidan los ambientes de la USS. El 100% de los estudiantes muestran orden y limpieza en sus trabajos que realizan. El 100% de los estudiantes muestran responsabilidad en los trabajos encomendados. El 100% de los estudiantes interactúan de manera amena entre sus compañeros durante el trabajo en equipo. El 100% de estudiantes utilizan un vocabulario adecuado para expresarse. El 80% de los estudiantes asisten puntualmente a clase.

Page 16: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

El ingreso del Sílabo: dos días antes del inicio del CEPRE

Estrategias de comunicación

Participación en actividades

Ingreso de notas hasta 24 horas después de la evaluación

Primer Parcial: Notas y asistencias

ADMINISTRATIVO

Page 17: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN SOPORTE DE SU

APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA

EL TRABAJO EN AULA

UTILIZAR BLOG CEPRE

UTILIZAR PAGINA WEB DOCENTES

FOMENTAR LA LECTURA-

DISCUSION DE FOROS

USO DEL SISTEMA VIRTUAL

Page 18: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

HORARIO DE REUNIÓN CON DOCENTES: MATEMÁTICA

• DIA: AMBIENTES-USS

Page 19: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

ESTRATEGIAS PARA COMUNICACIÓN DOCENTES DE MATEMÁTICA

CORREOS DOCENTES

ACTUALIZADOS

TELÉFONOS: CELULAR FIJOS

INTERNET DIRECCION CEPRE

COMUNICACIÓN PERSONAL

Page 20: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

CRONOGRAMA DE SUPERVISIÒN

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7.30-8.20

SECCION SECCION   SECCION SECCION SECCION

 

8.20-9.10

  9.10-10.00

10.00-10.20 R E C R E O

10.20-11.10 SECCION SECCION SECCION SECCION: SECCION. SECCION  

11.10-12.00

SECCION

12.00-12.50

12.50-1.40  

Page 21: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

Page 22: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

I. ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL

OBJETIVO : Incentivar a los estudiantes a la lectura de temas de su interés.

TEMAS FECHA DE INSTALACIÓN

RESPONSABLES SEDE

Ser profesional por vocación 4 de enero Matemática CHICLAYO

Las nuevas tecnologías en la educación superior

25 enero Razonamiento Lógico

CHICLAYO

La formación de un estudiante universitario

15 febrero Trabajo Universitario

CHICLAYO

Aprendizaje y servicio solidario

7 marzo Desarrollo Personal

CHICLAYO

Page 23: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

1.1. ELABORACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL DESCENTRALIZADOS

TEMAS FECHA DE INSTALACIÓN

RESPONSABLES SEDE

Ser profesional por vocación 4 de enero Matemática y Física

MOTUPE-TUMÁN-OLMOS-FERREÑAFE-CHONGOYAPE

Las nuevas tecnologías en la educación superior

25 enero Razonamiento Lógico, Comunicación y Razonamiento Verbal

MOTUPE-TUMÁN-OLMOS-FERREÑAFE-CHONGOYAPE

La formación de un estudiante universitario

15 febrero Trabajo Universitario y Ecología

MOTUPE-TUMÁN-OLMOS-FERREÑAFE-CHONGOYAPE

Aprendizaje y servicio solidario

7 marzo Desarrollo Personal y Física

MOTUPE-TUMÁN-OLMOS-FERREÑAFE-CHONGOYAPE

Page 24: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

I. ELABORACIÓN DE LAS NOTAS PERIODÍSTICAS

Objetivo : Informar a la comunidad universitaria y público en general de los diferentes eventos

del CEPRE y coordinar con el Ing. Luis Ángel Espinoza Purisaca para la publicación en la web de la

Universidad y del Blog CEPRE.

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS PARA PUBLICACIÓN Reunión de docentes del CEPRE

Lic. Magaly Samamé Núñez 23 de diciembre del 2011

Inicio de clases del CEPRE Grupo IV Chiclayo y descentralizadas.

Mg. Ángel Centurión Larrea 11 de enero

Inicio del CEPRE grupo V 25 de enero

Capacitación Virtual a los estudiantes.

Lic. Verónica Vega Vílchez 01 de febrero

Visita de los estudiantes de la CEPRE descentralizada

Lic. Wilder Cabanillas Campos

03 de febrero

Taller de padres en Chiclayo y descentralizado

Lic. Lucero Fernández 10 de febrero

Mañana de integración (Nota para la industria)

Lic. Carlos López Segura

20 de febrero

Proyecto : CEPRE PERÚ (nota para la industria)

Antonio Vásquez Rodríguez

01 de marzo

Clausura del CEPRE: IV Grupo (nota para la industria)

Lic. Barturén 10 marzo

Clausura del CEPRE: V-VI grupo

21 de marzo

Page 25: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

TALLER DE PADRES CHICLAYO Y CEPRE DESCENTRALIZADOI. TALLER DE PADRES CHICLAYO Y CEPRE DESCENTRALIZADAS.

GRUPO IV

SECCIÓN FECHA RESPONSABLE DEL TALLER RESPONSABLE DE

LA VISITA

RESPONSABLE DE

ASISTENCIA DE

PADRES DE FAMILIA

RESPONSABLE DEL

RECIBIMIENTO DE

PADRES DE FAMILIA

E-F-G LUNES 16 DE ENERO

PS.RICHARD HEREDIA 06 docentes Matemática

01 docentes de matemática y 02 estudiantes

01 docente de matemática y 8 estudiantes

H-I-J MARTES 17 DE ENERO

PS. WILLIAM CALLA 06 docentes de Razonamiento Lógico

01 docentes de Razonamiento Lógico y 02 estudiantes

01 docente de Razonamiento Lógico y 08 estudiantes

K-L-M MIÉRCOLES 18 DE ENERO

PS. JUAN BAUTISTA 06 docentes de Desarrollo Personal

01 docentes de Desarrollo personal y 02 estudiantes

01 docentes de Desarrollo personal y 08 estudiantes

N-O-P VIERNES 20 DE ENERO

PS. WILLIAM CALLA 06 docentes de Comunicación

01 docentes de comunicación y 02 estudiantes

01 docentes de comunicación y 08 estudiantes

Q-R-S MARTES 24 DE ENERO

PS. JUAN BAUTISTA 06 docentes de Razonamiento Verbal

01 docentes de Razonamiento Verbal y 02 estudiantes

01 docentes de Razonamiento Verbal y 08 estudiantes

TUMÁN MIÉRCOLES 25 DE ENERO

PS. RICHARD HEREDIA Se realiza en la sede Coordinador Directora

CHONGOYAPE VIERNES 10 DE FEBRERO

PS. WILLIAM CALLA Se realiza en la sede Coordinador Directora

MOTUPE LUNES 30 DE ENERO

LIC. PATRICIA SEBASTIANI Se realiza en la sede Coordinador Directora

OLMOS MARTES 31 DE ENERO

LIC. PATRICIA SEBASTIANI Se realiza en la sede Coordinador Directora

FERREÑAFE MIÉRCOLES 1 DE FEBRERO

PS. JUAN BAUTISTA Tutores Coordinador Directora

Los docentes que tienen horas en cada grupo deben participar de manera obligatoria en dichas sesiones debido a que es parte del

compromiso asumido con CEPRE. Se encuentran exceptuados los docentes de sedes.

Page 26: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

TALLER DE PADRES CHICLAYO

GRUPO V

SECCIÓN FECHA RESPONSABLE DEL TALLER RESPONSABLE DE LA

VISITA

RESPONSABLE DE

ASISTENCIA DE PADRES

DE FAMILIA

RESPONSABLE DEL

RECIBIMIENTO DE

PADRES DE FAMILIA

T-U-V VIERNES 03 DE FEBRERO

PS. RICHARD HEREDIA 06 docentes de Física 01 docente de Física y 4 estudiantes

01 docente de Física y 8 estudiantes

W-X-Y LUNES 06 DE FEBRERO

PS. RICHARD HEREDIA 06 docentes de Trabajo Universitario

01 docentes de trabajo universitario y 02 estudiantes

01 docente de Trabajo Universitario y 08 estudiantes

Z-AA-AB MARTES 07 DE FEBRERO

PS. RICHARD HEREDIA 03 docentes de Ecología y 03 tutores

01 docente de Ecología y 02 estudiantes

01 docente de Ecología y 08 estudiantes

AC-AD-AE MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO

PS. JUAN BAUTISTA 06 docentes de Matemática

01 docente de matemática y 02 estudiantes

01 docente de Matemática y 8 estudiantes

AF-AG-AH LUNES 13 DE FEBRERO

LIC. PATRICIA SEBASTIANI 06 docentes de Comunicación

01 docente de Comunicación y 02 estudiantes

01 docente de Comunicación y 08 estudiantes

CHONGOYAPE VIERNES 10 DE FEBRERO

LIC. PATRICIA SEBASTINAI 06 docentes de Desarrollo Personal

Coordinador Directora

Los docentes que tienen horas en cada grupo deben participar de manera obligatoria en dichas sesiones debido a que es parte del

compromiso asumido con CEPRE. Se encuentran exceptuados los docentes de sedes.

Page 27: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

TALLER DE PADRES CHICLAYO

GRUPO VI

SECCIÓN FECHA RESPONSABLE DEL TALLER RESPONSABLE DE LA

VISITA

RESPONSABLE DE

ASISTENCIA DE

PADRES DE FAMILIA

RESPONSABLE DEL

RECIBIMIENTO DE

PADRES DE FAMILIA

AI-AJ-AK MARTES 21 DE

FEBRERO

PS. JUAN BAUTISTA 02 docentes de Física

02 docentes de

Comunicación

02 docentes de

Razonamiento Verbal

01 docente de Física y

02 estudiantes.

01 docente de Física y 8

estudiantes

AL-AM MIÉRCOLES 22

DE FEBRERO

PS. RICHARD HEREDIA 02 docentes de Ecología

02 docentes de

Razonamiento Verbal

02 docentes de

Matemática

01 docente de

Desarrollo Personal y

02 estudiantes

01 docente de Desarrollo

Personal y 8 estudiantes.

Los docentes que tienen horas en cada grupo deben participar de manera obligatoria en dichas sesiones debido a que es parte del

compromiso asumido con CEPRE. Se encuentran exceptuados los docentes de sedes.

Page 28: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

«Un docente bien informado, es un docente bien comprometido»

Page 29: Objetivo : Lograr plena identificación con los postulados del CEPRE, a través de una labor comprometida en beneficio del trabajo conjunto y organizado.

SOMOS UN GRAN EQUIPO