Objetivo presentación

16

Transcript of Objetivo presentación

Page 1: Objetivo presentación
Page 2: Objetivo presentación

Objetivo presentación

Revisar la evidencia (datos, cifras) generada (y disponible) durante el primer año deimplementación del control preventivo de identidad, para valorar sus resultados y lapertinencia de ampliar su uso a personas entre 16 y 18 años.

Análisis preliminar de resultados producidos por el Control Preventivo de Identidad en relación a los principales propósitos que motivaron la creación de dicha herramienta:

i. ¿Ha sido eficaz el control preventivo en disminuir órdenes de detención vigentes y/ocontrolando a personas que antes no podían serlo bajo el artículo 85 del CPP paraevitar la comisión de nuevos delitos?

ii. ¿Ha sido eficaz la implementación del control preventivo en generar mecanismos detransparencia, acceso a la información y rendición de cuentas policial sobre el usode esta herramienta?

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADREVISIÓN DE EVIDENCIA GENERADA Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 3: Objetivo presentación

POSTURA ANTERIORSISTEMAS DE

CONTROLEFICACIA DEL

SISTEMA

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADTEMARIO

2016PROPUESTAS

ALTERNATIVAS

Page 4: Objetivo presentación

POSTURA PAZ CIUDADANA EN EL AÑO 2016 RESPECTO DEL CONTROL PREVENTIVO DE

IDENTIDAD

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADREVISIÓN DE EVIDENCIA GENERADA Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 5: Objetivo presentación

Se prevé:

• Duplicación de normas: control preventivo absorberá investigativo (art. 85)

• Controles sin antecedentes disminuye probabilidad de detención

• Ineficiente desvío de esfuerzos policiales hacia controles preventivos (aleatorios)

Por tanto, si se considera en la norma, se recomienda:

• Focalizar su procedencia en grupos de casos objetivos

• Sujetar a controles intensivos internos y externos

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADPOSTURA FPC Abril - 2016

Page 6: Objetivo presentación

EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DEL CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDAD

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADREVISIÓN DE EVIDENCIA GENERADA Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 7: Objetivo presentación

Tipo de control/periodoPromedio anual hasta

2015 (aprox)Julio 2016 a marzo

2017 (9 meses)jul-2016 jun-2017 proy. (12 meses)

Control preventivo (Art. 12) 0 1.105.560 1.474.080

Control investigativo (Art. 85) 2.000.000 333.079 444.105

Total 2.000.000 1.438.639 1.918.185

Fuente: Elaboración propia en base aDuce, 2017 e Informe RSIP 37906 –31/07/2017 - Carabineros de Chile

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

Promedio anual hasta2015

Proyectado jul-2016jun-2017

Control preventivo (Art. 12)

Control investigativo (Art. 85)

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADNUMERO DE CONTROLES

Duplicación de normas: control preventivo absorbió investigativo

Page 8: Objetivo presentación

Controles Julio 2016 – Marzo 2017Control preventivo

(Art 12)Control investigativo

(Art 85)

Total de controles 1.105.560 333.079

Órdenes detención pesquisadas 28.441 16.582

Controles necesarios para detectar 1orden de detención vigente

39 (2,6%) 20 (5%)

39

20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Control preventivo (Art 12) Control investigativo (Art 85)

Controles necesarios para levantar una orden de detención

2,6%

5,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

Control preventivo (Art 12) Control investigativo (Art 85)

Efectividad en pesquisar órdenes de detención

Fuente: Elaboración propia enbase a Informe RSIP 37906 –31/07/2017 - Carabineros deChile

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADEFECTIVIDAD EN DETECCIÓN DE ORDENES PENDIENTES

Control preventivo es mucho mas ineficiente en detectar ordenes pendientes

Page 9: Objetivo presentación

Ordenes de

Detención

Vigentes

octubre de 2014 julio de 2016

(Antes Ley

20.931)

julio de 2017)

(después ley

20.931 )

VARIACIÓN (%)

2014 a 2016 2016 a 2017

Total de órdenes

de detención

vigentes66.041 43.363 47.715 - 34.3 % + 10 %

Total de personas

con órdenes de

detención vigentesSin dato 35.365 38.597 Sin dato + 9,1 %

Fuente: Elaboración propia en base a oficio 574-2014 de la Corte Suprema y Ord. 0543 –24/07/2017. Servicio de registro civil eidentificación

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADEFECTIVIDAD EN DISMINUIR ORDENES PENDIENTES

No se visualiza efecto en disminución de ordenes de detención pendientes

Page 10: Objetivo presentación

• No hay aumento en el número total de controles después de la ley 20.931, se produjo absorción de controles investigativos por parte de los preventivos

• Policías privilegian controles preventivos por sobre investigativos

• Controles preventivos son menos efectivos para pesquisar órdenes de detención pendientes

• No se visualiza efecto de la ley 20.931 en la disminución de ordenes de detención pendientes

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADCONCLUSIONES SOBRE SU EFECTIVIDAD

No se cumple el primer objetivo planteado para la implementación de la norma

Page 11: Objetivo presentación

IMPLEMENTACION DE LOS MECANISMOS DE CONTROL CONTEMPLADOS PARA EL CONTROL

PREVENTIVO DE IDENTIDAD

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADREVISIÓN DE EVIDENCIA GENERADA Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Page 12: Objetivo presentación

• Art. 12 inciso final, Ley 20.391 establece obligación de policías y Ministerio del Interior de dar a conocer antecedentes que permitan conocer la aplicación práctica del control preventivo

Fuente: http://www.subinterior.gob.cl/control-preventivo/

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADACCESO A LA INFORMACIÓN

• Sistema no permite conocer la aplicación práctica del CPI

• No muestra registro desagregado (genero, edad, nacionalidad, comuna de residencia, etc.)

• Sabemos que hay mejores registros (Informe RSIP 37906 – 31/07/201)

Page 13: Objetivo presentación

• Art. 12 inciso 8°: Las Policías deberán elaborar un procedimiento estandarizado de reclamodestinado a aquellas personas que estimen haber sido objeto de un ejercicio abusivo odenigratorio de la facultad señalada en el presente artículo.

• Procedimiento de reclamo disímil : se establecen requisitos extralegales tales como haber sidocontrolado más de 3 veces por el mismo funcionario, tener una reunión con un funcionario quehizo el control, o realizar el reclamo verbalmente. (Fuente: Pro-Bono (2017): levantamiento de información mediante

visitas presenciales a 4 comisarias de la RM)

• Literatura establece dificultades en funcionamiento de este tipo de sistema de reclamos:Irarrázaval (2012): “En la experiencia comparada, se ha visto que los sistema de reclamos nofuncionan por las barreras prácticas para denunciar abusos ante la misma autoridad responsablede estos”.

• N° de reclamos informados (julio 2016 a marzo de 2017): 12. (1 por cada 92.083 Controles

preventivos).Tan bajo número de reclamos da cuenta más bien de una deficiencia del sistema de reclamos.

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADPROCEDIMIENTO DE RECLAMOS

Page 14: Objetivo presentación

Fuente: Elaboración propia en base a Irarrázabal, 2015; Fundación Pro-Bono, 2017

CHILE ESTANDAR INGLATERRA

-No hay información disponible- Solo establecido en la norma para el controlpreventivo

Registro del control

-Actuación realizada, las razones que lasmotivaron, la identidad del policía y lascaracterísticas de la persona controlada- Establecido para ambas formas de control

-No hay información de un código disponible Código de buenas prácticas -Realizado por el Home Office

-Solo se ha publicado información genérica, no desagregada ni detallada

Publicación de datos desagregados

-Información desagregada por sexo, edad yetnia de las personas controladas

- La misma policía- No hay formulario estandarizado de reclamo- En sitio web institucional solo hay acceso a mecanismo genérico de reclamo- Se ha constatado la imposición de requisitos extralegales

Mecanismo de denuncia de acciones abusivas

-Comisión independiente con facultades para sancionar disciplinariamente al policía o querellarse criminalmente

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADEXPERIENCIA COMPRADA CON INGLATERRA

Page 15: Objetivo presentación

• 1) Priorizar implementación de estrategias policiales focalizadas (i.e. COMSTAT, Pullinglevers )

• 2) Avanzar en la creación del Servicio Nacional de Reinserción Adolescente, para generar oferta de calidad de intervención de jóvenes infractores

• 3) Avanzar en generar mecanismos para mejorar la eficacia policial en prevenir y controlar el delito (FPC, Propuestas presidenciales en seguridad y justicia 2018-2022)

• 4) Promover la implementación de sistemas que permitan evaluar el desempeño policial en pos de mayores niveles de transparencia institucional (FPC, Propuestas presidenciales en seguridad y justicia 2018-2022).

CONTROL PREVENTIVO DE IDENTIDADPROPUESTAS ALTERNATIVAS

Page 16: Objetivo presentación