Objetivos de la planeacion

4

Click here to load reader

description

administracion

Transcript of Objetivos de la planeacion

Page 1: Objetivos de la planeacion

OBJETIVOS DE LA PLANEACION

JOSÉ ANTONIO GUARNIZO

DIANA ALEXANDRA ROMERO HOHANA SALAS

Mª ANGÉLICA FORERO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FEBRERO DEL 2013

LIBANO TOLIMA

Page 2: Objetivos de la planeacion

OBJETIVOS DE LA PLANEACION

DIANA ALEXANDRA ROMERO HOHANA SALAS

Mª ANGÉLICA FORERO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FEBRERO DEL 2013

LIBANO TOLIMA

Page 3: Objetivos de la planeacion

OBJETIVOS DE LA PLANEACION

Los objetivos son metas, son los resultados que se desean en un tiempo acordado, bien para una persona, una organización o una nación; estos dan la dirección para las decisiones que toman los administradores y las demás personas en las organizaciones. La importancia de la fijación de objetivos es clara y definitiva: Ellos dan su razón de ser a la empresa. Hay variedad de objetivos según las diferentes áreas de la organización; por ejemplo: Del área financiera es obtener utilidades. El área de mercadeo es tener una mayor participación del mercado. Del área de ventas es alcanzar cierto nivel de ventas. El servicio al cliente es conseguir la satisfacción del cliente o del empleado, etcétera.

PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN

Jerarquía De Los Objetivos En las organizaciones los objetivos forman una jerarquía que va desde el propósito general hasta los objetivos individuales específicos. Se tiene entonces, en primer lugar, el gran propósito como la misión o razón de ser de la organización; en segundo lugar, los objetivos a largo plazo o estratégicos; en tercer lugar los objetivos generales de las áreas; en cuarto lugar los objetivos de las distintas unidades o departamentos; por último los objetivos individuales. Formulación Tradicional De Objetivos En muchas organizaciones los objetivos los establece directamente los directivos y se comunican a los demás colaboradores para que estos realicen las actividades; sin embargo, estudios prácticos demuestran que las organizaciones obtienen mejores resultados en el logro de los objetivos cuando estos se fijan en forma conjunta entre los trabajadores y sus directivos. Objetivos Más Frecuentes En las organizaciones tenemos los relacionados son los siguientes aspectos: Utilidades Participación del mercado Satisfacción del cliente Satisfacción del empleado Calidad de los productos Eficiencia Ventas Capacidad de endeudamiento

Page 4: Objetivos de la planeacion

Niveles de inventarios Criterios Para El Proceso De Fijación De Los Objetivos Los siguientes criterios son tenidos en cuenta al momento de fijar los objetivos de planeación: Especificar con exactitud lo que se espera que las personas logren. Dar participación a las personas involucradas en el logro de los

objetivos. Definir criterios para la revisión constante del progreso en el logro de los

objetivos. Si no se cumple la meta se debe analizar las causas. Definir el espacio de tiempo determinado para conseguir el resultado. Definir objetivos en términos operativos que se puedan medir y valorar. Formular los objetivos con grado mínimo de dificultad. Definir un número justo de objetivos, los suficientes para el cargo y la

disponibilidad de recursos y capacidades. Ventajas Y Desventajas De La Formulación De Los Objetivos Ventajas: Mejor administración, ya que la planeación está orientada a resultados. Las personas tiene claro sus funciones y responsabilidades, su

estructura organizacional y la delegación de actividades. Mayor compromiso y motivación con los objetivos propios y de la

organización. Controles adecuados y efectivos para medir los resultados y hacer las

correcciones del caso. Desventajas: El riesgo de inflexibilidad puede hacer dudar a los administradores en

cuanto a cambiar o ajustar algunos objetivos. Muchos objetivos a corto plazo pueden perjudicar a la empresa en su

camino al largo plazo, ya que se puede perder el horizonte. La preocupación excesiva por los resultados puede llevar a

comportamientos n o éticos de parte de algunos trabajadores. El entrenamiento de las personas en este tipo de administración implica

mucho autocontrol y autodirección.