Objetivos Del Desarrollo Del Milenio Definitivo

12
OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO ODM7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE A comienzos de este siglo, los líderes del mundo se reunieron en las Naciones Unidas y a través de la Declaración del Milenio se colocaron de acuerdo de una intrépida visión para el futuro. Los objetivos del desarrollo del milenio (ODM) se formaron como compromiso vital en la defensa de los principios de dignidad, igualdad y equidad humana, los ODM con un total de 8 objetivos y una serie de metas definidas a corto y mediano plazo establecieron las bases para resolver los más grandes desafíos del desarrollo de nuestros tiempos. Los acuerdos logrados en esta reunión, incluyendo los objetivos y metas de desarrollo del milenio fueron consagrados en la Declaración del Milenio, en la que los países miembros ratifican su confianza en las Naciones Unidas y renuevan su compromiso de defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el respeto por la naturaleza. La Declaración del Milenio recoge los acuerdos consignados en la Carta de las Naciones Unidas, otros compromisos internacionales y los firmados en las siguientes cumbres y conferencias: Cumbre Mundial para la niñez, 1990. Conferencia Mundial sobre Educación Básica para todos, 1990. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, 1992 Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos, 1993 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, 1994 Cuarta conferencia Mundial sobre Mujeres, 1995 Cumbre Mundial para el Desarrollo Económico, 1995 Es importante tener en cuenta que los ODM han resultado ser beneficiosos para la vida de la gente, los esfuerzos coordinados de los gobiernos internacionales, la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado son consientes de que los ODM son pilares cruciales para el establecimiento de una base estable

Transcript of Objetivos Del Desarrollo Del Milenio Definitivo

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

ODM7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTEA comienzos de este siglo, los lderes del mundo se reunieron en las Naciones Unidas y a travs de la Declaracin del Milenio se colocaron de acuerdo de una intrpida visin para el futuro. Los objetivos del desarrollo del milenio (ODM) se formaron como compromiso vital en la defensa de los principios de dignidad, igualdad y equidad humana, los ODM con un total de 8 objetivos y una serie de metas definidas a corto y mediano plazo establecieron las bases para resolver los ms grandes desafos del desarrollo de nuestros tiempos.Los acuerdos logrados en esta reunin, incluyendo los objetivos y metas de desarrollo del milenio fueron consagrados en la Declaracin del Milenio, en la que los pases miembros ratifican su confianza en las Naciones Unidas y renuevan su compromiso de defender la libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y el respeto por la naturaleza.

La Declaracin del Milenio recoge los acuerdos consignados en la Carta de las Naciones Unidas, otros compromisos internacionales y los firmados en las siguientes cumbres y conferencias:

Cumbre Mundial para la niez, 1990.

Conferencia Mundial sobre Educacin Bsica para todos, 1990.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, 1992

Conferencia Mundial sobre los Derechos Humanos, 1993

Conferencia Internacional sobre Poblacin y Desarrollo, 1994

Cuarta conferencia Mundial sobre Mujeres, 1995

Cumbre Mundial para el Desarrollo Econmico, 1995

Es importante tener en cuenta que los ODM han resultado ser beneficiosos para la vida de la gente, los esfuerzos coordinados de los gobiernos internacionales, la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado son consientes de que los ODM son pilares cruciales para el establecimiento de una base estable y que se bebern intensificar los esfuerzos y concentrarse en las reas en las que los avances no sean alcanzados en su totalidad.El objetivo de este informe es conocer el avance en los acuerdos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo, estos se reflejan en los indicadores y metas definidos para el ODM 7. Los cuales estn relacionados con el impacto que sobre el ambiente global causa la deforestacin, el consumo de energa, las emisiones de gases efecto invernadero y el consumo no sostenible de recursos naturales.

De igual manera el avance con respecto del acceso de la poblacin al agua para beber y al saneamiento bsico y del nmero de personas viviendo en asentamientos precarios, entre otros.

Tambin se realizara una recopilacin de informacin del avance de los ODM en Amrica latina y el Caribe, algunos departamentos de Colombia y la zona de Medelln.

A continuacin se presentan el conjunto de indicadores vigentes desde el 15 de enero de 2008 para monitorear el avance del ODM 7:

Cuadro 1. Indicadores para el monitoreo del avance del ODM 7

Resumen de los indicadores:En un periodo aproximado de 10 aos, se perdieron 13 millones de hectreas de bosques anualmente, por deforestacin a causas naturales o por la urbanizacin y la expansin de la agricultura comercial a gran escala, esta desforestacin disminuye la biodiversidad y el acceso a agua no contaminada, aumenta la erosin del terreno y la liberacin de carbono a la atmosfera.

Las emisiones mundiales de Dixido de carbono (CO2), han continuado su tendencia al alza, est comprobado que estas emisiones son ms altas en las regiones en desarrollo que en las desarrolladas.

Las sustancias que reducen la capa de ozono se han eliminado prcticamente en todo el mundo, estas sustancias son gases de efecto invernadero, se calcula que se han evitado emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 135.000 millones de toneladas mtricas de dixido de carbono.

Los recursos hdricos renovables estn siendo cada vez ms escasos, cuando esta escases fsico del agua se convierte en un problema tanto de la vida de las personas como para el medio ambiente los ecosistemas se ven muy exigidos y no todos los usuarios consiguen en todo momento la cantidad de agua necesaria

Nuestra existencia depende de buscar mantener o ampliar las reas protegidas, por lo tanto se han establecido como metas que para el ao 2020 proteger al menos 17% de superficie terrestre y 10% de las reas costeras y martimas de todo el mundo, en la actualidad las reas protegidas cubren tan solo el 14% de la tierra y el 9% de las reas marinas costeras, por lo tanto hay que redoblar los esfuerzos por alcanzar las metas.Muchas especies estn siendo empujadas hacia su extincin debido a la disminucin de su poblacin, anlisis han demostrado que existe un descenso en la poblacin y distribucin y un riesgo mayor de extincin, de pjaros y mamferos polinizadores, se deber entonces revertir de alguna manera estas tendencias, y de ese modo salvaguardar los beneficios que esas especies proveen a nuestra sociedad.Como resultado del ODM caso 2000 millones de personas lograron acceder a instalaciones sanitarias mejoradas, aunque, parece poco probable que pueda alcanzarse la meta estimada para el 2015, ya que existe todava en el mundo 1.000 milln de personas que se ven forzadas a defecar al aire libre, esto se ve en pases muy poblados y con ingresos medios.Es importante reconocer que la falta de fuentes mejoradas de agua y de instalaciones sanitarias es predominantemente un fenmeno rural y relacionado con la pobreza.

Dentro de los esfuerzos por obtener una cobertura universal, se destacan la necesidad de atender y supervisar las desigualdades de acceso a agua limpia y saneamiento adecuado.

Cada vez ms, se observa un aumento en la generacin de tugurios, estos se caracterizan por la ausencia de servicios bsicos, as como inseguridad en viviendas y construcciones poco duraderas, por lo tanto hacinamientos.A nivel personal es muy importante el alcance que se quiere obtener con los ODM, sin embargo hablando a nivel mundial, debe ser importante identificar las caractersticas de alto riesgo e impacto de cada pas, sus condiciones topogrficas, climas y nmero de poblaciones hacen que cumplir estos objetivos sea ms complejo.

Como por ejemplo, no todos los pases ms poblados son los de mayor superficie, los diez pases con mayor poblacin mundial China, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistn, Brasil, Nigeria, Banglads, Rusia yJapn, algunos de estos se encuentran en latitudes demasiado extremas o renen ciertas condiciones socio econmicas desfavorables para la superpoblacin.

Si analizamos cual pas que genera ms emisiones de CO2 en el mundo es China, en las ltimas dcadas, sus emisiones aumentaron en un 170%, lo sigue EU, India, Rusia, Japn, Alemania, canada, corea del sur, irn y gran Bretaa.

Pienso que el mayor trabajo debe realizarse en estos pases, ya que son los que mayor aporte realizan al medio ambiente y, en donde su poblacin es la ms afectada.En Amrica latina y el Caribe, la sostenibilidad ambiental esta cada vez ms en riesgo, la degradacin de tierras y bosques, deforestacin, perdida del habitad y de biodiversidad, contaminacin de agua dulce costas martimas y atmosferas esta agravndose en trminos generales, por ejemplo, el problema del agua dulce, la regin recibe una gran parte de la precipitacin global, adems, concentra una proporcin importante del agua dulce disponible en el planeta, por otra parte la agricultura es altamente dependiente del riego en varias zonas y la ganadera ha experimentado una expansin significativa.Se observa tambin un notable aumento en la produccin pecuaria y agrcola, se mantiene una marcada tendencia a la degradacin y contaminacin de los suelos debido al uso intensivo de productos agroqumicos, fertilizantes y plaguicidas, el riego y la salinizacin, la perdida de nutrientes.Se estima que en Amrica Latina y el Caribe se encuentra entre el 18% y el 26% del total

mundial de carbono contenido en ecosistemas boscosos, un 11% del contenido en pastizales y un 17% del correspondiente a agro ecosistemas. Su prdida agravara seriamente el cambio climtico global.Si analizamos realmente la situacin cada da que pasa se duplica la produccin de desechos slidos y aumenta la porcin de los inorgnicos y txicos, en algunas partes se realiza una recoleccin adecuada pero los tratamientos son deficientes, si hablamos de la contaminacin del aire, esta afecta la salud de ms de 80 millones de habitantes, casos como insuficiencia respiratoria en nios y bronquitis crnica en adultos. La contaminacin del aire es aplicable a las emisiones de fuentes fijas (industria) y mviles (automviles, transportes).El funcionamiento del transporte urbano consume el 3,5% del PIB de Amrica Latina; el incremento de la demanda de locomocin y uso vial ha conducido a un aumento de la congestin y de los accidentes de trnsito y se ha convertido en la causa principal de la contaminacin del aire en las ciudades. Hay que pensar tambin en que Amrica latina y el Caribe constituye una regin con una alta exposicin a fenmenos naturales con potencial destructivo, hidrometeorolgicos, ssmicos y vulcanolgicos.

Dentro de la situacin actual de los servicios de agua y saneamiento, se han realizado grandes esfuerzos por aumentar la cobertura, sin embargo, a pesar de evidentes y significativos avances, siguen existiendo motivos de preocupacin al respecto, estos problemas ligados al intenso proceso de urbanizacin y a los niveles de cobertura, aunque en Amrica latina y el Caribe se puede considerar adecuada el servicio de agua potable y alcantarillado, con la excepcin del tratamiento de aguas residuales.No se puede dejar atrs, el tema de saneamiento, casi 80 millones de personas aun no lo poseen, sobre todo las personas pobres en las reas rurales. Las aguas residuales se descargan en cuerpos receptores quebradas sin tratamiento causando agudos problemas de contaminacin por patgenos.

En Amrica Latina y el Caribe se observa un incremento del acceso a mejores fuentes de agua, un 6%, en comparacin con el 8,5% que se requiere para cumplir con la meta. En las zonas urbanas, un aumento del 2% en relacin con el 3,5% y en las zonas rurales, un incremento de 11% respecto a la meta del 21%, esto pone en manifiesto el esfuerzo para ampliar la cobertura en las reas rurales, a pesar de que 60 millones de personas actualmente siguen sin tener acceso a mejores fuentes de agua.Dada a las diferentes caractersticas del concepto de Tugurio en todos los pases de Amrica latina y del Caribe se defini como asentamiento contiguo donde los habitantes se caracterizan por tener vivienda y servicios bsicos inadecuados. Estos asentamientos precarios no son reconocidos como parte de una ciudad por las autoridades pblicas.El objetivo es lograr mejorar la calidad de vida de al menos 100 millones de habitantes de tugurios, para tal fin, se acord utilizar la variacin en la proporcin de hogares con acceso a tenencia segura e incluir la durabilidad de la vivienda, el hacinamiento, el acceso a mejores servicios de agua potable y a la disponibilidad de saneamiento. Esta meta es un tanto compleja cumplirla, ya que el ritmo de mejorar las condiciones en los tugurios no es suficiente para reducir el total de personas afectadas, ya que cada da que pasa, esta poblacin marginal aumenta desmedidamente. OBSTCULOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

EN EL CARIBE

Un gran obstculo para el seguimiento del cumplimiento de las metas son las estadsticas inadecuadas. La calidad

general de los datos ambientales regionales es baja y en muchos casos falta informacin bsica. Se ha llamado la

atencin sobre la ausencia de mediciones satelitales y cartografa del terreno con sistemas de informacin geogrfica

y la necesidad de fortalecer las capacidades para la recoleccin oportuna, precisa y apropiada de informacin

desagregada.

El uso de datos relativos a tendencias globales sera errneo como gua para medir el logro de las metas en

regiones o pases individuales, ya que un indicador dado que registra una mejora a nivel global puede acusar un

empeoramiento en casos especficos.

El apoyo tcnico, financiero y organizacional inadecuado tambin representa un obstculo importante.

En el Caribe, la medicin de los progresos en materia de sostenibilidad ambiental (y de pobreza y

VIH/SIDA) an es particularmente desafiante: es el caso de las reas protegidas; en algunos pases existen muy

pocas o casi ninguna, mientras que en otros se han designado espacios realmente sustanciales.

El cumplimiento de la meta relativa a los servicios de agua y saneamiento presenta dificultades significativas.

Uno de los temas principales es hasta qu punto el suministro de agua debera estar en manos del sector privado o

pblico. Esto a su vez se relaciona, entre otros factores ligados a la pobreza, con acceso a los recursos hdricos y

situacin sanitaria, con la calidad y la eficiencia de la administracin, con la inversin necesaria para mejorar y

construir la infraestructura y con el tema del agua de uso pblico.

El desempeo de los pases de la regin en lo que respecta a la reduccin de la intensidad

energtica no es notable y esta tendencia se mantendr en la prxima dcada a menos que el

gobierno, el sector privado y la sociedad civil intervengan con instrumentos y polticas especiales,

entre las que se podran contar las siguientes:

Crear la voluntad poltica permanente en los gobiernos en materia del uso eficiente de

la energa, no ligada a situaciones de crisis y plenamente integrada en la poltica

energtica. No es exagerado afirmar que en la gran mayora de los pases

latinoamericanos esta perspectiva no existe y la experiencia de los pases

industrializados demuestra que desarrollarla da frutos positivos.

Recuadro VI.5

EL PROTOCOLO DE KYOTO

En diciembre de 1997 se logr un avance significativo con la aprobacin del Protocolo de Kyoto de la Convencin Marco

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, en virtud del cual, se adoptaron los siguientes acuerdos:

para los pases industrializados se establecieron compromisos cuantitativos de reducir los gases causantes del efecto

invernadero a un promedio del 5,2% respecto de los niveles de 1990 para el perodo 2008-2012;

los pases en desarrollo no asumieron ningn compromiso de reducir o limitar sus emisiones de gases causantes del

efecto invernadero, en virtud del principio de responsabilidad comn pero diferenciada;

se establecieron mecanismos de flexibilidad para facilitar el cumplimiento de los compromisos de los pases

industrializados, tales como el comercio de reduccin de emisiones, la implementacin conjunta y el mecanismo de

desarrollo limpio. Estos mecanismos permiten compensar y mitigar las emisiones en pases distintos de los que las

producen. El mecanismo de desarrollo limpio propicia la participacin de los pases en desarrollo a partir de una

novedosa modalidad de cooperacin.

Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Protocolo de Kyoto de la

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA MIRADA DESDE AMRICA LATINA Y EL CARIBE

213

Fortalecer la planificacin a largo plazo en materia de uso eficiente de la energa, ya que

para que las inversiones en programas y planes de eficiencia energtica (y en fuentes

renovables de energa) tengan efectos concretos debe transcurrir un cierto tiempo.

Crear un marco normativo especial para promover un mercado interno relativo al uso

eficiente de la energa, que tenga efectos positivos en el consumo energtico nacional,

como en algunos pases europeos y Estado Unidos. Cabe notar que los pases que han

sabido promover la creacin de empresas de servicios de energa (Energy Services

Companies) y de un mercado nacional especfico para el uso eficiente de la energa han

logrado los mejores resultados en la reduccin de la intensidad energtica sectorial,

sobre todo de la industria.

Incorporar las dimensiones sectorial y social a la evaluacin y la orientacin del

comportamiento energtico a largo plazo de

Ejemplos verdes

La puesta en marcha de la nueva familia de cohetes-portadores rusos clase Angar, de tipos muy distintos, tanto ligeros como pesados, permitir a Rusia poner en rbita satlites y naves espaciales de todo tipo desde su propio territorio, sin contaminar la atmsfera de la Tierra.

La adopcin decohetes tipo Angaraporta importantes ventajas para Rusia. En primer lugar se trata de eliminar los problemas originados porel actual uso de cohetes propulsados por combustible txico pesado.

Los cohetes tanto ligeros como pesados clase Angar usan combustible limpio desarrollado a partir de queroseno. Como oxidante de estos cohetes se emplea el oxgeno lquido, de modo que el uso de este cohete ser mucho ms seguro para el medioambiente. En el futuro se prev homologar el uso de estos cohetes para vuelos tripulados.

La familia de cohetes Angar incorpora artefactos de diferentes tipos: desde el tipo ligero con capacidad de portar una carga de 1,5 toneladas hasta cohetes pesados de 35 toneladas de capacidad.

El primer vuelo tripulado del Angar 'pesado' est programado para el ao 2018, desde el nuevo cosmdromo ruso de Vostochni, que se construye actualmente en la regin de Amur.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/133498-rusia-primer-cohete-portador-angara-ecologico-medioambiente

Medio ambiente

2.428 hectreas para la conservacin de la flora, la fauna y el patrimonio arqueolgico en el Parque Arv; 17 parques lineales para la recuperacin del espacio pblico; con el programa Ms bosques para Medelln se alcanz la suma de 467.946 rboles en zonas urbanas y rurales y poda y mantenimiento de 366 millones de metros cuadrados de zonas verdes.

Gracias a la gestin de la Administracin Municipal y al compromiso de ECOPETROL, la ciudad pas de 4.500 a 28 partes por milln de la concentracin de azufre en el diesel de Medelln.

231 cocheros beneficiados del programa, con 142 vehculos -motocarro- entregados y 192 caballos recibidos.

ODM 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio AmbienteEl avance en los acuerdos para la sostenibilidad ambiental del desarrollo, se refleja en los indicadores y metas definidos para el ODM 7. Estos indicadores estn relacionados con el impacto que sobre el ambiente global causa la deforestacin, el consumo de energa, las emisiones de gases efecto invernadero y de sustancias agotadoras de la capa de ozono estratosfrico, y el consumo no sostenible de recursos naturales.

Tambin dan cuenta del acceso de la poblacin al agua para beber y al saneamiento bsico y del nmero de personas viviendo en asentamientos precarios, entre otros.

Algunos de los indicadores seleccionados para este objetivo corresponden a los criterios establecidos en algunos de los principales acuerdos internacionales, como por ejemplo: elConvenio sobre la Diversidad Biolgica(cobertura forestal y reas protegidas para la proteccin de la biodiversidad), la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (emisiones de gases de efecto invernadero y consumo de energa), elProtocolo de Montreal(sustancias agotadoras de la capa de ozono) y la Campaa Mundial para la Seguridad de la Tenencia[4].