OBJETO: ALCANCE: MANTENIMIENTO MEDIA … · Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento...

16
OBJETO: INFORME ALCANCE: MANTENIMIENTO MEDIA TENSION FEBRERO 2015 (CT MATADERO) TITULAR: MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE ZARAGOZA, S.A. EMPLAZAMIENTO: CARRETERA COGULLADA, Nº 65 (MERCAZARAGOZA) 50014 ZARAGOZA Estudio realizado para: Empresa: MERCAZARAGOZA, S.A. A la atención de: Sr. Carlos San Miguel Fecha: 23 FEBRERO 2015 Ref: P15_013 INF

Transcript of OBJETO: ALCANCE: MANTENIMIENTO MEDIA … · Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento...

OBJETO:

INFORME

ALCANCE:

MANTENIMIENTO MEDIA TENSION FEBRERO 2015 (CT MATADERO)

TITULAR:

MERCADOS CENTRALES DE ABASTECIMIENTO DE ZARAGOZA, S.A.

EMPLAZAMIENTO:

CARRETERA COGULLADA, Nº 65 (MERCAZARAGOZA)

50014 ZARAGOZA

Estudio realizado para:

Empresa: MERCAZARAGOZA, S.A.

A la atención de: Sr. Carlos San Miguel

Fecha: 23 FEBRERO 2015

Ref: P15_013 INF

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 2 de 16

ÍNDICE

1. OBJETO ..................................................................................................................... 3

2. ALCANCE .................................................................................................................. 3

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA .................................................................... 3

4. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN ............................................................................ 5

5. ANALISIS.................................................................................................................. 6

6. CENTRO DE TRANSFORMACION MERCAZARAGOZA, S.A. (CT MATADERO) 7

6.1. REVISION VISUAL DE MEDIA TENSION ...................................................... 7

6.2. ENSAYOS DE MEDIA TENSION .................................................................... 11

7. TERMOGRAFIAS .................................................................................................... 12

8. CONCLUSIÓN ........................................................................................................ 14

9. PRESUPUESTO....................................................................................................... 15

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 3 de 16

1. OBJETO

El objeto del presente informe es el de dar a conocer al Departamento de

Mantenimiento de MERCAZARAGOZA, S.A. la situación de su instalación en

Media Tensión del centro de transformación del Matadero, mostrando las

incidencias encontradas y las posibles soluciones que nosotros recomendamos

seguir para que cumplan las normas y estén preparados para asegurar el

proceso productivo y resulten eficaces en cuanto a la seguridad para las

personas.

2. ALCANCE

Es de aplicación a todas las instalaciones eléctricas de Media Tensión

pertenecientes a MERCAZARAGOZA, S.A.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad

en Líneas Eléctricas de Alta Tensión. Aprobado por Real Decreto

223/2008, de 15 de febrero.

Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre

Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Líneas Eléctricas

de Alta Tensión.

Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad

en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación. Aprobado por Real Decreto 3275/1982, de 12

noviembre, B.O.E. 01-12-1982.

Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre

Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales

Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Reál

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 4 de 16

Decreto 3275/1982. Aprobadas por Orden del MINER de 18 de

octubre de 1984, B.O.E. 25-10-1984.

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Aprobado por

Decreto 842/2002, de 02 de agosto, B.O.E. 224 de 18-09-2002.

Instrucciones Técnicas Complementarias, denominadas MI-BT.

Aprobadas por Orden del MINER de 18 de septiembre de 2002.

Modificaciones a las Instrucciones Técnicas Complementarias.

Hasta el 10 de marzo de 2000.

Autorización de Instalaciones Eléctricas. Aprobado por Ley 40/94,

de 30 de diciembre, B.O.E. de 31-12-1994.

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas

para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores

frente al riesgo eléctrico. Condiciones impuestas por los

Organismos Públicos afectados.

Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el

Suministro de Energía, Decreto de 12 Marzo de 1954 y Real

Decreto 1725/84 de 18 de Julio.

Real Decreto 2949/1982 de 15 de Octubre de Acometidas

Eléctricas.

NTE-IEP. Norma tecnológica de 24-03-1973, para Instalaciones

Eléctricas de Puesta a Tierra.

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 5 de 16

4. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Analizador de calidad de suministro eléctrico QNA-412 (Circuitor).

Analizador de redes CIRCUTOR MODELO 1107STD.

Herramienta de termografías Fluke Ti-20.

Herramienta portátil varia (polímetro,...).

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 6 de 16

5. ANALISIS

El día 21 de febrero de 2015 se realizaron los trabajos de mantenimiento

preventivo de Media Tensión.

Este mantenimiento consta de una serie de pruebas a realizar en los

centros de transformación y líneas, en los cuales se comprueban tanto las

protecciones eléctricas como que los aislamientos sean eficaces, el estado de

las toma de tierra y la temperatura mediante una termografía, ya que estas

comprobaciones son importantes para la seguridad de las personas y para

asegurar el proceso productivo.

Todas las pruebas que se realizan aparecen en las Prescripciones

Generales del Contrato de Mantenimiento de Media Tensión. A continuación

enumeramos cada uno de los diferentes mantenimientos en Media Tensión y

las comprobaciones que se realizan en cada uno de ellos.

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 7 de 16

6. CENTRO DE TRANSFORMACION MERCAZARAGOZA, S.A. (CT

MATADERO)

6.1. REVISION VISUAL DE MEDIA TENSION

EMPRESA: MERCAZARAGOZA, S.A.

ZONA: Centro de transformación

OPERARIO: Carlos Lana

O.K. NO O.K.

OBSERVACIONES

1- Observar si las vías de acceso y servidumbre tienen las dimensiones adecuadas.

X

2- Observar si las puertas para entrada de

personal y acceso de equipos tienen deformaciones, deterioro de la protección

(galvanizado, pintura, ...) o corrosiones. Comprobar el funcionamiento de las cerraduras y si las puertas son abatibles hacia el exterior del

recinto con ángulo 90º.

X

3- Comprobar el entorno del CT que pueda

afectar a la circulación y seguridad de las personas.

X

4- Comprobar si las placas de identificación de “Riesgo Eléctrico” están en buen estado y si son legibles.

X

5- Comprobar si existen desconchamientos, roturas, grietas o asentamientos en la obra civil

del CT y si la pintura está deteriorada. X

6- Comprobar si existen zonas en las que se

detecten muestras de humedad y/o goteras en el suelo, muros, techo, etc.

X

7- Comprobar el estado de la limpieza en el

interior y si materiales almacenados no propios del CT.

X

8- Comprobar si existe y es visible placa o cartel con instrucciones de los primeros auxilios.

Asimismo, se comprobará que existen, y están en perfecto estado, los elementos de maniobra

necesarios para la seguridad del personal (banqueta aislante, guantes de goma, pértiga, extintor, etc.).

X

9- Comprobar si existe sistema de recogida de aceites (si el transformador es de aceite, no

necesario en caso de aislamiento seco o silicona).

-- -- NO PROCEDE

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 8 de 16

EMPRESA: MERCAZARAGOZA, S.A.

ZONA: Centro de transformación

OPERARIO: Carlos Lana

O.K. NO O.K.

OBSERVACIONES

10- Comprobar si las dimensiones de los pasillos de maniobra e inspección, las distancias entre las

protecciones (pantallas, enrejados, barreras, etc.) y las partes en tensión cumplen la reglamentación vigente.

X

11- Comprobar si las celdas están corroídas y si las puertas presentan dobleces o deformaciones

que impidan cerrarlas. Se verificará si las puertas en posición cerradas quedan desajustadas, de tal

modo que impidan el funcionamiento de los enclavamientos.

X

12- Comprobar el estado de limpieza de las celdas.

X

13- Comprobar si la celda tiene la señalización

de la secuencia de maniobra rota o dañada. X

14- Verificar si existe baja presión del gas en la

celda y si el piloto detector de tensión funciona correctamente.

X

15- Comprobar si las celdas están unidas entre sí y a la tierra de protección.

X

16- Examinar si los aislamientos y terminales están polucionados, contorneados, agrietados o

rotos.

X

17- Examinar si la cubierta de los conductores

aislados está rota o mellada. X

18- Examinar en el transformador, su aspecto

exterior, observando si existe suciedad excesiva, fugas de dieléctrico (en su caso) dobleces en la cuba, corrosiones u otros síntomas de

envejecimiento.

X

19- Comprobar si el transformador tiene la placa

de características, si está rota o desprendida y si es legible.

X

20- Comprobar si los pasatapas de AT y BT (si procede) están polucionados, agrietados o rotos.

-- -- NO PROCEDE

21- Verificar si el nivel de ruido del transformador es excesivo o si existen ruidos

anormales.

X

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 9 de 16

EMPRESA: MERCAZARAGOZA, S.A.

ZONA: Centro de transformación

OPERARIO: Carlos Lana

O.K. NO O.K.

OBSERVACIONES

22- Comprobar si la unión de la cuba del transformador a la tierra de protección esta

suelta, rota o presenta signos de corrosión.

X

23- Comprobar si existen manchas en el suelo o

si se aprecian fugas o rezumos de dieléctrico (en su caso) en juntas, bornes, etc.

-- -- NO PROCEDE

24- Comprobar si son normales los valores de tensión en el cuadro de BT.

X

25- Comprobar si la cubierta del conductor de interconexión del transformador al cuadro de BT está rota o mellada y si su sección es la

adecuada a la carga y si los cables están identificados por fases, en los extremos y en

todo su recorrido por el CT.

X

26- Examinar si el cuadro de BT tiene roturas,

deformaciones, deterioro de protección (galvanizado, pintura) o corrosiones y si está perfectamente anclado. Se observará en su

interior si existen condensaciones, oxidaciones o suciedad.

X

27- Examinar el estado de las bases portafusibles (si procede), observando si están

ennegrecidas o presentan abultamientos y si las patillas de extracción están dobladas o rotas.

-- -- NO PROCEDE

28- Examinar los fusibles (si procede), observando si presentan roturas o deformaciones, si están colocados en la posición

correcta, si su calibre es coincidente en las tres fases y si corresponden a la línea que protegen.

Asimismo, se observará si existe algún fusible con mas de una línea conectada en el mismo.

-- -- NO PROCEDE

29- Comprobar que el amperímetro funciona correctamente (si existe el mismo).

-- -- NO PROCEDE

30- Observar la línea de la red general de tierra del CT en todo su recorrido, comprobando si existen roturas de hilos o conexiones

defectuosas. Asimismo se comprobará la continuidad eléctrica de la puesta a tierra.

X

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 10 de 16

EMPRESA: MERCAZARAGOZA, S.A.

ZONA: Centro de transformación

OPERARIO: Carlos Lana

O.K.

NO O.K.

OBSERVACIONES

31- Examinar la línea del neutro en todo su recorrido, observando si existen faltas o roturas

del aislamiento o conexiones defectuosas.

X

32- Comprobar si la resistencia de la tierra de

protección y del neutro tiene el valor adecuado. -- --

Ver en apartado de

ensayos

33- Comprobar que el servicio de alumbrado

normal del local del CT funciona correctamente y que el nivel de iluminación es suficiente. Se comprobará que el alumbrado de emergencia

funciona correctamente ante la falta de tensión de alimentación.

X

EMERGENCIA ZONA TRANSFORMADOR NO OK (PUERTA

ATRÁS)

34- Observar el estado de soportes, mandos, caja de mando, enclavamientos, aislamientos de

los aparatos de protección y maniobra.

X

35- Examinar la unión de los aparatos de

protección y maniobra a la tierra de protección, comprobando si las carcasas, partes metálicas y mandos de accionamiento están conectados a

tierra.

X

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 11 de 16

6.2. ENSAYOS DE MEDIA TENSION

EMPRESA: MERCAZARAGOZA, S.A.

ZONA: Centro de transformación

OPERARIO: Carlos Lana

O.K. NO

O.K. OBSERVACIONES

1- Medida de tierras de herrajes y neutro.

X

Neutro TRAFO 1 = 5.53 Ω Neutro TRAFO 2 =11,12 Ω

Herrajes= 1.20 Ω

2- Medida de aislamiento y rigidez dieléctrica de cables de media tensión en instalación interior. X

3- Comprobación del correcto funcionamiento de los elementos de

protección y maniobra: Interruptores automáticos, Ruptofusibles,

enclavamientos, fusibles, etc...

X

RELES INDIRECTOS EN AVERIA (SE DESMONTA

PARA SU REPARACION)

4- Comprobación de la presión de gas y pilotos de presencia de tensión. X

5- Comprobación del correcto funcionamiento de ventilación (cuando proceda) arranque del ventilador,

funcionamiento del termostato, detector de humos, etc.

X

6- Medida de aislamiento de los devanados de Alta y Baja Tensión de los

transformadores.

X

Raislamiento N-Tierra ≥

1000M

Raislamiento R-Tierra ≥

1000M

Raislamiento S-Tierra ≥

1000M

Raislamiento T-Tierra ≥

1000M

7- Medida de las temperaturas de

funcionamiento de las máquinas transformadoras realizando termografía

de las mismas en funcionamiento. También de las líneas que entran y salen en los centros de transformación y sean

visibles.

(Con el termógrafo Fluke Ti-20)

X

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 12 de 16

7. TERMOGRAFIAS

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 13 de 16

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 14 de 16

8. CONCLUSIÓN

En el momento en que se realizaron la revisión visual y los ensayos el

centro de transformación NO está de acuerdo con el vigente Reglamento de

Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía y con el

Reglamento Electrotécnico de Centro de Transformación de Alta Tensión. Las

deficiencias encontradas son:

1.- Tierra de herrajes en mal estado. Se oferta su mejora mediante

compuesto mineral.

2.- Emergencia puerta de atrás averiada. Se oferta su sustitución

3.- Equipo Relés indirectos averiado. Se ha llevado a fábrica para

valorar su reparación.

(Se adjunta presupuesto).

Zaragoza, FEBRERO 2015

EL INGENIERO T. INDUSTRIAL

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 15 de 16

9. PRESUPUESTO

Mantenimiento Media Tensión 2015

Pág. 16 de 16