Objeto de Estudio

5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio Coordinación General de Postgrado Doctorado en Educación. Rubio Estado Táchira OBJETO DE ESTUDIO Realizado por: Rangel de Zambrano Elsa María C.I. 9.137.770 Página 1

description

objeto de estudio de trabajo de investigación

Transcript of Objeto de Estudio

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGGICO RURAL GERVASIO RUBIOPatrimonio Histrico y Cultural de la Ciudad de RubioCoordinacin General de PostgradoDoctorado en Educacin.Rubio Estado Tchira

OBJETO DE ESTUDIO

Realizado por: Rangel de Zambrano Elsa Mara C.I. 9.137.770

San Cristbal, Diciembre de 2014

En relacin a mi objeto de estudio considero que es importante descubrir cules son las representaciones sociales del nuevo docente, ya que, en la actualidad los trminos formar, educacin, educar y pedagoga arropan una variada gama de significados que provienen de diferentes actores y disciplinas, que hay que desentraar y comprender para darle sentido a la verdadera funcin del docente y del desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje. Es as como durante el transcurso del siglo XIX y XX se fueron conformando ciertas imgenes sociales del docente, entre ellas se encuentran: inicialmente la de preceptor, misionero del saber, coordinador, gua social, trabajador social, tcnico, docente-investigador y actualmente docente integrador, entraando cada una de ellas una representacin social del acto educativo por parte de cada uno de los actores deviniendo en una especie de caos terico-conceptual sobre la esencia de cada una de ellas.Por otra parte, las opiniones de los estudiantes, como parte de este sistema no estn ajenas a este mundo de interpretaciones. Es de comn recurrencia los momentos en los cuales los estudiantes, emiten juicios de valor, categorizan y evalan la labor docente con base en los elementos propios de sus representaciones respecto del deber ser que su ncleo ha establecido como parmetros. Cada una de estas categoras y elementos que participan de ellas, tiene su correspondencia en el lxico coloquial establecido entre sus pares, lo cual es propio de cada etapa de desarrollo, constantemente se constata esta realidad, lo que obliga a pensar cmo perciben los estudiantes al docente, cmo lo piensan y lo evalan, en definitiva cul es la verdad escondida en esta relacin siempre moldeada y adornada por el papel que cada uno debe representar. Identificar las representaciones sociales, de los estudiantes respecto de la conducta docente al interior del aula, conocer cules son los elementos que los estudiantes tienen en consideracin al momento de establecer sus juicios con relacin a las prcticas docentes, escuchar sus planteamientos, sus propias visiones respecto del deber ser del docente; darse cuenta como estas influyen en sus aprendizajes y en la aceptacin de asignaturas es fundamental en la perspectiva de generar conocimiento a partir de las representaciones de los propios estudiantes. Por lo anteriormente planteado, en el marco de la investigacin educativa en la sociedad venezolana resulta interesante el abordaje de las representaciones sociales como una forma de interpretar, bajo una ptica ms integral fenmenos tales como las preconcepciones que traen al aula los estudiantes y docentes en cuanto a la accin educativa y sus procesos en relacin nivel de Educacin Superior, ya que por una parte, en la generacin actual que ingresa al Instituto Universitario de Tecnologa Agroindustrial (IUTAI) son manifiestas las deficiencias en distintas reas de conocimiento (lenguaje, matemtica, fsica, qumica, Ingls), la escasa disposicin hacia el aprendizaje de un rea curricular especfica y el facilismo y poca motivacin para obtener la aprobacin a un nivel inmediato superior. Evidenciando poca responsabilidad por sus propios procesos de aprendizaje y atribuyndole al docente una carga de responsabilidad que en este nivel compete a los dos por igual, aceptando de manera sumisa y poco reflexiva las disposiciones que el docente hace sobre el desarrollo del proceso, la evaluacin, contenidos de inters evidenciando en este sentido, que el estudiante no est consciente del rol activo que desempea en el proceso manifestando temor y desconfianza a mostrar abiertamente sus opiniones. De igual manera, pareciera que la actividad del docente existen diversas interpretaciones de los Programas Nacionales de Formacin de Grado (PNFG) y una acentuada manera de repetir los esquemas formativos en los que fueron educados. Tambin se observa no aplicabilidad de la normativa vigente, detectndose que tanto estudiantes, docentes y PNFG toman distintas direcciones en la ejecucin del proceso educativo. En este sentido, se hace interesante conocer cul es la representacin social actual de la educacin que tienen docentes y estudiantes de lo que implica el acto de ensear y aprender para entender la manera en que las concepciones de sentido comn se enrazan en sus pensamientos e inciden en la construccin del concepto de educacin que se maneja en la Educacin Universitaria, ms concretamente en el Instituto Universitario de Tecnologa Agroindustrial. En este nivel, puede resultar interesante un estudio de esta ndole, ya que una incursin en el mundo de las representaciones sociales puede ayudar a determinar si estas se corresponden con la representacin social de la educacin manifiesta en los Programas Nacionales de Formacin de Grado (PNFG) para Institutos y Colegios universitarios del pas.

Pgina 4