Obligación jurídica

29
Obligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda . La obligación jurídica, en Derecho , es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora ) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita y dentro del comercio . Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado con las obligaciones jurídica. Índice 1 Concepto o 1.1 Diferencia entre deuda y responsabilidad o 1.2 Diferencia entre las obligaciones y los derechos reales 2 Historia 3 Elementos o 3.1 Sujetos o 3.2 Objeto (prestación) 3.2.1 Determinación del objeto 3.2.2 Valor pecuniario 3.2.3 Comerciabilidad del objeto 3.2.4 Posibilidad o 3.3 Causa 4 Clasificación de las obligaciones

description

Derecho

Transcript of Obligación jurídica

Obligacin jurdicaPara otros usos de este trmino, vase deuda.La obligacin jurdica, en Derecho, es el vnculo jurdico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestacin objeto de la obligacin. Dicha prestacin puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lcita y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligacin, debern estar determinados o ser determinablesEl Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado con las obligaciones jurdica.ndice 1 Concepto 1.1 Diferencia entre deuda y responsabilidad 1.2 Diferencia entre las obligaciones y los derechos reales 2 Historia 3 Elementos 3.1 Sujetos 3.2 Objeto (prestacin) 3.2.1 Determinacin del objeto 3.2.2 Valor pecuniario 3.2.3 Comerciabilidad del objeto 3.2.4 Posibilidad 3.3 Causa 4 Clasificacin de las obligaciones 5 Fuentes de las obligaciones 5.1 Negocio jurdico 5.2 Dao resarcible 5.3 Ley 6 Transmisin y cesin de obligaciones 6.1 Cesin de crditos 7 Efectos de las obligaciones 8 Clasificacin de los efectos de las obligaciones 9 Diferencias con los efectos de los contratos 10 Modos de extincin de las obligaciones 10.1 El pago 10.2 Compensacin 10.3 Novacin 10.4 Remisin 10.5 Confusin 10.6 Cumplimiento forzoso 10.7 Ejecucin por otro 10.8 Efectos anormales 10.8.1 Mora 10.8.2 Dolo 10.8.3 Culpa contractual 10.8.4 Caso fortuito o fuerza mayor 10.8.4.1 Obligaciones de hacer 10.8.5 Imprevisin 10.8.6 Clusula penal 11 Nulidad y rescisin 12 Responsabilidad extracontractual 12.1 Los hechos ilcitos 12.1.1 Elementos de los actos ilcitos 12.1.2 Culpa de varios con una sola vctima 12.1.3 Culpa concurrente con la vctima 12.2 Responsabilidad refleja 12.2.1 Responsabilidad de dependientes 12.2.2 Otras responsabilidades reflejas 13 Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor 13.1 Distintas clases de acreedores 13.2 Medidas y acciones conservatorias 13.2.1 El embargo 13.2.2 La inhibicin 13.2.3 La designacin de interventor judicial 13.2.4 Derecho de retencin 13.2.5 La accin oblicua 13.2.6 La accin pauliana 13.2.7 La simulacin 14 Prescripcin 15 Estado de insolvencia y Concurso de acreedores 15.1 Consecuencias de la insolvencia 15.2 Los curadores 15.3 Terminacin del concurso 15.4 Reivindicacin 15.5 Acreedores de la masa 16 Bibliografa 17 Referencias 18 Vase tambinConceptoLa obligacin civil es aquella relacin jurdica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestacin) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en inters de otra parte (denominada acreedora)Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligacin: Algunos lo enfocan, desde el punto de vista de el acreedor, como una facultad que tiene un sujeto (acreedor) de exigir de otro (deudor), una prestacin. Otros lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir. La necesidad de proporcionar al acreedor una prestacin. Contempladas desde este punto de vista pasivo se denominan obligaciones, pues el derecho del titular corresponde un deber u obligacin del deudor.Diferencia entre deuda y responsabilidadLa deuda es la prestacin que el deudor debe al acreedor para cumplir el compromiso. La responsabilidad es la consecuencia jurdica, que consiste en el sometimiento del deudor al poder coactivo del acreedor para que ste pueda procurarse, segn los casos, ya sea el verdadero cumplimiento de la obligacin, ya sea la reparacin por el incumplimiento. Puede, sin embargo, haber deuda sin responsabilidad, como sera una obligacin natural o una obligacin ya prescrita, y responsabilidad sin deuda, como sera el caso del fiador.Diferencia entre las obligaciones y los derechos realesLos derechos reales son los que recaen directamente sobre cosas y no respecto a determinada persona. Algunos de los derechos reales son principales, como el derecho de propiedad o dominio, y otros son accesorios porque presuponen la existencia de un principal, como por ejemplo la servidumbre, la hipoteca y la prenda.Otra clasificacin los denomina as: derecho real pleno (dominio), limitaciones al dominio (usufructo, uso, habitacin, servidumbres y algunos, equivocadamente, aaden al patrimonio familiar), y derechos reales de garanta (prenda e hipoteca).Los derechos reales tienen la calidad de absolutos ya que pueden ejercerse contra todas las personas y por lo tanto son los que se ejercen sobre una cosa corporal determinada, en forma exclusiva o absoluta1El derecho personal en cambio es el que tiene una persona (denominada acreedor) respecto de otra (denominada deudor), a fin de que esta cumpla una determinada prestacin (proveniente de una obligacin, que es la contrapartida de los derechos reales). La diferencia con los derechos reales radica en que estos ya no colocan en relacin las personas con las cosas sino las personas con las personas, por esta razn tienen calidad de ser relativos ya que slo pueden reclamarse de un individuo determinado (deudor).Algunas de las diferencias ms importantes con los derechos reales son: La obligacin crea un vnculo patrimonial entre dos personas. El acreedor tiene un derecho relacionado con la persona del deudor, no sobre una cosa o bien. Los derechos reales son estipulados por la ley cacunsia de los estados y pases. En cambio, los derechos personales son tan diversos como las personas as contraten. Para la transferencia de los derechos reales, la ley suele imponer formalidades a seguir. Los derechos personales en cambio, son mucho ms flexibles a la hora de la cesin o la transmisin.obligacin es el vnculo jurdico que tiene una persona llamada acreedor de exigir el cumplimiento de una prestacin y otra llamada deudor el deber de cumplirlaHistoriaSe dice que la forma ms bsica de obligacin tuvo su origen en los pueblos primitivos en donde quien haba cometido un delito, poda pagar un precio para "compensar" el dao que haba generado al agraviado.La palabra "obligacin" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimolgicamente viene de la voz latina ob ligare (atar a, ligar con).En el derecho romano, en un inicio, la vinculacin jurdica era personal, es decir, el deudor comprometa su persona (y no su patrimonio) para asegurar el pago. No es sino hasta la Lex Poetelia Papiria (algunos autores sitan fecha en que fue expedida en el 457 a.C y otros en el 428 e incluso en el 326a.C.) que cambia la naturaleza de la misma, ya que la sujecin dej de ser personal y pas a vincular al patrimonio del deudor (pudiendo el acreedor cobrarse con ste ante el incumplimiento del deudor).Los romanos definieron la obligacin como: "Obligatio est iuris vinculum quo nesessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura" que se puede traducir como una obligacin es el vnculo jurdico que nos constrie en la necesidad de pagar algo segn el derecho de nuestra ciudad.Posteriormente, la doctrina pandectstica alemana del siglo XIX introdujo la expresin "Schuldverhltniss", luego transmitida a Italia como "rapporto obbligatorio", y de ah a Espaa, que ofici, en sta como en tantas otras reas, de vehculo cultural para el derecho latinoamericano, donde se habla, desde hace aos, de "relacin obligatoria".ElementosLa obligacin tiene tres elementos sujetos, objeto y causa:SujetosLos sujetos son dos: Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el activo de su patrimonio. Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestacin convenida. Para el deudor existe un deber jurdico (deuda) que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.Dos personas pueden ser recprocamente deudor y acreedor. Por ejemplo, en los contratos bilaterales que son aquellos en que nacen obligaciones para las dos partes, como por ejemplo en el de compraventa. Para contraer una obligacin la persona debe tener la capacidad legal para obligarse.Objeto (prestacin)El objeto de la obligacin puede consistir en dar una cosa; hacer, o sea ejecutar una determinada conducta; o no hacer, o sea abstenerse de realizar una conducta.Determinacin del objetoEl objeto debe estar determinado o ser determinable. En principio deben ser cosas existentes pero tambin cabe obligarse respecto de una de cosa futura. Por ejemplo, la venta de prximas cosechas o de cosas que estn en proceso de fabricacin. La obligacin de dar, puede referirse a cosas fungibles o no fungibles. En el primero la obligacin solamente est especificada por su clase o gnero (por ejemplo, un kilo de azcar) y se satisface con la entrega de un objeto de tal clase y calidad. En el segundo caso las partes tienen en mira un objeto determinado (por ejemplo, una finca individualizada) y solamente se satisface cumpliendo la obligacin respecto de la misma.Valor pecuniarioLa ley exige que sea posible asignarle un valor pecuniario al objeto de la prestacin, pues en caso de no poder cumplirse, es indispensable para efectos resarcitorios poder cuantificarlo monetariamente.Existen diversas teoras respecto de la patrimonialidad. Por un lado, la teora subjetiva establece que todo aquello a los que las partes puedan asignarle un valor, es patrimonial, mientras que para la teora objetiva, es el contexto jurdico-social el que permite que un determinado bien sea considerado patrimonial.2Comerciabilidad del objetoEl objeto debe estar dentro del comercio. Por ejemplo, las cosas en dominio pblico normalmente no pueden ser objeto de obligaciones; o los derechos personalsimos -como la libertad personal- que son objetos fuera del comercio. En muchos ordenamiento jurdicos, sin embargo, se permite la disposicin de partes del propio cuerpo humano despus de la muerte.Es posible adems, que la prestacin pueda ser determinable (vgr. el precio que deber el comprador ser el que tenga el bien dado en el mercado el 31 de enero).PosibilidadEl objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos tipos de imposibilidad: la fsica, como sera si, antes de ser notificado del desastre, el dueo de un barco lo vende cuando este acaba de naufragar. La legal, cuando el objeto se encuentra fuera del marco de legalidad, ya sea por ser ilcito o ajeno a las buenas costumbres.CausaEs el fin de la obligacin que persiguen y que se propusieron a la hora de establecer la obligacin.La causa fuente es el motivo por el cual se crea la obligacin, y puede ser por: un contrato: documento por el cual las partes se comprometen a cumplir con una determinada prestacin. un cuasicontrato: documento similiar a un contrato pero no origina un acuerdo de voluntades entre las partes. un delito: acto realizado con intencin de daar (dolo), por el cual la persona que lo cometa deber responder por el y reparar los daos realizados. un cuasidelito: acto realizado con imprudencia, negligencia, y/o impericia (culpa), el cual pudo haberse evitado en caso de haberse observado convenientemente los procedimientos (en lo que respecta a ejercicios regulados como la medicina); o de tomar las medidas precautorias necesarias. Tambin quien lo cause tendr la obligacin de responder por l, y por los daos y perjuicios cometidos. La Ley: es causa de obligaciones, ya que se impone sobre los sujetos destinatarios de la misma (sujetos normados), quienes tienen la obligacin de respetarla.Clasificacin de las obligaciones Segn su objeto: Positivas y negativas Positivas son de dar y de hacer Negativas son de no hacer Dar, hacer, no hacer Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una cosa Hacer: ejecucin de una obra material o de servicios personales (denominada prestacin) No hacer: importan la abstencin de realizar determinados actos o comportar ciertas conductas. Segn si est sujeta o no a modalidades: Pura y Simple Sujeta a Modalidades Sujeta a Trmino Suspensiva Extintiva Sujeta a Condicin Suspensiva Resolutoria Obligaciones con pluralidad de sujetos: Conjuntas o Mancomunadas Solidarias natural (no recogidas, por lo general, en los cdigos civiles) conjuntas de cuerpo cierto de gneroFuentes de las obligacionesSe llama fuente al hecho, acto o disposicin legal que da origen a obligaciones. Las fuentes de las obligaciones pueden agruparse en dos grandes grupos: la voluntad y la ley.Si bien la anterior es la clasificacin que en la doctrina se considera ms acertada, es otra la que mantienen muchos de los Cdigos Civiles influenciados por el Cdigo Napolenico.Los romanos identificaron las fuentes de las obligaciones con la causa eficiente. Gayo, en un principio, consider que eran nicamente fuentes obligacionales el delito, el contrato y "figuras de varias causas". Posteriormente, los glosadores, a estas "figuras de varias causas" las dividieron dependiendo de si se asemejaban ms a un contrato (cuasi contrato) o a un delito (cuasidelito).Pothier, uno de los principales elaboradores del Cdigo Napolenico, recogi esta clasificacin y aadi una quinta fuente: la ley.La doctrina critica a esta clasificacin. Unos dicen que, en realidad, las fuentes obligacionales seran nicamente el contrato (negocio jurdico, ms acertadamente) y la ley. Otros dicen que la clasificacin es incompleta ya que, en su criterio, faltaran otras fuentes (como, en ciertos casos, la declaracin unilateral de voluntad).

Actualmente se considera que son fuentes de las obligaciones:Negocio jurdicoDentro del negocio jurdico, se pueden distinguir dos grupos de fuentes de las obligaciones: La voluntad de las partes: son obligaciones que nacen por la voluntad de las partes (sujeto activo y pasivo) que componen la obligacin. El contrato es la fuente de obligaciones ms comn que existe, pues es el medio mediante el cual las partes formalizan la intencin de crear una obligacin civil. Los actos generadores de obligaciones. Son actos que producen obligaciones que no necesitan del consentimiento de las partes. Dentro de esta categora se encuentran la gestin de negocios, la administracin de la cosa en comn y pago pago de lo indebido. Este grupo de fuentes de obligaciones nacen del desprecio que tiene la ley por alguien que aumenta su patrimonio a costa de otro y sin causa justificada.Dao resarcibleToda persona que por culpa, dolo, impericia o negligencia cause un dao a otro, tiene la responsabilidad de repararlo. Comnmente, se conoce a este concepto como el delito y el cuasidelito. Bajo la figura del delito, la persona tiene una responsabilidad civil resarcitoria adicional a las consecuencias penales que pueda tener su accin. En cuanto a los cuasidelitos, son actos que, aunque quizs no penables por no cumplir con los requerimientos de la teora del delito, causaron un dao y debe ser reparado de la leyLeyLa ley es por s sola, generadora de obligaciones. Por ejemplo, la ley obliga a las personas a pagar impuestos.Transmisin y cesin de obligacionesEn principio, todo derecho personal se puede ceder, excepto los siguientes casos: La naturaleza del derecho. Por ejemplo, derechos personalsimos como el derecho a la vida o al honor. Prohibicin de ley: por ejemplo, jubilaciones y pensiones. Voluntad de las partes: las partes pueden pactar la imposibilidad de transmisin del derecho.Cuando se da una transmisin, lo que se cambia es la persona del acreedor, pero la obligacin continua siendo la misma, bajo las mismas condiciones. En ningn caso, una obligacin puede hacerse ms gravosa de cumplir para el deudor, pues esto requiere de su voluntad.Cesin de crditosHay cesin de crdito cuando un acreedor se obliga a transferir su derecho contra su deudor a un tercero. La cesin de crdito es un contrato formal. El crdito se transfiere con todos sus accesorios.Gran parte de la doctrina refuta este concepto, considerando que la cesin no es propiamente un ttulo (contrato), sino que es un modo (sinnimo de tradicin).La cesin de crdito no produce una novacin subjetiva. De sta, se diferencia en los siguientes aspectos: En la cesin la obligacin persiste; en la novacin la obligacin se extingue y nace una nueva. En la cesin el deudor debe ser solamente notificado del cambio de acreedor; en la novacin es indispensable el consentimiento del deudor. En la cesin la obligacin persiste con todos sus accesorios; en la novacin estos se extinguen. Por ejemplo, en una cesin de crdito, el fiador de la deuda sigue en tal condicin, pero si lo que opera es una novacin, la fianza se extingue.Efectos de las obligacionesEl efecto principal de la obligacin es colocar al deudor en la necesidad de cumplir con la prestacin debida y en otorgar al acreedor los medios legales para procurar que el deudor lo haga, esto es promover una demanda judicial.Clasificacin de los efectos de las obligacionesLos efectos de las obligaciones se clasifican en dos categoras: principales y secundarias. Los efectos principales conciernen directamente a la satisfaccin del derecho del acreedor. Los efectos secundarios estn encaminados a ello solo indirectamente, pues en si mismo tienden a algo distinto que redunda en la mejor realizacin de aquellos efectos principales.Los efectos principales se clasifican en normales y anormales: Normales: Que corresponden a toda obligacin segn su naturaleza. Anormales: Son aquellos que solo se producen cuando el acreedor no puede vencer la resistencia del deudor incumpliente y se tiene que conformar y debe conformarse con un ingreso pecuniario equivalente al valor de la prestacin, mas el dao que le haya producido la falta de cumplimiento en tiempo apropiado.Los efectos secundarios se clasifican en medida precautorias (embargo, inhibicin, etc.) y acciones de integracin y deslinde de patrimonio (Accin de simulacin, accin revocatoria, accin subrogatoria.Diferencias con los efectos de los contratosLos efectos de los contratos son crear obligaciones, (generar, modificar, extinguir obligaciones y derechos reales) No es posible confundir los efectos de las obligaciones con los efectos de los contratos, ya que Velez Sarsfield en la nota del artculo 505 C.C. se ocupa de demostrar las diferencias entres ambas nociones. Los efectos de las obligaciones son aquellos medios por los cuales se satisface el derecho del acreedor. Principalmente consistir en el cumplimiento de la prestacin debida, y si esto fracasara el ordenamiento jurdico pone a disposicn del acreedor los remedios y recursos para que obtenga el cumplimiento de la prestacin.Modos de extincin de las obligacionesSon los hechos en virtud de los cuales la obligacin deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislacin en particular, los siguientes: Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos: Compensacin Confusin Dacin en pago Novacin Pago Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor. Condonacin Imposibilidad sobreviniente de ejecucin (slo en las obligaciones de hacer) Imprevisin contractual Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos celebrados intuito person) Prdida de la cosa debida Prescripcin extintiva Vencimiento del plazo extintivo Hechos que destruyen la fuente de la obligacin. Declaracin de nulidad o de rescisin Resciliacin Revocacin (en casos excepcionales, como en el Mandato)El pagoArtculo principal: PagoEl pago es la satisfaccin de la obligacin mediante la ejecucin de la prestacin comprometida.CompensacinLa compensacin es la extincin recproca de dos deudas, en donde el acreedor es deudor y viceversa. Las obligaciones tienen que ser lquidas y exigibles.NovacinLa novacin es la sustitucin de una obligacin por una nueva. Los simples cambios a una deuda no necesariamente producen una novacin. Para que esta se d, debe de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a reemplazar al anterior.Hay cambio de cosa cuando el objeto de la obligacin es cambiado por otro distinto. Hay cambio de causa cuando la naturaleza de la obligacin se modifica. Ej: cuando un depsito es cambiado por un arrendamiento.Para que opere la novacin, se debe contar con el consentimiento tanto del acreedor como del deudor. En todo caso de novacin, la deuda antigua se extingue. Pero si por algn motivo, la deuda nueva es declarada nula, la antigua renacer. En caso que sea una deuda solidaria, los dems coobligados sern liberados, pero el deudor que nova estar subrogado en los derechos del acreedor para exigirle a los dems codeudores la parte de la deuda que les corresponde.RemisinLa remisin o condonacin es la renuncia voluntaria y gratuita que hace el acreedor de toda o una parte de la obligacin. La remisin es expresa cuando el acreedor expresa inequvocamente su voluntad de renunciar a su derecho personal. Es tcita cuando voluntariamente entrega al deudor el documento en que consta la obligacin. El pago de los tributos slo puede ser condonada o remitida por ley especial.ConfusinLa confusin opera cuando en una misma persona se renen las cualidades de deudor y acreedor, para la misma deuda. La naturaleza jurdica de la confusin radica en la ilgica que tiene, para el derecho, que una persona se deba a s misma.Cumplimiento forzosoSi el deudor no cumple, la ley pone a disposicin del acreedor el aparato coercitivo del estado para compelerlo a cumplir. Cuando el cumplimiento forzoso no fuese posible (por ejemplo en obligaciones de hacer), se sustiye la obligacin por la indemnizacin pecuniaria.Ejecucin por otroUn tercero puede satisfacer la obligacin a nombre del deudor. En este caso, este tercero se subroga en los derechos del acreedor.Efectos anormalesPara que el acreedor tenga el derecho a acudir ante la proteccin del poder del estado, deben ocurrir dos cosas: Que el deudor no haya cumplido la obligacin por una causa que le es imputable Que haya dao para el acreedor.MoraArtculos principales: Mora (Derecho) y Deudor.La mora es la falta de cumplimiento de la obligacin en el tiempo oportuno. La constitucin en mora tiene los siguientes efectos: El deudor est obligado a indemnizar todos los daos que sufra el acreedor por causa de su retraso. Adems, a partir de ese momento, adicional a los intereses monetarios que pueda tener una deuda, empiezan a correr los intereses moratorios. El deudor es responsable de cualquier dao que sufra la cosa, an si esta se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, salvo que se pueda demostrar, que la cosa se hubiera perdido tambin en posesin del acreedor.DoloArtculo principal: DoloSe le llama dolo a toda accin de mala fe empleada generalmente por la parte pasiva hacia la parte activa para de alguna manera presumir o evadir el cumplimiento de la obligacin. El engao que se emplee para hacer que una persona participe en un acto jurdico puede ser invocado para declarar su nulidad. El dolo no se presume y debe ser siempre demostrado por quien lo invoca.Culpa contractualEl incumplimiento de una obligacin puede ser deliberado o deberse por impericia o negligencia. En el primer caso, se trata de incumplimiento doloso. En el segundo, de incumplimiento culposo. En algunos ordenamientos, la diferencia es importante a la hora de valorar el monto de la indemnizacin. Para la doctrina subjetivista, a un deudor que falt deliberadamente a su obligacin se le debe imponer una indemnizacin ms gravosa que a quien hizo todo el esfuerzo posible por cumplir, pero no pudo hacer.Caso fortuito o fuerza mayorArtculos principales: Caso fortuito y Fuerza mayor.Aunque es obligacin de todo deudor honrar su deuda, hay casos en que se le exime por imposibilidad de hacer el pago. Siempre y cuando esta situacin de imposibilidad no se la haya procurado l mismo, y no haya mediado culpa o falta que le sea imputable. Es el principio nadie est obligado a lo imposible.El caso fortuito o fuerza mayor es un suceso ajeno al control del deudor que le impide cumplir con la obligacin. El hecho debe ser actual e imprevisible o imposible de evitar. Si el objeto de una deuda se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, la obligacin se considera extinguida. Sin embargo, las indemnizaciones o recepciones de seguros s corresponden al acreedor que ha pagado el precio de la cosa que pereci.Obligaciones de hacerLas obligaciones de hacer quedan exentas por: La muerte del deudor o su incapacidad permanente. El concurso, quiebra o interdiccin del deudor. Fuerza mayor que le imposibilite el cumplimiento.En los siguientes casos, ni siquiera el caso fortuito o fuerza mayor eximen al deudor de cumplir con la obligacin: Cuando est constituido en mora, salvo que se demuestre, que el objeto se hubiera perdido igualmente en posesin del acreedor. Cuando haya contratado asumir las consecuencias del caso fortuito o fuerza mayor. Cuando el suceso haya sido ocasionado, o se haya sufrido, por una accin que le es imputable.ImprevisinEn algunos ordenamientos, existe la figura de la imprevisin. Posterior al establecimiento de una obligacin, pueden suceder cambios totalmente ajenos al control del deudor, que hagan del cumplimiento de la obligacin tal y como fue pactada en exceso gravosa. Ante tales situaciones, el derecho otorga la posibilidad de ajustar las condiciones de la obligacin para que se asemejen a lo que fue pactado originalmente. Tal sera el caso de periodos superinflacionarios, o de alguien que haya asumido una deuda en una moneda extranjera y posteriormente se produzca una periodo de devaluacin excesiva de la moneda nacional.Clusula penalEn la constitucin de la obligacin, el deudor se compromete a una prestacin accesoria de un documento supuesto que no interviene en el mesurado caso, en caso que no cumpla el objeto principal de la obligacin. La clusula penal es como una anticipacin a los daos y perjuicios de un eventual incumplimiento. Si la obligacin se cumpli parcialmente, la pena debe ser proporcional.La clusula penal es accesoria. Si la obligacin se extingue sin responsabilidad para el deudor, este no debe pagar la clusula penal. Adems es subsidiaria porque el objeto de la obligacin sigue siendo el mismo.Nulidad y rescisinArtculos principales: Nulidad y Rescisin.Se ha sugerido que este artculo o seccin sea fusionado en Nulidad (discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historiales aqu.

La nulidad es una condicin de un acto jurdico, que debido a un vicio, deja de producir los efectos jurdicos que producira si estuviera adecuadamente constituido. Todo lo que se hubiere recibido, debe ser devuelto al ser declarada la nulidad, incluyendo los frutos y accesiones. El efecto jurdico es como si el acto nunca hubiese existido, razn por la cual todas las cosas deben de devolver al estado en que estaban antes de la celebracin del acto viciado. Sin embargo, la ley protege a los terceros de buena fe que se vean afectado por esta retroactividad.El acto sufre de nulidad absoluta cuando: Falta alguna condicin esencial para la formacin. Cuando falta alguna formalidad exigida por la ley. Cuando el acto lo celebra una persona incapaz.La nulidad relativa, que no afecta tan radicalmente al acto, deviene por: Alguna de las condiciones esenciales para la validez del acto es irregular o imperfecta. Falta alguna formalidad que la ley exige cuyo inters es nicamente para las partes. Cuando lo celebran personas relativamente incapaces. Estos defectos pueden ser reparados.La rescisin es el medio por el cual una obligacin relativamente nula es corregida.Responsabilidad extracontractualSe ha sugerido que este artculo o seccin sea fusionado en Responsabilidad civil (discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historiales aqu.

La fuente ms comn de obligaciones es el contrato. Sin embargo, aparte de la ley, puede surgir la responsabilidad extracontractual.Los hechos ilcitosDentro de este rubro se clasifican los delitos y los cuasidelitos. La absolucin del imputado en un juicio penal no lo exime de una eventual condena de daos en un juicio civil. Esto porque la consideracin del juez penal es no condenar a un inocente, mientras que la del juez civil es no dejar un dao sin reparar.Elementos de los actos ilcitosLos actos ilcitos presentan los siguientes elementos: Transgresin a la ley. Un dao causado. Relacin de causalidad entre el hecho y el dao. Las relaciones de causalidad deben ser determinadas en cada caso individual y con cuidado de no exagerar los nexos de causacin. Imputabilidad. El hecho debe ser imputable a la persona de la que se reclama la reparacin del dao.Culpa de varios con una sola vctimaLos culpables sern deudores solidarios de la vctima. En el caso de cuasidelitos, el coautor que verifique el pago podr reclamar de los dems la parte proporcional a la culpa de cada uno. En delitos, no puede hacer este reclamo.Culpa concurrente con la vctimaEn caso de que la vctima tenga un grado de culpabilidad del dao que se le caus, el autor tendr un grado de culpabilidad no absoluto y sobre responder civilmente bajo su proporcin correspondiente.Responsabilidad reflejaEn el concepto de responsabilidad refleja, nace una obligacin sobre una persona por los actos daosos cometidos por otro. La ley nos provee los casos de responsabilidad refleja:Responsabilidad de dependientesEs dependiente todo aquel que se encuentra en una relacin de subordinacin en la ejecucin de una actividad determinada. Es necesario que haya relacin entre las actividades que son encomendadas y el hecho daoso.El fundamento de la responsabilidad del principal es la delegacin del riesgo que se hace sobre el subordinado. El principal tiene el derecho de demandar de su dependiente lo que haya tenido que pagar.Otras responsabilidades reflejasTambin es responsabilidad refleja la de los padres con sus hijos, la de las cosas inanimadas, la de los animales feroces con respecto a sus dueo, entre otras.Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudorEl patrimonio del deudor constituye garanta comn para los acreedores. Con l responde el deudor para satisfacer las obligaciones que haya contrado. Pero el deudor puede disponer de su patrimonio como quiera, siempre que no est en insolvencia o lo haga fraudulentamente con la intencin de perjudicar a sus acreedores.Distintas clases de acreedoresArtculo principal: AcreedorPuede ocurrir que el patrimonio del deudor no sea suficiente para satisfacer las deudas. En este caso, no siempre los acreedores se satisfacen en igualdad: existen acreedores privilegiados y acreedores comunes o quirografarios.Son privilegiados los que (a) por ley, gozan de una preferencia, como lo es el mismo estado en materia de deudas tributarias, o (b) los que disfrutan de una garanta real, como los acreedores hipotecarios o pignoraticios. Pero si la garanta real de un acreedor hipotecario o pignoraticio no basta para cubrir la obligacin, el saldo lo entran a disputar como acreedores comunes.Medidas y acciones conservatoriasAnte un deudor que no pueda honrar las deudas que ha contrado, los acreedores tienen distintos medios legales para garantizar la mayor posibilidad de satisfaccin de sus derechos personales. As, las siguientes son medidas y acciones puestas a disposicin de los acreedores por el ordenamiento jurdico.El embargoDeclarado judicialmente el embargo, el deudor queda imposibilitado de disponer del bien embargado.La inhibicinLa inhibicin afecta todos los bienes inmuebles del deudor. Le es imposible enajenarlos o gravarlos. una vez hecho el pago de la deuda que ocasion la inhibicin quien se encarga de levantar dicha inhibicin ya que un juez lo orden para asegurarse el cobro.La designacin de interventor judicialSer una pesona, declarada judicialmente, quien podr controlar los negocios del deudor en beneficio de los intereses de los acreedores.Derecho de retencinEs un derecho que se da a los acreedores de retener objetos pertenecientes al deudor hasta que este pague la deuda. Por ejemplo, en un arrendamiento, el acreedor tiene el derecho de retener todos los bienes que el deudor tenga almacenados en el inmueble hasta que ste satisfaga la deuda.La accin oblicuaEl acreedor, quien tiene el inters que el deudor se encuentre siempre en capacidad de satisfacer su obligacin, puede actuar en lugar del deudor cuando este sea negligente en el cuidado de su patrimonio. Puede aceptar legados, cobrar deudas no cobradas, hacer inscribir un inmueble que le corresponde al deudor, etc. La accin oblicua no le da derecho al acreedor de administrar los bienes del deudor, ni de disponer de ellos. Para el ejercicio de la accin oblicua, el acreedor necesita: Que haya una obligacin que sea lquida y exigible. Que haya inaccin del deudor. Que Haya un inters legtimo en actuar.Cuando se trate de proteger el patrimonio de un deudor, como evitar una prescripcin, el acreedor puede actuar aun cuando no tenga orden judicial ni sea el crdito exigible.La accin paulianaEl acreedor puede pedir la nulidad de los actos que realice el deudor en perjuicio de sus acreedores.Los requerimientos para ejercer la accin pauliana son: Que el deudor se halle en estado de insolvencia declarado judicialmente. Que exista un efectivo perjuicio para el acreedor. Que haya una intencin de fraude por parte del deudor.El deudor puede disponer de sus bienes siempre que tenga la capacidad de responder a sus obligaciones.La simulacinEn la simulacin, los contratantes convienen ocultar una mentira mediante un acuerdo distinto a sus verdaderas intenciones. Existe un acto simulado (el que se da a conocer) y un acto secreto (la verdadera intencin de las partes). Tiene una apariencia distinta a la realidad. El acto simulado puede haber sido realizado con la intencin de perjudicar a los acreedores, razn por la cual stos pueden protegerse pidiendo la nulidad de tales actos.Los actos de simulacin pueden clasificarse de la siguiente forma: El contrato ficticio: la simulacin incide sobre la existencia misma del acto. La ocultacin: la simulacin incide sobre la naturaleza del acto. Ej: una donacin encubierta bajo una compraventa. La interposicin de personas: cuando la persona que ser verdaderamente afectada por el contrato no es quien aparece en l.El acto simulado sufre de una invalidez absoluta.Para la prueba de la simulacin, se admite toda clase de pruebas, an testimoniales e indiciarias, esto por razn de la dificultad de demostrar las intenciones de las personas a la hora de celebrar el acto.Para que exista simulacin, se debe cumplir con dos requisitos: Que exista el acuerdo simulatorio El fin de engaar o perjudicar a terceros.El acto de simulacin tiene las siguientes diferencias con la accin pauliana: La accin de simulacin pretende descubrir el acto simulado y reflejar el verdadero. La accin pauliana pretende revocar un acto real. Las transmisiones patrimoniales de un acto simulado se reintegran al patrimonio del deudor. La accin pauliana no produce este reintegro, sino que los bienes pasan a formar parte de la masa del concurso de acreedores. Para la accin de simulacin no es necesario que el deudor est en estado de insolvencia.PrescripcinArtculo principal: Prescripcin (Derecho)La prescripcin (extintiva o liberatoria) se produce por la inaccin del acreedor por el plazo establecido por cada legislacin conforme la naturaleza de la obligacin de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho a de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligacin. La prescripcin no extingue la obligacin sino que la convierte en una obligacin natural por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la devolucin de lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.Estado de insolvencia y Concurso de acreedoresSe ha sugerido que este artculo o seccin sea fusionado en Insolvencia (discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historiales aqu.

Se ha sugerido que este artculo o seccin sea fusionado en Concurso de acreedores (discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historiales aqu.

Insolvencia es el estado del deudor que no cuenta con los bienes suficientes para satisfacer sus deudas. La insolvencia debe ser declarada judicialmente, pues la simple ausencia de pagos no la establece. La insolvencia con ms de un acreedor se denomina concurso de acreedores.La insolvencia puede solicitarla el mismo deudor que ve su estado financiero deplorable, o alguno de los acreedores cuyo crdito fuera ya exigible.Consecuencias de la insolvenciaEl deudor queda imposibilitado de disponer de los bienes que fueran embargables. El acreedor asume la personalidad del deudor para proteger los bienes, y en el concurso de acreedores, es el curador, bajo la autoridad del juez, quien asume esta responsabilidad.Los bienes que gocen de una garanta real no entran en el concurso. No son reclamables hasta que el respectivo acreedor se presente al concurso para reclamar el bien que protege la garanta que posee.En el concurso deben presentarse todos los acreedores a realizar sus respectivos reclamos. No pueden hacerlo por separado.Los curadoresLa representacin del concurso corresponde a un curador, a quien le corresponde realizar el inventario y proteccin de los bienes del insolvente.Los acreedores deben legalizar su crdito, es decir, deben presentarse ante el juez para presentar su reclamo de pago y el legtimo inters que tienen en el concurso.Terminacin del concursoEl concurso puede terminar por arreglo entre los acreedores y el insolvente, o por haberse distribuido los bienes en el concurso. Los acreedores que no hayan participado en el concurso pueden reclamar sus crditos al deudor, pero solo la parte que les hubiera correspondido si hubieran participado en el concurso.Concluido el concurso, los acreedores a los que se les quedare debiendo tienen derecho de reclamar el faltante, pero no antes de un determinado periodo de tiempo despus de concluido el juicio. Este plazo lo da la ley al insolvente para que se recupere de nuevo patrimonialmente.Aun en la insolvencia fraudulenta, deben dejarse fuera del despojo aquellos bienes que sirven para alimentar al deudor y a su familia. Tambin son no perseguibles los siguientes bienes del insolvente: Pensiones otorgadas por el Estado. El menaje de casa del deudor, y la ropa suya, de su mujer y de sus hijos. Los utensilios indispensables para la profesin del deudor.ReivindicacinAquellos instrumentos pecuniarios que estuvieran en posesin del insolvente sin ser ste su propietario, y que hayan sido agregados al inventario del patrimonio del insolvente durante concurso de acreedores, pueden ser reivindicados por el legtimo dueo, y de haber dispuesto de ellos el insolvente, pueden formar parte del concurso.Acreedores de la masaAunque todos los acreedores del deudor deben presentarse a reclamar sus crditos cuando se declare la insolvencia(incapacidad de pagar una deuda), no todos los acreedores son pagados con igualdad. Al conjunto total de bienes patrimoniales que sern utilizados para satisfacer los crditos del deudor se le denomina masa comn, y se pagarn con ella los acreedores en el orden que determine la ley.En Espaa, el orden es el siguiente: Los gastos judiciales y extrajudiciales propios del proceso del concurso. Las cosas que son reivindicadas a su dueo legtimo. Los gastos de sucesin, en caso de muerte del deudor. Los impuestos. Los acreedores hipotecarios, con respecto al bien del cual ostentan la hipoteca. Los acreedores pignoraticios, con respecto los bienes prendados. Los acreedores comunes, o quirografarios.Los crditos ms viejos gozan de prioridad sobre los ms nuevos, y los que no tienen fecha se agrupan y quedan de ltimos.