Obligaciones y Derechos del empresario

download Obligaciones y Derechos del empresario

of 10

description

obligaciones y derechos del empresario

Transcript of Obligaciones y Derechos del empresario

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL EMPRESARIO

OBLIGACIONES Y DERECHOSDEL EMPRESARIOOBLIGACIONES

A la hora de poner en marcha una empresa, tan importantes son las obligaciones a las que los promotores hacen frente para su constitucin como aquellas que son consecuencia del inicio y desarrollo de la actividad.

La realizacin de una actividad econmica da lugar al cumplimiento de unos trmites administrativos concretos, a travs de los cuales surgen unas obligaciones a las que el empresario tiene que hacer frente:

Obligaciones contablesObligaciones fiscales

Obligaciones sociales y laboralesOBLIGACIONES CONTABLESLa contabilidad es principalmente unmedio de informacin. Nos permite conocer la situacin econmica-financiera de la empresa y de los principales hechos que se producen en ella. Las empresas tienen unanecesidad interna, ya que el empresario es el principal interesado en conocer la situacin de su negocio. Tambin existe una necesidad externa, motivada por la ubicacin de la empresa en el mercado. De esta manera las terceras personas que se relacionen con ella o que potencialmente puedan hacerlo pueden conocer la marcha de la misma y sus resultados.

OBLIGACIONES FISCALESComo elemento integrante del sistema econmico, la empresa se encuentra sujeta alsistema impositivo existentey debe hacer frente a las obligaciones fiscales establecidas, en unos casos como sujeto pasivo del impuesto y en otros como intermediario o colaborador del Tesoro Publico

SISTEMA IMPOSITIVO: Conjunto de medidas encaminadas a la obtencin de ingresos tributarios para financiar el gasto pblico y/o desplazar recursos de usos privados a los pblicos.

OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALESLaSeguridad Socialse concibe como un sistema de aseguramiento a travs del cual el Estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicacin, por realizar una actividad profesional, o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, as como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la proteccin adecuada en las contingencias y situaciones que la ley define

CADA VEZ QUE VINCULE A UN TRABAJADOR DEBE AFILIARLO AL:

Sistema general de pensiones.

Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Sistema de Riesgos profesional para garantizar el cubrimiento de los eventos derivados de riesgos ocupacionales o de trabajo y con esa afiliacin se cubren todos los gastos de salud que ocasionen los accidentes o enfermedades laborales, as como el pago de los das de incapacidad.

Afiliacin a la caja de compensacin familiar.

Firmar el contrato de trabajo y entregar una copia del contrato al trabajador.

Abrir una carpeta con la hoja de vida del trabajador.

Cada vez que ocurra:

Informar a la administradora de riesgos profesionales sobre accidentes de trabajo.

Ordenar practicar de examen medico, para admisin segn el caso o manejo a travs de la EPS.

Llevar los registros de trabajo extra.

Aportar a las entidades de seguridad social las cotizaciones sobre salarios.

Declarar sobre salarios y pagos al sistema general de seguridad social.

Reportar las novedades de retiros y cambios de salario de los trabajadores a las entidades de seguridad social y a la caja de compensacin.

Llevar los registros de vacaciones.

Expedir el certificado de ingresos y retenciones.

Consignar el auxilio de cesanta causado a 31 de diciembre de cada ao en forma oportuna el 14 de febrero del ao siguiente el no cumplimiento origina el pago de un da de salario por cada da de retraso. (Art. 99 de la ley 50 de 1990).

OTRAS OBLIGACIONES:Intereses de cesantas esta prestacin debe ser cancelada dentro de enero de cada ao el 12% sobre el saldo que a 31 de diciembre inmediatamente anterior tenga acumulado el trabajador por concepto de cesantas la sancin por el no pago oportuno de esta obligacin equivale a pagar el doble de lo debido por intereses.

Calzado y vestido de labor (dotacin). A los trabajadores cuya remuneracin no pase de dos salarios mnimos se les debe suministrar tres (3) veces al ao un par de zapatos y un vestido apropiado para el trabajo que desempea; adems, las fechas de cumplimiento de esta prestacin son: 30 de Abril, 31 de Agosto y 20 de Diciembre, y la dotacin es de uso obligatorio del trabajador.DERECHOSEl poder de direccin. Facultad para dictar rdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecucin del trabajo, as como sobre la cantidad y calidad del mismo.

El poder de variacin. Es la facultad que tiene el empresario para moralizar, variar, transformar la ejecucin del trabajo con el fin de adaptar la prestacinlaborala los cambios en la cualificacin profesional del trabajador- El poder disciplinario. Consiste en la facultad de vigilar y controlar la ejecucin del trabajo y el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones, as como la facultad de imponerle la oportuna sancin en caso de no cumplir sus deberes