Obligatoriedad Características y Niveles de La Educación en El Ecuador

download Obligatoriedad Características y Niveles de La Educación en El Ecuador

If you can't read please download the document

description

Base legal de la característica de obligatoriedad de la educación en ecuador desde el nivel inicial hasta el bachillerato

Transcript of Obligatoriedad Características y Niveles de La Educación en El Ecuador

CARACTERSTICAS Y NIVELES DE LA EDUCACIN EN EL ECUADORLa reorganizacin poltico-administrativa del Estado a partir del 2007, que llev a la elaboracin de una nueva Constitucin aprobada y publicada en el 2008; tambin origin una reorganizacin que produjo grandes cambios en el mbito educativo; en especial la aprobacin de la nueva Ley Orgnica de educacin Intercultural publicada en el 2011 y su posterior reglamento emitido con decreto ejecutivo en julio del 2012. En lo esencial que hace referencia a la obligatoriedad de la educacin me remito a las disposiciones vigentes contempladas en las normas antes referidas:CONSTITUCIN DEL ECUADOR(se public en el Registro Oficial No. 449, del 20 de Octubre del 2008. Reformada por el referndum y consulta popular de 7 de mayo de 2011, publicadas en el Suplemento del Registro Oficial No. 490, del 13 de julio de 2011.)TTULO IIDERECHOS[...]CAPTULO IIDERECHOS DEL BUEN VIVIR[...]Seccin quintaEducacin[...]Art. 26.- La educacin es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un rea prioritaria de la poltica pblica y de la inversin estatal, garanta de la igualdad e inclusin social y condicin indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.Art. 27.- La educacin se centrar en el ser humano y garantizar su desarrollo holstico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; ser participativa, obligatoria, intercultural, democrtica, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsar la equidad de gnero, la justicia, la solidaridad y la paz; estimular el sentido crtico, el arte y la cultura fsica, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.La educacin es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construccin de un pas soberano, y constituye un eje estratgico para el desarrollo nacional.Art. 28.- La educacin responder al inters pblico y no estar al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizar el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminacin alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, bsico y bachillerato o su equivalente..LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL (Esta ley fue publicada en el segundo suplemento del Registro Oficial No. 417, del 31 de marzo del 2011)________________________________________Considerando:

Que, el Art. 27 de la Constitucin de la Repblica establece que la educacin debe estar centrada en el ser humano y garantizar su desarrollo holstico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; ser participativa, obligatoria, intercultural, democrtica, incluyente y diversa, de calidad y calidez; Que, el Artculo 28 de la Constitucin de la Repblica establece que la educacin responder al inters pblico y no estar al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizar el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminacin alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, bsico y bachillerato o su equivalente..

Art. 2ff. Obligatoriedad.- Se establece la obligatoriedad de la educacin desde el nivel de educacin inicial hasta el nivel de bachillerato o su equivalente;

Ttulo VIIIDISPOSICIONES TRANSITORIAS.Sexta.- Para garantizar la cobertura educativa de acuerdo con los niveles definidos por la Constitucin de la Repblica, se deber reorganizar la oferta educativa de jardines, escuelas y colegios pblicos, en un lapso no mayor a cinco aos contados a partir de la expedicin de la presente Ley, de la siguiente manera:Los jardines que ofrecen primero de bsica debern convertirse en centros de educacin inicial. Las escuelas debern ofrecer el primer ao de educacin bsica. Las escuelas que tienen hasta el sptimo nivel de educacin bsica y tienen veinticinco alumnos o ms en promedio en cada grado, debern convertirse en escuelas de educacin bsica completa y ofrecer el octavo, noveno y dcimo nivel de educacin bsica. En caso de que no dispongan de suficiente espacio fsico para ofrecer estos grados en la misma jornada, debern ofrecerlos en una jornada distinta, aprovechando las mismas instalaciones. Para tal efecto la Autoridad Educativa Nacional, entregar las partidas docentes necesarias.En el caso de que la infraestructura este cubierta por diferentes instituciones en diferentes horarios y no pueda cumplirse con la presente transitoria la Autoridad Educativa Nacional, avocar conocimiento y dar solucin definitiva para la resolucin de dichos casos.La administracin de esta segunda jornada la realizar el mismo personal directivo y no se crear un nuevo cdigo de institucin educativa. Los colegios que tienen su oferta educativa desde el octavo ao de educacin bsica hasta el tercero ao de bachillerato, debern cerrar su oferta de octavo a dcimo ao de educacin bsica un ao a la vez, y simultneamente, duplicar su oferta de primero a tercer ao de bachillerato.La aplicacin del bachillerato general unificado se iniciar durante el ao lectivo 2011- 2012 para todos los establecimientos educativos a partir del primer curso de bachillerato. nicamente para los segundos y terceros aos de bachillerato en curso al ao lectivo 2010 - 2011, los establecimientos debern coordinar con la Autoridad Educativa Nacional la transicin al Bachillerato General Unificado o el mantenimiento del modelo vigente..REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI.Captulo IIIDE LOS NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOSArt. 27.- Denominacin de los niveles educativos.- El Sistema Nacional de Educacin tiene tres (3) niveles: Inicial, Bsica y Bachillerato.El nivel de Educacin Inicial se divide en dos (2) subniveles:1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) aos de edad; e,2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) aos de edad.El nivel de Educacin General Bsica se divide en cuatro (4) subniveles:1. Preparatoria, que corresponde a 1. grado de Educacin General Bsica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) aos de edad;2. Bsica Elemental, que corresponde a 2., 3. y 4. grados de Educacin General Bsica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 aos de edad;3. Bsica Media, que corresponde a 5., 6. y 7. grados de Educacin General Bsica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 aos de edad; y,4. Bsica Superior, que corresponde a 8., 9. y 10. grados de Educacin General Bsica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 aos de edad.El nivel de Bachillerato tiene tres (3) cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 aos de edad.Las edades estipuladas en este reglamento son las sugeridas para la educacin en cada nivel, sin embargo, no se debe negar el acceso del estudiante a un grado o curso por su edad. En casos tales como repeticin de un ao escolar, necesidades educativas especiales, jvenes y adultos con escolaridad inconclusa, entre otros, se debe aceptar, independientemente de su edad, a los estudiantes en el grado o curso que corresponda, segn los grados o cursos que hubiere aprobado y su nivel de aprendizaje.ACUERDOS MINISTERIALES

.. http://educaciondecalidad.ec PLAN DECENAL DE EDUCACIN DEL ECUADOR (2006-2015)Poltica 1. Universalizacin de la Educacin Inicial de 0 a 5 aosBrindar educacin inicial para nios (as) menores de 5 aos, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporndolos a la familia y a la comunidad, en el marco de una concepcin inclusiva.