OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL...

60
Hermes Trismegisto OBRAS COMPLETAS (Versión bilingüe) Vol. III Biblioteca Esotérica Dirigida por Miguel Ángel Muñoz Moya OBRAS COMPLETAS (vol. III) Hermes Trismegisto Primera edición castellana, septiembre 1988 Muñoz Moya y Montraveta editores sa 28 de Febrero, 6 41310 BRENES (Sevilla) España © de la traducción, notas y prólogo: Miguel Ángel Muñoz Moya © de la presente edición: Muñoz Moya y Montralveta editores sa ISBN de la obra completa 84-86335-07-8 ISBN del presente volumen 84-86335-39-6 DL: SE-1266-88 Imprime: Graficas Mirte Polígono Calogne, calle A parcela 10 41007 SEVILLA Printed in Spain

Transcript of OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL...

Page 1: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Hermes Trismegisto OBRAS COMPLETAS

(Versión bilingüe) Vol. III

Biblioteca Esotérica Dirigida por Miguel Ángel Muñoz Moya

OBRAS COMPLETAS (vol. III) Hermes Trismegisto Primera edición castellana, septiembre 1988 Muñoz Moya y Montraveta editores sa 28 de Febrero, 6 41310 BRENES (Sevilla) España © de la traducción, notas y prólogo:

Miguel Ángel Muñoz Moya © de la presente edición: Muñoz Moya y Montralveta editores sa ISBN de la obra completa 84-86335-07-8 ISBN del presente volumen 84-86335-39-6 DL: SE-1266-88 Imprime: Graficas Mirte

Polígono Calogne, calle A parcela 10 41007 SEVILLA Printed in Spain

Page 2: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Símbolos de la vida (ankh) y del poder (was) Dintel de una puerta en Kom Ombo

Page 3: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

FRAGMENTOS DE STOBEO

I

DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT

1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien es capaz de

concebirle. Pues resulta imposible a cuanto es cuerpo significar lo incorpóreo, no es posible a lo imperfecto comprender lo perfecto, dificultoso es para lo efímero asociarse con lo eterno. Pues uno es siempre, el otro pasa; uno es verdad, el otro no es más que un esbozo de la imaginación; y tanta distancia hay de lo más débil a lo más fuerte, de lo más pequeño a lo más grande, como de lo mortal a lo divino.

2 La distancia que los separa enturbia la visión de lo Bello. Sin duda, con nuestros ojos podemos ver los cuerpos; y lo que el ojo ve puede decirlo la lengua: pero aquello que no tiene ni cuerpo, ni apariencia, ni figura, que ni siquiera está tampoco constituido por materia no puede ser aprehendido por nuestros sentidos. Con el pensamiento veo, oh Tat, veo: lo que es imposible de expresar, es Dios.

IIA

DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS ATAT

1 Acerca de la verdad no es posible, oh Tat, siendo hombre, un animal

imperfecto compuesto de miembros imperfectos y en cuanto a envoltura1 de múltiples cuerpos extraños, animarse a hablar: más aquello que es posible y justo decirlo, lo digo, que no hay verdad sino en los cuerpos eternos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1. Envoltura: literalmente tienda. El verdadero hombre habita y se

manifiesta en y a través de sus cuerpos, pero no se reduce a ellos. Estos cuerpos son varios, desde el más grosero o cuerpo físico, pasando por cuerpos materiales pero de materia más sutil como el cuerpo etérico, hasta otros completamente inmateriales. Si el hombre quiere encontrar su verdadera dimensión tendrá que desprenderse de todos ellos y no solo del físico: habrá también de renunciar a la inteligencia y a la voluntad individual humana, renuncias éstas a las que San Juan de la Cruz llama "oscurísima noche".

Hay quien al parecer puede -muy pocos- salir y entrar en estos diversos cuerpos (en algunos o en todos, según los diversos grados de

Page 4: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

iniciación) durante la vida terrenal. La inmensa mayoría tiene que realizar este proceso, ineludible y obligatorio para todos aquellos salvo para los que perecen definitivamente transformándose en puros despojos útiles para fines kármicos, durante los vastísimos períodos de la evolución, siendo el largo tiempo que hay entre la muerte física y un nuevo renacimiento, una fase de este proceso.

Quien busque la pervivencia individual después de la muerte, se confunde de camino: la patria y la humanidad es otra que la "armoniosa maquinaria compuesta de las esferas" (Poimandres 1,14).

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Fuego que no es sino Fuego en sí y nada más, tierra Tierra en sí y nada más,

aire Aire en sí <y nada más>, agua Agua en sí y nada más. Por el contrario, nuestros propios cuerpos están constituidos por todos esos elementos juntos: pues contienen fuego, contienen así mismo tierra, así como aire y agua, y por tanto no son ni fuego, ni tierra, ni agua, ni aire, ni nada de verdad. Así que si desde el principio, nuestra constitución no ha contenido en ella la verdad: ¿cómo podría ver o expresar la Verdad?

No podrá concebirla más que si Dios lo quiere. 3 Las cosas todas de la tierra, oh Tat, no son pues verdad, sino copias de la

verdad, y eso ni siquiera todas, tan solo un pequeño número. 4 El resto es engaño, error, oh Tat, ilusiones, existiendo solo como apariencias,

como imágenes. Sin embargo, cuando la apariencia recibe el influjo de lo alto, se vuelve una imitación de la verdad; pero sin la fuerza de lo alto, es abandonada a su estado de mentira. Lo mismo ocurre con la imagen, la cual muestra sin duda el cuerpo representado en la pintura, pero no es ella misma un cuerpo conforme con la apariencia del objeto visto; se le ven los ojos, pero no tiene vista; <las orejas>, pero no oye absolutamente nada; todas las demás partes también las tiene sin duda la pintura, pero son falsas semejanzas que engañan la vista de los expectadores, creyendo éstos ver lo verdadero cuando en realidad no hay allí sino ilusión.

5 Ahora bien, cuando se ve una cosa que no es ilusión, se ve lo verdadero. Si

pues concebimos o vemos cada una de estas cosas tal como es, concebimos y vemos cosas verdaderas; no siendo así, nada verdadero llegaremos a concebir ni a saber.

6 - ¡Entonces hay verdad también sobre la tierra, padre! - Te equivocas hijo mío. No hay en absoluto verdad sobre la tierra, ni puede haberla, aunque si puede suceder que algunos de entre los hombres alcancen una noción de la verdad, aquellos a quienes Dios ha concedido que estén dotados de la facultad de verle.

7 -¿No hay pues nada verdadero sobre la tierra? - Pienso y digo: "Todo es apariencia e ilusión"; son cosas verdaderas las que pienso y digo. -¿Pero al menos eso, pensar y decir cosas verdaderas, no habrá que llamarlo verdad?

Page 5: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

8 -¿Cómo? Hay que pensar y decir lo que es: luego nada hay verdadero sobre la tierra. He ahí lo que es verdad, que nada hay verdadero aquí abajo. ¿Cómo sería ello posible hijo mío?

9 La verdad es la excelencia más perfecta, el Bien absoluto sin mezcla, lo no manchado por la materia ni revestido de cuerpo, el Bien desnudo, resplandeciente, inmutable, augusto, inalterable. Pero las cosas de aquí abajo, hijo mío, ya ves como son, incapaces de recibir este Bien, perecederas, pasibles, disolubles, mudables, en estado siempre de alteración, cambiando de una forma a otra.

10 Las cosas pues no verdaderas ni siquiera en relación a sí mismas, ¿cómo podrían ser verdaderas? Porque todo cuanto se altera es engaño, ya que no permanece en su ser y en tanto va de forma en forma, nos muestra sin cesar nuevas apariencias.

11 - ¿El hombre mismo, padre, no es verdadero? - En tanto que hombre no lo es, hijo mío. Pues lo verdadero es aquello que

no tiene constitución sino por sí mismo y permanece tal cual es acorde consigo mismo: el hombre, sin embargo, está constituido de múltiples elementos y no permanece de acuerdo consigo mismo, al contrario, cambia y se transforma de una edad en otra y de una figura en otra, y así sucede en tanto que está todavía en su envoltura. Muchos padres, tras un breve intervalo de tiempo, no han reconocido a sus hijos y, así mismo, muchos hijos no han reconocido a su vez a sus padres.

12 ¿Puede el ser que cambia hasta el punto de no reconocérsele ser verdadero, oh Tat ? ¿No es, por el contrario, engañoso al tomar tan diversas apariencias en sus mutaciones? Date cuenta que verdadero es, en sentido particular, lo que es permanente y eterno. El hombre, sin embargo, no es eterno. Por consiguiente no es tampoco verdadero. El hombre es una especie de apariencia y la apariencia no podría ser más que supremo engaño.

13 - ¿Pero entonces, padre, tampoco los cuerpos eternos; ya que cambian, son verdaderos 2? - Nada de lo engendrado y sujeto a cambio es verdadero; pero como estos cuerpos han sido creados por el Todo Primer Padre 3 es posible que la materia que de él han recibido sea verdadera. Sin embargo, dichos cuerpos llevan también engaño por razón del cambio: pues nada de cuanto no permanece idéntico a sí mismo es verdadero.

14 ¿Pero entonces, oh padre, a qué puede llamarse verdadero? -No se puede llamar verdadero sino al sol, ya que, a diferencia de todo lo demás, no cambia sino que permanece idéntico a sí mismo; igualmente ha sido encargado, solo él, de configurarlo todo en el mundo, reinando sobre todas las cosas y produciéndolas todas: a él es a quien reverencio, adoro la verdad de su ser; después del Único y Primero, a él reconozco como el demiurgo 4.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Cuerpos eternos: parece referirse a los astros. Estos astros pueden

entenderse doblemente: como cuerpos estelares "fijos", o como resultado y concrección de ciclos evolutivos, de períodos de manifestación (Véase esta palabra en Enciclopedia Iniciática Mínima, publicada por esta editorial).

Page 6: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

3. Véase Platón: Timeo 41 a-b 4. Demiurgo: entidad encargada de crear los mundos,. o, por lo menos, el

nuestro. Sería una especie de segundo Dios o Arquetipo. Es el Alma universal o principio activo del universo de los gnósticos; también el poder creador de los platónicos. Su parte material, la energía reproductora de la fisis, los diversos grados de la "fuerza animal" sin la cual no hay manifestación; es llamada por algunos Bafomet o Diablo. La parte astral del Demiurgo sería el Hijo de Dios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 - ¿Mas la Verdad Primera. oh padre, qué puede decirse que sea? - El Uno y

Solo, oh Tat, el que no está hecho dé materia, que no está en un cuerpo, aquel que no cambia, que no tiene alteración, aquel que es siempre.

16 Por el contrario, hijo, lo que es engaño se corrompe. Todo cuanto es sobre la tierra, la providencia del Verdadero lo ha mantenido en la corrupción, ahí lo tiene envuelto y lo tendrá siempre. Pues sin corrupción, tampoco puede haber generación: a toda generación sigue la corrupción, para que de nuevo nazcan los seres. Efectivamente, lo que nace debe necesariamente nacer de lo que se corrompe, y lo que nace debe necesariamente corromperse para que no haya interrupción ninguna en la generación de los seres. Por ello, los seres nacidos de la corrupción no pueden constituir más que engaño, puesto que nacen tan pronto esto como aquello; ya que es imposible que renazcan exactamente los mismos5: luego ¿cómo aquello que no renace lo mismo podría ser verdad?

17 Es preciso pues llamar a esos seres apariencias, hijo mío, al menos si los nombramos correctamente: el hombre una apariencia de humanidad, el niño una apariencia de niño, el adolescente una apariencia de adolescente, el adulto una apariencia de adulto, el anciano una apariencia de anciano. Pues ni el hombre es verdaderamente hombre, ni el niño niño, ni el adolescente adolescente, ni el adulto adulto, ni el anciano anciano.

18 Dado pues que cambian, las cosas mienten, las que han sido antes y las que son ahora. Todo eso concíbelo sin embargo en este sentido, hijo mío: que las operaciones engañosas de aquí abajo están en dependencia de lo alto, de la Verdad misma; y, puesto que así es, declaro que la ilusión es obra de la Verdad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 5. Una vez más Hermes insiste en la inanidad de la idea de la pervivencia

individual en la cadena de los nacimientos. De la semilla que se pudre nace otra cosa, no ella misma; de nuestro yo psicológico individual inmerso en este mundo material -y aún en otros- nacerá cosa distinta: inútil pues aferrarse a su pervivencia o querer prolongarla mediante la magia u otros medios. Este yo se destruirá. El sentido de una existencia podría consistir en vivirla y aprender a morir a todos nuestros cuerpos para que los mismos florezcan.

Page 7: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

--------------------------------------------------------------------------------------------------

IIB DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A

TAT 1 En cuanto a mí, hijo mío, es por amor a los hombres y piedad hacia Dios por lo

que en primer lugar compongo este tratado: pues nunca podrá haber piedad más justa que aquella consistente en comprender los seres y dar las gracias por ello al Creador, algo que jamás dejaré de hacer hasta el final.

2 - ¿Cómo hacer entonces, oh padre, si nada existe verdadero aquí abajo para conducir noblemente la propia vida?

- Cultiva la piedad, hijo mío. Ahora bien, quien quiera ser piadoso en el más alto grado practicará la filosofía: sin filosofía, en efecto, es imposible alcanzar la piedad suprema. Aquel que ha aprendido cuales clases de seres existen, en que orden han sido dispuestos, por quien y en razón de que, dará gracias por todo al Creador como un buen padre, a un nutridor caritativo, a un fiel tutor; dándole las gracias será piadoso;

3 siendo piadoso sabrá donde está la verdad y lo que ella es y por ese conocimiento se volverá más piadoso todavía. En efecto, hijo mío, cuando un alma, aún encarnada, ha sabido hacerse lo bastante ligera para llegar a la percepción del Bien real y de la Verdad real, no puede jamás deslizarse hacia lo contrario. Pues adquiere amor maravilloso y olvido de todos los males el alma que ha aprendido a conocer su Antepasado, y ya no puede separarse del Bien.

4 He ahí, hijo, cual debe ser el objeto de la piedad. Si lo consigues, será noble tu vida y feliz tu muerte, pues no le faltará a tu alma el conocimiento de a donde debe dirigir el vuelo.

5 Esa es, hijo, la sola vía hacia la Verdad. Nuestros antepasados la siguieron ya y por ese camino alcanzaron la posesión del Bien. Es una vía majestuosa, toda unida, pero penosa de seguir para el alma que permanece encerrada en el cuerpo.

6 Pues preciso le es previamente entrar en guerra consigo misma, hacer una gran división, dejarse vencer por una sola de sus partes. Empieza una lucha de uno contra dos, éste procurando huir aquel empujándola hacia abajo; gran discordia y combate se derivan de ello entre estas partes, una queriendo escapar las otras esforzándose por retenerla.

7 Que venza la una o las otras no es lo mismo: pues la una tiende al bien, las otras habitan la región del mal; la una suspira por la liberación, las otras aman la esclavitud. Si las dos partes han sido vencidas, permanecen confinadas en sí mismas, privadas incluso de la compañía de la parte rectora; pero si uno ha perdido es llevado, conducido en cautividad por las dos y encuentra su castigo en la vida que lleva aquí abajo.

Page 8: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

8 He aquí, hijo mío, tu guía para la ruta hacia lo alto. Es preciso, antes de alcanzar el final, abandonar el cuerpo, vencer después en el combate de la vida y, una vez vencedor, empezar la ascensión.

III DEL MISMO (HERMES)

1 Toda alma es inmortal y siempre en movimiento. Ya hemos dicho en las

Lecciones Generales que los movimientos proceden de fuerzas o de cuerpos. 2 Dijimos además que el alma ha salido de cierta sustancia que no es materia,

puesto que el alma es incorpórea, y que esta sustancia es ella misma incorpórea: pues todo cuanto viene al ser tiene su origen necesariamente en otra cosa.

3 Ahora bien, a todos aquellos seres a cuya generación sigue la corrupción, van necesariamente unidos como atributos permanentes dos movimientos, el del alma, por el cual esos seres son movidos, y el del cuerpo, por el cual esos seres crecen, se debilitan y, en definitiva, se disuelven una vez disuelto el cuerpo. Así es como yo definía el movimiento de los cuerpos perecederos.

4 En cuanto al alma está en movimiento siempre puesto que sin cesar se mueve ella misma y provoca el movimiento en otras cosas. De acuerdo con esto, toda alma es inmortal y está siempre en movimiento, ya que tiene por movimiento su propia actividad.

5 Especies de almas: divina, humana, irracional. El alma divina es la fuerza de su cuerpo divino: pues a este cuerpo mueve y en él se mueve.

6 Efectivamente, cuando el alma se retira de los vivientes mortales tras haberse separado de las partes irracionales de ella misma, una vez entrada en el cuerpo divino, se mueve en él en tanto que siempre móvil, llevada que está en el movimiento circular del Todo.

7 En cuanto al alma humana, posee también algo divino, pero sin embargo las partes irracionales, lo concupiscible y lo irascible, le están unidos. Esas partes son, sin duda, inmortales, en tanto se descubren a sí mismas como fuerzas, pero son fuerzas de los cuerpos mortales: en consecuencia, están enormemente alejadas de la parte divina en tanto que el alma reside en el cuerpo divino; pero cuando esta parte divina se ha introducido en un cuerpo mortal vienen también las otras partes a sumársele, y es su venida la que produce siempre un alma humana.

8 El alma de los animales sin razón consiste en lo irascible y los concupiscible. De ahí que los vivientes de esta clase sean llamados "sin razón ", por el hecho de verse privados de la parte racional del alma.

9 Concibe, en fin, en cuarto lugar, el alma de los seres inanimados, la cual, hallándose fuera de los cuerpos, ejerce su acción moviéndolos. No podría existir Más que en el cuerpo divino, movida ella misma y moviendo secundariamente, por así decir, aquellos cuerpos.

Page 9: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

IV DE HERMES. EXTRACTOS DE LOS DISCURSOS

ATAT 1 Bien me has explicado tales cosas, oh padre, pero instrúyeme aún acerca de

eso. Has dicho que la ciencia y el arte son una actividad de la parte racional. Ahora declaras que los animales sin razón son y son llamados "sin razón" porque se ven privados de la parte racional; es evidentemente necesario según este razonamiento, que los animales sin razón no participen de la ciencia ni del arte, ya que carecen de la parte racional.

2 - Necesario es, hijo mío. -¿Cómo se explica pues, padre, que veamos ciertos animales usar de la

ciencia y el arte, así las hormigas que acumulan reservas de provisiones para el invierno, los pájaros que igualmente se construyen nidos, los cuadrúpedos que saben reconocer sus guaridas propias? .

3 - Todo cuanto hacen, hijo mío, no es por ciencia ni arte, sino por un don de la naturaleza. La ciencia y el arte son cosas que se enseñan: sin embargo, ninguno de esos animales ha sido enseñado en manera alguna. Lo producido por don de la naturaleza es producido por una fuerza universal, pero lo producido por ciencia y por arte llega por añadidura a los que saben, no a todos: lo que se produce en todos es el efecto de una operación de la naturaleza.

4 Por ejemplo, los hombres tienen la mirada dirigida a lo alto pero no son todos músicos, ni arqueros, ni cazadores, y así sucesivamente: sólo algunos de entre ellos ha aprendido algo, gracias a la acción de la ciencia y del arte.

5 Así mismo, si solo algunas hormigas obraran como tu has dicho y otras no, estarías en lo cierto al decir que es por ciencia por lo que obran así y por arte por lo que acumulan provisiones; pero en la medida que todas se ven empujadas a esta acción por la naturaleza, aún sin quererlo, parece evidente que no es la ciencia ni el arte las que determinan su conducta l.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1. Para unos, los animales, serán exclusivamente resultado de la acción de

fuerzas naturales de carácter mecánico, físico, químico, biológico etc. El filósofo francés Descartes formuló esta corriente de pensamiento definiéndolos como "puras máquinas" (en esta categoría de "puras máquinas" un poco más perfeccionados incluyen al hombre).

Totalmente opuesta es la opinión de quienes piensan que el conjunto de seres de los tres reinos de la naturaleza son manifestación de fuerzas incorpóreas de distinto grado. Esta opinión fue sustentada por Francisco de Asís que decía "hermano lobo, hermana estrella".

El hermetismo considera a los animales actuales como una "oleada de vida" resultado de evoluciones de ciclos anteriores al actual, y en

Page 10: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

progresiva evolución para alcanzar a su debido tiempo el estado humano, habiendo pasado para entonces el hombre a un estado de desarrollo superior. Los animales serían más antiguos que los vegetales pues vienen evolucionando desde antes y estos, por la misma razón, más antiguos que los minerales que serían los últimos en haberse constituido, y el hombre el más viejo de todos los seres del actual ciclo. Esta evolución abarca varios períodos cósmicos que no se producen de manera lineal: lo adquirido durante un ciclo se reabsorbe en el mundo suprasensible para reaparecer en el siguiente período de manifestación. La tierra actual y los seres que la pueblan serían, por así decirlo, una reencarnación de tierras anteriores.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Las fuerzas, oh Tat, aunque incorpóreas ellas mismas, están en cuerpos y

actúan por medio de cuerpos. Por eso, oh Tat, en tanto que incorpóreas, declaro que son también inmortales; pero en la medida que no pueden operar independientemente de los cuerpos, declaro que están siempre en un cuerpo.

7 En efecto, todo aquello que dependiendo de la Providencia y la Necesidad, ha venido al ser en relación a alguna cosa o con vistas a un fin, nunca puede dejar de actuar según su naturaleza. El Ser existirá siempre (ya que es eso que está ahí y su substancia y su vida): de donde se sigue que los cuerpos existirán siempre también. Por ello declaro que la generación de cuerpos es en sí misma una operación eterna. Efectivamente, si los cuerpos terrestres son solubles, si hacen falta que existan cuerpos a modo de lugares e instrumentos de fuerzas, si las fuerzas son inmortales, si lo inmortal existe siempre, la corporificación, por lo menos si es cierto que existe siempre, es también una fuerza en acto.

8 Las fuerzas escoltan también el alma, aunque sin llegar a ella todas juntas: unas están en actividad al mismo tiempo que el alma desde el momento en que el hombre nace, teniendo que ver con las partes irracionales; otras fuerzas, más puras, actúan según avanza la edad 2, colaborando con la parte racional del alma.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Es decir, a medida que se van formando los diversos cuerpos del hombre

individual: desde el físico ( 0 - 7 años), al cuerpo etérico individual (7 -14), el cuerpo de deseos individual (14 - 21), el cuerpo mental, etc. Los clásicos consideran que estos períodos de crecimiento tienen, estadísticamente, una duración media aproximada de 7 años.

La inquietud por el saber hermético no puede desarrollarse a cualquier edad, sino cuando estas fuerzas han creado determinados cuerpos en el hombre individual, lo que va acompañado de una determinada maduración del sistema nervioso. Aunque es imposible fijar edades para esta evolución, y sus grados de desarrollo que varían en función de factores individuales y kármicos, en los tiempos actuales y siempre como media estadística quizá pudieran retenerse como fechas importantes las situadas alrededor de los 36, 42, 49 Y 56 años.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 11: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

9 Estas fuerzas, además, se unen a los cuerpos. Por un lado, las fuerzas

corporificantes descienden desde los cuerpos divinos hasta los cuerpos mortales por otro, cada una de las fuerzas actúa ya sobre el cuerpo ya sobre el alma. Sin embargo, por lo que al alma hace no se le juntan independientemente de los cuerpos: sin duda, las fuerzas existen siempre, pero no siempre se halla el alma en un cuerpo mortal: puede existir fuera del cuerpo. Pero las fuerzas no pueden existir independientemente de los cuerpos.

10 Este es un discurso sagrado, hijo mío: sin alma el cuerpo no puede tener consistencia, pero puede ser esto o aquello 3.

-¿Qué quieres decir con eso, oh padre? -Concíbelo así, oh Tat. Cuando el alma se ha retirado del cuerpo, el propio

cuerpo prolonga su duración y, en tanto la prolonga, este cuerpo sufre la acción de fuerzas por las que disuelve y se hace informe. Sin embargo, el cuerpo no puede sufrir estos cambios sin la actuación de una fuerza: esta fuerza permanece pues dentro del cuerpo después que el alma se haya retirado 4 de él.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Otras versiones "aunque sin embargo le es posible existir". En la tierra

son muy frecuentes estos cuerpos desalmados que, muy a menudo, son empleados para fines siniestros, poderosos fantasmas difíciles de descubrir, ya que la ciencia oculta guardó secreto sobre los mismos hasta hace poco. La muerte anímica, bien en la actual encarnación o en vidas anteriores que prosiguen reencarnándose ya sin alma, no deja signo externo alguno en la persona, pero la convierte en un cadáver viviente (Véanse las palabras DESALMADO y CADAVERES en ENCICLOPEDIA INICIATICA MININA editada por esta editorial)

4. Esta primera muerte física, tal como dice Hermes, no se produce de golpe

sino por diversas fases y a través de mecanismos estudiados. Aunque el organismo físico está clínicamente muerto, y aún enterrado, la conciencia y el cuerpo vital, siguen unidos a él mediante el llamado CORDÓN PLATEADO durante un período de tiempo variable. Si no se han cerrado los conductos de retorno de la fuerza vital, y si la fuerza disgregadora que separa el cuerpo físico de los otros cesa de actuar, es posible una "resurrección" del muerto. Ello explica los numerosos casos de "enterrados vivos", algunos "zombis" de la magia vudú, Y otros fenómenos "mágicos".

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 He aquí, por consiguiente, la diferencia de los cuerpos inmortales con los

mortales: el cuerpo inmortal está constituido por una única materia, el otro no; además, uno es activo, el otro pasivo (siempre quien opera es quien manda, y aquello sobre lo que se actúa quien es mandado); y lo que domina, poseyendo el mando y siendo libre empuja, lo que es esclavo, se deja llevar.

Page 12: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

12 Ahora bien, las fuerzas actúan no sólo sobre los cuerpos animados, sino también sobre los inanimados, los leños, las rocas, y las demás cosas del mismo género: las hacen crecer, dar frutos, morir; después, corromperse, descomponerse, pudrir y convenirse en polvo; en resumen, obran todos los cambios que los cuerpos inanimados son susceptibles de sufrir. Entonces es precisamente hijo mío, cuando se habla de fuerzas actuantes, cuando un efecto cualquiera se llega a producir

13 Luego ha de haber siempre nacimiento de muchos seres, o más bien de todos los seres. Pues el mundo no está jamás desprovisto de ninguno de los seres: perpetuamente, por su movimiento, concibe en su seno los seres que a su vez nunca están privados de la corrupción.

14 Que sea entonces concebida como siempre inmortal toda fuerza, cualquiera que sea, se encuentre en el cuerpo que sea.

15 Entre las fuerzas, unas son propias de los cuerpos divinos, otras, de los cuerpos perecederos; unas son universales, otras singulares; unas son propias de los géneros, otras de cada una de las partes. Así, las fuerzas divinas son aquéllas que actúan sobre los cuerpos eternos; y son también perfectas, puesto que actúan sobre cuerpos perfectos. Las fuerzas particulares son aquéllas que actúan en toda la extensión de cada género de seres vivientes. Las fuerzas singulares son aquéllas que actúan sobre cada uno de entre los seres.

16 La conclusión de este discurso, hijo mío, es que todo está lleno de fuerzas. Si en efecto, las fuerzas están necesariamente alojadas en cuerpos, y si hay multitud de cuerpos en el mundo, declaro que las fuerzas son más numerosas que los cuerpos, Pues con frecuencia en un solo cuerpo hay una, dos, tres fuerzas, sin hablar de las fuerzas universales concomitantes: por fuerzas universales entiendo las que, esencialmente relativas a los cuerpos, se realizan por medio de sensaciones y movimientos. Sin esas fuerzas, el cuerpo no puede subsistir. (Hay aún otras fuerzas singulares en las almas de los hombres, las cuales se realizan por medio de las artes, las ciencias, las ocupaciones y las acciones).

17 Pues las fuerzas tienen también como consecuencia sensaciones, o más bien, las sensaciones son los efectos de las fuerzas.

18 Concibe entonces, hijo mío, la diferencia que hay entre fuerza < y sensación. La fuerza > proviene de lo alto; la sensación, siendo en el cuerpo y teniendo en él su ser, recibe la fuerza y la hace manifiesta, habiéndola, por decirlo así, corporificado: Por eso declaro que las sensaciones son corpóreas y mortales ya que no Subsisten más que mientras subsiste el cuerpo: pues nacen al mismo tiempo que el cuerpo y mueren con él.

19 Los cuerpos inmortales, no tienen sensación por estar constituidos de substancia inmortal. Pues la sensación no indica otra cosa sino aquello malo o bueno sobrevenido al cuerpo o que por el contrario, le ha sido quitado. Sin embargo, nada sobreviene ni nada se quita a los cuerpos eternos: así pues produce sensación en esos cuerpos.

20 ¿En todo cuerpo produce la facultad sensitiva el acto de sentir? - Sí. hijo mío: las fuerzas obran en todos los cuerpos. - ¿Incluso en los cuerpos inanimados, padre?

Page 13: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

- Incluso en ellos, hijo mío. Pero hay diferentes clases de sensaciones. Las de los seres racionales van acompañadas de razón; las de los animales son puramente corpóreas; las de los seres inanimados todavía son también sensaciones, pero no se padecen sino en relación con el crecimiento y el decrecimiento (El padecer y el sentir parten de un mismo vértice y se juntan en un mismo punto, bajo la influencia de las fuerzas).

21 En los seres animados hay otras dos fuerzas consecuencias del sentir y del padecer: la pena y la alegría. El ser animado, y sobre todo el ser racional, no puede tener sensación sin experimentarlas. Declaro así mismo que estas dos clases son las que tienen mayor fuerza sobre los seres racionales.

22 Siendo corpóreas, la pena y la alegría son puestas en movimiento por las partes irracionales del alma: por ello las declaro a ambas completamente nocivas. Pues, como la alegría hace que la sensación se acompañe de placer, se vuelve inmediatamente causa de numerosos males para aquel que experimenta; y la pena hace los sufrimientos y dolores más violentos: puede por lo tanto decirse muy justamente que una y otra son nocivas.

23 - ¿Será la sensación, oh padre, dependiente lo mismo del cuerpo que del alma?

- ¿Que entiendes tu por “dependiente del alma”, hijo mío? ¿No es cierto que el alma es incorpórea y la sensación del cuerpo?

Será la sensación <cuerpo>, oh padre, cuando resulta que está en un cuerpo? Si ponemos la sensación de un cuerpo <como a un incorpóreo>, hijo mío, la

haremos parecida al alma o a las fuerzas: pues decimos que aquellas están en los cuerpos como incorpóreas. Sin embargo, la sensación no es ni fuerza, ni alma ni ninguna otra clase de incorporal distinto de los que se han nombrado: ella no pudría en manera alguna, preciso es que sea un cuerpo ya que los seres deben ser corporales o incorporales.

V DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

ATAT 1 El Señor y Demiurgo de todos los cuerpos eternos, oh Tat, tras haberlos creado

de una vez por todas, no ha vuelto a empezar, ni vuelve, a crearlos. En efecto, habiéndolos librado a sí mismos y habiéndolos unido los unos con los otros, los ha abandonado a su curso sin que tengan necesidad de nada ya que son eternos. Si tuvieran necesidad la tendrían los unos de los otros, pero de nada llegado del exterior porque son inmortales: pues preciso era que estuviesen dotados de naturaleza inmortal los seres producidos por este Derniurgo 1.

2 En cuanto a nuestro demiurgo, que se halla en un cuerpo, tras habernos creado, vuelve y volverá indefinidamente a empezar la creación de cuerpos disolubles y mortales. Pues no le ha sido permitido imitar su propio Demiurgo por esta razón: sería imposible. En efecto, uno ha creado a partir de la substancia

Page 14: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

primera que es incorpórea, el otro nos ha creado a partir de la Substancia corpórea, ella misma engendrada 2.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1 Platón Timeo, Tim 41 C, 1 2 Platón Republica X, 597 a-d.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Es pues de pleno derecho, si se juzga correctamente, como aquellos cuerpos

surgidos de una substancia incorpórea son inmortales; por el contrario nuestros cuerpos, como están hechos de una materia compuesta por elementos corpóreos, son disolubles y mortales,

4 exigiendo al mismo tiempo asistencia continuada en razón de su debilidad. ¿Cómo, en efecto, el lazo que mantiene nuestro cuerpo habría resistido ni siquiera una presión ocasional si no recibiera el apoyo de una alimentación tomada en préstamo a los elementos homogéneos, y no nos recorporificara algo cada día? Pues sin cesar nos llega un flujo de tierra, agua fuego y aire, los cuales, renovando incesantemente nuestro cuerpo, mantienen la envoltura.

5 De tal suerte que, respecto a los movimientos, somos demasiado débiles, incapaces de sostenerlos ni siquiera un solo día. Ten por cierto, hijo mío, que si nuestros cuerpos no reposaran por la noche, no podríamos resistir una sola jornada. Así, el Demiurgo, que es bueno, como lo sabe todo por anticipado, ha creado el sueño para la perduración del ser viviente <...> de la fatiga del movimiento, y asignado a cada uno de los dos una parte igual de tiempo, o más bien, una parte mayor al reposo.

6 Entiende, hijo, la importancia suprema de la operación del sueño, contraria a la del alma y no menor que ella. Porque así como el alma obra el movimiento, los cuerpos no pueden vivir sin el sueño: que es relajación y descanso de los miembros unidos 3

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Otras versiones de los lazos de los miembros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 y actúa desde dentro asimilando al cuerpo la materia que se ha introducido en él distribuyendo a cada parte lo que le conviene, agua a la sangre, tierra a los huesos y a los tuétanos, aire a los nervios y a las venas, fuego al órgano de la vista. Por ello es por lo que los cuerpos gozan también en el más alto grado cuando el sueño les procura este placer.

VI DEHERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A

TAT

Page 15: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

1 Puesto que, en tus precedentes Lecciones Generales, me prometiste explicaciones acerca de los treinta y seis decanos, explícame ahora lo que son y cual es su actividad

- No tengo suspicacia alguna en hacerlo, oh Tat, y bien podría suceder que de todos mis discurso el de ahora sea el más importante y la coronación de todos los demás. Represéntate las cosas de este modo.

2 Ya te he hablado del círculo zodiacal, llamado también zooforon, así como de los cinco planetas, del sol, de la luna y de cada uno de sus círculos.

- Si, cierto, oh Trimegisto. - Pues bien, quiero que también en esta consideración de los treinta y seis

decanos, recuerdes lo que entonces dijimos, a fin que la lección sobre los decanos se te haga comprensible.

- Me acuerdo de ello, oh padre. 3 - He dicho en alguna parte, hijo mío, que hay un cuerpo que envuelve el

conjunto del mundo: represéntate así mismo este cuerpo como de forma circular, pues esa es la forma del Todo.

- Me la represento en la forma que dices, oh padre. - Imagínate ahora que, bajo el círculo de ese cuerpo, han sido emplazados

los treinta y seis decanos, entre el círculo total y el círculo del zodíaco, en el medio, separando uno y otro de esos dos círculos y soportando, por así decirlo, el círculo del Todo y delimitando el zodíaco,

4 transportados a lo largo del zodíaco con los planetas, y que, en el curso de la revolución del Todo, poseen, alternativamente, la misma potencia que los Siete. Además retienen el cuerpo que envuelve al mundo (pues, por sí mismo, sería ilimitado en su curso ya que lo contiene todo) en tanto apresuran el movimiento de los otros siete círculos, dado que estos se mueven con mayor lentitud que el círculo total: es pues en el modo necesario como se mueven esos círculos y <el> del Todo.

5 Imaginémonos que los decanos regentan las <revoluciones> de los Siete y del círculo total, tanto más cuanto que como guardianes de todo lo que hay en el mundo, rigen todas las cosas, manteniendo unido el conjunto de las mismas y velando por el buen orden de este conjunto.

- Me lo imagino tal como me lo dices, padre. 6 - Considera además, Tat, que no padecen los mismos accidentes que los otros

astros. En efecto, no se ven retenidos en su curso, forzados a detenerse, no encuentran obstáculo que les obligue a retroceder, incluso ni están cubiertos por la luz del sol, cosas todas que los otros astros padecen. Libres, por encima de todas las cosas, como guardianes escrupulosos y vigilantes del Universo, lo protegen abrazándolo por espacio de una noche y un día.

7 - ¿No tienen también, padre, influencia sobre nosotros? - La más grande influencia, hijo mío. Pues si influyen sobre los cuerpos de

lo alto, ¿cómo no actuarían sobre nosotros, sobre cada uno en particular y sobre el conjunto de los hombres?

8 Así pues, hijo mío, la fuerza que opera en todos los accidentes de alcance universal viene de los decanos: por ejemplo (fíjate bien en lo que digo) cambios de reyes, levantamientos de ciudades, hambres, pestes, reflujos del

Page 16: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

mar, temblores de tierra, nada de todo eso, hijo mío, sucede sin la influencia de los decanos.

9 Presta atención a esto también puesto que los decanos están encargados de los cuerpos de lo alto y nosotros estamos, así mismo, bajo la dominación de los Siete. ¿No ves como se extiende hasta nosotros una cierta influencia de los decanos, ya sea como hijos de los decanos, ya por intermedio de estos seres?

10 - ¿Cuál puede ser la forma corpórea de esos seres, oh padre? - A ellos es a quienes el vulgo llama demonios: pues los demonios no

constituyen una clase de seres particulares, no tienen cuerpos diferentes hechos de materia especial y no son movidos por un alma como nosotros, sino que son simplemente fuerzas emanadas de los treinta y seis dioses l.

11 Además de esto, observa también, oh Tat, otro efecto de la acción de los decanos: siembran 2 también sobre la tierra las simientes denominadas "tanas", saludables unas, completamente funestas las otras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1. Los seguidores de la tradición egipcia siempre llaman "dioses" a los

decanos. 2. Otras versiones: eyaculan.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 También, durante su curso en el cielo, engendran por sí mismos astros a guisa

de ayudantes, teniéndolos también como sirvientes y soldados. Estos, mezclados por ellos con el éter, circulan suspendidos en él, y llenan con él toda la extensión a fin que no haya en las alturas ningún espacio vacío de estrellas; contribuyen al ornato del Todo y tienen energía propia, aunque subordinada a la de los Treinta y Seis: ellos son los causantes, región a región, de la destrucción de los seres vivos en general y quienes hacen hormiguear las bestias que echan a perder los frutos de la tierra.

13 Bajo de éstos se encuentra la llamada Osa, compuesta, en medio del zodíaco, por siete estrellas, que tiene, equilibrándola, una segunda Osa por encima de su cabeza. La actividad de la Osa es parecida a la de un eje (pues la Osa no se alza ni se pone jamás sino que permanece fija en el mismo lugar girando alrededor del mismo punto y causando la <revolución (?)> del círculo zodiacal), con lo que provoca el paso de todo este universo de la noche al día y del día a la noche.

14 Tras la Osa hay otro coro de estrellas, a las que, por lo que a nosotros toca, no hemos juzgado digno de dar un nombre: pero los que vendrán tras nosotros, habiendo imitado a su vez 3, les pondrán nombres.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Otras versiones: "habiendo imitado las cosas, la realidad" y también

"imitándonos". --------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 17: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

15 Por debajo de la luna, hay astros de otra clase, perecederos, inactivos, no

teniendo consistencia sino por una duración breve: surgidos de las exhalaciones de la tierra misma en el aire que la recubre, nosotros mismos los vemos disolverse, semejantes en cuanto a su naturaleza a los animales inútiles de la tierra, no naciendo nada más que para morir, como la raza de las moscas, las pulgas, los gusanos y otras parecidas 4. Estos animales, oh Tat, no son de utilidad ni para nosotros ni para el mundo, bien al contrario, molestan y perjudican, ya que son superfetos de la naturaleza y nacen sin un fin: igualmente, esos astros salidos de las exhalaciones de la tierra, lejos de alcanzar la región de arriba (carecen de fuerza para ello pues se elevan de lo bajo), traídos hacia abajo en razón de su pesada masa, por su propia materia, se disgregan rápidamente y, una vez disueltos, recaen sobre la tierra sin haber producido efecto alguno, salvo perturbaciones en el aire que recubre la tierra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 4. El lector atento debe prestar aquí atención a las palabras de Hermes. Está

hablando entre otras cosas, del aura de la tierra y los seres que la pueblan a los que llama animales por carecer de alma. Muchos principiantes de los estudios herméticos topan en sus primeros pasos con estos habitantes de los planos inferiores del astral, criaturas individuales o colectivas hijas de los humanos, egrégoras, destinados a caer a tierra y disolverse. Estas fuerzas pueden influenciar, e incluso llegar a poseer, a quienes desconocen su naturaleza y, contrariamente, pueden ser utilizadas para fines buenos o malos por quienes saben servirse de ellas. Rogamos al lector que tenga permanentemente en cuenta que estamos hablando, y Hermes también, desde un punto de vista parecido al de las Ciencias Naturales. El manejo de estas fuerzas es perfectamente razonable y explicable; las operaciones "mágicas" que pueden producirse con ellas no son sino los resultados de un conocimiento más profundo de la naturaleza que el de la actual ciencia. También queremos decir para lectores de otras inclinaciones (místicas, buscadores de la pervivencia psicológica individual y quienes creen en toda clase de patrañas) que estas fuerzas suprasensibles: 1°) existen en el aura de la tierra, 2°) son cognoscibles, 3°) tienen actividad, entre otras la de influenciar a individuos o colectividades que las encuentran y desconocen su naturaleza, 4°) son "neutras" por así decirlo, como todas las fuerzas, como el aire, la electricidad, la energía atómica, pudiéndolas hacer quien las domine instrumento al servicio de sus fines y 5°) Hermes las llama inútiles y perjudiciales porque, hijas de los seres de este período de manifestación, aparecen a algunos como "seres superiores" confundiéndolos y entreteniéndolos en el dicho mundo material manifestado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 16 Hay otra clase de astros, oh Tat, los que se llaman cometas, los cuales

aparecen en su momento y de nuevo, tras un breve tiempo, desaparecen; que ni salen ni se ponen, que no son disueltos, que nacen como mensajeros visibles y heraldos de acontecimientos de alcance universal cuyo advenimiento está próximo; ocupan la región bajo el círculo del sol. Cuando algo debe sucederle al mundo, surgen y, habiendo brillado algunos días, retornan bajo el círculo del

Page 18: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

sol donde permanecen invisibles, después de haberse mostrado ya sea al Este, ya al Norte, al Oeste o al Sur. Les hemos dado el nombre de profetas. Tal es pues la naturaleza de los astros.

17 Los ásteres se diferencian de los astras. Se llaman ásteres a los astros que flotan en el cielo, astras a las estrellas fijas en el cuerpo del cielo y arrastradas en el movimiento celeste: entre estos astra, doce han sido nombrados con nuestros signos del zodíaco.

18 Quien no ignora nada de todas estas cosas puede tener una noción exacta de Dios e incluso, puestos a hablar osadamente, viniendo a presencia de Dios, puede verle y, habiéndolo visto, volverse bienaventurado.

- Bienaventurado en verdad, oh padre, aquel que ha visto a Dios! - Pero es imposible, hijo mío, alcanzar esta felicidad mientras se está en el

cuerpo. Hay primero que ejercitar el alma aquí abajo, para que llegada aquí abajo hasta donde le es permitido ver, no se equivoque de camino.

19 En cuanto a los hombres que aman sus cuerpos, no sabrán nunca alcanzar la visión de lo Bello y lo Bueno. ¡Ah! qué hermosura, hijo mío, la de lo que no tiene forma, ni color, ni cuerpo.

- ¿Pero es que puede haber algo hermoso, padre, sin forma, cuerpo ni color? - Sí, solo Dios, hijo mío, o mejor, el Ser que es más grande que Dios en

cuanto al nombre 5. --------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Otras versiones: el Ser que es demasiado grande para recibir el nombre de dios.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

VII HERMES

1 Pues está establecida en el centro del universo, hijo mío, una muy poderosa

divinidad que da vueltas en torno a sí vigilando de todos lados todo cuanto hacen los hombres sobre la tierra. Y así como la Providencia y la Necesidad han sido confiadas al orden divino, así la Justicia ha sido confiada a los hombres, y tiene la misma actividad que aquellos.

2 Aquellas tienen en efecto, en su poder al orden de los seres en tanto son divinos y no quieren ni pueden pecar: pues no le es posible a lo divino salirse del buen camino, de donde resulta para ello su incapacidad de pecar. La Justicia ha sido establecida para castigar los hombres que pecan sobre la tierra:

3 Efectivamente es una raza <pecadora>, por mortal y constituida de mala materia: y es sobre todo a aquellos que resbalan a quienes no pertenece la facultad de ver a Dios. Es sobre ellos también sobre quienes domina la Justicia en modo principal.

Por sus actividades de seres engendrados 1 están sometidos a la fatalidad, y por sus pecados duramente la vida a la Justicia.

Page 19: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

-------------------------------------------------------------------------------------------------- - NOTAS l. Otras versiones: "A causa de las fuerzas que actúan cuando nacen"

--------------------------------------------------------------------------------------------------

VIII DE HERMES A SU HIJO

1 Bien me has instruido sobre todo, oh padre. Pero recuérdame de nuevo cuales

son las cosas que dependen de la Providencia y cuales las que dependen de la Necesidad, y también las que dependen de la Fatalidad.

2 - He dicho oh Tat, que hay en nosotros tres clases de incorpóreas. La primera es una especie de inteligible: sin color, sin figura, sin cuerpo, sacada de la propia substancia primera e inteligible.

3 Sin embargo, hay también en nosotros formas opuestas a ese inteligible: este recibe (lo inteligible) por lo menos la parte que es puesta en movimiento por la substancia inteligible según cierto grado de racionalidad, y quien ha recibido (lo inteligible), pasa inmediatamente a otra clase de movimiento, siendo éste la imagen del pensamiento del Creador.

4 La tercera especie incorpórea es el accidente que cualifica los cuerpos: lugar, tiempo, movimiento, figura, superficie, magnitud, forma. Las hay de dos clases diferentes: unas son las cualidades tomadas en sí mismas, las otras son cualidades del cuerpo. Las cualidades tomadas en sí mismas son la figura, el color, la forma, el lugar, el tiempo, el movimiento. Las cualidades que caracterizan los cuerpos son la figura figurada 1, el color coloreado, y también la forma formada; la superficie, la magnitud: estas cualidades participan de las primeras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1. Es decir. teniendo tal figura particular. dependiendo del cuerpo al que

afecta (Festugiere) --------------------------------------------------------------------------------------------------

5 Ahora bien la substancia inteligible, en la medida en que ha estado cerca de

Dios, posee el libre gobierno de sí misma y el poder, salvándose a sí misma, de salvar otra cosa, ya que, al menos en lo que le concierne, la substancia no está sujeta a la Necesidad: pero cuando se ha dejado distanciar por Dios, escoge para sí la naturaleza corporal (su elección depende de la Providencia), y se hace cosa de este mundo.

6 Lo irracional se mueve todo entero según un cierto grado de racionalidad. 7 Así la razón depende de la Providencia, lo irracional de la Necesidad, los

accidentes que cualifican los cuerpos de la Fatalidad. Tal es la doctrina sobre las cosas que dependen de la Providencia, de la Necesidad, de la Fatalidad.

Page 20: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

IX DE HERMES, EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

ATAT 1 El conjunto todo de la materia ha empezado a existir, hijo mío, y existía1,

porque la materia es el limo del devenir y el devenir es el modo de actividad 2 de lo Inengendrado y Preexistente, Dios. Al recibir el germen del devenir, la materia ha comenzado a ser,

2 y ha nacido mudable, recibiendo ahora las figuras a medidas que era formada: pues el devenir gobierna la materia en el curso de sus cambios, modela las figuras de las que reviste la materia al cambiar. Para la materia pues, el "no estar creado" es el "no estar formado", nace cuando es puesta en obra3.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS l. Otras versiones: "ella existía ya cuando ha empezado" y también "ella ha

existido siempre" 2. Otras versiones: "el sitio de actuación" 3 Esta afirmación es confirmada cada vez en mayor medida por la ciencia

moderna, particularmente la Astrofísica: la materia "nace" de la energía; cuando esta última se encuentra en condiciones determinadas, se "coagula" en materia (todo lo referente al "bang" cósmico, origen del universo). Tal "coagulación" tiene sus leyes y está regida por el número (fórmula), que codifica el grado de vibración concreta que hace que la energía primordial se transforme en esa materia específica y no en otra. Algunos hermetistas estiman que se trata de la "tasa de vibración electrónica". Con ella, ciertos hermetistas contemporáneos consiguen resultados extraños. (Véase el artículo CUARTA DIMENSION en Enciclopedia Iniciática Mínima, publicada en esta editorial).

--------------------------------------------------------------------------------------------------

X DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

A TAT 1 Es posible constatarlo aún con motivo de los tres tiempos: pues ni existen

aislados en sí mismos ni tampoco son correlativos, y al contrario, son correlativos y existen aislados en sí mismos.

Page 21: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

2 Supóngase que el tiempo presente existe aparte del pasado, es imposible que sea presente a menos que haya sido también pasado: ya que es de los tiempos idos de donde el presente nace, y es del presente de donde surge el futuro.

3 Y si es preciso examinar las cosas más a fondo, razonaremos así: el tiempo que ha pasado se ha ido hacia el no ser ya más ese tiempo mismo; el tiempo futuro no existe en absoluto ya que no está todavía ahí; más aún, el propio tiempo presente no se manifiesta como presente en tanto que dura ¿Cómo decir del tiempo que no se sostiene tranquilo ni un pestañeo, ni la duración de un punto, que es presente cuando no puede ni siquiera mantenerse fijo?

4 Por el contrario, en la medida que el tiempo presente se une al pasado y al futuro los tres se hacen un tiempo único (porque no existen el uno al margen del otro) gracias a la identidad, la unidad y la continuidad.

5 Así el tiempo nace a la vez continuo y discontinuo, aún siendo uno y el mismo.

XI 1 Ahora hijo mío, vaya resumir con breves sentencias la serie de los seres:

comprenderás mis palabras si recuerdas cuanto has escuchado de mí. 2 (1) Todos los seres son movidos, sólo el no-ser es inmóvil.

(2) Todo cuerpo está sujeto al cambio; todo cuerpo no es disoluble. (3) Todo viviente no es mortal, todo viviente no es inmortal. (4) Lo disoluble es corruptible, lo permanente inmutable es eterno. (5) Lo que está siempre en devenir siempre está también en corrupción; lo que

viene al ser de una vez por todas jamás se corrompe ni deviene otra cosa. (6) Primero Dios; segundo, el mundo; tercero, el hombre. (7) El mundo es para el hombre, el hombre para Dios. (8) La parte sensitiva del alma es mortal, la parte razonable inmortal. (9) En su totalidad, la substancia es inmortal, en su totalidad la substancia es

mudable. (10) En su totalidad, el Ser es doble, ninguno de los seres está en reposo. (11) No todas las cosas están movidas por un alma, pero es un Alma quien mueve

todo el ser. (12) Todo lo que es pasible tiene sensación; todo lo que posee sensación es

pasible. (13) Todo ser sujeto a pena también lo está a placer, todo ser sujeto a placer no lo

está a la pena. (14) Todo cuerpo no está sujeto a enfermedad, todo cuerpo sujeto a enfermedad

es disoluble. (15) El intelecto está en Dios, la razón en el hombre; la razón está en el intelecto.

El intelecto es impasible. (16) En el cuerpo, nada es verdad; en lo incorpóreo, todo es sin mentira. (17) Todo cuanto ha venido al ser está sujeto a cambio, todo cuanto ha venido a

ser no es corruptible.

Page 22: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

(18) Nada es bueno sobre la tierra, nada es malo en el cielo. (19) Dios es bueno, el hombre malo. (20) El bien es voluntario, el mal involuntario. (21) Los dioses escogen las cosas buenas como buenas, < >. (22) ? (23) El número del tiempo está prescrito por Dios. (24) ? (25) Todo cuanto es en el cielo es inalterable, todo cuanto es en la tierra está

sujeto a alteración. (26) Nada en el cielo es esclavo, nada en la tierra es libre. (27) Nada incognoscible en el cielo, nada cognoscible en la tierra. (28) No hay comunicación <de los seres del cielo a los de la tierra; hay

comunicación> de los seres de la tierra a los del cielo. (29) Todo cuanto es en el cielo es irreprochable, todo cuanto es en la tierra es

digno de reproche. (30) Lo inmortal no es mortal, lo mortal no es inmortal (31) Lo que ha sido concebido no siempre ha lle- gado a ser, lo que ha llegado a

ser ha sido siempre concebido. (32) El cuerpo disoluble tiene dos tiempos: uno, de la concepción al nacimiento;

otro, del nacimiento a la muerte. El cuerpo eterno no tiene sino un tiempo, a partir del nacimiento.

(33) Los cuerpos disolubles crecen y decrecen. (34) La materia disoluble cambia a su contrario, la materia eterna cambia o en ella

misma o en su semejante. (35) La generación del hombre es el principio de una corrupción, la corrupción

del hombre es el principio de una generación. (36) Lo que cesa de ser <empieza también a ser, lo que empieza a ser> cesa

también de ser. (37) Entre los seres, unos están en cuerpos, otros en formas, otros en fuerzas. Un

cuerpo está en formas, forma y fuerza están en un cuerpo. (38) Lo inmortal no participa en lo mortal, lo mortal participa de lo inmortal. (39) Lo mortal no entra en un cuerpo inmortal, lo inmortal viene a añadirse a un

cuerpo mortal. (40) Las fuerzas no se encaminan hacia lo alto, sino hacia lo bajo. (41) Los seres de la tierra no son de ninguna utilidad para los seres del cielo, los

seres del cielo son de utilidad total para los seres de la tierra. (42) El cielo es el receptáculo de los cuerpos eternos, la tierra es el receptáculo de

los cuerpos perecederos. (43) La tierra es sin razón, el cielo razonable. (44) Los seres del cielo están sometidos al cielo, los seres de la tierra dominan la

tierra. (45) El cielo es el primer elemento, la tierra es el último. (46) La Providencia es el ordenamiento divino, la Necesidad es sirvienta de la

Providencia. (47) La Fortuna es un movimiento ciego y desordenado, el fantasma de una

fuerza, una ilusión engañosa.

Page 23: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

(48) ¿Qué es Dios? Un ser inmutable y bueno. ¿Qué es el hombre? Un ser mudable y malo.

3 Si guardas memoria de estas sentencias, te será fácil acordarte también de las explicaciones que te he dado con tantas palabras: pues dichas sentencias las resumen.

4 Evita sin embargo la conversación con la multitud. No porque yo quiera que guardes celosamente tu ciencia sino más bien porque serías objeto de la risa de la multitud. Lo que se parece se junta, entre desemejantes no hay amistad alguna. He aquí unas lecciones que no toleran más que muy pocos oyentes, y quizás ni esos pocos tendrán.

5 Poseen, además, una propiedad singular: excitan más a los malos a hacer el mal. Así conviene guardarse de la multitud, que no comprende lo excelso de lo enseñado.

- ¿Qué estás diciendo oh padre? - Esto, hijo mío. El animal humano es, en su totalidad, desmedidamente

inclinado al vicio: nace y crece con él, y por eso lo encuentra placentero. Este animal, si llega a saber que el mundo ha tenido un principio y que todo acaece de acuerdo con la Providencia y la Necesidad, ya que la Fatalidad señorea todas las cosas, ¿no será mucho peor? En efecto, despreciando el universo como algo que ha tenido principio y responsabilizando a la Fatalidad por el mal, no habrá en adelante acción maligna de la que se abstenga. Guárdate pues de ellos para que, permaneciendo en la ignorancia, no sean tan criminales por miedo a lo desconocido.

XII DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

A AMMON 1 Todo es producido por la Naturaleza y la Fatalidad y no hay lugar alguno

donde no se ejerza la Providencia. La Providencia es el designio perfecto en sí mismo del Dios que reina en el cielo. Este designio tiene dos poderes naturales, la Necesidad y la Fatalidad. La Fatalidad está al servicio de la Providencia y la Necesidad;

2 y es servida a su vez por los astros. Nada escapa a la Fatalidad ni se hurta a la fuerza inmensa de los astros. Los astros son el instrumento de la Fatalidad, ya que es según sus decretos como se llevan a término todas las cosas en la naturaleza y entre los hombres.

XIII DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

Page 24: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

A AMMON La necesidad es una decisión inquebrantable y una potestad inmutable de la Providencia.

XIV SOBRE EL GOBIERNO DEL UNIVERSO.

EXTRACTO DE LOS DISCURSOS DE HERMES A AMMON 1 Lo que controla el conjunto del mundo es la Providencia, lo que lo mantiene y

envuelve es la Necesidad; la Fatalidad lo empuja todo y todo lo mueve en círculo por constricción (pues su naturaleza es el constreñir), ella es quien causa la generación y la corrupción.

2 Así, el mundo goza el primero de la Providencia (ya que recibe el primero su influencia), la Providencia halla su explicación en el cielo por el hecho que los dioses giran y se mueven en él con movimiento incansable y sin fin, la Fatalidad halla su explicación en él porque ellos se mueven allí por necesidad. La Providencia prevé, la Fatalidad es la causa de la disposición de los astros. Tal es la ley inevitable según la cual todas las cosas han sido ordenadas.

XV DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

A AMMON. 1 Por otra parte, lo movido lo es según la actividad del movimiento que mueve

el Todo. Pues la Naturaleza del Todo proporciona al Todo dos movimientos, uno según la propia potencia de la Naturaleza, el otro según la actividad. Uno penetra a través del conjunto del mundo manteniéndolo por dentro, el otro es coextensivo al mundo y lo envuelve por fuera; y estos dos movimientos van y vienen juntos a través de todas las cosas.

2 La Naturaleza del Todo, haciendo nacer las cosas que vienen a ser, otorga la facultad de crecer a todo cuanto ha nacido, sembrando por una parte sus propias simientes, teniendo por otra a su disposición una materia móvil. Una vez movida, la materia se calienta y se hace fuego yagua, lleno de vigor y fuerza uno, pasiva la otra; el fuego, siendo opuesto al agua, ha desecado una parte de ella, formándose <la tierra>, que flota sobre el agua; continuando el agua de todo alrededor siendo secada, se desgajó de los tres, agua, tierra y fuego, un vapor, y así nació el aire.

Page 25: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

3 Estos elementos se combinaron en una relación armónica, lo caliente con lo frío, lo seco con lo húmedo y de este acuerdo nació un soplo y una simiente análogos al soplo envolvedor.

4 Este soplo, una vez caído en la matriz, no permanece inactivo en el interior de la simiente; como no permanece inactivo en ella, la transforma, y ésta, por dicha transformación, crece y se agranda. Además de grandor la simiente atrae así un parecido de figura y es configurada; esta figura a su vez sirve de vehículo a la forma específica, gracias a la cual lo que recibe esta forma es especificado.

5 Puesto que el soplo no tenía en la matriz el movimiento de la vida sino sólo el del crecimiento vegetativo, también ha organizado a este último movimiento como receptáculo de la vida dianoética (la cual es indivisa e inmutable, no apartándose jamás de su inmutabilidad), y conduce al nacimiento, según ciertos números, lo que está en la matriz, ayuda a su puesta en el mundo y lo deposita en el aire exterior.

6 Y el alma más próxima se adapta, no según su propiedad congénita, sino según la que ha fijado el Destino: pues ella no se ve empujada por deseo natural a unirse con un cuerpo.

7 Por lo tanto es por obedecer al Destino por lo que el alma proporciona al ser que nace el movimiento dianoético y la substancia intelectual de la vida propiamente dicha: pues el alma se insinúa en el soplo y mueve con movimiento vital.

XVI DE HERMES. EXTRACTO DE LOS DISCURSOS

A AMMON. 1 Luego el alma es una substancia incorpórea e incluso cuando está en un cuerpo

no se aparta de su propia substancialidad. Ya que es siempre móvil por esencia, moviéndose a sí misma con el movimiento del pensamiento, y no es movida en algo, ni en relación con alguna cosa, ni por cosa alguna. Pues es anterior por la potencia, y lo que es anterior no tiene necesidad de posterior.

2 "En algo" es el lugar, el tiempo, el movimiento natural del crecimiento; "en relación con alguna cosa" es la armonía, la forma específica, la figura; "por algo" es el cuerpo:

3 pues es para el cuerpo para el que existen tiempo, lugar y movimiento natural de crecimiento. Estos términos comunican juntos según una afinidad original, por lo menos si es cierto que el cuerpo ha tenido necesidad de un lugar (pues no seria posible constituir cuerpos sin lugar), que está sujeto al cambio natural (pues no hay cambio posible sin tiempo y sin movimiento conforme a la naturaleza), y en fin, si no puede haber composición corporal sin armonía.

4 Es pues para el cuerpo para el que el lugar existe: en efecto, como el lugar se ocupa de los cambios del cuerpo, no permite la aniquilación del ser cambiante:

Page 26: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

cambiando, el cuerpo pasa de un estado a otro y, sin duda, es privado de su manera de ser habitual, pero sin dejar de ser un cuerpo constituido; y una vez que ha sido cambiado a otra cosa, posee la manera de ser de esta otra cosa. Porque el cuerpo, en tanto que cuerpo, sigue siendo cuerpo, pero la condición particular no tiene permanencia: es por consiguiente solo según esa condición como el cuerpo cambia.

5 Así pues, el lugar es incorpóreo, al igual que el tiempo y el movimiento natural.

6 Cada uno de ellos posee su carácter propio. El carácter del lugar es la receptividad, el del tiempo el intervalo y el número, el de la naturaleza el movimiento, el de la armonía la amistad, el del cuerpo el cambio; el carácter del alma es la actividad intelectual conforme a su esencia.

XVII DEL MISMO (HERMES)

1 El alma es pues, oh Ammon, una substancia perfecta en sí misma la cual, en el

origen, ha escogido por sí la vida según la Fatalidad, atrayendo a sí lo irascible y concupiscible que tienen parecido con la materia.

2 De hecho, lo irascible está a disposición del alma como materia: este irascible, cuando ha creado una forma de ser conforme al concepto de alma, se vuelve valeroso y ya no se deja llevar por la cobardía. Lo concupiscible a su vez se ofrece como materia: este concupiscible, cuando ha creado por sí una forma de ser conforme al cálculo del alma, se transforma en temperancia y no se deja sacudir por la voluptuosidad:

3 ya que la facultad razonante suple lo que falta al concupiscible. Por otra parte, cuando lo irascible y concupiscible se acuerdan juntos, cuando hay creada una manera de ser equilibrada y se mantienen los dos unidos a la facultad razonadora del alma, se vuelven justicia: porque la actitud equilibrada que han creado refrena el exceso de lo irascible y compensa lo que falta a lo concupiscible.

4 Lo que les gobierna es la substancia dianoética, por sí misma perteneciéndose a sí misma en su propia razón perinoética, teniendo autoridad sobre su propia razón.

5 La substancia gobierna soberanamente la razón, que la habita a modo de consejera.

6 La razón perinoética de la substancia es pues el discernimiento de los cálculos que proporcionan a lo irracional una conjetura de la facultad racional, indistinta sin duda comparada con esta facultad, razón no obstante comparada con lo irracional, corno el eco en relación a la voz y el brillar de la luna en relación al sol.

Page 27: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

7 Irascible y concupiscible han sido armonizados de acuerdo a un cierto cálculo racional, contrapesándose uno a otro y atrayendo a ellos la forma de pensar de las esferas.

XVIII DE HERMES

1 Hay la substancia, la razón, el pensamiento y la inteligencia; hacia la

inteligencia discursiva van la opinión y la sensación. La razón tiende a la substancia, el pensamiento se lanza a través de la razón, siendo entremezclado con la inteligencia discursiva; estos cuatro, interpenetrándose, se hacen una sola forma, que es la forma del alma. Hacia la inteligencia discursiva del alma van la opinión y la sensación; pero éstas no se quedan en el mismo punto,

2 de lo que resulta que están sobradas o faltas y que difieren de sí mismas: ellas se deterioran cuando se separan de la inteligencia discursiva; cuando la siguen y obedecen, comunican con la razón noemática por medio de la instrucción.

3 Nosotros poseemos la capacidad de escoger: efectivamente depende de nosotros escoger lo mejor, e igualmente escoger lo peor, involuntariamente. La elección que se ata al mal depende de la naturaleza corporal, por ello es por lo que la Fatalidad ejerce su dominio sobre quien ha hecho una tal elección.

4 Así pues la substancia noemática en nosotros, el logos perinoemático, es autónomo, y esta substancia permanece siempre sin cambios en el mismo estado, por esta razón, la Fatalidad no tiene poder sobre ella;

5 pero cuando ha despedido al logos dianoético primero después del Primer Dios, la substancia noemática acoge también todo el plan que la Naturaleza ha coordenado a las cosas creadas: por lo tanto el alma, una vez que se ha asociado a esas cosas, está unida a sus destinos, aún cuando no participe en modo alguno en la naturaleza de las cosas creadas.

XIX DE LO MISMO

1 El alma es pues una substancia eterna intelectiva teniendo por pensamiento su

propia razón, la cual, desde el momento que está unida <a un cuerpo> atrae a sí el modo de pensar de la armonía, pero una vez liberada del cuerpo físico, permanece aislada en sí misma, perteneciéndose a sí misma en el mundo inteligible. Ella señorea su propia razón, aportando al ser que accede a la vida un movimiento parecido a su propio pensamiento y que tiene por nombre la vida.

Page 28: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

2 Porque eso es lo propio del alma, el dar a las demás cosas algo parecido a su carácter particular.

3 Hay pues dos clases de vida y de moción. Una es la moción según la substancia, otra según la naturaleza corporal: ésta es más general, <aquella más particular>. La que es según la substancia es autónoma, la otra es constrictiva ya que todo lo móvil permanece sujeto y dependiendo de aquéllo que lo mueve,

4 pero el movimiento que mueve <al alma> está indisolublemente unido al amor que la empuja hacia la substancia inteligible. En efecto, el alma es incorpórea, ya que no participa en el cuerpo físico. Pues si bien el alma tiene un cuerpo, no posee ni razón ni pensamiento (porque todo cuerpo está privado de pensamiento), mientras que por el contrario por haber tenido parte en la substancia es por lo que un viviente dotado de soplo ha adquirido el atributo del ser.

5 El soplo pertenece al cuerpo, la razón a la subtancia; ella contempla lo Hermoso, el soplo sensitivo discierne los fenómenos. Se distribuye entre los órganos de los sentidos y posee, como partes suyas, una vista según el soplo, así como un soplo acústico, olfativo, del gusto, táctil. Este soplo, cuando se ha vuelto análogo a una inteligencia, ya que es sensitivo, discierne; de lo contrario no tiene más que representaciones ilusorias.

6 Pues pertenece al cuerpo y es receptivo a todas las cosas, por el contrario la razón que juzga según la prudencia pertenece a la substancia. A la razón está naturalmente ligado el conocimiento de las cosas divinas, al soplo la opinión.

7 El soplo extrae su fuerza activa del mundo circundante, el alma extrae la suya de sí misma.

XX DE HERMES

1 El alma es pues una substancia incorpórea: porque si tuviera un cuerpo ya no

podría conservarse a sí misma. Todo cuerpo tiene efectivamente necesidad de existencia, así como también de vida, de aquella establecida en una ordenada continuidad.

2 (Ya que para todo cuanto ha nacido, debe de haber en consecuencia cambio: efectivamente, lo que nace nace con magnitud, pues por nacer adquiere crecimiento: Ahora bien, para todo lo que crece hay también consecuentemente decrecimiento y, tras el decrecimiento, corrupción)

3 Eso es por haber tenido parte en la forma de la vida que vive y porque está en comunicación con la existencia <gracias al> alma. Pero aquello que es para otra cosa causa de su ser es ello mismo en primer lugar.

Por ser entiendo el hecho de haber sido dotado de razón y tener participación en la vida intelectiva: ahora bien es el alma quien da la vida intelectiva.

Page 29: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

4 Lo que nace es llamado "viviente" por el hecho de la vida, "razonable" por el hecho de la parte intelectiva, "mortal" por el hecho del cuerpo. El alma es por tanto incorpórea, porque conserva su fuerza a salvo de todo desfallecimiento. ¿Cómo hablar de "viviente" si no existe substancia que da la vida? Pero tampoco se podría hablar de "razonable" si no existe substancia dianoética que da vida intelectual.

5 Sin embargo la parte intelectiva no alcanza a todos, por el hecho de la composición del cuerpo habido respecto a la armonía. Pues si, en la composición, hay exceso de calor <el hombre> se vuelve ligero y ardiente; si hay en cambio exceso de frío se hace pesado y lento: la Naturaleza, en efecto, ajusta el cuerpo respecto a la armonía

6 - hay tres clases de armonía: armonía según el calor, armonía según el frío, armonía según el medio - y lo ajusta de acuerdo al astro que ha dominado en la combinación de los astros. El alma habiéndose tomado a su cargo <un cuerpo> según lo fijado por el Destino, da la vida a esta obra de la Naturaleza.

7 La Naturaleza asimila la armonía del cuerpo a la combinación de los astros, unifica esta mezcla de elementos de acuerdo con la armonía astral, de forma que haya, entre uno y otra, simpatía. Pues éste es el objetivo de los astros: generar simpatía de acuerdo con la Fatalidad que es la suya.

XXI DE HERMES

1 El Preexistente está en la cúspide de todos los seres y de los seres realmente

existentes: es en efecto lo preexistente, gracias al cual la substancialidad universal es concebida como común a los seres realmente existente y a los seres considerados como seres por sí. Por otra parte los seres opuestos a aquellos, existiendo a su vez por sí mismos, son la Naturaleza, substancia sensible que contiene en sí misma todos los sensibles. Entre esos dos se encuentran los dioses intelectivos y los dioses sensibles. <....> unos participando en los inteligibles, los otros objetos de opinión, <los otros> comunicando con los dioses intelectivos.

2 Estos otros son copias de Inteligencias, así el sol es una copia del Dios creador supraceleste: efectivamente, al igual que este Dios ha creado de golpe por siempre el universo; así ha creado el sol los animales, producido los vegetales y preside los soplos.

XXII DE HERMES. EXTRACTO DE LA "AFRODITA"

Page 30: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Ahora voy a darte la razón del porque los hijos nacen semejantes a sus padres y son asignados a familias. Cuando una sangre nutritiva se hace espuma, cuando los órganos genitales se han aprovisionado de simiente, se exhala por así decirlo de todos los miembros del cuerpo cierta substancia, bajo la acción de una fuerza divina, como si fuera el mismo hombre que naciera, y verosimilmente el mimo fenómeno sucede también en la mujer. Pues bien, cuando el efluvio surgido del varón predomina y permanece intacto, el hijo vendrá al mundo pareciéndose al padre, igual que si las condiciones se invierten, se parecerá a la madre. Si ha habido predominio <del esperma> de una parte determinada del cuerpo, relativamente a dicha parte habrá parecido. Sucede que incluso durante una larga serie de generaciones, el hijo guarda semejanza al padre, jugando éste el papel de decano en relación con la hora en que la mujer concebía.

XXIII EXTRACTO DEL LIBRO SAGRADO DE HERMES

TRISMEGISTO TITULADO HUA (o PUPILA) DEL MUNDO

1 Habiendo pronunciado estas palabras, Isis sirve a Horus el dulce brebaje de

ambrosía que las almas acostumbran recibir de los dioses y en ese momento, comienza Isis su sagrado discurso.

2 "Puesto que el cielo de innumerables círculos está superpuesto a toda la naturaleza de las cosas de abajo y puesto que en parte alguna carece de nada que contenga actualmente el mundo en su totalidad, es de todo punto necesario que haya sido por las cosas situadas encima como la totalidad de la naturaleza ha sido organizada y poblada de seres: pues las cosas de abajo son seguramente incapaces de organizar el mundo de lo alto. Por ello es necesario que los misterios inferiores cedan ante los más poderosos. y más poderoso que las cosas inferiores es el sistema de los cuerpos celestes, que es absolutamente inmutable e inalcanzable para la inteligencia de los seres mortales.

3 De ahí que las cosas inferiores gimieran, presas de temor, por la maravillosa belleza y la permanencia eterna de las cosas de arriba. Pues había allí que contemplar y de que agitarse a la vez, viendo la belleza del cielo ofrecido como una representación del Dios aún desconocido, la suntuosa majestad de la noche, conferida por una luz más débil que la del sol, pero viva todavía, así como otros misterios moviéndose a su vez cada uno en el cielo, dando al conjunto de cosas inferiores crecimiento y orden mediante ciertos efluvios secretos según mociones y períodos regulados de tiempo.

Y así el temor renacía siempre, eran indecibles búsquedas; 4 y en tanto el Artesano del universo persistía en su rechazo, la Ignorancia

envolvía el mundo entero. Pero decidió revelarse tal cual es, inspiró en los dioses arrebatos de amor y distribuyó más generosamente en sus inteligencias

Page 31: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

la luz que tenía en su seno, para que poseyeran primero la voluntad de buscar, después el deseo de encontrar, por último el poder conseguirlo.

5 Pero maravilloso Horus, hijo mío, no es en un ser de raza mortal donde eso pudo producirse -de hecho, ni tan siquiera existían todavía-, sino en un alma poseedora de lazos de simpatía con los misterios del cielo: eso es lo que Hermes fue, que todo lo ha conocido. Vió las cosas en su conjunto y, habiendo visto comprendió y, habiendo comprendido, tuvo el poder de revelar y mostrar. Efectivamente, las cosas que conoció las grabó y, habiéndolas grabado, las escondió, prefiriendo, acerca de la mayoría de ellas, guardar firme silencio antes que hablar, para que toda generación nacida después del mundo tuviera que buscarlas.

6 Entonces Hermes dispúsose a ascender hacia los astros para escoltar los dioses familiares suyos. Sin embargo dejó por sucesores a Tat, hijo y heredero a la vez de sus enseñanzas, luego, poco después, a Asclepio Imouzes, según los designios de Ptah-Hefaistos, y otros aún, todos aquellos que, por voluntad de la Providencia reina de todas las cosas, harían una investigación exacta y concienzuda de la doctrina celeste.

7 Hermes estaba a punto de decir en su defensa, ante el espacio circundante, que no había explicado la doctrina integral ni siquiera a su hijo, vista la corta edad de éste, cuando contemplando al alba el Oriente con sus ojos que todo lo veían percibió algo indistinto, y a medida que lo iba examinando lentamente le vino la decisión precisa de depositar los símbolos sagrados de los elementos cósmicos junto a los objetos secretos de Osiris, y luego, tras haber orado de nuevo y pronunciando ciertas palabras, ascendió al cielo.

8 Mas no es conveniente, hijo mío, que deje este discurso incompleto: debo informar de todo cuanto dijo Hermes en el momento de depositar los libros. Así habló: "Oh libros sagrados que fuisteis escritos por mis manos imperecederas, vosotros sobre quienes habiéndoos ungido con la droga de la inmortalidad, yo tengo todo poder, permaneced, a través del tiempo de los siglos, imputrefactos e incorruptibles, sin que os vea ni os descubra ninguno de aquellos que habrán de recorrer las planicies de esta tierra, hasta el día en que el cielo envejecido de a luz organismos dignos de vosotros, los que el Creador ha llamado Almas". Tras haberse dirigido de este modo a los libros y efectuado una plegaria a sus propias obras, penetró en el sagrado recinto por las zonas que le pertenecen.

9 Bastante había durado sin embargo el intervalo de inactividad y encubrimiento; y la naturaleza, hijo mío, continuó siendo estéril hasta que aquellos que desde ahora y ya habían recibido la orden de recorrer el cielo, habiendo ido por sí mismos junto al Dios Rey del universo, le expusieron la inercia de los seres, y que era preciso organizar el conjunto de las cosas, y que esta tarea a nadie pertenecía sino sólo a él: "Te suplicamos", dijeron, "considera cuanto existe actualmente y qué necesita aún para el futuro".

10 Sonrió Dios ante esas palabras y dijo "!Que la Naturaleza sea!", y un objeto femenino de inmensa belleza brotó de su voz, viendo lo cual los dioses, quedaron estupefactos y Dios Padre-Primero lo honró con el nombre de Naturaleza y le ordenó ser fecunda.

Page 32: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

11 Y estas son las palabras que pronunció fijando con la mirada el espacio circundante: ¡Que se llene el cielo de toda cosa, así como el aire y el éter!".

Dijo Dios y se hizo. 12 Entonces, tras haberse consultado a sí misma, Naturaleza conoció que no

debía desobedecer el mandato de su padre, y, 13 habiéndose unido a Trabajo, concibió una hija, bella, a la que llamó

Invención. A ésta le otorgó Dios serlo y, tras ese don, separó las cosas ya producidas llenándolas de misterios, y a la Inventora de esos misterios acordole autoridad sobre ellos.

14 El mismo, como quería que el mundo superior no fuese ya inerte, sino que había decidido llenarlo de espíritus para que, incluso en sus detalles, la creación no permaneciera ni inmóvil ni inactiva, púsose a hacer de artesano con esta intención, usando substancias sagradas para la producción de su obra. Efectivamente, habiendo tomado de su propia hondura tanto aliento como hacía falta y habiéndolo, por inteligente mezcla, unido al fuego, lo batió con ciertas otras substancias desconocidas. Después, tras haber unificado este producto, cada elemento con otro, acompañándose de determinados sortilegios secretos, agitó fuertemente la mixtura, hasta que comenzó a hervir en la superficie de la mezcla una especie de materia más sutil, más pura y transparente que los ingredientes que la componían: era translúcida y sólo el operador la veía.

15 Y como no se fundía en absoluto al calor, puesto que había sido sacada del fuego, ni tampoco se enfriaba una vez llevada a su término puesto que había sido sacada del aliento, sino que conservaba todo el tiempo, en su naturaleza particular y apropiada, con su propio carácter y su propia constitución, la composición de la mezcla que la formaba, composición que precisamente se inspiraba en el nombre más favorable y en el hecho que actuaba conforme a dicho nombre, Dios la llamó Animación. De esta corteza hizo Dios nacer, en número adecuado, miríadas de almas, configurando por su designio con orden de medida, como diestro artesano, y en la proporción conveniente, la espuma surgida de la mezcla misma. De manera que no hubo

16 la menor diferencia entre las almas más allá de lo necesario, si es cierto que la espuma que mojaba la superficie después que Dios la hubo agitado no era en todas partes la misma, sino que la primera capa era mejor y más densa que la segunda y totalmente más pura y que la segunda capa, bastante inferior a la primera, era sin embargo mucho mejor que la tercera. y así es hasta los setenta rangos de almas a los que se elevó su número una vez completo, con la salvedad que Dios estableció por ley que dichas almas serían todas eternas, puesto que provenían de una substancia única, que solo Dios habla sabido llevar a la perfección. Y les asignó por separado secciones y estancia en las alturas de naturaleza, celeste para que hiciesen girar el cilindro según un orden determinado y una disposición conveniente y alegraran a su padre.

17 En ese momento también erguido sobre el pedestal soberanamente hermoso del éter, tras haber convocado los seres ya existentes dijo: "Oh almas, hijas hermosas de mi aliento y mi solicitud, que con mis propias manos he ayudado a nacer, y que desde ahora consagro a este mundo que me pertenece, seguid

Page 33: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

como leyes esas mis órdenes que están ahí, y no os apropiéis de lugar alguno que no sea el que os fue atribuido por sentencia mía. Si os mantenéis tranquilas, os aguardará el cielo de nuevo, y la constelación que os ha sido asignada, así como los tronos cargados de virtud; pero si cometéis algún acto de revuelta contra mi voluntad, os juro por mi aliento sagrado, por esta mezcla de la que os he creado y por esas manos artífices de almas, que no tardaré en forjaros cadenas y suplicios".

18 Habiendo hablado así Dios, que también es mi señor, tras haber mezclado los otros dos elementos congéneres, el agua y la tierra, pronunció igualmente sobre ellos ciertas fórmulas secretas, poderosas toda- vía, aunque sin comparación con las primeras, y una vez agitada la mezcla e insuflado en ella fuerza vivificante, tomó la corteza que flotaba de modo semejante en la superficie y era de buen color y bien coagulada, configurando con ella los signos zodiacales de forma humana.

19 El residuo de la mezcla, lo abandonó a las almas que ya habían progresado, a las almas que habían sido invitadas a entrar en las estancias de los dioses, en los sitios cercanos a los astros, entre los demonios sagrados, diciendo: "Cread, hijos míos, vástagos de mi ser, recibid estos residuos de mi industria, y que cada uno elabore algo que convenga a su naturaleza1: ved también estos objetos que quiero ofreceros que os servirán de modelos"; y, habiendo retomado la mezcla en sus manos,

-------------------------------------------------------------------------------------------------- NOTAS 1. Hermes alude aquí a la capacidad para crear de determinados seres muy

evolucionados (Arcángeles, Angeles, Virtudes, Potestades... etc.). La capacidad para crear objetos exteriores a partir del propio pensamiento será alcanzada por el conjunto de la humanidad en ciclos evolutivos posteriores al nuestro. En el período que seguirá al actual ciclo terrestre, el período de Júpiter, los pensamientos e ideas, serán visibles y vivos, serán exactos: cuando un alma diga rojo o nombre un objeto se presentará a su conciencia interna una reproducción exacta de aquello en lo que está pensando, que también será visible por los demás. En el período de Venus el yo dará vida a sus propias imaginaciones y las producirá fuera de su conciencia como objetos del espacio exterior. Estos conocimientos pueden ser adquiridos actualmente mediante la Iniciación que da a conocer al Iniciado en los digamos grados 2º y 3º de los misterios mayores, todo cuanto la humanidad habrá adquirido a lo largo de su evolución hasta esos períodos. Viven hoy día algunas personas que, públicamente, producen objetos "de la nada". (Véase Enciclopedia Iniciática Mínima, artículos MIS1ERIOS CIENCIA, SAI-BABA Y las palabras relacionadas)

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 dispuso bella y ordenadamente, el ornamento zodiacal acordándolo a los

movimientos psíquicos tras haber ajustado exactamente, como complemento a

Page 34: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

los signos antropomórficos del zodiaco, los siguientes, es decir, los de los animales, a los cuales dio así mismo las activas cualidades bien conocidas y un hálito capaz de todo arte, generador de todo acontecer de alcance universal que debiera suceder en cualquier tiempo.

21 Y mantúvose Dios en la promesa de unir a las obras visibles de las almas el soplo invisible y, a cada cual, una substancia de homoigénesis de manera que engendre a su vez otro seres parecidos a él mismo y que no se vean más en la necesidad de no producir otra cosa que lo que produjeron en primer lugar".

22 "¿Qué hicieron entonces las almas, oh madre mía?" y dijo Isis: "Habiendo tomado lo que había sido mezclado de materia, hijo mío Horus, intentaron primero comprenderlo, adoraron la mixtura obra del Padre y se preguntaron con que había sido compuesta: sin embargo, no les fué fácil descubrirlo. A decir verdad, tan pronto como se dedicaron a dicha investigación, les ganó el terror de incurrir en la cólera del Padre, y volvieron a la ejecución de sus órdenes.

23 Entonces, de la capa superior de la materia, aquella cuya corteza era extremadamente ligera, modelaron bellamente la raza de los pájaros; y como entretanto la mezcla se había vuelto ya medio dura y había adquirido consistencia sólida, modelaron la raza de los cuadrúpedos, raza a todas luces menos ligera, y la de los peces que tiene necesidad de un complemento de humedad para nadar: finalmente, estando frío lo restante y siendo arrastrado ahora por su peso hacia abajo, las almas produjeron una especie nueva, la de los reptiles.

24 Y esas almas, hijo mío, como si hubieran hecho una proeza, desde ese momento armáronse de audacia indecible y transgredieron los mandatos; abandonaron sus propias secciones y estancias y no consintieron ya permanecer en una sola residencia sino que no cesaban de moverse: continuar fijadas a una sola residencia, lo consideraron como una muerte.

25 "Sin embargo, hijo mío" dijo Hermes, como si ocupara mi lugar, "este comportamiento de las almas no escapó tampoco al Señor y Dios de todo el universo y buscó para ellas un castigo y una cadena que les fue penoso soportar. Así, plugo al Jefe y Maestro Soberano de todas las cosas fabricar el organismo humano a fin de que, en este organismo, sufriera la raza de las almas para siempre su castigo.

26 Entonces, habiéndome convocado, dijo Hermes, Dios habló así: "Oh alma de mi alma, intelecto sagrado de mi intelecto,

27 ¿hasta cuando la naturaleza de abajo seguirá siéndome un espectáculo aflictivo?, ¿hasta cuándo las cosas ya creadas seguirán inertes y sin alabanza? Vamos, tráeme los dioses del cielo, todos, inmediatamente". Dijo Dios, hijo mío, según lo cuenta Hermes, y ellos acudieron al llamamiento: "Echad una mirada", dijo Dios, "sobre la tierra y todas las cosas de abajo". Observaron con atención y pronto comprendieron lo que quería el Príncipe. y apenas hubo hablado en favor de la creación de los hombres tomaron conciencia

28 de lo que podían, a partir de los recursos de cada uno, proporcionar a los seres que habían de nacer.

Page 35: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Dijo el Sol: "Resplandeceré más todavía". Prometió la Luna iluminar el curso que hace después del Sol; añadió que había parido de antemano el Terror, el Silencio, el Sueño y la Memoria, que debía ser sin ventaja a los hombres. Explicó Kronos que desde ese momento se había transformado en padre de la Justicia y la Necesidad. Dijo Zeus: "Para que la raza de los seres por venir no se libre totalmente a la guerra, he aquí que para ellos he engendrado ya la Fortuna, la Esperanza y la Paz". Ares dijo que él era ya padre de la Lucha, la Cólera y la Querella. Sin dudar declaró Afrodita: "Por mi parte, Oh Maestro, les añadiré Deseo, Voluptuosidad y Risa, para que las almas emparentadas conmigo que son las que sufren la condena más penosa, no sean castigadas más". Regocijóse Dios, hijo mío, ante las palabras de Afrodita.

29 "En cuanto a mí"', dijo Hermes, "no solo crearé la naturaleza humana, sino que le otorgaré el don de la Sabiduría, la Temperancia, la Persuasión y la Verdad, sin cesar de unirme a Invención; más aún, asistiré siempre la vida mortal de los hombres nacidos bajo mis signos (pues los signos que me ha atribuido el Padre y Creador son como mínimo sensatos e inteligentes), mucho más cuanto que también el movimiento de los astros que los domina estará acorde con la fuerza natural de cada uno".

Grande fue la alegría de Dios, Señor del mundo, al oír tales palabras, y ordenó que la raza humana apareciera.

30 Por mi parte, dijo Hermes, me preguntaba de que materia habría de servirme, y llamé al Monarca en mi ayuda. Este ordenó a las almas que me dieran el residuo de la mixtura: y habiéndolo tomado, lo encontré completamente seco. Utilicé entonces para la mezcla una cantidad de agua muy superior a lo necesario para refrescar la composición de la materia, de modo que el ser modelado fuera enteramente lánguido, impotente y débil, para que no añadiera a la ventaja de la inteligencia la de la fuerza. Modelé y resultó bella la obra y me regocijé a su vista; y, desde abajo, invité al Monarca a contemplarla. La vió y se alegró y ordenó que las almas se le incorporaran".

31 Entonces ellas, teniendo al principio un aire sombrío ante la noticia de su condena –

32 tuve entonces la ocasión también de admirar el discurso de las almas (presta atención Horus, hijo mío, pues estás escuchando la doctrina secreta que mi antepasado Kamefis aprendió de Hermes, Kamefis, el memorialista que relata todos los hechos <después de mí>, Kamefis, antepasado de todos nosotros, que me honró con el don del Negro Perfecto, y tú ahora de mi boca)-

33 hijo maravilloso y lleno de gloria, cuando estaban las almas a punto de entrar en la prisión del cuerpo, unas en verdad se contentaban con gemir y lamentarse de la misma manera que las de las bestias nacidas salvajes, que, libres, tuvieran que vivir en infeliz esclavitud, arrancadas a su desierto familiar y querido, y debieran batirse, revolverse y negar obediencia a aquellos que las han tomado, incluso si salieran airosas de su empeño, darían muerte a quienes las atacan; otras almas proferían agudos silbidos al modo de viejos áspides;

34 pero otra habiendo lanzado un estridente grito y llorado hasta la saciedad antes de hablar, girando sin cesar arriba y abajo lo que le servía de ojos, dijo: "Cielo; principio de nuestro nacimiento, éter y aire, manos y aliento sagrado

Page 36: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

del Dios Monarca, y vosotros ojos de dioses, astros resplandecientes, eterna luz del sol y de la luna, hermanos de leche salidos del mismo origen, vosotros todos de quienes brutalmente separadas sufrimos miserias, y más miserias aún ya que, arrancadas a las cosas grandes y brillantes y a la atmósfera santa y al firmamento magnífico y, lo que es más, a la vida bienaventurada que llevábamos con los dioses, vamos a ser encarceladas en tiendas innobles y viles

35 ¿ Qué cosa tan horrorosa, infelices, hemos hecho? ¿Qué crimen merecedor de tales castigos? ¡Miserables de nosotros cuantos pecados nos aguardan! ¡Cuántas acciones deberemos realizar bajo el impulso dañino de las esperanzas, para atender las necesidades de un cuerpo repleto de humores y pronto a disolverse!

36 A las almas, que no pertenecerán ya más a Dios, los ojos no les enseñarán sino poco sitio, y como por esta cosa húmeda y redonda que está en ellos, no veremos sino completamente pequeño el Cielo, nuestro propio antepasado, no cesaremos de gemir, y, a veces, ni siquiera podremos ver.

[Aquí arreo: "Es del resplandor solar de donde viene la vista: los ojos por sí mismos nada ven "].

Infelices en efecto, henos aquí condenadas, y en absoluto nos ha sido otorgado el don de la vista, porque sin luz no nos ha sido dado ejercerlo: no son esos sino emplazamientos de ojos y no los ojos mismos. Y que penoso va a sernos escuchar a nuestros hermanos los vientos que soplan en el aire, pues no nos fundiremos más en un soplo! La morada que nos espera en vez de este mundo sublime, es el volumen estrecho del corazón.

37 Y cuando hayamos sido separadas de las cosas de las que hemos bajado a qué otras, la pena nos hará morir. Señor, Padre, Creador, si tan aprisa te has vuelto indiferente a tus obras, fíjanos algunos límites, mantennos dignas todavía de algunas palabras, por breves que fueren, el tiempo suficiente para que nuestras miradas puedan franquear el espacio del mundo resplandecientes de luz".

38 Con éxito hicieron las almas este ruego, Horus, hijo mío, pues vino el monarca y, habiéndose sentado sobre el trono de la Verdad, dijo en respuesta a su requerimiento:

"Es el Amor y la Necesidad, oh almas, quienes reinarán sobre vosotras, pues ellos son, después de mí, dueños y capitanes de todas las cosas. En cuanto a vosotras; almas, en la medida que sirváis a mi real poder que no envejece, sabedlo, mientras continuéis estando sin pecado, habitaréis las regiones del cielo. Pero, si entre vosotras algo censurable viniera a habitar, por mi sentencia de condenación habitaríais vosotras también en un lugar asignado a entrañas mortales.

39 Si los cargos contra vosotras son pequeños cuando hayáis abandonado el lazo perecedero de la carne, nuevamente sin lágrimas, saludareis al cielo vuestra patria; pero si os reveláseis capaces de cometer faltas mayores, lejos de obtener el fin que os conviene una vez salidas de los cuerpos, no morareis más en el cielo, ni tampoco en cuerpos humanos sino que en adelante errareis sin descanso de un cuerpo animal a otro".

40 Habiendo hablado así, Horus, hijo mío, Dios las gratificó a todas con soplos tras lo cual, volvió a hablar: "Sin embargo tampoco he dejado estatuidos los

Page 37: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

cambios en vuestro estado al azar y la aventura, pues igual que cambiaréis a peor si cometéis alguna villanía, también cambiaréis a mejor si tomáis resolución digna de vuestro origen: pues nadie más sino yo mismo seré vuestro vigilante e inspector. Reconoced pues que la causa de que sufráis ahora el castigo de la incorporación son vuestras faltas anteriores.

41 Así pues la diversidad del renacer consistirá para vosotras, como he dicho, en una diversidad de cuerpos, y como antes de ahora la separación de ellos será beneficio y felicidad. Pero vuestro entendimiento será cegado si creéis que podéis cometer acción alguna indigna de mí, de manera tal que pensaréis lo contrario y sufriréis el castigo como un beneficio, y el paso a un estado mejor como deshonor y violencia.

42 Las mas justas de entre vosotras, capaces de recibir el cambio que lleva a lo divino, entrando en cuerpos humanos serán reyes justos, filósofos auténticos, fundadores y legisladores <......>, los adivinos verídicos, auténticos herboristas, insignes profetas de los dioses, músicos experimentados, astrónomos de espíritu atento, augures perspicaces, los sacrificadores precisos, y cualquier otra función excelente de la que seáis dignas; entrando en volátiles, serán águilas, porque éstas no cazarán con grandes gritos ninguno de sus congéneres ni se hartarán de su carne, antes bien, a su alrededor, un animal de otra clase no será ni siquiera libre de maltratar a otro más débil que él, porque el águila más atenta a la justicia, lo perseguirá; entrando en cuadrúpedos se volverán leones, pues este animal está lleno de fuerza, ha sido dotado de una naturaleza tal que en cierto modo se sobrepone al sueño y, en un cuerpo mortal, se ejercita en la naturaleza inmortal: los leones, en efecto, ni se fatigan ni duermen; entrando en reptiles, se harán dragones, pues es un animal vigoroso, de larga vida, sin malicia y de alguna manera amigo de los hombres: se dejará amansar, no tendrá veneno y, cuando haya envejecido, recomenzará una nueva juventud, como la raza de los dioses; entrando en peces, ellas se harán delfines, pues estos animales tendrán piedad de los náufragos del mar: a los que todavía respiran, les conducirán a tierra, y no tocan jamás a los muertos, por mucho que la raza de seres del agua deba ser la más voraz de todas. Habiendo hablado así Dios manifiesta su naturaleza de Intelecto incorruptible.

43 En éstas, Horus, hijo mío, se alzó de la tierra un espíritu repleto de fuerza, desafiando toda aprehensión por la masa de su cuerpo y por el poder de su pensamiento, el cual, aún conociendo aquello sobre lo que interroga -estaba revestido con cuerpo de forma humana, y era hermoso y de augusta apariencia, pero excesivamente salvaje y terrorífico- cuando vió a las almas entrar en los cuerpos dijo: " ¿Con qué nombre se denomina a éstos, Hermes, memorialista de los dioses?".

44 Acerca de la respuesta: "Hombres", "Tu lo has dicho", respondió "querido Hermes". Obra osada es la de haber creado al hombre ese ser de ojos indiscretos y lengua parlanchina, destinado a escuchar cuanto no le concierne, de olfato inquisidor y que abusará, más allá de todos los excesos, de la facultad aprehensiva de tocar. ¿Es a él a quien has decidido librar, oh creador, de toda inquietud? ¿El será quien en su audacia, ha de contemplar los hermosos

Page 38: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

misterios de la naturaleza? ¿ Vas a permitirle vivir sin pena a él que llevará sus deseos hasta los mismos límites de la tierra?

45 Los hombres arrancarán las raíces de las plantas y examinarán las cualidades de los jugos. Escrutarán las naturalezas de las piedras y abrirán en canal aquellos vivientes que no tienen razón, ¿qué digo?, disecarán a sus semejantes en su deseo de saber cómo han sido formados. Tenderán sus audaces manos hasta la mar y abatiendo espesuras que crecen por sí mismas, se transportarán los unos a los otros de orilla a orilla hasta las tierras que hay más allá. Incluso buscarán la naturaleza escondida en lo más profundo de santuarios inaccesibles. Perseguirán la realidad hasta lo alto, ávidos de aprender con sus observaciones cual es el orden establecido del movimiento celeste. Y eso no es todo. No queda nada más que el punto extremo de la tierra: pero por ello mismo, por su voluntad, explorarán la región extrema del norte 2.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Ges topos (εσχατοζ), o quizás el centro de la tierra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 46 !Que no haya pues obstáculo alguno para esas gentes, sino que iniciados en la

felicidad de una vida sin penurias, no constreñidos por el aguijón penoso del miedo, gocen en la arrogancia de una suerte libre de inquietud! ¿Y no es acaso hasta el cielo a donde armados de audacia indescriptible, llegarán estos infelices? ¿No se extenderán hasta los astros sus almas carentes de zozobras? ¡Enséñales por lo tanto a consumirse de, ardor en los proyectos, para que teman también la pena del fracaso, para que sean domados por la mordedura del pesar cuando sus esperanzas se vean defraudadas! ¡Que deseos, temores, tristezas y esperanzas vanas burlen el ardor imprudente de sus corazones! ¡Que sean sus almas consumidas por un seguimiento contínuo de amores, de esperanzas siempre diferentes, de deseos tan pronto satisfechos como chasqueados, para que la dulzura misma del triunfo les tienda una trampa para la prueba dolorosa de la infelicidad más completa! Que les agobie la fiebre para que, habiendo perdido valor, castiguen su concupiscencia!.

47 Sufres, Horus, al escuchar las palabras reproducidas por tu Madre. ¿No estás sorprendido, no te sacude el estupor ante este pozo de miseria sobre la pobre humanidad? Escucha lo más horrible.

48 Había Hermes escuchado con placer las palabras de Momo (las cuales le habían sido dichas en tono familiar), y dispúsose a hacer exactamente cuanto Momo le dijo, añadiendo: "De acuerdo, Momo, sin embargo el soplo divino que recubre el mundo no se mostrará por sí mismo visible a la mirada: pues el Señor del Universo me ha designado a mí como un intendente y administrador. Así, la diosa de ojos penetrantes, Adrastea, será la celadora del universo, y en cuanto a mí, fabricaré un ingenio misterioso, ligado a una doctrina infalible e inviolable, cuya constricción necesaria reducirá las cosas terrestres a la esclavitud, todas desde el comienzo hasta la destrucción final, con la determinación de aquello que se cumple: y todo lo demás sobre la tierra

Page 39: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

obedecerá a dicho ingenio", Así le hablé a Momo, dijo Hermes, y ya el ingenio se movía.

49 Cuando las almas fueron incorporadas y yo mismo obtuve elogios por lo hecho,

50 el Monarca convocó de nuevo a los dioses en asamblea plenaria. Vinieron estos y volviendo a tomar la palabra dijo: "Dioses, vosotros que habéis recibido la naturaleza de jefes del mundo, naturaleza que es, además, imperecedera; que habéis obtenido participar en la dirección de la eternidad inmensa; vosotros por quienes las cosas todas del mundo nunca se cansan de cambiarse las unas por las otras, ¿hasta cuando poseeremos tan soberana autoridad sin ser reconocida? ¿Hasta cuando durará todo eso sin ser visto por un sol y una luna? Vamos ¡que cada uno de nosotros engendre según sus medios! Suprimamos con nuestro poder la inercia que se prolonga de esta masa ¡ Que parezca a la posteridad una increíble fábula el que haya existido un Caos! Empleaos en grandes obras, yo mismo empezaré el primero. Esto dijo, y al momento, en la masa compacta todavía sombría hízose una división en el sentido de un mundo;

51 apareció el cielo en lo alto, armoniosamente equipado con todos sus misterios propios, sacudida aún por temblores se coaguló la tierra bajo el fuego del sol, y apareció armoniosamente equipada con todos los bellos ornamentos que le conciernen. Pues a los ojos de Dios son hermosas incluso las cosas tenidas por feas por los mortales, porque han sido hechas tales que son esclavas de las leyes divinas. y Dios se alegró, viendo que sus obras estaban ya desde ahora en movimiento.

52 Cuando hubo llenado sus manos, tan anchas como el espacio circundante de todo cuanto existe en la naturaleza3 y cerrado así mismo sus puños dijo: "Toma, oh tierra Santa, toma, honorable, tú que serás un día generadora de todas las cosas, no parezcas más inferior a nada" "Así dijo Dios y, abriendo sus manos, que eran las propias de un dios, repartió su contenido en la fábrica del mundo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 3. Otras versiones: habiendo llenado sus manos con las sobras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------- 53 Al principio la Ignorancia reinó por doquier. Pues como las almas hacía poco

que habían sido encarceladas y sufrían mal su deshonor, se querellaban con los dioses del cielo y firmemente asidas al noble origen que reivindicaban, porque también habían salido del mismo Creador, se rebelaban y sirviéndose como instrumentos de los hombres que le quedaban, hacían que se atacaran unos a los otros, que se opusieran y guerrearan. De este modo, la fuerza ejerció grandes violencias contra la debilidad, hasta el punto que los fuertes quemaban y degollaban a los débiles y los arrojaban desde lo alto de los templos tanto vivos como muertos,

54 hasta el día en que los Elementos, presos de cólera, resolvieron hacer una petición a Dios, el Monarca, acerca de la conducta salvaje de los hombres.

Page 40: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Cuando el mal se hizo muy grande, se presentaron los Elementos ante Dios que los había creado y formularon su acusación en estos términos.

55 El Fuego fue quien tuvo licencia para hablar primero:"Señor, dijo, artesano de este mundo nuevo, Nombre escondido en el seno de los dioses y venerable hasta hoy para todos los hombres, ¿hasta cuándo, oh Divino, será tu designio dejar sin dios la vida de los mortales?

56 Manifiéstate ya, da alguna respuesta al mundo e inicia en la paz la barbarie de las costumbres. Confiere leyes a la vida humana, acuerda la noche de los oráculos. Llénalo todo de hermosas esperanzas. Que retrocedan los hombres ante la venganza divina y nadie perseverará en el mal. Si reciben el pago justo por sus crímenes, los demás se guardarán de ser injustos, temerán la santidad del juramento y no habrá uno siquiera que medite un sacrilegio. Que aprendan a darte gracias por los favores recibidos para que yo pueda, gozoso, cumplir mi función en las libaciones, yo el Fuego, para que, del hogar de los altares, haga ascender hacia tí una olorosa humareda. Pues se me mancha, oh Maestro; hasta hoy la audacia impía de los hombres que has creado me fuerza a reducir las carnes a cenizas, no me permiten atenerme a mi ser natural, puesto que falsean indignamente lo que es incorruptible".

57 Después el aire: "También yo" dijo, "estoy contaminado, Señor, y por las exhalaciones de los cadáveres soy pestilente e insalubre, y asisto desde lo alto a todo lo que no se debería ver".

58 Tuvo enseguida el Agua, hijo magnánimo, licencia para hablar, expresándose en estos términos: "Padre, Creador admirable de todas las cosas, Dios nacido de tí mismo, Autor de la naturaleza que engendra todo por ti, ¡ordena ahora por fin, oh Divino, que el caudal de los ríos discurra siempre puro! Pues los ríos y los mares lavan de sus manchas a los degolladores o recogen a los degollados".

59 Se presentó a continuación la Tierra, abrumada de tristeza, y +......+, muy glorioso hijo, comenzó en estos términos: "Rey, Señor de las bóvedas celestes, Jefe y Padre de los Elementos aquí presentes ante ti, nosotros a partir de los cuales todos los seres comienzan a crecer para decrecer a continuación, nosotros en quienes de nuevo también retornan necesariamente cuando alcanzan el término imprescriptible, una banda insensata e impía de gentes inhumanas, oh Muy Honrado, se ha fundado sobre mí. Sin duda tengo espacio suficiente para contener también toda clase de substancia (sí, yo misma, como lo has ordenado, no solo llevo todas las cosas, sino que acepto incluso las bestias degolladas),

60 sin embargo ahora estoy deshonrada; hallándome colmada de todas las cosas, tu mundo terrestre carece de Dios. Pues no habiendo nada que los hombres deban temer, cometen toda suerte de crímenes, y sobre mis espaldas, Señor, son abatidos por un perverso arte: heme aquí totalmente corrompida, inundada del pus de los cadáveres.

61 Ahora, Señor, estoy forzada a contener también a los que no son dignos de ello. Quiero contener, junto a todo cuanto llevo, también a Dios. Otorga a la Tierra, sino tu persona misma pues a Ti, no tengo la osadía de contenerte, por lo menos alguna emanación sagrada de ti mismo. Cambia mi suerte, haz a la

Page 41: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

tierra más gloriosa que los otros Elementos: pues sólo de las cosas que vienen de ti le conviene enorgullecerse, ya que ella es la abastecedora universal".

62 Tales fueron los discursos de los Elementos. En cuanto a Dios, llenando mientras hablaba el universo entero con su voz

santa, dijo: Seguid vuestro camino, hijos sagrados, dignos de un padre poderoso, no tratéis de innovar en modo alguno, no dejéis enteramente privado mi universo de vuestro ministerio. Pues ya existe entre vosotros de alguna forma un segundo efluvio de mi naturaleza que velará con escrúpulo sobre toda acción humana, para los vivientes, juez que no cabe decepcionar, déspota absoluto de los muertos, terrible, y no solo terrible, sino vengador de sus crímenes: y cada uno de los hombres será retribuido, mientras perdure su raza, con el pago que merezca".

63 Y así fue como, por orden del Soberano, los Elementos pusieron fin a su demanda; guardaron silencio y cada uno mandó en su reino y reinó en él como Señor.

64 Al respecto dijo Horus: "Oh Madre ¿cómo tuvo la Tierra la feliz fortuna de recibir el efluvio de Dios?" E Isis respondió: "Me niego a describir tal nacimiento, pues no está permitido explicar el origen de tu procreación, oh poderoso Horus, por miedo a que alguna vez en el futuro, la generación de los dioses inmortales llegue a oídos de los hombre. No puedo decir más que esto: el Dios Monarca, Ordenador y Artesano del universo, concedió +......+, por poco tiempo, el gran Osiris tu padre y a la gran diosa Isis para que vinieran a traer socorro al mundo carente de todo.

65 Ellos son quienes llenaron de recursos la vida humana.. Ellos son quienes pusieron fin a la barbarie de las muertes mútuas. Ellos son quienes consagraron a los dioses antiguos los templos y los

sacrificios. Ellos son quienes han dado a los mortales leyes, alimentos, un techo.

66 "Ellos son" dijo Hennes, "quienes conocerán a fondo todos los secretos de mis escritos y los discernirán; y aún cuando guarden para sí algunos, por el contrario los que puedan servir al servicio que prestan a los mortales, los grabarán en las estelas y los obeliscos"'.

67 Ellos fueron los primeros que, habiendo dado a conocer los tribunales han llenado el mundo de equidad y de justicia.

Ellos son quienes, autores primeros del contrato solemne y la buena fe, introdujeron en la vida humana también al gran Dios Juramento.

Ellos son quienes enseñaron a amortajar como conviene a los que cesaron de vivir .

Ellos son quienes, habiendo examinado el cruel fenómeno de la muerte, reconocieron que el soplo procedente del exterior, estando sujeto a retornar periódicamente a los cuerpos de los hombres, si tarda, causa un desvanecimiento sin posible reparación.

Ellos son quienes, habiendo aprendido de Hermes que la atmósfera está repleta de demonios, lo grabaron en estelas escondidas.

68 Ellos son los únicos que instruidos por Hermes en las secretas ordenanzas de Dios, se convirtieron para la humanidad en iniciadores y legisladores de las

Page 42: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

artes, de las ciencias y de toda clase de ocupaciones. Ellos son quienes, habiendo aprendido de Hermes que las cosas de abajo han recibido del Creador el mandato de estar en simpatía con las de arriba, instituyeron sobre la tierra las funciones sagradas unidas verticalmente a los misterios del cielo.

Ellos son quienes, habiendo reconocido la corruptibilidad de los cuerpos, crearon ingeniosamente los excelsos profetas, de modo que jamás el profeta destinado a alzar sus manos hacia los dioses ignorase ningún ser, a fin que la filosofía y la magia nutrieran el alma, y para que la medicina curara al cuerpo cuando estuviera afligido por algún mal.

69 Tras haber cumplido todo eso, hijo mío, Osiris y yo, viendo el mundo perfectamente colmado, fuimos reclamados por los habitantes del cielo. Pero no nos era posible volver a él antes de haber invocado el Monarca, para que también se llenara el Universo entero con esta doctrina y nosotros mismos fuéramos favorecidos con buena acogida en nuestra ascensión: Dios, en efecto, se complace en los himnos".

70 "Madre", dijo Horus, "otórgame a mi también conocer tal himno, para que no sea un ignorante". E Isis respondió: "Escucha, hijo".

XXIV EN EL MISMO LIBRO

1 Pero tú, hijo magnánimo, si quieres saber algo más, pregunta". Y dijo Horus:

"Oh Madre muy honrada, quiero saber como se producen las almas reales". E Isis respondió: "He aquí, más o menos, Horus, como se hace la distinción en lo concerniente a las almas reales. Hay en el Todo cuatro lugares, sujetos a una ley y autoridad inviolables, el cielo, el éter, el aire, la tierra muy santa; en lo alto, en el cielo, habitan los dioses mandados como el resto de los seres, por el Creador del universo; en el éter habitan los astros, a los que manda la gran luminaria del Sol; en el aire habitan los hombres y demás animales, a los cuales manda quien en ese momento ha nacido rey. Pues los dioses, hijo mío, engendran los reyes dignos de constituir su descendencia en la tierra.

2 Los jefes son emanaciones del Rey y el que le está más próximo es, también, más real que los otros. Efectivamente, el Sol, por hallarse más cerca de dios, es así mismo más grande y poderoso que la Luna: la Luna es la segunda trás de él según el rango y la potestad.

3 En cuanto al rey, es el postrero entre los dioses, pero el primero de los hombres. Mientras está en la tierra, hállase alejado grandemente de la naturaleza divina en su verdad, pero mantiene a los ojos de los hombres alguna cosa excepcional semejante a Dios. Pues el alma en él precipitada, viene de la región situada por encima de aquellas de donde proceden las almas precipitadas en los otros hombres.

4 Ahora bien, las almas son precipitadas desde allí arriba con objeto de reinar por dos razones, hijo mío: las que han hecho noblemente, de modo

Page 43: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

irreprochable, el curso de su vida y pronto habrán de recibir la apoteosis, para que en el uso de la realeza se preparen también a ejercer la autoridad que pertenece a los dioses; las que son ya divinas en algún sentido y no han transgredido sino ligeramente la norma inspirada por Dios, para que aún sobrellevando el castigo de la incorporación, una vez encarnadas no sufran, en razón de su naturaleza y rango elevados, nada semejante a los demás hombres sino que conserven incluso encadenadas, lo que poseían cuando estaban libres.

5 En cuanto a los caracteres, la diferencia entre los reyes no proviene de distinción alguna propia a la misma alma, dado que todas las almas reales son divinas, sino de la diversidad de ángeles y demonios que la escoltaron al establecerse. Pues almas de calidad que descienden a la tierra para tal función, no lo hacen sin cortejo ni guardia. La Justicia de lo alto sabe como repartir a cada una el rango que le es debido, incluso si tales almas son expulsadas del País de la Buena Vida.

6 Cuando Horus, hijo mío, los ángeles y demonios que conducen el alma hacia abajo son belicosos, es su manera de ver la que debe apropiarse el alma que ha olvidado su propio comportamiento, o más bien que no lo recuerda sino hasta que el de sus compañeros de viaje diferentes de ella misma se agrega al suyo. Cuando son pacíficos, el alma hace pacífico su propio curso; si se complacen en ejercer justicia, también ella ejerce de juez; si son músicos entonces canta también; si aman la verdad, también el alma se dedica a la filosofía. De hecho, es casi una necesidad el que las almas se apropien la manera de ver de aquéllos que las conducen a la tierra: pues, si cayendo a la humanidad, han olvidado su propia naturaleza, y ello tanto más cuanto más se hayan alejado, recuerdan por el contrario el modo de ser de aquéllos que las han encerrado".

7 "Me lo has explicado todo muy bien, oh Madre", dijo Horus, "pero todavía no me has mostrado como se producen las almas nobles" - "Al igual que en la tierra existen diferentes clases de calles, Horus, hijo mío, así ocurre en el caso de las almas. Efectivamente también ellas arrancan de cielos diferentes y la surgida de un lugar más glorioso es más noble que la que carece de este privilegio. y al igual que entre los hombre, al que es libre se le tiene por más noble que al esclavo (pues lo que es superior y real tiene necesariamente en esclavitud a lo inferior), así sucede también <entre las almas>".

8 ¿"<Y cómo, oh Madre> se producen las almas masculinas y femeninas>" - Las almas, Horus, son todas de la misma naturaleza ya que provienen de

un mismo y único país, donde el Creador las modela y no son ni masculinas ni femeninas.

Pues semejante condición vale tan sólo para los cuerpos pero no para lo incorpóreo.

9 En cuanto a la diferencia que hace a ciertas almas coléricas, otras fáciles de manejar, depende, Horus, hijo mío, del aire en el que todas las cosas nacen; ahora bien, el aire del alma es el cuerpo mismo con el que está envuelta, una combinación de elementos, tierra, aire, agua y fuego. Dado que en la composición de las hembras, hay predominio del frío y la humedad, deficiencia de lo seco y lo caliente, resulta que el alma aprisionada en una obra modelada así se vuelve empapada de humedad y blanda, al igual que, entre los

Page 44: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

machos, se puede constatar que sucede todo lo contrario. Efectivamente, entre éstos predominan lo caliente y lo seco, deficiencia de lo frío y de lo húmedo: por eso las almas que moran en tales cuerpos son rudas y más laboriosas".

10 "¿Cómo se producen las almas inteligentes, Madre?" Y respondió Isis: "El sentido de la vista, hijo mío, se halla recubierto por

membranas. Cuando estas membranas son espesas y compactas, posee el ojo una visión debilitada; pero si son de tejido suelto y fino se disfruta entonces de una vista penetrante. Lo mismo sucede con el alma. Pues el alma tiene también sus envolturas, incorpóreas, puesto que ella misma es incorpórea. Esas envolturas son las capas de aire que están en nosotros. Cuando son finas, flojas y traslúcidas, el alma es inteligente; cuando por el contrario son tupidas, espesas y enredadas, entonces, igual que a causa del mal tiempo, no puede ver al alma a lo lejos, sino sólo aquéllo que se halla a sus pies".

11 Y dijo Horus: "¿Por qué, oh Madre, los hombres que moran fuera de nuestro muy santo País no son de inteligencia verdaderamente abierta como nuestros compatriotas?" E Isis respondió: "La tierra situada en el centro de todo yace sobre la espalda, de cara al cielo, como un hombre, y está dividida en tantas partes como miembros tiene el hombre. Ella dirige sus miradas hacia el cielo, como hacia su padre, para que siguiendo los cambios del cielo, cambie también en lo que le es propio. Tiene la cabeza situada en dirección al Sur del universo, el hombro derecho en dirección al Este, <el hombro izquierdo al Oeste>, los pies bajo la Osa, <el derecho bajo la cola>, el izquierdo bajo la cabeza de la osa, los muslos en las regiones que hay tras de la Osa, las partes medias en las regiones medias.

12 La prueba de ello está en que los hombres que viven el Mediodía y habitan sobre la cabeza de la tierra tienen la parte superior de su cabeza bien desarrollada y con hermosos cabellos; los orientales están prestos al ataque y son seguidores de Sagitario, pues estas cualidades son propias de la mano derecha; los Occidentales están protegidos ante el peligro porque acostumbran a combatir con la mano izquierda y cuantos efectos producen los demás sirviéndose de la derecha, los llevan a cabo ellos sirviéndose de la izquierda; los que viven bajo la Osa son +......+ con respecto a los pies y tienen además la pierna bien hecha; los que van detrás de éstos, algo más alejados, la región geográfica conocida actualmente como italiana y helénica, son todos de hermoso muslo y proporcionada nalga, de dónde, a causa de la belleza extrema de esas partes, sus hombres se rebajan al comercio de machos.

13 Sin embargo, como todos estos miembros, comparados a los otros, son perezosos, convierten en más perezosos los hombres que los habitan. En cambio en medio de la tierra se halla el santo país de nuestros antepasados. El centro del cuerpo humano es el santuario de solo el corazón y el corazón es el cuartel general del alma; por ello hijo mío los hombres de ese país, tan bien provistos como los otros en lo demás, son excepcionalmente más inteligentes que los otros y dotados de sabiduría que han nacido y han sido educados en el sitio del corazón.

14 Además hijo mío, el Sur vuelve blando que recibe las nubes nacidas por condensación de atmósfera (en todo caso, por ejemplo, es precisamente a causa

Page 45: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

de la precipitación de las nubes lo que nuestro río se ha formado allá abajo y también se dice que fluye desde esa región cuando los ríos se funden) y allí donde se abata una nube, envuelve con nieblas el aire que recubre la tierra y de algún modo lo carga de vapores. Ahora bien, nieblas y vapores son sin embargo un obstáculo no sólo para vista sino también para el intelecto. El Este gloriosísimo Horus, recalentado y turbulento por la salida del sol que ocurre en su proximidad inmediata como su opuesto, el Oeste, que se ve afectado de la misma forma cuando el sol se pone, son la causa que no haya ninguna observancia pura entre los hombres nacidos en sus parajes. El Norte, por el frío que corresponde a su naturaleza, congela no sólo los cuerpos, sino el intelecto de quienes viven en su clima.

15 El país de en medio, por el contrario, siendo puro y sin perturbaciones, es el mejor en sí y para todo cuanto está en él: gracias a su serenidad constante, embellece, educa; justamente no rivaliza, y triunfa, sino en estas cualidades y, como gobernador de las otras, como un buen sátrapa, hace participar en su victoria a los que ha vencido.

16 "Explicadme todavía esto, Madre, y Señora mía. ¿Por qué en las largas enfermedades, aún cuando el hombre siga viviendo, la palabra, el razonamiento, qué digo, el alma misma a menudo sufren alteración?". y respondió Isis: "Entre los seres vivos, hijo mío, algunos guardan afinidad con el fuego, otros con el agua, otros con el aire, otros con la tierra, otros con dos o tres de estos elementos, otros incluso con todo el conjunto. A la inversa, unos tienen aversión al fuego, otros al agua, otros a la tierra, otros al aire, otros a dos de estos elementos, otros a tres y otros a todo su conjunto.

17 Por eso angosta hijo mío y toda clase de mosca rehúyen el fuego; el águila, el gavilán y todos los pájaros de alto vuelo rehúyen el agua; los peces, el aire y la tierra; la serpiente se aparta del aire pleno. Por el contrario, las serpientes y todo cuanto se arrastra aman la tierra; aman el agua todos los animales nadadores; los voladores el aire, donde también moran todos los que vuelan alto y son próximos al aire por su género de vida. Más aún, hay incluso animales que aman el fuego, como las salamandras, que llegan a hacer su nido en él.

18 Cada uno de los elementos es efectivamente el vestido de los cuerpos dichos. Toda la, en tanto que se halla en el cuerpo, se ve lastrada y oprimida por estos cuatro: así en efecto parece que mientras gusta de algunos se siente oprimida por los otros. De ahí que no goce de su más alta beatitud: o como es divina por naturaleza incluso cuando se encuentra en los elementos, lucha y piensa, no tanto embargo como lo haría si estuviera separada del cuerpo. Aunque si estos cuerpos se encuentran ellos mismos sometidos a vaivenes y borrascas a causa de enfermedad o espanto, entonces también el alma, como un hombre hundido en el mar, es zarandeada las olas y no tiene nada duradero.

Page 46: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

XXV DE HERMES: DISCURSO DE ISIS A HORUS

1 "De modo admirable", dijo Horus, "me has expuesto con detalle, oh poderosa

madre Isis, la maravillosa creación de las almas por Dios, y mi admiración no cesa; pero todavía no me has contado donde van las almas una vez libres de los cuerpos. Quiero pues, una vez iniciado también en esta doctrina, darte por ello las gracias solamente a ti, Madre inmortal".

2 Y dijo Isis: "Presta atención, hijo: es ésa, desde luego, una busca de la mayor necesidad.

3 Y bien, pues tal va a ser el tenor de mi discurso, lo que tiene consistencia y no es aniquilado ocupa un lugar. No es cierto, hijo admirable, vástago poderoso del poderoso Osiris, tu padre, que las almas, cuando han salido de los cuerpos, vayan en el mayor desorden y a causa de un mismo impulso a esparcirse en el aire y a dispersarse entre el resto del soplo infinito, ni que a continuación ya no les sea posible desandar el camino hacia los cuerpos conservando su identidad, ni tampoco volver al lugar de donde al principio vinieron, como pasa con el agua que no se puede volver a los vasos de donde ha sido sacada, más aún, que aunque la volvamos a vertir en los mismos inmediatamente después de haberla sacado, vuelve a ocupar su mismo sitio, sino que va a mezclarse con toda la masa del líquido.

4 No, las cosas no suceden de esta manera, magnánimo Horus, pero iniciada como estoy yo misma en la naturaleza inmortal por decirlo así, y habiendo recorrido la llanura de la Verdad, te expondré de cabo a rabo y minuciosamente la naturaleza de las cosas al detalle, tras hacer hincapié ante todo en esto, que el agua es un cuerpo irracional, formado por comprensión, hasta la fluidez, de multitud de compuestos, en tanto el alma es algo con naturaleza propia, hijo, una cosa real, obra de las manos de Dios y su intelecto, que por sí misma, guiada por sus solas luces, se lleva hacia el intelecto. Ahora bien, lo constituido por una sustancia única y carente de elementos extraños no puede mezclarse a algo diferente. De donde forzosamente se deduce que la unión del alma y el cuerpo es un acoplamiento resultante de la compulsión divina.

5 Y las almas ni retornan en confusión a un solo y mismo lugar, ni se dispersan al azar como pudiera parecer, sino que cada una es reenviada a su región propia, lo que es evidente también por lo que sucede al alma cuando se halla todavía en el cuerpo y molde carnal, cuando se ve lastrada por espesor contrario a su naturaleza.

6 Vamos fíjate bien, amado Horus, en la comparación que se hace. Supón que se encierra en un solo mismo lugar de detención a hombres, águilas, lomas, cisnes, halcones, golondrinas, gorriones, moscas, serpientes, leones, leopardos, lobos, perros, liebres, bueyes, carneros, y algunos animales pertenecientes al género ambiguo, como las focas, las serpientes de agua, las tortugas y cocodrilos, y a continuación, de un solo golpe, se las pusiera en libertad de la de la prisión:

Page 47: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

7 ¿no retornarían, a buen seguro, el hombre hacia las plazas públicas y las casas, el águila hacia el éter donde le conviene residir por su naturaleza, las palomas hacia el aire próximo a la tierra, más altos los halcones que las palomas? ¿Y no irían las golondrinas a los lugares habitados por los hombres, los gorriones alrededor de los árboles frutales, los cisnes donde les es posible cantar, las moscas a la proximidad de la tierra misma, no alejándose sino en tanto que puedan subir con el olor humano (pues la mosca, hijo mío, es golosa en particular del hombre y le gusta volar a ras de tierra), los leones y leopardos hacia las montañas, los lobos hacia los lugares desiertos, el perro sobre la pista del hombre, las liebres hacia los abrigos, los bueyes hacia los establos y los prados, hacia los pastos los carneros, las serpientes hacia las cavernas de la tierra, las focas, las tortugas y demás animales de la misma clase hacia los fondos y las corrientes, para no verse privados de la tierra firme ni del agua elemento congénito, cada ser dirigido por su discernimiento interior a morada que le conviene?

8 Del mismo modo cada alma, ya esté encarnada en un hombre o habite la tierra bajo otra forma, sabe donde debe ir, salvo que algunos hijos de Tifón vengan a decirnos, hijo, que un toro puede pasar su vida en el fondo del mar o una tortuga en el aire. Si así ocurre con las almas que, incluso inmersas en la carne y la sangre, nada hacen contra lo regulado aunque sufran castigo (pues castigo es para ellas la incorporación) ¿cuánto más <una vez liberadas> del castigo de la inmersión y participando en la libertad que les es propia?

9 Veamos por otra parte cual es la ordenanza sacratísima. Dirige ahora finalmente tus ojos a lo alto, hijo de una muy ilustre raza, mira los acomodos de las almas. Lo que se extiende de la cúspide del cielo a la luna está reservado a los dioses, a los astros y a la Providencia en general; lo que se extiende desde la luna hasta nosotros, hijo mío, es el habitáculo de las almas.

10 Esta vasta extensión de aire tiene en sí misma una salida, que acostumbramos a llamar viento, un espacio propio en el que se mueve el aire para la refrigeración de las cosas terrestres, como mostraré mas adelante. Sin embargo, este movimiento del aire sobre sí mismo no es en absoluto un estorbo para las almas; pues, mientras que se mueve, es placentero a las almas lanzarse hacia lo alto y hacia lo bajo, como ocurre, sin trabas. Se deslizan en efecto a su través sin mezclársele ni pegársele, como el agua a través del aceite.

11 Este espacio, Horus, hijo mío, contiene cuatro divisiones generales y sesenta regiones particulares. De las cuatro divisiones, la que se alza a partir del sol comprende cuatro regiones, de manera parecida a como la tierra se extiende hasta ciertas alturas y cumbres, y se detiene ahí, pues no está en su naturaleza alcanzar altitudes que superen esas cimas. La división a partir de ahí contiene ocho regiones, en las cuales se producen los movimientos de los vientos (escucha atentamente, hijo mío, porque estás oyendo los misterios inefables de la tierra, del cielo y de todo el aliento sagrado intermediario); ahora, donde hay movimiento del viento, hay también vuelo de pájaros: pues más allá de esta región ya no se mueve el aire, ni lleva ya ser viviente. Sea como sea, tal es el poder que este aire ha recibido de la naturaleza, de modo que circula, junto con los animales que contiene, por las ocho regiones que le son propias y por las

Page 48: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

cuatro de la tierra, mientras que la tierra no puede elevarse hasta las ocho regiones del aire.

12 La tercera división comprende dieciséis regiones, y está llena de un aire sutil y puro. La cuarta contiene treinta y dos regiones, en las que el aire es más sutil, absolutamente sin mezcla, transparente, formando en su límite superior la frontera de los cielos de arriba, ígneos por naturaleza.

13 Tal es el ordenamiento establecido en línea recta de arriba abajo, no siendo sus partes coherentes por naturaleza, de modo que hay cuatro divisiones generales, doce espaciales, sesenta regiones. En estas regiones, en número de sesenta, habitan las almas, cada una según la naturaleza que le es propia, teniendo todas una sola y misma constitución, aunque no la misma dignidad. Efectivamente, cuanto más supera cada una de estas regiones a otra por su alejamiento de la tierra, también las almas en ellas alojadas: una supera a otra en excelencia, hijo mío, la región y el alma.

14 Cuales de esas almas parten en una u otra de estas dos direcciones te lo explicaré, Horus glorioso, retornando de nuevo mi exposición a partir de este punto, te lo explicaré en su orden empezando desde lo alto hasta los lugares próximos a la tierra.

XXVI DE LA ENCARNACION y REENCARNACION DE

LAS ALMAS 1 "El espacio comprendido entre la tierra y el cielo ha sido dividido en regiones,

Horos, con mesura y en la justa proporción. Esas regiones las llamaron nuestros antepasados ya zonas, ya firmamentos, ya esferas. Es ahí por donde transitan las almas liberadas de los cuerpos y aquellas no encarnadas aún. Cada una de estas almas, hijo, ocupa una región según sus méritos: las almas divinas y reales habitan la región más alta; las almas más bajas en dignidad y todas las curvadas hacia la tierra, la región más baja; las almas medias, la región media.

2 Pues bien, Horus, hijo mío, las almas enviadas aquí abajo para reinar, descienden de las zonas más alta y a estas mismas zonas vuelven una vez liberadas, incluso puede que más alto todavía, salvo las que hayan podido cometer alguna acción contraria a la dignidad de su naturaleza y al precepto de la ley divina: a éstas, la altísima Providencia de arriba las exilia en regiones más bajas proporcionalmente a sus pecados, al igual que <hace cambiar de lugar, si han progresado>, las almas menores en poder y dignidad, las hace subir de las regiones más bajas a las más nobles y más altas.

3 Porque hay en lo alto guardianes, en número de dos, de la Providencia universal: uno controla las almas, el otro las conduce; el controlador de las almas <vela por> las almas <no encarnadas aún>, el psicopompo es quien envía las almas distribuyéndolas según sus puestos a medida que se encarnan.

Page 49: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

Es conforme al decreto de Dios por lo que uno las vigila, mientras que el otro las hace descender.

4 En razón de este plan, hijo mío, también la Naturaleza, sobre la tierra, corresponde a la variedad de las cosas de arriba. Pues, como modela y da forma a los cuerpos, <varía> el receptáculo <en el cual> son arrojadas las almas. Está así mismo asistida por dos fuerzas, la memoria y la experiencia: la memoria tiene por tarea conseguir que la Naturaleza cuide y señoree enteramente cada uno de los tipos establecidos desde el origen y la mezcla producida arriba; la experiencia, obrar de modo que, para cada una de las almas que descienden a fin de encarnarse, el cuerpo les sea también proporcionado, para las almas vivaces cuerpos vivaces, para las almas lentas cuerpos lentos, para las almas activas cuerpos activos, para las almas perezosas cuerpos perezosos, para las almas fuertes cuerpos fuertes, para las almas astutas cuerpos de talante furtivo, en una palabra, a cada alma aquello que le conviene.

5 Efectivamente, no es sin intención por lo que los volátiles han sido emplumados por la Naturaleza, por lo que ésta ha provisto a los seres racionales de sentidos superiores y más exactos, por lo que ha reforzado los cuadrúpedos mediante cuernos, dientes, garras, cascos, por lo que ha suavizado los reptantes dándoles un cuerpo que se desliza y escurre entre los dedos y que, por miedo a que la humedad de sus cuerpos los hiciera demasiado débiles, ha protegido sus fauces con una empalizada de dientes o ha recubierto el contorno de sus cuerpos con una armadura defensiva de púas. Por ello ciertos animales, habiéndose precavido contra la muerte, son más fuertes que los otros. En cuanto a los nadadores, como son tímidos, ha dispuesto la Naturaleza que habiten un elemento donde la luz no puede ejercer ni una ni otra de sus actividades (en efecto, en el agua el fuego ni brilla ni quema); y cada uno de ellos, ya sea gracias a las escamas o a las púas, puede huir en el agua nadando por donde le plazca, protegido por su propia timidez y a cubierto de miradas por el agua.

6 En alguno de esos cuerpos, de acuerdo al parecido que tienen con él, son encerradas las almas, de modo que en los seres humanos entran las almas dotadas de juicio, en los volátiles las que rehuyen la sociedad humana, en los cuadrúpedos las que carecen de juicio (pues su leyes la fuerza), en los reptiles las astutas (pues ningún reptil ataca a los hombres de frente, sino que los hiere de muerte después de haberse emboscado), en los nadadores las tímidas y todo cuanto no merece gozar de otros elementos.

7 Sin embargo, sucede también que, en cada especie, puede verse un animal actuar en desacuerdo con su propia naturaleza".

-"¿Cómo es eso, oh Madre?", dijo Horus. E Isis respondió: "Eso, para un hombre, es saltarse su facultad de juicio,

para un cuadrúpedo sustraerse a los impulsos, para un reptil perder su astucia, para un nadador, sobreponerse a su timidez, para un volátil, abandonar su repugnancia para con los hombres. y con eso basta acerca de la disposición de las cosas elevadas, del descenso de las almas y la fabricación de los cuerpos.

Page 50: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

8 Ahora bien, hijo mío, sucede que, en cada especie y en cada raza de los seres citados, se hallan ciertas almas reales, siendo las descendidas tan pronto de una clase como de otra, todas fuego las unas, frías las otras, unas arrogantes, dulces otras, <unas hechas para la libertad>, las otras para el trabajo, unas experimentadas, otras sin experiencia, unas perezosas, otras activas, y aún otras que difieren de un modo u otro. Tales diferencias se deben al nivel relativo de los lugares desde donde las almas se precipitan para ser incorporadas. Ciertas almas, en efecto, saltan hacia abajo desde la zona real, y es el alma homogénea a este lugar de origen la que tiene la función de reinar.

9 Existen, sin embargo, muchas clases de realeza, la de las almas, la de los cuerpos, la del arte, la de la ciencia, la de esto y la de aquello".

-"¿Qué quieres decir con eso?" dijo Horus. -"Por ejemplo, Horus, hijo mío, el rey de las almas de los hombres muertos

es Osiris, tu padre; el rey de los cuerpos es el soberano de cada nación; el rey del consejo es el padre e instructor de todas las cosas, Hermes Trismegisto; el rey de la medicina es Asclepio, hijo de Hefaistos, el rey del vigor y la fuerza es nuevamente Osiris, tras el cual, hijo mío, estás tú mismo; el rey de la filosofía es Arnebejenis; el rey de la creación literaria es otra vez Asclepio Imouzes. Generalizando, hijo mío, hallarás, si lo examinas, que hay muchos soberanos en numerosos dominios, muchos reyes reinando en numerosos reinos.

10 Pero el que tiene autoridad sobre todos, hijo mío, viene de la región superior, y el que tiene autoridad sobre talo cual parte ha recibido ese <rango> según el lugar de donde viene: aquéllos que han participado en una zona <real> <tienen un rango> más real;

11 <aquéllos que vienen de una zona ígnea> se hacen artesanos del fuego y la nutrición; los que vienen de una zona húmeda pasan su vida en el agua, los que vienen de una zona capaz de arte y de ciencia, se entregan a las artes y las ciencias; aquéllos que vienen de una zona perezosa, pasan su vida en indolencia y vana agitación. Pues de todas las cosas producidas aquí abajo, hijo mío, con palabras o con obras, se hallan las fuentes en lo alto, las cuales, mesurada y justamente, esparcen sobre nosotros la substancia de lo real, no existiendo nada que no haya descendido de allí arriba

12 y que no se remonta allí de nuevo para volver a descender". -"¿Qué estás diciendo, oh Madre? ¡explícate! Y respondió Isis: " La santa Naturaleza ha puesto en los seres vivientes un

signo manifiesto de este movimiento de retorno: el aliento que extraemos de lo alto, prestado del aire, nuevamente lo enviamos arriba para retomarlo otra vez; ahora hijo mío, para realizar este trabajo tenemos en nosotros fuelles: cuando éstos han cerrado sus bocas destinadas a recibir el aliento, entonces ya no estamos aquí abajo, nos hemos remontado a lo alto.

13 Otras cualidades se nos añaden aún, oh hijo gloriosísimo, como consecuencia de la dosificación relativa de los elementos en la mixtura corporal".

-"¿Qué es pues", dijo Horus, "esta mixtura, oh Madre?" -"Es una juntura y una mezcla de los cuatro elementos, de cuya juntura y

mezcla se desprende cierto vapor que por una parte recubre al alma y por otra se difunde a través del cuerpo, comunicando a una y otro, es decir al cuerpo y

Page 51: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

al alma, algo de su articular cualidad; así es como se producen las diferencias en las modificaciones psíquicas y corporales.

14 Si en el armazón corporal ha habido sobreabundancia de fuego, entonces el alma, caliente a por naturaleza y que se hace más ardiente aún por el incremento de calor adquirido, vuelve al ser viviente más activo y fogoso, y al cuerpo vivo y despierto.

15 Si hay sobreabundancia de aire, el ser viviente resulta ligero, sobresaltado, inestable de cuerpo y alma.

16 Si hay sobreabundancia de agua, el ser viviente por lo que al alma hace, se vuelve variable, presto a crecer y derramarse en derredor, con gran capacidad para echarse ante los demás y unírseles, a causa de la facultad que tiene el agua para unirse y asociarse a las demás cosas: pues ella extiende su manto sobre todo y cuando es abundante las disuelve en sí misma al envolverlas, y cuando es escasa y se ha hundido en el objeto, se hace idéntica a lo que se ha mezclado. En cuanto a los cuerpos, a causa de su acuosidad y flacidez no se los puede mantener compactos, antes bien, con ocasión de la menor enfermedad, se disuelven y poco a poco degeneran de su principio interno de cohesión.

17 Si ha habido sobreabundancia del elemento terroso, el alma del ser viviente se vuelve entonces obtusa, porque habiéndose espesado los órganos de los sentidos, no encuentra los poros del cuerpo lo bastante expéditos y carece de espacio por el que salir, permaneciendo en el interior del cuerpo aislada en sí misma, trabada por el peso y la densidad de la masa; en cuanto a los cuerpos son firmes sin duda, pero pesados e inertes, no desplazándose sino contra su voluntad por impulso del querer.

18 Finalmente, si la condición de todos los elementos en el cuerpo ha sido proporcionada, el ser viviente se halla entonces equipado con calor para la acción, ligero para el movimiento, bien templado en relación con las junturas de los miembros, firme en cuanto a la cohesión.

19 Por lo tanto, en razón de tal plan, todos los seres que han recibido en participación una mayor cantidad de fuego y de aire se han vuelto pájaros, eligiendo su morada en lo alto, cerca de los elementos mismos de los que han salido.

20 Los que han recibido abundante fuego, poco aire, una cantidad igual de aire y de tierra se han hecho hombres y, en este ser vivo, el exceso de calor se ha convenido en inteligencia: el intelecto es en nosotros, efectivamente, algo caliente que no puede consumir, que en todo se insinúa y preside sobre todo.

21 Los que han recibido mucha tierra, mucha agua, una cantidad mediana de aire y poco fuego, se han hecho cuadrúpedos; por la presencia en ellos de calor, han nacido más pugnaces que los otros animales.

22 Los que han recibido a panes iguales tierra y agua se han hecho reptiles; privados de fuego, carecen de audacia y no son de aspecto franco; la parte de agua que han recibido los ha hecho fríos, la de tierra pesados y entorpecidos, la del aire ágiles, cuando deciden moverse.

23 Los que han recibido mucha humedad y poca sequedad se han vuelto peces; privados de calor y aire, son también tímidos; presencia en ellos del elemento

Page 52: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

terroso les hacen morar en una mezcla de tierra disuelta en agua, a causa de su afinidad con estos elementos.

24 Además los cuerpos alcanzan también su estatura en proporción a la parte que poseen de cada elemento y a la amplitud de dicha parte y los otros animales han sido medidos respecto a su talla en proporción a su escasa cantidad de elementos y a la acción propia de cada uno de ellos.

25 Escucha aún, hijo bienamado, lo que digo: en tanto la mezcla formada de tal combinación de elementos según su ensamblaje original y el vapor exhalado por esta combinación conservan su individualidad particular, de modo que lo cálido no reciba añadidura de calor ni el elemento aéreo añadidura del aliento, ni lo húmedo aumento de humedad, ni lo terroso aumento de densidad, el ser viviente está entonces, en salud. Efectivamente, hijo mío, cuando estos elementos no se atienen a las medidas recibidas en el origen sino que se exceden <o lo tienen de menos> - no estoy hablando de ninguna acción ejercida por el elemento según su amplitud, ni de variaciones de crecimiento que se producen en la especie y en los cuerpos individuales, sino de la mezcla formada de la combinación primigenia de los elementos como hemos dicho - de modo que lo caliente aumente o disminuya y al igual los otros elementos, entonces en tales condiciones, el ser viviente está enfermo.

26 Pues cuando lo cálido y el elemento aéreo, estos elementos digo, compañeros inseparables del alma, han sido dispuestos de esta suerte, entonces el ser viviente se libra a discursos incoherentes, presa de crisis de delirio, ya que ha habido espesamiento de elementos, razón por la cual el cuerpo se ve dañado.

27 Pues lo terroso constituye el armazón del cuerpo, lo húmedo es el elemento fluido esparcido en el cuerpo a fin que las junturas se ajusten bien, lo aéreo es lo que causa en nosotros el movimiento y el fuego es el que impele a la acción a todo el conjunto.

28 En una palabra, es como si el aliento cálido, o habría que decir quizás efervescencia y exhalación, surgido de la ensambladura y mezcla originales de los elementos, es como si este aliento, sea lo que sea, se hubiese mezclado con el alma asimilándosela, en algún estado natural en que se halla, bueno o malo.

29 En efecto, en tanto el alma se sujeta a la conveniencia y al comercio que desde el principio tiene con este aliento, se mantienen en buen orden; pero si viene a añadírsele desde el exterior, ya sea al conjunto de la combinación o a una o varias de sus partes, una porción de elementos mayor que la que había sido establecido, el aliento cálido entonces, sufriendo por ello alteración, altera a su vez la disposición del alma o del cuerpo.

30 El fuego y el aire, elementos que tienden hacia arriba, corren en lo alto hacia el alma, cuyo lugar natural es parecido al suyo, lo húmedo y terroso, elementos que tienden hacia abajo, cargan sobre el cuerpo cuya morada les es semejante".

XXVII DE HERMES: EXTRACTO DEL DISCURSO DE

Page 53: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

ISIS A HORUS Una refutación, cuando ha sido reconocida como tal, poderosísimo rey, inspira a aquel que ha sido refutado el deseo de lo que ignoraba antes.

XXVIII

Tales, preguntado sobre cual era el más antiguo de los seres, respondió: "Dios, pues es el inengendrado".

Sócrates, interrogado acerca de lo que es Dios, dijo: "El inmortal y eterno". Hermes, interrogado sobre lo que Dios es, dijo: "El Creador del universo, el Intelecto perfectamente sabio y eterno".

XXIX DE HERMES

Siete astros de curso dilatado giran en círculo en el umbral del Olimpo, con ellos

el Tiempo infinito prosigue eternamente su marcha: la Luna que ilumina la noche, el lúgubre Kronos, el dulce Sol, Pafié que aporta el lecho nupcial, el fogoso Ares, Hermes de alas rápidas, y Zeus, primer autor de todos los nacimientos, de quién ha salido la Naturaleza. Estos mismos astros han recibido en participación la raza humana, y en nosotros están la Luna, Zeus, Ares, Pafié, Kronos, el Sol, Hermes. He ahí porque nuestro sino consiste en hacer nuestro, del aliento etéreo, lágrimas, risa, cólera, generación, palabra, sueño, deseo. Las lágrimas es Kronos, la generación Zeus, la palabra Hermes, la cólera Ares, el sueño la Luna, el deseo Citérea, la risa el Sol: pues por él ríen, con razón, toda inteligencia mortal y el mundo sin límites.

Este libro se acabo de imprimir El 26 de Septiembre de 1988

en los talleres de Grafica Mirte,

En la ciudad de Sevilla. Se hicieron 1.500 ejemplares.

Page 54: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

BIBLIOTECA ESOTERICA Títulos publicados en esta colección. 1. EL LIBRO DE HENOCH. Apócrifo de contenido esotérico. Única versión

existente en castellano realizada sobre la traducción directa del etíope de Francois Martin.

2. LA GRAN OBRA. Grillot de Givry. Doce meditaciones sobre la vía esotérica al

Absoluto. En apéndice: "La Tabilla de Esmeralda" de Hermes Trismegisto y "Los colores de la Obra" de Dom Pemety. Primera y única versión castellana.

3. LA SANTISIMA TRINOSOFIA. Conde de Saint Germain. Edición bilingüe

francés-castellano, con el manuscrito e ilustraciones del autor. Primera y única versión castellana.

4. LA MAGIA DE ARBATEL. Cornelio Agrippa. Los preceptos generales de la

Magia expuestos por una de sus mayores figuras en forma de siete septenarios de Aforismos. Única versión en castellano.

5. LAS BODAS QUIMICAS DE CRISTIAN ROSENKREUZ. La obras más

significativa de la literatura Rosacruz y una de las más imponentes del esoterismo occidental. Única edición castellana.

6. LA ENTRADA ABIERTA AL PALACIO CERRADO DEL REY, por Ireneo

Filaleteo. Texto clásico de Alquimia traducido de la edición latina de Du Fresney (1741) con las variantes de la traducción española de Teófilo (1721) Y de la Biblioteca de Filósofos Químicos.

Page 55: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

7. FAMA FRATERNITATIS, CONFESSIO. Confessio. Junto con “Las bodas químicas” , forma la Biblia de los auténticos rosacruces. Incluye el penetrante estudio sobre el famoso Rosacruz Heinrich de Khumrath hecho por Stanislás de Guaita. Primera y única edición en castellano.

8. EL GENESIS DESCIFRADO. Fabre d'Olivet . Incluye un "Estudió sobre el

triple sentido de las escrituras" por Saint Yves d'Alveydre. Versión bilingüe hebreo-castellana. Biblia ordinaria y versión hermética cotejadas por versículos. Una lectura inteligible de los principios cosmogónicos de la cabala de Bereschit. "He podido abrir este arca santa cerrada a los profanos hace más de tres mil años", dice el autor.

9. EL SUEÑO VERDE Y LA PALABRA ABANDONADA. Bernardo el

Trevisano. Primera edición castellana de las obras de este adepto contemporáneo de Flanel y de Basilio Valentín que hizo la Piedra dos veces si hemos de creerle.

10. PROFUNDOS MISTERIOS DE LA CABALA DIVINA. J. Gaffarel. Este

libro del eminente cabalista cristiano Gaffarel, secretario del Cardenal Richelieu, explica los arcanos de la Cábala, su relación con las doctrinas cristianas, y defiende esta ciencia de los ataques de sus enemigos.

11. TEOSOPHIA PRACTICA.Johan Gichtel . Compendio práctico-místico-

mágico para un conocimiento gnóstico de Dios, la Sophia y el hombre interior. Obra principal del gran teósofo de Amsterdam. Se incluyen las láminas de la edición príncipe.

12. EVANGELIO SEGUN TOMAS. Evangelio apócrifo de contenido gnóstico y

de redacción más antigua que los cuatro evangelios canónicos. Obra importantísima para conocer aspectos herméticos del cristianismo primitivo. Versión bilingüe copto-castellana.

13. APOCALIPSIS DE ESDRAS (IV ESDRAS). Apócrifo simbólico y esotérico

prohibido por la Iglesia del siglo XVI. Influenció en los cabalistas Pico della Mirándola, Blaise de Vegenère. etc.- y a los alquimistas.

14. DE LA EPILEPSIA. Paracelso. La concepción hermética del hombre y del

Cosmos aplicada a la medicina. Medicina íntimamente conectada con la astrología y basada en las correspondencias entre microcosmos y macrocosmos.

15. LAS ENSEÑANZAS DE JESUCRISTO A SUS DISCIPULOS. Apócrifo

etíope de carácter mágico y cabalístico. 16. EL LIBRO DE LOS SECRETOS DE HENOCH (II HENOCH). Un nuevo

fragmento de la literatura enóica de gran valor y antigüedad, transmitido en versiones eslavas, que no es una versión más, ignorada. de la conocida versión etíope de EL LIBRO DE HENOCH.

Page 56: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

17. LA PIEDRA FILOSOFAL. Lambsprinck. Considerada una de las obras

maestras de las literatura alquímica. Especialmente apreciada por la belleza de los grabados que la adornan.

18. LA EVOLUCION PLANETARIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE.

Schuré. Formación de los planetas y el sol por el triple ternario de potencias suprahumanas. Aparición y evolución del hombre. División en sexos. Lemuria. La Atlántida (En apéndice: textos completos de Platón sobre La Atlántida; Hesíodo: combate de los dioses y titanes, mito de Pandora. Heraclito: fragmentos sobre el fuego

19. DE SIGNATURA RERUM. Jacob Boehme. Primera y única edición castellana

de esta obra capital del gran místico y teósofo alemán. Puerta muy profunda de la naturaleza eterna y de la naturaleza inicial temporal y de sus estaturas. Analogía de la Piedra de los sabios para la cura temporal, con la piedra angular de la sabiduría de Cristo para la cura eterna de la regeneración.

20. POIMANDRES I. Hermes Trismegisto (versión bilingüe). La formación del

universo. El hombre arquetípico. La caída. La humanidad actual. Disolución del compuesto humano. Ascensión a través de las esferas. Divinización del alma.

21. OBRAS COMPLETAS (Vols. I). Hermes Trismegisto. Versión bilingüe con

texto original de los diversos compiladores griegos y latinos que transcribieron las obras de Hermes. Anotada. Cartoné (Única edición castellana completa y fiable).

22. OBRAS COMPLETAS (Vols. II). Hermes Trismegisto. 23. OBRAS COMPLETAS (Vol. III). Hermes Trismegisto. 24. COMO SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO DE LOS MUNDOS

SUPERIORES. Rudolf Steiner. Un manual del gran teósofo que, paso a paso, y en lenguaje universalmente comprensible, conduce al discípulo por el camino del conocimiento.

25. EL ROSARIO DE LOS FILÓSOFOS. Anónimo. Clásico de Alquimia

compuesto para los Hijos de la Sabiduría por quien llegó al grado del León Verde. El camino explicado paso a paso con amplias citas de los clásicos.

26. CRISTIAN ROSA CRUZ. Rudolf Steiner. La personalidad hermética de

Cristian Rosacruz y sus compañeros. En qué consiste su obra y como se realiza. El trabajo de C.R. y su lugar en la evolución cósmica.

Page 57: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

27. LA FILOSOFÍA NATURAL RESTITUIDA. Jean D'Espagnet. La obra alquimia del Adepto bordelés. Tratado sobre los elementos y el régimen de sus combinaciones. El macrocosmos y el movimiento de su doble microcósmico.

28. VIRIDARIUM CHYMICUM. Daniel Stolcius. El más completo y didáctico

resumen de Alquimia impreso hasta ahora. 107 grabados comentados por el autor que explican todas las fases de la Obra. Edición bilingüe latín-castellano.

29. LAS DOCE LLAVES DE LA FILOSOFIA. Basilio Valentín. Incluye De la

gran obra de los Antiguos Sabios. Única edición castellana de esta obra que iluminó a Fulcanelli.

30. MUTUS LIBER. Altus. Edición original de La Rochelle. 1667. 31. SOBRE LA PIEDRA FILOSOFAL y SOBRE EL ARTE DE LA

ALQUIMIA. Santo Tomás de Aquino. Dos obras hasta hoy desconocidas del Doctor Angélico en el que expone las enseñanzas de su maestro Alberto Magno y sus propias experiencias. Prólogo de Grillot de Givry. Primera y única edición castellana.

32. AESCH MESCHAREF o EL FUEGO PURIFICADOR. Anónimo. Libro

rarísimo solo conocido por la versión latina publicada por Knorr de Rosenroth en el siglo XVI y por la traducción inglesa de Wynn Wescott, M.B., D.P.H. La Alquimia, y no solo la metálica, abordada a través de la Cábala. Prólogo de Sapere Aude. Única edición castellana.

33. EL EVANGELIO DE LOS 12 SANTOS. Evangelio primitivo esenio. El

Evangelio original que los otros copiaron con numerosas variaciones e importantes omisiones ajustadas al gusto corrompido del mundo, dirigido no a los paganos sino a los verdaderos seguidores de Jesús. Las enseñanzas iniciáticas del Jesús el Cristo, transmitidas por vía directa en "sueños y visiones de noche", claramente expuestas. Primera y única edición castellana.

HERMETISMO HOY Títulos publicados en esta colección. 1. EL LIBRO DE ORO DE LA ALQUIMIA. Simón H. Un alquimista español

vivo que, por primera vez en la historia, publica las imágenes fotográficas de los colores de la Gran Obra en el momento de producirse, así como sus calendarios y regímenes.

2. ENCICLOPEDIA INICIATICA MINIMA. Miguel Saurina Mateu, B.Ph.B.,

N.M.D., A.R.C. Por primera vez, debido al ciclo cósmico de expansión y

Page 58: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien

apertura que atravesamos, se desvelan algunos secretos iniciáticos hasta ahora ocultos relativos a los misterios menores.

3. ALQUIMIA ENIGMA DE LOS TIEMPOS. Simón H. Un nuevo trabajo de

este alquimista español vivo que desarrolla sus enseñanzas y explica su misión y la de la Alquimia en los tiempos actuales.

4. LOS SIETE TIEMPOS DE LA ALQUIMIA. Simón H. El autor expone las

diversas fases de su Obra, sus materias, sus regímenes y tiempos, en magnificas acuarelas de contenidos simbólicos, a la manera de los antiguos adeptos. (Colección de nueve laminas sueltas de 19 x 27 cm., a cuatricomía, con breves versos explicativos detrás, en carpeta de cartón con cintas. Edición numerada de solo 1.500 ejes).

CLASICOAS ABRAXAS

1. EL ANGEL DE LA VENTANA DE OCCIDENTE. Gustav Meyrink. La vida del mago, alquimista y cabalista John Dee. La leyenda de Hoël Dät, la magia negra, la Groenlandia hiperbórea, La Praga de los alquimistas, los seres del astral, la ascensión en busca de una vida solar contra Isaí-Isis la negra, uno de los eternos femeninos... Casi todos los temas herméticos tratados en profundidad.

Page 59: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien
Page 60: OBRAS COMPLETAS - Volumen III - WordPress.com · FRAGMENTOS DE STOBEO I DE HERMES. EXTRACTO DEL DISCURSO A TAT 1 Concebir a Dios es difícil, enunciarle imposible aún para quien