Obras de construcción

1
Obras de Construcción Una obra de construcción se define de acuerdo a los "tipos de objetos de obra" que va a realizar. Un objeto de obra puede ser una construcción civil (un edificio o local), una instalación (caldera, piscina), una construcción auxiliar (un tanque de agua, la construcción de una playa de parqueo, una cancha deportiva, etc.). Para planificar una obra de construcción se debe definir el listado de Objetos de Obra a realizar consignando para cada uno de ellos: Código, Tipo, Nombre o desc ripción, características generales, fecha de inicio y la fecha de fin de la construcción. Así mismo para cada objeto de obra se debe definir los materiales (código, nombre, unidad de medida, cantidad y precio) necesarios para su construcción y también los recursos humanos y maquinarias necesarias y en que etapa del proceso de construcción se requiere su participación. Para cada recurso humano se registra el código, nombre, rol desempeñado, fecha de inicio y fin de participación y sueldo por hora Para cada máquina se consigna el código, tipo, fecha de inicio y fin de uso. Para hacer esta planificación se consultan los ficheros de normas de construcción por y precios que maneja la compañía. Estos ficheros deben poderse actualizarse cada vez que la empres a lo considere necesario. Todo el financiamiento necesario para la obra es proporcionado por el inversionista o contratante. Del plan se obtiene un original y copia. La copia se entrega al Ingeniero jefe de la obra y el original se envía al inversionista. El Control del avance de una obra consiste en la recopilación diaria del consumo de cada material y recurso asignado. Se lleva un registro del consumos real que en comparación con lo planificado permite determinar el valor real de las cantidades de materiales empleadas y del consumo de máquinas y tiempo del personal empleado en las obras para determinar el costo real de las mismas. El avance de una obra se mide en porcentajes que permiten comparar los costos y los tiempos reales vs. los planificados. El avance debe de ser conocido por el inversionista y el Ingeniero Jefe. PROFESOR: MSC Luis Serna Jherry Lima - Perú

description

 

Transcript of Obras de construcción

Page 1: Obras de construcción

Obras de Construcción

Una obra de construcción se define de acuerdo a los "tipos de objetos de obra" que va a

realizar. Un objeto de obra puede ser una construcción civil (un edificio o local), una instalación (caldera, piscina), una construcción auxiliar (un tanque de agua, la construcción de una playa de parqueo, una cancha deportiva, etc.).

Para planificar una obra de construcción se debe definir el listado de Objetos de Obra a realizar consignando para cada uno de ellos: Código, Tipo, Nombre o desc ripción,

características generales, fecha de inicio y la fecha de fin de la construcción. Así mismo para cada objeto de obra se debe definir los materiales (código, nombre, unidad de

medida, cantidad y precio) necesarios para su construcción y también los recursos humanos y maquinarias necesarias y en que etapa del proceso de construcción se requiere su participación.

Para cada recurso humano se registra el código, nombre, rol desempeñado, fecha de inicio y fin de participación y sueldo por hora

Para cada máquina se consigna el código, tipo, fecha de inicio y fin de uso.

Para hacer esta planificación se consultan los ficheros de normas de construcción por y precios que maneja la compañía. Estos ficheros deben poderse actualizarse cada vez que la empres a lo considere necesario. Todo el financiamiento necesario para la obra es proporcionado por el

inversionista o contratante. Del plan se obtiene un original y copia. La copia se entrega al Ingeniero jefe de la obra y el original se envía al inversionista.

El Control del avance de una obra consiste en la recopilación diaria del consumo de cada material y recurso asignado. Se lleva un registro del consumos real que en comparación con lo planificado permite determinar el valor real de las cantidades de materiales empleadas y del

consumo de máquinas y tiempo del personal empleado en las obras para determinar el costo real de las mismas.

El avance de una obra se mide en porcentajes que permiten comparar los costos y los tiempos reales vs. los planificados. El avance debe de ser conocido por el inversionista y el Ingeniero Jefe.

PROFESOR: MSC Luis Serna Jherry Lima - Perú