OBRAS DE POTHIER§I. Cuáles son las razones de principio por las qúe no se puede estipular ni...

14
OBRAS DE POTHIER

Transcript of OBRAS DE POTHIER§I. Cuáles son las razones de principio por las qúe no se puede estipular ni...

OBRAS DE POTHIER

TRATADO DE LAS OBLIGACIONES

PRECEDIDO DE

DE POTHIER

TRADUCIDO PO�

S, .M� S, �- .

UN PRck�o• QUE <:ON�cm:-m LA L�G!SLAC:IÓN

ESPAÑOLA SOBRL CONTRATOS

TO::tY.J:0 I

BARCELONA

.All;l!INISTRACIÓN: CALLE OE STA. MÓ:-!ICA N.º 2 131S

Barcelona:-Imprenta de :f:dd Giró, Córtes, 212 bis

INDICE

PROEMIO

Legislación espanola sobre tontratos y obligt1dones

m general

CAPITULO PRIMERO V:\cin:u

Sección primera.-División de los contratos.. v Sección segunda. -De los efectos de los con-

tratos. . VI

Sección tercera.-Tiempo en que deben cumplir•

se los contratos. v11

Sección cuarta.-Indemnizacion de los perjuicios por la tardanza ó inejecución del contrato. . vm

Sección quinta.-De la interpretación de los con-

tratos. . 1x

Sección sexta.-Cláusulas legales de los contratos. 1x

CAPITULO lf

Causas que invalidan las convenciones por incoo• venientes públicos. xiv

Sección primera.- De la violencia y dolo. x1v Sección segunda.- Del error. xv1 Sección tercera.-De la incapacidad de las per-

sonas. • • • xvu

ÍNDICE

Sección cuarta.-De las convenciones reproba-das por las leyes. xvm

CAPITULO flI

De las diferentes especies de obligacion.es

Sección primera.-De las obligaciones condicio-nales. . XXI

Sección segunda.- De las obligaciones con tér-mino. . xxm

Sección tercera.-De las obligaciones alternativas. xxm

Sección cuarta.-De las obligaciones solidarias y de la.solidación entre acreedores.. xx1v

Sección quinta..-De la, solidación de deudores. , xxv Sección se.xta.-De las obligaciones mancomu-

nales. . xxvu

Sección séptima.-De las obligaciones penales. . xxvm

CAPITULO IV

Modo de extinguirse las obligaciones. xx1x

Sección primera.-Del pago. . . xxix Sección segunda.-Del pago subrogación.. XXXI

Sección tercera.-De la compensación.. xxxu Sección cuarta.-De la confusión. xxxm

Sección quinta.- De la remisión de la deuda. xxx1v Sección sexta.-De la novación. . xxxv

Sección séptima.-De la destrucción y robo de la cosa. xxxv11

INDICE

TRATADO DE LAS OBLIGACIONES

Artículo preliminar.

PRIMERA PARTE

De lo que pertenece á la esencia de las obliga-

PJ\gin�,

ciones, y de sus efectos. 5 CAP. l. De lo que pertenece á la esencia de

las obligaciones. 5 Sección I. De los contratos. . . . 6 ART. l. Qué es un contrato; en qué se difiere

de la policitación y de las cosas que principalmen-te deben distinguirse en cada contrato. . . . 6

§ I. ¿ Qué es un contrato? . . 6 § ll. ¿ En qué difiere un contrato de la polici-

tación?. . . . . . . 8 § III. De las tres cosas que deben distinguirse

en todo .contrato. . . . . . 9 ART. II. División de los contratos. . r4 ART. III. De los diferentes vicios que pueden

encontrarse en los contratos. § l. Del error.§ II. Del defecto de la libertad.

20

21

26

ÍNDICE

Página•

§ III. Del dolo. . 32 § IV. De la lesión entre mayores. 34 § V. De la lesión entre menores. 38 § VI. Del defecto de causa en el contrato. 39 § VIL Del defecto de lazo en la. persona que

promete. . 45 ART. IV. De las personas que son capaces ó no

de contratar. . 4 7

AR'l'. V. De lo que puede s�r objeto de los con-

tratos. . 52

§ I. Cuáles son las razones de principio por lasqúe no se puede estipular ni prometer por otro. 53

§ II. V arios casos por los cuales nosotros esti­pulamos y prometemos efectivamente por nosotros mismos, bien que la convenGión haga mención de

'

uu tercero. 56

§ III. De lo que concierne a otra persona que álas partes contratantes puede ser el modo ó la con· dición de una convención, bien que· no pueda ser el objeto de la misma. 67

§ IV. Que se puede estipular y prometer por elministerio de un tercero¡ lo que no es, ni estipular ni prometer por otro. . 72

A1n. VI. Del efecto de los contratos. . 78 AR'.I'. VII. Reglas para la interpretación de las

convenciones. 82

ART. VIII. Del juramento que las partes contra-tantes añaden alguna vez á las convenciones. . 90

Sectz'ó11 II. De las otras causas de las obliga-ciones.. 99

§ I. De los casi-contratos. 99

ÍNDICE

§ II. De los delitos y casi delitos; . 101 § III. De la ley. 104

Sección III. De las personas entre quienes puedesubsistir una obligación. . . . . . . . . . 105

� De 10 que puede ser objeto y mate-ria de las obligaciones. . 108

�I. Casos generales sobre lo que puede ser ob-jeto de las obligaciones. . 108

§ II. Qué clase de cosas puede ser objeto deuna obligación. . 108

§ III. Cuáles hechos pueden ser objeto de lasobligaciones. . rr3

CAP. II. Del efecto de las obligaciones. II6A:RT. I. Del efecto de las obligaciones por parte

del deudox:. 1 r6§ L De la obligación del deudor. . 116§ II. De la obligación de hacer ó no hacer. . 120

ART. II. Del efecto de la obligación con rela-ción al acreeder. u z

§ I. Del caso en que la obligación consiste endar. 122

§ II. Del caso en que la obligación consiste enhacer ó no hacer una cosa. . 128

ART. III. De los daífos y perjuicios que resultan,ya sea del incumplimiento de las obligaciones, yadel retardo puesto á su ejecución. , 1 28

SEGUNDA PARTEDe las diferentes especies de obligaciones. 147CAP. l. Exposición general en las diferentes es-

pecies de obligaciones. 147

' 1

11 l

ÍNDICE Págin"'

§ l. Que es una obligación dividual y que es

una obligación individual. 247

§ II. De las diferentes especies de indivisJbi-

lidad. 25 I

§ III. De varias especies de obligaciones res­

pecto á las cuales se pregunta si son divisibles

6 indivisibl�s. 2 5 5

De las obligaciones de entregar un campo. , 255

§ IV. De la obligación de una jornada de tra-

bajo gratuito. 257

§ V. De la obligación de hacer alguna obra. 258

§ VI. Dé la obligación de dar una cierta suma

legada para la construcción de un hospital, ó por

cualquier otro fin. . 259

ART. II. De la naturaleza y de los efectos de las

obligaciones divisibles. 259

§ l. Principios generales. 259

§ II. Modificaciones del primer efecto de la di-

visión de 1¡¡. obligación del lado del deudor,. 260

§ Ill. Del segundo efecto de la división de, la

deuda, que consiste en que puede pagarse por

partes. . 274

§ IV. Del caso en que la división de la deuda

se hace lo mismo por paTte del acreedor, que por

la del deudor. 280

§ V. Si la reunión de las porciones, sea ele los

herederos del acreedor, sea de los herederos del

deudor, en una sola persona, hace cesar la facultad

de pagar la deuda por partes. 2 8 x

§ VI. Diferencia entre la deuda de vari0s cuer-

pos determinados, y la de varias cosas indetermi-

nadas, tocante á la manera de su división. . 284

ÍNDICE

Piginas

ART. III. De la naturaleza y de los efectos de las obligaciones individuales. . 285

§ l. Principios generales sobre la naturalezade las obligaciones individuales. 285

§ II. Del efecto de la indivisibilidad de la obli­gación in da11do aut in f atiendo, por relación á los herederos del acreedor. 289

§ m. Del efecto de las obligaciones indivisiblesin dando aul in faciettdo en relación á los herederos del deudor. 292

§ IV. Del efecto de las obligaciones individua-les in non ,latiendo. 298

CATÁLOGO DE OBRAS PUBLICADAS

RESEÑ'A DE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES ENTRE LOS ANIMALES DE UNA EXPLOTACIÓN AGRÍ­COLA y su curación por medicamentos y operaciones al alcance del ganadero, por D. MAllCELI?-O ÁL V AREZ Mut11z.-Seg1mda edición corregida y aumentada.-Un volumen, 2 pesetas.

INSTRV.MENTOS DE PRECISIÓN aplicados al reconoci­miento y fabricación de vinos y vinagres, por D. A. NAn'.- Se­gunda edición notablemente aumentada.- Un volumen ilustrado con grabados intercalados en el texto y lliminas sueltas, 5 pese­tas.

EL ARTE DE COLOREAR. LOS VINOS CON El, COLOR NATURAL DE LA UVA, para uso de los comerciantes, nego· ciantes y cosecheros, por el doctor PRUNA11tE, laurendo con meda­lla. de oro.-Precio, 2'50 pesetas.

NOVISIMO DICCIONARIO DE AGRICULTURA PRÁC, TICA, ilustrado con gran ndmero de grabados y láminas sueltas. -Precio, 15 pesetas.

ENFER:'llEDADES DE LOS VINOS, sus caracteres, trata­mientos y reglas para evitarlas, por ADDBRS0N.-Precio, :l '5O pe­setas.

FABRICACIÓN DE VINOS DE FRUTAS Y BEBIDAS ECONÓl',HCAS, seglln los procedimientos indicados por llASSET, químico.-Precio, 3'50 pesetas.

�ANUAL PRÁCTICO PARA EL ANJlT.lSIS DE V[NOS, por J. T. V. Múl.-LER.- Un volumen ilustrado con grabados y u .• minas sueltas, 3'25 pesetas.

ENSAYOS SOBRE LAS VARIEDADES DE l,A VID (i.:OMÓN QUE VEGETAN EN ANDALUCÍA, con un índice etimológico y tres listas de plantas, en que se caracterizan vadas especies nuevas, por D. SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE.-Ilustrado� con los grabados de la primera edición.-Dos volúmenes, 7 pe­setas.

GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES DE LA VID, por J. T. V. MULLER.- Adi• cionada con apéndices.-Precio, 3 pesetas.

FABRICACIÓN DE ACEITE DE OLIVAS Y DEMÁS GRANOS OLEAGINOSOS, según los mli.s recientes adelantos de la ciencia, por GóMEZ DE F'UENCARRAL,- Un volumen ilustrado ilustrado con grabados, 3 pesetas.

CULTfVO DEL OLIVO Y DEMÁS PLANTAS PRODUC­TORAS DEL ACEITE, por Gó1mz DE FUENCARIUL,- Un vo­

lumen ilustrado con gtabados, 3 pesetas. Esta obra y la precedente han sido muy elogie.das, no sólo por

su excelente método y clara exposición, sino por contener todos los conocimientos necesarios para el cultivo del olivo, adormide• ra·, etc., y fabricación de aceites de estas plantas, .con la descripción de las prensas y aparatos necesarios para su elabo.ración.

CULTIVO DE LA C/\ÑA D.E AZÚCAR, SORGO AZU­CARADú Y REMOLACHA, por GÓMEZ DE Fu.:NCARRAL, con

un apéndice que contiene noticias de los sistemas de Reynoso, Wray, Roulf y olros célebres agricultores.-Un volumen ilustrado con grabados, 2'50 pesetas.

TRATAD0 DE LA FALSIFIGACIÓN DE LOS VrNOS, sus caracteres, efectos en la economía y proced.imíenlo práctico para reconocer su presencia.- Obra füil é indispensable á los co­merciantes de vlnos, cosechc�os y peritos, por J. T. V. MuLLEll, traducida y adicionada notablemente por R. M. 0.-Precio, 2 pe­setas.

TRATADO DEL CULTIVO DE LA VID Y VlNIFICA­CIÓN, por GuY01'.-Segunda ed'ición.-Precio, 6 pesetas.

Esta .obra se div.ide en dos partes, que se venden por separado.

ESTUDIOS SOBRE EL VINAGRE, su fabricación, sus en­fermedades, medios para prevenirlas, nuevas observaciones sobre la conservnció.n de los vinos por el calor, por PASTEUI!..- Un vo• Jumen ilustrado con grabados, 3 pesetas.

Conocido es el nombre del sabi.o químico y miembro de la Academia Francesa, M. Pasteur, y esto es una garantía suficiente de la importancia de esta obra.

FABRICACIÓN DE VINOS ESPUMOSOS, por JuAN'AY Y MAUM&NÉ.-Un volumen, 3 pesetas,

EL ARTE DE HACER EL VINO, por CLAUlH0 LADitEY. -Un volumen, 4 pesetas.

MANUAL PRÁCTICO PARA LA FABRICACIÓN DELICORES Y JAKA.BES.-Comprende más ele I ,500 recetas para fabricar aguas destiladas, aceites y alcoholes arorn6.ticos, esencias, tinturas, infusiones, licores y jarabes de todns clases y países.­Obra ilustrada cou grabados y escrita en presencia de los mejores tratados qtte se han publicado, por JUAN P. R'l'IZ DE CIUVAD, lícorista.-Dos volumenes en 8, 0-Precio, 6 pesetas.

OBRAS DE POTHIER

TRATADO DE LAS OBLIGACIONES, traducido por S.M. $.-Forma esta obra dos abultados tomos y se venden ambos al ptecio de 7'50 pesetas ..

TRATADOS DE LA POSESIÓN Y PRESCRIPCIÓN, tra­ducido por D. MANUEL Di:ó, notnrio; anotados y concordados con la legislación romana y la vigente en Espnlla, Francia, República Argentina, i\l�jico y Uruguay, por D. ANTOh70 El.ÍAS DE MoLll(S, autor de varins obras de legislación.- Esrn obra forma los to­m� III y IV de las obras de Pothier, y se venden nmbos :1 7 pe­setas.

<::onliene, además de las materias expresadas en su tirulo, las opiniones de los más célebres jurisconsultos y un apéndice com-

• plementario del Tratado de la posesión.

TRATADOS DEL CONTRATO DE COMPRA Y VENTA, anotados y concordados como el anterior.-Dos tomos, 8 pesetas.

TRATADO DEL DOMINIO DE LA PROPIEDAD.- Un volumen, 4 pesetas.

TRATADO DEL CONTRATO DEL �IATRDIO�UO, tra­ducido, anotado y enmendado por D. ANTONIO ELÍAS DF. Mo• LINs; precedido de una introducción que comprende la legislación sobre el matrimonio vigente en Espal!a, Repitblica Argentina, Chile, Méjico, Guatemn.la y U ruguay,-Dos vohlmenes, 7 pesetas.

MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA, por D. ENJUQUE BAUDJULLAB.T, miembro del Instituto y antiguo profesor de dicha asignatura en el Colegio de 1''raocin., traducido por D. PEDRO Es­TASEI\ v CoR.'l'ADA, licenciado en derecho civil y canónico.- Se­gunda edición.-Un volumen, 5 pesetas.