Obras de Suministro de Energia Eléctrica y Comunicaciones

14
II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA Y COMUNICACIONES NORMA EC 010 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Artículo 1°.- GENERALIDADES La distribución de energía eléctrica es una actividad vinculada a la habilitación urbana y rural así como a las edificaciones. Se rige por lo normado en la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. No 25844 y su Reglamento aprobado por D.S. No 09-93-EM, el Código Nacional de Electricidad y las Normas de la Dirección General de Electricidad (En adelante se denominará Normas DGE) correspondientes. Artículo 2°.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones, según la clasificación dada por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas y que están relacionadas con las redes de distribución de energía eléctrica. Las redes de alumbrado público y las subestaciones eléctricas deben sujetarse a las Normas EC.020 y EC.030 respectivamente, de este Reglamento. Artículo 3°.- DEFINICIONES Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por: - DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Es recibir la energía eléctrica de los generadores o transmisores en los puntos de entrega, en bloque y entregarla a los usuarios finales. - CONCESIONARIO.- Persona natural o jurídica en cargada de la prestación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica. - ZONA DE CONCESIÓN.- Área en la cual el concesionario presta el servicio público de distribución de electricidad.

description

construcciones

Transcript of Obras de Suministro de Energia Eléctrica y Comunicaciones

II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELCTRICA Y COMUNICACIONESNORMA EC 010REDES DE DISTRIBUCIN DE ENERGAArtculo 1.- GENERALIDADESLa distribucin de energa elctrica es una actividad vinculada a la habilitacin urbana y rural as como a las edificaciones. Se rige por lo normado en la Ley de Concesiones Elctricas D.L. No 25844 y su Reglamento aprobado por D.S. No 09-93-EM, el Cdigo Nacional de Electricidad y las Normas de la Direccin General de Electricidad (En adelante se denominar Normas DGE) correspondientes.Artculo 2.- ALCANCELas disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificacin de habilitacin de tierras y edificaciones, segn la clasificacin dada por la Direccin General de Electricidad del Ministerio de Energa y Minas y que estn relacionadas con las redes de distribucin de energa elctrica.Las redes de alumbrado pblico y las subestaciones elctricas deben sujetarse a las Normas EC.020 y EC.030 respectivamente, de este Reglamento.Artculo 3.- DEFINICIONESPara la aplicacin de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por:- DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA.- Es recibir la energa elctrica de los generadores o transmisores en los puntos de entrega, en bloque y entregarla a los usuarios finales.- CONCESIONARIO.- Persona natural o jurdica en cargada de la prestacin del Servicio Pblico de Distribucin de Energa Elctrica.- ZONA DE CONCESIN.- rea en la cual el concesionario presta el servicio pblico de distribucin de electricidad.- SISTEMA DE DISTRIBUCIN.- Conjunto de instalaciones para la entrega de energa elctrica a los diferentes usuarios, comprende:- Subsistema de distribucin primaria;- Subsistema de distribucin secundaria;- Instalaciones de alumbrado pblico;- Conexiones;- Punto de entrega.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIN PRIMARIA.- Es aquel destinado a transportar la energa elctrica producida por un sistema de generacin, utilizando eventual mente un sistema de transmisin, y/o un subsistema de su transmisin, a un subsistema de distribucin secundaria, a las instalaciones de alumbrado pblico y/o a las conexiones para los usuarios, comprendiendo tanto las redes como las subestaciones intermediarias y/o finales de transformacin.- RED DE DISTRIBUCIN PRIMARIA.- Conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalacin y sus de la energa elctrica. Para los suministros en baja tensin, se considera como punto de entrega la conexin accesorios, proyectado para operar a tensiones normalizadas de distribucin primaria, que partiendo de un sistema de generacin o de un sistema de transmisin, est destinado a alimentar/interconectar una o ms subestaciones de distribucin; abarca los terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada a la subestacin alimentada.- SUBESTACIN DE DISTRIBUCIN.- Conjunto de instalaciones para transformacin y/o seccionamiento de la energa elctrica que la recibe de una red de distribucin primaria y la entrega a un subsistema de distribucin secundaria, a las instalaciones de alumbrado pblico, a otra red de distribucin primaria o a usuarios. Comprende generalmente el transformador de potencia y los equipos de maniobra, proteccin y control, tanto en el lado primario como en el secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos. - SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIN SECUNDARIA.- Es aquel destinado a transportar la energa elctrica suministrada normalmente a bajas tensiones, desde un sistema de generacin, eventualmente a travs de un sistema de transmisin y/o subsistema de distribucin primaria, a las conexiones. - INSTALACIONES DE ALUMBRADO PBLICO.- Conjunto de dispositivos necesarios para dotar de iluminacin a vas y lugares pblicos (avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc.), abarcando las redes y las unidades de alumbrado pblico. - SISTEMA DE UTILIZACIN.- Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones destinado a llevar energa elctrica suministrada a cada usuario desde el punto de entrega hasta los diversos artefactos elctricos en los que se produzcan su transformacin en otras formas de energa.Artculo 4.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIN PRIMARIAComprende tanto las redes de distribucin primaria como las subestaciones de distribucin.Los proyectos y la ejecucin de obras en subsistemas de distribucin primaria deben sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de obras en sistemas de distribucin y sistemas de utilizacin.Las subestaciones elctricas deben sujetarse a la Norma EC.030 del presente Reglamento.

En el caso que la red elctrica del sistema de distribucin, afecte la infraestructura vial del pas deber contar con la autorizacin de uso de derecho de va proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a travs de la Direccin General de Caminos y Ferrocarriles.Artculo 5.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIN SECUNDARIAEs aquel destinado a transportar la energa elctrica suministrada normalmente a baja tensin, desde un subsistema de distribucin primaria, a las conexiones.Los proyectos y la ejecucin de obras en subsistemas de distribucin secundaria deben sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de obras en sistemas de distribucin y sistemas de utilizacin.Artculo 6.- CONEXIONESLa conexin es el conjunto de elementos abastecidos desde un sistema de distribucin para la alimentacin de los suministros de energa elctrica destinados a los usuarios, incluyendo las acometidas y las cajas de conexin, de derivacin y/o toma, equipos de control, limitacin de potencia, registro y/o medicin de la energa elctrica proporcionada.La acometida (del usuario o del consumidor) es la derivacin que parte de la red de distribucin elctrica para suministrar energa a la instalacin del usuario. El CdigoNacional de Electricidad ampla esta definicin y considera a la acometida como parte de una instalacin elctrica comprendida entre la red de distribucin (incluye el empalme) y la caja de conexin y medicin o la caja de toma.La acometida de la conexin puede ser subterrnea, area o area subterrnea.Las instalaciones internas particulares de cada suministro debern iniciarse a partir del punto de entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecucin, operacin y mantenimiento, as como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones.NORMA EC 020REDES DE ALUMBRADO PBLICOARTCULO 1.- GENERALIDADESEl alumbrado pblico tiene por objeto brindar los niveles lumnicos en las vas y lugares pblicos, proporcionando seguridad al trnsito vehicular y peatonal.Comprende las vas y lugares pblicos tales como, las avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc.ARTCULO 2.- ALCANCELas disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado pblico para habilitaciones urbanas o rurales, as como a su mantenimiento.ARTCULO 3.- REDES DE ALUMBRADO PBLICOEn caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificacin de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesin, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones elctricas referentes a la red secundaria y alumbrado pblico, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisin de la empresa concesionaria que atiende el rea.La prestacin del servicio de alumbrado pblico es de responsabilidad de los concesionarios de distribucin, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrn ejecutar a su costo, instalaciones especiales de iluminacin, superior a los estndares que se seale en el respectivo contrato de concesin. En este caso debern asumir igualmente los costos del consumo de energa, operacin y mantenimiento.En general, el alumbrado pblico est normado por la Ley de Concesiones Elctricas D.L. No 25884 y su Reglamento, el Cdigo Nacional de Electricidad, la Norma DGE Alumbrado de Vas Pblicas en Zonas de Concesin de Distribucin, la Norma DGE Alumbrado de Vas Pblicas en reas Rurales, las dems Normas DGE y Normas Tcnicas Peruanas respectivas.En el caso que las redes de alumbrado pblico, afecte la infraestructura vial del pas debern contar con la autorizacin de uso de derecho de va proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a travs de la Direccin General de Caminos y Ferrocarriles.NORMA EC 030SUBESTACIONES ELCTRICASArtculo 1.- GENERALIDADESLas subestaciones de transformacin estn conforma das por transformadores de energa que interconectan dos o ms redes de tensiones diferentes.Artculo 2.- ALCANCELas disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificacin de habilitacin de tierras y de edificaciones.Artculo 3.- SUBESTACIONES ELCTRICASEn todo proyecto de habilitacin de tierra o en la construccin de edificaciones, deber reservarse las reas suficientes para instalacin de las respectivas subestaciones de distribucin.NORMA EC 040REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONESArtculo 1.- OBJETO

Las redes e instalaciones de comunicaciones estn vinculadas al desarrollo urbano y de aplicacin en las edificaciones.La presente Norma establece las condiciones que se deben cumplir para la implementacin de las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas.Las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas est referida a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser instalada en el rea materia de habilitacin urbana.El diseo e implementacin de la infraestructura de telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas deben observar las normas tcnicas especficas que aprobar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Artculo 2.- ALCANCELa presente Norma es de carcter obligatorio para los solicitantes de una habilitacin urbana, sean personas naturales o jurdicas y para los responsables de las instalaciones y/o construccin de la infraestructura de telecomunicaciones, as como para aquellos que realizan trabajos o actividades en general, que estn relacionadas con las instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones.La presente Norma se aplica a la implementacin de las redes e instalaciones de comunicaciones en un rea materia de habilitacin urbana, considerando aspectos tales como los siguientes:1. Diseo y construccin de los sistemas de ductos, conductos y/o canalizaciones subterrneas que permitan la instalacin de las lneas de acometida desde los terminales de distribucin hasta el domicilio del abonado.2. Diseo e instalacin de las cajas de distribucin.3. Diseo y construccin de canalizaciones y cmaras que permitan la instalacin y empalmes necesarios de los cables de distribucin.4. Diseo y construccin de ductos, conductos y/o canalizaciones hasta la cmara de acometida.5. Instalacin de estaciones base y torres para antenas de servicios inalmbricos.6. Instalaciones de postes, mampostera y elementos necesarios para la instalacin de cables areos.7. Toda red e instalaciones en comunicaciones en un rea materia de habilitacin urbana, en el caso que afecte la infraestructura vial del pas deber contar con la autorizacin de uso de derecho de va proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.La infraestructura de telecomunicaciones, consideran los siguientes sistemas entre otros:- Sistemas telefnicos fijos y mviles.- Sistemas de telefona pblica.- Sistemas radioelctricos para enlaces punto a punto y punto a multipunto.- Sistemas satelitales.- Sistemas de procesamiento y transmisin de datos.- Sistemas de acceso a Internet.- Sistemas de Cableado almbricos, inalmbricos u pticos.- Sistemas de radiodifusin sonora o de televisin.- Sistemas de proteccin contra sobretensiones, y de puesta a tierra.- Sistemas de distribucin de energa para sistemas de telecomunicaciones.La Municipalidad que apruebe el proyecto, autorice su ejecucin y est a cargo de la recepcin de obra u otros actos administrativos para la habilitacin urbana respectiva, tendr la responsabilidad de velar que el proyecto cumpla con la presente Norma y las disposiciones que al respecto emita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Las instalaciones existentes se adecuarn a la presente normativa en los aspectos relacionados con la seguridad de las personas y de la propiedad, para lo cual se tomar en cuenta las normas y recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI, el Cdigo Nacional de Electricidad y las normas que fueran pertinentes.Artculo 3.- DEFINICIONESPara los propsitos de esta Norma y referidas a la infraestructura de telecomunicaciones se aplican las siguientes:INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES:Es el conjunto de elementos que hacen posible el sistema de comunicaciones. Tiene dos partes bsicas- planta interna - planta externa.PLANTA INTERNA: Conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de la edificacin que alberga la central, cabecera o nodo del servicio de telecomunicaciones. PLANTA EXTERNA: Conjunto de construcciones, cables, instalaciones, equipos y dispositivos que se ubican fuera de los edificios de la planta interna hasta el Terminal de distribucin.La planta externa podr ser: AREA: Cuando los elementos que conforman la planta externa estn fijados en postes o estructuras.SUBTERRNEA: Cuando los elementos que conforman la planta externa se instalan en canalizaciones, cmaras, ductos y conductos.LNEA DE ACOMETIDA: Es el medio de conexin entre el aparato Terminal de abonado y el Terminal de distribucin.TERMINAL DE DISTRIBUCIN: Permite la conexin del cable de distribucin con las lneas de acometida.CMARA: Es la construccin a ejecutarse en el subsuelo, que albergar los empalmes, dispositivos o elementos de conexin de la red de telecomunicaciones, permitiendo adems el cambio de direccin y distribucin de los cables.CANALIZACIN: Es la red de ductos que sirven para enlazar: dos cmaras entre s, una cmara y un armario, una cmara y una caja de distribucin, etc.CABECERA: origen o punto de partida de un sistema de televisin por cable. CAJA DE DISTRIBUCIN: Aloja el terminal de distribucin y los dispositivos y equipos de la red de telecomunicaciones, proveyendo la seguridad y el espacio necesario para efectuar las conexiones de las lneas de acometida.CABLE DE DISTRIBUCIN: Es aquel que alimenta a terminales de distribucin y est conectado a su vez a un armario de distribucin. ARMARIO DE DISTRIBUCIN: Permite la conexin del cable de alimentacin con los cables de distribucin local.Sirve para dar alimentacin a la urbanizacin a atender.CMARA DE ACOMETIDA: Permite la conexin de la red subterrnea de la urbanizacin con la red pblica de distribucin de los servicios pblicos de telecomunicaciones.Artculo 4.- NORMAS GENERALESLa implementacin de las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas se regir por los siguientes principios:1. La construccin de las redes de distribucin de telecomunicaciones en habilitaciones urbanas deben ser subterrneas con excepcin de aquellas zonas urbanas de escasos recursos econmicos sealadas por la Municipalidad respectiva.2. Las redes de distribucin de los servicios pblicos de telecomunicaciones permitirn el acceso al domicilio del abonado en forma subterrnea, de conformidad con lo indicado en el prrafo anterior.3. Los materiales debern cumplir con las normas tcnicas emitidas por la entidad competente.4. Se deber prever aspectos de seguridad para asegurar la inviolabilidad y el secreto de las telecomunicaciones, de conformidad con el Texto nico Ordenado (TUO) de la Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento General y las normas que fueran pertinentes.5. Para la elaboracin de proyectos, instalacin, operacin y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones se deber cumplir con las disposiciones de seguridad aplicable, tales como el Cdigo Nacional de Electricidad, los Reglamentos de Seguridad e Higiene Ocupacional, vigentes.

6. En el caso que se dispusiera el acceso y uso compartido de otra infraestructura de uso pblico, sern aplicables las disposiciones sectoriales y las normas sobre seguridad que regulen dicha infraestructura de uso pblico.Artculo 5.- PROYECTO TCNICO PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES EN HABILITACIONES URBANASEl solicitante de la habilitacin urbana deber presentar a la autoridad competente un Proyecto Tcnico para la instalacin de infraestructura de telecomunicaciones, como parte del expediente de habilitacin urbana. Este Proyecto Tcnico deber observar las disposiciones establecidas en la presente Norma y ser firmado y sellado por un ingeniero electrnico o de telecomunicaciones colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per. Debe constar en el Proyecto Tcnico la participacin de otros profesionales de ingeniera segn la competencia requerida.El Proyecto Tcnico de infraestructura de telecomunicaciones para una habilitacin urbana, debe contener la descripcin detallada de todos los elementos que componen la instalacin, ubicacin, dimensiones, haciendo referencia a las normas que cumplen.El Proyecto Tcnico debe incluir, como mnimo lo siguiente:1. Memoria descriptiva. En la que se especificarn, como mnimo, lo siguiente: descripcin de la infraestructura de los servicios de telecomunicaciones a instalar, premisas de diseo; descripcin esquemtica del sistema o sistemas a instalar, caractersticas tcnicas generales del sistema de telecomunicaciones y el metrado de los canales y ductos.2. Planos. Plano de ubicacin y plano de distribucin de ductos, conductos, cmaras, pedestales, canalizaciones y accesos domiciliarios de la infraestructura de telecomunicaciones.3. Presupuesto. Se especificar el nmero de unidades y precios unitarios de cada una de las partes en que puedan descomponerse los trabajos, debiendo quedar definidas las caractersticas, modelos, tipos y dimensiones de cada uno de los elementos.Artculo 6.- PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIN DEL PROYECTO TCNICOLa aprobacin del Proyecto Tcnico y de su ejecucin se regir por el siguiente procedimiento:1. Las solicitudes de aprobacin de estudios para las habilitaciones urbanas debern acompaar el Proyecto Tcnico para la implementacin de la infraestructura de telecomunicaciones e incluir lo previsto en el Artculo 4 de la presente Norma y de ser el caso y estar previsto en los planes de desarrollo correspondientes, las reas necesarias para la instalacin de centrales telefnicas, concentradores y otros equipos que permitan brindar servicios pblicos de telecomunicaciones.2. La aprobacin del Proyecto Tcnico estar a cargo de la Municipalidad correspondiente, el mismo que estar previamente refrendado por un ingeniero electrnico o de telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per. En caso de comparticin de infraestructura, la participacin de otros profesionales ser segn la competencia requerida.3. La empresa responsable del proyecto solicitar a una o ms operadoras de servicio pblico de telecomunicaciones que tenga concesin en esa localidad informacin que permita la adecuada elaboracin del Proyecto Tcnico, las mismas que estarn obligadas a suministrar dicha informacin.4. La ejecucin del Proyecto Tcnico, en la instalacin de los ductos, cmaras, pedestales e infraestructura necesaria para la red de distribucin de los servicios pblicos de telecomunicaciones, estar bajo la direccin de un ingeniero electrnico o de telecomunicaciones y bajo la responsabilidad de la urbanizadora o constructora.5. Luego se proceder a la inspeccin tcnica del Proyecto Tcnico ejecutado y se emitir un informe refrendado por un ingeniero electrnico o de telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per, en el cual, de ser el caso se dar la conformidad de la infraestructura de telecomunicaciones y se proceder a la recepcin de obra. De no ser conforme la ejecucin del proyecto se emitir un informe de todo aquello que no cumple la infraestructura debidamente sustentado.6. Los solicitantes de una habilitacin urbana entregarn a la Municipalidad el plano definitivo de la infraestructura de telecomunicaciones, registrando todas las modificaciones efectuadas durante el proceso de construccin.7. El mantenimiento de la infraestructura destinada al servicio de telecomunicaciones ser efectuado por la entidad responsable del uso de las instalaciones del servicio pblico de telecomunicaciones, que podr ser la operadora de servicios de telecomunicaciones, con la finalidad que se garantice el buen estado, el funcionamiento adecuado y seguro de todas las partes del sistema de telecomunicaciones.Artculo 7.- INSPECCIONES POSTERIORES A LA INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONESLas inspecciones posteriores a la infraestructura de telecomunicaciones se podrn realizar de oficio, a solicitud de parte, o por denuncia.Para la inspeccin de la modificacin de una infraestructura de telecomunicaciones se deber observar lo siguiente:1. Se tomar en cuenta los ltimos planos de instalacin, de emplazamiento y trazado correspondiente que se hayan presentado a la Municipalidad, debidamente firmado y sellado por un ingeniero electrnico o de telecomunicaciones, colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per.2. Durante la inspeccin, la autoridad competente con el adecuado sustento tcnico y bajo su responsabilidad, solicitar la modificacin de la infraestructura, la sustitucin de equipos o materiales no aprobados que no garanticen la seguridad de las personas o de las instalaciones; de no cumplirse tal requerimiento, la autoridad competente no dar su conformidad a la infraestructura construida.3. La informacin a ser solicitada a los constructores de las habilitaciones urbanas y a los responsables de las instalaciones de la infraestructura de telecomunicaciones para efectos de inspeccin slo ser la relacionada con el cumplimiento de la presente Norma y comprender todo aquello que permita formar conviccin sobre el cumplimiento de la misma.4. En los casos que por la inspeccin realizada sea necesario la presentacin de informacin confidencial o privilegiada, el responsable de la inspeccin est prohibido de publicar o difundir dicha informacin por cualquier medio.5. Las inspecciones deben regirse por los principios de transparencia, veracidad y discrecionalidad.