Observación de una muestra de suelo

16

Click here to load reader

Transcript of Observación de una muestra de suelo

Page 1: Observación de una muestra de suelo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGÍO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

QUÍMICA II

“OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO”

INTEGRANTES:

PÉREZ LAGUNA DAFNE CORINA

GARCIA QUERO VANESA

VALENZUELA ALATRISTE GABRIEL GIDALTI

RAMÍREZ JIMENEZ ARACELI

220-B

EQUIPO 6

Page 2: Observación de una muestra de suelo

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMA

¿ Si colocamos un poco de tierra en

una cristal de reloj y lo vemos a través

de un microscopio se podrán ver sus

componentes?

Page 3: Observación de una muestra de suelo

OBJETIVO

Determinar experimentalmente si

el suelo es una mezcla

homogénea o heterogénea.

Page 4: Observación de una muestra de suelo

MARCO TEÓRICO Suelo

El Suelo es la parte superficial de la corteza terrestre en que vive y crece la

vegetación y otros organismo .En el crecen las plantas que proporcionan al hombre

la mayoría de sus alimentos y materias primas con las que fabrican productos

esenciales. El suelo se compone de minerales sólidos, aguas, gases, residuos de

organismos muertos y organismos vivos.

Factores que determinan el tipo de suelo que se desarrolla en un área don: la

composición de la roca madre, el clima, la topografía, el tiempo y la actividad de las

plantas y de los animales.

http://www.prfrogui.com/geocities/suelo.htm

Mezclas homogéneas

Constan de una sola fase (la cual es una porción de materia con composición y

propiedades uniformes), llamada disolución o solución. Son sustancias que tienen

propiedades y composición constante en todas sus partes. En este tipo de mezclas

no se pueden distinguir sus componentes.

Mezclas heterogéneas

Es el sistema (unión física de sustancias) donde se encuentran dos o más

componentes que se distinguen a simple vista o al microscopio; por ejemplo: el

granito, en el que se aprecian claramente sus componentes.

http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/secundaria/quimica/materia/2222-

Mezclas-homog%C3%A9neas-y-heterog%C3%A9neas.html

Page 5: Observación de una muestra de suelo

Humedad del suelo

Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los sueles en la construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen.

El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.

http://www.arqhys.com/construccion/suelos-humedad.html

Efervescencia

Fenómeno de desprenderse burbujas de la masa de un líquido, debido a la fermentación o a una reacción química.

Aguilar, David y otros, Diccionario Académico, Larousse, México D.F., 2007.

Agua

El agua es un compuesto químico cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, expresado con el símbolo químico, H2O.Desde siempre ha sido protagonista, tanto para la naturaleza como para el hombre. Pues ocupa el 72 % del planeta y más de 70% del cuerpo humano es agua.

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-agua-y-cual-es-su-ciclo.html

Page 6: Observación de una muestra de suelo

Porosidad

La porosidad es una medida de la capacidad dealmacenamiento de fluidos que posee una roca y se definecomo la fracción del volumen total de la roca que correspondea espacios que pueden almacenar fluidos.

Ec. 1

Como el volumen de espacios disponibles para almacenarfluidos no puede ser mayor que el volumen total de la roca, laporosidad es una fracción y el máximo valor teórico que puedealcanzar es 1.

http://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/08/02/porosidad/

Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que dependede su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de lacohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere lacapacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Capilaridad.html

Page 7: Observación de una muestra de suelo

Materia orgánica

La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la descomposición de los seres vivos quemueren sobre ella, como de la actividad biológica de los organismos vivos que contiene:lombrices, insectos de todo tipo, microorganismos, etc. La descomposición de estos restos y residuosmetabólicos da origen a lo que se denomina humus. En la composición del humus se encuentra uncomplejo de macromoléculas en estado coloidal constituido por proteínas, azúcares, ácidosorgánicos, minerales, etc., en constante estado de degradación y síntesis.

http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_3_4.htm

Materia inorgánica

La materia inorgánica no está hecha de carbono y no son fabricadas por los seres vivos, sino por lanaturaleza (en reacciones químicas). Son moléculas pequeñas y simples, como lassales, minerales, cloruros, etcétera.

La materia inorgánica se encuentra en los minerales tales como el agua, las sales y el dióxido decarbono.

http://pitbox.wordpress.com/2009/12/07/materia-organica-y-materia-inorganica/

Minerales

Los minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es imprescindible para laactividad de las células. Su contribución a la conservación de la salud es esencial. Se conocen más deveinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversostejidos.

CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES

- Se pueden dividir los minerales en tres grupos:

- Los macroelementos que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos.

- Los microelementos que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milésimas degramo).

- Y por último, los oligoelementos o elementos traza que se precisan en cantidades pequeñísimas delorden de

- Microgramos (millonésimas de gramo).

http://www.aula21.net/Nutriweb/minerales.htm

Permeabilidad

Esta propiedad es aquella que posee la tierra que permite pasar al agua. Atendiendo a estacaracterística las tierras pueden dividirse en secas, frescas, húmedas y pantanosas.

http://www.emagister.com/curso-conceptos-basicos-agricultura/suelo-composicion-biologica-quimica-tierra

Page 8: Observación de una muestra de suelo

HIPÓTESIS

Si se quiere saber que tipo de mezcla es el

suelo, entonces se deberá de observar a

través del microscopio para asi saber su

composición.

Page 9: Observación de una muestra de suelo

MATERIALESMicroscopio estereoscópico o lupa

2 vidrios de reloj

Cápsula de porcelana

Gotero

Balanza electrónica

Espátula

Pinzas para crisol

Colador

Recipiente seco (para guardar la muestra)

Suelo (tierra)

Page 10: Observación de una muestra de suelo

PROCEDIMIENTO Con ayuda del colador limpia el suelo hasta que quede

completamente fino.

Page 11: Observación de una muestra de suelo

Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre un vidrio de

reloj y colócala sobre la platina del microscopio, con la ayuda

de una aguja de disección examina cuidadosamente la

muestra que acaba de ser expuesta.

Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y

observa cuidadosamente lo que pasa.

Page 12: Observación de una muestra de suelo
Page 13: Observación de una muestra de suelo

Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana

previamente pesada, determina la masa de la muestra en la

balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce

el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio

aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de

este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la

muestra de la estufa y determina la masa en la balanza

electrónica (m2).

Page 14: Observación de una muestra de suelo

TABLA 1

OBSERVACIONES

PREGUNTAS OBSERVACIONES

¿Qué se observa al colocar la

muestra original al microscopio?

Se observa la estructura del suelo:

organismos vivos, minerales, rocas,

granos de arena y espacios vacíos.

¿Qué sucede a la gota de agua al

agregarla a la muestra?

La mayoría de los espacios vacíos

desaparecen y aumenta la humedad

del suelo. por lo que se ve más

obscura.

¿Cómo es la diferencia de masas

antes y después de calentar en la

estufa?

La masa es menor al calentarla, por

que el agua se evapora y el peso y

espacio que esta ocupaba

desaparecen.

Page 15: Observación de una muestra de suelo

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 1. ¿Qué componente del suelo se observa al microscopio?

Componentes orgánicos e inorgánicos.

2. ¿La evidencia de que una gota se absorba permite afirmar

que el suelo tiene poros? Si es así, ¿qué componente del

suelo es desplazado por el agua?

Los gases (O2, CO2 Y N2)

3. Si m1 es mayor que m2 ¿qué componente del suelo se

eliminó durante el calentamiento?

El componente orgánico

Page 16: Observación de una muestra de suelo

4. ¿Qué estados físicos presentan los componentes

detectados?

Sólidos, líquidos y gaseosos

5. ¿Qué es el suelo una mezcla homogénea o heterogénea?

Es una mezcla heterogénea

6. ¿A simple vista se puede afirmar que el suelo es una

mezcla heterogénea? ¿Por qué fue necesario emplear el

microscopio en esta actividad?

Si, aunque se podían tener muchas dudas de ello. Porque se

quería saber que componentes conformaban el suelo.