Observacion Preventiva

2
OBSERVACIÓN PREVENTIVA Una observación preventiva permite tomar conciencia no sólo sobre lo que aquello que esté mal, sino también en todas las consecuencias que esto puede traer. La observación preventiva es un conjunto de principios y técnicas para observar a las personas y para conversar con ellas sobre cómo mejorar su desempeño en MASS. OBJETIVOS Identificar las causas que están reforzando comportamientos no deseados y minimizarlos Cerrar actos que refuercen comportamientos no deseados Identificar el comportamiento crítico que debemos incrementar o disminuir para eliminar o reducir situaciones de riesgo y mejorar la seguridad Analizar comportamientos y generar nuevos niveles de gestión que reduzcan situaciones de riesgo Planificar intervenciones que modifiquen comportamientos PROCESO DE OBSERVACIÓN Al observar a las personas mientras trabajan, su objetivo principal debe ser el de asegurarse de que lo hagan en forma segura. Pero la observación de las personas no basta. También debe conversar con sus compañeros para reforzar una conducta segura o modificar aquella que usted quiere cambiar, haciendo énfasis en reforzar la conducta segura cuando le sea posible. 1. Prepararse para llevar a cabo una observación de seguridad. Este paso es importante porque debemos tomar la decisión de enfocarnos en la seguridad. 2. Observar al empleado en forma cuidadosa y sistemática en todo lo que hace 3. Conversar con el empleado 4. Rectificar las conductas imprudentes 5. Después de haber hablado con el trabajado, usted reporta sus propias observaciones y acciones, anotándolas en una tarjeta TOP 1 . 1 Tarjeta de Observación Preventiva

description

Observacion Preventiva

Transcript of Observacion Preventiva

Page 1: Observacion Preventiva

OBSERVACIÓN PREVENTIVA

Una observación preventiva permite tomar conciencia no sólo sobre lo que aquello que esté mal, sino también en todas las consecuencias que esto puede traer.

La observación preventiva es un conjunto de principios y técnicas para observar a las personas y para conversar con ellas sobre cómo mejorar su desempeño en MASS.

OBJETIVOS

Identificar las causas que están reforzando comportamientos no deseados y minimizarlos Cerrar actos que refuercen comportamientos no deseados Identificar el comportamiento crítico que debemos incrementar o disminuir para eliminar o

reducir situaciones de riesgo y mejorar la seguridad Analizar comportamientos y generar nuevos niveles de gestión que reduzcan situaciones

de riesgo Planificar intervenciones que modifiquen comportamientos

PROCESO DE OBSERVACIÓN

Al observar a las personas mientras trabajan, su objetivo principal debe ser el de asegurarse de que lo hagan en forma segura. Pero la observación de las personas no basta. También debe conversar con sus compañeros para reforzar una conducta segura o modificar aquella que usted quiere cambiar, haciendo énfasis en reforzar la conducta segura cuando le sea posible.

1. Prepararse para llevar a cabo una observación de seguridad. Este paso es importante porque debemos tomar la decisión de enfocarnos en la seguridad.

2. Observar al empleado en forma cuidadosa y sistemática en todo lo que hace3. Conversar con el empleado4. Rectificar las conductas imprudentes5. Después de haber hablado con el trabajado, usted reporta sus propias observaciones y

acciones, anotándolas en una tarjeta TOP1.

IMPLEMENTACIÓN

El proceso de observación preventiva se debe dar diariamente, ya sea en la zona de operación del cliente o en la oficina.

Con el fin de poder registrar las observaciones preventivas necesarias para determinar las oportunidades de mejora, se ha creado la Tarjeta de Observación Preventiva (TOP), la cual es entregada a todo el personal: un aproximado de tres tarjetas semanales.

Las TOPs deberán ser llenadas y entregadas al Jefe de Administración para su registro y archivo correspondiente.

1 Tarjeta de Observación Preventiva