Observaciones Clase 18-04

3
2 2 Planificación de Clases Prof. Adscriptor Ivo Martinelli Liceo Nº 20 1º 3 Observaciones y reflexiones Primer día 18/04/2015 La clase comienza 09:10 y termina 10:50. Lo primero que observo al llegar a la puerta del salón es el entusiasmo de los estudiantes. Ingresamos a un salón de dibujo el cual cuenta con mesas cómodas para trabajar con la tabla. El salón tiene televisión, DVD y en breve contara con un cañón. A lado hay un baño que es para la clase. Los bancos están al gusto de los estudiantes y el piso bastante sucio. Los estudiantes ingresan con una charla intensa, el profesor intercambia algunas palabras con algunos alumnos y procede a presentarme. Al contarles lo que yo estaba e iba hacer en su clase ellos no preguntaron nada. En la primer clase que ellos tuvieron (yo me integro al grupo en su segunda clase) el profesor les pidió que dibujaran el salón del futuro, en el cual habrían todos los elementos y la distribución ideal para tener una buena clase. El método utilizado para esta tarea es el de perspectiva real, pero es trabajado de forma intuitiva. En esta segunda clase el profesor solicita la lámina anterior y plantea la lámina de esta clase. Consta de realizar un hexágono y en el interior del mismo dibujarían lo que a ellos les gusta o interesa. Le dice que hagan el dibujo de forma inconsciente y en ejemplo de eso dice “¿vieron cuando mama o la abuela están en el teléfono y empiezan a hacer dibujitos en una libreta, que son como garabatos? Bueno esos dibujitos son hechos de forma inconsciente” este ejemplo dispara la risa en algunos. El profesor también les dice que pueden hacer el trabajo escuchando música o con algo que les guste para que el trabajo se dispare Talita Farías 2ºB Com. Visual

description

Observaciones y reflexiones

Transcript of Observaciones Clase 18-04

Planificacin de Clases Prof. Adscriptor Ivo Martinelli2

Liceo N 20 1 32

Observaciones y reflexionesPrimer da 18/04/2015

La clase comienza 09:10 y termina 10:50.Lo primero que observo al llegar a la puerta del saln es el entusiasmo de los estudiantes. Ingresamos a un saln de dibujo el cual cuenta con mesas cmodas para trabajar con la tabla. El saln tiene televisin, DVD y en breve contara con un can. A lado hay un bao que es para la clase. Los bancos estn al gusto de los estudiantes y el piso bastante sucio. Los estudiantes ingresan con una charla intensa, el profesor intercambia algunas palabras con algunos alumnos y procede a presentarme. Al contarles lo que yo estaba e iba hacer en su clase ellos no preguntaron nada. En la primer clase que ellos tuvieron (yo me integro al grupo en su segunda clase) el profesor les pidi que dibujaran el saln del futuro, en el cual habran todos los elementos y la distribucin ideal para tener una buena clase. El mtodo utilizado para esta tarea es el de perspectiva real, pero es trabajado de forma intuitiva. En esta segunda clase el profesor solicita la lmina anterior y plantea la lmina de esta clase. Consta de realizar un hexgono y en el interior del mismo dibujaran lo que a ellos les gusta o interesa. Le dice que hagan el dibujo de forma inconsciente y en ejemplo de eso dice vieron cuando mama o la abuela estn en el telfono y empiezan a hacer dibujitos en una libreta, que son como garabatos? Bueno esos dibujitos son hechos de forma inconsciente este ejemplo dispara la risa en algunos. El profesor tambin les dice que pueden hacer el trabajo escuchando msica o con algo que les guste para que el trabajo se dispare del inconsciente. Tambin plantea la realizacin de un rotulo y del margen de la hoja.El profesor realiza en el pizarrn el dibujo de una hoja con margen y rotulo aparte con medidas dibuja como debe ser el rotulo. Realiza su hexgono y le dibuja cosas que le pueden llegar a gustar a l. Cuando empez a pasar por los bancos una de las chicas haba realizado el dibujo igual a lo cual l haba hecho y se lo vuelve a explicar ya que evidentemente no haba entendido la propuesta.Una parte de los estudiantes no escucha la propuesta por la charla que tienen. Entonces empiezan las preguntas de los que no haban escuchado mientras otros ya estn trabajando. Le consulto al profesor por el tema de la dispersin y la charla que mantienen, el profesor me dice que los deja interactuar porque es la clase en donde pueden hacerlo en el ambiente del saln. Me dice que el nico inconveniente es que no llegan y se ponen en ambiente de trabajo por eso el utiliza el hacer el margen y el rotulo para que mientras lo van haciendo la energa vaya bajando y se vayan relacionando con el trabajo. La charla continua pero menos intensa.Me llamo mucho la atencin cuanto les costaba hacer un margen de 1cm x 1cm o de 3cm x 3cm segn el tamao de su hoja (1/8 y 1/4 respectivamente) y un rotulo de 8cm x 3cm. Le costaba mantener la lnea paralela al borde de la hoja. Un chico lleg con un pmulo hinchado, al profesor le llama la atencin y cuando se acerca para preguntarle algo de la lmina el profesor inmediatamente le pregunta que le paso a lo que el nio relata que estaba en un cumpleaos arriba de un toro mecnico y cuando callo se peg con el pie de otro nio. En esta clase me veo varias cosas la primera la forma de relacionarse del profesor con los alumnos. Tienen una relacin fluida y de compaerismo en clase. Adems la forma de interesarse del profesor y el medio que tomo para poder saber que le pasaba al alumno. Lo otro fue darme cuenta como no se puede dar nada por sentada en los conocimientos del alumno. Se debe explicar todo sin deducir que ellos lo pueden saber. Logramos as transmitir el conocimiento si es que no lo saben de antemano o reafirmar ese conocimiento si ya lo tienen incorporado. Esta clase pase ayudndolos y relacionndome con los estudiantes. Noto banco a banco que todos llevan los materiales y la mayora trabaja muy bien.

Talita Faras 2B Com. Visual