OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

13
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04

Transcript of OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Page 1: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

OBSERVACIONES

RESOLUCIÓN 122 DE 2003

Reunión MME - febrero 5/04

Page 2: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

La industria después de analizar la resolución 122/03 tiene los siguientes comentarios:

•La resolución se motiva por la necesidad de resolver algunos problemas particulares, que se hubieran podido atender de otra forma, sin necesidad de afectar todo un esquema existente, tanto en distribución como en comercialización.

•La resolución “libera” la medición sin haberse resuelto la asimetría con los comercializadores, otorgandoles un nuevo incentivo asimetrico de hacer “by pass” de nivel de tensión.

Comentarios

Page 3: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Que hizo o permite la resolución

Un cambio fundamental en los conceptos, definiciones y reglas de juego, recién aprobados los cargos que definieron el sistema de estampilla local y nacional para facilitar el pago de tarifas de ciertas regiones.

Crea sistemas de distribución “libres” que no tienen las obligaciones del OR con el usuario, además de que no solo implicaría doble red sino el “by pass” a otras obligaciones: calidad, continuidad, medición, contribuciones y a la recién expedida Ley del Plan.

Comentarios

Page 4: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

•Al ser de tipo general la resolución facilita el manejo comercial de activos de conexión y el manejo de fronteras embebidas con un número plural de usuarios, sin embargo esto tiene varias consecuencias:

Este esquema desoptimizará las redes ya construidas y en operación, al incentivar el traslado de cargas, lo que para una actividad con ingresos regulados significa pérdidas económicas que pueden ser importantes, pues los usuarios de gran demanda tienen un incentivo para hacer el “by pass” a la red.

En el nivel 4 de tensión donde hay una estampilla nacional y regulación de ingresos, la señal de costos se distorsionó aún mas, por lo que esa señal económica forzará “by pass” sin ser lo eficiente para la sociedad. Tratándose de regulación de ingresos conllevará al incremento de las tarifas.

Con la actual regulación la industria no puede competir.

Comentarios

Page 5: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Si lo eficiente es el “by pass”, que implica duplicidad de redes, sería necesario que el distribuidor pueda competir: costos marginales. Todo estos son cambios a la regulación.

Se incentiva la conformación de pequeños OR´s que no tienen responsabilidades, el principal ejemplo es el tema de calidad.

Se acentúa el desequilibrio del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos (FSSRI) al reducir las contribuciones recibidas por este.

•La industria insiste en que las resoluciones de carácter general se pongan a consideración de los agentes, para comentarios.

Comentarios

Page 6: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

T1: Usuario de Baja Demanda, T2: Usuarios de Alta Demanda (Concentrados y capacidad económica)Ejemplo: Nivel 2 ($ 2001) T1 cota rural: 62$/kwh, T2 cota urbana: 13$/kwhEstamp.: Cargo Estampilla N4 nacional, N32 y 1 por empresa.

ESQUEMAS DE CARGOS

0

10

20

30

40

50

60

70

T1 T2 Estamp.

Tipos de Usuarios

[$/k

Wh

]

Incentivo al By Pass- Medición- Agrupación

Análisis de Cargos

Page 7: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Dem.TotalDem.2

Costo Medio AprobadoCosto Marginal

Cargo Eficiente Res. 082/02

[Unidades Constructivas, Demandas, Acotamientos, Box-Cox]

Cargo ResultanteRes. 122/03

Cargo [$/kWh]

E [kWh]

CM

C2

EME2

Aumento de cargos por cuenta de los usuarios de menor consumo

Desoptimización de redes. Atienden menor demanda

Efecto Económico Res. 122/03

Page 8: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Frontera SDR

N4

M

M M M

Caso 1: El 10% de la demanda de N4 se conecta directamente al STN

Caso 1: La energía en el nivel 4 se disminuye un 10%Valores Iniciales

[$/kWh] kWh M$

CD4 15,00 Dt4 11,1% 1,69 50.000.000 84

CD3 25,00 Dt3 4,2% 1,71 300.000.000 514

CD2 40,00 Dt2 3,1% 1,75 400.000.000 702

CD1 50,00 Dt1 1,6% 1,75 600.000.000 1053

1.350.000.000 2353

Demanda Inicial kWh: 1.500.000.000

Dejado de cobrar. Empresa TipoIncremento en Dt

N3

Impacto Resolución: usuario, empresa y fondo de solidaridad

Page 9: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Caso 2: El 10% de la demanda de N2 se conecta directamente al N4

Frontera SDR

N4

M

M M

N3M

N2

N1

M M

Se supone que los usuarios

que se cambian aportan a

contribuciones

Caso 2: La energía en el nivel 2 se disminuye un 10% Valores Iniciales

[$/kWh] kWh M$

CD4 15,00 Dt4 0,0% 0,00 300.000.000 0

CD3 25,00 Dt3 0,0% 0,00 300.000.000 0

CD2 40,00 Dt2 8,0% 4,44 300.000.000 1333

CD1 50,00 Dt1 4,3% 4,68 600.000.000 2807

1.500.000.000 4140

Demanda Inicial kWh: 1.500.000.000

Incremento en Dt Dejado de cobrar. Empresa Tipo

Res. 082/02 Res. 122/03CU N2 265,7 270,11

CU N4 190,1

Contribución$/kWh-N2 53,1 54,0

Contribución$/kWh-N2 38,0 38,0

Demanda N2 400.000.000 300.000.000

Demanda N4 200.000.000 300.000.000

Contribución Total [M$]-N2 21.253 16.207

Contribución Total [M$]-N4 7.603 11.404

Diferencia [M$] -1.245

Pérdida en pago de contribuciones en N2. Empresa Tipo

Impacto Resolución: usuario, empresa y fondo de solidaridad

Page 10: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

El esquema regulatorio que se implemente para dar solución a temas como los planteados en la Res. 122/03 deben cumplir con:

•Asegurar la prestación del servicio en el mediano y largo plazo.

•Fácilitar el servicio a zonas que no cuenta con el servicio de energía eléctrica.

•No modificar la regulación actual, que fue recientemente ajustada [Estabilidad Regulatoria].

•Proteger al usuario.

•Buscar el óptimo social.

Propuesta

Page 11: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Propuesta

Criterios de Solución

•La Generación Embebida mantiene el incentivo de la Res. 122/03.

•Las conexiones existentes que tengan más de un usuario podrán tener una sola frontera comercial, e internamente definirán los consumos por diferencias entre medidores.

•La construcción de nuevas conexiones pueden ser desarrolladas por cualquiera, cumpliendo con los criterios técnicos definidos por el OR. El usuario debe pagar la estampilla del nivel en que se conecte.

•El OR paga al dueño de la conexión la estampilla menos el AOM.

•Los usuarios regulados serán tratados de acuerdo al decreto MME 3735/03 (Definir posición para usuarios de Nivel 1 que Res. 082/02 permite conexión y empresa cobra promedio].

Page 12: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Propuesta

Puerto Bolivar

Frontera comercial

Cabo de la vela Frontera comercial embebida (demanda)

Principio

Permitir el uso de un activo de conexión para conectar un usuario, regulado o no regulado, sin perder su característica cuando el costo de la conexión es superior al cargo de la zona.

Las conexiones con costos menores o iguales al costo medio aprobado, deben ser desarrolladas por el OR para mantener el criterio de expansión eficiente con estampilla.

AOM

El activo de conexión puede ser operado y mantenido por el dueño o por el OR de la zona, según se acuerde.

La nueva conexión construida por el usuario será operada por el OR.

Page 13: OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.

Determinación del Consumo

•Cada nueva frontera deberá contar con medición horaria. Para zonas apartadas se aplicarían los lineamientos del Decreto MME 3735 de Dic. 19/03.

•El consumo del dueño del activo de conexión se puede establecer por balance entre las mediciones horarias de la frontera principal [anteriormente su frontera] y las fronteras de los nuevos usuarios.

Cargos por uso

El usuario que se conecte al activo de conexión deberá pagar el cargo existente en la zona en el nivel de tensión al que se conecte.

Los factores de pérdidas se acordarán si es en mismo nivel de tensión y para niveles diferentes los establecerá el OR.

Remuneración activo

El OR de la zona remunerará al dueño del activo de conexión con el cargo que paga el usuario descontando los costos del AOM de la conexión del usuario.