Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento...

254
1 Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California

Transcript of Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento...

Page 1: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

1

Observatorio Estatal

de las Adicciones

Baja California

Page 2: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

Observatorio Estatal

de Adicciones Baja California.

Page 3: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

3

Secretaría de salud de Baja California

Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno

Secretario de Salud de Baja California

Dr. Luis Enrique Dorantes Marinez

Director General del Instituto de Psiquiatría del

Estado de Baja California

Lic. Erika Liliana Gerardo Peralta

Coordinadora Estatal de Estadística

Page 4: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

4 01

INDICE

Introducción 02

Objetivo

03

Resultados de la encuesta en Baja California 10

Resultados de la encuesta de Tijuana 40

Resultados de la encuesta de Mexicali 53

Resultados de la encuesta de Ensenada 66

Resultados de la encuesta del 2007 79

Información de los internos de los Centros de

Rehabilitación en el Estado 100

Cumplimiento de la NOM-028-1999 199

FORMA 207

Objetivo 208

Estrategias 209

Resultados del Programa 214

Page 5: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

5

INTRODUCCIÓN

Las drogas psicotrópicas y los estupefacientes son

sustancias capaces de provocar cambios psicológicos y

físicos en cualquier individuo que los consuman. En mayor

o menor grado tienen el potencial de generar el fenómeno

conocido como “dependencia”, y cuya magnitud siempre

dependerá de la naturaleza de la sustancia misma así

como de las características propias del consumidor.

Su uso invariablemente se acompaña de trastornos que

afectan al usuario, a su familia y a la sociedad que le rodea;

deteriora progresivamente la salud del consumidor; propicia

la deserción escolar, la pérdida del trabajo; y es generador

de maltratos y peleas familiares. Todo ello en ocasiones

alcanza a manifestarse por medio de conductas

antisociales que, en muchas de las vece,, se llegan a

constituir plenamente como delitos.

Debido a sus consecuencias, que en la mayoría de los

casos son consideradas como graves, se deriva la

importancia del estudio del uso indebido de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes. Tal demanda de

información ha impulsado la necesidad de la ejecución de

un instrumento que nos describa las tendencias y

comportamientos de las diferentes particularidades del

fenómeno tal y como se van expresando en la población de

nuestro Estado

02

Page 6: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

6

El objetivo general del presente documento es el de contar

con un instrumento que brinde información específica acerca

de las dimensiones del problema de las adicciones en el

Estado. Más específicamente, se trata de tener la posibilidad

de conocer de manera detallada la magnitud de la incidencia

y prevalencia de las adicciones. Al mismo tiempo se trata de

mantener un esfuerzo que permita actualizar los datos

anualmente, con la posibilidad de captar las modificaciones

que va sufriendo el fenómeno de las adicciones y con ello

llegar a constituir un auténtico Observatorio Estatal de las

Adicciones.

Se ha tenido el cuidado de que los datos recolectados y

analizados estén directamente relacionados con los sistemas

de intervención preventiva y de rehabilitación, de tal forma

que permitan o faciliten la tomar decisiones sobre las

modificaciones necesarias sobre los sistemas de

intervención encaminados a mitigar, en la medida de lo

posible, esta problemática.

03

Page 7: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

7

Los datos se catalogaron dependiendo del campo específico

de intervención al que pertenecen, y de acuerdo a las

fuentes de donde se obtuvieron, quedando de la siguiente

manera:

La comunidad

Los centros de tratamiento y rehabilitación

El Sistema escolar

En el caso de la comunidad se elaboró un sistema de

encuestas por muestreo, lo que nos permitió hacer una

recolección de datos continua (mensual) empleando

períodos breves por cada toma y abarcando la mayor parte

de las áreas geográficas del Estado.

Al mismo tiempo se consideraron las proporciones de

género y distribución de los grupos de edad susceptibles de

ser afectados.

04

Page 8: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

8

El diseño de la muestra se basó en las siguientes

consideraciones:

Población total de Baja California: (2,961,009) habitantes

(Consejo Estatal de Población).

La distribución poblacional por municipio es la

siguiente:

05

Page 9: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

9

Distribución por grupos de edad y género:

Para el 2007 se determinó encuestar a 972 personas por

mes. En la recolección de datos se contó con la

participación de 54 encuestadores (Tijuana: 21, Mexicali:

18, Ensenada: 7, San Quintín: 4, Rosarito: 2, Tecate: 2).

06

Page 10: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

10

Cada uno de ellos levantaron 18 encuestas al mes

observando los siguientes criterios de edad y género:

Cantidad Sexo

   10 - 14 años 2 fem/mas

   15 - 19 años 2 fem/mas

   20 - 24 años 2 fem/mas

   25 - 29 años 2 fem/mas

   30 - 34 años 2 fem/mas

   35 - 39 años 2 fem/mas

   40 - 44 años 1 masculino

   45 - 49 años 1 femenino

   50 - 54 años 1 masculino

   55 - 59 años 1 femenino

   60 - 64 años 1 masculino

   65 - 69 años 1 femenino

Total 18

formato A

Cantidad Sexo

   10 - 14 años 2 fem/mas

   15 - 19 años 2 fem/mas

   20 - 24 años 2 fem/mas

   25 - 29 años 2 fem/mas

   30 - 34 años 2 fem/mas

   35 - 39 años 2 fem/mas

   40 - 44 años 1 femenino

   45 - 49 años 1 masculino

   50 - 54 años 1 femenino

   55 - 59 años 1 masculino

   60 - 64 años 1 femenino

   65 - 69 años 1 masculino

Total 18

formato B

07

Page 11: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

11

INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO

Programa Estatal Integral Contra las Adicciones Observatorio Estatal de las Adicciones

¿Consume usted o ha consumido algún tipo de droga durante los últimos 12 meses? 1 SI NO

Si la respuesta fue SI, indique el tipo de droga usada:

2 Tabaco 3 Alcohol 4 Marihuana 5 Inhalables 6 Metanfetamina 7 Heroína 8 Cocaína

9 Psicotrópicos 10 Otras: ¿?

¿Ha solicitado usted algún tipo de ayuda o tratamiento por el uso de drogas? 11 SI NO

Si la respuesta fue SI, indique el lugar donde ha recibido ayuda:

12 En esta institución 13 Médico Privado 14 Clínica Privada 15 Clínica Metadona

16 CIJ 17 Centro Religioso 15 Centro No Religioso 19 Otro: ¿?

¿Sabe usted si algún miembro de su familia usa o ha usado drogas en los últimos 12 meses? 20 SI NO

Si la respuesta fue SI, indique el tipo de parentesco:

21 Esposo 22 Hijo 23 Padre 24 Madre 25 Primo 26 Tío

27 Amigo 28 Otro ¿? 29 Sobrino 30 Hermano

Si la respuesta fue SI, indique el tipo de droga usada por el familiar:

31 Tabaco 32 Alcohol 33 Marihuana 34 Inhalables 35 Metanfetamina 36 Heroína 37 Cocaína

38 Psicotrópicos 39 Otras: ¿?

¿Ha solicitado usted algún tipo de ayuda o tratamiento por el uso de drogas? 40 SI NO

Si la respuesta fue SI, indique el lugar donde ha recibido ayuda:

41 En esta institución 42 Médico Privado 43 Clínica Privada 44 Clínica Metadona

45 CIJ 46 Centro Religioso 47 Centro No Religioso 48 Otro: ¿?

49 Edad: 50 Sexo:

La forma de aplicación es anónima.

El instrumento utilizado es un fragmento del cuestionario

utilizado en la encuesta nacional de las adicciones:

Durante el período de 2003-2006 se llevo a cabo la

aplicación de un instrumento similar que nos permitió la

obtención de datos que nos hacen posible comprar la

evolución de las adicciones en nuestra comunidad.

08

Page 12: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

12

El presente documento resume los datos recopilados,

con los que podremos describir e identificar grupos en

riesgo, cambios en los patrones de consumo,

características de los usuarios, así como una detallada

descripción de las principales características de los

centros de atención.

09

Page 13: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

13

Para conocer la evolución que han tenido las las

adicciones en nuestro Estado es importante analizar

información de tiempo atrás, la siguiente gráfica nos

muestra la tendencia a la alza que predomina al cuestionar

si en los últimos 12 meses ha consumido algún tipo de

droga.

10

Page 14: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

14

Desglosando la información por municipio nos encontramos que

donde se da un crecimiento dramático en el consumo es en el

municipio de Tecate con 66.7%, sobre todo si tomamos en cuenta

que sólo representa 3% de población que radica en Baja California

mientras que Tijuana y Mexicali que juntas albergan alrededor del

80% mantienen el índice de consumo por debajo del 52% .

TENDENCIA DE CONSUMO

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2005 2006

TECATE

MEXICALI

ENSENADA

TIJUANA

ROSARITO

SAN QUINTIN

Con base a la información proporcionada, podemos definir el

promedio de consumidores de cualquier tipo de sustancia incluyendo

tabaco y alcohol que se encuentran en el Estado es de 49.9%, de

acuerdo a la respuesta obtenida de la encuesta.

11

Page 15: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

15

Con relación al género de los consumidores, resalta que sigue

predominando la población masculina, aunque la población

femenina tiene una tendencia preocupante hacia la alza.

12

Page 16: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

16

En cuanto a las edades de consumo de algún tipo de sustancia

encontramos que el rango de 21 a 25 sigue predominando en

nuestra región, pero en edades tempranas que van alrededor de los

10 a 15 años el insumo de sustancias va en aumento, así como la

prolongación de su uso encontrando gran cantidad de consumidores

después de los 61 años.

10-

15 a

ños

16-

20 a

ños

21-

25 a

ños

26-

30 a

ños

31-

35 a

ños

36-

40 a

ños

41-

45 a

ños

46-

50 a

ños

51-

55 a

ños

56-

60 a

ños

61

EN

AD

ELA

NTE

0

5

10

15

20

25

30

35

EDADES DE CONSUMO 2006

13

Page 17: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

17

En el siguiente recuadro, podemos apreciar las tendencias de

consumo que tienen los distintos Municipios del Estado, en relación

a las diferentes sustancias, revelándonos que es el Alcohol el

principal problema, seguido del tabaco donde el mayor consumo de

estos se encuentra en la ciudad de Mexicali.

A diferencia de las drogas ilegales, que el mayor número de

consumidores se concentran en la ciudad de Ensenada, según la

respuesta que dieron en la encuesta.

14

Page 18: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

18

Los datos de la encuesta demuestran como el alcohol atrae un

mayor número de consumidores, seguidos del tabaco.

Si visualizamos la misma gráfica sin incluir a estos componentes, la

interpretación es distinta ya que son las Metanfetaminas y la

Marihuana en las que recae la mayoría de usuarios.

15

Page 19: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

19 16

Page 20: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

20

En la siguiente tabla se demuestra, como el alcohol va

acompañando en el consumo de todas las drogas, generalmente en

50% de los casos.

17

Page 21: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

21 18

Page 22: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

22

CONSUMO DE TABACO EN BAJA CALIFORNIA

28.6%

12.4%

0

10

20

30

40

2005 2006

19

Page 23: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

23

CONSUMO DE TABACO 2006

1.9%2.1%5.5%

19.9%

32.2%

38.3%

0

10

20

30

40

50

MEXIC

ALI

TIJUAN

A

ENSENADA

SAN Q

UINTIN

TECATE

ROSARIT

O

20

Page 24: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

24

CONSUMO DE ALCOHOL EN BAJA CALIFORNIA

38.6%

22.4%19%

0

10

20

30

40

2004 2005 2006

21

Page 25: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

25

CONSUMO DE ALCOHOL 2006

47.6%

26.2%

16.7%

5.9% 1.9% 1.8%0

10

20

30

40

50

MEXIC

ALI

TIJUANA

ENSEN

ADA

SAN

QUIN

TIN

RO

SARIT

O

TECATE

22

Page 26: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

26

CONSUMO DE MARIHUANA EN BAJA CALIFORNIA

5.6%5.4%5.6%

0

2

4

6

8

10

2004 2005 2006

23

Page 27: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

27

CONSUMO DE MARIHUANA 2006

1.2%1.8%6.1%

25.5%29.1%

36.4%

0

10

20

30

40

50

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJUAN

A

SAN

QUIN

TIN

TECATE

RO

SARIT

O

24

Page 28: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

28

CONSUMO DE INHALABLES EN BAJA CALIFORNIA

1.2%

0.4%0.3%

0

1

2

3

2004 2005 2006

25

Page 29: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

29

CONSUMO DE INHALABLES 2006

00

5.7%

17.1%20.0%

57.1%

0

10

20

30

40

50

60

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJUAN

A

SAN

QUIN

TIN

TECATE

RO

SARIT

O

25

Page 30: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

30

CONSUMO DE HEROINA EN

BAJA CALIFORNIA

0.6%

1.4%1.1%

0

1

2

3

2004 2005 2006

27

Page 31: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

31

CONSUMO DE HEROINA 2006

000

61.3%

25.8%

12.9%

0

10

20

30

40

50

60

70

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJU

ANA

SAN Q

UIN

TIN

TECATE

RO

SARIT

O

28

Page 32: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

32

CONSUMO DE COCAINA EN BAJA CALIFORNIA

2.0%

1.0%0.9%

0

1

2

3

2004 2005 2006

29

Page 33: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

33

CONSUMO DE COCAINA 2006

54.2%

20.3%

3.4% 1.7%0

20.3%

0

10

20

30

40

50

60

70

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJUAN

A

RO

SARIT

O

SAN

QUIN

TIN

TECATE

30

Page 34: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

34

CONSUMO DE PSICOTROPICOS EN BAJA CALIFORNIA

1.0%

1.5%

0.6%

0

1

2

3

2004 2005 2006

31

Page 35: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

35

CONSUMO DE PSICOTROPICOS 2006

003.6%

10.7%14.3%

71.4%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJUANA

SAN

QUIN

TIN

RO

SARIT

O

TECATE

32

Page 36: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

36

CONSUMO DE METANFETAMINAS EN BAJA CALIFORNIA

2.9%4.2%

3.3%

0

1

2

3

4

5

2004 2005 2006

33

Page 37: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

37

CONSUMO DE METANFETAMINAS 2006

1.2%1.2%3.5%

14.0%

25.6%

54.7%

0

10

20

30

40

50

60

ENSEN

ADA

MEXIC

ALI

TIJUANA

RO

SARIT

O

SAN

QUIN

TIN

TECATE

34

Page 38: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

38

SOLICITUD DE AYUDA

1.7%2.2%

4.6%

0

2

4

6

8

10

2004 2005 2006

35

Page 39: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

39 36

Page 40: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

40

FAMILIAR CONSUMIDOR

0

5

10

15

20

25

30

2004 2005 2006

PADRE

AMIGO

HERMANO

PRIMO

ESPOSO

TIO

HIJO

MADRE

OTRO

SOBRINO

37

Page 41: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

41 38

Page 42: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

42 39

Page 43: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

43

TIJUANA

Consumo de sustancias en los últimos 12

meses en Tijuana

33%

41.1%43.8%

0

10

20

30

40

50

2004 2005 2006

40

Page 44: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

44 41

Page 45: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

45

10-1

5

16-2

0

21-2

5

26-3

0

31-3

5

36-4

0

41-4

5

46-5

0

51-5

5

56-6

0

61 E

N A

DE

LA

NTE

0

5

10

15

20

25

EDADES DE CONSUMO EN CUALQUIER

SUSTANCIA TIJUANA 2006

42

Page 46: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

46 43

Page 47: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

47 44

Page 48: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

48

CONSUMO DE TABACO EN TIJUANA

30%22.5%

0

10

20

30

40

2005 2006

45

Page 49: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

49

CONSUMO DE ALCOHOL EN TIJUANA

32.9%30.7%24.3%

0

10

20

30

40

2004 2005 2006

46

Page 50: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

50

CONSUMO DE MARIHUANA EN TIJUANA

6.7% 7.2%

4.7%

0

2

4

6

8

10

2004 2005 2006

47

Page 51: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

51

CONSUMO DE INHALABLESTIJUANA

0.7%0.6%

0.3%

0

1

2

2004 2005 2006

48

Page 52: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

52

CONSUMO DE METANFETAMINAS EN TIJUANA

3.8% 4.5%

1.3%0

1

2

3

4

5

2004 2005 2006

49

Page 53: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

53

CONSUMO DE HEROINA EN TIJUANA

0.4%

0.1%

0.6%

0

1

2

2004 2005 2006

50

Page 54: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

54

CONSUMO DE COCAÍNA EN TIJUANA

1.3%1.6%

1.1%

0

1

2

3

2004 2005 2006

51

Page 55: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

55

CONSUMO DE PSICOTROPICOS EN TIJUANA

0.3%

0.6%0.7%

0

1

2

2004 2005 2006

52

Page 56: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

56

MEXICALI

Consumo de sustancias en los últimos 12

meses en Mexicali

21.1%

34.9%

58.1%

0

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2006

53

Page 57: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

57 54

Page 58: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

58

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 E

N A

DE

LA

NTE

0

5

10

15

20

25

30

35

EDADES DE CONSUMO EN CUALQUIER

SUSTANCIA MEXICALI 2006

55

Page 59: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

59 56

Page 60: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

60 57

Page 61: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

61

CONSUMO DE TABACO EN MEXICALI

9.5%

28.4%

0

10

20

30

2005 2006

58

Page 62: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

62

CONSUMO DE ALCOHOL EN MEXICALI

15.7% 19.6%

47.5%

0

10

20

30

40

50

2004 2005 2006

59

Page 63: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

63

CONSUMO DE MARIHUANA EN MEXICALI

4.2%

5.7%5.7%

0

2

4

6

8

2004 2005 2006

60

Page 64: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

64

CONSUMO DE INHALABLES EN MEXICALI

0.5%0.3%

0.6%

0

1

2

2004 2005 2006

61

Page 65: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

65

CONSUMO DE METANFETAMINAS EN MEXICALI

4.4%5.5%

1.9%0

1

2

3

4

5

6

2004 2005 2006

62

Page 66: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

66

CONSUMO DE HEROÍNA EN MEXICALI

1.4%

3.2%

0.7%

0

1

2

3

4

2004 2005 2006

63

Page 67: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

67

CONSUMO DE CCOCAÍNA EN MEXICALI

0.8%1.0% 1.1%

0

1

2

3

2004 2005 2006

64

Page 68: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

68

CONSUMO DE PSICOTROPICOS EN MEXICALI

0.7%

3%

0.4%

0

1

2

3

4

2004 2005 2006

65

Page 69: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

69

ENSENADA

Consumo de sustancias en los últimos 12

meses en Ensenada

0.8%

20.4%

49.9%

0

10

20

30

40

50

2004 2005 2006

66

Page 70: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

70 67

Page 71: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

71

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 E

N A

DE

LA

NTE

0

5

10

15

20

25

30

35

EDADES DE CONSUMO EN CUALQUIER

SUSTANCIA ENSENADA 2006

68

Page 72: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

72 69

Page 73: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

73 70

Page 74: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

74

CONSUMO DE TABACO EN ENSENADA

1.4%

27.7%

0

10

20

30

2005 2006

71

Page 75: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

75

CONSUMO DE ALCOHOL EN ENSENADA

31.2%

14.3%

0

10

20

30

40

2005 2006

72

Page 76: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

76

CONSUMO DE MARIHUANA EN ENSENADA

3.3%

10%

0

3

6

9

12

2005 2006

73

Page 77: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

77

CONSUMO DE INHALABLES EN ENSENADA

3.3%

0.2%0

1

2

3

4

2005 2006

74

Page 78: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

78

CONSUMO DE METANFETAMINAS EN ENSENADA

2.2%

7.8%

0

2

4

6

8

2005 2006

75

Page 79: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

79

CONSUMO DE HEROÍNA EN ENSENADA

3.2%

0.5%

0

1

2

3

4

2005 2006

76

Page 80: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

80

CONSUMO DE COCAÍNA EN ENSENADA

0.3%

5.3%

0

2

4

6

2005 2006

77

Page 81: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

81

CONSUMO DE PSICOTROPICOS EN

ENSENADA

3.3%

0.5%

0

1

2

3

4

2005 2006

78

Page 82: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

82

INFORMACION DEL 2007

79

Page 83: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

83

CONSUMO POR MES

0

10

20

30

40

50

60

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Consumo de sustancias en los últimos 12

meses

48.6%46.7%

42.3%

10

20

30

40

50

ENSENADA MEXICALI TIJUANA

80

Page 84: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

84 81

Page 85: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

85

10-

15 a

ños

16-

20 a

ños

21-

25 a

ños

26-

30 a

ños

31-

35 a

ños

36-

40 a

ños

41-

45 a

ños

46-

50 a

ños

51-

55 a

ños

56-

60 a

ños

61

EN

AD

ELA

NTE

0

5

10

15

20

25

EDADES DE CONSUMO EN CUALQUIER

SUSTANCIA 2007

82

Page 86: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

86 83

Page 87: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

87 84

Page 88: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

88 85

Page 89: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

89

CONSUMO DE TABACO 2007

26.4%

28.9%

33.3%

0

5

10

15

20

25

30

35

TIJUANA ENSENADA MEXICALI

86

Page 90: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

90

CONSUMO DE ALCOHOL EN ENSENADA

28.1%

33%

36.1%

0

10

20

30

40

MEXICALI TIJUANA ENSENADA

87

Page 91: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

91

CONSUMO DE MARIHUANA 2007

3.6%

2.6%

1.1%0

1

2

3

4

ENSENADA TIJUANA MEXICALI

88

Page 92: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

92

CONSUMO DE INHALABLES 2007

0.1%0.2%

0.3%

0

1

2

TIJUANA ENSENADA MEXICALI

89

Page 93: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

93

CONSUMO DE METANFETAMINAS 2007

0.6% 0.2% 0.1%

0

1

2

ENSENADA TIJUANA MEXICALI

90

Page 94: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

94

CONSUMO DE HEROÍNA 2007

0.1%0.1%0.2%

0

1

2

TIJUANA MEXICALI ENSENADA

91

Page 95: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

95

CONSUMO DE COCAÍNA 2007

1.9%

0.6%0.3%

0

1

2

3

ENSENADA TIJUANA MEXICALI

92

Page 96: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

96

CONSUMO DE PSICOTROPICOS 2007

0.2%0.2%0

0

1

2

MEXICALI TIJUANA ENSENADA

93

Page 97: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

97

HA SOLICITADO AYUDA

1.7%2.2%

4.6%

1

2

3

4

5

ENSENADA TIJUANA MEXICALI

94

Page 98: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

98 95

Page 99: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

99

FAMILIAR CONSUMIDOR

TIJUANA 2007

0

5

10

15

20

25

30

TIJUANA

PADRE

AMIGO

ESPOSO

HERMANO

HIJO

PRIMO

TIO

MADRE

OTRO

SOBRINO

FAMILIAR CONSUMIDOR

MEXICALI 2007

0

5

10

15

20

25

30

MEXICALI

PADRE

AMIGO

ESPOSO

HERMANO

HIJO

PRIMO

TIO

MADRE

OTRO

SOBRINO

FAMILIAR CONSUMIDOR

ENSENADA 2007

0

5

10

15

20

25

30

ENSENADA

PADRE

AMIGO

ESPOSO

HERMANO

HIJO

PRIMO

TIO

MADRE

OTRO

SOBRINO

96

Page 100: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

100 97

Page 101: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

101 98

Page 102: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

Centros de

Rehabilitación Baja California.

Page 103: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

103

Movimientos en los Centros de Rehabilitación

0

5

10

15

20

25

Enero

Febr

ero

Mar

zoAbr

il

May

o

Junio

Julio

Agost

o

Septie

mbr

e

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dici

embr

e

2004

2005

2006

Movimientos en los Centros de Rehabilitación

100

Page 104: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

104

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

Edades de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2006

Edades de los Internos en los Centros de

Rehabilitación

101

Page 105: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

105

Escolaridad de los Internos en los Centros de

Rehabilitación

102

Page 106: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

106

Estado civil de los Internos en los Centros de

Rehabilitación

103

Page 107: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

107

Ocupación de los Internos en los Centros de

Rehabilitación

104

Page 108: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

108

0

1

2

3

45 6 7 8 9 10

o m

ás

0

5

10

15

20

25

30

35

Tratamientos previos de los internos en los

Centros de Rehabilitación 2006

Número de tratamientos previos de los Internos

en los Centros de Rehabilitación

105

Page 109: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

109

Tipo de internamiento de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

106

Page 110: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

110

1 a

3 d

ías

4 a

7 d

ías

8 a

15 d

ías

16 a

30 d

ías

31 a

45 d

ías

46 a

60 d

ías

61 a

75 d

ías

76 a

90 d

ías

más d

e 9

1 d

ías

5

10

15

20

25

30

35

Promedio de permanencia 2006

Promedio de permanencia de los internos en

los Centros de Rehabilitación

107

Page 111: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

111

1 a

7 d

ías

8 a

15 d

ías 1

6 a

30 d

ías

31 a

45 d

ías

46 a

60 d

ías

61 a

75 d

ías

76 a

90 d

ías

más d

e 9

1 d

ías

5

10

15

20

25

30

Promedio de permanencia cuando su motivo de

egreso fue sin concentimiento médico 2006

Promedio de permanencia de los internos en

los Centros de Rehabilitación, cuando su

motivo de egreso fue sin consentimiento

médico.

108

Page 112: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

112

1 a

7 d

ías

8 a

15 d

ías

16 a

30 d

ías

31 a

45 d

ías

46 a

60 d

ías

61 a

75 d

ías

76 a

90 d

ías

más d

e 9

1 d

ías

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Promedio de permanencia cuando su motivo de

egreso fue por traslado 2006

Promedio de permanencia de los internos en

los Centros de Rehabilitación cuando su

motivo de egreso fue por traslado.

109

Page 113: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

113

1 a

7 d

ías

8 a

15 d

ías

16 a

30 d

ías

31 a

45 d

ías

46 a

60 d

ías

61 a

75 d

ías

76 a

90 d

ías

más d

e 9

1 d

ías

10

20

30

40

50

60

Promedio de permanencia cuando su motivo de

egreso fue por término de tratamiento 2006

Promedio de permanencia de los internos en los

Centros de Rehabilitación cuando su motivo de

egreso fue por término de tratamiento

110

Page 114: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

114

1 a

7 d

ías

8 a

15 d

ías

16 a

30

día

s

31 a

45

día

s

46 a

60

día

s

61 a

75

día

s

76 a

90

día

s

s d

e 9

1 d

ías

10

15

20

25

30

35

40

Promedio de permanencia cuando su motivo de

egreso fue por petición familiar 2006

Promedio de permanencia de los internos en

los Centros de Rehabilitación cuando su

motivo de egreso fue por petición familiar.

111

Page 115: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

115

Primera droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2006

0.7%1.2%2.8%3.5%4.5%

13.4%17%

24.7%

32.3%

0

10

20

30

40

Mar

ihua

na

Alcoh

ol

Tabaco

Met

anfe

tam

inas

Hero

ína

Coca

ína

Inha

lables

Psico

tropico

s

Otro

s

Droga de inicio de los internos en los Centros de

Rehabilitación.

112

Page 116: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

116

Frecuencia de consumo en la droga de inicio de

los internos en los Centros de Rehabilitación.

113

Page 117: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

117

Vía de administración en la droga de inicio de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

114

Page 118: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

118

Ant

es d

e 10

año

s

11-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os46

-50

años

51-5

5 añ

os

56 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de la primera droga 2006

Edad de inicio en la primera droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

115

Page 119: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

119

Edad de inicio en la primera droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

116

Page 120: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

120

Ante

s de 1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

Edad de término de la droga de inicio 2006

Edad de término en la primera droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

117

Page 121: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

121

Preferencia de consumo cuando la droga de

inicio es la marihuana en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

118

Page 122: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

122

Preferencia de consumo cuando la droga de

inicio es el alcohol en los internos de los Centros

de Rehabilitación.

119

Page 123: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

123

Preferencia de consumo cuando la droga de

inicio es el tabaco en los internos de los Centros

de Rehabilitación.

120

Page 124: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

124

Preferencia de consumo cuando la droga de

inicio son las metanfetaminas en los internos de

los Centros de Rehabilitación.

121

Page 125: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

125

Segunda droga de los internos en los Centros de Rehabilitación 2006

2.6%3.1%

4.8%6.9%

11.2%

19.8%23.7%

27.9%

0

10

20

30

Metan

fetam

inas

Mar

ihua

na

Alcoh

ol

Coc

aína

Her

oína

Psico

trop

icos

Tab

aco

Inha

lables

Segunda droga de consumo de los internos en

los Centros de Rehabilitación.

122

Page 126: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

126

Frecuencia de consumo en la segunda droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación.

123

Page 127: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

127

Vía de administración en la segunda droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

124

Page 128: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

128

Ante

s de 1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Edad de inicio en la segunda droga 2006

Edad de inicio en la segunda droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

125

Page 129: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

129

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

Edad de término en la seguna droga 2006

Edad de término en la segunda droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

126

Page 130: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

130

Preferencia de consumo cuando la segunda

droga son las metanfetaminas en los internos de

los Centros de Rehabilitación.

127

Page 131: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

131

Preferencia de consumo cuando la segunda

droga es la marihuana en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

128

Page 132: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

132

Preferencia de consumo cuando la segunda

droga es el alcohol en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

129

Page 133: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

133

Preferencia de consumo cuando la segunda

droga es la heroína en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

130

Page 134: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

134

Tercera droga de los internos en los Centros de Rehabilitación

2006

0.4%2.9%2.9%8.0%10.3%12.6%13.0%

16.6%

33.8%

0

10

20

30

40

Metan

fetam

inas

Her

oína

Coc

aína

Mar

ihua

na

Alcoh

ol

Psico

trop

icos

Tab

aco

Inha

lables

Otro

s

Tercera droga de consumo de los internos en los

Centros de Rehabilitación.

131

Page 135: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

135

Frecuencia de consumo en la tercera droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación.

132

Page 136: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

136

Vía de administración en el consumo de la

tercera droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación.

133

Page 137: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

137

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la tercer droga 2006

Edad de inicio en la tercera droga de los internos

en los Centros de Rehabilitación.

134

Page 138: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

138

10-

15

año

s

16-

20

año

s

21-

25

año

s

26-

30

año

s

31-

35

año

s

36-

40

año

s

41-

45

año

s

46-

50

año

s

51-

55

año

s

56-

60

año

s

61

en a

del

an

te

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la tercer droga 2006

Edad de término en la segunda droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

135

Page 139: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

139

Preferencia de consumo cuando la tercera droga

son las metanfetaminas en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

136

Page 140: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

140

Preferencia de consumo cuando la tercera droga

es el alcohol en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

137

Page 141: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

141

Preferencia de consumo cuando la tercera droga

es la marihuana en los internos de los Centros

de Rehabilitación.

138

Page 142: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

142

Preferencia de consumo cuando la tercera droga

son los psicotrópicos en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

139

Page 143: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

143

Cuarta droga de los internos en los Centros de Rehabilitación

2006

1.6%2.1%5.0%6.3%8.5%

18.4%21.3%

36.9%

0

10

20

30

40

Metan

fetam

inas

Alcoh

ol

Mar

ihua

na

Psico

tropico

s

Coc

aína

Her

oína

Inha

lables

Tabac

o

Cuarta droga de consumo de los internos en los

Centros de Rehabilitación.

140

Page 144: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

144

Frecuencia de consumo en la cuarta droga de los

internos en los Centros de Rehabilitación.

141

Page 145: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

145

Vía de administración en la cuarta droga de

consumo de los internos en los Centros de

Rehabilitación.

142

Page 146: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

146

10-

15

año

s

16-

20

año

s

21-

25

año

s

26-

30

año

s

31-

35

año

s

36-

40

año

s

41-

45

año

s

46-

50

año

s

51

en a

del

an

te

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la cuarta droga 2006

Edad de inicio de consumo en la cuarta droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación.

143

Page 147: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

147

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños 26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la cuarta droga 2006

Edad de término de consumo en la cuarta droga

de los internos en los Centros de Rehabilitación.

144

Page 148: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

148

Preferencia de consumo cuando la cuarta droga

son las metanfetaminas en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

145

Page 149: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

149

Preferencia de consumo cuando la cuarta droga

es el alcohol en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

146

Page 150: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

150

Preferencia de consumo cuando la cuarta droga

son las metanfetaminas en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

147

Page 151: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

151

Preferencia de consumo cuando la cuarta droga

es la marihuana en los internos de los Centros

de Rehabilitación.

148

Page 152: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

152

Quinta droga de los internos en los Centros de Rehabilitación

2006

1.7%1.9%3.7%5.4%8.3%8.7%

31.2%39.3%

0

10

20

30

40

50

Met

anfe

tam

inas

Coc

aína

Her

oína

Psico

tropi

cos

Mar

ihua

na

Tabac

o

Inha

labl

es

Alcoh

ol

Quinta droga de consumo en los internos de los

Centros de Rehabilitación.

149

Page 153: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

153

Frecuencia de consumo en la quinta droga en los

internos de los Centros de Rehabilitación.

150

Page 154: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

154

Vía de administración en la quinta droga de

consumo en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

151

Page 155: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

155

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

0

10

20

30

40

Edad de inicio en la quinta droga 2006

Edad de inicio en la quinta droga de consumo en

los internos de los Centros de Rehabilitación.

152

Page 156: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

156

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños 46-5

0 a

ños

51 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

Edad de término en la quinta droga 2006

Edad de término en la quinta droga de consumo

en los internos de los Centros de Rehabilitación.

153

Page 157: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

157

Droga de impacto en los internos en los Centros de

Rehabilitación 2006

0.1%0.3%0.4%1.4%2.5%4.4%

15.6%20.2%

55.1%

0

10

20

30

40

50

60

Met

anfe

tam

inas

Her

oína

Alcoh

ol

Mar

ihua

na

Psico

trop

icos

Coc

aína

Taba

co

Inha

lables

Otros

Droga de impacto en los internos de los Centros

de Rehabilitación.

154

Page 158: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

158

Frecuencia de consumo en la droga de impacto

en los internos de los Centros de Rehabilitación.

155

Page 159: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

159

Vía de administración en el consumo de la droga

de impacto en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

156

Page 160: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

160

ante

s de

10

año

s

11-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la droga de impacto 2006

Edad de inicio en el consumo de la droga de

impacto en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

157

Page 161: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

161

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la droga de impacto

2006

Edad de término en el consumo de la droga de

impacto en los internos de los Centros de

Rehabilitación.

158

Page 162: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

162

Consumo actual de la droga de impacto en los

internos de los Centros de Rehabilitación.

159

Page 163: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

163

Movimientos en los Centros de Rehabilitación

0

5

10

15

20

25

30

35

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

2007

Movimientos en los Centros de

Rehabilitación 2007

160

Page 164: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

164

12-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

30

Edades de los internos en los Centros de

rehabilitación 2007

Edad de los internos de los Centros de

Rehabilitación 2007.

161

Page 165: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

165

Escolaridad de los internos de los Centros de

Rehabilitación 2007.

162

Page 166: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

166

Estado civil de los internos de los Centros de

Rehabilitación 2007.

163

Page 167: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

167

Ocupación de los internos de los Centros de

Rehabilitación 2007.

164

Page 168: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

168

0

1

2

3

45 6 7 8 9

10 o m

ás

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tratamientos previos de los internos en los

Centros de Rehabilitación 2007

Número de tratamientos previos de los Internos

en los Centros de Rehabilitación 2007.

165

Page 169: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

169

Tipo de internamiento de los Internos en los

Centros de Rehabilitación 2007.

166

Page 170: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

170

Primera droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007

0.1%1.2%2.4%2.9%

6.7%

14.3%

21.2%

25.5%25.8%

0

10

20

30

Tabaco

Mar

ihua

na

Alcoh

ol

Met

anfe

tam

inas

Hero

ína

Coca

ína

Inha

lables

Psico

tropico

s

Otro

s

Droga de inicio de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

167

Page 171: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

171

Frecuencia en la droga de inicio de los internos

en los Centros de Rehabilitación 2007.

168

Page 172: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

172

Vía de administración en la droga de inicio de los

internos en los Centros de Rehabilitación 2007.

169

Page 173: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

173

Ante

s de 1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51 a

ños

en

adela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de la primera droga 2007

Edad de inicio en la primer droga de consumo de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

170

Page 174: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

174

Ante

s de 1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

Edad de término de la droga de inicio 2007

Edad de término en la droga de inicio de los

internos en los Centros de Rehabilitación 2007.

171

Page 175: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

175

Segunda droga de los internos en los Centros de Rehabilitación 2007

0.2%

24.9% 24.4%21%

9.3%6.9% 5.1% 51%

3%

0

10

20

30

Alcoh

ol

Mar

ihua

na

Metan

fetam

inas

Coc

aína

Her

oína

Tab

aco

Psico

trop

icos

Inha

lables

Otra

s

Segunda droga de consumo de los internos en

los Centros de Rehabilitación 2007.

172

Page 176: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

176

Frecuencia de consumo en la segunda droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

173

Page 177: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

177

Vía de administración en la segunda droga de

consumo de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

174

Page 178: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

178

Ante

s de 1

0 a

ños

11-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56 e

n a

dela

nte

-5

5

15

25

35

45

Edad de inicio en la seguna droga 2007

Edad de inicio de consumo en la segunda droga

de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

175

Page 179: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

179

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56-6

0 a

ños

61 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

Edad de término en la seguna droga 2007

Edad de término en la segunda droga de

consumo de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

176

Page 180: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

180

Tercera droga de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007

0.3%2.4%3.1%

6.8%10%

14.2%14.6%15.3%

33.2%

0

10

20

30

40

Met

anfe

tam

inas

Coc

aína

Mar

ihua

na

Her

oína

Alcoh

ol

Psico

trop

icos

Taba

co

Inha

lables

Otros

Tercera droga de consumo de los internos en los

Centros de Rehabilitación 2007.

177

Page 181: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

181

Frecuencia de consumo en la tercera droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

178

Page 182: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

182

Vía de administración en la tercera droga de

consumo de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

179

Page 183: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

183

10-1

5 a

ños 16-2

0 a

ños

21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51-5

5 a

ños

56 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la tercer droga 2007

Edad de inicio de consumo en la tercera droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

180

Page 184: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

184

10-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os46

-50

años

51-5

5 añ

os

56-6

0 añ

os61

en

adel

ante

0

5

10

15

20

25

Edad de término en la tercer droga 2007

Edad de término de consumo en la tercera droga

de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

181

Page 185: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

185

Cuarta droga de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007

0.4%

40.6%

20.4%

12.7%9.6% 7.2% 5.9% 1.8% 1.4%

0

10

20

30

40

50

Met

anfe

tam

inas

Her

oína

Coc

aína

Psico

trop

icos

Alcoh

ol

Mar

ihua

na

Taba

co

Inha

lables

Otros

Cuarta droga de consumo de los internos en los

Centros de Rehabilitación 2007.

182

Page 186: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

186

Frecuencia de consumo en la cuarta droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

183

Page 187: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

187

Vía de administración en el consumo de la cuarta

droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

184

Page 188: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

188

10-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51 e

n ad

elan

te

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la cuarta droga 2007

Edad de inicio de consumo en la cuarta droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

185

Page 189: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

189

10-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51-5

5 añ

os

56 e

n ad

elan

te

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la cuarta droga 2007

Edad de término de consumo en la cuarta droga

de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

186

Page 190: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

190

Quinta droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007

41.1%

26.7%

10.8% 8.7%5.3% 4.6%

1.6% 1.1%

0

10

20

30

40

50

Met

anfe

tam

inas

Her

oína

Coc

aína

Psico

trop

icos

Mar

ihua

na

Alcoh

ol

Inha

lables

Taba

co

Quinta droga de consumo de los internos en los

Centros de Rehabilitación 2007.

187

Page 191: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

191

Frecuencia de consumo en la quinta droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

188

Page 192: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

192

Vía de administración de consumo en la cuarta

droga de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

189

Page 193: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

193

10-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la quinta droga 2007

Edad de inicio de consumo en la quinta droga de

los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

190

Page 194: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

194

10-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la quinta droga 2007

Edad de término de consumo en la quinta droga

de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

191

Page 195: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

195

Droga de impacto en los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007

0.2%0.2%1.2%2.3%3.2%3.3%

13.2%

23.9%

52.6%

0

10

20

30

40

50

60

Met

anfe

tam

inas

Her

oína

Alcoh

ol

Mar

ihua

na

Coc

aína

Psico

trop

icos

Inha

lables

Taba

co

Otros

Droga de impacto de los internos en los Centros

de Rehabilitación 2007.

192

Page 196: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

196

Frecuencia de consumo en la droga de impacto

de los internos en los Centros de Rehabilitación

2007.

193

Page 197: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

197

Vía de administración de consumo en la droga de

impacto de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

194

Page 198: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

198

ante

s de

10

año

s

11-1

5 añ

os

16-2

0 añ

os

21-2

5 añ

os

26-3

0 añ

os

31-3

5 añ

os

36-4

0 añ

os

41-4

5 añ

os

46-5

0 añ

os

51 e

n a

dela

nte

0

10

20

30

40

50

Edad de inicio en la droga de impacto 2007

Edad de inicio de consumo en la droga de

impacto de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

195

Page 199: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

199

10-1

5 a

ños

16-2

0 a

ños 21-2

5 a

ños

26-3

0 a

ños

31-3

5 a

ños

36-4

0 a

ños

41-4

5 a

ños

46-5

0 a

ños

51 e

n a

dela

nte

0

5

10

15

20

25

30

Edad de término en la droga de impacto

2007

Edad de término de consumo en la droga de

impacto de los internos en los Centros de

Rehabilitación 2007.

196

Page 200: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

200

Consumo actual de la droga de impacto en los

internos en los Centros de Rehabilitación 2007.

197

Page 201: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

CUMPLIMIENTO A LA

NOM-028-SSA-1999.

Baja California.

Page 202: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

202

El objetivo del programa es formar centros de

rehabilitación capacitados y evaluados, con

mejores instalaciones, un nivel adecuado en la

prestación de los servicios así como

proporcionar orientación sobre los

procedimientos y criterios en materia de

diagnóstico, tratamiento y detección de

enfermedades infectocontagiosas y de

transmisión sexual que permita finalmente

brindar mejor atención a los usuarios y

asimismo reducir la incidencia del uso y abuso

de sustancias adictivas.

199

Page 203: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

203

Las acciones que se han venido realizando a

partir del año 2002 son visitar mensualmente

a cada uno de los centros de rehabilitación

en el Estado, con la finalidad de capacitar y

evaluar que cumplan con los requisitos

mínimos que marca la Norma Oficial

Mexicana NOM-028-SSA-1999.

Que tiene por objeto establecer los

procedimientos y criterios para el tratamiento

y control de las adicciones, y es de

observancia obligatoria en todo el territorio

nacional para los prestadores de servicios de

salud y en los establecimientos de los

sectores públicos, social y privado que

realicen actividades de tratamiento de las

adicciones.

200

Page 204: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

204

En el año de 1999 formaliza actividades la

Comisión Interdisciplinaria de Centros de

Rehabilitación, (CICER), conformada por una

fracción social y una de gobierno, que tiene

como principal interés promover la

normatividad y asistencia financiera para las

instituciones de rehabilitación. A través de

esta comisión, se ha logrado avanzar en el

proceso de calidad de la atención brindada en

establecimientos que proporcionan servicios a

población adicta y se fortalecieron las

acciones de colaboración entre el sector

gubernamental y social, permitiendo la visita y

asesoría a cada uno de los centros de

rehabilitación, logrando por consenso general

de la CICER que no se extienda registro ante

esta comisión a ningún centro de

rehabilitación que tenga porcentaje menor al

80% de cumplimiento a la NOM-028-SSA-

1999.

201

Page 205: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

205

CUMPLIMIENTO A LA NOM-028 EN CENTROS DE REHABILITACION

EN EL ESTADO.

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mexicali

Tijuana

Ensenada

Rosarito

Tecate

Actualmente se programan visitas mensuales a

161 centros de rehabilitación registrados en el

Estado, los cuales se encuentran distribuidos de

la siguiente manera en el municipio de Mexicali

49, Tijuana 60, Rosarito 5, Tecate 7, y por ultimo

Ensenada con 40.

202

Page 206: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

206

Cumplimiento a la NOM-028 en centros de

rehabilitacion en Mexicali

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007

76.9%

Cumplimiento a la NOM-028 en centros de

rehabilitacion en Tijuana

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007

68.7%

Cumplimiento a la NOM-028 en los Centros de

Rehabilitación del Estado.

203

Page 207: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

207

Cumplimiento a la NOM-028 en centros de

rehabilitacion en Ensenada

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007

72.1%

Cumplimiento a la NOM-028 en centros de

rehabilitacion en Rosarito

0

20

40

60

80

100

2002 2003 2004 2005 2006 2007

81.5%

Cumplimiento a la NOM-028 en los Centros de

Rehabilitación del Estado.

204

Page 208: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

208

Cumplimiento a la NOM-028 en los Centros de

Rehabilitación del Estado.

Cumplimiento a la NOM-028 en centros de

rehabilitacion en Tecate

65

70

75

80

85

90

2002 2003 2004 2005 2006 2007

80.5%

205

Page 209: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

Baja California.

Page 210: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

210

El abuso de sustancias resulta de una interacción compleja de diferentes factores de riesgo incluyendo sociales, cognitivos, conductuales, factores del desarrollo y factores hereditarios.

En base a esto se desarrolla en Baja California un programa preventivo enfocado a la población educativa, como estrategia que permita prevenir el consumo de drogas en este sector sumamente vulnerable.

Ser un programa preventivo manejado por

instituciones de salud.

Prevenir el consumo de drogas en la comunidad

educativa.

Fortalecer el desarrollo de habilidades

sociales en niños con factores de riesgo.

Disminuir los factores de riesgo en aquellos

niños que lo presenten.

207

Page 211: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

211

Implementar un programa integral de

prevención para disminuir el consumo de

drogas en la población escolar.

Detectar a población escolar en situación de

factor de riesgo.

Intervención a la población estudiantil

detectada de “alto riesgo”.

Certificación de las instituciones educativas

como “Escuelas de Bajo Riesgo”.

Certificación de las instituciones educativas

como “Establecimiento Libre de Humo de

Tabaco”.

208

Page 212: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

212

Niños de las escuelas en el Estado de Baja

California, en específico, de 4to., 5to., 6to.

de primaria y 1ro., 2do., 3ro., de secundaria.

Detección de la población escolar en situación

de factor de riesgo.

A través de la aplicación de un cuestionario de

evaluación dirigido a jóvenes estudiantes de

escuelas primarias y secundarias, con el apoyo

del personal docente de la institución

educativa.

209

Page 213: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

213

Intervención a la población estudiantil

detectada de “alto riesgo”.

Promoviendo el cambio de conductas

especificas con el fin de disminuir los factores de

riesgo, a través de psicoterapias sustentadas en

la terapia Conductivo-Conductual a grupos de

estudiantes detectados y sus padres una vez por

semana.

Certificación de las instituciones educativas

como “Escuelas de Bajo Riesgo”.

Realizando una evaluación de las

características actuales de la escuela en su

estructura y entorno.

210

Page 214: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

214

Certificación de las instituciones educativas

como “Establecimiento Libre de Humo

de Tabaco”.

Trabajar en los ámbitos educativos a favor de la

salud involucrando a padres, docentes y equipo

de salud, fortalecer aprendizajes significativos y

apoyar la construcción de una verdadera cultura

de prevención con efectos positivos a largo

plazo.

Al trabajar para el reconocimiento de escuelas

libres de humo de tabaco, se busca retrasar la

edad de inicio en el consumo y mayor protección

a los no fumadores

211

Page 215: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

215

Terapia (Individual, Familiar, Grupal).

Dinámicas Grupales.

Ejercicios.

Tareas.

212

Page 216: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

216

El Programa se desarrolla a través de la visita

de un grupo de psicólogos a las escuelas para

evaluar directamente a los alumnos,

identificando aquellos que presenten factores

de riesgo hacia el uso de sustancias toxicas y

estupefacientes. Estos factores de riesgo

pueden ser:

Hiperactividad.

Déficit de atención. Depresión.

Baja autoestima.

213

Page 217: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

217

Niños detectados con algún

factor de riesgo

Si

17.7%

No

82.3%

Total de niños evaluados y detectados con algún

factor de riesgo durante el ciclo escolar 2006-

2007 en el Estado.

214

Page 218: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

218

9 añ

os

10 a

ños

11 a

ños

12 a

ños

13 a

ños

14 a

ños

15 a

ños

16 a

ños

17 a

ños

18 a

ños

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con algún

factor de riesgo

Edad de los niños detectados con algún factor de

riesgo durante el ciclo escolar 2006-2007 en el

Estado.

215

Page 219: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

219

Sexo de los niños detectados con algún factor de

riesgo durante el ciclo escolar 2006-2007 en el

Estado.

Sexo de los niños detectados con algún factor de riesgo

Masculino

66.9%

Femenino

33.1%

216

Page 220: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

220

Nivel escolar de los niños detectados con algún factor de riesgo

Primaria

69.7%Secundaria

30.3%

Nivel escolar de los niños detectados con algún

factor de riesgo durante el ciclo escolar 2006-

2007 en el Estado.

217

Page 221: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

221

Grado escolar de los niños detectados con algún factor de riesgo

35.1%

32.3%

32.6%

29.5%

36.3%

34.3%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Primaria Secundaria

Cuarto Quinto Sexto

Primero Segundo Tercero

Grado escolar de los niños detectados con algún

factor de riesgo durante el ciclo escolar 2006-

2007 en el Estado.

218

Page 222: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

222

Municipios de los niños detectados con algún

factor de riesgo.

2.4%4.2%

14%

34.7%

44.7%

0

10

20

30

40

50

Tijuana Mexicali Ensenada Rosarito Tecate

Municipios de los niños detectados con algún

factor de riesgo durante el ciclo 2006-2007 en el

Estado.

219

Page 223: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

223

Factor de riesgo de los niños detectados

1.6%3.5%

6.9%

15.2%

22.1%

25.2%25.5%

0

5

10

15

20

25

30

PDHS THDA RAF D TD TND CS

Factor de riesgo de los niños detectados durante

el ciclo escolar 2006-2007 en el Estado.

220

Page 224: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

224 221

Page 225: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

225 222

Page 226: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

226 223

Page 227: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

227

TRASTORNO CON DEFICIT DE ATENCION CON

HIPERACTIVIDAD

Los síntomas principales consisten en la

hiperactividad motora, impulsividad y desatención.

El factor “hiperactividad” emerge con fuerza como

un componente bien definido de la conducta general

infantil, y la “desatención” como un factor separado,

con menos fuerza pero constante.

Los niños con este trastorno incluso cuando están

más quietos, su actividad es excesiva, inclusive

durante el sueño, muchos niños experimentan más

estimulación ambiental y presión afectiva en la

escuela que en casa, y esta mayor hiperactividad e

impulsividad es particularmente evidente en el aula

y en los lugares de trabajo, donde se espera que las

personas inhiban sus impulsos físicos y mentales.

224

Page 228: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

228

Trastorno de Déficit de Atención con

Hiperactividad

44% 43.3%

5.3% 4.2%1.6% 1.6%

0

10

20

30

40

50

60

TIJUAN

A

MEXIC

ALI

ENSEN

ADA

ROSA

RIT

O

SAN Q

UIN

TIN

TECATE

TRASTORNO CON DEFICIT DE ATENCION CON

HIPERACTIVIDAD

225

Page 229: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

229

9 añ

os

10 a

ños

11 a

ños

12 a

ños

13 a

ños

14 a

ños

15 a

ños

16 a

ños

17 a

ños

18 a

ños

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con Trastorno de

Déficit de Atención con Hiperactividad

TRASTORNO CON DEFICIT DE ATENCION CON

HIPERACTIVIDAD

226

Page 230: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

230

TRASTORNO CON DEFICIT DE ATENCION CON

HIPERACTIVIDAD

227

Page 231: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

231

Trastorno Disocial

50.4%

34.3%

6% 4.1% 3.8% 1.3%0

10

20

30

40

50

60

TIJUANA

MEXIC

ALI

ROSARIT

O

TECATE

ENSENADA

SAN QUIN

TIN

TRASTORNO DISOCIAL

Este trastorno consiste en violaciones repetidas de los

derechos personales o de las norma sociales, y se

incluyen comportamientos violentos y otros que no lo

son. Los criterios de diagnóstico se basan en

infracciones que oscilan desde mentiras frecuentes,

engaños y absentismo escolar, hasta vandalismo,

fugas, robos, piromanía y violaciones.

228

Page 232: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

232

9 a

ño

s

10 a

ño

s

11 a

ño

s

12 a

ño

s

13 a

ño

s

14 a

ño

s

15 a

ño

s

16 a

ño

s

17 a

ño

s

18 a

ño

s

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados Trastorno Disocial

TRASTORNO DISOCIAL

229

Page 233: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

233

TRASTORNO DISOCIAL

230

Page 234: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

234

Los niños con trastorno negativista desafiante

presentan un patrón recurrente de comportamiento

negativista, desafiante, desobediente y hostil,

dirigido a las figuras de autoridad, y se caracteriza

por la frecuente aparición de comportamientos

como accesos de cólera, discusiones con adultos,

desafiar activamente o negarse a cumplir las

demandas o normas de los adultos, llevar a cabo

deliberadamente actos que molestaran a otras

personas, acusar a otros de sus propios errores o

problemas de comportamiento, ser quisquillosos o

sentirse fácilmente molestado por otros, mostrarse

iracundo o resentido o ser rencoroso o vengativo.

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

231

Page 235: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

235

Trastorno Negativista Desafiante

2.8%3.5%5.8%9.7%

31.2%

47%

0

10

20

30

40

50

60

TIJU

ANA

MEXIC

ALI

ENSEN

ADA

TECATE

ROSA

RIT

O

SAN Q

UIN

TIN

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

232

Page 236: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

236

9 a

ño

s

10 a

ños

11 a

ños

12 a

ños

13 a

ños 1

4 a

ños

15 a

ños

16 a

ños

17 a

ños

18 a

ños

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con Trastorno Negativista

Desafiante

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

233

Page 237: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

237

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

234

Page 238: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

238

POBRE DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES

Problemas con el desarrollo de las habilidades

sociales durante la infancia y los desajustes que se

dan durante la edad adulta, estos problemas de

desajuste van desde un proceso académico hasta

las alteraciones psiquiatritas, alcoholismo,

depresión y conductas delictivas. Dificultades en el

aprendizaje y deficiencias en el desarrollo cognitivo

y emocional. Las consecuencias pueden ser

psicológicamente graves, inhibición social,

aislamiento, ansiedad, inseguridad y baja

autoestima.

235

Page 239: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

239

Pobre Desarrollo de Habilidades Sociales

2.8%2.9%4.2%4.7%

35.9%

49.5%

0

10

20

30

40

50

60

TIJU

ANA

MEXIC

ALI

RO

SARIT

O

ENSEN

ADA

SAN Q

UIN

TIN

TECATE

POBRE DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES

236

Page 240: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

240

9 a

ño

s

10 a

ños

11 a

ños

12 a

ños

13 a

ños

14 a

ños

15 a

ños

16 a

ños

17 a

ños

18 a

ños

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con Pobre Desarrollo de

Habilidades Sociales

POBRE DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES

237

Page 241: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

241

POBRE DESARROLLO DE HABILIDADES

SOCIALES

238

Page 242: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

242

Se puede presentar inicialmente uno a más

síntomas físicos como fatiga o dolor, estado de

ánimo bajo, tristeza, perdida de interés o

irritabilidad, baja capacidad para disfrutar,

trastornos del sueño, culpabilidad, baja autoestima,

astenia o perdida de energía, falta de

concentración, trastornos del apetito,

pensamientos o actos suicidas, agitación o el

pausado de los movimientos o del habla, también

pueden presentarse síntomas de ansiedad o

nerviosismo.

La depresión es una enfermedad frecuente y

requiere de un diagnóstico y tratamiento eficaz.

DEPRESION

239

Page 243: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

243

Depresión

51.4%

29.3%

9.8%5.1% 2.8% 1.7%

0

10

20

30

40

50

60

TIJU

ANA

MEXIC

ALI

ENSEN

ADA

RO

SARIT

O

SAN Q

UIN

TIN

TECATE

DEPRESION

240

Page 244: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

244

9 a

ño

s

10 a

ño

s

11 a

ño

s

12 a

ño

s

13 a

ño

s

14 a

ño

s

15 a

ño

s

16 a

ño

s

17 a

ño

s

18 a

ño

s

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con Depresión

DEPRESION

241

Page 245: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

245

DEPRESION

242

Page 246: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

246

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBITO

FAMILIAR

En el contexto familiar se pueden dar circunstancias

y ciertos factores que favorezcan el acercamiento

de los jóvenes al consumo de drogas. El joven esta

continuamente expuesto a modelos que presentan

una conducta adictiva. El consumo por los padres

de drogas legales: alcohol, tabaco y fármacos es

motivo de observación por los hijos; por imitación se

adopta la tendencia a consumir drogas

aprendiéndose a que estas son consideradas como

la solución siempre que surge algún tipo de

problema. La falta de comunicación real entre los

padres e hijos hace que estos se distancien poco a

poco del entorno familiar, al no encontrar allí

respuesta a sus problemas.

243

Page 247: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

247

La falta de dedicación de los padres por la

educación de los hijos o el deficiente control

por un excesivo liberalismo en la educación,

son, sin duda, factores generales relacionados

en la educación que dividen una inadecuada

formación de los jóvenes. Si los niños crecen

en una familia con un historial de adicciones a

las drogas o al alcohol, el riesgo de desarrollar

este tipo de problemas es mayor. Otros de los

factores es la conducción del hogar, es decir,

prácticas deficientes en el manejo del hogar y

la falta de expectativas claras de

comportamiento, fallas en el monitoreo de

padres con sus hijos (saber en dónde están y

con quien están) y castigos severos e

inconstantes puede originar una inclinación

hacia el consumo de drogas

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBITO

FAMILIAR

244

Page 248: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

248

Factor Relacionado con el Ambito Familiar

1.7%2.8%

5.1%

23.1%

27.9%

34.4%

0

10

20

30

40

TIJUAN

A

MEXIC

ALI

ENSEN

ADA

SAN Q

UIN

TIN

TECATE

ROSA

RIT

O

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBITO

FAMILIAR

245

Page 249: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

249

9 a

ño

s

10 a

ño

s

11 a

ño

s

12 a

ño

s

13 a

ño

s

14 a

ño

s

15 a

ño

s

16 a

ño

s

17 a

ño

s

18 a

ño

s

0

5

10

15

20

25

30

Edad de los niños detectados con Factor

Relacionado con el Ambito Familiar

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBITO

FAMILIAR

246

Page 250: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

250

FACTORES RELACIONADOS CON EL AMBITO

FAMILIAR

247

Page 251: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

251

CONSUMO DE SUSTANCIAS

Los trastornos relacionados con sustancias

incluyen los trastornos relacionados con la

ingestión de un droga de abuso (incluyendo el

alcohol), los efectos secundarios de un

medicamento y la exposición de tóxicos. El

termino sustancia puede referirse a una droga de

abuso, a un medicamento o a un toxico. Los

trastornos relacionados con sustancias se dividen

en dos grupos: trastornos por consumo de

sustancias (dependencia y abuso) y trastornos

inducidos por sustancias (intoxicación,

abstinencia, delirium inducido por sustancias,

demencia persistente inducida por sustancias,

trastorno amnésico inducido por sustancias,

trastorno psicótico inducido por sustancias,

trastorno del estado de animo inducido por

sustancias, ansiedad inducida por sustancias,

disfunción sexual inducida por sustancias y

trastorno de sueño inducido por sustancias).

248

Page 252: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

252

Consumo de sustancias

53.8%

11.6% 11.5% 9% 7.1% 6.9%

0

10

20

30

40

50

60

TIJUANA

RO

SAR

ITO

ENSEN

ADA

SAN

QUIN

TIN

TECATE

MEXIC

ALI

CONSUMO DE SUSTANCIAS

249

Page 253: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

253

9 a

ño

s

10 a

ño

s

11 a

ño

s

12 a

ño

s

13 a

ño

s 14 a

ño

s 15 a

ño

s

16 a

ño

s

17 a

ño

s

18 a

ño

s

0

10

20

30

40

Edad de los niños detectados con el Consumo de

sustancias

CONSUMO DE SUSTANCIAS

250

Page 254: Observatorio Estatal de las Adicciones - ipebc.gob.mx · El objetivo general del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de

254

CONSUMO DE SUSTANCIAS

251