Obsolescencia programada jocelyn pérez

2

Click here to load reader

Transcript of Obsolescencia programada jocelyn pérez

Page 1: Obsolescencia programada jocelyn pérez

Obsolescencia programada

Introducción

Hoy en día estamos acostumbrados a tener lo más actualizado en nuestra vida diaria ya sea solo para

comunicarnos, algo de entretenimiento, en nuestra cocina etc. Claro de acuerdo a lo que nuestro

bolsillo nos permita la tecnología, está diseñada para cualquier bolsillo.

Pero realmente necesitamos eso, o solo nos hacen creer que lo necesitamos; esto añadido al hecho que

las empresas hacen que sus productos tengan una vida útil menor, con el propósito de aumentar las

ventas, lo cual se conoce como obsolescencia programada.

Desarrollo

Compramos cosas diseñadas para tirar a la basura esto se le conoce como obsolescencia planificada o

con una obsolescencia percibida esta es cuando nos sentimos fuera de moda, esto es cuando nuestra

computadora sigue siendo tan eficiente y cumple con nuestras necesidades, pero claro ya salió el nuevo

modelo súper slim la cual es cara, anti medio ambiente y sobre todo tu no la necesitas! Pero el no

tenerla te hace menos (según tu porque no estas a la moda).

¿Qué pasa si se nos descompone el celular? Estamos de acuerdo en que nos es más barato, comprar uno

nuevo, todo esto lo hacen las compañías, pero no nos pongamos en el plan de por qué me engañan si

nosotros somos los que lo provocamos el ser tan consumistas, el creer y dejarnos envolver en el

comprar al que realmente no necesitas.

El punto no es dejar de consumir al cien por ciento, debemos encontrar e implementar, nuevas

técnicas, controles, hay que reducir, recrear y reciclar, todo esto por un futuro mejor para nuestro

mundo y nuestra salud.

Tenemos que pensar en países de tercer mundo, debemos dejar de explotarlos tanto sus recursos

humanos como la materia prima, al final del día ellos son los que pagan la factura más cara.

Hay que replantearnos los costos que estamos dispuestos a pagar, los recursos que estamos dispuestos a

perder y pensar como o conque los vamos a reemplazar, valores cuidarlos cultivarlos en nuestros niños,

incentivar nuestra tecnología con medios sostenibles y normas y con esto replantear la ingeniería de los

productos.

Marcas

Utilizo No utilizo

Starbuks Bic

Levis Berol

Zara Ciel

Pantene Pepsi

Iphone Samsung

Calvin Klein TV Azteca

DonnaKaran Televisa

Palmolive Nike

Toshiba Cinemex

Bonafont Dominos pizza

Page 2: Obsolescencia programada jocelyn pérez

Conclusión

Debemos de entender que el consumismo en el que vivimos, nos está llevando al término de nuestros

recursos naturales no renovables y el uso de suelos fértiles.

Podemos consumir menos y generar más ya sea como empresas o como individuos, hoy por hoy hay

diferentes maneras en las cuales se puede aplicar la ley ganar, ganar.

Bibliografía

Dannoritzer, C. (Dirección). (2010). Comprar, tirar, comprar [Película].

Diseño social. (6 de Febrero de 2014). Obtenido de Diseño social:

http://disenosocial.org/obsolescencia-0512/

Tapia, C. (2013). Esquivando la obsolescencia programada. Merca 2.0.

Valquíria Padilha, R. C. (s.f.). Marcianosmx.com. Obtenido de http://marcianosmx.com/historia-

obsolescencia-programada/