OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

57
OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE ALGINATO DE SODIO COMO RECUBRIMIENTO DE BANANOS PARA SU CONSERVACIÓN JUAN SEBASTIAN ARTEGA PAZ YOLEIMA DE JESUS GUERRA JIMENÉZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA CARTAGENA 2020

Transcript of OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

Page 1: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE ALGINATO

DE SODIO COMO RECUBRIMIENTO DE BANANOS PARA SU

CONSERVACIÓN

JUAN SEBASTIAN ARTEGA PAZ

YOLEIMA DE JESUS GUERRA JIMENÉZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA

CARTAGENA

2020

Page 2: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

2

OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE ALGINATO

DE SODIO COMO RECUBRIMIENTO DE BANANOS PARA SU

CONSERVACIÓN

JUAN SEBASTIAN ARTEGA PAZ

YOLEIMA DE JESUS GUERRA JIMENÉZ

NATALIA TERÁN

Directora del trabajo de grado

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA

CARTAGENA

2020

Page 3: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

3

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios por permitirnos llegar a este momento, a nuestros padres

que siempre nos apoyaron en la elaboración del proyecto, a nuestros compañeros por su

apoyo, a la profesora Natalia Terán por haber sido nuestra guía en todo el proceso y

apoyarnos en todo lo que necesitáramos y al profesor Luis Gabriel Nájera que siempre estuvo

dispuesto a aclarar mis dudas cuando se requería.

Yoleima de Jesús Guerra Jiménez

Juan Sebastián Arteaga Paz

Page 4: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

4

AGRADECIMIENTOS

Le queremos agradecer a Dios por permitirnos vivir este momento, a nuestros padres que

fueron una voz de aliento en cada paso del camino motivándonos a dar lo mejor de nosotros,

a todos nuestros compañeros que participaron de forma directa en indirectamente en la

elaboración de este trabajo, a la profesora Natalia Terán por su guía, paciencia y apoyo

durante cada etapa que desarrollamos, a la universidad por darnos el espacio para realizar los

laboratorios, a la señora Carmen que siempre estuvo atenta a las necesidades de materiales

durante la realización de los experimentos, a los profesores de las demás asignaturas por

ayudarnos a resolver cualquier duda que tuviéramos en cualquier momento y, por ultimo

estamos agradecidos por el/la compañera que escogimos para realizar este proyecto, la

compañía y el apoyo brindado mutuamente hicieron más llevadero y agradable el camino

recorrido.

Yoleima de Jesús Guerra Jiménez

Juan Sebastián Arteaga Paz

Page 5: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

5

CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION ................................................................... 12

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 12

1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA ........................................ 14

1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 14

1.4. OBJETIVOS .......................................................................................................... 15

1.4.1. Objetivo General ............................................................................................ 15

1.4.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 15

2. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................... 16

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................ 16

2.2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 17

2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................. 22

2.4. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 23

3. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 25

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 25

3.2. DISEÑO ADOPTADO ......................................................................................... 25

3.3. ENFOQUE ADOPTADO ..................................................................................... 25

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................ 26

3.6. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................... 26

3.7. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 26

3.8. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ......................... 27

3.8.1. Variables dependientes................................................................................... 27

3.8.2. Variables Independientes ............................................................................... 27

3.9. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................................................... 28

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 30

4.1. FORMACIÓN DE LA PELÍCULA DE ALGINATO Y ADITIVOS. ................. 30

4.2. COMPORTAMIENTO DEL BANANO CON EL RECUBRIMIENTO ............. 32

Page 6: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

6

4.3. PRUEBAS SENSORIALES ................................................................................. 35

4.3.1. Pruebas de color. ............................................................................................ 35

4.3.2. Prueba de firmeza ........................................................................................... 38

4.3.3. Prueba de sabor .............................................................................................. 38

4.3.4. Prueba de olor.. .............................................................................................. 39

4.3.5. Análisis general de los resultados del panel ................................................... 40

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 42

RECOMENDACIONES .................................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 44

Page 7: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Cadenas de alginato de sodio sin entrecruzamiento (A) y cadenas adyacentes de alginato

de sodio entrecruzadas con iones calcio (entrecruzamiento de las cadenas poliméricas) (B). ......... 20

Figura 2. Mecanismos de gelificación iónica. Gelificación externa y Gelificación interna. Sal

insoluble (a), Sal parcialmente soluble (b). ....................................................................................... 21

Figura 3. Películas formadas a partir de soluciones de alginato de sodio y cloruro de calcio con

periodos de secado de a) 0h b) 24 h y c) con adición de glicerina. ................................................... 30

Figura 4. Infrarrojo de la película formada. ..................................................................................... 31

Figura 5. IR de Alginato. EG(Etilenglicol), AC (Ácido cítrico Anhidro), ALG-Na (Alginato de

sodio) ................................................................................................................................................ 32

Figura 6. Muestras el primer, cuarto y octavo día con las distintas concentraciones de aceite. ...... 33

Figura 7. Muestras de banano con recubrimiento de alginato con alta concentración de aceite

esencial (0,57%) después de 4 días. .................................................................................................. 34

Figura 8. Guía para la evaluación del color de la fruta. ................................................................... 36

Figura 9. Resultados de prueba de color e imagen representativa de los resultados........................ 37

Figura 10. Resultados de prueba de firmeza .................................................................................... 38

Figura 11. Resultados de prueba de sabor. ...................................................................................... 39

Figura 12. Resultados de prueba de olor. ......................................................................................... 40

Figura 13. a) Resultados obtenidos por las muestras en cada prueba. b) Porcentaje de favorabilidad

de las muestras .................................................................................................................................. 41

Page 8: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

8

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Aplicación de recubrimientos comestibles a base de alginato de sodio en productos

hortofrutícolas frescos y mínimamente procesados. ......................................................................... 13

Cuadro 2. Requisitos y ventajas de "películas" y recubrimientos ................................................... 18

Cuadro 3. Ritmo respiratorio de algunas frutas tropicales. .............................................................. 19

Cuadro 4. Variables dependientes del proceso ................................................................................ 27

Cuadro 5. Variables independientes del proceso ............................................................................. 27

Cuadro 6. Promedio de pérdida de peso de la fruta después de 4 y 8 días con respecto a su valor

inicial. SR (sin recubrimiento), CR (con recubrimiento 0,005% de aceite de Árbol de Te), CRA

(con recubrimiento 0,57% aceite de Árbol de Te) ............................................................................ 35

Cuadro 7. Estandarización de variables del panel sensorial. ........................................................... 40

Page 9: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

9

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Formato de evaluación de panel ........................................................................................ 50

Anexo 2. Imágenes de algunas muestras de banano ......................................................................... 57

Page 10: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

10

RESUMEN

Una forma de asegurar la conservación de las frutas es el uso de empaques que protegen el

alimento de factores externos como los insectos y condiciones ambientales. Actualmente, se

buscan alternativas para la preservación de frutas de interés comercial como el banano, que

además sean amigables con el medio ambiente. El alginato, un polisacárido usado por su

capacidad gelificante, puede utilizarse para obtener películas biopolímericas. Para ello, en

este trabajo, se elaboraron soluciones de alginato con aceite de árbol de té y glicerina, con el

fin proveer propiedades antimicrobianas y plastificante a la película, respectivamente. La

formación de la película se realizó por inmersión de la fruta en las soluciones mencionada y

posteriormente en una solución de cloruro de calcio. Los resultados indican que, el uso de

este tipo de películas ayuda a mejorar la conservación del banano, mejorando en un 20% el

mantenimiento de peso de la fruta. Además, otorga una resistencia a microorganismos como

hongos. El olor y color característico de la fruta no se vio influenciado por el recubrimiento,

pero si se presenta una disminución en la firmeza y un aumento en el sabor de la fruta. A

partir de lo anterior, se concluye que las películas de alginato-cloruro puede ser usadas

eficientemente para la preservación de frutas en un corto plazo de tiempo, además que sus

propiedades se pueden mejorar por medio de aditivos, por lo que podrían ser implementadas

en procesos de postcosecha para transporte y almacenamiento.

Palabras clave: Alginato, Inmersión, Gelificación.

Page 11: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

11

INTRODUCCIÓN

La agricultura es base fundamental de la humanidad, y aunque sus procesos abarcan muchos

años de evolución, el ser humano a intentado usar diferentes formas de mejorar la producción

y permitir la prolongación de la vida útil de los productos derivados de esta, principalmente

en las frutas que suelen ser susceptibles a daños. En lo referente a alimentos mínimamente

procesados, la conservación de frutas durante su almacenamiento y transporte representa un

reto ya que, a pesar de que las frutas presentan una cascara externa que les permite reducir el

impacto que tiene el ambiente con la parte interna de esta. El grosor y características físicas

de las cáscaras varia en las diferentes frutas, lo que hace que el recubrimiento biológico sea

débil en ciertos aspectos como pueden ser el ataque microbiano, humedad, por lo que esto la

fruta se vea igualmente afectada por el entorno que la rodea. Por este motivo, el ser humano

a buscado diferentes formas de conservación para las frutas, de forma que la afectación

externa que pueda llegar a sufrir esta sea reducida, como puede ser la resistencia al ataque

microbiano, la influencia de la humedad sobre ella sea menor [1] [2].

En la actualidad, se conocen distintos tipos de recubrimientos que se han usado en diferentes

frutas, pero se pueden clasificar en dos grupos generales: los recubrimientos plásticos y los

bioplásticos, cuya diferencia radica en la materia prima de con la que se fabrican, la cual

corresponde en el primer caso a derivados del petróleo y el segundo a material de origen

natural o biodegradable. Por lo que, los recubrimientos bioplásticos tienen una ventaja en

cuanto al impacto ambiental. A pesar de esto, la producción a escala industrial de los plásticos

convencionales es mucho más grande que la de los bioplásticos, ya que estos se han venido

desarrollado desde finales del siglo XX, por lo que representan aún un campo de estudio en

desarrollo. En este sentido, algunas de primas exploradas, han sido: la cera, el quitosano, el

aloe-vera, los galactomananos, los alginatos, entre otras. [3]

Particularmente, el alginato, un polisacárido ampliamente usado en la industria de alimento

por su capacidad gelificante, ha generado buenos resultados a la hora de ser usados como

recubrimientos en diferentes frutas como la manzana, sin embargo, dichos estudios no

reportan su impacto en frutos de interés comercial para Colombia como lo es el banano. Por

lo tanto, en el presente trabajo de investigación se estudió el efecto de recubrimientos de

alginato en la conservación del banano. [4]

El presente trabajo consta de cuatro capítulos, en los cuales el primero se establecieron los

problemas que se presentan en torno a la fruta, además se justifica la importancia de dar una

solución a esos problemas, para finalmente plantear los objetivos del trabajo. El segundo

capítulo hace referencia la documentación e información que se tiene de la diversa variedad

de materias primas biopolímericas que se han usado en diferentes frutas y los resultados

obtenidos por ellas. En el tercer capítulo se buscó desarrollar un diseño metodológico con

base en el capítulo anterior, con el fin de determinar un diseño experimental que sea usado

para la elaboración del material. Por último, se presenta el último capítulo con los resultados

obtenidos, los cuales se discuten en aras de validar las hipótesis previamente formuladas.

Page 12: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

12

OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE ALGINATO

DE CALCIO PARA RECUBRIR EL BANANO DURANTE SU CONSERVACIÓN

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia es un país con un alto potencial agroindustrial, en este sentido uno de los

principales productos reconocidos a nivel mundial es el banano, cuya producción se extiende

en un total de 141,587 metros cuadrados sembrados. El rendimiento promedio de este cultivo

a nivel nacional en el 2014 fue de 5,7 (ton/ha) de banano común (fruta fresca) y 36,0 (ton/ha)

de banano tipo exportación (fruta fresca) [5]. Un desafío importante para la industria

frutícola colombiana es proporcionar un producto homogéneo en términos de la maduración

de las frutas, las cuales son susceptibles a daños de tipo físico y microbiológico [6].

Organizaciones como Fedefruver, la Federación de Agro, Cadenas de Frutas y Verduras y

Zonas Zidres de Colombia destacan que el desperdicio y pérdida de frutas y verduras subió

16% en 30 años. Esto coincide con las cifras del Departamento Nacional de Planeación

(DNP), quien señala que, de 10.434.327 toneladas de frutas y vegetales, actualmente se

pierden y desperdician: 6.081.134 toneladas, es decir, el 58% [7]. Esto evidencia que de la

producción total de frutas y verduras un poco menos de la mitad es aprovechada, generando

grandes cantidades de basura y pérdidas económicas debido al rendimiento total de la fruta

por área cosechada.

Con el fin de contrarrestar los daños en los alimentos y mejorar su vida útil, comúnmente se

utilizan diferentes tipos de empaques, los cuales protegen al producto de condiciones

ambientales, impactos o golpes recibidos al momento de ser transportados. Los empaques

que se utilizan principalmente son materiales en base de polímeros sintéticos, que generan

un impacto ambiental negativo ya que su descomposición supera los 100 años. Además, se

ha demostrado que los polímeros sintéticos interaccionan con el alimento transformando sus

características organolépticas y su inocuidad, debido a que liberan sustancias tóxicas que

causan daños en la salud de los consumidores debido a la migración de componentes del

material plástico al alimento [8].

Actualmente, el desarrollo de empaques y envases a partir de materiales orgánicos es una

alternativa para la solución de problemas que enfrenta la industria en cuanto a conservación

e inocuidad, adicionalmente, a partir de materiales renovables se puede disminuir el impacto

ambiental negativo que producen los materiales plásticos convencionales y, por ende,

aumentar la sostenibilidad en las industrias de alimentos [9].

Los recubrimientos y las biopelículas son capas delgadas de origen natural usadas con la

finalidad de proteger la fruta para su conservación, mejorar su apariencia, ayudar a prevenir

enfermedades en las frutas y aumentar su vida útil, al limitar la transferencia de humedad,

oxígeno y compuestos responsables del sabor, color y aroma. El empleo de películas y

recubrimientos comestibles a base de polisacáridos, proteínas, lípidos, aditivos y compuestos

activos han demostrado ser efectivos en la conservación de frutas y hortalizas, ya que

Page 13: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

13

controlan la transferencia de gases y crecimiento microbiano, además, mantienen las

características deseadas por los consumidores como, apariencia fresca, firmeza, brillo, color,

calidad y valor comercial [10].

Uno de los polisacáridos usados en la fabricación de recubrimientos es el alginato, debido a

sus propiedades gelificantes, la capacidad de formar películas y retener agua o ser adsorbente.

Este polisacárido forma películas solubles en agua cuando se trabaja con alginato de sodio

[11], y se ha utilizado en distintos recubrimientos para frutas como las que se muestran a

continuación:

Cuadro 1. Aplicación de recubrimientos comestibles a base de alginato de sodio en

productos hortofrutícolas frescos y mínimamente procesados.

Alimento Componentes del

Recubrimiento

Concentración Resultados

Cereza Dulce Alginato de sodio +

Glicerol

1.3% P/V Ag

5%P/V Glycerol

Redujo la Tasa Respiratoria.

controlo la Pérdida de Peso.

Manzana “Fuji” Alginato de sodio +

Lactato de Calcio +

Acido Málico

2%P/v El recubrimiento mantuvo

las características

fisicoquímicas por 30 días,

decreció la TR y redujo la

población de Escherichia

coli

Melocotón Alginato de sodio No Aplica Redujo el Pardeamiento

enzimático

Fuente: Fragmento tomando de Méndez Reyes D. y varios. 2014 [12].

Sin embargo, su uso en el banano se ha limitado a los empaques de alimentos procesados a

partir de esta fruta como lo son los “chips” de banano o plátano y no en los de

comercialización de la fruta entera sin procesar. En este sentido, considerando que no todas

las frutas son iguales en cuanto a su proceso de maduración, forma de consumo, entre otras.

Y que, además, existen numerosas formas de aplicación y preparación del alginato, en las

cuales es común añadir aditivos como componentes bioactivos con el fin de mejorar aspectos

como la perdida de la firmeza y el pardeamiento [13]. Surge la necesidad de evaluar la

eficiencia del alginato y aditivos como material para la conservación de las características

del banano.

Page 14: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

14

1.2. FORMULACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA

¿A partir del alginato de sodio se puede obtener un material biopolímero que sirva como

recubrimiento para la conservación de banano?

1.3. JUSTIFICACIÓN

Colombia es el quinto exportador mundial de banano. El sector bananero en Colombia cerró

el 2018 con una producción de 100.491.531 cajas de banano, que equivalen a US$

859.217.084 dólares, y aumentó el número de cajas exportadas en 2.472.738 (2,025%)

respecto de 2017. Según la Asociación de bananeros de Colombia, estas cifras proyectan que

el sector continúe ocupando el tercer renglón de las exportaciones del agro en Colombia,

después del café y las flores [14]. Para continuar con este liderazgo y dinámica creciente de

mercado es indispensable garantizar que su producto sea de buena calidad y duración.

El banano es un bien perecedero que generalmente tienen una corta vida de anaquel. Su

proceso de deterioro está asociado con su actividad fisiológica y bioquímica, y da comienzo

una vez que este es separado de la planta ya que sus células continúan con su actividad

respiratoria en la que utilizan oxigeno (O2) de la atmosfera alrededor del producto para liberar

dióxido de carbono (CO2). La respiración es iniciada y acelerada por el etileno, que se

encuentra presente de manera natural en los frutos, pero que puede aumentar su

concentración cuando la fruta es empacada en materiales como el cartón o plásticos, lo que

contribuye en gran manera a las perdidas en la postcosecha de frutas y vegetales [15] [16].

El desarrollo de películas biodegradables con funciones activas, que generen características

antimicrobianas y propiedades de barrera sin la adición de agentes químicos, se ha dado

fundamentalmente por las necesidad de reducir el impacto en la contaminación ambiental

derivada del uso de envases y plásticos no biodegradables, además del riesgo de toxicidad

que presentan el uso de plásticos convencionales al transmitir sustancias químicas nocivas

del empaques al producto. [8] Para el desarrollo de estas biopelículas se han utilizado diversas

materias primas como: proteínas del gluten de trigo, zeína de maíz, caseína [17], etc.;

polisacáridos como celulosa, quitosano [18], alginato [19], almidón [20], pectina [21] y

dextrina; y bases de lípidos como las ceras [22]. Sin embargo, estas películas requieren de

diversos componentes segundarios para obtener un resultado favorable, es decir, que se

necesita una inversión mayor en sustancias diferentes a la materia prima para la formación

de la película a utilizar; las películas más simples con las cuales se obtienen resultados

favorables son las de bases de lípidos (ceras), que por lo general se utilizan para mejorar la

apariencia visual de la fruta y, entre los polisacáridos, el alginato, a pesar de esto, su uso para

el banano ha sido limitado a la fruta con presentación en forma de chips para su conservación

y no en la fruta entera fresca. [10]

La aplicación las moléculas de alginato se basa en cuatro propiedades fundamentales que

son: la primera, su habilidad como espesantes al ser disueltos en agua, generando un aumento

en la viscosidad de la solución en la que se añade, lo que permite que se pueda adherir más

fácilmente en la superficie. La segunda, su capacidad de retener agua, que le permite absorber

toda el agua que se pueda desprender. La tercera, su capacidad para formar geles, los cuales

Page 15: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

15

se forman en presencia de iones de calcio (Ca+). Y la cuarta, la formación de películas, lo

que permite que pueda ser usado a partir en grandes áreas de investigación en recubrimientos,

como puede ser la microencapsulación. Estas películas permiten que el vapor de agua pase a

través de ellas; son quebradizas cuando están secas, pero pueden ser plastificadas con

glicerol, sorbitol o urea [4] .

El uso del alginato para la formación de la película permite desarrollar un recubrimiento que

no requiere la adición de demasiados componentes que pueden ser controlados o difícil de

adquirir para hacerla efectiva, disminuyendo la complejidad en la formulación del

recubrimiento haciéndola mucho más asequible, además, el alginato es un material

económico y asequible. Para mejorar la finalidad de la película, se añade el aceite esencial

de árbol de té debido a sus propiedades antifúngicas en el proceso de pudrición de la corona

del banano, donde se obtienen óptimos resultados en su tratamiento [23].

Por lo anterior, esta investigación tiene como finalidad, obtener un material biopolímero, que

logre cumplir con las mismas funciones del plástico diferenciándolo de que este material, sea

un material biodegradable, es decir, que se degrade con facilidad, que sea un material no

tóxico y tenga la capacidad de aumentar el tiempo de vida útil del banano, para lo cual, se

cuenta con los recursos del laboratorio de la universidad para su desarrollo, teniendo como

base la línea de investigación de procesos agroindustriales, de tal manera que se utilicen los

conocimientos adquiridos en el programa y extracurriculares, para la elaboración u obtención

del biopolímero.

El proyecto de investigación es pertinente con las políticas de la universidad de San

Buenaventura seccional Cartagena, en el Proyecto educativo bonaventuriano, la cual busca

mediante los conocimientos adquiridos, guiar a la persona a cumplir con unos valores que

son esenciales para el ser humano y para la naturaleza, estando plasmados y bajo la tutela o

las reglas y los límites establecidos por la constitución colombiana. [24]

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Obtener un material biopolímero a partir de alginato de calcio que sirva como recubrimiento

para el banano y alargar su ciclo de vida.

1.4.2. Objetivos Específicos

Evaluar del efecto de la adición de un agente lipofílico en las propiedades del biopolímero

obtenido.

Realizar caracterización fisicoquímica del material obtenido.

Evaluar la influencia del uso del recubrimiento biopolímero en las características

organolépticas del banano.

Page 16: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

16

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES

El uso de recubrimientos comestibles es una tecnología que ha sido aplicada desde hace

algunos años, durante los siglos XII Y XIII Se practicó en China la inmersión en cera de

naranjas y limones para retardar la perdida de agua. En el siglo XVI, en Inglaterra, el

recubrimiento con manteca fue utilizado para prevenir la perdida de humedad en alimentos.

Actualmente es una alternativa de investigación de gran alcance, debido a la necesidad del

consumo de alimentos saludables como frutas con un mínimo procesamiento y libres de

aditivos sintéticos [25] .

Morales Posada y Robayo Rodríguez en el año 2015, publicaron artículo científico el cual se

titula recubrimientos para frutas, en este artículo se hace una revisión de los materiales y

métodos empleados para el recubrimiento para frutas y de los resultados obtenidos. El

desarrollo de recubrimientos como aditivos alimentarios aplicados a productos

hortofrutícolas ha promovido estudios científicos, desde mejoras para obtener un

recubrimiento que cumpla con las normativas de calidad y que sea considerado con el medio

ambiente hasta la determinación de su influencia en la salud del consumidor final. El uso de

este tipo de aditivos ayuda a devolver al fruto la capa de cera natural perdida en procesos

anteriores, mejora la capacidad de controlar la pérdida de masa representada en agua, O2 y

CO2 y brindar mejor apariencia, así como tener efectos positivos sobre el control de la tasa

de crecimiento microbiano. Así mismo hay resultados científicos que evidencian grados de

toxicidad, de precaución, la restricción total por parte de los entes reguladores o por lo

contrario el carácter inofensivo de ciertos aditivos [26].

Más tarde, en el año 2013, R. Cruz, Y. Martínez y A. López-Malo, realizaron un estudio de

biopolímeros y su integración con polímeros convencionales como alternativa de empaque

de alimentos, en el cual estos autores enfocan a los biopolímeros con alto potencial para

empaques de alimentos, así como su integración a polímeros convencionales derivados de

hidrocarburos, llegando a la conclusión que los biopolímeros tienen buen rendimiento para

reemplazar materiales de empaque de alimentos a los polímeros derivados de hidrocarburos.

No obstante, su uso a escala industrial no es viable debido limitaciones en sus propiedades

mecánicas, de barrera y su alto precio de comercialización [3].

Durante el mismo año,2013, G. C. Avendaño - Romero, A. López - Malo y E. Palou, en su

artículo de propiedades del alginato y aplicaciones en alimentos, el objetivo de este fue

aportar información acerca de su proceso de obtención, como sus propiedades y aplicaciones

en alimentos; llegando a la conclusión que el alginato, al ser un material polimérico

biocompatible, no tóxico y degradable, resulta adecuado para muchas aplicaciones en la

industria de alimentos [11] .

En el año 2013, dos investigadores, Vázquez-Briones y Guerrero-Beltrán, en su artículo de

recubrimientos de frutas con biopelículas, presentaron avances que se tienen en los últimos

años de recubrimientos comestibles aplicados en frutas, así como biopolímeros utilizados en

su formulación; llegando a la conclusión que los recubrimientos comestibles aplicados en

Page 17: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

17

frutas pueden ser formulados a base de polisacáridos, proteínas y lípidos, así como mezclas

de éstos y actuar como portadores de antioxidantes y antimicrobianos. El quitosano es el

polímero más utilizado en la formulación de recubrimientos comestibles en frutas [25].

En el año 2014 los investigadores Nima Azarakhsh, Arizah Osman, Hasanah Moohd Ghazali,

Chin Ping Tan, Noranizan Mohd Adzahan en su artículo aceite esencial de limoncillo

incorporado en un recubrimiento comestible a base de alginato para prolongar la vida útil

mantener la calidad de la piña recién cortada, donde el objetivo de su trabajo fue elaborar un

recubrimiento a base de alginato, adicionándole a su matriz aditivos como el glicerol, y

aceite de girasol, junto con esta base de alginato, se añadió aceite esencial de limoncillo. Los

resultados que obtuvieron fueron favorables por la intervención del aceite esencial de

limoncillo, que fue el componente bioactivo que fue el que logro mantener las características

organolépticas de la fruta en buenas condiciones [27].

En el año 2011, tres investigadores Huertas M. Diaz-Mula, María Serrano y Daniel Valero,

en su artículo de los recubrimientos de alginato conservan la calidad de la fruta y los

compuestos bioactivos durante el almacenamiento de la cereza dulce, cuyo objetivo del

trabajo fue establecer un recubrimiento teniendo de base el alginato en diferentes

concentraciones, además a la matriz de alginato se le añadió un porcentaje de glicerol

(glicerina), llegando a la conclusión que los parámetros relacionados con la maduración de

la post cosecha, como lo son el color, firmeza, perdida de acidez y la tasa de respiración, fue

reducido su tiempo de desarrollo [28]

En el año 2017, el ingeniero agrónomo Hugo Francisco Ramón Mendoza en un trabajo

experimental sobre el uso de aceites esenciales para tratar la pudrición de la corona del

banano (Musa AAA), evalúa distintitos tipos de aceites esenciales como Hierba Luisa (

Cymbopogon citratus), Citronela (Cymbopogon nardus), Canela (Cinnamomum zeylanicum

), y Árbol de Té (Melaleuca alternifolia), en relación con los fungicidas químicos como

Tiabendazol, imazalil, y tiabendazol + imazalil, para evaluar los efectos antifúngicos de estos

para el control de la enfermedad de la pudrición de corona en la fruta de banano que es

afectada por los patógenos como Gloeosporium musarum, Colletotrichum spp, Thielaviopsis

spp, Ceratocystis spp, Botryodiplodia theobromae, Fusarium spp, Verticillium spp

obteniendo como resultado que el aceite esencial Árbol de Té (Melaleuca alternifolia),

presentó un índice menor tendiendo a inhibir el desarrollo de los patógenos en la corona de

la fruta, superando en medida los demás aceites y fungicidas químicos [23].

El biopolímero que se pretende obtener a partir del alginato en este proyecto difiere de los

anteriores en las características y propiedades que se le añaden por medio de los aditivos

como el aceite de árbol de té y la glicerina, para mejorar su capacidad plastificante y

antimicrobianas.

2.2. MARCO TEÓRICO

El uso de los empaques plásticos ha sido utilizado durante muchos años, con el fin de proteger

los alimentos de agentes externos a ellos que puedan ocasionar daños por contacto físico o

químico. Hoy en día, debido al impacto ambiental generado por los empaques, se buscan

Page 18: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

18

desarrollar diferentes materiales con el mismo fin, de los cuales uno de los más usados son

los recubrimientos, además que estos tienen una ventaja con respecto a los empaques debido

a su gran versatilidad y utilidad al momento de ser usados para diversos tipos de alimentos.

Sin embargo, el estudio de las películas como material empleado para la aplicación del

empaque, y del recubrimiento, ha tenido un juego importante durante el último siglo. En la

siguiente Tabla [2], se puede evidenciar las ventajas de una película con respecto a un

recubrimiento.

Cuadro 2. Requisitos y ventajas de "películas" y recubrimientos

"Films" y Recubrimientos comestibles

Requisitos Ventajas

Ser resistentes al agua, para que permanezcan

intactos y cubran el producto adecuadamente

cuando se apliquen

Mejoran la apariencia externa de la fruta

dado brillo adicional a la superficie

No agotar el O2 ni acumular el CO2 en exceso

y reducir la permeabilidad al vapor de agua

Reducen la pérdida de peso y mantienen

la fruta firme, al proporcionar una barrera

contra la humedad

Mejorar la apariencia y las propiedades

mecánicas de manipulación, mantener la

integridad estructural, transportar agentes

activos y retener compuestos volátiles de

sabor

Reducen la velocidad de respiración y la

producción de etileno, retardando así la

senescencia

Ser fácilmente emulsionables, y tener un

rendimiento de secado eficiente

Previenen de las lesiones por frio y los

trastornos del alimento

Tener baja viscosidad y ser capaces de tolerar

una ligera presión

Actúan como barrera para el intercambio

libre de gases

Ser económicos Reduce el uso de materiales de envase

sintéticos

Fuente: Pérez Magro M. 2017 [29].

Uno de los problemas que se presentan en la mayoría de las frutas, se da con respecto al

pardeamiento enzimático, que es una reacción de oxidación en la que interviene como

substrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar en

prácticamente todos los seres vivos, desde las bacterias al hombre [30]. Esta viene dada por

el proceso de respiración, mediante la cual la fruta obtiene la energía necesaria para

desarrollar una serie de procesos biológicos indispensables. El proceso respiratorio ocurre a

expensas de las sustancias de reserva (azúcares, almidones, etc.) las que son oxidadas, con el

consiguiente consumo de oxígeno (O2) y producción de dióxido de carbono (CO2).

Adicionalmente, la respiración genera calor (calor vital) que al ser liberado al medio que

rodea a la fruta puede afectar al producto cosechado [31].

Page 19: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

19

Cuadro 3. Ritmo respiratorio de algunas frutas tropicales.

Ritmo de respiración Rango de respiración a 5ºc

(mgCO2/Kg H)

Producto

Bajo 5-10 Cítricos, papaya, piña,

melón, sandia

Moderado 10-20 Mango, melón, plátano

Alto 20-40 Aguacate

Fuente: Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. 2000 [31]

La velocidad de la respiración depende de factores internos del producto como de factores

ambientales que puedan llegar a acelerar los procesos, en los internos es importante

mencionar, el tipo de tejido, el área superficial, la edad del producto, y el agua que contenga,

y los externos hay que considerar daños mecánicos, la temperatura del ambiente (a mayor

temperatura, mayor velocidad de respiración), la cantidad de oxígeno en el medio [31].

Otro de los factores causados por la respiración de la fruta, es la producción de etileno (C2H4),

el cual es un gas natural que es producido por las plantas en forma constante. Su

concentración en los frutos es muy baja y aumenta ligeramente antes de iniciar el proceso de

maduración. Su producción aumenta cuando la planta está bajo mucho estrés, cuando ha sido

maltratada físicamente, o cuando sufre algún ataque por microorganismos. Hay algunas

frutas que se producen más etileno que otras. Es conocido como la hormona de la

maduración, porque a pesar de que es producido en pequeñas cantidades, activa el proceso

de maduración [32].

Uno de los problemas que también presentan las frutas, se deben a los daños que se generan

por la presencia de hongos, ocasionados por diferentes factores como la presencia de

humedad, transmitancia por parte de animales entre otras. No obstante, ha habido recientes

estudios donde la aplicación de aceites esenciales usados como agentes lipofílicos han dado

numerosos resultados satisfactorios.

Las películas, así como los recubrimientos, pueden ser elaboradas a partir de diferentes

materias primas, como pueden ser ceras, biopolímeros, donde a partir de estas se pueden

obtener películas con características propias de la formulación de ellas. Sin embargo, la

mayoría de las veces, el uso de la materia prima requiere de ciertos aditivos para mejorar

características, como pueden ser la flexibilidad, dureza, aroma. Normalmente, en la

elaboración de películas, son más usados los biopolímeros por su fácil adaptación a una

diversa gama de aditivos, lo que puede llevar además de un amplio campo de aplicación, sino

a un amplio campo de resultados, dependiendo lo que se quiera obtener.

Uno de los polímeros más usados actualmente es el alginato, que pertenece a una familia de

copolímeros binarios no ramificado, que consisten en residuos de ácido -manuronico(M)que

se unen por enlaces β 1-4, lo que otorga una conformación lineal y flexible, y por el ácido L-

guloronico (G) que se une mediante enlaces α 1-4 y provoca una configuración plegada y

Page 20: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

20

rígida. Es un polisacárido que se encuentra distribuido ampliamente en la pared celular de las

algas paradas. Es capaz de absorber 200-300 veces su propio peso en agua y formar una goma

viscosa. Los geles de alginato son usados de manera muy habitual para la inmovilización

enzimática y la encapsulación de células como condrocitos, debido a su baja interacción

celular y mejor compatibilidad [30].

Figura 1. Cadenas de alginato de sodio sin entrecruzamiento (A) y cadenas adyacentes

de alginato de sodio entrecruzadas con iones calcio (entrecruzamiento de las cadenas

poliméricas) (B).

Fuente: Méndez Reyes y otros. 2014 [12].

El alginato ha sido usado debido a sus múltiples ventajas tanto para el consumo humano

como versatilidad en aplicaciones industriales, resaltando el efecto prebiótico de los alginatos

de bajo peso molecular, los beneficios de su ingesta como fibra diaria para la reducción de

los niveles de azúcar y colesterol en sangre, así como, la capacidad para prolongar la vida

útil en productos. Las nuevas tendencias tecnológicas se han enfocado en la producción de

alimentos restructurados y funcionales a partir de compuestos activos como antioxidantes,

vitaminas, aminoácidos, minerales e incluso de pequeñas moléculas como células, enzimas

y microorganismos prebióticos beneficiosos para la salud, y, por tanto, de su conservación

en los alimentos durante el procesamiento y almacenaje [4].

Para el proceso de formación de una película, a partir de alginato, se da debido a un proceso

llamado gelificación iónica que consiste en la formación de cubiertas de las microcápsulas

tiene lugar por reacción entre un polisacárido y un ion de carga opuesta. El método consiste

en suspender el principio activo en una disolución de alginato sódico que se hace gotear sobre

una disolución acuosa de cloruro cálcico. El resultado es que el principio activo queda

Page 21: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

21

encapsulado por una cubierta de alginato cálcico que es insoluble, pero permeable [33], como

se puede apreciar en la Figura 2.

Figura 2. Mecanismos de gelificación iónica. Gelificación externa y Gelificación

interna. Sal insoluble (a), Sal parcialmente soluble (b).

Fuente: Estudio de la gelificación de alginatos para encapsulación [34].

Este proceso, se subdivide en dos procesos que son Gelificación externa y Gelificación

interna, donde para este proyecto que se está llevando a cabo, mediante el método de

Gelificación interna, ya que este en este proceso, se puede controlar la liberación del ion

calcio proveniente de una fuente interna de sal de calcio insoluble o parcialmente soluble,

dispersada en la solución de alginato de sodio. La liberación del ion calcio puede ocurrir si

se tiene una sal de calcio insoluble a pH neutro, pero soluble a pH ácido por lo que es

necesario adicionar un ácido orgánico que al difundirse hasta la sal permita la acidificación

del medio consiguiendo solubilizar los iones de calcio [4].

Page 22: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

22

2.3. MARCO LEGAL

Este proyecto está orientado bajo la resolución 4143 del 2012, por la cual se establece el

reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos,

envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en

contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.

De acuerdo con los artículos del capítulo 1 de esta resolución que establece el objeto y campo

de Aplicación:

Artículo 1°. Objeto. La presente resolución tiene como objeto establecer el reglamento

técnico, a través del cual se señalan los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales,

objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar

en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano, con el fin de proteger la vida, la

salud y prevenir las prácticas que puedan inducir a error o engaño a los consumidores.

Artículo 2°. Campo de aplicación. Las disposiciones contenidas en el reglamento técnico que

se establece mediante la presente resolución se aplican en todo el territorio nacional para:

a) Los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos,

nacionales e importados, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para

consumo humano.

b) Los materiales, objetos, envases y equipamientos compuestos de dos o más capas de

materiales, cada una de ellas constituidas exclusivamente de plástico.

c) Los materiales, objetos, envases y equipamientos compuestos de dos o más capas de

materiales, una o más de las cuales pueden no ser exclusivamente de plástico, siempre

que la capa que esté en contacto con el alimento sea de plástico.

d) Todas las personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades de fabricación,

almacenamiento, comercialización, distribución, transporte de materiales, objetos,

envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, nacionales e

importadas, destinadas a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo

humano.

e) Las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias

competentes a los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos

y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo

humano.

La cual es aplicable a objetos precursores de envases plásticos.

Page 23: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

23

a) Materiales plásticos semielaborados o intermedios (películas, láminas y preformas

plásticas), a partir de los cuales se elaboran envases destinados a estar en contacto con

alimentos y bebidas; Película plástica.

b) Material plástico de forma plana, de espesor menor o igual a 250 micrómetros.

c) Plásticos.

d) Materiales formados por polímeros orgánicos, sintéticos o derivados de compuestos

naturales, a los cuales se pueden agregar varios tipos de aditivos, pigmentos o colorantes,

y que pueden ser moldeados para obtener diversas formas, normalmente mediante calor y

presión. Comprenden los materiales termoplásticos y termorígidos.

e) Sustancia destinada a ser utilizada en la polimerización natural o sintética para la

fabricación de macromoléculas poliméricas, de acuerdo con el capítulo 2 de la resolución

[35].

Teniendo en cuenta esta resolución, se pretende trabajar bajo los estándares previamente

mencionados, de forma que el biopolímero no sea perjudicial para el medio ambiente ni a los

consumidores del producto que recubra, acatando las disposiciones legales requeridas para

no infringir la ley.

2.4. MARCO CONCEPTUAL

ALGINATO: Sustancia química elaborada a partir de algas pardas que por sus

características de gel tiene diversas aplicaciones industriales

ACEITES ESENCIALES: Los aceites volátiles o aceites esenciales se definen como

mezclas con componentes volátiles, las cuales se producen debido al metabolismo secundario

de las plantas, estas sustancias aromáticas solo se encuentran en la naturaleza y son las

responsables de las fragancias de las flores y órganos vegetales.

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS: Según el Instituto de Alimentos de EEUU (IFT) define

la evaluación sensorial como “la disciplina científica utilizada para evocar, medir analizar e

interpretar las reacciones a aquellas características de alimentos y otras sustancias, que son

percibidas por los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído”.

ANÁLISIS SENSORIAL: análisis de los alimentos u otros materiales a través de los

sentidos. El olor de los alimentos se percibe a través del epitelio olfatorio, este contribuye

gradualmente en el placer al comer, al igual que la apariencia, el olor es un índice valioso de

calidad porque refleja el buen estado y la frescura del alimento catado. El gusto es el atributo

que caracteriza a los alimentos en cuanto a su sabor y se percibe por los corpúsculos

gustativos.

Page 24: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

24

BIOPOLÍMERO: Los polímeros “bio” consisten en un tipo de materiales que pueden

sustituir a los tradicionales materiales plásticos en varias aplicaciones, con enormes ventajas

de carácter ambiental: Bajo impacto ambiental, el bajo consumo energético involucrado en

su producción. Actualmente la producción de este tipo de materiales es incentivada por las

ventajas que comporta a nivel ambiental y por el aumento del precio del petróleo y de

consecuencia de todos los derivados petroquímicos utilizados para la producción de

materiales plásticos tradicionales.

RECUBRIMIENTO: Es un revestimiento de alta consistencia, que al secar forma una

membrana impermeable de excelente adherencia y gran resistencia mecánica. Desarrollado

con polímeros de alta tecnología que, combinados con cargas minerales especialmente

seleccionadas, generan un producto de alta calidad resistente a los medios alcalinos.

PLASTIFICANTES: Es una sustancia normalmente líquida y de viscosidad mayor a la del

agua que se adiciona a la mezcla con el fin de mejorar la flexibilidad del material mediante

la reducción de las fuerzas intermoleculares, expuso que el efecto plastificante puede ser dado

por sustancias como: agua, alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos orgánicos, aminas, ésteres,

amidas y mezclas entre estos, pero se prefiere utilizar plastificantes cuya presión de vapor

sea baja para evitar que éste se volatilice al finalizar el proceso de extrusión o de

calentamiento. Los plastificantes de uso más común son los polioles, especialmente el

glicerol o glicerina.

Page 25: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

25

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación de este proyecto es de carácter explicativa y aplicada, debido a que

la información recolectada fue adoptada en la práctica con el fin elaborar una película que

alargue la vida de la fruta y evite el ataque microbiano, que pueda ser utilizada a futuro en la

elaboración de empaques para alimentos, de manera que aporte a la reducción de agentes

contaminantes que puedan afectar la salud de los consumidores, los objetivos propuestos para

este proyecto se llevaron a cabo a un nivel experimental a través del cual se evaluó el

comportamiento de la película desde los puntos anteriormente descritos [8].

Según Arias (2012), la investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios

explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post

facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de Hipótesis.

Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos [8].

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o

empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos

adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica

basada en investigación. El uso del conocimiento y los resultados de investigación que da

como resultado una forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad [36].

3.2. DISEÑO ADOPTADO

El diseño que adoptó el presente proyecto fue de tipo experimental, ya que fue necesario

manejar diferentes parámetros como lo son temperatura, humedad relativa, presión,

viscosidad, a escala de laboratorio, para llevar a cabo esta investigación. El diseño

experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no

comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué

modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el

comportamiento de un fenómeno y elaborar pronósticos, que una vez confirmados se

convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cúmulo de conocimientos

pedagógicos y el mejoramiento de la acción educativa [37].

3.3. ENFOQUE ADOPTADO

Debido a las características del proyecto, el cual requiere la medición de variables y la toma

de datos de manera experimental, el enfoque más acertado a utilizar es el cuantitativo, este

utiliza la recolección de datos para probar la Hipótesis con base en la medición numérica y

el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías. El

enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar Hipótesis, con base en la

medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías [38].

Page 26: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

26

3.4. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

La metodología por utilizar para alcanzar los objetivos, se propone utilizar métodos

presentados en la literatura para la creación de las soluciones que al mezclarlas formarán la

película principal de alginato, posterior a esto se procederá a adicionar aditivos para mejorar

sus características principales como apariencia, firmezas, homogeneidad y, adicionar

propiedades antifúngicas con el aceite esencial de árbol de té, después de tener las soluciones

se procede a realizar la inmersión de la fruta primero en la solución de alginato de sodio y

luego en la solución de cloruro de calcio para que se forme la película sobre la fruta. Para

revisar la eficacia del recubrimiento se procede a crear un panel que calificará las distintas

muestras mediante escalas propuestas

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

A partir de un muestreo no probabilístico se estableció como población 35 unidades, de

banano. Sus condiciones de almacenamiento y tratamiento fueron establecidas basándose en

los análisis fisicoquímicos realizados en el laboratorio. La materia prima utilizada fue

obtenida de supermercados de la ciudad, la cual debe contar con parámetros de calidad como

apariencia, grado de maduración y un tamaño promedio para así realizar las pruebas en ella.

3.6. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Debido, a que el proyecto tiene un enfoque cuantitativo, la técnica de recolección más

apropiada empleada en el trabajo es observación estructurada debido a que se va a observar

el tiempo de maduración de la fruta durante un lapso establecido para el estudio de esta,

ademas esta tiene la principal característica, que se basa en que el investigador tiene un plan

referente a que variables debe observar y por tanto que tipos de datos deben ser recolectados.

Para esto se emplearán como técnicas la medición de variables de carácter cuantitativo con

el fin de obtener valores con respecto al peso, humedad, maduración de la fruta, y la

formación de un panel sensorial que calificará una serie de parámetros y variables las cuales

están definidas en el panel como lo son el olor, sabor, color, textura con el fin de determinar

el rendimiento del recubrimiento.

3.7. HIPÓTESIS

Hi: El uso de alginato de sodio como materia prima principal, en presencia de iones de calcio

dará como resultado un recubrimiento bio-polimérico que cumpla con las propiedades de

barrera para la protección de la fruta

Ho: El uso de alginato de sodio como materia prima principal, en presencia de iones de calcio

no dará como resultado un recubrimiento bio-polimérico que cumpla con las propiedades de

barrera para la protección de la fruta

Page 27: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

27

3.8. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.8.1. Variables dependientes

Cuadro 4. Variables dependientes del proceso

Variables Dependientes Definición Unidades

Espesor Grosor de la película

formada sobre la fruta

mm

Protección Antifúngica Barrera contra el ataque

microbiano de hongos

Ausencia o presencia de

colonias

Fuente: autores.

3.8.2. Variables Independientes

Cuadro 5. Variables independientes del proceso

Variables

Independientes

Definición Unidades

Tiempo de inmersión Período determinado

durante el que se realiza la

inmersión de la fruta en las

soluciones.

Minutos

Tiempo de estudio Período determinado

durante el que se realiza la

observación del

comportamiento de la fruta

con el recubrimiento

Días

Concentración de Aditivos Relación de la cantidad de

soluto, sobre la cantidad de

solvente usada de

sustancias químicas

añadidas en la solución con

el fin de mejorar

propiedades del

recubrimiento

P/V

Fuente: autores.

Page 28: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

28

3.9. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Para procesar la información, se llevaron a cabo análisis fisicoquímicos y organolépticos con

el objetivo de evaluar las condiciones del recubrimiento en las frutas y la influencia del

recubrimiento en el deterioro de estas, se realizaron análisis estadísticos descriptivos.

(pueden completar Temperatura y humedad).

Para elaborar las películas de alginato se realizaron ensayos preliminares los cuales

consistieron en la preparación una solución de alginato de sodio al 2% p/v, estas fueron

depositadas en vidrios de reloj, de forma que la solución ocupara todo el recipiente;

seguidamente, se añadió sobre esta una solución de cloruro de calcio al 2,5% p/v en exceso,

la cual se dejaba durante diferentes intervalos de tiempo, entre uno y cinco minutos, con el

fin de poder evaluar el comportamiento de la película al momento de formarse y el tamaño

del espesor que esta adquiría una vez formada la película.

Una vez formada la película, se retiraba vertiendo el exceso de solución de cloruro en la

solución que se había preparado y se procedía a desprenderla con el fin de observar de manera

cualitativa las características de la película, como su elongación, transparencia y consistencia.

Posteriormente, se replicó el experimento adicionando a la solución de alginato glicerina en

una concentración en 1,25% p/v, para mejorar las propiedades de la película, se realizaron

las mismas observaciones antes mencionadas. Posteriormente, se replicó el experimento, con

una adición de agente lipofílico (aceite esencial árbol de té) a una concentración de 0,57%

v/v y luego con una concentración de 0,005% v/v. Estas condiciones de trabajo se estipularon

con base a ensayos previamente establecidos que se encuentran en la literatura, donde se

establece obtienen resultados favorables a estas concentraciones [12] [23].

Para estudiar el efecto del recubrimiento sobre la fruta, se realizó un seguimiento del peso de

muestras con y sin recubrimiento, cuya obtención se realizaba por inmersión de la fruta en la

solución de alginato-aditivos durante 5 segundos y posterior inmersión en la solución de

cloruro de calcio por 5 minutos. Luego, los bananos se almacenaron colgados para evitar

daño por influencia de las superficies, durante 4 y 8 días, periodos en los cuales se realizó un

seguimiento diario de la pérdida de peso y cambios en la apariencia de los frutos. Estos

tiempos se estipularon en vista de que se debía evaluar la evolución de la fruta estando

recubierta, por lo que se propuso establecer tiempos grandes de intervalo, para lograr apreciar

los cambios significativos que esta presenta.

Finalmente, tras los periodos de almacenamiento estipulados, se procedió a elaborar un panel

sensorial para evaluar los cambios en las propiedades organolépticas que presentaba la fruta

con respecto a una fresca, las variables evaluadas fueron: olor, color, textura (firmeza) y el

sabor del fruto, para ello se diseñaron instrumentos de recolección de información y la

conformación de un panel sensorial.

Para la evaluación del panel se dispuso de una habitación dividida en secciones donde cada

una correspondía a una prueba, iniciando por el olor, se disponían de las muestras una por

una sin que los jueces supieran a que día correspondía cual muestra, estos la olían y la

calificaban con una palabra favorable (Bueno o excelente), neutra (Regular), Negativa

Page 29: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

29

(Horrible, Malo, Muy maduro) y durante las pruebas se añadió una palabra nula (Nada),

debido a que algunos jueces no percibían un olor fuerte en la fruta. Después se procedía a la

prueba de color, se les estableció un rango de color donde debían ubicar la fruta dependiendo

de esta escala. En la prueba de firmeza, los jueces tocaban la fruta, la manipulaban y la

calificaban con una escala numérica que tan firme sentían la fruta. Por último, se realizaba la

prueba de sabor, se les entregaba una porción de la fruta, y estos la ingerían y calificaban que

tan dulce la percibían. Todos estos resultados se registraban en hojas donde se les explicaban

los procedimientos y se les disponían para este fin como se muestra en el Anexo 1. Este

procedimiento se realizó en base a la norma estandarizada NTC 3915.

Page 30: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

30

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. FORMACIÓN DE LA PELÍCULA DE ALGINATO Y ADITIVOS.

A partir de las pruebas preliminares se encontró que la mezcla de las soluciones de alginato

de sodio y cloruro de calcio, después de unos segundos en contacto, forman una película

gruesa, aunque de apariencia opaca que se quiebra al aplicar una pequeña fuerza estirándola

con las manos, también se evidenció que a mayor tiempo de contacto entre las soluciones,

mayor era el grosor de la película, por lo que se limitó el tiempo de contacto a 5 minutos para

así tener una película delgada y manejable como se aprecia en la Figura 2 (a). Por otro lado,

se observó que la película tiende a resecarse después de un 1 día de exposición al medio

ambiente como se muestra en la Figura 2 (b), este es un comportamiento normal de las

películas de alginato [4] y aparentemente no altera las propiedades mecánicas ni ópticas de

las películas, solo se percibe una ligera contracción por la pérdida de masa. Para mejorar

estas características, se le adicionó glicerina a la solución de alginato, antes de colocarla en

contacto con la solución de cloruro, esto permitió la formación de una apariencia

transparente, brillante y tras la exposición por 24 h, no se percibe perdida de humedad (Figura

3 (c)).

Figura 3. Películas formadas a partir de soluciones de alginato de sodio y cloruro de

calcio con periodos de secado de a) 0h b) 24 h y c) con adición de glicerina.

Fuente: autores.

La adición del aceite esencial de árbol de té no supuso una variación significativa en las

características y propiedades de la película, solo le añadió un olor fuerte típico del aceite. Por

lo que, a partir de los resultados preliminares se establecen como parámetros de formación

de las películas trabajar con: soluciones de alginato al 2 % P/V con adición de glicerina al

1,25%P/V y solución de cloruro de calcio al 2,5 % P/V. La elaboración de estas películas no

posee aceite esencial árbol de té, debido a que este último solo le presenta una mejora

característica al ataque microbiano mas no interfiere en la formación de la película.

La película formada fue analizada por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier

(FT-IR) empleando un espectrómetro Shimadzu IRTracer-100, cuyos resultados que se

Page 31: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

31

muestran en la Figura 4, evidencian que los aditivos no suponen modificaciones importantes

en la estructura química del alginato, la cual se caracteriza por: una banda ancha centrada en

3297 cm-1 producto de las vibraciones típicas de los enlaces O-H, vibraciones que también

presenta la molécula del glicerol, tanto de la estructura química del alginato como de la

humedad de la muestra. La presencia de una señal alrededor de 1628 cm-1 que representa las

señales de estiramiento asimétrico de los grupos carbonilos COO-, señal que emiten los

terpenos, que son las moléculas que constituyen los aceites esenciales. La señal emitida por

el grupo carbonilo COO-, está seguida por una señal en 1414 cm-1, la cual corresponde a las

vibraciones simétricas del COO-, vibraciones que también se encuentran en la molécula de

glicerina. Una señal en 1082 cm -1 producto de las vibraciones C-O, una banda de flexión C-

OH y plegamiento O-H ubicada alrededor de 1033 cm-1 y finalmente vibraciones de torsión

C-OH centradas en 600 cm-1. [39].

Figura 4. Infrarrojo de la película formada.

Fuente: autores.

Page 32: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

32

Figura 5. IR de Alginato. EG(Etilenglicol), AC (Ácido cítrico Anhidro), ALG-Na

(Alginato de sodio)

Fuente: Síntesis de silicatos de calcio por el método Pechinie intercambio iónico de alginato

de sodio-cloruro de calcio. 2016 [40].

4.2. COMPORTAMIENTO DEL BANANO CON EL RECUBRIMIENTO

Con el fin de evaluar la influencia del alginato y el árbol de té sobre las características del

fruto, se compararon tres tipos de muestras: muestras blanco (sin recubrimiento de alginato,

SR), muestras con recubrimiento de alginato con adición de aceite de árbol de té en

proporción de 0.005% (CR) y muestras con recubrimiento de alginato con adición de aceite

de árbol de té en 0.57% (CRA) replicadas 5 veces, las cuales se almacenaron durante 4 y 8

días. En la figura 6 se muestran un referente de cada una de las muestras sustraídas del anexo

2, luego de 0, 4 y 8 días de tratamiento, en estas se observa que la fruta sin recubrimiento es

más susceptible al ataque de hongos, ya que, incluso estando todas las muestras en la misma

zona de almacenamiento, el hongo se presentó solo en la muestra sin recubrimiento, esto

pudo haber sido debido a la acción de aceite de árbol de Té, cuya acción antifúngica ha sido

ampliamente comprobada [23].

Page 33: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

33

Figura 6. Muestras el primer, cuarto y octavo día con las distintas concentraciones de

aceite.

Fuente: autores.

El pardeamiento es un indicador de la oxidación o madurez de la fruta, y se muestra como

manchas negras en toda la superficie de la cáscara, producto de la cantidad de almidón,

azucares y demás componentes de la fruta que van variando de acuerdo con la velocidad de

respiración, medio en el que se encuentra y su manipulación, esto determinará si es apta para

consumo o no. En el caso de las muestras, el pardeamiento más pronunciado fue en aquellas

que no poseen el recubrimiento, siendo el que mejor preserva su color el que tiene una

concentración menor de aceite de árbol de té. Sin embargo, al cortar la fruta, se observó que

algunas las muestras recubiertas con la película que contenía aceite en proporción de 0.57%

presentaba un escurrimiento como se muestra en la figura 7. Por lo que se puede inferir que

la firmeza estuvo ligada a la concentración del aceite, y que repercutió en una pérdida de

firmeza, aunque el peso aparente de la fruta se conservaba. En este sentido, el exceso de

aceite produjo que el peso de la fruta se conserve mucho más su peso teniendo una apariencia

fresca a los 4 días, pero teniendo variaciones significativas en la consistencia en algunos

casos.

Día 0 Día 4 Días 8

SR0 SR4 SR8

CR0 CR4 CR8

CRA0 CRA4 CRA8

Sin

rec

ub

rim

ien

toC

on

rec

ub

rim

ien

to c

on

0,0

05%

de

ace

ite

Rec

ub

rim

ien

to c

on

0,5

7%

de

ace

ite

Page 34: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

34

Figura 7. Muestras de banano con recubrimiento de alginato con alta concentración de

aceite esencial (0,57%) después de 4 días.

Fuente: autores.

En general de estas inspecciones se observó que una de las variantes en el comportamiento

de la fruta es la concentración del aceite esencial presente en la solución; el exceso de aceite

esencial de árbol de té (0.57% v/v) produce una retención de líquidos en la fruta, evidenciada

en características como la consistencia aguada de la fruta y la conservación de peso que se

traduce en la disminución de la perdida de vapor de agua y gases de interacción con el medio.

Esto concuerda con lo establecido por Hernández (1994), quien, al realizar estudios con

adición de aceite de orégano mexicano, encontró que estas dos propiedades dependen de la

relación entre los componentes de la porción hidrofílica e hidrofóbica de la película. Por lo

tanto, la adición de compuestos lipídicos a películas de alginatos mejora sus propiedades de

barrera al vapor de agua. Sin embargo, a concentraciones mayores del 1.00% (para el aceite

de orégano), la transferencia de vapor de agua en las películas estudiadas, así como su

permeabilidad, tienden a disminuir [19].

Los resultados del seguimiento de pérdida de peso de los bananos, evidencian la transpiración

o perdida de agua desprendida por la reacción de respiración de la fruta, la cual a mayor

temperatura del medio aumenta su tasa y por ende su pérdida de peso. [41] En la tabla 6 se

muestra como la pérdida de peso de las muestras varía de acuerdo a su recubrimiento, las

muestras sin recubrimiento tienden a perder mayor peso que aquellas que poseen el

recubrimiento, esto debido a que la película es capaz de retener los líquidos de la fruta y,

entre mayor sea la concentración del aceite de árbol de Té, la pérdida de peso era menor.

Page 35: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

35

Cuadro 6. Promedio de pérdida de peso de la fruta después de 4 y 8 días con respecto

a su valor inicial. SR (sin recubrimiento), CR (con recubrimiento 0,005% de aceite de

Árbol de Te), CRA (con recubrimiento 0,57% aceite de Árbol de Te)

Días 4 días 8 días

Muestra peso perdido peso perdido

SR 8.5 % 21%

CR 6% 14%

CRA 5% -

Fuente: autores.

Para el caso de la muestra con recubrimiento con mayor concentración de aceite de árbol de

té, la retención de líquidos y el ablandamiento en algunas zonas de la fruta dificultaba su

manipulación, con el paso de los días la fruta presentaba en su interior un acumulamiento de

secreciones a pesar de que visualmente la cascara no presentaba signos de putrefacción y

pardeamiento pronunciado a los 4 días como se muestra en la Figura 6 esta situación solo se

presentó en algunas muestras. Con la concentración de aceite de 0,005% de aceite esencial

de árbol de Té se logra que el porcentaje de peso perdido de la fruta sea entre el 13% a un

15%, esto es un 5% menos que el peso perdido por el blanco, manteniendo sus características

naturales del banano.

4.3. PRUEBAS SENSORIALES

Las pruebas sensoriales se realizaron para medir la percepción de un grupo de personas frente

a los cambios de la fruta, calificando mediante un panel sensorial el cual se llevó a cabo

después de los 8 días de proceso. Para llevar a cabo este panel, se buscaron 10 personas que

tuvieran disponibilidad para realizar la prueba y, además, debían tener un sentido del olfato

sin obstrucciones (que no tuvieran gripe, o alguna limitación olfativa), condiciones de vista

aceptable (no era impedimento si estos utilizaban gafas), sentido del gusto desarrollado

(especificar si tenían alguna limitación del sabor o si fumaban), y capacidad de diferenciar

textura y durezas. Previamente se realizó una capacitación a estas personas, las cuales

pasaron por una sección teórica donde se les hizo conocer los diferentes niveles de sabor,

olor, textura, color con respecto a diferentes frutas y una explicación detallada de las pruebas

a realizar y luego, pasaron por una prueba experimental donde se les hizo probar, oler, tocar

y diferenciar distintitos elementos con el fin de ver si resultaban viables para la elaboración

del panel sensorial. Posterior a verificar a los jueces catadores, se procedió a realizar el panel

sensorial, donde se obtuvieron los resultados de las cuatro características evaluadas, color,

olor, sabor y textura.

4.3.1. Pruebas de color. Para el análisis sensorial de color se tomó como referencia una

imagen con las distintas etapas de maduración y pardeamiento del banano, a partir de la cual

se calificaría las muestras presentadas de acuerdo con la siguiente escala: las valoraciones de

1 a 4 representan un banano que contiene altos niveles de almidón, pero bajos niveles de

azúcar, además de una oxidación nula (Pardeamiento enzimático). Seguidamente con los

Page 36: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

36

valores de 5 a 7 se tienen bananos con niveles moderados de almidón y azúcar, además

empiezan a obtener un color más amarillo. En la escala entre el 7 y 9 se empiezan a notar las

primeras manchas negras sobre la superficie de la cáscara, por lo tanto, el pardeamiento

enzimático empieza a aparecer. Se tiene el estado de maduración óptimo de la fruta, debido

a los niveles moderados de almidón y azúcar que presentan. En la escala del 10 al 15 se tienen

bananos más “pintosos”, donde el pardeamiento enzimático se puede apreciar en toda la

superficie del fruto, este además de poseer altos niveles de azúcar, contiene bajos niveles de

almidón [42].

Durante la prueba, inicialmente, se calificaría la fruta fresca en un estado de maduración

óptimo para poder evaluar visualmente si las muestras con recubrimiento presentaban

cambios o deterioro en el color durante su periodo de almacenamiento.

Figura 8. Guía para la evaluación del color de la fruta.

Fuente: Revista La vanguardia. ¿Qué número corresponde al plátano perfecto? 2019 [43].

En la figura 9 se muestran los resultados de la prueba de color, en estos se puede observar

que el recubrimiento con una concentración baja de aceite esencial de árbol de Té no

representa un cambio significativo en el proceso de pardeamiento de la fruta si se compara

con su semejante sin recubrimiento a los 4 días, sin embargo a los 8 días se logra un puntaje

mejor al que obtiene el blanco para el mismo tiempo; Este comportamiento es consistente

con las muestras recubiertas con películas con mayor concentración de aceite las cuales

incluso presentan una disminución del pardeamiento a los 4 y 8 días con respecto al blanco.

Estos resultados sugieren que, en términos de la conservación del color, el recubrimiento

genera un efecto positivo.

Page 37: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

37

Figura 9. Resultados de prueba de color e imagen representativa de los resultados.

Fuente: autores.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Promedio

Esc

ala

de

colo

r

SR0 SR4 CR4 CRA4 SR8 CR8 CRA8

Día 4 Días 8

SR4 SR8

Sin

recu

brim

ien

to

CR4 CR8

CRA4 CRA8

Con

rec

ub

rim

ien

to c

on

0,0

05%

de

ace

ite

Rec

ub

rim

ien

to c

on

0,5

7%

de

ace

ite

Page 38: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

38

4.3.2. Prueba de firmeza. Para esta prueba se le pidió al panel que calificaran que tan blanda

se siente la fruta con una escala del 1 al 10, con respecto a la fruta fresca o en óptimas

condiciones, siendo el 1 una calificación que representa una fruta con firmeza adecuada, es

decir, considerada como óptimas y 10 un producto demasiado blando, que refleja una sobre

maduración de la fruta. En la Figura 10 se puede observar las percepciones de los jueces

frente a esta característica de la fruta. Si se compara el nivel de dureza con respecto al blanco,

se puede observar que esta no se conserva de un todo, pero si se compara con su homólogo

sin recubriendo en el mismo periodo de tiempo, se puede observar que esta se mantiene por

lo que el recubrimiento con una concentración baja de aceite no impacta significativamente

en la dureza del banano; el exceso de este, sin embargo, presentó fluctuaciones en su firmeza

dependiendo la muestra debido a que algunas de estas presentaron zonas blandas producidas

por la retención de líquidos dificultando su manipulación.

Figura 10. Resultados de prueba de firmeza

Fuente: autores.

4.3.3. Prueba de sabor. El banano se caracteriza por ser una fruta dulce, sur niveles de

dulzura depende del estado de maduración en la que esta se encuentre, en las etapas iniciales

del banano cuando este todavía presenta una coloración verde en su cascara, el nivel de

dulzura de la fruta va a ser bajo, cuando este ya posee una coloración amarilla en su totalidad,

sus niveles de dulzura van a ser medio, lo que se considera optimo y, cuando la fruta presenta

un pardeamiento pronunciado, el nivel de azúcar en la fruta será alto. En esta prueba se midió

la favorabilidad de la dulzura que se percibía en la fruta, como se muestra en la Figura 11, la

fruta era calificada del 1 al 10 siendo el 1 la menor calificación y 10 la mayor calificación,

es decir, un sabor agradable.

A partir de estos resultados se infiere que el recubrimiento no influye en el sabor de la fruta,

esto debido a que este no interactúa con ningún componente de la fruta que pueda modificar

el sabor de ella, por lo que las reacciones naturales para la producción de azúcar en la fruta

0

2

4

6

8

10

Promedio

Ran

go

de

val

ore

s

SR0 SR4 CR4 CRA4 SR8 CR8 CRA8

Page 39: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

39

continuaron con su velocidad normal. Sin embargo, cabe resaltar que no fue posible

determinar las condiciones de sabor para las muestras con recubrimiento de alginato con la

concentración alta de aceite, ya que, por su apariencia viscosa, producto de la retención de

líquidos, los miembros del panel desistieron de su consumo.

Figura 11. Resultados de prueba de sabor.

Fuente: autores.

4.3.4. Prueba de olor. En esta prueba se buscó determinar cambios en la percepción del olor

de la fruta con recubrimientos, para ello se solicitó a los miembros del panel catalogar el olor

como favorable, neutro, negativo o nulo. En la figura 12, se representan los grupos en los que

se calificaría el olor de la fruta. Los resultados de la prueba sugieren que la muestra

considerada como blanco presentaba olor nulo, esto debido a que el fruto blanco se definió

como un producto fresco a nivel comercial, sin embargo, este aún no alcanzaba los niveles

de maduración óptimos de la fruta. En este sentido, las muestras que presentaros resultados

más aceptables en cuando al olor fueron las muestras con recubrimiento con baja

concentración de aceite y la muestra sin recubrimiento con 4 días de almacenamiento. De

estos resultados se puede observar una incidencia positiva del recubrimiento en el olor del

fruto, ya que la fruta sin recubrimiento tras de un periodo de 8 días de almacenamiento

exhibió características de olor negativas en su totalidad, lo cual no se presentó en las demás

muestras.

Otro aspecto importante de mencionar es que, a pesar de que la solución de alginato tiene un

fuerte olor característico del aceite esencial utilizado, este no se traspasa al banano, es decir,

la película formada sobre el fruto no añade olores diferentes al fruto.

0

2

4

6

8

10

12

Promedio

Esc

ala

de

sab

or

SR0 SR4 CR4 CRA4 SR8 CR8

Page 40: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

40

Figura 12. Resultados de prueba de olor.

Fuente: autores.

4.3.5. Análisis general de los resultados del panel

Para analizar todos los resultados obtenidos en el panel sensorial se hizo una estandarización

de las variables con una escala de 1 a 5, de tal forma que se pudiera obtener una misma escala

comparativa para cada una de las pruebas, esta estandarización de realizó dando un peso de

5 a las características consideradas más favorables y 1 a la menos favorable como se muestra

en la tabla 7.

Cuadro 7. Estandarización de variables del panel sensorial.

Fuente: autores.

Esta estandarización permite unificar todas las variables de manera que la muestra con mayor

valoración total determina cual muestra presenta un perfil de sensorial más favorable y cuyo

máximo corresponde a una puntuación de 20. En la figura 13, se presentan los resultados

obtenidos después de la estandarización de las variables, tanto por prueba como su resultado

total.

20%

40%

60%

80%

100%

CR8 CRA8 SR8 SR4 CRA4 CR4 SR0

Po

rcen

taje

de

resp

ues

ta

Favorable Neutro Negativa Nulo

Escala Valor Escala Valor Escala Valor Escala Valor

7 - 9 5 Favorable 5 9 - 10 5 1 -2 5

4 - 6 4 Neutro 4 7 - 8 4 3 - 4 4

1-3 3 Negativa 3 5 - 6 3 5 - 6 3

10 - 12 2 Nulo 2 3 - 4 2 7 - 8 2

13 - 15 1 1 -2 1 9 - 10 1

COLOR OLOR SABOR BLANDO

Page 41: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

41

Figura 13. a) Resultados obtenidos por las muestras en cada prueba. b) Porcentaje de

favorabilidad de las muestras

Fuente: autores.

De acuerdo con la gráfica se evidencia que las muestras con mejor puntaje fueron las

muestras con recubrimiento y sin recubrimiento con 4 días con porcentajes de favorabilidad

superior al 65%, y entre las muestras de 8 días, la mejor fue la poseía un recubrimiento con

una concentración de 0,0057% de aceite de árbol de té.

012345

CR8

CRA8

SR8

SR4CRA4

CR4

SR0

a.

Olor Color Sabor Firmeza

0%

20%

40%

60%

80%

100%

b.

SR0 SR4 CR4 CRA4 SR8 CR8 CRA8

Page 42: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

42

CONCLUSIONES

Con la metodología utilizada se pudo obtener una película de alginato de sodio que se forma

mediante la interacción entre las soluciones de alginato de sodio y cloruro de calcio, la cual

se logró mejorar sus características físicas adicionando glicerina de tal forma que la película

posea firmeza, transparencia y homogeneidad. La adición de un agente lipofílico como el

aceite esencial de árbol de té no supuso un cambio significativo en las características antes

mencionadas de la película, solo le confería un olor notable y característico del aceite. En el

análisis de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) empleando un

espectrómetro Shimadzu IRTracer-100, se puede notar las bandas características del alginato

calcio, y no muestra las bandas de glicerina debido a que se pudo solapar la emisión de la

interacción del espectro infrarrojo al chocar con las moléculas de glicerina y de aceite

esencial árbol de té ya que la masa de alginato estaba en mayor proporción.

El uso de películas de alginato mediante el proceso de inmersión de la fruta en las dos

soluciones que permite la formación de esta sobre la fruta, logra conservar el color, la dureza

y el peso de la fruta, adicional a esto, debido al aceite esencial presente en la película la fruta

posee la capacidad de protección frente a hongos en condiciones climáticas típicas de la costa

caribe colombiana (Cartagena), por lo que se puede inferir que esta película puede ser

implementada en los procesos postcosecha del banano para conservar sus características

durante su transporte y almacenamiento previniendo además los hongos en la fruta.

En definitiva, las soluciones de alginato de sodio junto con el cloruro de calcio se constituye

como buenas materias primas para la elaboración de recubrimientos, debido a que permiten

la formación de la película uniforme de forma rápida y sencilla para una protección básica

de la fruta, la cual se puede mejorar por medio de aditivos cuyo uso ayuda a mejorar las

características de las películas, por ejemplo, la glicerina mejora la apariencia de la película

y, el extracto de árbol de té añade beneficios como protección frente a ataque de hongos. Sin

embargo, las concentraciones de los aditivos generan distintas respuestas, por lo que es muy

importante evaluar cual es la concentración óptima para obtener el resultado deseado; en el

caso del aceite de árbol de té, a mayor concentración, mayor era la capacidad de retención de

líquidos en la fruta, lo cual supone un ablandamiento significativo en esta que hace que sea

poco favorable el manejo de la fruta. La concentración de aceite debe estar por debajo de

0,5% v/v.

Page 43: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

43

RECOMENDACIONES

La posición utilizada de la fruta durante el almacenamiento propicia la ruptura de la corona

del banano, presentando desprendimientos y puntos focales de maduración, pudrición y

desprendimientos debido a movimientos producidos por la brisa o por efectos de gravedad,

lo que supone que se requiere un estudio de otras posiciones de reposo después que se cumpla

el proceso de secado de la película en la fruta para observar que tanto y de qué manera influye

la posición de reposo en el proceso de maduración.

Las concentraciones de aceite de árbol de té suponen una variable muy importante en la

película, ya que esta afecta las demás propiedades físicas y sensoriales de fruta mas no de la

película, por lo que se recomienda el uso de concentraciones inferiores a 0,5% v/v.

Page 44: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

44

BIBLIOGRAFÍA

[1] A. López-Malo y E. Pérez-Pérez, «Tecnologías involucradas en el procesamiento

mínimo de frutas y hortalizas,» Temas selectos de ingeniería de alimentos, vol. 5, nº

2, pp. 13-27, 2011.

[2] S. N. De La Cruz Rodríguez y J. C. Roncal Reyna, Conservación de alimentos

mínimamente procesados, Lima: Universidad Nacional de Trujillo, 2014.

[3] R. C. Morfin y Y. M. T. y. A. L. Malo, «Biopolímeros y su integración con polímeros

convencionales como alternativa de empaque de alimentos,» Temas selectos de

ingeniería de alimentos, vol. 7, nº 2, pp. 42-52, 2013.

[4] G. Avendaño - Romero, A. López - Malo y E. Palou, «Propiedades del alginato y

aplicaciones en alimentos,» Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, vol. 7, nº 1,

pp. 87 - 96, 2013.

[5] DANE, «Censo nacional agrapecuario,» Departamento administrarivo nacional de

estadísticas, Colombia, 2015.

[6] SENA, Corpometa y Corpoica , El Platano Musa spp. Su cosecha y Postcosecha en la

cadena agroindustrial, Villavicencio: Produmedios, 2004.

[7] N. B. Mosquera Caicedo y A. A. Rivera Ibarra, «Estado actual de los niveles de

desperdicio de las cademas de abastecimiento de alimentos,» de 4to Congreso

Internacional AmITIC, Popayán, 2017.

[8] B. Puello Salcedo y L. Zabaleta de la Cruz, Obtención de uan película biodegradable

a partir del olote de maíz para ser utilizada como empaque de alimentos a escala

laboratorio en la univerisdad de San Buenaventura Cartagena, Cartagena: Universidad

San Buenaventura, 2014.

[9] Cámara de comercio, La importancia del empaque en la elección del producto,

Bogotá, 2017.

[10] D. Fernández Valdés, S. Bautista Baños y Otros, «Películas y recubrimientos

comestibles: una alternativa favorable en la conservación poscosecha de frutas y

hortalizas,» Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 24, nº 3, pp. 52-57, 2015.

Page 45: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

45

[11] G. Avedaño Romero, A. Lopéz Malo y E. Palou, «Propiedades del alginato y

aplicaciones en alimentos,» Temas selectos de ingeniería de alimentos, vol. 7, nº 1,

pp. 87-96, 2013.

[12] D. A. Méndez Reyes, J. P. Quintero Cerón, H. A. Váquiro Herrera y J. F. Solanilla

Duque, «Alginato de sodio en el desarrollo de películas comestibles,» Revista

Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, vol. 5, nº 2, pp. 89-113, 2014.

[13] S. L. Sadili Bico, M. F. d. J. Raposo, A. M. M. Bernardo de Morais y R. M. S. Costa

de Morais, Chemical dips and edible coatings to retard softening and browning of

fresh-cut banana, Inderscience Enterprises Ltd., 2010.

[14] Caracol, «SAC, sociedad de agricultores de colombia,» 12 Febrero 2019. [En línea].

Available: https://sac.org.co/sector-bananero-colombiano-crecio-en-2018/. [Último

acceso: Junio 2019].

[15] D. Castellanos, N. Algecira y C. Villota, «Aspectos relevantes en el almacenamiento

de banano en empaques con átmosferas modificadas,» Revista Iber, vol. 12, nº 2, pp.

114-134, 2011.

[16] A. Vargas, R. Villalta, M. Guzmán y . R. Rivas, «Materiales de empaque y su

relación con características postcosecha e incidencia de enfermedades en banano

(Musa AAA, cv. Grande Naine),» Corbana, nº 63, pp. 79-105, 2017.

[17] C. A. Patarroyo Torres y A. J. Cárdenas Rojas, Efecto de recubrimientos comestibles

a base goma gellan, gelatina y caseína sobre la cinética de deterioro de la mora de

castilla rubus glaucus benth, Ibagué: Universidad del Tolima, 2014.

[18] K. L. Arce Ortiz, K. J. Ortega Villalba, C. I. Ochoa Martinez y C. Vélez Pasos,

«Propiedades Postcosecha del banano Gross Michel recubierto con proteína de

lactosuero y quitosano,» Vitae, vol. 23, nº supl 1, 2016.

[19] R. H. Hernández-Figueroa, E. Palou y A. López Malo, «Propiedades mecánicas y de

barrera de películas comestibles elaboradas a partir de alginatos adicionadas con

aceite esencial de orégano mexicano,» Enero/Abril 2017. [En línea]. Available:

https://issuu.com/webudlap/docs/oregano. [Último acceso: 2020].

[20] J. R. Palacín Beltrán, Efectos de recubrimientos de almidón de yuca, ácido

ascórbicoa, N-acetil-cisteína en la calidad del plátano, Cartagena, 2012.

Page 46: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

46

[21] D. B. Muñiz Marquéz, J. E. Wong Paz, P. Aguilar Zárate y R. Rojas Molina,

«Aplicación de recubrimientos comestibles a base de pectina, glicerol y cera de

candelilla en frutos cultivados en la Huasteca Potosina,» Revista de Ciencias

Naturales y Agropecuarias, vol. 4, nº 10, pp. 20-28, 2017.

[22] L. Y. Cuatin Ruano y D. F. Lopéz Enrique, Evaluación de un recubrimento

comestible a base de proteína de suero y cera de abejas sobre la calidad fisicoquímica

y organoléptica de uchua, San Juan de Pasto, 2015.

[23] H. F. Ramón Mendoza , Uso de aceites esenciales sobre la pudrición de la corona en

la fruta de banano (musa AAA), Machala: UTMACH, 2017.

[24] R. General, PEB Proyecto educativo bonaventuriano, Bogotá: Bonaventuriana, 2010.

[25] M. V. Briones y J. G. Beltrán, «Recubrimientos de frutas con biopelícula.,» Temas

selectos de ingeniería de alimentos, vol. 7, nº 2, pp. 5-14, 2013.

[26] N. M. Posada y A. R. Rodríguez, «Recubrimiento para frutas,» Alimentos hoy, vol.

23, nº 35, pp. 20-32, 2015.

[27] N. Azarakhsh, A. Osman, H. Mohd Ghazali, C. Ping Tan y N. Mohd Adzahan,

«Lemongrass essential oil incorporated into alginate-based edible coating for shelf-

life extension and quality retention of fresh-cut pineapple,» ELSEVIER, vol. 88, pp.

1-7, 2014.

[28] H. Díaz-Mula, M. Serrano y D. Valero, «Alginate Coatings Preserve Fruit Quality

and Bioactive Compounds during Storage of Sweet Cherry Fruit,» Food and

bioprocess technology, vol. 5, pp. 2990-2997, 2011.

[29] M. Pérez Magro, Elaboración de filmsde gelatinaconnanopartículas de timol para la

conservación de manzana, España, 2017.

[30] M. Calvo, «Milk Science,» [En línea]. Available:

http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/enzimas/tirosinasa.html. [Último acceso:

Julio 2019].

[31] C. Arias Velázquez y J. Toledo Hevia , Manual de manejo postcosecha de frutas

tropicales, FAO, 2000.

[32] J. S. Mera Paredes, «Manejo postcosecha de frutas y hortalizas,» UNAP, Quito, 2015.

Page 47: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

47

[33] Anónimo, «INESCOP,» 2016. [En línea]. Available:

https://www.inescop.es/images/Proyectos/Regionales/2016/MICROCAPS/E1-

TECNICAS%20DE%20MICROENCAPSULACION.pdf. [Último acceso: Julio

2019].

[34] B. Lupo Pasin, Estudio de la gelificación de alginatos para encapsulación:

caracterización, preparación y aplicacionesen alimentos funcionales., Barcelona:

Universitat de Barcelona, 2014.

[35] M. d. S. y. P. social, «Resolución 4143,» Colombia, 2012.

[36] C. Vargas y R. Zoila , «La investigación aplicada: una forma de conocer las

realidades con evidencias,» Educación, vol. 33, nº 1, pp. 155-165, 2009.

[37] H. Nieto, «Academia,» [En línea]. Available:

https://www.academia.edu/34601194/CAPITULO_III_MARCO_METOLOGICO.

[Último acceso: 2 Noviembre 2019].

[38] Anónimo, «Bibliotecas UDLAP,» 2006. [En línea]. Available:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdf.

[Último acceso: Noviembre 2019].

[39] A. Eceiza, C. Castro y B. Fernández-d’Arlas, «Obtención de fibras de alginato

mediante hilado por coagulación con sulfatos de metales multivalentes,» Rev.

LatinAm. Metal. Mat., vol. II, nº 35, pp. 189-200, 2015.

[40] K. A. Flores Garay, A. Martinéz Luévanos, B. Cruz Ortiz, L. A. García Cerda y C.

López Badillo , «Síntesis de silicatos de calcio por el método Pechini e intercambio

iónico de alginato de sodio-cloruro de calcio,» ELSEVIER, vol. 55, nº 6, pp. 239-245,

2016.

[41] F. Villamizar de Barrero, «Fisiología de maduración postcosecha de banano Variedad

Nanica (Musa Cavendishii),» Ingeniería E Investigación, vol. 8, pp. 25-33, 1984.

[42] L. Cachay Quevedo, «Maduración controlada y color en bananos,» Universidad

Nacional San Martín - Tarapoto, Tarapoto- Perú, 2017.

[43] R. Carceller, «¿Qué número corresponde al plátano perfecto?,» La Vanguardia, 5

Julio 2018.

Page 48: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

48

[44] M. M. A. y. J. Q. Pechene, «Estado actual de los desperdicios de frutas y verduras en

Colombia,» de 4to Congreso Internacional AmITIC, Popayán, 2017.

[45] ICA, «ICA, instituto colombiano agropecuario,» 21 Septiembre 2018. [En línea].

Available: https://www.ica.gov.co/noticias/ica-manejo-integrado-platano-banano-

guaviare.aspx. [Último acceso: Junio 2019].

[46] C. K. P. Espinoza, Empaques y embalajes, Mexico: Red Tercer Milenio, 2012.

[47] N. M. Fernández, D. C. Echeverría, S. A. Mosquera y S. P. Paz, «Estado Actual Del

Uso De Recubrimientos Comestibles En Frutas y Hortalizas,» Biotecnología en el

Sector Agropecuario y Agroindustrial, vol. 15, nº 2, pp. 134-141, 2017.

[48] M. P. Magros, Elaboración de films de gelatina con nanopartículas de timol para la

conservación de manzana, España: MBtA, 2017.

[49] . C. d. J. Hernández Torres, A. Ilina, J. . M. Ventura Sobrevilla, R. E. Belmares

Cerda, J. C. Contreras Esquivel, G. Michelena Álvarez y J. L. Martínez Hernández,

«La microencapsulación de bioactivos para su aplicación en la industria,» ICIDCA.

Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 50, nº 1, pp. 12-19, 2016.

[50] J. F. L. Cárdenas, Envases, Empaques y Embalajes, 2013.

[51] J. C. Vela, Purificación y caracterización cinética de polifenol oxidasa de tomate.

[52] R. A. P. Huertas, « Microencapsulación de Alimentos,» Medellín, 2010.

[53] E. L. Viñuela, Características generales de los aditivos alimentarios evaluación de su

ingesta.

[54] Anónimo, «PRÁCTICA 1: Dterminación de humedad de alimentos,» Zaragoza.

[55] A. Cagri-Mehmetoglu, E. T. Ryser y Z. Ustunol, «Antimicrobial Edible Films and

Coatings,» Journal of Food Protection, vol. 67, nº 4, p. 833– 848, 2004.

[56] M. Enriquez, R. Velasco y V. Ortiz, «Composición y procesamiento de películas

biodegradables basadas en almidón,» Biotecnología en el Sector Agropecuario y

AgroindustriaL, vol. 10, nº 1, pp. 182 - 192, 2012.

Page 49: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

49

[57] J. L. Arroyo Lobo, Conservación de alimentos mediante microencapsulación por

emulsificación, Berástegui, 2015.

[58] R. Huanchi Sierra, «Determinación de la permeabilidad en empaques plásticos,»

Iquitos, 2013.

Page 50: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

50

Anexo 1. Formato de evaluación de panel

En caso de necesitar los datos obtenidos en el panel solicitar a los autores del documento

por los correos [email protected] y [email protected]

CODIGO PDS 01: PRUEBA DE PERCEPCION DE OLOR

CODIGO JUEZ CATADOR: ______________________________ FECHA: _______________

PROCEDIMIENTO PARA LOS JUECES:

1. Lea las instrucciones de la prueba, cerrar los ojos.

2. Destape la muestra en el momento en que considere que se encuentra listo para

realizar la percepción.

3. Acerque a la nariz, el recipiente en donde se encuentra la muestra para detectar el

olor, aspirando con fuerza rápidamente

4. Realice mínimo tres percepciones y cada vez que lo haga, tape el recipiente para evitar

que se volatilice el olor.

5. Abra los ojos: ¿Cuál es el olor percibido en cada muestra?

A____________________________

B____________________________

C____________________________

D____________________________

E____________________________

Observaciones o comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 51: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

51

CODIGO PDS 02: PRUEBA DE PERCEPCION DE COLOR

CODIGO JUEZ CATADOR: ___________________________ FECHA: ___________

PROCEDIMIENTO PARA LOS JUECES:

1. Asegúrese que el lugar de prueba se encuentra bien iluminado.

2. Ordene las muestras de banano con, base en la gráfica, según considere la degradación

del color

3. Coloque su respuesta escribiendo en orden numérico o en su defecto la letra de los

bananos según el orden que uds percibe en su evaluación.

A____________________________

B____________________________

C____________________________

D____________________________

E____________________________

Observaciones o comentarios

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 52: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

52

CODIGO PDS 03: PRUEBA DE PERCEPCION DE SABOR

CODIGO JUEZ CATADOR: ______________________________ FECHA: _______

1. Lea las siguientes instrucciones cuidadosamente

2. Pruebe las muestras que se le presentan a continuación e indique señalando en las

escalas el grado de dulzura de cada una.

Muestra (a)

Dulzura

Muestra (b)

Dulzura

Muestra (c)

Dulzura

Muestra

(d)

Dulzura

Muestra (e)

Dulzura

Page 53: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

53

3. Responda las siguientes preguntas colocando en el espacio la letra de la muestra según

su respuesta.

Cuál es la muestra más natural: _______

Cuál es la muestra más degradada: _______

Cuál es la muestra más conservada: _______

Page 54: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

54

CODIGO PDS 04: PRUEBA DE PERCEPCION DE TEXTURA

CODIGO JUEZ CATADOR: ______________________________ FECHA: ________

PROCEDIMIENTO PARA LOS JUECES:

1. Lea las siguientes instrucciones cuidadosamente

2. Introduzca la muestra en la boca utilizando la lengua, encías, paladar, garganta y

empleando también el sentido del oído en el momento de morder y masticar la

muestra para percibir su textura.

3. A continuación, indique empleando las escalas el grado entre menos a más en el que

percibe la muestra según los descriptores de textura que se plantean, si el descriptor

que se presenta no aplica a la muestra que está evaluando no marque esa escala.

Muestra (a)

Gomoso

Blando

Duro

Muestra (b)

Gomoso

Blando

Duro

Page 55: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

55

Muestra (c)

Gomoso

Blando

Duro

Muestra (d)

Gomoso

Blando

Duro

Muestra (e)

Gomoso

Blando

Duro

Page 56: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

56

Observaciones o comentarios:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 57: OBTENCIÓN DE UN MATERIAL BIOPOLÍMERO A PARTIR DE …

57

Anexo 2. Imágenes de algunas muestras de banano

Día

0

Día

4D

ías 8

SR

0S

R4

SR

8

CR

0C

R4

CR

8

CR

A0

CR

A4

CR

A8

Sin recubrimientoCon recubrimiento con

0,005% de aceite

Recubrimiento con 0,57%

de aceite