Obtencion de Etileno

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Practica obtención de etileno Alumnas : Diana Mitzy Balderas Ana Cristina Suarez Química IV Profesora :Karla Goroztieta

Transcript of Obtencion de Etileno

Page 1: Obtencion de Etileno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOCOLEGIO DE CIENCIAS HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN

Practica obtención de etilenoAlumnas :

Diana Mitzy BalderasAna Cristina Suarez

Química IV Profesora :Karla Goroztieta

Page 2: Obtencion de Etileno

Objetivo

Obtener etileno a través de procesos químicos e identificarlo a través de diferentes maneras

Hipótesis si, obtendremos etileno ya que este experimento con anterioridad fue comprobado, y las maneras de identificar el etileno son muy fáciles.

Page 3: Obtencion de Etileno

Marco teorico El etileno o eteno, CH2:CH2, peso molecular 28,05 grs., es el hidrocarburo insaturado más

sencillo. Es un gas incoloro e inflamable, con olor débil y agradable. Se usa mucho como

materia prima en la industria química orgánica sintética. El etileno ocupa el segmento más importante de la industria petroquímica y es convertido en

una gran cantidad de productos finales e intermedios como plásticos, resinas, fibras y elastómeros (todos ellos polímeros) y solventes, recubrimientos, plastificantes y anticongelantes.

Page 4: Obtencion de Etileno

Material y sustancias 1 cuba hidroneumática 1 termómetro con tapón horadado 1 matraz quitasato 1 manguera de hule con tubo de vidrio 1 parrilla eléctrica 1 soporte universal 2 probetas de 5ml 1vidrio de reloj 1 gradilla con 4 tubos de ensaye

Sustancias• Acido sulfúrico concentrado• Alcohol etílico al 96%• Sulfato de cobre• KMnO4 hipermanganato de potasio• Agua de bromo

Page 5: Obtencion de Etileno

Metodologia

1.-agregamos cuerpos de ebullición en el matraz (ocupamos pedazos de vidrio) 2.-agregamos 10ml de alcohol etilico,1gr de sulfato de cobre y 10 ml de acido sulfúrico. 3.-acomodamos el matraz en la parrilla, colocamos el tapón con el termómetro. 4.-encendimos la parrilla a una temperatura media , esperamos a que la reacción ocurriera.(la

temperatura de máximo nivel de reactividad es de 100°)..

Para comprobar. 5.-comprobamos si lo que se obtuvo es etileno de la siguiente forma: 6.-sumergimos la manguera en una probeta llena de agua. 7.- introducir la manguera en el tubo de ensaye que contiene el hipermanganato de potasio. 8.- introducir la manguera en el agua de bromo. 9.- prender una flama para comprobar si es etileno.

Neutralización

10.- agregar carbonato de sodio.

Page 6: Obtencion de Etileno

resultados Cuando sumergimos la manguera en una probeta llena de agua.

Observamos un desplazamiento de agua ya que entro el gas.

Page 7: Obtencion de Etileno

Al introducir la manguera en el tubo de ensaye que contiene el hipermanganato de potasio. Observamos que hubo un burbujeo y cambio de color.

Page 8: Obtencion de Etileno

Al introducir la manguera en el agua de bromo, sucedió casi exactamente lo mismo que en el hipermanganato de potasio y ocurrio un cambio de color.

Page 9: Obtencion de Etileno

Al prender una flama observamos que esta aumentaba ya que el gas que salía realmente era etileno.

Page 10: Obtencion de Etileno

conclusiones