Obtencion de gases

11
OBTENCION DE GASES.

Transcript of Obtencion de gases

Page 1: Obtencion de gases

OBTENCION DE GASES.

Page 2: Obtencion de gases

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿Qué características tienen los gases que vamos a utilizar?. ¿Reaccionaran con el fuego?. En esta actividad nosotros obtendremos oxigeno, hidrogeno, dióxido de carbono y gas butano .

Page 3: Obtencion de gases

OBJETIVO.

Capturar los gases en los globos y observar que sucede cuando tienen contacto con el fuego, si explota, se enciende, etc.

Page 4: Obtencion de gases

INTRODUCCION El dióxido de carbono, también denominado óxido de

carbono (IV), gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su formula molecular esCO2.

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O.  Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.

El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H1 y número atómico 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable.

El butano es un hidrocarburo liberado en la fermentación de las mantecas rancias, de ahí su nombre. También llamado n-butano, es un hidrocarburo saturado, paranínfico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica a -0,5 °C.

Page 5: Obtencion de gases

HIPOTESIS

Cuando el gas butano tenga contacto con el fuego va a causar una pequeña explosion, el dioxido de carbono se va a quemar, al igual que el oxigeno y el hidrogeno.

Page 6: Obtencion de gases

MATERIAL Y SUSTANCIAS

4 GLOBOS 1 COTONETE 4 TUBOS DE

ENSAYO 1 ENCENDEDOR 1 PALO PARA

ENCENDER 8 A 10 CACHOS

DE ALUMINIO

ACIDO CLORHIDRICO

LEVADURA DE CERVEZA

ALKASETSER AGUA

Page 7: Obtencion de gases

PROCEDIMIETO

Agregamos agua al

tubo de ensayo y

alkasetser en el

globo, dejamos caer

el alkasetser y

esperamos a que el

globo se inflara

Seguimos el mismo procedimiento con los demás globos , los sólidos en el globo y los líquidos en el tubo de ensayo

Así hasta que capturamos los gases en los globos, después les acercamos fuego.

Page 8: Obtencion de gases

RESULTADOSGLOBO CONTACTO CON EL FUEGO

Globo de hidrogeno explosión

Globo de dióxido de carbono Se queda encendido por varios segundos

Globo de gas butano Pequeña explosión

Globo de oxigeno No pasa nada significativo

Page 9: Obtencion de gases

OBSERVACIONESAlgunas de las sustancias que juntamos se calentaron,

se observaba una mezcla heterogénea cuando contactaban, después algunas sustancias se volvieron homogéneas.

CONCLUSIONESCada globo reacciona diferente al contacto con el

fuego, gracias a las propiedades de cada uno de los gases.

BIBLIOGRAFIAhttp://es.wikipedia.org/wiki

/Ox%C3%ADgenohttp://images.search.conduit.com/search/?q=

OXIGENO&ctid=CT2805139&SearchSource=15&PageSource=

HomePage&SSPV=&CUI=UN31650414015166460&UP=UP_ID&UM=

undefined

Page 10: Obtencion de gases

CUESTIONARIO ¿Cuál globo fue el que exploto?Globo de hidrogeno ¿Por qué crees que fue ese globo?Porque las propiedades del hidrogeno es que es

sumamente inflamable ¿Por qué el globo de gas butano exploto?Porque también es un gas inflamable ¿Por qué si el gas butano es naturalmente

inoloro le agregaron olor?Para que así sea identificado en caso de fuga. ¿Cuál de los gases que capturamos es

esencial para la vida, sin el no podríamos vivir ni 20 segundos?

oxigeno

Page 11: Obtencion de gases

EQUIPO

JASHUI AMELLALI RODRIGUEZ LEGORRETA

LUIS ARMANDO REYEZ GARCILAZO GLENDA AYESSA AGUIRRE MORAN DIEGO MENDEZ TREJO