Obtencion de La Energia y Su Uso en La Sociedad Actual

51
“OBTENCION DE LA ENERGIA Y SU USO EN LA SOCIEDAD ACTUAL Alumna: Keyla Colamar Docente: Rolando Montero Liceo Luis cruz Martínez Departamento de física

description

es un muy buen trabajo

Transcript of Obtencion de La Energia y Su Uso en La Sociedad Actual

“OBTENCION DE LA ENERGIA Y SU USO EN LA SOCIEDAD

ACTUAL ”

Liceo Luis cruz Martínez

Departamento de física

INDICE

2-Introducción3-Fuentes de energías no renovables4-Carbón5-Petrolio6-Usos e importancia del petróleo7-Gas natural8-Usos e importancia del gas natural9-Energia nuclear10-Usos e importancia de la anergia nuclear11- Fuentes de energía renovables12- Biomasa13- Usos e importancia de la biomasa14- Energía solar15- Usos e importancia de la energía solar16- Energía hidráulica17- Usos e importancia de la energía hidráulica18- Energía eólica19- Usos e importancia de la energía eólica20- Energía geotérmica21- Usos e importancia de la energía geotérmica22- Energía mareomotriz23- Usos e importancia de la energía mareomotriz24- Impacto en la atmosfera debido a la producción y usos de la energía25- Contaminación atmosférica26- Efectos de los contaminantes atmosféricos27- Lluvia acida29- Efecto invernadero31- Destrucción de la capa de ozono33- Ventajas y desventajas de las energías renovables34- Ventajas y desventajas de las energías no renovables35- Acciones personales que pueden ayudar a la disminución del impacto atmosférico36- Conclusión

Página 1

Alumna: Keyla Colamar

Docente: Rolando Montero

Curso: 4 año ¨d

INTRODUCCIÓN

Hace alrededor de 250 años, la población mundial era relativamente pequeña y la tecnología, tal como hoy la concebimos, prácticamente inexistente. Cualquier alteración del medio ambiente causada por las

personas era local y –generalmente- absorbida por la propia naturaleza. No obstante, en los últimos dos siglos se han producido cuatro hechos que han alterado el medio ambiente, superando esa capacidad de asimilación.

Primero, un crecimiento explosivo de la población, lo que ha creado enormes presiones ambientales, seguido –en segundo lugar- de nuevos

procesos industriales, por lo general en los países más desarrollados, que alteran el entorno con sus desechos. Tercero, dicho crecimiento

poblacional y la industrialización han generado el fenómeno de la urbanización, el movimiento de personas que migran de pequeños

asentamientos a ciudades y pueblos, lo que intensifica los problemas ambientales en razón del aumento de la densidad, tanto de las personas como de las industrias. Finalmente, y como cuarto punto, se ha producido

también un incremento explosivo en el uso de la energía, lo que ha acentuado aún más la tensión ambiental. El desarrollo de la humanidad ha

estado estrechamente ligado a la utilización de la energía. El aprovechamiento del fuego o el viento han marcado hitos importantes en

ese devenir. Un hecho trascendente fue la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX), relacionada en sus inicios al uso del carbón. Dentro de este

proceso evolutivo, el empleo masivo del petróleo nos ha traído comodidad, que hoy caracteriza a las sociedades más desarrolladas. Pero, ¿no nos

estaremos encaminando al final de la era del petróleo? Al menos, eso es lo que indican los futuristas. Podríamos hablar de la llegada del período “post

fósil”, donde el abastecimiento de energía será factible con energías no fósiles, donde las renovables son una clara alternativa. No obstante, para que dicha institución sea significativa es necesario trabajar firme desde

ahora. El consumo de energía, en cantidades significativas y además crecientes, es uno de los hechos que -en mayor medida- contribuyen a

Configurar la actual forma de vida de una parte importante de nuestro mundo, y define el esquema económico en el que nos desenvolvemos. Se

Página 2

puede asegurar que nuestra sociedad, comparada con la de hace pocas décadas, es cada vez más intensiva en el uso de energía y parece que

esta tendencia continuará en el futuro. Así, la transformación y el uso de la energía representan el origen de una fracción importante de los problemas ambientales, en especial, el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo,

gas natural, entre otros), que nos afectan, tanto en el ámbito local, regional y global. De estos últimos sólo hemos ido tomando conciencia en

las últimas décadas, al comenzar a asumir que ha aumentado considerablemente la densidad demográfica a nivel mundial, donde todos vivimos en una “aldea global” con problemáticas severas, como el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, la mala calidad del aire urbano, la lluvia ácida, el smog fotoquímico, entre otros fenómenos antes totalmente desconocidos. En ese contexto es que las nuevas tecnologías

para aprovechar las energías renovables se erigen como una opción real y necesaria. Ello, a pesar de que los esfuerzos económicos destinados a su desarrollo llevan poco más de un par de décadas y –por cierto- son muy

menores a los invertidos en otro tipo de energía

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES

Las denominadas fuentes de energía no renovables son las que tienen un carácter limitado en el tiempo, ya que su consumo implica su desaparición sin posibilidad de renovación. Entre otras de sus características está la producción de emisiones y residuos que dañan el medioambiente y sólo se encuentran y explotan en zonas determinadas del planeta.

Tipos de energías no renovables:

Energía fósil; es aquella que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como petróleo, carbón y gas natural.

Página 3

Energía nuclear: La energía nuclear es la energía proveniente de reacciones nucleares o de la desintegración de los núcleos de algunos átomos. Procede de la liberación de la energía almacenada en el núcleo de los mismos.

CARBON

¿Qué es?

El carbón es una roca sedimentaria que está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Es un mineral negro y brillante.

¿Cuál es su origen?

Página 4

Formado a partir de la vegetación consolidada entre los estratos de roca Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas

Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón

Usos e importancia

En términos generales existen dos tipos de carbón: el carbón térmico que es utilizado principalmente en la generación de energía y el carbón de coque o carbón metalúrgico que se utiliza principalmente en la producción de acero.Además el carbón es utilizado en refinerías de aluminio, fábricas de papel y en las industrias farmacéuticas

A pesar de convertirse en un elemento altamente contaminante de los recursos naturales del planeta (principalmente del aire y del agua), el carbón es sumamente importante en la actualidad, especialmente si tenemos en cuenta que gran parte del sistema energético y productivo se basa en su utilización. Así, el carbón es un importante recurso para la generación de energía eléctrica, como combustible, para la generación de acero, para diversas industrias como la metalúrgica o la siderúrgica y, especialmente, para la generación de petróleo

PETROLEO

¿Qué es?

El petróleo como tal, es una mezcla de hidrocarburos compuestos, los cuales están conformados por carbono e hidrógeno

Página 5

¿Cuál es su origen?

Es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno).

Usos e importancia

Algunas de las utilidades y usos del petróleo sus derivados son:

Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cable comunicación y fibra óptica. Aceites y lubricantes,

Página 6

etc.Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc.Textil: fibras sintéticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas zapatos, etc.Limpieza: Champú, Fabricación de detergentes, productos de limpieza, etc.Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc.Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas, etc.Muebles: Aglomerados, productos laminados

El petróleo es muy importante. Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz;

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual.

Página 7

Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe

Además, los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota. El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo

GAS NATURAL

Aunque como gases naturales pueden clasificarse todos los que se encuentran de forma natural en la Tierra, desde los constituyentes del aire hasta las emanaciones gaseosas de los volcanes, el término gas natural se aplica hoy en sentido estricto a las mezclas de gases combustibles hidrocarburos o   no,   que  se   encuentran   en   el subsuelo donde en ocasiones aunque no siempre, se hallan asociados con petróleo líquido. 

¿Cómo se originó?

Página 8

El gas natural se originó hace millones de años como producto de la descomposición de las plantas y animales que fueron atrapados en el interior de la Tierra, bajo gruesas capas de fango, arena y lodo.

Como otros combustibles fósiles, el gas natural se encuentra atrapado entre formaciones rocosas.  Estas formaciones pueden ser de tres clases: las rocas permeables o porosas, las rocas impermeables que impiden que el gas natural escape de sus depósitos, y la capa rocosa cercana a la superficie terrestre (Sial).

Usos e importancia

El gas natural es una energía versátil y por ello tiene diferentes aplicaciones para distintos sectores tales como

los sectores industrial, sectores terciario (comercios y servicios), residencial, para la generación de energía eléctrica

La combustión del gas natural no genera partículas sólidas ni azufre, por ello es especialmente atractiva para usos urbanos como sustituta de derivados del petróleo. Así mismo, ofrece importantes ventajas en los procesos industriales donde es importante disponer de una energía limpia, económica, eficiente y con alta confiabilidad

Página 9

ENERGIA NUCLEAR

¿Qué es?

La energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo. Los átomos  son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo  hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada.

¿Cómo se origina?

Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear  y fisión nuclear . En la fusión nuclear , la energía se libera cuando los átomos  se combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo  más grande. Así es como el Sol  produce energía. En la fisión nuclear , los átomos se separan para formar átomos  más

Página 10

pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad.

Usos

Aplicaciones militares, armas nucleares

Aplicaciones industriales de la tecnología nuclear

Aplicaciones médicas de la tecnología nuclear

Aplicaciones en agricultura de la tecnología nuclear

Aplicación de la tecnología nuclear a la alimentación

Aplicaciones medioambientales de la tecnología nuclear

Importancia:

Con el tiempo la energía cada vez es de más importancia en nuestra vida debido a que es posible solucionar el problema de la contaminación del aire a través del aumento del uso de la energía nuclear, dado que no genera gases que contribuyen al efecto invernadero

Página 11

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES

Las fuentes de energía renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana, aunque habría que decir que, para fuentes como la biomasa, esto es así siempre que se respeten los ciclos naturales. El sol está en el origen de todas las energías renovables porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de presión que dan origen a los vientos, fuente de la energía eólica. El sol ordena el ciclo del agua, causa la evaporación que predispone la formación de nubes y, por tanto, las lluvias. También del sol procede la energía hidráulica. Las plantas se sirven del sol para realizar la fotosíntesis, vivir y crecer. Toda esa materia vegetal es la biomasa. Por último, el sol se aprovecha directamente en las energías solares, tanto la térmica como la fotovoltaica.

TIPOS

Existen varias fuentes de energía renovables, como son:

Energía mareomotriz (mareas) Energía hidráulica (embalses) Energía eólica (viento) Energía solar (Sol) Energía de la biomasa (vegetación)

Página 12

Energía geotérmica

BIOMASA

¿Qué es?

La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc. Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use adecuadamente.

¿Cuál es su origen?

Página 13

El término biomasa hace referencia a la materia orgánica que se produce en las plantas verdes a través del proceso de fotosíntesis, así como a la originada en los procesos de transformación de la primera, considerando tanto los que se producen de forma natural, como de forma artificial. La formación o transformación de la materia orgánica ha de ser reciente, En la fotosíntesis, las plantas verdes transforman productos minerales, como son el dióxido de carbono y el agua, en sustancias orgánicas y oxígeno por acción de la radiación solar. La materia orgánica obtenida posee un alto valor energético asociado a su estructura interna y se denomina biomasa vegeta

Usos e Importancia

La biomasa puede ser usada directamente como 

Combustible

También se puede usar la biomasa para preparar combustibles líquidos, como El metanol o el etanol, que luego se usan en los motores

Biomasa para obtener biogás, Esto se hace en depósitos en los que se van acumulando restos orgánicos, residuos de cosechas y otros materiales que pueden descomponerse, en un depósito al que se llama digestor

La biomasa como fuente de energía tiene una gran importancia debido a que este tipo de energía renovable contribuye notablemente a la mejora y conservación del medio, puesto que no tiene un impacto medioambiental significativo, teniendo en cuenta que el co2 que se libera a la atmósfera

Página 14

durante la combustión ha sido previamente captado por los vegetales durante su crecimiento; por lo tanto, el balance final es neutro.

ENERGIA SOLAR

¿Qué es?

La Energía solar es una energía renovable la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol.

¿Cuál es su origen?

Su origen es la fusión nuclear que tiene lugar en el núcleo del Sol y que transforma el hidrógeno en helio, liberando luz y calor. Precisamente esa luz y ese calor son las formas en las que el Sol emite energía.

Página 15

Usos e importancia

Calefacción doméstica Refrigeración Calentamiento de agua Destilación Generación de energía Fotosíntesis

Página 16

Hornos solares Cocinas Evaporación Control de heladas

Secado

La importancia de la energía solar hoy en día es inmensa, pues sin ella la vida es nuestro planeta no sería posible. La energía solar sirve para mantener el planeta a ciertas temperaturas dependiendo de las diferentes regiones. También es una energía necesaria en plantas, animales y el ser humano. Además a través del uso de la energía solar se disminuye el uso del petróleo y combustibles fósiles y como consecuencias disminuir la contaminación, además la energía solar tiene un gran ventaja sobre los combustibles fósiles es ilimitada . 

ENERGIA HIDRAULICA

¿Qué es?

Página 17

La energía hidráulica  es la energía obtenida de la energía cinética y potencial producida por el agua y sus corrientes. Este tipo de energía es considerada verde, por su poco nivel de contaminación y su alto nivel de renovación

¿Cuál es su origen?

L origen de la energía hidráulica está en el ciclo hidrológico de las lluvias y por tanto, en la evaporación solar y la climatología que remontan grandes cantidades de agua a zonas elevadas de los continentes alimentando los ríos. Este proceso está originado, de manera primaria, por la radiación solar que recibe la Tierra.

Estas características hacen que sea significativa en regiones donde existe una combinación adecuada de lluvias, desniveles geológicos y orografía favorable para la construcción de represas. Es debida a la energía potencial contenida en las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo.

Usos e importancia

Página 18

La energía hidráulica es usada hace mucho tiempo por ejemplo en los molinos fluviales como el de la imagen

Aunque la mayor utilización de la energía hidráulica se da por parte de las centrales eléctricas de represas

Hoy en día es de gran importancia la energía hidroeléctrica  ya que es una de las mejores y más ecológicas fuentes de energía. Un punto positivo es que hay un crecimiento exponencial en la construcción de represas, lo cual ayudará a disminuir el número de plantas que producen contaminación.

Página 19

ENERGIA EOLICA

¿Qué es?

La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.

¿Cuál es su origen?

La energía eólica es una transformación de la energía solar. En la atmósfera el aire caliente es mucho más ligero que el aire frío, por lo que se eleva hasta una altura de aproximadamente 10Km, para posteriormente orientarse dirección norte y sur. De esta manera, las corrientes de aire frío se desplazan por debajo de las corrientes de aire caliente.

Asimismo, las masas de agua y aire se mueven en un sistema rotatorio, que no sigue una línea recta sino que, debido a la rotación de la Tierra, sigue una trayectoria circular (en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido contrario en el hemisferio sur. La ley de Corolas explica esta dirección de giro del viento.

Paralelamente, debido a la diferente velocidad de cambio de temperatura del aire en zonas de agua y zonas de continente, se establecen diferencias de presión, que influyen en la formación de corrientes de aire

Página 20

Usos e importancia

La energía eólica ha sido usada desde tiempos remotos en velas de barcos, molinos etc.

A partir de la crisis energética se comienza usar la energía eólica como productora de electricidad

Página 21

La importancia de la energía eólica radica en que es una fuente de energía barata, renovable, no contaminante y accesible a todas las personas, por lo que al masificar su uso disminuiríamos en gran cantidad la contaminación atmosférica.

ENERGIA GEOTERTMICA

¿Qué es?

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable

Página 22

menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza.

¿Cuál es su origen?

La geotermia no es más que el calor interno de la Tierra. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.

Página 23

Usos e importancia

El uso de la energía geotérmica se relaciona principalmente en la producción de energía eléctrica

Página 24

Esta energía es de gran importancia a pesar de ser una de las energías verdes menos conocida, esta produce energía eléctrica de forma ecología ayudando al medio ambiente

ENERGIA MAREOMOTRIZ

¿Qué es?

Página 25

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, la energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que genera energía eléctrica,  finalmente este último está conectado con una central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las industrias. Una central e

¿Cuál es su origen? Que distribuye la energía hacia la comunidad y la

La causa de las mareas deriva de la aplicación de las dos fuerzas, atractiva y centrífuga, que en el centro de la tierra se neutralizan, es decir, la atracción de la luna queda compensada por la fuerza centro- fuga engendrada por la revolución en torno al centro de gravedad del sistema tierra-luna, ya que de no ser así, la atracción provocaría un acercamiento progresivo entre ellas

Página 26

Usos e importancia

Se usa principalmente la energía mareomotriz para la generación de electricidad

Su importancia radica en que la energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos por lo cual no casusa contaminación pero por otra o arte causa un severo impacto en el medio ambiente.

Página 27

IMPACTO EN LA ATMOSFERA DEBIDO A LA PRODUCCIÓN Y USO DE ENERGÍAS

¿Qué es la atmosfera?

La atmósfera es una capa gaseosa de aproximadamente 10.000 km de espesor que rodea la litosfera e hidrosfera. Está compuesta de gases y de partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad terrestre. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salidos de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor

La gran importancia que se le da a la contaminación atmosférica y a su control viene dada por una doble causa: por un lado su impacto sobre el clima, influyendo en el efecto invernadero, y por otro por su comportamiento como vehículo que transporta los contaminantes a otros lugares, a veces a grandes distancias y a otros medios como el suelo o el agua. También, con gran frecuencia, es el lugar donde se producen reacciones químicas que generan nuevos contaminantes. La dispersión de los contaminantes emitidos por una determinada fuente, viene condicionada por factores como la velocidad del viento, las turbulencias y los remolinos que éste produce y por las turbulencias térmicas. Otros factores secundarios son la lluvia, la niebla y la radiación solar.

El mayor impacto, y el que más preocupa globalmente, es el causado por la emisión a la atmósfera de los gases producidos en la combustión, de la madera y sobre todo de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas).

Tomemos como ejemplo el carbón. Como resultado de su combustión se generan fundamentalmente:

Gases de efecto invernadero: dióxido de carbono (CO2). Monóxido de carbono: CO. Gases precursores de la lluvia ácida: dióxido de azufre (SO2) y

óxidos de nitrógeno (NOX. Vapor de agua. Partículas, incluyendo en ocasiones metales pesados. Compuestos orgánicos.

Página 28

CONTAMINACION ATMOSFERICA

Podemos definir contaminación atmosférica como cualquier condición en las que ciertas sustancias alcanzan concentraciones suficientemente altas como para producir un efecto nocivo sobre el hombre, el medio ambiente y otros materiales.Para que exista contaminación atmosférica es necesario que se produzca una emisión de sustancias nocivas a la atmósfera. Estas emisiones puedes ser producidas de forma natural como pueden ser las erupciones volcánicas y los incendios naturales, o de forma antropogénica, es decir producida por actividades humanas, siendo esta la principal responsable de la generación de contaminación atmosférica.

SUSTANCIAS COTAMINANTES

Las sustancias que se generan por el desarrollo de estas actividades son muy variadas, pero son unas pocas las que causan mayor preocupación en referencia al medio ambiente y a la salud humana

Partículas en suspensión : son sustancias solidas o liquidas que se encuentran suspendidas en el aire formadas por polvo, polen, humo y hollín

Dióxido de azufre (SO2): son gases incoloros no inflamables formados por partículas de azufre y de oxígeno.

Página 29

Óxidos de nitrógeno (NOx): son compuestos formados por nitrógeno y oxígeno

Monóxido de Carbono (CO): es el contaminante que se encuentra en mayor concentración en la atmósfera.

Ozono troposférico (O3): Es un constituyente natural del aire que respiramos

Compuestos orgánicos Volátiles (COV´s): son compuestos formados por una molécula de carbono y uno de las siguientes moléculas: hidrógeno, halógenos, oxígeno, azufre, fósforo, silicio o nitrógeno.

EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

 LLUVIA ÁCIDA:

Los contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fuentes de emisión, en especial el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO y NO2) reaccionan con el agua de las nubes y forman ácidos sulfúrico y nítrico.

EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO.

La capa de ozono de la atmósfera es una especie de sombrilla o escudo que protege la superficie del planeta contra la radiación ultravioleta (UV) Los clorofluorocarbonos son los compuestos implicados directamente en la destrucción de la capa de ozono y están presentes en las bombas de spray como desodorantes, lacas, ambientadores y aerosoles en general

Página 30

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL AMBIENTE:

Efectos en la salud. En el corto plazo los contaminantes atmosféricos afectan a los grupos humanos más susceptibles, como es el caso de los ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas o preexistentes.

LLUVIA ACIDA¿Qué es?

Página 31

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad

de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

¿Qué acciones y contaminantes la producen? La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza cuando compuestos tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire. Estos gases pueden alcanzar niveles muy altos de la atmósfera, en donde se mezclan y reaccionan con agua, oxígeno y otras substancias químicas y forman más contaminantes, conocidos como lluvia ácida. El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno se disuelven muy fácilmente en agua y pueden ser acarreados por el viento a lugares muy lejanos. En consecuencia, los dos compuestos pueden recorrer largas distancias, y convertirse en parte de la lluvia, el agua lluvia y la niebla que tenemos en ciertos días. Las actividades humanas son la principal causa de la lluvia ácida. Principalmente las industrias

Página 32

¿Cómo se puede evitar? Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:

Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer

disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.

Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. Introducir el convertidor catalítico de tres vías. La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. Ampliación del sistema de transporte eléctrico. Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.

Daño ambiental causado por la lluvia acida

Página 33

EFECTO INVERNADERO

¿Qué es?

Básicamente, se trata del fenómeno por el cual determinados, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite al ser calentado por la radiación solar. Este proceso evita que la energía solar que constantemente recibe nuestro planeta vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero, elevando las temperaturas.

¿Qué acciones y contaminantes la producen?

El efecto recién descrito tiene diferentes causantes que analizaremos a continuación

Causas naturales : Las causas naturales son las que emiten a la atmósfera gases como el óxido nitroso, el dióxido de carbono, el metano, el ozono y el vapor de agua, sin intervención alguna del Hombre. Un ejemplo clásico es la actividad volcánica, pero también favorecen al efecto invernadero la actividad solar y las corrientes oceánicas, entre otras cosas.

Causas artificiales : en la causas artificiales se destacan las de originen humano como la deforestación, que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera., la quema de combustibles y el uso de aparatos eléctricos que contribuyen con gases como los clorofluorocarbonos

Página 34

¿Cómo se puede evitar?

El efecto invernadero es un fenómeno natural y necesario para la vida de los seres vivos, y sus consecuencias negativas provienen del creciente aumento de las temperaturas mundiales.

De esta manera, los principales problemas a combatir para prevenir y minimizar sus consecuencias están relacionados con la disminución de las temperaturas y la reducción sistemática de las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Frenar la tala y la quema de árboles es otra manera de reducir el efecto invernadero, incentivando además la plantación de especies en zonas actualmente deforestadas. A esto contribuyen también el reciclaje de papel y cartón y la reutilización de la madera.

Reducir los niveles de generación de energía es otra medida clave; hay que adoptar medidas de ahorro energético y fomentar el uso de fuentes energéticas renovables y que no destruyan el planeta

Página 35

DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

¿Qué es?

Hay diversos productos generados por las persona), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de la capa de ozono.

Al adelgazarse la capa, la Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta

¿Qué acciones y contaminantes la producen?

Página 36

La causa principal de la disminución de ozono en la estratósfera bajando hasta niveles preocupantes son los compuestos llamados de forma abreviada CFC (clorofluorocarbonos) el cual es utilizado en casi todas las ramas de la industria como: refrigeradores, congeladores, acondicionadores de aire, aerosoles y plásticos expansibles (con muchas aplicaciones en la construcción), la industria automotriz y la fabricación de envases, limpieza y similares. Otras sustancias aún más peligrosas ya que destruyen mucho más ozono que los CFC son los halones que tienen la estructura semejante a los CFC pero en vez de átomos de cloro contienen átomos de bromo; estos son utilizados en extintores en su mayoría creciendo a una velocidad tal que doblan su cantidad en la atmósfera cada cinco años.

¿Cómo se puede evitar?

La evitar la destrucción podemos tomar algunas de las siguientes medidas:

Reducir la quema indiscriminadas de bosques Reducir al máximo la utilización de combustibles fósiles

Vetar los productos que contengan CFC

Página 37

No utilizar extintores que contengan Halones Disminuir el uso de aire acondicionado y calefacción

Efectos esperados en alrededor de aproximadamente 40 años mas

ENERGÍAS RENOVABLES

Página 38

VENTAJAS DESVENTAJAS

Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instalaGenera gran cantidad de puestos de trabajo, lo que se prevén en un aumento aun mayor he aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación

El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.

Las energías renovables son inagotables

Las Energías Renovables no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que disminuye el efecto invernadero.

No siempre se obtiene la misma energía con ellos, es decir, dependen de si hay viento o de la cantidad de sol. Por lo que, en ocasiones tienen dificultades para garantizar el suministro y tienen que ser complementadas con otro tipo de energías.

Página 39

ENERGÍAS NO RENOVABLES

VENTAJAS DESVENTAJAS

Producción continua de energía abundante

Tienen una duración limitada Sus residuos duran cientos de

años pudiendo causar catástrofes ambientales

Ventajas Son fuentes de energía empleadas por el ser humano desde hace mucho tiempo, así que son bien conocidos por los seres humanos. Esto es una ventaja, porque la tecnología y la infraestructura ya existen y se han adaptado para estos tipos de energía. En comparación con las fuentes renovables, en general, tienden a tener un precio más bajo

La quema de combustibles fósiles genera contaminación del aire, perjudicando la salud de las personas, especialmente en grandes centros urbanos. Algunos gases contaminantes resultantes de la quema de estos combustibles, son uno de los principales factores de la generación del efecto invernadero y al calentamiento global. Por lo tanto, son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente

Página 40

ACCIONES PERSONALES QUE PUEDEN Ayudar A LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO ATMOSFÉRICO

Utilizar energías renovables como por ejemplo en nuestros hogares usar paneles solares

Usar menos plástico Conducir menor Reducir, re-usar y reciclar Utilizar bombillas de bajo consumo No gastar energía innecesariamente No usar calefacción y aire acondicionado Ahorrar agua Reducir el uso de pilas

Página 41

CONCLUSION

Al terminar este informe Podemos concluir de este trabajo que la energía es muy importante en nuestra vida y que se encuentra en todos

lados, tiene tantos usos que nadie se imaginaria para todo lo que sirve hasta no conocer a fondo sobre esta. Además pude conocer lo positivo y

negativo de las energías renovables y de las no renovables dándome cuenta la poca importancia que le damos a la contaminación atmosférica y

como nosotros mismos somos los causantes de esta provocando inconsciente mente daños a largo plazo para nosotros mismos, y peor aun teniendo la posibilidad de evitar esto utilizando energías renovables y no

lo hacemos, gracias a este trabajo pude comprender lo importante y fundamental que el cuidar nuestra atmosfera ya que si no lo hacemos

inconscientemente nos estamos dañando a nosotros mismos y a nuevas generaciones .

Página 42