OC La Cultura Chinchorro Nov13 2015 - :: ACEGAP · 2015-11-21 · como, momias negras, rojas y con...

2
ANTROPOLOGÍA GNÓSTICA AMÉRICA PRECOLOMBINA LA CULTURA CHINCHORRO ENSEÑANZAS GNOSTICAS PREHISPANICAS a Cultura Chinchorro habitó en la costa del desierto de Atacama desde la provincia peruana de llo, hasta Antofagasta en el norte de Chile. La denominación Chinchorro deriva de la playa del mismo nombre en Arica, Chile, donde se encontraron por primera vez restos de esta cultura. Los afloramientos de aguas dulces en la costa facilitaron el poblamiento humano de la mencionada región. Pese a su extrema aridez, esta zona es sumamente rica en recursos marinos por efectos de la fría corriente de Humboldt. Uno de los aspectos culturales más interesantes de Chinchorro fue su complejo sistema funerario. Según los antropólogos, alrededor de 7.000 años atrás esta cultura comenzó a momificar artificialmente a sus muertos, practica cultural que perduro, según señalan los arqueólogos, por 3.500 años, y su epicentro cultural fue el área de Arica-Camarones. La preparación del cuerpo para la otra vida fue una creación increíblemente sofisticada que en esta zona se dio con mucha anterioridad a los egipcios. Los cuerpos eran completamente desarticulados para ser posteriormente re ensamblados. La cultura Chinchorro desarrolló varios estilos de momificación a través del tiempo; tales como, momias negras, rojas y con patina de barro. Se ha podido percibir que las momias negras son las más antiguas y las más complejas. Las momias negras eran cuerpos re ensamblados casi como una estatua, es decir, un cuerpo rígido, con una estructura interna confeccionada con palos, cuerdas de totora y una pasta de L

Transcript of OC La Cultura Chinchorro Nov13 2015 - :: ACEGAP · 2015-11-21 · como, momias negras, rojas y con...

Page 1: OC La Cultura Chinchorro Nov13 2015 - :: ACEGAP · 2015-11-21 · como, momias negras, rojas y con patina de barro. Se ha podido percibir que las momias negras son las más antiguas

ANTROPOLOGÍA GNÓSTICA

AMÉRICA PRECOLOMBINA LA CULTURA CHINCHORRO ENSEÑANZAS GNOSTICAS PREHISPANICAS

a Cultura Chinchorro habitó en la costa del desierto de Atacama desde la provincia peruana de llo, hasta Antofagasta en el norte de Chile. La denominación Chinchorro deriva de la playa del mismo nombre en Arica, Chile, donde se

encontraron por primera vez restos de esta cultura. Los afloramientos de aguas dulces en la costa facilitaron el poblamiento humano de la mencionada región. Pese a su extrema aridez, esta zona es sumamente rica en recursos

marinos por efectos de la fría corriente de Humboldt. Uno de los aspectos culturales más interesantes de Chinchorro fue su complejo sistema funerario. Según los antropólogos, alrededor de 7.000 años atrás esta cultura comenzó a momificar artificialmente a sus muertos, practica cultural que perduro, según señalan los arqueólogos, por 3.500 años, y su epicentro cultural fue el área de Arica-Camarones.

La preparación del cuerpo para la otra vida fue una creación increíblemente sofisticada que en esta zona se dio con mucha anterioridad a los egipcios. Los cuerpos eran completamente desarticulados para ser posteriormente re ensamblados. La cultura Chinchorro desarrolló varios estilos de momificación a través del tiempo; tales como, momias negras, rojas y con patina de barro. Se ha podido percibir que las momias negras son las más antiguas y las más complejas. Las momias negras eran cuerpos re ensamblados casi como una estatua, es decir, un cuerpo rígido, con una estructura interna confeccionada con palos, cuerdas de totora y una pasta de

LLLL

Page 2: OC La Cultura Chinchorro Nov13 2015 - :: ACEGAP · 2015-11-21 · como, momias negras, rojas y con patina de barro. Se ha podido percibir que las momias negras son las más antiguas

ceniza para el modelado del cuerpo. A menudo la piel, era reemplazada con piel de lobo marino. Al final, los preparadores fúnebres pintaban el cuerpo con una pasta negra de manganeso, de allí su nombre de momia negra. En comparación, las momias rojas se realizaban sin una gran destrucción del cuerpo. En general, los órganos eran removidos a través de incisiones. Para proveer rigidez al cuerpo se deslizaban maderos puntiagudos debajo de la piel y luego las cavidades eran rellenadas. También le añadían al cuerpo una larga peluca de pelo humano que aseguraban con un casquete de arcilla. Después de cerrar las incisiones el cuerpo era pintado con ocre rojo y a menudo la cara era pintada de negro. En algunos casos la piel era repuesta en forma de vendajes. Después del estilo rojo, las técnicas de momificación se simplifican, los cuerpos comienzan a ser simplemente, cubiertos con una pátina de barro, como cemento, lo cual ayudaba a prevenir la descomposición. Según la evidencia, la vida religiosa y espiritual era muy importante para esta cultura, así lo demuestran sus prácticas funerarias. Ellos veneraban la muerte del “Yo” psicológico, indicándonos la existencia de vida después de la muerte (el nacimiento segundo), hecho que quedó plasmado para la posteridad en los cuerpos momificados de sus ancestros. Las momias conectaban el mundo real con el sobrenatural, indicaban que había que morir para nacer del agua y del espíritu. Esta fue una de las culturas precolombinas que no desaparecieron misteriosamente, sus descendientes continuaron viviendo y floreciendo en la costa del Pacifico, lo que si cambio fue la complejidad de su sistema de momificación, ya que abandonaron la práctica de la momificación artificial. En el sistema funerario de las poblaciones Post-Chinchorro los cuerpos eran enterrados en una posición flectada (cuando el mentón está en cercana proximidad o en contacto con el pecho) y se momificaban naturalmente debido a la acción desecante del desierto. Sin embargo, la momificación natural o artificial evidencia que la importancia dada a la muerte y el más allá, ha tenido una influencia poderosa en la vida cotidiana de las culturas prehispánicas en toda Indoamérica.