Oceanía y antártida

18
Oceanía y Antártida Kiribati Una patria que busca hogar deseperadamente. Kiribati es un país formado por miles de islas de relieve llano. Y ello le juega en contra.El calentamiento global que se registra en el mundo está provocando el aumento del nivel de los océanos.Y Kiribati es una de las varias naciones afectadas, debido a que gran parte de sus islas no sobrepasan los 2m de altura sobre el nivel del mar.Sus habitantes buscan un nuevo territorio para comenzar sus vidas. Ubicación geográfica: La República de Kiribati es un país insular que se extiende sobre el océano Pacífico norte y su,alrededor de la línea ecuatorial.Sus 33 islas,grandes y pequeñas, ocupan una vasta área que totaliza uns 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie oceánica. Relieve: Este pequeño aunque extendido país está formado por varios archipiélagos:islas Gilbert,Fénix,de la Línea (o Espóradas Ecuatoriales).Todas constituyen atolones coralinos asentados sobre montañas submarinas,salvo la isla Banaba que es volcánica.Kiribati incluye también uno de los

Transcript of Oceanía y antártida

Page 1: Oceanía y antártida

Oceanía y Antártida

Kiribati

Una patria que busca hogar deseperadamente.

Kiribati es un país formado por miles de islas de relieve llano. Y ello le juega en contra.El calentamiento global que se registra en el mundo está provocando el aumento del nivel de los océanos.Y Kiribati es una de las varias naciones afectadas, debido a que gran parte de sus islas no sobrepasan los 2m de altura sobre el nivel del mar.Sus habitantes buscan un nuevo territorio para comenzar sus vidas.

Ubicación geográfica:

La República de Kiribati es un país insular que se extiende sobre el océano Pacífico norte y su,alrededor de la línea ecuatorial.Sus 33 islas,grandes y pequeñas, ocupan una vasta área que totaliza uns 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie oceánica.

Relieve:

Este pequeño aunque extendido país está formado por varios archipiélagos:islas Gilbert,Fénix,de la Línea (o Espóradas Ecuatoriales).Todas constituyen atolones coralinos asentados sobre montañas submarinas,salvo la isla Banaba que es volcánica.Kiribati incluye también uno de los atolones más grandes del mundo:la isla Kirimati,situada al noroeste del país que,con 640 km2,concentraba el 78,9 % de la superficie total.En Banaba se encuentra la altura máxima de la nación a 81 m,aunque las mayorías de las islas son de escasa altitud:no sobrepasan los 2m sobre el nivel del mar.Esto ocasiona inundaciones debido a las mareas.Además,el aumento del nivel del océano como conesuencia del cambio climático hace peligrar la vida del país.

Hidrografía:

Page 2: Oceanía y antártida

Kiribati no cuenta con ríos,solo pequeñas lagunas que están conectadas con el mar.La naturaleza porosa de los suelos hace que el agua dulce se escurra y sea escasa para la población y la agricultura.

Clima:

El clima de las islas es cálido y húmedo (tropical),con temperaturas estables que llegan a unos 27 grados C como media anual.El océano s ehace sentir a modo de regulador de la stemperaturas.Las precipitaciones son medias y más abundantes hacia el norte.Están concentradas de noviembre a febrero.

Flora y fauna:

A pesar de estar situadas en una ragión de clima tropical y con suficientes precipitaciones,las características d eestas islas-con suelos calcáreos,estériles y porosos-impiden el crecimiento de abundante vegetación..Sin embargo,se destacan las palmeras cocoteras,de cuyos frutos se obtiene copra para exportar; además del árbol del pan y el pandanus,que produce unos frutos utilizados por la población como alimento.

La fauna responde a características tropicales.Es más numerosa en las islas despobladas. Abundan los reptiles, entre los que se destacan los escincos y los abléfaros, que son propios de sitios rocosos y arenosos. Sin embargo,la fauna marina es la que domina en el país y la que provee la mayor parte de sus ingresos.Unas 500 especies de peces viven en sus arrecifes. Los mamíferos también son abundantes al igual que las tortugas.

Kiribati cuenta con el área protegida más grande del mundo,declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco.El aislamiento y el carácter inhóspito de la mayor parte de sus islas permiten la vida de especies que en otras regiones del planeta están amenazadas por el avance poblacional y las actividades económicas.

Población

La población es el origen micronesio casi en su totalidad y se concreta en solo 13 islas,el resto del país esta deshabitado. Es por ello que existe una densidad

Page 3: Oceanía y antártida

relativamente elevada:123 hab/km2,que aumenta debido a la localización forzada de los pobladores como consecuencia del ascenso del nivel oceánico que se está produciendo en los últimos años.El cristianismo concreta a la mayor parte de la población en católicos y protestantes.El idioma oficial es el inglés.

Historia

Los primeros habitantes del archipiélago de Kiribati fueron micronesios.Naves europeas y estadounidenses recorrieron por primera vez la región a fines del siglo XXVlll.En 1820,el almirante ruso Adam von Krusentern las bautizó “islas Gilbert” en honor del capitán británico Thomas Gilbert que navegó por sus aguas en 1788.”Kiribati” deriva de la pronunciación nativa del apellido Gilbert.El primer asentamiento inglés desde 1837.Estas islas fueron un Protectorado británico desde 1892,junto con las cercabas islas Ellice.En 1916,ambos grupos isleños,sumados a las islas Fénix y el atalón Christmas,se transformaron en colonia del imperio inglés.

La región fue ocupada por Japón durante la segunda Guerra Mundial y en sus amres se desarrollo la sangrienta batalla de Tarawa entre las fuerzas niponas y las estadounidenses.

En la década de 1950,Christmas fue escenario de tres pruebas nucleares afectadas por Inglaterra.

El Reino Unido otrogó la autonomía de las islas Gillbert y Ellice en 1971;se separaron cuando las islas Elice se constituyeron como Repúbilca del Tuvalú.Las Islas Gilbert se declararon Estado Independiente en 1979 y Kiribati pasó a ser miembro de la Commonwealth.

La superpoblación era un grave problema en la década de 1980 y hubo necesidad de reubicar habitantes;según la ONU,Kiribati era en es época, uno de los países más pobres del mundo y también advirtió que sus tierras corrían peligro de desaparecer por la elevación del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global.

Page 4: Oceanía y antártida

Teburoro Tito elegido presidente en 1994, y uno de sus singulares logros fue desplazar uso horarios hacia el este-el archipiélago quedaba repartido entre dos fechas-y de esta forma convirtió Kiribati en un destino turístico deseable pues sería el primer país del mundo en ver el amanecer el primer día del año 2000.Tito fue reelegido en 1998 y en 2003 pero,al poco tiempo,fue destituido y reemplazado por un Consejo de Estado.Anote Tong,fue elegido presidente en 2003.

Por las pruebas nucleares francesas en la Polinesia,Kiribati suspendió las relaciones diplomáticas con Francia,en 1995.El país es miembro de la ONU desde 1999.

Sistema político

Kiribati es una república democrática.El presidente es elegido por el pueblo entre los candidatos propuestos por la Asamblea Nacional,por un mandato de cuatro años. Esta constituye el Poder Legislativo y sus integrantes son elegidos por sufragio universal, por períodos de cuatro años,renovables.

Economía:

El país tiene pocos recursos naturales. Cultiva, bananas, árbol de pan, coco y papaya. Produce para comercializar derivados de coco-y de las palmeras.

Recibe ayuda monetaria del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Japón.

Cultura

La sociedad de kiribati es sencilla y familiar pero enfrenta un futuro incierto.Su actual presidente encabeza una campaña internacional en busca de una patria en adopción para sus compatriotas amenazados con la desaparición del suelo de sus hogares.Hasta ahora,solo Nueva Zelanda se manifestó sensible al problema.

Islas Marshall

Islas soñadas,testigos secretos d la isla nuclear.

Page 5: Oceanía y antártida

Las islas Marshall se extienden en el azul intenso del océano Pacífico,entre playas inmaculadas y una multitud de atolones,rodeados de arrecifes que guardan especies maravillosas en o más profundo. Sin embargo,han sido testigos de los ensayos nucleares del Gobierno estadounidense cuando estaban bajo su dominio. Aunque se contituyeron en República en 1986,siguen asociadas libremente a los Estados Unidos.

Ubicación geográfica

La Repúbica de las Islas Marshall es un estado insular pequeño en Oceanía que forma parte del grupo de la Micronesia,en el Océano Pacífico norte.Con sólo 181 km2,es el sexto país mas pequeño de superficie del mundo y el tercero de su continente,luego e Nauru y Tuvalu.

Relieve

El país está confirmado por más de 1.100 islas de origen coralino dispuestas en dos cadenas paralelas,que están separadas por unos 200 km de océano.La cadena de arco Rtak,que en marshalés significa “salida del sol”,se encuentra hacia el este del país y se extiende unos mil kilómetros con dirección sudeste.

La cadena o arco Ralik (“puesta del sol”),posee la misma orientación.En la isla Likiep se ubica la altura máxima del país que llega a los 9m sobre el nivel del mar,y por ello ascenso del nivel del océano que ha sido registrado en la región debido al cambio climático pone en riesgo la existencia de las Marshall

Kwajalein es el amyor de los 29 atolones mayores que forman el país y también uno de los mas grandes del mundo.Se ubica al oeste de la cadena de Ralik.

Otros de importancia son Bikini,Majuro,Rongelap,Utirik,Jaluit,Majuto y Eniwetok.

Hidrografía

No existen redes hidrogáficas.Sin embargo,los atolones coralinos poseen lagunas en su interior que suman,en total unos 11.672 km2 de superficie.La

Page 6: Oceanía y antártida

laguna interior Kwajalein mide unos 2.800 km2 y se contituye en el mayor depósito de agua del país.

Clima

El clima de las Marshall es tropical.Las temperaturas son elevadas,aunque están algo moderadas por la influencia de los vientos oceánicos del noroeste.La media anual es de 27 grados C.Las presipitaciones osn menores que en otros estados de Micronesia, ya que se ubican en los400 mm de media anual.Se concentran de mayo a noviembre.

Los tifones estacionales son usuales en el país.

Flora y fauna

Las islas Marshall están ubicadas en una región tropical.Sin embargo,las características calcáreas del suelo que conforman no resultan muy propicias para el crecimiento de la vegetación.Aún las palmeras cocoteras y el árbol d epan,que son árboles resistentes a este tipo de suelos son poc abundantes.Es posible encontrar,además,algunos,pandanosñames y colocasias.Sin embargo es muy importante la fauna marina,que vive en los arrecifes:unas 800 especies de peces coralinos recorren las casi 200 de corales que forman las islas.Entre ellos es posible hallar peces aguja,atunes,tiburones,barracudas,rayas y gran cantidad de especies de colores maravillosos.Las tortugas marinas son abundantes:con 5 especies diferentes. Y también los mamíferos,entre los que es posible encontrar marsopas,ballenas,delfines y demás.Una sola especie es nativa:la rata de Polinesia.Los reptiles y als aves suman también una gran variedad.

Población

En la población prevalecen las personas de origen marshalés.El 71% vive en ciudades,de a

las cuales Majuro es un atolón formado por más de 60 islas y con una laguna interior.En esta ciudad s encuentra la sede del Gobierno,un puerto y un aeropuerto,ambos internacionales.El protentantismo es practicado por una

Page 7: Oceanía y antártida

gran proporción de Marshaleses,auque existen algunos católicos y también,mormones.Los idiomas oficiales son el marshalés y el inglés.

Historia

Los micronesios llegaron a estas islas hace dos mil años.Aunuqe descubiertas por navegantes españoles en el siglo XVl,España no los colonizó y fue el inglés Jhon William Marshall quien las bautizó con su propio nombre en 1788.A comienzos del siglo XlX,los nativos confrontaron a los balleneros y comerciantes europeos cuya violencia disminuyó con la llegada de misioneros protestantes.En 1885,las Marshall fueron anexadas por Alemania hasta que,en 1914 pasaron al dominio japonés.En este período se iniciól a comercialización de la copra,un derivado del coco.Casi al final de la Segunda Guerra Mundial y luego e feroces combates con los japoneses,las tropas estadounidenses ocuparon la región y la integraron al “Territorio de Fideicomiso de las islas del Pacífico”.Desde 1946 hasta 1958,hubo inumerables prubas nucleares en los atolones Bikini,Rongelap y Kwajalein convirtiéndos en la zona de mayor contaminación radiactiva conocida.

En 1979,después de rechazar un gobierno en común con Micronesia,las islas Marshall obtuvieron mayor autonomía para su administración bajo su propia Constitución parlamentaria.Por plebiscito,en 1983 se aprobó un pacto de libre asociación con Estados Unidos,por el cual este país asumía la defensa del territorio,manejaba los asuntos exteriores,daba aistencia financiera y se comprometía a compensar de manera monetaria a los habitantes,hasta 1999,por las escuelas de los ensayos nucleares.En 1986,las islas se constituyeron en República y la independencia completa se logró en 1990,con el fin de fideicomiso.Los gobiernos que se sucedieron en las últimas décadas han buscado otras fuentes de financiamiento para liberar su territorio aún en alquiler hasta 2016.En 2007,los isleños se negaron a renovar el contrato hasta 2086.

En las elecciones de 2009,fue electo presidente Jurelang Zeckaia.

Sistema político

Page 8: Oceanía y antártida

La república d elas islas Marshall es democrática,presidencial y parlamental. Los ciudadanos mayores de 18 años son convocados a elecciones cada cuatro años, el voto no es obligatorio.La legislatura esta formada por la Nitijela,cuyos treinta y tres representantes son elegido por sufragio y el Iroij o Consejo de Jefes.Las relaciones exteriores se ajustan a las condiciones establecidas en el Acuerdo de Libre Asociación con los Estados Unidos.

Economía

Los cultivos comerciales más importantes son cocos,tomates,melones,y el árbol de pan.La industria está limitada a la artesanía,la transformación del pescado y la copra.Los principales destinos son Estados Unidos,Japón,Australia y hina.La industria turística,aunque incipiente,es la esperanza de mayores ingresos,porque la economía aún depende de la contribución estadounidense.

Cultura

Sus nativos son conocidos como los mejores navegantes del Pacífico,hábiles en la construcción de piraguas,símbolo de estas islas.Saben navega guiándose por las estrellas.Las islas Marshall fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Islas Salomón

Bajo las mismas huellas de la batalla de Guadalcanal

Las islas Salomón exhiben un paisaje fantástico,aunque también esconden un pasado tormentoso,aún vivo en los vetsigios de la guerra esparcidos por su territorio.

Entre 1942 y 1943 fueron escenario de la mayor arremetida de los Aliados contra los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.Actualmente,el aís vive una era agitada por conflictos internos,que han requerido ayuda internacional.

Ubicación geográfica

Page 9: Oceanía y antártida

Las islas Salomón constituyen un Estado insular de Oceanía,que forma parte del grupo de la Melanesia.Las mayores son:Choiseul,Santa Isabel,Malaita,Maramasike,Vella Lavella,Nueva Georgia,Guadalcanal y San Crsitobal.Además,posee numerosos islotes y atolones.

Relieve

El país se extiende unos 1.600 km2 sobre el océano,desde su isla más occidental hasta la más oriental.

Las islas mayores forman dos cadenas paralelas que marcan un arcode unos 800 km con dirección noreste-sudeste.Ajenas de estas cadenas se encuentran la isla de Santa Cruz,las de Renell y Bellona.

Las islas de mayor superficie son de oigen volcánico,con relieve montañoso,laderas escarpadas cubiertas de abundante vegetación y costas accidentadas.El pico Makarakomburu es la altura máxima del país, con 2.447 metros sobre el nivel del mar.Se encuentra en la isla Guadalcanal,que es la de mayor superficie,y además en este se sitúa Honiara,la capital.

Las islas más pequeñas son,en general,de origen coralino y algunas se reducen a minúsculos atolones,que están cubiertos de arena y apenas sobresalen del mar.

Hidrografía

Hay pequeños cursos de aguas en las islas mayores.

Son caudalosos debido al relieve montañoso.Nacen en las alturas y desenbocan en el mar.En Santa Isabel se encuentra el río Marutho.En la isla de Nueva Georgia se desarrolla el gran lago salado Marovo.Los atolones poseen algunas en su interior.

Clima

El clima de las islas Salomón es tropical,cálido y húmedo.Con una media en el día de 28 grados C,la temperatura es relativamente constante a lo largo del año.Las precipitaciones son abundantes en todo el territorio,aunque son

Page 10: Oceanía y antártida

mayores hacia el este.El rango anual d elluvias va de los 3.000 a lso 5.000 mm.La estación húmeda se extiende de diciembre a marzo.

Los tifones azotan el país con asiduidad.

Flora y fauna

En las islas Salomón predomina una densa selva tropical, de caobos y otras especies, asociadas con pantanos y maglares en las áreas costeras, donde además de mangles abundan las palmeras cocoteras.

Los arrecifes de coral protegen el litoral de gran parte de sus islas. Guadalcanal es la única entre estas que posee una región de praderas en su interior.

La fauna es variedad.Abundan los roedores y los murciélagos, entre los que se destacan los halcones imitadores,las palomas amarillas,los pájaros de anteojos, los cocodrilos y numerosas especies de ranas.

La fauna marina;además de los dugongos,es posible hallar centenares de especies de colores,tortugas,crustáceos,moluscos y más.

Población

El país está escasamente poblado.La densidad ronda en los 20 habitantes por km2.Ssu habitantes pertenecen mayoritariamente al grupo de los melanesios.

La segunda etnia,aunque poco relevante,es la de los micronesios.El inglés es el idioma oficial;sin embargo,solo es hablado por el 2% de la población,que se comunica preferentemente en pidgin,una lengua melanesia difundida en varios países de la región.Existen,además,otras 120 lenguas indígenas que son de uso frecuente entre los salomonenses.

Historia

Page 11: Oceanía y antártida

Los primeros habitantes de estas islas fueron cazadores papúes que llegaron hace diez mil años.El español Alvaro de Mendaña desembarcó por primera vez en 1568,dándoles el nombre de “islas Salomón”.

No había encontrado oro,pero volvió a España contando historias de fabulosas riquezas como las de las legendarias minas del rey S salomón.Durante dos siglos,la población nativa manifestó hostilidad hacia los europeos que querían establecerse en sus tierras.

En 1769,el navegante francés Louis Antoine de Bougainville visitó las islas del norte y abrió el camino a misioneros cristianos y también a los que reclutaban esclavos para las plantaciones de Australia.La población reaccióno violentamente a estos a estos abusos.

A mediados del siglo XlX,alemanes e ingleses se repartieron el archipiélago,en 1899 Alemania cedió al mayoría de sus dominios en las islas al Protectorado inglés.Empresas británicas y australianas instalaron plantaciones de coco.

Tras la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial,el territorio fue escenario de la batalla de Guadalcanal,que duró seis meses y en la que triunfaron los estadounidenses con la colaboración de los nativos.

La población d elas islas Salomón luchó por obtener su autonomía e Inglaterra se vio obligada a otorgarla en 1978 dentro de la comunidad británica d enaciones o Commonwealth.Ya independientes estallaron las rivalidades internas que llevaron al país a la violencia y la inactividad.A pedido del gobernador general,en 2003 acudieron las fuerzas de seguridad de Australia y Nuev Zelanda para pacificar la región.

El primer ministro Danny Philip,ocupa el cargo desde agosto de 2010.

Sistema político

Es una monarquía,con un sistema de democracia parlamentaria.Como miembro de Commonwealth,el estado está encabezado por el sistema

Page 12: Oceanía y antártida

británico,represntado por el gobernador general.El Poder Legislativo está en manos del Parlamento Nacional.

El jefe del Gobierno es el primer ministro,elegido por el Parlamento.Los ciudadanos pueden votra a partir de los 21 años.

Economía

La agricultura,junto a la producción maderera y la pesca,es la base de la economía de las islas Salomón.En la región se cultiva cacao y palmitos,además de coco,mandioca,batatas,ñame,taro,arroz,piña,y plátano.También se practica la acuicultura y sus proveedores de algas marinas.Exporta a China,Corea del Sur,Japón,Tailandia,Italia y Filipinas.

Cultura

La cultura de los habitantes de las Salomón apenas se ha visto alterada a lo largo de toda su historia,por la Segunda Guerra Mundial y la batalla entre los Aliados y los japoneses conmocionó profundamente la vida en las islas.Los nativos se agrupan en clanes y todos trabajn para la comunidad.Cada individuo es valorado por los terrenos que posee o por la donación de sus riqueas en ceremonias festivas y rituales.En los habitantes de las islas Salomón es frecuente evr grandes peines como adrono entre los hombres y cicatrices que son consecuencia de ritos de iniciación.El gran número de lenguas autóctonas distinta tiene un sustrato,auqnue también hay lenguas papuanas que hablan pequeños grupos.El pidgin fue introducido en el siglo XlX en las islas por los comerciantes de madera de la región.

Las islas presentan lugares paraisíacos para la práctica de deportes acuáticos.

Page 13: Oceanía y antártida