Oceanos de tinta y papel

371
MIGUEL REYES SÁNCHEZ OCÉANOS DE TINTA Y PAPEL Historia de la navegación y del desarrollo marítimo dominicano

description

Un fascinante recorrido por los mares zurcados por los pueblos primitivos, los imperios de la Edad Media y los nuevos adelantos de la marítima contemporánea.

Transcript of Oceanos de tinta y papel

  • MIGUEL REYES SNCHEZ

    OCANOS DE TINTA Y PAPELHistoria de la navegacin y del desarrollo martimo dominicano

  • OCANOS DE TINTA Y PAPELHistoria de la navegacin y del desarrollo martimo dominicanoMIGUEL REYES SNCHEZ

  • Ocanos de tinta y papelHistoria de la navegacin y

    del desarrollo martimo dominicano

    Autora de Miguel Reyes Snchez

    Diseo de Lourdes Periche y Joel Luna

    Prlogo de Juan Daniel Balccer

    Colaboracin documental y fotogrfica de Pedro Atiles

    Editado por Lourdes Periche Agencia Creativa

    Direccin fotogrfica de Francisco Manosalvas

    Correccin de estilo de Len Flix Batista

    Fotografas de Francisco Manosalvas, Peter Beuse, Anne Casal, OGM Central de Datos,

    y Archivo General de la Nacin

    Mapas ilustrados por Anglica Olivero

    Retoques fotogrficos de Valentn Valera

    Impreso por Lunwerg Editores, Espaa

    Una produccin de Agencias Navieras B&R en ocasin de su 90 aniversario

    Derechos reservados

    ISBN: # 978-9945-8799-0-2Primera edicin de mil quinientos ejemplares, noviembre de 2011

    Santo Domingo, Repblica Dominicana

  • OCANOS DE TINTA Y PAPELHistoria de la navegacin y del desarrollo martimo dominicanoMIGUEL REYES SNCHEZ

    VSPERAS DE CONQUISTA Y DOMINIO DE LOS MARESLA NAVEGACIN CONTEMPORNEA

    El desarrollo martimo de la repblica Dominicana

    surcando las rutas martimasTiempos de Ecumenismo, Circunvalaciones y Grandes Exploraciones

    LOS precursores de la navegacinde la balsa a las carabelas

  • JUAN DANIEL BALCCER

    Miembro de Nmero de la Academia Dominicana de la Historia

    PRlogo

    TAL COMO LO INDICA SU TTULO,

    SE TRATA DE UN LIbRO DE APASIONANTE LECTURA

    CUYO CONTENIDO ESTIMULA AL LECTOR A REALIzAR UNA fASCINANTE

    TRAVESA INTELECTUAL AL fINAL DE LA CUAL PODR CONSTATAR

    LA MANERA EN QUE SE ORIGIN Y EVOLUCION LA INDUSTRIA NAVAL

    hASTA ALCANzAR LOS MS ALTOS NIVELES DE PERfECCIN TECNOLGICA

    DE LA ACTUALIDAD PRIMERO A ESCALA MUNDIAL

    Y LUEGO EN EL PLANO NACIONAL

  • IDesde los remotos tiempos prehistricos, el devenir del gnero humano pone de manifiesto los incesantes esfuerzos desplegados por los primeros po-bladores del planeta con el fin de domesticar animales y adaptarse al hbitat que les circundaba, satisfaciendo as sus necesidades bsicas frente a las inclemencias de la naturaleza y esforzndose por dominar los inmensos espacios terrestres en los que con el tiempo erigieron naciones-estado,

    luego pases y finalmente imperios. Esas civilizaciones antiguas, empezando por los egipcios y continuando sucesivamente los sumerios, chinos, fenicios, griegos y romanos, entre otras

    culturas, una vez culminado el proceso de ocupar los espacios terrestres, ignorando tal vez que las tres cuartas partes de la superficie del globo terr-queo estaba cubierta por agua, entonces se dedicaron a la conquista de las cuencas fluviales, de los lagos, de los mares y de los ocanos. De esa forma surgi la talasocracia, una suerte de sistema a un tiempo naval, comercial y blico a travs del cual los pueblos estaban en capacidad de extender sus dominios territoriales y ampliar la esfera de influencia de sus respectivos imperios.

    De la misma manera en que el hombre primitivo invent el arco, la flecha, el hacha y la lanza para la pesca y la caza, al igual que otros instrumen-tos para su defensa personal, tambin sinti la necesidad de inventar otros artefactos y construir embarcaciones que les permitieran estar en condicio-nes de enfrentar y superar los continuos retos que el mar les planteaba en su constante afn por establecer relaciones comerciales con otros pueblos y en su cada vez ms creciente necesidad de utilizar sus flotas navales para guerrear, ora defendindose de ataques forneos, ora embistiendo adversarios a los que se proponan someter a sus dominios imperiales.

    La historia de la relacin del hombre con el mar y los ocanos, lo mismo que la evolucin de las embarcaciones martimas, desde las formas ms simples a las ms complejas y modernas, se encuentra admirablemente narrada en el libro Ocanos de tinta y papel. Historia de la navegacin y del de-sarrollo martimo dominicano, que con motivo del 90 aniversario de su fundacin ha auspiciado la empresa naviera dominicana B&R y cuya redaccin ha sido confiada al reconocido escritor, crtico literario e historiador Miguel Reyes Snchez.

    II

    Tal como lo indica su ttulo, se trata de un libro de apasionante lectura cuyo contenido estimula al lector a realizar una fascinante travesa intelec-tual, al final de la cual podr constatar la manera en que se origin y evolucion la industria naval hasta alcanzar los ms altos niveles de perfeccin tecnolgica de la actualidad primero a escala mundial y luego en el plano nacional.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 6

    La obra consta de cuatro captulos en los que Reyes Snchez estructura un novedoso discurso narrativo que permite apreciar cmo los precursores de la navegacin, a partir de las civilizaciones ms antiguas, iniciaron sus actividades nuticas con el fin de dominar el mar y los ocanos, mediante la construccin de sencillas embarcaciones, desde la balsa hasta las clebres carabelas que iniciaron la era de las circunvalaciones y de las grandes explo-raciones que condujeron, en las postrimeras del Medioevo, al descubrimiento, conquista y colonizacin de territorios hasta entonces desconocidos por el Viejo Mundo.

    El continuo progreso tecnolgico y cientfico experimentado por la industria naval hasta la poca contempornea es prolijamente descrito por el au-tor a lo largo de la obra. Cada captulo lleva anejo un conjunto de comentarios y de notas explicativas que tornan la lectura mucho ms enriquecedora por la diversidad de informaciones que ofrece el texto, circunstancia que permite al lector ampliar sus conocimientos respecto del arte de la navegacin y del quehacer martimo a escala planetaria.

    El cuarto apartado de la obra concitar especial atencin debido a que presenta una suerte de cronologa de la historia naval y martima en la Rep-blica Dominicana. De particular inters resulta la narracin que nos ofrece Reyes Snchez en torno al origen de la Marina de Guerra Dominicana, durante los das gloriosos de la proclamacin del Estado-nacin en 1844, al igual que la evolucin de la Marina Mercante nacional desde los albores del siglo XIX.

    De la lectura atenta de este captulo, el lector emerge con una nocin sobremanera objetiva acerca de la cultura y del legado navales que en las postrimeras del siglo XV el incipiente pueblo dominicano recibi de los espaoles conquistadores. Y es que, segn hace constar el historiador Emilio Rodrguez Demorizi en su documentada obra La Marina de guerra dominicana, 1844-1861, la historia naval de Amrica tuvo sus inicios en la otrora isla Espaola, preferida y amada por el Gran Almirante Cristbal Coln, hasta el punto de que por voluntad testamentaria sus restos mortales deban reposar y reposan aqu en la ciudad de Santo Domingo.

    En efecto, la Espaola fue el punto de partida de la casi totalidad de las expediciones descubridoras y conquistadoras del llamado Nuevo Mundo; y fue tal la importancia geopoltica que adquiri la isla de Santo Domingo, que como bien destaca Reyes Snchez en su magnfico libro, en diferentes pocas sus habitantes fueron vctimas de ataques forneos y de saqueos por parte de los ingleses Sir Francis Drake, en 1585, William Penn y Robert Venables, en 1655; mientras que en algunas de sus costas la isla fue asiento de piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. Siglos despus de esas des-venturas, el Gobierno dominicano rendira tributo al clebre nauta genovs, cuya hazaa en 1492 le permiti completar el mundo, erigiendo un majes-tuoso Faro a Coln, que, al decir de Rodrguez Demorizi, constituye el mximo monumento de glorificacin de un navegante, luz perpetua encendida al paso de los modernos argonautas.

    En este punto conviene resaltar uno de los aspectos del presente libro que le confiere un valor agregado sencillamente inestimable: me refiero a las maravillosas fotografas, estupendos grabados, esplndidas reproducciones de valiosos mapas antiguos y cartas nuticas que a manera de imgenes ilustran y complementan el contenido de la obra.

  • 7E x O R D I O

    Segn la teora historiogrfica moderna, el uso adecuado de imgenes en determinados textos deviene un instrumento indispensable pues, adems de la funcin esttica de las imgenes, stas representan un documento o testimonio histrico tan til como cualquier otro vestigio del pasado que en definitiva conformar el material con el cual el historiador reconstruir la parte del pasado objeto de estudio. En tal sentido, la acertada seleccin de estos recursos visuales, utilizados en forma ptima y magistral para enriquecer notablemente su libro, posibilitar que los amantes de historias navales y martimas imaginen el pasado de un modo ms realista.

    III

    El autor de esta formidable crnica de la navegacin y del desarrollo martimo dominicano, es abogado de formacin con estudios de postgrado en diplomacia, tanto en universidades norteamericanas como europeas. Por sus mltiples aportes a la sociedad dominicana ha recibido numerosas distin-ciones lo mismo del Gobierno dominicano que del Congreso Nacional, al igual que de instituciones culturales y acadmicas. Su produccin intelectual es prolfica. Incluye estudios jurdicos, diplomticos, ensayos de carcter literario as como temas histricos. Es precisamente en la narrativa, en el mbito del ensayo y de la crtica, en el que Reyes Snchez ha hecho sus mayores contribuciones al estudio y difusin de las letras nacionales.

    Consciente, sin embargo, de los nexos existentes entre la literatura y la historia, Reyes Snchez tambin ha incursionado en el cultivo de ensayos sobre temas histricos, cosa que ha hecho con admirable rigor metodolgico, logrando estructurar textos narrativos de elevado nivel acadmico. Entre sus obras ms conocidas en el campo de la historia cabe mencionar las siguientes: Desafos de fin de siglo, Amrica Latina en el umbral del nuevo milenio y Perspectivas actuales de la Repblica Dominicana, Historia de las Relaciones Domnico Haitianas, que mereci el Premio Nacional de Historia Jos Gabriel Garca, que otorga el Ministerio de Cultura, entre otras.

    Mis congratulaciones al historiador Miguel Reyes Snchez por tan magnfico libro, el cual constituye un significativo aporte a la bibliografa na-cional en materia de estudios nuticos; parabienes que hago extensivos a los ejecutivos de la naviera B&R por la conmemoracin de sus 90 aos sir-viendo al pas en el sector naviero y tambin por su acertada iniciativa de obsequiar al pueblo dominicano esta maravillosa historia titulada Ocanos de tinta y papel. Historia de la navegacin y del desarrollo martimo dominicano: un texto que sin duda habr de convertirse en permanente fuente de consulta para todo aquel que desee ampliar sus conocimientos sobre el origen y desarrollo de la historia naval y martima del pueblo dominicano. Enhorabuena, pues.

    Juan Daniel Balccer

  • exordio

    LA NAVIERA b&R CON MOTIVO DE SU 90 ANIVERSARIO TUVO LA ExCELENTE

    INICIATIVA DE AUSPICIAR LA PUbLICACIN DE LA PRIMERA EDICIN DE

    ESTA ObRA, PARA CONMEMORAR ESTA fELIz OCASIN,

    LO CUAL CONSTITUYE UN APORTE INVALUAbLE PARA DAR A CONOCER

    LA hISTORIA DE LA NAVEGACIN EN SUS DIVERSAS fACETAS

    Y RESCATAR LA MEMORIA hISTRICA DE LA EVOLUCIN DEL

    DESARROLLO MARTIMO DOMINICANO

    MIGUEL REYES SNCHEZ

    Autor de la obra

  • 9E x O R D I O

    El mar siempre ha provocado el ansia de exploracin y el temor a sus misterios. Los primeros hombres, en su necesidad de expandirse y conocer nuevos estadios, utilizaron los ocanos como medio eficaz

    para alcanzar nuevos horizontes. La historia de la navegacin est inserta en todas las culturas y en to-

    das las civilizaciones. El mar se constituy para todas en fuente de recur-sos econmicos, en medio de transporte, y en arma estratgica y poltica.

    Los pueblos prehistricos utilizaron piraguas y canoas de piel. Los cazadores alpinos construyeron los primeros Palafitos; y los sumerios, con sus embarcaciones de vela, llegaron 3,000 aos a. C, al actual Ma-ranhao en Brasil.

    Pero fueron los cretenses, los fenicios y los cartaginenses los prime-ros en comprobar que quien dominaba el mar someta sus costas y con-trolaba las ciudades portuarias.

    Este axioma convirti las aguas en escenarios de cruentas batallas en busca de la hegemona del medio marino. En las guerras pnicas se pu-sieron en flotacin las primeras embarcaciones dotadas con armamentos, erigindose Roma en el Estado ms poderoso del Mediterrneo.

    Tiempos despus, en las pocas de las conquistas rabes y norman-das, la construccin naval avanzar en su ingenio y utilidad, usando los dhows para propagar el Islam desde la Pennsula Arbiga hasta el Es-trecho de Gibraltar.

    Mientras, con sus drakkares, los Vikingos alcanzarn los territorios europeos occidentales y, en el ao 967, emprendieron los primeros des-cubrimientos americanos, llegando a afirmar el ex Presidente francs, Jacques Chirac, que fueron los vikingos los primeros en llegar a Amri-ca, cinco siglos antes que Coln.

    Ms adelante, encontramos la tesis de Gavin Menzies, quien afirma que el chino Zheng He, entre 1421-1423, rode el continente africano, atraves el Ocano Atlntico, descubri Amrica, cruz el estrecho de Magallanes y fue el primero en circunnavegar el mundo.

    Pero indudablemente, el primer viaje transatlntico de Cristbal Coln, apoyado por la corona castellana, fue un verdadero punto de inflexin en la historia de la navegacin. Con ste se inici la primera colonizacin del nuevo mundo en 1492, precisamente en la Espaola.

    Comenzaban los tiempos modernos y las embarcaciones que se cons-truyeron a partir de entonces con la aparicin de la navegacin a vapor o con combustibles, y el acero en sus cascos, estaban dotadas de mayor velocidad y capacidad para soportar largas travesas y los duros asedios blicos y comerciales.

    Pero el hombre ya no slo se conformaba con la posibilidad de avanzar en la navegacin sobre el agua, sino tambin quera despejar la incgnita de las profundidades del mar y los abismos de los ocanos, creando los instrumentos necesarios que le permitieran sumergirse y des-plazarse por debajo de la superficie martima, surgiendo as una amplia gama de submarinos, que van desde los ms rudimentarios hasta los de propulsin nuclear.

    Los sistemas de comunicacin para la navegacin se fueron moder-nizando, desde el Cdigo Morse, el radar, el sonar, los sistemas Loran y Decca, hasta llegar a los modernos sistemas satelitales como el GPS.

    Al mismo tiempo que sucedan todos estos progresos en la navega-cin universal, se desarrollaba la vida en la isla Espaola, que por la mis-ma condicin insular, fue asediada en mltiples ocasiones por Inglaterra y Francia, que buscaban desplazar el gobierno colonial espaol.

    Esto llev a mltiples incursiones martimas, como las acaecidas en 1586 por el ataque pirata de Francis Drake quien saque la ciudad de Santo Domingo; en 1655, el intento de invasin por la flota inglesa co-mandada por Penn y Venables; en 1656 cuando los franceses intensifican su campaa de adentrarse en la isla, logrando en 1697 por el Tratado de Ryswick que Espaa le cediera el tercio occidental de la isla; y luego en 1795 por el Tratado de Basilea, que se le cediera tambin la parte espa-ola de la isla.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 1 0

    Los franceses permanecieron en la parte oriental de la isla hasta julio de 1809, cuando se restablece el dominio espaol. Luego en 1822 fuimos invadidos por Hait hasta la declaracin de la independencia nacional, el 27 de febrero de 1844.

    Desde el nacimiento de la Repblica Dominicana iremos recorriendo la historia naval dominicana, las reminiscencias de la marina mercante dominicana que en su momento de esplendor lleg a ser una de las ms importantes de Amrica Latina. Asimismo, se estudia la importancia de los puertos nacionales: la evolucin particular de cada uno y su ges-tin en la actualidad.

    El proceso de investigacin Cuando emprend este trabajo de investigacin en abril del ao

    2010, se haba contemplado la elaboracin de una obra de unas 120 p-ginas y en un plazo de 6 meses, con pretensiones limitadas a un sucinto recorrido por algunos elementos del comercio martimo internacional y su desarrollo en la Repblica Dominicana.

    Sin embargo, en la medida en que fui estructurando el proyecto, fue surgiendo una gama de temas que eran imposibles de ignorar. Esta investigacin se convirti en un gran reto literario, el mayor que hasta entonces haba tenido. La obra se cuadriplic en sus dimensiones, al tomar la decisin de abordar la historia de la navegacin y el desarrollo martimo de la Repblica Dominicana.

    Esto, desde luego, iba mucho ms all de la idea original, y conlleva-ba un esfuerzo mayor. La obra adquiri caractersticas enciclopdicas, lo cual me oblig a disponer de mucho ms tiempo del programado y a la inversin de recursos adicionales para la investigacin.

    La primera fase tena como propsito principal la recoleccin de la informacin. El objetivo bsico era ubicar la mayor cantidad de datos, la bsqueda de bibliografa, la indagacin en Internet sobre investigacio-nes relativas a los temas, peridicos, revistas, artculos, Gaceta Oficial, Coleccin de Leyes y Decretos, as como informes y documentos oficiales

    y privados. Para entonces iniciar el proceso de seleccin, decantacin, adquisicin de libros y fotocopiado de material de bibliotecas.

    En la Repblica Dominicana no exista la bibliografa especializada que sirviera de sustento para la elaboracin de una obra de esta mag-nitud. Lo que me convid, comprendiendo la importancia histrica de esta obra, a viajar con mis propios recursos a Barcelona, Las Canarias, Madrid, Buenos Aires y Washington D.C., con el objetivo de hurgar en libreras de esas ciudades. Era la nica forma en que poda adquirir con relativa prontitud el material bibliogrfico necesario.

    La librera nutica de la Fustera 12 en Barcelona fue visitada en diversas ocasiones, encontrando publicaciones de mucho inters; la li-brera nutica de Aragn 28 en Palma de Mallorca, a la cual viaje desde Barcelona con el exclusivo propsito de adquirir unos 42 libros; la libre-ra nutica Robinson en Madrid, donde tambin consegu importantes obras sobre marina mercante y la Organizacin Martima Internacional; y la librera El Pulpo Negro en la localidad de Beccar, Buenos Aires, Ar-gentina, donde para llegar tuve que hacer mltiples malabares por tra-tarse de una apartada localidad argentina, pues desde la Capital Federal slo se poda viajar en tren y luego de llegar al lugar haba que esperar que un taxi pasara con intervalos de hasta una hora, pero obtuvimos textos que fueron primordiales en la obra.

    En estas libreras fueron adquiridos 137 libros de los temas nuticos ms variados, los cuales se utilizaron como bibliografa de consulta, y fueron la fuente de muchas de las citas bibliogrficas que se realizaron en toda la extensin del libro. Asimismo, visit mltiples bibliotecas y archi-vos internacionales donde encontramos importantes documentos y textos sobre temas especficos, como la Biblioteca de la Universidad de Barcelo-na, la Biblioteca de Catalunya, la Biblioteca de la Universidad Complu-tense de Madrid, la Biblioteca Nacional de Espaa, el Archivo General de Indias en Sevilla donde tuvimos acceso a importantes documentos del Consejo de Indias y la Casa de Contratacin, la Biblioteca Nacional

  • 1 1E x O R D I O

    de Argentina, la Biblioteca del Congreso de Argentina y la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de Amrica en Washington, D.C.

    AgradecimientosLlegar al feliz trmino de esta obra, tambin ha conllevado del con-

    curso y apoyo de muchas personas que contribuyeron de manera deter-minante para que este libro fuera una realidad. En tal sentido, tengo grandes deudas de gratitud con muchas personas:

    A la naviera B & R, en las personas de Don Jaak Rannik y Jaak B. Rannik, por la confianza depositada en m para la realizacin de esta obra, y financiar la publicacin e impresin de esta primera edicin con fines de ser utilizada con motivo de su aniversario; subsidiando a su vez las labores de investigacin y edicin del texto. En especial, Jaak B. Rannik, quien realiz importantes aportes al texto de la obra.

    A mis amigas Lourdes Periche y Cristina Pujol, quienes fueron las propiciadoras de que me embarcara en este magnfico proyecto. En es-pecial a Lourdes Periche, por ese exquisito, elegante y novedoso diseo de la obra.

    A Don Juan Periche pilar del desarrollo naviero en la Repblica Dominicana, y al Dr. Pedro Atiles Nin acucioso abogado experto en derecho martimo, a ambos gracias por su generosidad intelectual al ofrecer datos de inters histrico y ceder de sus archivos mltiples logos e ilustraciones que figuran en esta obra.

    A Francisco Manosalvas, quien con esmerada dedicacin fue ubi-cando las diversas ilustraciones del libro, as como a los fotgrafos Peter Beuse, y Anne Casale, por las extraordinarias tomas fotogrficas.

    Luego de escrito cada captulo y los temas paralelos, fueron some-tidos a correccin de estilo, labor que asign al amigo poeta Len Flix Batista, quien siempre en tiempo rcord me tena sus observaciones.

    Al Lic. Hctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central, por todo su apoyo moral en la realizacin de esta obra y su preocupacin cons-tante sobre la evolucin de la misma; al Dr. Ramn Gonzlez Hernndez

    por su invaluable ayuda en la lectura de los manuscritos originales. A Miguel Frmeta y Santiago Concepcin por su sostenido apoyo logstico en las reproducciones de las mltiples pruebas para revisin y correccin.

    Una gratitud muy especial, al Vicealmirante Homero Luis Lajara Sol, Viceministro de las Fuerzas Armadas, por su gentileza y diligencia en ofrecerme un valioso legajo de informaciones inditas, que constituy una excelente contribucin a la obra. Al Contralmirante Edwin Domi-nici Rosario, Sub-Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, por la bibliografa que me suministr y poner a mi disposicin toda la ayuda de esa honorable institucin castrense. Al Archivo General de la Nacin en la persona de su Director, el historiador Roberto Cass, y a la Dra. Isabel Sim Rodrguez, Directora del Archivo General de Indias en Sevilla.

    Un agradecimiento de todo corazn, al reputado historiador domini-cano Juan Daniel Balccer, quien adems de tener la responsabilidad de prologar esta obra, ley con agudeza, entusiasmo y esmero todo el texto, realizando valiosos aportes que enriquecieron el mismo.

    De igual manera, quiero reconocer la contribucin de muchas perso-nas que en los diferentes lugares visitados, en diversas instancias de nues-tra nacin y en el exterior, me brindaron desinteresadamente su apoyo y se han preocupado por hacernos algunos sealamientos sobre la misma.

    En esta obra, que se convirti por ms de un ao en eje de discusio-nes, angustias y alegras, se encuentran consignadas informaciones y re-ferencias que nunca o rara vez han aparecido en otros libros, no obstante ser parte integrante de lo que ha venido sucediendo en la historia de la navegacin, siglo tras siglo, donde los navegantes y las embarcaciones constituyen parte de una historia comn.

    En estos Ocanos de tinta y papel, se entrecruzan con sus olas, crestas y marejadas, los ms nfimos detalles de la navegacin universal con la historia martima de un estado insular: la Repblica Dominicana.

    Miguel Reyes Snchez

  • ndice

  • Prlogo, 4

    exordio, 8

    I. Los precursores de la navegacinde la balsa a las carabelas, 19

    II. surcando las rutas martimasTiempos de Ecumenismo, Circunvalaciones y Grandes Exploraciones, 103

    III. VSPERAS DE CONQUISTA Y DOMINIO DE LOS MARESLA NAVEGACIN CONTEMPORNEA, 171

    IV. El desarrollo martimo de la Repblica Dominicana, 227

    Eplogo, 310

    Testimonio de Jaak e. Rannik, 314

    Anexos, bibliografa Y REfERENCIAS 321 Glosario de trminos martimos, portuarios y aduaneros, 322

    El Conocimiento de Embarque o bill of Lading, 333

    Incoterms, 334

    Tabla de conversiones, 337

    Cdigo internacional de seales, 338

    sealizacin martima, 340

    luces de navegacin martima, 342

    Nudos marinos, 343

    Rangos de la marina de guerra de la repblica Dominicana, 346

    LA fLOTILLA DOMINICANA EN EL SIGLO xIx, 347

    faros dominicanos, 350

    Ley No. 66-07 que declara la Repblica Dominicana como Estado Archipielgico, 352

    bibliografa, 356

    ndice de imgenes, 361

    OCANOS DE TINTA Y PAPEL

  • ILos precursores de la navegacinde la balsa a las carabelas

    Los Egipcios, 28Los Sumerios, 30 Perodo Dinstico Arcaico (2900-2334 A.C.), 32

    El Imperio de Akkad (2334-2192 A.C.), 33

    poca Neosumeria o Ur III (2192-2003 A.C.), 34

    Los Chinos, 36Los Tartesios, 42Los fenicios, 42Los Griegos, 44Los Cartaginenses y sus periplos, 46 El Periplo de hannn, 47

    La Expedicin de Piteas, 48

    El Periplo de himilcn, 48

    Los Romanos, 49Los rabes, 58 El Islam, 62

    Instrumentos de Navegacin, 64

    Los Polinesios, 66 El Etak, 66

    Los Polinesios en Amrica, 70

    Los Catamaranes Polinesios, 71

    Instrumentos de navegacin hawaianos, 72

    Los Vikingos, 72 Los Vikingos Noruegos, 76

    Los Vikingos Daneses y Normandos, 78

    Los Vikingos Suecos o Varegos, 83

    final de la era Vikinga, 84

    Los Lusitanos, 85Las Carabelas, 89El Descubrimiento de Amrica, 92

    Temas paralelos Embarcaciones famosas, 30

    Tipos de barcos, 34

    Instrumentos de navegacin, 48

    Cartas nuticas, mapas y expediciones, 74

    Instituciones jurdicas martimas, 96

    A. de C. 3500-1492

    OCANOS DE TINTA Y PAPEL

  • OCANOS DE TINTA Y PAPEL

    IIsurcando las rutas martimasTiempos de Ecumenismo, Circunvalaciones y Grandes Exploraciones

    ENTRE LA COLONIzACIN Y LA INDEPENDENCIA, 107 La Piratera, 108 Los Piratas, 108

    Los Corsarios, 112

    Los bucaneros, 112

    Los filibusteros, 112

    El saqueo de la Ciudad de Santo Domingo, 114

    La Isla Tortuga, 120

    Los ataques martimos a La Espaola, 121 Invasin de Penn y Venables a Santo Domingo, 121

    Campaas francesas por el dominio de La Espaola, 121

    Tratado de Ryswick, 122 Tratado de basilea, 123 La francia boba e Invasin, 123 La era de francia, 124 Independencia de hait y Reconquista espaola de Santo Domingo, 124

    La Espaa boba, 125 La independencia efmera, 125 La dominacin haitiana, 125 La independencia nacional, 125Entre vapores, submarinos y clperes, 127 Los Primeros Vapores, 127 La aparicin de los submarinos, 132 La Tortuga, 134

    El Nautilus, 134

    El rescate submarino de Napolen, 136

    El brandtaucher, 136

    El Ictneo, 138

    Los Clperes, 140

    La flota del opio, 141

    Clases de clperes de la flota del opio, 142

    El Rainbow, 143

    La competencia de navos, 143

    El Cutty Sark, 144

    La era de las exploraciones y descubrimientos, 149 Amrica: el nuevo continente, 149 La vuelta alrededor del mundo, 149 Las nuevas expediciones portuguesas, 152 El Cabo de buena Esperanza, 152

    La India, 152

    brasil, 155

    Terranova y Massachusetts, 155

    Las colonizaciones espaolas, 155 Los viajes de Jacques Cartier, 155 La segunda vuelta alrededor del mundo, 158 La baha de hudson, 158 Las Expediciones holandesas, 158 La isla de Manhattan, 160 Tasmania, fidji y la isla de Pascua, 160 Los ingleses, 162 Los viajes del Capitn Cook, 164

    Temas paralelos Embarcaciones famosas, 112

    Tipos de barcos, 136

    Instrumentos de navegacin, 142

    Cartas nuticas, mapas y expediciones, 152

    Instituciones jurdicas martimas, 165

    1492-1844OCANOS DE TINTA Y PAPEL

  • IIIVSPERAS DE CONQUISTA Y DOMINIO DE LOS MARESLA NAVEGACIN CONTEMPORNEA

    Los sistemas de navegacin: Entre el Cdigo Morse y el GPS, 175 Cdigo Morse, 175 El Radar, 175 Alemania, 176

    Inglaterra, 176

    Estados Unidos, 177

    El Sonar, 178 LORAN y DECCA, 178 Sistemas Satelitales, 184De los buques sumergibles a los submarinos nucleares, 187 El Peral (1887), 187

    El Gymnte (1888), 187

    El Goubet II (1889), 187

    El Delfino Pullino (1892), 188

    El baker boat (1892), 188

    Gustave zd (1893), 189

    El Argonaut Junior (1894), 190

    El Morse (1897), 192

    El Narval (1899), 193

    El submarino de Kolbaseva o modelo Peter Koschka (1901), 193

    El Plunger o holland V (1897), 193

    El holland VI, 193

    La propulsin nuclear, 195

    buques Comerciales Modernos, 197 Los buques de carga general, 197

    Los buques para carga pesada (heavy lift), 198

    Los buques Petroleros (Crude oil Carriers), 199

    Los buques de productos refinados (PRODUCT Tankers), 199

    Los buques Qumicos (Chemical Tankers), 200

    Los buques de gas natural (L.N.G. Carrier), 200

    Los buques de gas licuado propano (L.P.G. Carrier), 201

    Los buques frigorficos, 201

    Los barcos Portacontenedores, 202

    Los Roll on Roll of (Ro-Ro), 204

    Los buques Dragas, 206

    Las barcazas, 206

    Los buques ferries (Transbordadores), 208

    Los buques Cruceros, 208

    Los buques remolcadores, 209

    Entrenamiento y reglamentacin martima, 211 Los buques Escuelas, 211 buque Escuela Sagres, Portugal (1896), 211

    Juan Sebastin de Elcano, Espaa (1927), 212

    buque Escuela Capitn Miranda, Uruguay (1930), 212

    buque Escuela Esmeralda, Chile (1954), 212

    buque Escuela Gorch fock, Alemania (1958), 216

    fragata Libertad, Argentina (1961), 218

    El buque Escuela Cuauhtmoc, Mxico (1982), 218

    Tratados, 218 Seguridad Martima, 218

    Contaminacin Marina procedente de los buques, 218

    Contaminacin de los Mares resultante de actividades realizadas en tierra, 220

    Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, 220

    Anchura para Mar Territorial y zona Contigua, 221

    La Organizacin Martima Internacional (OMI), 222

    Temas paralelos buques militares, 188

    Academias navales, 216

    1844-2010OCANOS DE TINTA Y PAPEL

  • 1 7E x O R D I O

    IVEl desarrollo martimo de la Repblica Dominicana

    historia naval dominicana, 231El yate angelita, 245Los puertos dominicanos, 250 haina (zona sur), 252 Multimodal Caucedo (zona este), 256 Santo Domingo (zona sur), 260 base Naval 27 de febrero, 262

    Sans Souci, 264

    Puerto Plata (zona Norte), 266 boca Chica (zona este), 268 San Pedro de Macors (zona este), 270 Manzanillo (zona Norte), 272 La Romana (zona este), 274 barahona (zona sur), 276 Azua (zona sur), 278 Cabo Rojo (zona sur), 280 Saman - Arroyo barril (zona Norte), 282La Marina Mercante de la Repblica Dominicana, 285 Marina Mercante Dominicana, 286 Servicios auxiliares a la marina mercante, 296 Remolcadores Dominicanos, 296

    Astilleros Navales, 300

    Temas paralelos Unidades navales de la Marina de Guerra Dominicana, 232

    Empresas Armadoras Dominicanas Desaparecidas, 288

    OCANOS DE TINTA Y PAPEL

  • I

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 2 0

  • 2 1L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    LOS PrECurSOrESDE LA NAvEgACINI DE LA balsa a las carabelas

    3500A. de C.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 2 2

    Y partieron desde el oriente,

    embarcados en estos grandes juncos, bajo el mando de

    Zhen He para navegar por el mundo, pisando por primera

    vez tierras lejanas, descubriendo grandes dominios del

    Continente Americano. 1421 INICIA la poca de esas

    inusitadas hazaas, mucho antes de la llegada de Coln a

    estos linderos. Nuevos verdores nunca vistos, una

    diversidad de flora y fauna, que transgredan la misma

    imaginacin Sus travesas iban marcando un hito para la

    historia de la humanidad.

  • 2 3L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 2 4

    Desde los tiempos ms remotos se tienen vestigios de la relacin en-tre el Hombre y el mar. Aqul, en sus ansias de expandir su panora-ma, conocer nuevos estadios y transitar como nmada al fin ha-

    cia otros horizontes, utiliz el mar como va de comunicacin para llegar a territorios distintos.

    La necesidad siempre ha sido la fuerza motriz ms poderosa para la creatividad del Hombre, pues propicia las ideas indispensables para satisfacer sus carencias. Cruzar los ros, trasladarse de un punto a otro, perseguir los peces que pueblan las aguas, sorprender a las gentes de otras tribus, y hacerse, en fin, dueo de la tierra que rodea el mar, eran necesidades perentorias: unas para la subsistencia y otras para su desa-rrollo como ente social.

    Las pruebas ms antiguas de la navegacin del ser humano datan del Perodo Mesoltico1 e incluso se asevera que a Australia llegaron pobla-dores desde el norte hace ms de 42000 aos o hasta 68000 aos.2

    Esos primeros trayectos marinos se hacan en embarcaciones bas-tante rudimentarias: naves hechas con troncos atados por cuerdas, de 15 metros de longitud y de ms de 1.5 metros de largo.

    De esto se desprende que la primera embarcacin utilizada fuese una balsa: unos cuantos maderos unidos con bejucos o lianas para flotar sobre las aguas. Los documentos ms antiguos que hemos podido encon-trar sobre la existencia de este tipo de navo se encuentran en la Biblia y datan de la poca del Arca de No3.

    Despus de un uso continuo de la balsa, el Hombre se dio cuenta de que requera de algn mtodo para evitar que la embarcacin se deja-ra llevar hacia donde las aguas quisieran, por lo que tuvo que idear un elemento adicional que le permitiera orientarla hacia los lugares que l deseaba. As nace el primer medio de propulsin naval: el remo.

    El remo, segn lo define el Diccionario Martimo Espaol, es un instrumento de madera de proporcionado largo, y de la figura o forma de una pala de horno o de una pluma, el cual apoyado en la borda sirve para llevar las embarcaciones, haciendo fuerza en el agua.4

    Isidoro, en el Captulo XIX de sus Etimologas escriba que: los Lidos fueron los primeros que inventaron el arte de navegar, los cuales no alcanzaron ms que juntar unas vigas con otras, y despus de bien clavadas, y calafeteadas, entraban en ellas a pescar en la mar, no alejn-dose mucho de la tierra.5 Podemos deducir, por ende, que la navegacin

    en esa poca se realizaba por aguas interiores o tratando de bordear la costa, para evitar adentrarse en alta mar.

    De la balsa se pas a otro tipo de embarcacin que consista en va-ciar un tronco para que tuviera mayor seguridad en sus caractersticas de cuerpo flotante, surgiendo la piragua.

    La piragua es un barco de una pieza al menos en la parte sumer-gida, mayor y ms alto que la canoa, aadidos los bordes con tablas o caas, y embetunado; se diferencia de la Canoa en que no es chato, sino que tiene quilla.6

    Otras caractersticas de la piragua son que est tripulada por uno o varios individuos, y que se impulsa por medio de pala (no de remos). La diferencia es que dicho instrumento (la pala) no va fijado, ligado o unido a la propia nave, sino slo en las manos de quien lo maneja.

    Adems, en las embarcaciones de remos quien impulsa el navo suele ir encarado a popa, es decir avanza de espaldas, mientras en las piraguas se navega de frente.

    A principios de la Edad de Piedra suele establecerse que la piragua tena un gran auge, pues arquelogos observaban en el Perodo Neoltico numerosas emigraciones que slo se pudieron realizar en ese tipo de em-barcaciones.

    Los cazadores alpinos son los primeros que construyen los Palafi-tos7 viviendas levantadas sobre estacas en las orillas de los ros, lagos y mares, convirtindose en imprescindible el uso de la piragua para su subsistencia.

    La isla de Inglaterra empieza a ser colonizada, hacia el ao de 3,800 A.C., por los navegantes provenientes del Continente Europeo normal-mente pescadores y cazadores, que usaban arpones elaborados con as-tas de ciervos. Con ellos llega a la isla la primera piragua.

    En la medida que estos hombres primitivos navegaban por ros y mares se fueron encontrando con obstculos naturales, como las casca-das, las fuertes y pronunciadas corrientes, rocas o tormentas, enfrentn-dose a la dificultad de que sus embarcaciones eran poco manejables, por ser pesadas y toscas, hacindose prcticamente imposible el traslado de un ro a otro.

    Esta situacin oblig al Hombre a la transformacin de las embarca-ciones, introduciendo importantes modificaciones a sus estructuras, para superar todas las vicisitudes que se le presentaban en su uso cotidiano.

  • 2 5L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    1 Perodo de transicin entre el Paleoltico y el Neoltico, que comenz entre el 10.000 y el 8.000 A.C. Se remontan a ese perodo hallazgos de la fabricacin de canoas de piel o de corteza de rboles.2 Lacour-Gayet, Robert. A concise history of Australia.(Histoire de lAustralie). Harmondsworth, Baltimore. Penguin, 1976.3 El Arca de No era de madera resinosa con compartimentos, calafateada por dentro y por fuera y tena las siguientes dimensiones: 135m de largo, por 22,5m de ancho y 13,5m de alto. 4 Diccionario martimo espaol. Jos de Lorenzo, Gonzalo de Muga y Martn Ferreiro. Establecimiento Tipogrfico de T. Fortanet. Madrid, Espaa. 1864. Pg. 452.5 San Isidoro de Sevilla, Etimologas. B.A.C., Madrid 1983.6 Diccionario martimo espaol. Ob.Cit. Pg. 416. 7 En el ao de 2002 se descubri en la desembocadura del ro Sarno, en la que era la zona portuaria de Pompeya, que haba palafitos asentados sobre un sistema de canales.

    Pescador con cormorn. rio xingping, Yangshuo, guilin, China. La pesca con cormorn -ave acutica de tamao medio-, data de ms de 1300 aos, desde cuando varios pueblos chinos utilizan este tipo de pesca: el pescador se desplaza en una barca de caas de bamb, llevando consigo al cormorn. Una vez que cree haber encontrado el lugar adecuado, arroja el cormorn al agua, ste se zambulle y se encarga de atrapar con su pico al escurridizo pez. Al salir del agua no puede comer su presa pues el pescador ha atado un nudo al cuello del ave que impide que pueda tragarla.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 2 6

    De estas clases de navos se pas a las de tablas fuertemente arma-das y tablas unidas por espigas de madera.

    Los pueblos mediterrneos y orientales fueron los que dieron decidi-do impulso al arte de navegar. Su situacin geogrfica, y sobre todo su clima, favorecan extraordinariamente para ello. Egipcios y cretenses,

    chinos y tartesios, fenicios y helenos hicieron aportes trascendentales al desarrollo de la navegacin. La mayora de estas civilizaciones anotaban las cosas que hacan y vean, llevando una crnica de sus hallazgos lo que denota el alto sentido de la historia que tenan, legndonos para la posteridad importantes documentos referentes al arte de la navegacin.

    grabados vikingos rupestres en Tanum, Suecia. Los grabados rupestres de Tanum se encuentran en la costa occidental de Suecia, en la provincia histrica de Bohusln, municipio de Tanum, cuya principal localidad es Tanumshede. Este es uno de los frescos localizados en la ciudad de Vitlycke. Los hombres de la tripulacin se representan mediante pequeos trazos verticales, y las cabezas se indican, a veces, en forma de cpulas. No es visible ningn remo.

  • 2 7L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    Palafitos del lago Inle, en Myanmar (Birmania). Estas viviendas han sido enteramente realizadas con materiales vegetales: troncos para el pilotaje y para la estructura, diversos trenzados para la fachada o bien en algunos casos cerramientos de tabla de madera y cubiertas vegetales. Los habitantes del lago Inle son conocidos como los hijos del lago (mayoritariamente de la etnia Intha), y estn completa-mente adaptados a la vida sobre el agua. Tal es as, que son famosos por utilizar para desplazarse embarcados sobre el lago, una extraa modalidad de remo a pierna, motivada por la falta de visibilidad por la obstruccin de juncos y plantas flotantes que cubren el lago, desarrollando as su propio sistema de pesca.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 2 8

    profundidades del mar con una pesa atada a una larga cuerda en las proximidades costeras.

    El tipo de embarcaciones que construyeron los egipcios les permiti extender su actividad comercial por toda la geografa del Mediterrneo y el Mar Rojo, ya que en sus navos podan transportar varias cabezas de ganado o el peso equivalente en mercancas.

    En algunas piezas arqueolgicas descubiertas en el siglo pasado se han encontrado grabados de estas embarcaciones; por ejemplo, en la Piedra de Palermo se narra una expedicin comercial de cuarenta bar-cos a la ciudad de Biblos para cargar madera de cedro y la imagen de la construccin de un barco de 52 metros de longitud.11

    En papiros que se encuentran en The British Museum aparece una relacin detallada de los materiales que utilizaban para la construccin de los diversos tipos de embarcaciones, y tambin aparece el nombre del gran puerto comercial Per Neferu12 (Buen Viaje).

    Asimismo, en el templo funerario del Faran Sahure13 ubicado en Ghiza, Egipto, se perciben distintos relieves de embarcaciones egipcias regresando de una travesa por tierras asiticas, cargadas de esclavos y prisioneros, perfumes, drogas y oro recogidos a orillas del Mar Rojo. Es-tas fueron las primeras expediciones de que se tenga conocimiento por la costa oriental africana, hasta la altura de Somalia.

    LOS EgIPCIOS

    Las embarcaciones egipcias que en principio fueron concebidas para la navegacin fluvial estaban construidas sobre un armazn de ma-dera, pero con poco calado de profundidad, aunque de dimensiones

    considerables como para albergar un mnimo a treinta remeros. Tenan un solo mstil dotado de una vela8 y uno o dos grandes remos situados en popa que realizaban la funcin de timn. Estos navos tenan en el centro un amplio espacio para acomodar los pasajeros, y las cargas y sus travesas eran generalmente durante el da, atracando al anochecer sus embarcaciones en las costas.

    Como observamos, la vela no exclua la propulsin a remo, y las embarcaciones egipcias combinaban ambos mtodos, lo cual les permita alcanzar mayor velocidad. Los egipcios fueron los primeros en legarnos algn documento grfico de la navegacin9.

    La creencia ms extendida de la navegacin en el Imperio Egipcio10 los vincula a sus viajes por cauces fluviales especialmente por el ro Nilo, pero existen cuantiosos indicios que sealan inequvocamente su presencia sobre los mares.

    En pinturas murales de ms de 3.000 aos de antigedad se han conservado escenas de marineros que desde sus navos comprobaban las

    Dibujo de Buque egipcio. Antiguo barco de guerra egipcio.

  • 2 9L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    grabado de barco sagrado llevando a la otra vida al faran y 7 dioses, por el Nilo. Este grabado se encuentra en el dintel del templo funerario de Ramses III de Medinet Habu, que est situado en la orilla occidental de Tebas, construido por orden de este faran de la dinasta XX, y donde se conservan adems algunas estructuras de principios del Reino Nuevo (dinasta XVIII) y se sigui construyendo en el complejo hasta el periodo romano.

    8 Invento atribuido a la diosa Isis, que habra tendido su velo de prpura en la popa del esquife en que paseaba por el Nilo, para resguardarse del sol.9 Uno de estos documentos parece datar del ao 6000 A.C. y se halla en un jarrn, actualmente en el British Museum, que reproduce un barco de vela con mstiles y velas cuadradas.10 El Imperio egipcio es la denominacin tradicional de la entidad poltica controlada por los faraones entre los aos 3100 y 31A.C.11 Esta piedra contiene datos de los tiempos del Faran Snefru (IV Dinasta).12 El Puerto de Per Neferu fue estratgico para la llegada y salida de las rutas martimas comerciales hacia tierras asiticas.13 El Canon de Turn revela que Sahure (V Dinasta) gobern 12 aos.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 3 0

    El arca de No1 Era una embarcacin de madera resinosa con compartimentos, calafateada por dentro y por fuera. Esta arca2 fue construida para la salvacin de No, su familia y la fauna conocida en la poca, para preservarlos del diluvio uni-versal y luego repoblar la Tierra con ellos. En la Biblia se encuentran detalles tales como que hiciera un tragaluz a medio metro del remate, una puerta al costado y tres cubiertas superpuestas.

    La Barca funeraria de Keops3 (o barca solar) Es un navo de gran tamao del Antiguo Egipto, construido para Keops4. Fue enterrada a los pies de la Pirmide de Guiza, alrededor del 2500 A.C.

    LOS SuMErIOS

    En el IV milenio A.C., alrededor del 3250 A.C., en los territorios comprendidos entre los ros Tigris y ufrates14, en la antigua Meso-potamia, se establecieron los sumerios15, quienes forjaron la primera

    civilizacin16 de la historia, con una organizacin del Estado que alcanz el ms alto nivel de desarrollo en el mundo antiguo.

    La cultura de Uruk fue imponindose, aunque no lleg a forjarse un gran reinado, sino que era una especie de federacin formada por varias ciudades-estado. En Uruk que puede ser considerada como la primera ciudad-estado de la historia17, se encontraron los escritos ms antiguos conocidos18. Todas las ciudades-estados tenan como parte de su organi-zacin social: un Zigurat19, un templo, el palacio del rey y asentamientos agrcolas en las afueras.

    Los sumerios fueron excelentes navegantes. En sus travesas fluvia-les utilizaban los canales de los ros Tigris y ufrates. Mientras, en la navegacin martima tenan como base la actual isla de Bahrin20, desde donde las flotas sumerias partan hacia la desembocadura del ro Indo, y luego remontaban llegando a Mohenjo-Daro para intercambiar tejidos, oro, incienso y cobre.

    frica fue circunnavegada por los sumerios, quienes al llegar a las islas de Cabo Verde, encontraron que los vientos contrarios que soplan hacia el sureste, les impedan continuar su travesa. Por lo cual se vieron obligados a hacer una ruta hacia el oeste en busca de vientos favorables. Fue as que llegaron, 3,000 aos antes de Cristo, por casualidad, a las costas del actual Piau o Maranhao en Brasil.

    Desde este punto costero brasileiro exploraron el continente remon-tando los afluentes del Ro Amazonas; en particular, el Madeira y el Beni, llegando incluso hasta al altiplano andino21. Hay constancias ar-queolgicas que muestran que los sumerios se mezclaron con la poblacin Pukara, que a su vez provena de la Amazonia (expansin Arawak), y con los pueblos Colla (cuyos descendientes hablan hoy la lengua aimara).

    Los sumerios fueron los primeros en aplicar la tcnica del diseo de maquetas para la construccin de los barcos a vela.

    Samira Abdel Masih Hanna, en su libro Siria Histrica22, seala sobre esta tcnica de diseo de maquetas de los sumerios que: la ex-periencia y la observacin les indicaba que si un cuerpo tena mayor

    1 Las medidas del arca figuran en el captulo 6, versculo 15, del libro del Gnesis de la Biblia: 300 codos de eslora, 50 codos de manga y 30 codos de puntal =135m de largo, por 22,5m de ancho y 13,5m de alto.2 El 23 de abril de 2010 un grupo de investigadores turcos y chinos, dirigidos por Yang Ving Cing, dieron a conocer el hallazgo de que encontraron restos del Arca que datan de 4,800 aos a una altitud de 4.000 metros en el Monte Ararat, situado al este de Turqua.3 En 1954 fue descubierta por el arquelogo egipcio Kamal el-Mallakhh. 4 Segundo Faran de la Cuarta Dinasta del Imperio Antiguo de Egipto (Rein desde el 2579A.C. a 2556A.C.)

    grabado del arca de no.

    EMBArCACIONES fAMOSAS

  • 3 1L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    14 El actual sur de Irak. Esta es la zona meridional de lo que tambin se conoce como Mesopotamia (entre dos ros), o Creciente Frtil (por su forma de media luna y aptitudes para los cultivos).15 Eran notables navegantes, ingenieros hidrulicos, matemticos y astrnomos.16 Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales, por el predominio de la vida urbana: asentamientos permanentes y formacin de las ciudades, y cierta organizacin de su Estado. Incluso en el caso de los sumerios tenan tambin la escritura como medio para comunicarse.17 Data del perodo comprendido entre los aos 3500 y 3000 A.C.18 Estos primeros escritos estn relacionados con la organizacin de los almacenes de los templos.19 Pirmide escalonada para observar los astros y hogar del Dios de la ciudad.20 El actual Bahrin se llamaba Dilmoun, donde recientes excavaciones han demostrado la existencia de un puerto comercial en la poca de los sumerios.21 Lugar donde se encuentra en la actualidad Bolivia. 22 Masih Hanna, Samira Abdel. Siria Histrica. Cuna de la Ciencia. 1ed. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. 2005, p.250.

    OCANOATlntico

    OCANOndico

    MARmediterrneo

    FRICA

    EUROPAASIA

    Isla Bahrein

    MohenjoDaro

    SOMALIA

    EGIPTO

    Menfis

    Tebas

    BRASIL

    Piav(Maranjao)

    BOLIVIA

    INDIAIslas de

    Cabo Verde

    ro Amazonas

    ro Madeira

    ro Nilo

    ro Indo

    ro Beni

    RUTAS de los EGIPCIOS y SUMERIOSLos egipcios adems de su ruta natural por el Ro Nilo, extendieron su actividad comercial por toda la geografa del Mediterrneo y el Mar Rojo. Los sumerios tenan como base la actual isla de Bahrin, desde donde partan hacia la desembocadura del ro Indo, y luego remontaban llegando a Mohenjo-Daro; circunnavegaron frica, llegando a las islas de Cabo Verde; y alcanzaron las costas del actual Piau o Maranhao en Brasil. Desde este punto costero exploraron el hoy continente americano remontando los afluentes del Ro Amazonas; en particular, el Madeira y el Beni, llegando incluso hasta al altiplano andino (actual Bolivia).

    BiblosUruk

    Ur

    SUMERIA

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 3 2

    volumen en comparacin con su peso, poda flotar y de esta manera tras numerosas pruebas, inventaron el barco a velas y de acuerdo con la tc-nica de la maqueta, se haca un modelo a escala para someterlo a prueba dentro de un recipiente con agua y sobre la maqueta se colocaban pesos para determinar la carga mxima que poda soportar el bote sin que se hundiera.

    En los Emiratos rabes se han encontrado artesanas de cermica provenientes de las ciudades sumerias que datan de aquella poca, lo que demuestra que los sumerios se convirtieron en muy hbiles nave-gantes.

    Posteriormente, los sumerios23 inventaron los botes a remo. En algu-nas regiones del sur de Irak continan siendo utilizados y construyendo las mismas barcas encontradas en Ur hace ms de tres mil aos.

    Los sumerios construyeron tres tipos de barcos:1. Barcos de piel, hechos a partir de caa y pieles de animales;2. Barcos de vela, caracterizados por ser fabricados con betn, sien-

    do a prueba de agua; y3. Barcos a remo (con remos hechos de madera), a veces usados para

    remontar la corriente, siendo tirados a partir de ambas mrgenes del ro por personas y animales.

    La historia de los sumerios se divide en tres perodos principales:

    PErODO DINSTICO ArCAICO (2900-2334 A.C.)El factor comn de este Perodo Dinstico Arcaico24 eran las guerras internas. Las ciudades ms importantes de las que se tiene constancia arqueolgica fueron Uruk, Ur, Kish25, Nippur, Umma y Lagash26.

    El gobernante Eannatum de Lagash conquist Umma, sometindola a tributo y quitndole amplios territorios. Con esta victoria fue procla-mado Ensi27 de Umma y Lugal28 de Kish. Tambin envi expediciones militares y comerciales al norte de Irn.

    Luego surgieron los enfrentamientos internos entre el poder poltico y el poder religioso (el palacio y el templo) por la hegemona econmica dentro de la ciudad. La situacin se hizo insostenible, hasta que un nue-vo gobernante, el Principe Urukagina29, implement una reforma econ-mica que favoreca a los ms pobres, tratando de reducir las diferencias entre las clases sociales, disminuyendo los impuestos e instaurando una legislacin que les protegiera de los abusos30.

    El Buque fantasma anglosajn de Sutton Hoo5 Fue un barco construido en Europa del Norte entre el 625 y el 6376, y consti-tuye el buque mejor preservado y el ms grande desenterrado hasta la fecha7. Adems de los tesoros, se encontraron restos qumicos que indican que fue enterrado un cuerpo, posiblemente el del Rey Raedwald8 o el del Rey Sige-bert9, quienes fueron gobernantes de esa zona en el siglo VII.

    5 El barco es llamado buque fantasma debido a que los materiales slidos de su construc-cin no perduraron en el tiempo fue desenterrado en estado fsil, ya que los elementos orgnicos de su construccin se disolvieron en la arena circundante, y se form un molde fosilizado del barco hace cientos de aos.6 Descubierto por arquelogos en 1939.7 Mide ms de 27 metros de largo y 4,5 metros de ancho.8 Rey de los Anglos del Este desde el 600 hasta el ao de su muerte en el 624.9 Tambin llamado Sigeberht El Pequeo, fue el Rey de Essex desde el 617 al 653.

    barca funeraria keops.

    rplica de sutton hoo.casco de sutton hoo.

  • 3 3L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    Ya para esta poca, en el ao 2350 A.C. haban creado el sistema sexagesimal. Los sumerios contaban sealando con el pulgar las 12 fa-langes de los otros 4 dedos de la mano, y marcaban los mltiplos de 12, la docena, con los 5 dedos de la otra, de modo que el mayor nmero que podan contabilizar era 60. Inmersos en la lgica de ese sistema aritm-tico dividieron al ao en 12 meses, que corresponden a los signos del zo-daco, y el da y la noche en grupos de 12 horas, cada hora en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos.

    Los sumerios en su poca, ya haban determinado que la tierra era redonda, dividieron la circunferencia en 360 grados, pero no llegaron a calcular la distancia que cada grado representaba. Su medida de longi-tud era el pie, que an se utiliza en muchas naciones occidentales.

    En el 2300 A.C. la ciudad de Umma se haba recuperado, el prncipe Zagessi, consigue conquistar Lagash31. Adems de tomar su eterna rival, tambin invadi las ciudades de Ur, Kish, y Uruk, llegando su expansin hasta la regin Sirio-Palestina, lo que le vali el ttulo de Lugal-zagessi. Pero en sus 24 aos de gobierno, nunca logr unificar los gobiernos de las tierras conquistadas, lo que marcara el fin del reino sumerio. Lugal-zagessi se encontr un nuevo oponente: Sargn de Akkad.

    EL IMPErIO DE AkkAD (2334-2192 A.C.)Sargn de Akkad, ante la debilidad de los sumerios, por sus guerras internas, conquist los territorios de Lugal-zagessi, a quien captur y expuso en una jaula frente al templo del Dios Enlil, en la ciudad sumeria de Nippur.

    Una vez triunf ante Lugal-zagessi, hacia el 2334 A.C. Sargn fund el Imperio de Akkad, por lo que son conocidos como los acadios, quienes

    23 Incluso el relato del Arca de No surge precisamente de la historia sumeria.24 Est marcada por el desplazamiento de las poblaciones rurales hacia las ciudades; lo cual se traducir en el florecimiento de nuevas urbes.25 Centro espiritual sumerio y lugar donde lleg el primer rey despus del diluvio.26 Ciudad situada en la ribera del ufrates, que se mantena en guerras continuas con su vecina Umma.27 Ensi o Patesi fueron ttulos utilizados por los gobernantes de las antiguas Ciudades-Estados sumerias, y sealan al representante de los dioses del pueblo y administrador del reino, es decir que las funciones de gobernante y sacerdote estaban fusionadas en la misma persona: el Ensi.28 Voz sumeria que significa lder, rey u hombre grande. Fue uno de varios ttulos sumerios que un gobernante de una ciudad-estado poda ostentar.29 Gobernante de Lagash que es considerado como el primer reformador de leyes de la humanidad. 30 Por ejemplo el pago de multas, frente al difundido ojo por ojo, de los condenados.31 La ciudad de Lagash qued destruida tras cientos de aos de guerras.

    guerreros persas. Portal de Istar, construido por Nabucodonosor II en Babilonia. Museo de Prgamo. Berln, Alemania.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 3 4

    El Brulote Era un buque de vela no tripulado, repleto de materiales combustibles e infla-mables. Con el viento apropiado se lanzaban contra los barcos enemigos, para que se engancharan a ellos y les diesen fuego. Fueron creados en la antigedad griega1, y estaban cargados de fuego griego2.

    El Iqyax3 Es un tipo especial de Kayak, en que desde hace miles de aos sur-caban las aguas del Archipilago de las Aleutianas4 sus pobladores5. Es-tas embarcaciones6 son consideradas las ms perfectas que realizaron los constructores rticos, para respon-der a las condiciones climticas de la zona: fuertes vientos y grandes olas, que incluso les permitan navegar a favor o en contra de las mareas.

    eran un pueblo de origen semita que se estableci en el centro de Mesopo-tamia, y fueron asentndose en el norte de Sumeria, especialmente Kish.

    Sargn de Akkad32, con un organizado ejrcito constituido por ms de 5000 soldados profesionales perfectamente equipados y entrenados, cre un vasto imperio desde el Mar Arbigo hasta las costas del Medite-rrneo, pasando por Siria y Asia Menor, desde el Golfo Prsico en el sur hasta el ro Tauro en el norte, y desde el Mediterrneo en el oeste hasta Asiria y Elam en el este, una extensin jams conquistada por nadie an-teriormente.33

    Esta nueva entidad poltica necesitaba una nueva organizacin. El Imperio se dividi en provincias con gobernadores, adems se cre una especie de servicio de correos para una mejor administracin y control de las provincias. En estos aos la cultura sumerio-acadia se fue fundien-do en una sola, aunque los sumerios nunca aceptaron ser sometidos por sus vecinos del norte.

    La dinasta de Sargn de Akkad 34 lleg hasta su bisnieto, y durante ese perodo los semitas absorbieron la cultura de los sumerios, su reli-gin, su escritura e incluso su idioma, por su proyeccin como el idioma de comercio internacional.

    Hacia el 2285 A.C. el gobierno de los Seores de Oriente35, por la presin de una nueva oleada de pueblos nmadas, los Gutis, procedentes del Kurdistn, y los intentos de independencia de las ciudades sumerias del sur, hizo sucumbir el imperio heredado de Sargn. Incluso algunas ciudades sumerias como Ur y Uruk fueron saqueadas, y la de Akkad, incluida Agade su capital, arrasada hasta los cimientos.

    POCA NEOSuMErIA O ur II I (2192-2003 A.C.)La cada del Imperio fue rpidamente aprovechada por las ciudades sumerias para volver a ser ciudades-estado. Hacia el 2100 A.C. el Gober-nador de Ur, en esos momentos bajo el control de Uruk, consigue expul-sar a los Gutis de Babilonia y del norte de Sumeria.

    Despus de este xito se subleva el rey de Uruk Urnamu, quien con-quista toda Mesopotamia, proclamndose Rey de Sumeria y Akkad. Con Urnamu empieza la llamada tercera dinasta de Ur, o simplemente Ur III. En su reinado se dividi el territorio en provincias, creando un estado central que super al imperio acadio, an as a las antiguas ciu-dades-estado se les concedi una amplia autonoma. La administracin

    iqyax.

    brulote griego.

    1 Tambin fueron muy usados en los siglos XVI y XVII2 El fuego griego era un arma naval usada por el Imperio Bizantino. Fue inventada por Calnico en el ao 673. El poder del arma vena no solo del hecho que arda en contacto con el agua, sino que incluso arda debajo de ella.3 Cuando los rusos llegaron a Alaska, en el Siglo XVIII, lo llamaban Baidarka.4 Las islas Aleutianas forman un archipilago que penetra en el ocano pacfico desde el sur de Alaska con una longitud de 1800 kilmetros.5 Los Aleuts eran conocidos por su gran habilidad en la caza de mamferos marinos desde sus embarcaciones.6 Estas naves creadas para navegar todo el ao podan ser de una, dos o tres plazas, varian-do su longitud entre 5,30 m. la monoplaza, 6,60 m. la biplaza y 7,56 m. la triple.

    TIPOS DE BArCOS

  • 3 5L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    32 Akkad fue el nombre de la ciudad que eligi como capital de su imperio.33 Por esta hazaa, Sargn de Akkad quien se proclam como Rey de las Cuatro Zonas, es decir de todo el mundo conocido por ellos es considerado como el primer emperador de la historia.34 La Dinasta de Sargn de Akkad dur 55 aos (2371-2316 A.C.).35 Reyes de la Dinasta de Akkad.36 El poder civil era encabezado por el Ensi.37 Era un Comandante Militar al frente de una provincia Ur.38 Shulgi de Ur (2111-2003 a. C.) fue el segundo rey de la tercera dinasta de Ur, sucesor de Urnammu, el fundador de la dinasta. Shulgi rein 46 aos desde el 2094-2047 A.C.39 La Epopeya de Gilgamesh es un relato de la mitologa sumeria, considerado como la narracin escrita ms antigua de la historia. Se emplearon doce tablillas de arcilla y escritura cuneiforme, lo cual favoreci su preservacin, formando el libro ms viejo del mundo. 40 La tribu de los lullubi era el pueblo que habitaba la regin de los montes Zagros.41 ltimo rey de la Dinasta de Ur III, quien sucedi a su hermano Shu-Sin en 2026 A.C.

    se dividi en poder civil36 y el poder militar detentado por el Shagin37, el cual asuma el control en pocas de guerra. Urnamu tambin cre el primer cdigo de leyes escrito.

    La cultura sumeria en la Dinasta de Ur III vive un renacimiento extraordinario que super ampliamente las pocas anteriores. Por lo que a este perodo se le ha denominado el Renacimiento Sumerio.

    El hijo de Urnnamu, Shulgi38, consigui una gran estabilidad y la paz de la regin, realizando muchas obras pblicas, sobre todo canales, e instaur un magnfico aparato burocrtico, auspiciando la profesionali-zacin de la administracin.

    Durante el perodo de Shulgi las nicas incursiones militares se reali-zaron para el mantenimiento de las rutas comerciales que les abastecan de materias primas, las cuales estaban controladas por el Estado.

    En el plano cultural la civilizacin sumeria tuvo un florecimiento en las letras y las artes, surgiendo los poetas y los eruditos. Se destacan las historias picas como la vida de Gilgamesh39.

    Luego de Shulgi se fueron sucediendo como Reyes de Sumeria y Akkad sus tres hijos: Amar-Sin (Amarsuen), Shu-Sin y finalmente Ibbi-Sin.

    Amar-Sin (Amarsuen), el tercero de los reyes de la III Dinasta de Ur fue el sucesor e hijo de Shulgi, reinando los aos 2046 y 2038A.C. En su reinado se fortaleci econmicamente Sumeria. Fue sucedido en el poder por su hermano Shu-Sin.

    Shu-Sin rein entre los aos 2037 y 2026 A.C. Durante su reinado se realizaron ataques de los nmadas de los Zagros40, en los lmites orienta-les del imperio, a los que hubo que sumar una mayor presin de los amo-rreos de los desiertos occidentales. Para frenar a estos ltimos, Shulgi or-den la construccin de un sistema de fortificaciones de 270 km de largo.

    Ibbi-Sin41, quien rein entre el 2026 al 2003 A.C, tuvo que enfrentar los continuos levantamientos en la parte oriental, mientras en la parte occidental las constantes incursiones de pobladores de origen semita, los amorreos, que sobrepasaron el sistema de fortificaciones ideado por su predecesor. Ibbi-Sin entreg el gobierno de las zonas amenazadas a Ishbi-Erra. Elam se sublev, momento aprovechado por Ishbi-Erra para rebelarse contra su rey, declarando la independencia de Isin. Finalmente, un ataque de los elamitas y los nmadas de los montes Zagros consi-gui tomar Ur, poniendo fin a la dinasta y al imperio encabezado por esta ciudad. Los amorreos se fueron apoderando paulatinamente de toda Mesopotamia. Slo Isn y Larsa consiguieron mantenerse hasta que el rey amorrita de Babilonia Hammurabi las conquist hacia el ao 1750.

    Con el colapso de estas pro-vincias desaparecieron por siem-pre los sumerios, pero su influen-cia fue tal que los sucesores que se asentaron en esos territorios adoptaron la mayor parte de su cultura, en especial la escritura.

    La escritura cuneiforme.Esta es la forma ms antigua de expre-sin escrita. El Instituto de Arqueologa Alemn hall en 1997, en Umm el-Qaab, un conjunto de 300 vasijas y tablillas de arcilla, datadas mediante carbono-14 de 3400 a 3200 a. C, posiblemente, los ms antiguos documentos de escritura conocidos.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 3 6

    LOS CHINOS

    Los chinos siempre han sido grandes navegantes; desde el perodo Neoltico ya realizaban importantes travesas martimas con sus medios primitivos de flotacin: las canoas y las balsas, lo que los

    erige como una de las civilizaciones primigenias en el desarrollo de la actividad martima.

    Del siglo XXI A.C. al ao 256 A.C.42 los chinos desarrollaron la cons-truccin de embarcaciones de madera, lo que les permiti realizar largos viajes que los llev hasta los actuales Corea y Japn.

    Entre los aos 770-476 A.C43, los chinos acumularon conocimientos en astronoma, el posicionamiento geogrfico y el clima ocenico, sur-giendo el transporte martimo.

    En la tercera etapa de la Dinasta Zhou, entre los aos 475-221 A.C.44, la guerra naval fue tomando una amplia escala, con embarcacio-nes realizadas para estos fines.

    Durante los casi cuatro siglos y medio que van desde el 221 A.C. al 220 D.C.45, los grandes barcos ya haban reemplazado los botes de madera y tena un buen dominio de las tcnicas de la navegacin apro-vechando el viento.

    Al final de la Dinasta Quin, Xu Fu llega desde China a Japn, y su viaje al Ocano ndico se realiza al inicio del perodo Han.

    Los sesenta aos que transcurrieron desde el 220 al 28046, las flotas del Reino de Wu alcanzaron Taiwn y el Mar Meridional.

    Entre los aos 265 y 420 se dieron numerosos periplos prolongados; incluso, Fa Xian regres de la India por mar, durante la denominada Dinasta Jin del Este47.

    Durante el perodo de la Dinasta del Norte (386-581)48 las flotas chinas haban alcanzado ya lugares tan remotos como el Golfo Prsico.

    Ya en los aos 618 al 90749, China pudo efectuar trascendentes mi-siones de navegacin hacia pases de Asia Occidental y de la costa africa-na. De igual modo, llegaron hasta los pases rabes y africanos mediante navegacin en lnea recta, en vez de la tradicional navegacin seccionada o localizada.

    En la etapa de la Dinasta Song (960-1279), los navegantes hacan uso del comps marino, la astronoma o la meteorologa y la tecnologa naval. Los marineros Song abrieron una ruta de navegacin viajando

    Los Dhows Eran las embarcaciones usadas por los rabes7 desde el Siglo VII y VIII. Estas naves tenan velas latinas de forma triangular8, bajo calado, y normalmente un solo mstil9, lo que les permita al ser tan ligeras desarrollar una buena velocidad. Estas naves fueron el medio que utilizaron los rabes para propa-gar el Islam por toda la Cuenca del Ocano Pacifico10. An siguen constru-yndose en la actualidad, con la adaptacin de un motor auxiliar.

    El Dromn Bizantino Era un barco de guerra11 del Imperio Bizantino surgido a mediados del Siglo IX, convirtindose en uno de los estandartes de su flota hasta su cada en 1423. Este navo llevaba tres mstiles con velas triangulares o latinas, y dos filas de remeros, con una dimensin de 30-50 metros de eslora y 5-7 metros de manga, y con capacidad para albergar entre 150 y 200 hombres.

    7 Principalmente eran utilizadas por los mercaderes rabes como buques de carga.8 El velamen triangular le permita que, sin importar la direccin del viento, no tuvieran que usar remeros, a diferencia de las naves con velas rectangulares que necesitaban el vien-to de popa para prescindir de los remos.9 Aunque podra llegar a dos y tres mstiles. 10 El Islam se propag por toda la Cuenca del Ocano Pacfico: desde Mozambique hasta Indonesia, en Pakistn, partes de la India, Birmania (Myanmar) y Tailandia, Malasia y hasta en el sur de las Filipinas (Mindanao).11 Estos buques estaban armados con balistas y mquinas pesadas que proyectaban dardos de hierro, catapultas y en su proa portaba un artefacto de bronce, activado por fuelles, que proyectaba el famoso fuego griego contra las naves enemigas.

    dHow.

  • 3 7L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    42 En este perodo sucedieron las Dinastas Xia, Shang y la primera Era de la Dinasta Zhou. 43 Este tiempo fue denominado Perodo de las Primaveras y los Otoos, y pertenece a la segunda era dentro de la Dinasta Zhou.44 Esta etapa se denomin Perodo de los Estados Combatientes, y se desarrolla en la tercera Era dentro de la Dinasta Zhou. 45 En este lapso de tiempo se sucedieron las Dinastas Qin y Han. 46 Esta poca ha sido designada como el Perodo de los Tres Reinos, ya que se sucedieron los Reinos Wei, Shu y Wu. 47 Esta Dinasta se desarroll entre los aos 317-420, cuando sustituy la Dinasta de Jin del Oeste, que abarc los aos 265 al 317. 48 En ese perodo coexistieron paralelamente dos Dinastas: La Dinasta del Sur y la Dinasta del Norte.49 Dinasta Tang.

    Junco o Sampn moderno utilizado para excursin turstica. Hong kong. Es el velero tradicional y ms antiguo que se conoce, desde su aparicin en el ao 600 a.C., todava se utiliza en muchas partes del sudeste asitico. El casco posee una popa corta y carece de quilla.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 3 8

    desde Cantn, al sur, y Quanzhou, al este, para surcar el Ocano ndico por el norte hasta alcanzar Asia Occidental y frica Oriental.

    La navegacin china, durante el siglo que transcurre entre el 1271 al 136850, estar marcada por la construccin de grandes navos que podan acoger una tripulacin de ms de 1,000 personas y la incorporacin de las tcnicas de navegacin astronmica de los rabes. Los chinos llegaron a casi todas las costas del Pacfico occidental y del norte del ndico, esta-bleciendo relaciones comerciales con muchos pases.

    Wang Dayuan, un gran navegante de este perodo, parti de Quan-zhou en dos ocasiones entre 1328 y 1350, surcando los ocanos hasta alcanzar la Pennsula Arbiga y las costas orientales de frica. En su primera travesa (1328-1333) lleg hasta Sri Lanka, Singapur y la India. Mientras, en su segundo viaje (1334-1339), alcanz el Norte de frica y frica Oriental.

    Durante la Dinasta Ming (1368-1644) surgi el ms grande de los navegantes chinos: Zheng He51, quien comand las flotas imperiales a los mares occidentales en siete ocasiones, recorriendo todo el Ocano ndico, el Golfo Prsico, explorando la costa oriental de frica y parte del Pa-cfico, dejando la huella de la presencia china en numerosas naciones de esas latitudes.

    Zheng He lleg a puertos a todo lo largo y ancho del Sureste Asiti-co, Indonesia y la India, para luego alcanzar las islas Liushan (actuales Maldivas) y las costas orientales de frica, donde hizo escala en Mo-gadishu, Brava, Malindi, Kenia, Beira y Mozambique. En total, Zheng He abri 56 rutas martimas cubriendo una distancia de ms de 15.000 millas.

    Un polmico estudio realizado por Gavin Menzies52 en su obra 142153 afirma que Zheng He, entre 1421-1423, rode el continente africano, atraves el Ocano Atlntico, descubri Amrica, cruz el estrecho de Magallanes y fue el primero en circunnavegar el mundo.

    En el siglo XV la arquitectura naval china era la ms avanzada del mundo. Los juncos eran mucho ms grandes y resistentes que los barcos europeos y contaban con avances tcnicos como el timn fenestrado y los mamparos para impedir los hundimientos.

    Zheng He emprendi su viaje a bordo de naves que eran enormes frente a las de los navegantes portugueses y espaoles. La flota de Zhen He estaba compuesta por 27,000 hombres y 317 navos: Naves de

    Las Cocas12 (del flamenco kok, concha) Eran unas pequeas embarcaciones medievales de madera de roble que apa-recieron por primera vez en el siglo X y fueron ampliamente utilizadas en el siglo XII. Estaban equipadas con un mstil y una sola vela cuadrada, tenan el casco redondo y eran decoradas con escudos de armas.13

    Existen dos tipos de Cocas:La Coca Hansetica era un buque construido por los hanseticos14, con

    un palo nico, en el que se izaba una vela cuadrada. Para aumentar la super-ficie blica, se aada por debajo un rectngulo de lona llamado boneta. La nave tena una eslora de 23,5 metros y una manga de 7 metros. Su capacidad de carga se estimaba en 130 toneladas. Suele atribursele la primaca en uti-lizar el timn a popa.

    La Coca Mediterrnea era el mismo buque pero con adiciones en su arbo-ladura, al introducirle un segundo palo en la proa, al que se llam trinquete. Posteriormente se aadi otro a popa, el mesana.

    12 Las Cocas eran utilizadas para el comercio martimo en la regin del Mar Bltico. A veces contaban con una pequea dotacin de soldados debido a la peligrosidad de las aguas que haba en la poca.13 Eran bastante estables y se caracterizaban por la presencia de dos construcciones, proa y popa, semejando castillos.14 Federacin de ciudades del norte de Alemania y de comunidades de comerciantes alema-nes en el Mar Bltico.

    carraca pirata.coca hansetica.

  • 3 9L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    50 Dinasta Yuan.51 Zhen He (1371-1433) fue un militar, marino y explorador chino. Uno de los ms grandes navegantes de todos los tiempos. 52 Gavin Menzies naci en Londres, Inglaterra en 1937. Fue comandante del submarino britnico HMS Rorqual.53 Menzies, Gavin. 1421. The year China discovered the World. Bantam Press. London, England, 2002. 520 p.

    OCANOndico

    JAPNCOREA

    SRI LANKA Singapur

    INDIA

    Shanghai

    Salida deFa-Xin

    Guangzhou

    Beijing

    PENNSULAARBIGA

    FRICA

    ASIA

    gOLfOPrSICO

    OCANOPACFICO

    MARMERIDIONAL

    mar dela china

    ro chang viang

    ro huang he

    MAR ROJO

    TAIWN

    RUTAS de los CHINosLos chinos fueron estableciendo mltiples rutas abarcando prctica-mente todo el planeta. Iniciaron por las naciones ms cercanas como Japn y el Ocano ndico; Taiwn y el Mar Meridional; llegaron a la India y alcanzaron el Golfo Prsico. Pero tambin llegaron a pases de Asia Occidental, de la costa africana, de las costas del Pacfico occidental y del norte del ndico. Asimismo, Zheng He abarc todo el Sureste Asitico, Indonesia y la India, para luego alcanzar las islas Liushan (actuales Maldivas) y las costas orientales de frica, donde hizo escala en Mogadishu, Brava, Malindi, Kenia, Beira y Mozambique, e incluso se afirma que rode el continente africano, atraves el Ocano Atlntico, descubri Amrica, cruz el estrecho de Magallanes y fue el primero en circunnavegar el mundo.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 4 0

    Tesoros, usadas por el Comandante de la flota y sus diputados (L: 120m A: 50m); Naves de Transporte, cargando los bienes, tributos y mate-riales de reparacin para la flota (L: 103m A: 42m); Naves de Sumi-nistros, conteniendo comida para la tripulacin (L: 78m y A: 35m ); Transportes de Tropas, (L: 67m y 25m); Fuchuan, Naves de Guerra, (L: 50 m); Botes Patrulla, (8 remos, L: 37m); y Naves con Tanques de Agua, con 1 mes de suministro de agua fresca.

    Menzies afirma que los mapas que usaron Coln y sus sucesores eran copias de los trazados por Zheng He varias dcadas atrs, los cuales fueron obtenidos a travs de mercaderes venecianos afincados en India.

    Si es aceptada esta teora de Menzies que cuenta con innumerables pruebas se tendra que reescribir la historia, puesto que el descubridor de Amrica sera Zhen He, adelantndose tambin ms de un siglo a Magallanes54 y Elcano en la primaca de darle la vuelta al mundo circun-navegando.

    Las Carracas Eran navos de vela redondos de alto bordo especializados en el transporte de grandes cargas en travesas largas. Hubo carracas desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Fueron los mayores buques de su poca15, pero eran poco manio-brables y lentos.

    Las Galeras Eran buques tpicamente del Mediterrneo, que tienen su origen en los trirre-mes romanos. La Galera surge en el Siglo XIV. A diferencia de los trirremes su casco era alargado y ligero e iba provisto de castillo de proa y el alczar en la popa, donde se alojaban los oficiales. Su movimiento estaba asegurado por mstiles con aparejo latino en perodo de vientos, e impulsado por la fuerza de los remeros en las pocas de falta de viento.

    El JabequeEra una embarcacin de vela triangular, pero tambin poda ser propulsado por remos. Surge en el siglo XV como el resultado del perfeccionamiento de la unin del Dromn Bizantino y de la Galera. Este navo fue adoptado por los corsarios argelinos y tunecinos en sus incursiones contra las costas y la navegacin cristiana en el Mediterrneo.

    15 Posean castillo de proa, bastante alto, y castillo de popa de grandes dimensiones. La cubierta tena castillo, combs y toldilla, llevando en el combs una gran escotilla de carga. El casco sola estar reforzado por grandes cinturones y bularcamas.

    Escena portuaria en China. Pintura sobre seda, 960-1368.

    junco chino. Ilustracin, ao 1883.

  • 4 1L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    54 Fernando Magallanes lograra la primera circunnavegacin de la tierra en 1522.

    Mapamundi de Zhen He (1418). En este mapa se presenta al mundo como un globo, donde los continentes estn representados con una exactitud que los mapas europeos no tuvieron durante por lo menos otro siglo. Zheng He, hizo siete importantes viajes, navegando por los ocanos Pacfico e ndico entre 1405 y 1433. Los registros histricos, demuestran que explor el sur de Asia, India, el Golfo Prsico y la costa este de frica, utilizando tcnicas de navegacin y barcos que eran muy adelantados para su poca. Pero tambin se sostiene que Zheng He vi-sit Amrica en 1421, 71 aos antes que llegara Coln.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 4 2

    LOS TArTESIOS

    Los Tartesios55 constituyeron una civilizacin que floreci en poca anterior a la ms legendaria Troya, y que hizo de la pennsula ibri-ca la ms activa de la Tierra entonces conocida. Se asentaron en el

    valle del Guadalquivir desde la Edad de Bronce y desde all constituyeron un reino que se extenda por toda Andaluca y Murcia, imponindose a otros pueblos vecinos, como los bastetanos, los oretanos y los bstulos.

    Los Tartesios eran una potencia martima incluso se asevera que fueron ellos quienes iniciaron a los fenicios en las artes de la navega-cin, que sin necesidad de cruzar el estrecho, costearon a frica y, des-de luego, a Europa, hasta sus ms septentrionales regiones.

    Viajeros atrevidos con redondas embarcaciones que llegaron a las islas Britnicas llevando calderos de bronce y escudos y despus a la Armrica (noroeste de Francia), obteniendo estao y plomo a cambio.

    En la Biblia aparecen referencias de un lugar llamado Tarshish, tambin conocido como Tarsis o Tarsisch. En efecto, el Rey Salomn tena naves de Tarsis en el mar junto con las naves de Hiram. Las naves de Tarsis venan una vez cada tres aos y traan oro, plata, marfil, mo-nos y pavos reales.56

    La sal era la mercanca fundamental de la riqueza tartesia, expor-tndose los salazones hasta la misma Atenas en el siglo V A.C.

    En el Siglo VI A.C. los Tartesios desaparecen abruptamente de la historia, posiblemente barrida por Cartago y las dems colonias fenicias (Gadir, metrpolis fenicia, se encontraba en pleno reino Tartesso). 57

    LOS fENICIOS

    La civilizacin fenicia ocupaba una estrecha franja de terreno de unos 200 kilmetros de longitud por cerca de 50 kilmetros de ancho, entre la cordillera del Lbano y el Mar Mediterrneo, en el Medio

    Oriente, aproximadamente dentro del actual territorio del Lbano.58 Los fenicios59 eran excelentes y hbiles navegantes los primeros que

    iniciaron la navegacin de altura, y utilizaron su capacidad naviera para desarrollar una importante actividad mercantil, erigindose como los intermediarios entre oriente y occidente y convirtindose prctica-mente en los dueos del Mediterrneo entre los siglos XI y VIII a.C.

    Las embarcaciones fenicias adoptaron el palo de una sola pieza, pero siguieron con la vela en cuadro; posteriormente aadieron, en algunas ocasiones, un palo menor, a la proa de la embarcacin, con una vela pequea. Esta innovacin result de gran importancia para las navega-ciones posteriores, porque permita una mayor ligereza en las maniobras y una mayor estabilidad.

    Estos arriesgados navegantes conocieron la funcin del ancla, que es una invencin china que data de 3,000 aos A.C., y los fenicios utili-zaron grandes piedras o sacos llenos de piedra, sujetos por una cuerda. Esto haca innecesario varar las embarcaciones a la manera de los egip-cios, y facilitaba igualmente las operaciones de carga y descarga, pues no es exagerado afirmar que fueron los fenicios los primeros que utilizaron la navegacin para fines comerciales.

    Los fenicios llegaron hasta Espaa y Francia en el siglo IX A.C., cuando fundaron diversas colonias portuarias, entre las que sobresalie-ron Gades (Cdiz)60 y Marsella respectivamente sus colonias europeas ms alejadas. Estas colonias fueron sumamente prsperas por el inten-so trfico martimo que desplegaron con la metrpoli.

    La economa fenicia estaba basada totalmente en la actividad ma-rtima. Luego con el tiempo se fueron especializando en la construccin de barcos, el desarrollo de importantes instalaciones portuarias y el for-talecimiento de una actividad comercial que los llev a los ms diversos territorios conocidos en ese entonces.

    BIrrEME fENICIO.

  • 4 3L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    55 Tartessos era el nombre dado por los griegos a la primera civilizacin de Occidente, que se desarroll en el tringulo formado por las actuales provincias espaolas de Huelva, Sevilla y Cdiz.56 Antiguo Testamento. Libro de los Reyes I, 10-22.57 BLANCO, Antonio y BLAZQUEZ Jos Mara, Tartessos. Cuadernos Historia 16, n 40. Ed. Informacin y Revistas S.A., Madrid 1985.58 La civilizacin fenicia se organiz en Ciudades-Estados (cada ciudad era autnoma de las otras), tres de las cuales predominaron segn la poca: Biblos (2900 a 1600 A.C.), Sidn (1600 a 1100 A. C.) y Tiro (1100 a 700 a. de C.).59 Los fenicios existieron entre el 2900 A.C. y el 332 A.C., ao en que fueron conquistados por Alejandro Magno. 60 En 1887 se localiz en el paraje de Punta de la Vaca en Cdiz un sarcfago antropomorfo que representa a un hombre brbaro como una pieza del siglo V A.C procedente de Sidn.

    MARMediterrneo

    MARNegro

    MARJnico

    EUROPA

    Massilia

    Ampurias

    Cartago

    ASIA MENOR

    GRECIA

    FENICIA

    Biblos

    SidnTiro

    AFRICA

    TARTESIOSro guadalquivir

    Bizancio

    Efeso

    IslasBaleares

    MAGNAGRECIA

    Esparta

    Atenas

    Rodas

    ChipreCreta

    MAREGEO

    SiracusaTartesios

    OCANOAtlntico

    Cadiz

    Rutas Tartesios, Fenicios y GriegoSLos Tartesios se asentaron en el valle del Guadalquivir desde la Edad de Bronce y desde all constituyeron un reino que se extenda por toda Andaluca y Murcia; sin necesidad de cruzar el estrecho, costearon a frica y, desde luego, a Europa llegando hasta sus ms septentrionales regiones y a las Islas Britnicas; y despus a la Armrica (noroeste de Francia).Los Fenicios se convirtieron en los dueos del Mediterrneo entre los siglos XI y VIII A.C. llegando hasta Espaa y Francia, fundando diversas colonias portuarias, entre las que sobresalieron Gades (Cdiz) y Marsella.Los griegos, cuyos orgenes estaran en la isla de Creta, al sureste del Peloponeso, se expandieron hasta las islas del Egeo, la costa oriental del mar Egeo, las costas meridionales en torno a los mares Adritico y Tirreno, y mu-chas zonas costeras alrededor de toda la cuenca mediterrnea. Posteriormente, con las conquistas de Alejandro Magno, se extenderan hacia el Oriente.

  • O C A N O S D E T I N T A Y P A P E L 4 4

    LOS grIEgOS

    La civilizacin griega cuyos orgenes estaran en la isla de Creta, al sureste del Peloponeso, a partir del 2100 A.C era un pueblo de en-tusiastas navegantes, que a la vez que desarrollaron una flota mer-

    cante, paralelamente establecieron una marina de guerra para defender las rutas comerciales, repeler las agresiones de los piratas y el transporte de tropas.

    Las embarcaciones que se dedicaban al comercio tenan la peculiari-dad de que tambin estaban armadas y podan participar en una bata-lla61. Estas naves estaban estructuradas con una sola fila de remos, sin puente y bastante ligeras para incursionar directamente a las playas, incluso detenindose en la misma arena.

    Algunas ciudades griegas, como Atenas,62 llegaron a ejercer una ver-dadera hegemona sobre los mares, formando talasocracias63.

    El barco de guerra era la pentecntera,64 una galera de cincuenta remos con una eslora de 35 m de largo, y una manga de 5 m de ancho. La pentecntera desapareci por completo a finales del Siglo VI y se sus-tituy por el trirreme.

    El Trirreme65 era una nave con una vela para navegar, que contaba con tres bancos de remeros superpuestos a distinto nivel en cada flanco. Esta embarcacin meda entre 35 y 40 metros de eslora y entre 5 y 6 m de manga, y calaba 2 m; lo impulsaban 170 remos (con ms de 30 de recambio), la longitud de los remos variaba entre 4,20 y 4,40 m, y tena un gran espoln de bronce en la proa.

    Este tipo de barco de guerra apareci en Jonia66 y se convirti en el buque de guerra por excelencia en el Mar Mediterrneo desde finales del siglo VI hasta siglo IVA.C. y de nuevo, debido a su efectividad, tam-bin lo utilizaba preferentemente el Imperio Romano hasta el siglo IV.

    En las batallas se impulsaban los trirremes67 slo con remos y solan dejar las velas en tierra para que no estorbaran en las maniobras y alige-rar la nave. Entre finales del siglo V y mediados del siguiente, el trirreme tena dos palos (el palo mayor y el akateios), pero despus del ao 330 A.C. slo qued el palo mayor.

    Tambin se construan monorremes y birremes con una o dos filas de remos y caractersticas estructurales similares a las descritas ante-riormente, pero eran unos barcos demasiado ligeros o bien demasiado

    Proa de Trirreme griega de mediados del siglo v a.C.

    lentos; en la poca helenstica se construyeron tetrarremes y pentarre-mes.

    Hasta el siglo V A.C. la lucha era tanto terrestre como martima. Se hacan los abordajes de embarcaciones para tratar de eliminar in situ a la tripulacin enemiga y lanzar los muertos al mar para apropiarse de las naves68.

  • 4 5L O S P r E C u r S O r E S D E L A N A v E g A C I N

    61 Perodo Homrico (Siglos XI-VIII A.C.). Esta poca es conocida sobre todo por los dos grandes poemas, la Ilada y la Odisea.62 Atenas fue bautizada con el nombre de Reina de los Mares. 63 Hegemona econmica y poltica de un pueblo o nacin sobre los mares. 64 Este tipo de navos apareci en la Guerra de Troya en el Siglo XIII A.C., desapareciendo en el Siglo VI.65 Tucdides atribuye su invencin al corinto Amnocles, a finales del siglo VIII A.C. 66 Los Jonios slo utilizaron este tipo de embarcacin en la batalla de Lade, una pequea isla donde sufrieron una derrota tras rebelarse contra los persas. 67 El poltico y General ateniense Temstocles (524-459A.C.) tom una serie de medidas para acrecentar el poder naval de Atenas, entre las que se encontraban estimular a los atenienses para que construyeran 200 trirremes entre los aos 483 y 480 cuando se libr la batalla de Salamina. 68 Esta tcnica fue aplicada primigeniamente por los corintios y los corciros en la batalla de Sbota (432 A.C.).69 Tctica que se basaba en acostar el barco a la nave enemiga para romperle los remos.70 Tctica que consista en embestir con el espoln contra la nave enemiga, que se hunda sin que el vencedor perdiera un solo guerrero.71 Extranjeros domiciliados en una ciudad.72 Hombres libres que carecan de tierras, y cobraban un sueldo por sus labores.73 Pequeos propietarios pertenecientes a la tercera clase.74 Soldados de la marina sacados de las listas regulares.75 Ciudadanos que comandaban el barco, normalmente financiados por la liturgia (servicio pblico costeado por los ciudadanos ms acaudalados para el equipamiento del barco).76 Asistente profesional, que llevaba el timn, consistente en un remo muy largo situado en la popa.77 El jefe de los remeros; marcaba el ritmo de stos al son del oboe del trierautes.

    Los militares atenienses establecieron y perfeccionaron interesantes maniobras de estrategia naval: cuando atravesaban las lneas enemigas evitando el contacto con ellas, y des