oclusión Definiciones

download oclusión Definiciones

of 3

Transcript of oclusión Definiciones

  • 7/25/2019 oclusin Definiciones

    1/3

    Segn la real academia espaola definela palabra oclusin como a

    laaccinyefectode ocluir. Proviene del latn occluso refirindose al

    desarrollo y conclusin de ocluir. En fontica y fonologase le atribuye al

    cierre o estrechamiento que imposibilita o complica el paso de

    unfluidopor una va vocalde una articulacin; o al cierre instantneo

    delcanalde articulacin cuando se pronuncia o emite unsonido.

    En elentorno odontolgico se le llama oclusin dental al contacto

    de los dientes y la relacin entre las arcadas y la interface oclusal;

    es un sistema que incorpora los dientes, las articulaciones, los msculos

    de la cabeza y del cuello. Existen varios tipos de oclusin dental entre

    ellos estn,

    la esttica, es cuando los dientes entran en contacto con la mandbula; la

    dinmica, cuando est en movimiento la mandbula, aqu se habla

    delprocesode masticacin

    la oclusin balanceada que es el contacto entre reas oclusoras

    opuestas; la compartida que es cuando se carece, o se tuvo una prdida

    de una pieza dental

    la cntrica ocurre cuando los dientes se encuentran en su mxima

    intercuspidacin; y finalmente

    oclusin protegida es la interaccin entre los dos grupos dentarios, que

    detienen el cierre mandibular.Oclucion habitua:Comnmente llamada oclusin normal, sugiriendo que no hay presencia de enfermedad o disfuncin. Se

    caracteriza por la presencia de un equilibrio funcional o un estado de adaptacin fisiolgico de lasrelaciones de contacto dentario con respecto a los otros componentes fisiolgicos bsicos del sistema

    estomatogntico. Presenta normalidad 23 funcional con estado de adaptacin a diversos grados de mala

    oclusin anatmica. Ausencia de sntomas y presencia de posibles signos clnicos.

    En el trabajo titulado "Seis claves para la oclusin normal" Andrews describe los seis

    factores que consider comunes a ciento veinte oclusiones normales no tratadas

    ortodncicamente. Eran modelos pertenecientes a pacientes con oclusiones perfectas

    desde el punto de vista anatmico y funcional que no podan ser mejoradas con

    terapia ortodncica.

    http://conceptodefinicion.de/accion/http://conceptodefinicion.de/efecto/http://conceptodefinicion.de/fluido/http://conceptodefinicion.de/canal/http://conceptodefinicion.de/sonido/http://conceptodefinicion.de/proceso/http://conceptodefinicion.de/efecto/http://conceptodefinicion.de/fluido/http://conceptodefinicion.de/canal/http://conceptodefinicion.de/sonido/http://conceptodefinicion.de/proceso/http://conceptodefinicion.de/accion/
  • 7/25/2019 oclusin Definiciones

    2/3

    Estas caractersticas comunes se refi eren a:

    1. Relacin molar.

    2. Angulacin o tip de la corona (mesiodistal).

    3. Inclinacin coronaria o torque (labiolingual).

    4. Rotaciones.

    5. Espacios o diastemas.

    6. Plano oclusal (curva de Spee).

    * Punto EM(tambin llamado FA o LA): Punto medio del eje mayor de la coronaclnica

    1. Relacin molar

    La c!ide meio"etibular del !rimer molar u!erior ocluye en el urco entrela c!ide "etibulare meial y media del !rimer molar in#erior$La c!ide meio!alatina del !rimer molar u!erior aienta en la #oa centraldel !rimer molar in#erior$ La corona del !rimer molar u!erior debe tener unainclinaci%n de manera &ue la "ertiente dital del reborde mar'inal dital ocluyaobre la "ertiente meial del reborde mar'inal meial del e'undo molarin#erior$La relaci%n molar decrita !or Andre re&uiere &ue el molar u!erior

    !reente un mayor 'rado de inclinaci%n$ El !rimer !unto de eta de nici%n eajuta a la de nici%n de lae de An'le$Lo do retante e re eren a doa!ecto &ue no %lo de nen una correcta relaci%n entre ello+ ino &ueadem, !oibilitan la interdi'itaci%n normal de lo diente ubicado haciameial+ hata el canino$

    2. Angulacin mesiodistal de las coronas (tip)

    La !orci%n 'in'i"al del eje mayor de la corona clnica debe etar ubicada en una

    !oici%n m, dital &ue la !orci%n oclual$

    La inclinaci%n coronaria e mide entre el eje mayor de la corona clnica (EM)

    y una !er!endicular al !lano de Andre &ue !aa !or el !unto EM (!unto del

    eje mayor de la corona clnica)$

    3. Inclinacin labiolingual de las coronas (torque)

    La tan'ente &ue !aa !or el centro del eje mayor de la coronal clnica de loincii"o centrale y laterale u!eriore tiene una inclinaci%n dede 'in'i"al y

  • 7/25/2019 oclusin Definiciones

    3/3

    !alatino hacia incial y "etibular (tor&ue !oiti"o)$ En lo retante diente del

    ma-ilar u!erior y en todo lo del ma-ilar in#erior+ la direcci%n de eta

    tan'ente e dede "etibular y 'in'i"al hacia incial (u oclual) y lin'ual$ Eto

    e denominado tor&ue ne'ati"o$.o:!/.0o:!/

    El tor&ue coronario et, medido en 'rado entre una !er!endicular al !lano de

    Andre &ue !aa !or el !unto EM y una tan'ente a la cara "etibular del

    diente &ue+ !aando !or el mimo !unto+ tiene u e-tremo a i'ual ditancia

    de la !orci%n incial y 'in'i"al de la corona.o:!/.0o:!/

    4. Rotaciones

    En una oclu1%n normal no deben e-itir rotacione dentaria$ Lo molare y

    !remolare rotado ocu!an m, e!acio del normal en la arcada$Lo incii"o

    rotado neceitan meno e!acio &ue lo correctamente alineado$ Lo canino

    rotado 'eneran !roblema ettico y #uncionale$

    5. Espacios o diastemas

    Lo diente et,n ubicado con u !unto de contacto !er#ectamente

    relacionado+ in e!acio entre $Eto re&uiere &ue no e-itan mal#ormacione dentaria ni dicre!ancia en el

    ancho meiodital de lo diente de ambo ma-ilare (ndice de 2olton)$

    6. ur!a de spee

    La cur"a de 3!ee en la oclui%n normal debe er !r,cticamente !lana$ En la

    mandbula no debe tener una !ro#undidad mayor de 4$5mm$

    Una curva de Spee profunda, producir un con namiento de las races de los dientes del

    maxilar superior. Esta situacin provoca alteraciones en el plano oclusal impidiendo una

    correcta intercuspidacin generando unaoclui%n traum,tica$La cur"a de 3!eein"ertida dtermina un e-ceo de e!acio en lo diente del ma-ilar u!erior

    !ro"ocando

    alteracione imilare a la e6alada en el !unto anterior y #alta de 'ua

    incii"a$