Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

73
Apuntes mínimos para un curso de redacción 1 Apuntes mínimos para un curso de redacción Luis Octavio García Mondragón Publicación de Revista Mentidero http://issuu.com/mentideromex

description

Pequeña gramática

Transcript of Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Page 1: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

Luis Octavio García Mondragón

Publicación de Revista Mentidero http://issuu.com/mentideromex

Page 2: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

2

El abecedario y sus particularidades

a) Notas de m y n

- Delante de b y p se escribe siempre m: ambiguo, cambio, campo, empezar.

- Delante de v se escribe siempre n: convencer, enviar, invitar.

- Las palabras latinas que contienen la secuencia gráfica –mv- pasaron al español como

-nv-: circumvallare a circunvalar, triumviratus a triunvirato (aunque a veces el habla

coloquial conserva aquí la m).

- La nasal que se pronuncia ante el fonema f es n y no m, así en: anfetamina, anfibio,

ninfa, panfleto. Es incorrecto comfort, como suele ser pronunciado.

b) Notas de b y v

- Se usa b cuando precede a otra consonante: abdicar, hablar, hebra, objeto.

Excepciones: ovni, grivna (moneda de Ucrania), topónimos y antropónimos.

- En posición final de palabra: club, esnob, Job. Excepciones: extranjerismos

(molotov), nombres eslavos, topónimos y antropónimos.

- Después de la sílaba tur: disturbio, enturbiar, perturbación, turbante, turbina.

- Después de las sílabas iniciales ha, he, hi, hu: haba, habitar, hebilla, hibernar, hubo.

Excepción: hevea y sus derivados.

- Después de las sílabas iniciales ra, ri, ro, ru: rabia, ribera, robar, rubor. Excepciones:

raviol y sus derivados, rival y sus derivados, rivera, topónimos y gentilicios.

- Se escriben con b la mayoría de las palabras que empiezan por las secuencias abo,

abu, alb, arb, bar, bor, bu, bur, bus: abogado, abolir, aborto, abuelo, aburrido,

abusar, albañil, albedrío, albino, alboroto, álbum, árbol, arbusto, barba, bárbaro,

borbotear, borde, bucólico, bufanda, búho, burbuja, burdel, búsqueda, buzo.

- Se escriben con b las que presentan las terminaciones bilidad, bir, buir, bundo,

bunda: habilidad, sensibilidad (excepciones: civilidad y movilidad), escribir, prohibir

(excepciones: hervir, servir y vivir), atribuir, distribuir, moribundo, vagabundo.

- Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativos de los

verbos de la primera conjugación (ar).

- Usan b las palabras con elementos compositivos bi, bis, biz (dos o dos veces), biblio

(libro), bio (vida), sub (bajo), bene (bien), fobia (aversión): bicolor, bisnieto,

Page 3: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

3

bizcocho, biblioteca, bioquímica, microbio, subestimar, bienaventurado, bendecir,

benevolente, agorafobia, xenófobo.

- Se escriben con b las palabras que presentan p etimológica: abeja (apicultura),

cabellera (capilar), obispo (episcopado), sabio (sapiencia), saborear (sápido).

- Se usa v detrás de la secuenciaol: disolver, olvidar, polvo, volver.

- Detrás de d y b: inadvertido, obvio, subversivo. Excepción: prefijo sub y palabra que

inicie con b: subbloque.

-Detrás de la sílaba cla: clave, clavel, esclavo. Excepciones: derivados en ble y bilidad

de verbos terminados en clar: reciclable, mezclable.

- Tras la sílaba inicial di: divagación, diván, diversión, divulgar. Excepción: dibujo y

sus derivados; y cuando el prefijo di se antepone a palabras iniciadas con b:

dibranquial.

- Tras las sílabas iniciales lla, lle, llo, llu: llave, llevar, llover, lluvia.

- Tras las sílabas iniciales pri y pro: privilegio, proverbio. Excepciones: probar,

probeta, problema, probo y probóscide; además de voces formadas por el prefijo pro

y una palabra iniciada en b como probélico.

- Usan v la mayoría de las palabras iniciadas por eva, eve, evi, evo: evangelista,

evento, evidente, evolución. Excepciones: ébano, ebionita, ebonita, eborario.

- Los adjetivos de acentuación llana terminados en avo/a, ave, evo/a, eve, ivo/a:

esclavo, octava, suave, grave, longevo, nueva, breve, leve, activo, decisiva.

Excepciones: suabo y guajibo.

- Usan v las palabras con elementos compositivos vice, viz, vi (en vez de), video,

voro(que se alimenta de), valencia, valente(de valer): vicepresidente, vizconde,

virrey, videoconferencia, herbívoro, ambivalente, polivalencia.

-Usan v todos los derivados de los verbos mover, valer, ver, venir y volar.

c) Notas de g y j

- Se usa g con valor suave ante a, o, u, ante consonante y final de palabra. Y como

dígrafo gu ante e, i; dando valor fónico a u cuando lleva diéresis, y restándolo cuando

no lleva.

- Se usa g con valor fuerte ante e,i; en los demás casos se usa j.

Page 4: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

4

- En las palabras provenientes del inglés con terminación ing, la g se ha eliminado:

meeting a mitin, pudding a pudín, camping a campin, marketing a márquetin, piercing

a pirsin.

- En las palabras provenientes del francés con terminación age se ha adaptado al

español el uso de la grafía aje: atterrissage a aterrizaje, chantage a chantaje,

tatouage a tatuaje, garaje a garaje.

- Se usa j en palabras que empiezan por eje: ejecutar, ejemplo, ejército. Excepciones.

egetano y nombres propios.

- Se usa j en palabras que terminan en aje, eje: brebaje, coraje, follaje, lenguaje,

salvaje, hereje. Excepciones: enálage, hipálage y ambages.

- Se usa j en palabras de acentuación llana que terminan en jero: callejero, consejero,

extranjero. Excepción: ligero.

- Se usa j en los verbos derivados en jear: burbujear, chantajear, hojear. Excepción:

aspergear.

- Se usa j en los sustantivos que acaban en jería: brujería, consejería.

- Se usa g en palabras con la secuencia inge: esfinge, ingenuo, laringe, quingentésimo.

Excepciones: injerir e injerto.

- En las palabras que contienen la sílaba gen, así como las terminadas en gencia y

gente: aborigen, argentino, contingente, engendrar, gentil, imagen, legendario,

urgencia, virgen. Excepciones: ajenjo, jengibre, ojén; así como derivados de palabras

escritas con j y algunas voces americanas.

- Se usa g en las palabras con la secuencia gest: congestión, digestivo, gestionar.

Excepciones: majestad y vejestorio.

- Se usa g en las palabras con la secuencia gia, gio: analogía, apología, carolingio,

demagogia, elegía, liturgia, magia, orgía, plagio, religión, vestigio, vigía.

Excepciones: bujía, canonjía, crujía, ejión, herejía, lejía, palabras terminadas en

plejía, derivados de palabras escritas con j, algunos americanismos y arabismos.

- Se usa g en las palabras que inician con gene, geni, geno, genu, legi: generoso, genio,

genocidio, genuino, legible, legítimo. Excepción: lejía.

- Se usa g en palabras terminadas en gésimo, gesimal, ginoso y verbos terminados en

ger, gir: vigésimo, trigesimal, lanuginoso, oleaginoso, coger, proteger, fingir, regir.

Excepciones: tejer y crujir.

Page 5: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

5

- Se escriben con g ante e, i las palabras que contienen angio(vaso, conducto), geo

(tierra), germano (alemán), geronto (viejo), giga (mil millones), gineco(mujer), algia

(dolor), fagia (tragar), gen (producir), gero (que lleva), logia (estudio), rragia (flujo):

angioma, apogeo, germanofilia, geriatría, gigavatio, gineceo, nostalgia, antropofagia,

congénito, flamígero, filología, verborragia.

d) Notas de c, k, q

- Se emplea c ante a, o, u, consonante y a final de palabra.

- Se emplea qu ante e, i, donde u carece de valor fónico.

- Las secuencias ck y cq son ajenas al español. Así: acquarella da acuarela, crack da

crac, cricket da críquet, ticket da tique o tiquete.

- Se usa k, principalmente, en préstamos extranjeros.

e) Notas de ll, y

- Se usa y tras los prefijos ad, des, dis, sub: adyacente, desyemar, disyuntiva,

subyacer.

- Se usa y en las palabras que contienen la sílaba yec: abyecto, inyectable, proyección,

trayecto.

- Se usa y en las palabras que contienen la sílaba yer: enyerbar, reyerta, yerba, yermo,

yerno.

- Usan y los plurales en es de los sustantivos terminados en y: ayes, convoyes, leyes,

reyes.

- Usan y todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico

en la raíz: yergo, yergues, yergan, yerro, yerran, yerres.

- Usan y todas las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino peya:

epopeya, etopeya, melopeya, onomatopeya, prosopopeya.

-Se emplea ll en las palabras iniciadas por las sílabas fa, fo, fu: fallar, fallecer, follaje,

folletín, fullería. Excepciones: faya y fayado.

- Usan ll palabras terminadas en illo: amarillo, anillo, brillo, cerilla, cucharilla,

hebilla, soplillo.

- Usan ll casi todas las palabras terminadas en ello: atropello, bella, camello, cuello,

estrella, huella, sello. Excepciones: leguleyo, plebeyo, zarigüeya, aleya, omeya.

Page 6: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

6

- Usan ll los verbos terminados en ellar, illar, ullar, ullir: atropellar, sellar, chillar,

apabullar, bullir, zambullir.

f) Notas de s, c, z

- En español no resulta natural articular s en posición inicial de palabra cuando le

sigue otra consonante: scanner da escáner, smoking da esmoquin, spaghetti da

espagueti, standard da estándar, stress da estrés.

- Usan s las palabras que empiezan por las sílabas as, has, es, hes, is, his, os, hos:

astuto, hastío, estudiar, hespéride, isósceles, histeria, ostentar, hostil. Excepciones:

azteca, hazmerreír, izquierdo, algunos apellidos y topónimos.

- Usan s las palabras que empiezan por las secuencias us, hus: usar, usurero, husmear.

- Llevan s las palabras que empiezan por las sílabas des, dis: describir, destino,

díscolo, distraído. Excepción: dizque.

- Llevan s las palabras que empiezan por la secuencia pos: posar, posible,

posgraduado, posterior. Excepciones: pozo y pozole.

- Llevan s las palabras que inicial con semi: semidiós, semilla, seminario, semiótico,

semita. Excepción: cemita.

- Usan s las palabras que empiezan por sil: sílaba, silencio, silogismo. Excepciones:

cilanco, cilantro, cilio, cilicio, cilindro.

- Llevan s los sustantivos y adjetivos que terminan en asco, esco, isco, osco: atasco,

hojarasca, parentesco, picaresca, asterisco, tosco, mosca. Excepciones: bizco,

blanquizco, pellizco, pizca, pizco, repizco.

- Usan s los verbos terminados en ascar, y ersar: atascar, mascar, rascar, conversar,

dispersar, tergiversar.

- Usan s los adjetivos terminados en oso: delicioso, maloso, hermosa, verdosa.

- Usan s las palabras terminadas en astro, sis, sivo, sor, sura: camastro, madrastra,

análisis, neurosis [excepciones: glacis, macis, piscis, viacrucis], pasivo, efusiva,

subversivo [excepciones: lascivo, nocivo, policivo], divisor, precursora [excepciones:

alazor, avizor, azor, dulzor, escozor], censura, clausura, hermosura [excepciones:

dulzura, sinvergüenzura].

- Terminan en sión los derivados de verbos terminados en der, dir, ter, tir que no

conservan la d o la t: ascensión (de ascender), comprensión (de comprender),

persuasión (de persuadir), comisión (de cometer), versión (de verter), conversión (de

Page 7: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

7

convertir). Excepciones: atención (de atender), deglución (de deglutir). Cuando

conservan la d o la t terminan en ción: perdición (de perder), fundición (de fundir),

medición (de medir), competición (de competir).

- Terminan en sión los derivados de los verbos terminados en sar que no contienen la

sílaba sa: dispersión (de dispersar), precisión (de precisar), progresión (de progresar).

Cuando contienen la sílaba sa terminan en ción: acusación (de acusar), compensación

(de compensar), improvisación (de improvisar).

- Terminan en sión los derivados de verbos terminados en primir o cluir: compresión

(de comprimir), opresión (de oprimir), conclusión (de concluir), exclusión (de excluir).

- Se escriben con s las terminaciones del plural de sustantivos y adjetivos.

- Se escriben con s las palabras que empiezan por los prefijos des (negación,

privación), dis(contrariedad, separación),iso (igual), sico (de psico: alma), sobre, sub,

super, supra, trans: desconfianza, disculpar, isocronía, sicópata, sobresalir,

submarino, superpuesto, supranacional, trasplante.

- Se escriben con s las palabras que terminan por los sufijos ense(gentilicio,

pertenencia), és(gentilicio), esa (gentilicio), ésimo(numerales), ísimo(superlativo),

ismo (filiación y tecnicismos), ista(filiación), ístico(pertenencia): canadiense,

cisterciense [excepción: vascuence], aragonés. milanesa, montañés, vigésimo,

centésima [excepción: décimo], rapidísimo, existencialismo, ecologista,

característica, lingüística.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que empiezan por cerc, circ:

cerca, cercenar, círculo, circunstancia.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan en ancia, ancio,

encia, encio, mancia, mancía: abundancia, ausencia, cansancio, nigromancia, rancio.

Excepciones: ansia, hortensia y Asensio.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las formas de los verbos terminados en

cer, cir, ciar en las que a la c de la raíz sigue una e o i: hacer, nacer, conocer, decir,

fruncir, lucir, asociar, despreciar. Excepciones: ser, coser, toser, asir, anestesiar,

ansiar, extasiar, lisiar.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s los verbos terminados en ceder, cender,

cibir: proceder, suceder, ascender, trascender, percibir.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan en cial, ciencia,

cente, ciente, cimiento, cioso, icia, icie, icio: comercial, imparcial, perjudicial

Page 8: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

8

[excepciones: controversial, eclesial], conciencia, paciencia, adolescente, decente,

inocente, aliciente, coeficiente, paciente [ausente, presente, rusiente],

acontecimiento, agradecimiento, conocimiento, nacimiento, padecimiento

[excepciones: asimiento y desasimiento], deliciosa, gracioso, ocioso, preciosa

[excepciones: ansioso, fantasioso, pretensioso], avaricia, caricia, delicia, calvicie,

superficie, beneficio, bullicio [excepciones: anafrodisia, artemisia, fisio, frisio,

Dionisio].

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras esdrújulas terminadas en ice,

ícito: apéndice, cómplice, índice, pontífice, explícito, lícito.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que empiezan por los prefijos

centi, deci, decimo, vice: centígrado, decibelio, decimonono, vicepresidente.

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s los derivados de palabras que terminan

en co, ca: circense (de circo), clasicista (de clásico), escepticismo (de escéptico),

laicismo (de laico).

- Se escriben con c ante e, i con sonido de s las palabras que terminan con los sufijos

áceo, cida, cidio, cracia: crustáceo, rosácea, genocida, homicidio, gerontocracia.

- Terminan en ción los derivados de verbos acabados en ar: acusación (de acusar),

compensación (de compensar), tergiversación (de tergiversar). Los terminados es sar

que no contienen la sílaba sa terminan en sión.

- Terminan en ción los derivados de verbos acabador en der, dir, tir cuando conservan

la d o la t: perdición (de perder), rendición (de rendir), repetición (de repetir).

- Terminan en ción los sustantivos que pertenecen a la familia de adjetivos terminados

en to: absolución (de absuelto), devoción (de devoto), erudición (de erudito),

extinción (de extinto), sustitución (de sustituto). Excepciones: visión, previsión,

provisión.

- Se escriben con c los sustantivos terminados en cción, pción y unción: succión,

percepción, presunción.

- Se escriben con z en representación del sonido de s las palabras que terminan en

triz, az: actriz, institutriz, capaz, voraz. Sus plurales eliminan la z y se construyen

con c: actrices, institutrices, capaces, voraces.

- Se escriben con z en representación del sonido de s las palabras que terminan por

los sufijos anza, azgo, azo, ez, izar, izo, zón: alianza, confianza, enseñanza, hallazgo,

Page 9: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

9

hartazgo, liderazgo, balonazo, exitazo, madrazo, belleza, dureza, sensatez,

alfabetizar, vocalizar, asustadizo, rojizo, ligazón, quemazón.

g) Notas de h

- Se escribe h delante de los diptongos ua, ue, ui en posición inicial o interior de

palabra: huacal, huevo, huésped, ahuecar, marihuana, coahuilense.

- Se escribe h delante de las secuencias ia, ie en posición inicial de palabra: hiato,

hiedra, hielo, hiena. Son excepción los derivados de iatro.

- Se escribe h en las palabras que empiezan por las secuencias herm, histo, hog, holg,

horm, horr, hosp: hermano, histología, hogaza, holgura, horma, horrible, hospital.

Excepciones: ermita, ermitaño y ogro.

- Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum seguida de vocal:

humano, húmero, humor.

- Se escriben con h las palabras que comienzan por las raíces halo, hecto, helico,

helminto, helio, hema, hemi, hepato, hepta, hetero, hexa, hidro, higro, hiper, hipo,

holo, homeo, homo.

El acento

a) acento gráfico

Page 10: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

10

- Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos

de tilde diacrítica.

- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en las letras n o s no precedidas

de otra consonante, o en cuando terminan en vocal.

- Las palabras agudas no llevan tilde cuando en una consonante distinta de n o s; en

más de una consonante, ni cuando terminan en y.

- Las palabras llanas o graves llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta

a n o s, o al dígrafo ch.

- Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en más de una consonante.

- Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en y.

- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.

- Los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada llevan la tilde sobre la

abierta (adiós, después, náutico).

- Los diptongo formados por dos vocales cerradas la llevan sobre la segunda (cuídate,

lingüístico).

- Los triptongos llevan la tilde sobre la vocal abierta rodeada de cerradas (limpiáis,

despreciéis).

- Cuando las vocales juntas forman hiato, se acentúa normalmente (país).

b) acento diacrítico

Se llama acento diacrítico al uso de la tilde para diferenciar en la escritura palabras

de igual forma.

A continuación se presenta una tabla con los usos más comunes del acento diacrítico.

tú – pronombre personal tú eres el responsable

tu – pronombre posesivo ese es tu libro

él – pronombre personal él fue quien robó

el – artículo el reloj está roto

mí – pronombre personal me he estudiado a mí mismo

mi – pronombre posesivo perdí mi dignidad

sustantivo esa es la nota mi

sí – pronombre personal si – conjunción

Page 11: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

11

se dijo a sí mismo adverbio de afirmación

sí quiero estudiar filosofía sustantivo

al fin me dio el sí

si no estudio, seré burrito veremos si sabe

¡si yo no lo sabía! si serás ignorante

sustantivo en sí bemol fue compuesta

té – sustantivo tomé una taza de té

te – pronombre te vi en el metro

¿de qué te preocupas? sustantivo

se escribe con la letra te

dé – forma del verbo dar dé la limosna con devoción

de – preposición viene de Tacubaya

sustantivo escríbelo con de

sé – forma del verbo ser sé piadoso o te irás al infierno

forma del verbo saber sí, ya sé, ya sé

se – pronombre ¿se lo dijiste?

apenas se hablan se está azotando otra vez

¡se pegó solito! indicador de impersonalidad

aquí se estudia mucho indicador de pasiva refleja

se hacen trabajos finales

más – cuantificador es más distraído que tú cada día está más calvo

¿quieres más tarea? diversas locuciones

es de lo más refinado canta más bien mal

conjunción con valor de suma son seis más los reprobados

sustantivo el más va entre las cifras

en locución conjuntiva no escucha más que a sus amigos

mas – conjunción adversativa puedes creerlo, mas no es así

ó – conjunción disyuntiva entre números

sacó 5 ó 6

o – conjunción disyuntiva entre letras

sacó cinco o seis

qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde

- valor interrogativo y exclamativo directo

¿adónde va? ¡qué calor!

- valor interrogativo y exclamativo indirecto

que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde

- como relativos de antecedente expreso

Mi abuelo construyó la casa donde vivimos

- como relativos sin antecedente expreso

Page 12: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

12

no sé qué hora es es increíble cuánto sabe

- sustantivados con determinante

lo que importa ahora es el cuándo y el dónde, no el cómo

- en locución o expresión

ha tenido varios novios, a cuál más raro

- con valor de indefinidos en correlaciones distributivas

Todos colaboraban: quién hacía la compra, quién limpiaba la casa,

quién cocinaba…

Quien termine el primero recibirá un premio

- como conjunciones

Han dicho que iremos todos

- como preposición Solo me quiere como amiga

- en locuciones con pronunciación átona

Sal cuanto antes

- en locuciones con pronunciación tónica

De vez en cuando quedamos

En los demás casos la tilde es opcional.

sólo – adverbio mis clases sólo son de lunes a jueves

solo – adjetivo estaba solo en el salón

ése, ésa – pronombres el que se llevaron, ése es tu libro

ese, esa – demostrativos mira esa mesa, ¡es un desastre!

éste, ésta – pronombres la escuela es vieja, ésta fue fundada

en 1975

este, esta – demostrativos este es preferible

aquél, aquélla – pronombres los de azul, aquéllos ganaron el

premio

aquel, aquella – demostrativos aquel libro era bueno

aún – adverbio cuando significa sentido temporal, todavía

aun – cuando significa hasta, incluso, también

pára – forma del verbo parar tu argumento pára en un absurdo

para – preposición es para ti

dón – sustantivo es un dón de los dioses

don – sustantivo don Alfonso me lo dijo

éntre – forma del verbo entrar ojalá éntre en la selección

entre – preposición está entre la espada y la pared

En pocos casos la acentuación presenta tantos problemas como en el acento diacrítico

de porque, porqué, por que, por qué.

- porque. Es una conjunción causal: usa ese sombrero porque es calvo.

- porqué. Es un sustantivo: leyendo la Metafísica conocerás el porqué de la filosofía.

- por que. Es una preposición (por) y un pronombre relativo (que): esa es la razón por

que te enfermaste.

Page 13: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

13

- por qué. Es una preposición (por) y un pronombre interrogativo-exclamativo (qué):

¿Por qué le pegaste a tu hermanito? ¡Por qué me dices eso!

Los signos ortográficos

a) punto (.)

Page 14: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

14

- La función principal del punto consiste en señalar el final de un enunciado, de un

párrafo o de un texto.

- Si se escribe al final de un enunciado y a continuación, en el mismo renglón, se inicia

otro, se denomina punto y seguido. Por tanto, el punto y seguido es el que separa los

enunciados que integran un párrafo.

- Si se escribe al final de un párrafo y el enunciado siguiente inicia un párrafo nuevo,

se denomina punto y aparte; de este modo, el punto y aparte separa dos párrafos

distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos

diferentes.

- Si aparece al final de un escrito o de una división importante del texto, se denomina

punto final.

- Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos, pues no se trata de enunciados,

sino de nombres.

- No llevan punto al final los nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firmas

de cartas o epígrafes.

- En las dedicatorias no es recomendable el punto, a menos que la extensión de la

misma lo pida.

- No llevan punto los pies de imagen. Solo se acepta punto en los pies de imagen

cuando no son etiquetas, sino explicaciones.

- No llevan punto los títulos y cabeceras de cuadros y tablas.

- Los eslóganes que aparecen aislados no llevan punto.

- En los listados y enumeraciones verticales no se usa el punto tras cada elemento

citado.

- No se escribe punto al final de la línea en los índices.

- Cuando se escriben direcciones electrónicas debe prescindirse del punto tras la

mención de la dirección, de lo contrario podría considerarse como marca de

subdominio.

- Cuando el lugar del punto coincide con una llamada a pie de página pueden

considerarse dos criterios:

El sistema francés. Donde el punto se sitúa después de la llamada. Ejemplos:

… como ya fue mencionado5.

lo que ya no necesita explicación…8.

El sistema inglés. Donde la llamada se sitúa después del punto.

Page 15: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

15

Ejemplos:

… como ya fue mencionado.5

lo que ya no necesita explicación…8

Es recomendable utilizar el sistema francés, pues se evitan equívocos respecto a la

referencia de la llamada.

- Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de

interrogación o de exclamación, ni detrás de puntos suspensivos, aunque con ellos

termine el enunciado.

- Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de cierre

de comillas, paréntesis, corchetes o rayas.

b) coma (,)

- La coma es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas inferiores al

enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un

espacio de la palabra o signo que la sigue.

- La coma se utiliza para aislar en el texto escrito los incisos, elementos

suplementarios que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o

circunstancias a lo dicho.

- La coma se utiliza para delimitar interjecciones y vocativos.

- Los apéndices confirmativos deben ir precedidos por una coma:

Estudiaste la lección, ¿verdad?

- Es incorrecto escribir como entre el grupo que desempeña la función de sujeto y el

verbo de una oración. Sólo se permite en tres circunstancias: primero, cuando el

sujeto es una enumeración que cierra con etcétera; segundo, cuando inmediatamente

después del sujeto se abre un inciso o apartado aislado por comas; tercero, cuando el

sujeto está constituido por dos miembros unidos mediante conjunciones distributivas.

- Se utiliza coma para separar los miembros de las construcciones copulativas,

disyuntivas y enumeraciones.

- Se escribe coma ante las oraciones coordinadas introducidas por las conjunciones

pero, mas, aunque, sino. No se escribe coma detrás de las conjunciones adversativas,

a no ser que inmediatamente se introduzca un inciso.

- Se emplea coma en estructuras que no presentan conjunción adversativa, pero que

poseen el sentido contrastivo de las construcciones con sino.

Page 16: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

16

- Se escribe coma delante de una palabra que se acaba de mencionar cuando se repite

para introducir una explicación sobre ella. De evitarse, en cambio, con las

reduplicaciones enfáticas.

- Se escribe coma en la datación de cartas y documentos, entre el lugar y la fecha.

- No se escribe coma, sino dos puntos, tras las fórmulas de saludo en cartas y

documentos.

- En las referencias bibliográficas, se separan mediante coma el nombre de una

colección y el número del volumen correspondiente.

- Se usa la coma para separar los componentes de un nombre cuyo orden ha sido

invertido para integrarlos en una lista bibliográfica.

- La coma no puede coaparecer con el punto, punto y coma o los dos puntos; pero sí

puede hacerlo con los otros delimitadores, donde regularmente se escribe tras ellos.

c) punto y coma (;)

- El punto y coma es un signo de puntuación que delimita unidades textuales básicas

e indica relaciones semánticas establecidas en función de la subjetividad de quien

escribe. Se escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, y separado por un

espacio de la palabra o el signo que lo sigue.

- Se escribe punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes

entre las que existe una estrecha relación semántica: Lo ha hecho por el bien de su

familia; no puede reprochársele nada.

- El punto y coma puede emplearse para separar los miembros gramaticalmente

equivalentes de las estructuras coordinadas copulativas, disyuntivas y adversativas.

Ejemplos:

Cada grupo irá por un lado distinto: el primero, por la izquierda; el segundo,

por la derecha, y el tercero, de frente.

Piensa lo que quieras; pero, por el amor de Dios, no te fíes de ella.

- Se escribe punto y coma para introducir cláusulas definitivas cuya conexión causal

no se quiere referir directamente. Por ejemplo, en estas palabras de Odiseo:

¡Aquiétate, insensato, y al superior atente;

menguado que no vales ni en combate ni en leyes!

Este uso también corresponde a la raya.

Page 17: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

17

- El punto y coma no puede coaparecer con el punto, la coma, o los dos puntos; pero

sí puede hacerlo con los otros delimitadores, aunque varía el caso.

d) dos puntos (:)

- Los dos puntos son signos ortográficos que delimitan unidades sintácticas inferiores

al enunciado a fin de detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue. Se

escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede y separados por un espacio

de la palabra o el signo que los sigue.

- Se escriben dos puntos ante enumeraciones de carácter explicativo, es decir, las

precedidas de una palabra o un grupo sintáctico que comprende el contenido de los

miembros de la enumeración; cuando no existe el elemento anticipador, no debe

utilizarse. Ejemplos:

Ayer compré dos libros: uno de Platón y otro de Kant. (Donde dos libros es el

elemento anticipador).

A mí me gusta: leer, subirme al metro y escupir. (Uso incorrecto, pues carece

de elemento anticipador).

- Se escriben dos puntos en enunciados que, sin incluir una enumeración, presentan

elementos anticipadores. Ejemplo:

Queda una decisión que tomar: ¿a quién enviamos el escrito? (Donde “una

decisión que tomar” es el elemento anticipador).

- Regularmente se recorre a los dos puntos para referir un discurso directo.

- Se usan dos puntos para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de

emplear otro nexo. Ejemplos:

Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones.

El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió

el partido.

La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las

proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.

Rodolfo no es una persona: es mi gato.

- En títulos y epígrafes es frecuente el uso de los dos puntos para separar el concepto

general del aspecto parcial del que va a tratarse:

La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos

recurrentes.

Page 18: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

18

- Se emplean dos puntos tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas

y documentos. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el

cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte. La

substitución de los dos puntos por coma en las cartas es una influencia anglosajona;

la RAE recomienda evitarlo.

e) paréntesis ()

- Los paréntesis son un signo ortográfico doble que se usa generalmente, aunque no

de manera exclusiva, para insertar en un enunciado una información complementaria

o aclaratoria. Los paréntesis se escriben pegados al primer y al último carácter del

periodo que enmarcan y separados por un espacio del elemento que los precede o los

sigue, salvo cuando encierran segmentos de palabra. Si lo que sigue al signo de

apertura o de cierre de paréntesis es un signo de puntuación, no se deja espacio entre

ambos.

- Se encierran entre paréntesis los incisos, elementos suplementarios que portan

precisiones, ampliaciones, rectificaciones o circunstancias a lo dicho.

- Se usan los paréntesis para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares,

el nombre de un autor o de una obra citados.

- En las obras teatrales se utilizan los paréntesis para encerrar las acotaciones del

autor o los aportes de los personajes.

- Se usan los paréntesis para introducir opciones en un texto. Ejemplo:

En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya tenido lugar la

baja.

- En la reproducción de una cita textual se usan tres puntos entre paréntesis para

indicar que se omite un fragmento del original.

- El punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriben siempre después del

paréntesis de cierre.

- Si coinciden tras una palabra dos o más signos dobles, se cerrará primero el que se

haya abierto en último lugar.

- El texto contenido dentro de los paréntesis tiene su propia puntuación.

f) corchetes []

Page 19: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

19

- Los corchetes son un signo ortográfico doble, utilizados de forma análoga a los

paréntesis. Los corchetes se escriben pegados al primer y último carácter del periodo

que enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o lo sigue,

salvo cuando encierran segmentos de palabra. Si lo que sigue al corchete de apertura

o cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

- Deben usarse los corchetes cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis

es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria.

- En libros de poesía, suele colocarse un corchete de apertura delante de las últimas

palabras de un verso cuando no se ha transcrito entero en una sola línea y se termina,

alineado a la derecha, en el renglón siguiente.

- En las transcripciones de textos, se emplean para marcar cualquier interpolación o

modificación en el texto original.

- En las referencias bibliográficas, se encierra entre corchetes cualquier dato que no

figure en la fuente.

- Se usan tres puntos entre corchetes para indicar, en la transcripción de un texto,

que se ha omitido un fragmento del original.

g) raya (―)

- La raya es un signo de puntuación que puede emplearse como signo simple o signo

doble, si se trata de signo doble las rayas se escriben pegadas al primer y al último

carácter del periodo que enmarcan, y separadas por un espacio del elemento que las

precede o las sigue; pero, si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de

puntuación, no se deja espacio entre ambos.

- Cuando la raya es signo doble, su función es indicar que las unidades lingüísticas que

aísla no son una parte central del mensaje, sino que constituyen un discurso

secundario.

- Las rayas se usan para enmarcar, en medio de una cita textual entrecomillada, las

aclaraciones del transcriptor con respecto a su autoría.

- En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada

uno de los interlocutores, sin que se menciones su nombre.

- La raya sirve también para introducir cada uno de los elementos de una relación que

se escriben en líneas independientes.

h) comillas (“ ”)

Page 20: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

20

- En español se utilizan tres tipos de comillas: españolas («»), inglesas (“”) y las

simples (‘’). Las observaciones siguientes valen para los tres tipos.

- En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas

españolas, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un

texto ya entrecomillado. Ejemplo:

«Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”».

Sin embargo, en el uso académico han predominado las comillas inglesas.

- Las comillas se escriben pegadas al primer y al último carácter del periodo que

enmarcan, y separadas por un espacio del elemento que las precede o las sigue; pero,

si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio

entre ambos.

- Las comillas se utilizan para enmarcar citas textuales. Si el texto que se reproduce

consta de varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de

ellos. Sin embargo, ahora, con las ventajas tipográficas de la computadora, se puede

reproducir el texto citado en un cuerpo menor, en cursivas o con márgenes distintos.

- Las comillas sirven también para llamar la atención del lector sobre alguna

peculiaridad de la voz o expresión entrecomillada.

- El punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriben después de las

comillas de cierre.

i) interrogación (¿?) y admiración (¡!)

- Los signos de interrogación y admiración tienen por función delimitar en la escritura

las oraciones interrogativas y exclamativas directas.

- Los signos de apertura se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la

exclamación, aunque no se corresponda con el comienzo del enunciado; en ese caso,

la secuencia interrogativa o la exclamativa se inicia con minúscula.

- Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden

considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado.

- Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o

triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos.

- Se utilizan los signos de cierre escritos entre paréntesis para expresar duda o

sorpresa.

Page 21: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

21

- Cuando el sentido de las oraciones interrogativo y exclamativo a la vez, pueden

combinarse ambos signos, abriendo con uno y cerrando con el otro.

- Es frecuente el uso de los signos de interrogación para indicar fechas dudosas.

- Si los signos de interrogación y exclamación finalizan el enunciado, no debe añadirse

tras ellos el punto de cierre.

j) puntos suspensivos (…)

- Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que indica siempre que falta algo

para completar el discurso. Como recurso retórico pueden indicar, o bien que quien

escribe quiere dejar en suspenso el enunciado, o bien la llana conveniencia o

necesidad de omitir una secuencia de texto.

- Los puntos suspensivos se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los

precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue, pero, si lo

que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio

entre ambos.

- Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse

con mayúscula inicial.

- Se usan los puntos suspensivos para indicar la existencia de una pausa transitoria en

el discurso que expresa duda, temor o vacilación.

- Se usan los puntos suspensivos para crear expectación.

- Se usan los puntos suspensivos para insinuar, evitando su reproducción, expresiones

o palabras malsonantes o inconvenientes.

- Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con

el mismo valor que la palabra etcétera, por lo que debe evitar la aparición conjunta

de ambos.

- Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de

cierre.

k) guión (-)

- El guión es un signo ortográfico auxiliar utilizado en la división de palabras a final de

línea y como signo de unión entre palabras u otros elementos gráficos independientes.

- La división de palabras mediante un guión cuando no caben completas en la misma

línea se guía por el principio básico de respetar las fronteras silábicas de la palabra.

Page 22: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

22

- Se usa el guión para formar determinado tipo de compuestos en los que se unen dos

palabras en las que se establece un estrecho vínculo semántico, a la vez que conservan

cierta independencia referencial.

Las mayúsculas y las minúsculas

- La primera palabra de un escrito o la que aparece después de un punto,

independientemente de que pueda estar precedida de un signo de apertura de

paréntesis, comillas, interrogación o exclamación debe ser mayúscula.

- El único caso en que la primera palabra de un texto o enunciado puede aparecer

escrita con minúscula inicial se da cuando dicha palabra va precedida de los puntos

suspensivos que indica, en la reproducción de una cita, que el fragmento citado no

inicia enunciado en el texto original.

- Si el primer elemento de un texto o de un enunciado es una cifra, la palabra siguiente

debe escribirse con minúsculas.

Page 23: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

23

- La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos coinciden con el cierre

de un enunciado, debe iniciar en mayúscula.

- En las frases interrogativas y exclamativas, dado el caso que la frase constituye la

totalidad del enunciado, la primera palabra se escribe con inicial mayúscula. En caso

contrario, se utiliza minúscula tras el signo de apertura.

- Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta

ha de escribirse mayúscula.

- Tras los dos puntos que anuncias la reproducción de palabras textuales ha de

escribirse mayúscula.

- La mayúscula es obligatoria para marcar el uso de los nombres propios.

- Los apodos y alias, al emplearse como nombres propios, usan mayúscula.

- Las fórmulas de tratamiento (licenciado, doctor, majestad) no exigen mayúscula.

- Los títulos y cargos (duque, arzobispo, presidente, rey) no exigen mayúscula.

- Ni los gentilicios, ni las profesiones piden mayúsculas.

- Los días de la semana, los meses y las estaciones, al no constituir nombres propios,

han de escribirse en minúscula.

Tipos de palabras

a) verbo

Clase de palabras que significan el atributo de la preposición, indicando juntamente

la persona y número del sujeto, el tiempo y el modo del atributo.

Las inflexiones verbales posibles en español serán expuestas más adelante.

b) substantivo

Palabra que puede servir para designar el sujeto de la proposición. Los sustantivos

significan directamente los objetos que pensamos.

Page 24: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

24

c) adjetivo

Modificador del sustantivo.

Particulariza: animales mansos.

Atribuye: mansas ovejas

d) adverbio

i. Modificador del verbo: escribe elegantemente.

ii. Modificador del adjetivo: una carta mal escrita.

iii. Modificador de otro adverbio: la función terminó demasiado tarde.

Adverbios de tiempo

antes, después, luego, despacio,

apriesa o aprisa, aún, todavía,

siempre, nunca, jamás…

Adverbios de lugar

cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba,

encima, abajo, debajo, dentro,

fuera, afuera…

Adverbios de modo

bien, mal, apenas, recio, bajo,

quedo, alto, buenamente,

fácilmente, justamente…

Adverbios de cantidad

mucho, poco, harto, bastante,

además, demasiado, más, menos,

algo, nada…

Adverbios de afirmación sí, también, asimismo, ciertamente,

verdaderamente…

Adverbios de negación no, tampoco, nada, nunca, jamás…

Adverbios de duda acaso, tal vez, quizá o quizás…

Adverbios demostrativos aquí, entonces, ahora…

Adverbios relativos donde, como, cuanto…

Adverbios interrogativos dónde, cómo, cuánto…

e) preposición

Modificador de todas las palabras anteriores.

Page 25: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

25

a Introduce complementos de destino, de término y de

localización.

ante Expresa localización orientada respecto del observador.

bajo Localiza lo que ocupa una posición o una situación

inferior a lo designado por su término.

cabe Introduce sentido de proximidad ínsito en la cosa

mentada.

con Introduce complementos de compañía.

Tiene un sentido instrumental para introducir el medio.

contra Indica oposición, tanto de los elementos involucrados en

una acción, como en una ubicación.

de Introduce complementos de origen espacial y

pertenencia.

desde Introduce el punto de origen, de arranque o de partida

de un proceso o una situación.

durante Denota simultaneidad de un acontecimiento con otro.

en

Expresa ubicación espacial o temporal. También puede

señalar el término de un movimiento o el resultado de

un proceso.

entre Expresa localización por medio de límites, ya sea

temporales, espaciales o de otro tipo.

hacia Expresa dirección u orientación con respecto a un punto.

También denota ubicación aproximada.

hasta Indica el límite de una acción, un proceso o una

situación.

mediante Señala la mediación en un proceso, acción o situación.

para

Expresa destino en el sentido físico y en el figurado, de

donde denota la finalidad, la utilidad, la orientación y el

destinatario.

por Indica el trayecto o curso de un movimiento, así como la

ubicación aproximada de algo.

pro Expresa la situación de beneficio o utilidad de alguien o

algo.

Page 26: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

26

según Indica correlación, origen de una expresión u opinión, o

bien señala la dependencia causal.

sin Expresa privación o carencia.

so Expresa dependencia y consecuencia.

sobre

Indica la posición de algo o alguien asignándole un lugar

superior al que ocupa la persona o cosa que designa su

término, haya o no contacto físico.

tras

Designa la persona o la cosa que se interpone entre

otras, y también lo que aparece detrás de alguna

sucesión.

f) conjunción

- Sirve para ligar: palabras, frases, dos sujetos de un mismo verbo (el micro y el metro

venían llenos), dos verbos de un mismo sujeto (los narcos torturan y matan), dos

adjetivos de un mismo sustantivo (un tipo sobrio e inteligente), dos adverbios de un

mismo verbo (habla bien, aunque despacio), dos adverbios de un mismo adjetivo

(servicios tarde o mal recompensados), dos complementos de una misma palabra (se

mueve con dificultad pero con alguna afectación), dos términos de una preposición

(baila con agilidad y gracia).

- Las conjunciones se dividen en dos tipos: simples y compuestas.

- Las conjunciones simples pueden ser copulativas (y, e, ni), disyuntivas (o, u, ni) y

adversativas (pero, sino, mas).

- Las conjunciones compuestas pueden ser copulativas (ni… ni…, tanto… como…,

tanto… cuanto…, así… como…) y disyuntivas o distributivas (sea… sea…, ya… ya…, ora…

ora…, bien… bien…, o… o…).

g) interjección

Como las interjecciones son en mucho menor número que las afecciones del alma

indicadas por ellas, suele emplearse en casos diversísimos una misma, y diferencian

su significado la modulación de la voz, el gesto y los ademanes.

Page 27: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

27

Los pronombres

Una cosa diferencia al pronombre de los nombres: ponerse en lugar del nombre para evitar

su repetición. Pero tomar el lugar del nombre, y esto no accidentalmente, sino por su

naturaleza y por la constitución del lenguaje, ¿no es serlo verdaderamente? Llamamos

pronombres, por tanto, a los nombres que significan primera, segunda o tercera persona,

ya expresen esta sola idea, ya la asocien con otra.

a) personales

- Los pronombres personales significan la idea de persona por sí sola, tales son: yo,

nosotros, tú, vosotros.

Page 28: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

28

- Todo pronombre personal admite variedades de forma según las diferentes

relaciones en que se halla con las otras palabras de la proposición; i.e. como sujeto,

como complemento que modifica al verbo o como término de la proposición. Siendo

así, la declinación de los pronombres personales es como sigue:

Sujeto Complemento Término

Primera de singular Yo Me Mí

Primera del plural Nosotros Nos Nosotros

Segunda de singular Tú Te Ti

Segunda de plural Vosotros Os Vosotros

b) posesivos

- Los pronombres posesivos son aquellos que a la idea de persona determinada juntan

la de posesión, o más bien, pertenencia.

- Los pronombres posesivos son mío para la primera persona de singular, nuestro para

la primera persona de plural, tuyo para la segunda de singular y vuestro para la

segunda del plural.

- Los pronombres posesivos mío, tuyo y suyo sufren apócope* cuando preceden al

sustantivo con el que se construyen. Así, mío pasa a mi (sin acento), míos pasa a mis,

tuyo pasa a tu (sin acento), tuyos a tus y suyos a sus.

c) demostrativos

- Los pronombres demostrativos son aquellos de que nos servimos para mostrar los

objetos señalando su situación respecto de determinada persona.

- Este, esta, estos, estas denota cercanía del objeto a la primera persona.

- Ese, esa, esos, esas denota cercanía del objeto a la segunda persona.

- Aquel, aquella, aquellos, aquellas denota distancia del objeto respecto de la

primera y la segunda personas.

- Además, de los anteriores se obtiene esto, eso y aquello. Esto significa una cosa o

conjunto de cosas que están cerca de la primera persona. Eso significa una cosa o

conjunto de cosas cercanas a la segunda persona. Aquello significa una cosa o conjunto

* Apócope: supresión de algún sonido al fin de un vocablo.

Page 29: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

29

de cosas distantes de la primera y segunda personas. Significando bajo una misma

forma, ya unidad, ya pluralidad colectiva. Carecen de número plural.

d) relativo que

- Se llaman pronombres relativos a los demostrativos que reproducen un concepto

anterior y sirven especialmente para enlazar una proposición con otra.

- Que puede ser sujeto, complemento y término.

- Es sujeto en: el navío que viene de Londres.

- Es complemento en: la casa que habitamos.

- Es término en: las plantas de que está alfombrada la ribera.

- Que no puede encabezar construcciones relativas sin antecedente expreso (no puede

iniciar oración) si no va precedido del artículo determinado.

- La forma lo que hace referencia a entidades (esto es lo que le gusta) y cantidades

(usted conviene conmigo en que estas joyas valen la mitad de lo que vale el collar).

e) relativo quien

-El relativo quien se refiere a las personas, pero también a ciertas cosas

personificadas.

- El relativo quien puede ejercer diversas funciones sintácticas, como la de

complemento directo (la mujer a quien ama), indirecto (el pariente lejano a quien

donó toda su fortuna) o término de preposición (el abogado en quien confiaba, el

amigo con quien pasaba).

f) relativo posesivo cuyo

- El pronombre cuyo reúne los oficios de relativo y posesivo, por lo que equivale a las

frases de que, del cual, de quien, de lo cual.

Page 30: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

30

Semántica verbal

a) modos verbales

-Se llama modo verbal a la inflexión del verbo que denota la actitud del hablante con

respecto a lo que se dice. En el actual sistema verbal del español se tienen cuatro

modos verbales: indicativo, subjuntivo, optativo e imperativo.

- El modo indicativo es la inflexión verbal con la que el hablante desea denotar la

realidad de lo dicho y reiterar la seguridad con la que lo dice.

- El modo subjuntivo es la inflexión verbal con la que el hablante denota que lo dicho

procede, o bien de una apreciación subjetiva, o bien de una consideración no probada

enteramente. También se utiliza para expresar deseos y anhelos.

- El modo optativo es la inflexión verbal con la que el hablante expresa posibilidades

futuras en un tiempo no definido con claridad.

Page 31: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

31

- El modo imperativo, por su parte, expresa la disposición ejecutiva y de autoridad

respecto a lo dicho a alguien más.

Ejemplos:

indicativo: leeré el Quijote las próximas vacaciones.

subjuntivo: ojalá que yo lea el Quijote las próximas vacaciones.

optativo: con todas las condiciones puestas, quizás así sí leyere el Quijote las próximas

vacaciones.

imperativo: lee el Quijote las próximas vacaciones.

b) aspecto verbales

- Se llama aspecto verbal a la propiedad de la inflexión verbal que expresa la situación

de lo dicho respecto al estado de realización de lo dicho. En español se tienen dos

aspectos verbales: progresivo y perfecto.

- El aspecto progresivo denota la realización inconclusa de lo dicho.

- El aspecto perfecto denota la completitud de lo dicho, desde la comprensión de sus

límites temporales.

Ejemplos:

aspecto progresivo: Mientras Maximiliano era juzgado, a Carlota la poseía la locura.

aspecto perfecto: A Carlota la poseyó la locura tras la muerte de Maximiliano.

c) tiempos verbales

- Se llama tiempo verbal a la perspectiva temporal en la que el hablante ubica lo

mentado. En español se tienen tres tiempos verbales: presente, pasado, futuro.

- Se llama presente a la inflexión verbal que denota la acción o el estado de cosas

simultáneos al momento en que se habla.

- Se llama pasado a la inflexión verbal que denota la acción o el estado de cosas

anteriores al momento en que se habla.

- Se llama futuro a la inflexión verbal que denota la acción o el estado de cosas

posteriores al momento en que se habla.

d) derivados verbales

- Se llama derivados verbales a las palabras que derivan directamente del verbo y le

limitan en el modo de construirse con otras palabras. En español hay tres derivados

verbales: infinitivo, participio y gerundio.

Page 32: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

32

- El infinitivo es un derivado verbal sustantivo que conserva la significación del verbo,

despojado de las indicaciones de número y persona. El infinitivo ejerce todos los

oficios del sustantivo, por lo que lo mismo puede ser sujeto, predicado, complemento

o término.

- El participio es un derivado verbal adjetivo que varía sus terminaciones respecto del

número y el género. En tanto adjetivo, el participio es un modificador del sustantivo.

- El gerundio es un derivado verbal que hace el oficio del adverbio. El adverbio

significa la acción del verbo en abstracto, i.e. sin indicaciones temporales, pero

tampoco fuera del tiempo (como sí lo es el infinitivo). En tanto adverbio, las

modificaciones que hace posibles son diversas, así como sus posiciones posibles en la

oración.

Ejemplos:

infinitivo: Leer es bueno para los estudiantes.

participio: Los estudiantes no deben olvidar lo leído.

gerundio: Leyendo, así van todos aprendiendo.

e) tiempos simples del indicativo

i. Presente (canto)

- Significa la coexistencia del atributo con el momento en que proferimos el verbo.

Ejemplo: José Alfredo canta acompañado de guitarra.

- La Gramática de 2010 reconoce la existencia del presente gnómico que retoma el

valor del aoristo gnómico griego, en cuanto tal ha de significar la eternidad, y por

ello la continua presencia, del atributo. El presente gnómico se emplea para

sentencias de sabiduría, leyes generales y refranes.

ii. Pretérito (canté)

Significa la anterioridad del atributo al acto de la palabra.

Ejemplo: José Alfredo cantó en el aniversario.

iii. Futuro (cantaré)

Significa la posterioridad del atributo al acto de la palabra.

Ejemplo: Los mexicanos cantarán las canciones de José Alfredo por mucho tiempo.

Page 33: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

33

iv. Copretérito (cantaba)

Significa la coexistencia del atributo con una cosa pasada.

Ejemplo: José Alfredo cantaba “El Rey” mientras México crecía.

v. Pospretérito (cantaría)

Significa que el atributo es posterior a una cosa pretérita.

Ejemplo: Los mexicano supieron que algún día José Alfredo ya no cantaría.

f) tiempos compuestos del indicativo

i. Antepresente (he cantado)

Se utiliza siempre que va envuelta en el verbo alguna relación con el presente.

Ejemplo:

Pretérito: Octavio Paz cantó en sus poemas el alma mexicana.

Antepresente: Octavio Paz ha cantado en sus poemas el alma mexicana.

El segundo presenta al poeta como más presente, o con mayor relación con el

presente.

Pretérito: Ayer murieron dieciocho personas en una balacera.

Antepresente: En el último día han muerto dieciocho personas en balaceras.

El segundo presenta pervivencias del hecho respecto del primero.

ii. Antepretérito (hube cantado)

Significa que el atributo es inmediatamente anterior a otra cosa que tiene relación

de anterioridad con el momento en que hablo.

Ejemplo:

Pretérito: Amaneció, luego salí.

Antepretérito: Cuando hubo amanecido, salí.

La inmediatez viene de la permanencia del verbo haber, que refiere a un estado.

iii. Antefuturo (habré cantado)

Significa que el atributo es anterior a una cosa que respecto del momento en que

se habla es futura.

Ejemplo: Procura verme pasados algunos días, quizá te habré buscado acomodo.

Page 34: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

34

iv. Antecopretérito (había cantado)

Significa que el atributo es anterior a otra cosa que tiene la relación de anterioridad

respecto del momento en que se habla, pero mediando entre las dos un intervalo

indefinido.

Ejemplo: Los israelitas desobedecieron al Señor, que los había sacado de la tierra

de Egipto.

Donde sacar es anterior a desobedecer, pero nada señala la extensión del intervalo.

v. Antepospretérito (habría cantado)

Significa la anterioridad del atributo a una cosa que se presenta como futura

respecto a otra cosa que es anterior al momento en que se habla.

Ejemplo: Díjome que procurase verle pasados algunos días; que quizá me habría

hallado acomodo.

Donde hallar es anterior a procurar, y procurar posterior a decir.

g) tiempos simples y compuestos del subjuntivo

i. Presente (cante)

Se utiliza para expresar el deseo presente o futuro en oraciones dependientes.

Expresa presente y futuro a la vez.

Ejemplo: Ya en el escenario, espero que cantes.

ii. Pretérito (cantase/cantara)

Presenta una acción pasada, presente o futura, cuyos límites no nos interesan.

Ejemplo: No sé de nadie que cantase así.

iii. Antepresente (haya cantado)

Designa una acción perfecta, ya sea pretérita o futura, por lo que no puede usarse

para expresar acciones, estados presentes, actuales o habituales.

Ejemplo: No se nota que lo haya cantado muchas veces.

iv. Antepretérito (hubiese cantado/hubiera cantado)

Page 35: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

35

Designa anterioridad de una acción cuya realización no fue concretada por

necesidad.

Ejemplo: No sé cómo lo hubiera cantado antes.

h) tiempos simples y compuestos del optativo

i. Presente (cantare)

Expresa acción venidera posible, pero imperfecta.

Ejemplo: Mira que si cantaras afinado, otra cosa sería.

ii. Antepresente (hubiere cantado)

Expresa acción venidera posible, o bien perfecta o bien antefutura.

Ejemplo: Si al menos lo hubiere cantado bien.

Modelos de conjugación

Primera Conjugación

Amar

Infinitivo Participio Gerundio

amar amado amando

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª amo amé amaré

2ª amas amaste amarás

3ª ama amó amará

Plural

1ª amamos amamos amaremos

2ª amáis amasteis amaréis

3ª aman Amaron amarán

Copretérito Pospretérito

Page 36: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

36

Singular 1ª amaba amaría

2ª amabas amarías

3ª amaba amaría

Plural 1ª amábamos amaríamos

2ª amabais amaríais

3ª amaban amarían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he amado hube amado habré amado

2ª has amado hubiste amado habrás amado

3ª ha amado hubo amado habrá amado

Plural

1ª hemos amado hubimos amado

habremos amado

2ª habéis amado hubisteis amado habréis amado

3ª han amado hubieron amado habrán amado

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había amado habría amado

2ª habías amado habrías amado

3ª había amado habría amado

Plural 1ª habíamos amado habríamos amado

2ª habíais amado habríais amado

3ª habían amado habrían amado

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª ame amara amase

2ª ames amaras amases

3ª ame amara amase

Plural

1ª amemos amáramos amásemos

2ª améis amarais amaseis

3ª amen amaran amasen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya amado hubiera amado hubiese amado

2ª hayas amado hubieras amado hubieses amado

3ª haya amado hubiera amado hubiese amado

Plural 1ª

hayamos amado

hubiéramos amado hubiésemos amado

2ª hayáis amado hubierais amado

Page 37: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

37

hubieseis amado

3ª hayan amado hubieran amado hubiesen amado

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª amare hubiere amado

2ª amares hubieres amado

3ª amare hubiere amado

Plural

1ª amáremos hubiéremos amado

2ª amareis hubiereis amado

3ª amaren hubieren amado

Segunda Conjugación

Temer

Infinitivo Participio Gerundio

temer temido temiendo

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª temo temí temeré

2ª temes temiste temerás

3ª teme temió temerá

Plural

1ª tememos temimos temeremos

2ª teméis temisteis temeréis

3ª temen temieron temerán

Copretérito Pospretérito

Singular 1ª temía temería

2ª temías temerías

3ª temía temería

Plural 1ª temíamos temeríamos

2ª temíais temeríais

Page 38: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

38

3ª temían temerían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he temido hube temido habré temido

2ª has temido hubiste temido habrás temido

3ª ha temido hubo temido habrá temido

Plural

1ª hemos temido hubimos temido

habremos temido

2ª habéis temido hubisteis temido habréis temido

3ª han temido hubieron temido habrán temido

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había temido habría temido

2ª habías temido habrías temido

3ª había temido habría temido

Plural 1ª habíamos temido

habríamos temido

2ª habíais temido habríais temido

3ª habían temido habrían temido

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª tema temiera temiese

2ª temas temieras temieses

3ª tema temiera temiese

Plural

1ª temamos temiéramos temiésemos

2ª temáis temierais temieseis

3ª teman temieran temiesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya temido hubiera temido hubiese temido

2ª hayas temido hubieras temido hubieses temido

3ª haya temido hubiera temido hubiese temido

Plural

1ª hayamos temido

hubiéramos temido hubiésemos temido

2ª hayáis temido hubierais temido hubieseis temido

3ª hayan temido hubieran temido hubiesen temido

Page 39: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

39

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª temiere hubiere temido

2ª temieres hubieres temido

3ª temiere hubiere temido

Plural

1ª temiéremos hubiéremos temido

2ª temiereis hubiereis temido

3ª temieren hubieren temido

Tercera Conjugación

Partir

Infinitivo Participio Gerundio

partir partido partiendo

Tiempos simples del modo indicativo

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he partido hube partido habré partido

2ª has partido hubiste partido habrás partido

3ª ha partido hubo partido habrá partido

Plural

1ª hemos partido hubimos partido

habremos partido

2ª habéis partido hubisteis partido habréis partido

3ª han partido hubieron partido habrán partido

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había partido habría partido

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª parto partí partiré

2ª partes partiste partirás

3ª parte partió partirá

Plural

1ª partimos partimos partiremos

2ª partís partisteis partiréis

3ª parten partieron partirán

Copretérito Pospretérito

Singular 1ª partía partiría

2ª partías partirías

3ª partía partiría

Plural 1ª partíamos partiríamos

2ª partíais partiríais

3ª partían partirían

Page 40: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

40

2ª habías partido habrías partido

3ª había partido habría partido

Plural 1ª habíamos partido

habríamos partido

2ª habíais partido habríais partido

3ª habían partido habrían partido

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª parta partiera partiese

2ª partas partieras partieses

3ª parta partiera partiese

Plural

1ª partamos partiéramos partiésemos

2ª partáis partierais partieseis

3ª partan partieran partiesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya partido hubiera partido hubiese partido

2ª hayas partido hubieras partido hubieses partido

3ª haya partido hubiera partido hubiese partido

Plural

1ª hayamos partido

hubiéramos partido hubiésemos partido

2ª hayáis partido hubierais partido hubieseis partido

3ª hayan partido hubieran partido hubiesen partido

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª partiere hubiere partido

2ª partieres hubieres partido

3ª partiere hubiere partido

Plural

1ª partiéremos hubiéremos partido

2ª partiereis hubiereis partido

3ª partieren hubieren partido

Ser

Infinitivo Participio Gerundio

Page 41: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

41

ser sido siendo

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª Soy fui seré

2ª Eres fuiste serás

3ª Es fue será

Plural

1ª Somos fuimos seremos

2ª Sois fuisteis seréis

3ª Son fueron serán

Copretérito Pospretérito

Singular 1ª Era sería

2ª Eras serías

3ª Era sería

Plural 1ª Éramos seríamos

2ª Erais seríais

3ª Eran serían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he sido hube sido habré sido

2ª has sido hubiste sido habrás sido

3ª ha sido hubo sido habrá sido

Plural

1ª hemos sido hubimos sido habremos sido

2ª habéis sido hubisteis sido habréis sido

3ª han sido hubieron sido habrán sido

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había sido habría sido

2ª habías sido habrías sido

3ª había sido habría sido

Plural 1ª habíamos sido habríamos sido

2ª habíais sido habríais sido

3ª habían sido habrían sido

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª sea fuera fuese

2ª seas fueras fueses

3ª sea fuera fuese

Plural 1ª seamos fuéramos fuésemos

Page 42: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

42

2ª seáis fuerais fueseis

3ª sean fueran fuesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya sido hubiera sido hubiese sido

2ª hayas sido hubieras sido hubieses sido

3ª haya sido hubiera sido hubiese sido

Plural

1ª hayamos sido hubiéramos sido hubiésemos sido

2ª hayáis sido hubierais sido hubieseis sido

3ª hayan sido hubieran sido hubiesen sido

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª fuere hubiere sido

2ª fueres hubieres sido

3ª fuere hubiere sido

Plural

1ª fuéremos hubiéremos sido

2ª fuereis hubiereis sido

3ª fueren hubieren sido

Haber

Infinitivo Participio Gerundio

haber habido habiendo

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª he hube habré

2ª has hubiste habrás

3ª Ha hay

hubo habrá

Plural

1ª hemos hubimos habremos

2ª habéis hubisteis habréis

3ª han hubieron habrán

Copretérito Pospretérito

Page 43: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

43

Singular 1ª había habría

2ª habías habrías

3ª había habría

Plural 1ª habíamos habríamos

2ª habíais habríais

3ª habían habrían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he habido hube habido habré habido

2ª has habido hubiste habido habrás habido

3ª ha habido hubo habido habrá habido

Plural

1ª hemos habido hubimos habido

habremos habido

2ª habéis habido hubisteis habido habréis habido

3ª han habido hubieron habido habrán habido

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había habido habría habido

2ª habías habido habrías habido

3ª había habido habría habido

Plural 1ª habíamos habido

habríamos habido

2ª habíais habido habríais habido

3ª habían habido habrían habido

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª haya hubiera hubiese

2ª hayas hubieras hubieses

3ª haya hubiera hubiese

Plural

1ª hayamos hubiéramos hubiésemos

2ª hayáis hubierais hubieseis

3ª hayan hubieran hubiesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya habido hubiera habido hubiese habido

2ª hayas habido hubieras habido hubieses habido

3ª haya habido hubiera habido hubiese habido

Plural

1ª hayamos habido

hubiéramos habido hubiésemos habido

2ª hayáis habido hubierais habido hubieseis habido

3ª hayan habido hubieran habido

Page 44: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

44

hubiesen habido

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª hubiere hubiere habido

2ª hubieres hubieres habido

3ª hubiere hubiere habido

Plural

1ª hubiéremos hubiéremos habido

2ª hubiereis hubiereis habido

3ª hubieren hubieren habido

Estar

Infinitivo Participio Gerundio

estar estado estando

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª estoy estuve estaré

2ª estás estuviste estarás

3ª está estuvo estará

Plural

1ª estamos estuvimos estaremos

2ª estáis estuvisteis estaréis

3ª están estuvieron estarán

Copretérito Pospretérito

Singular 1ª estaba estaría

2ª estabas estarías

3ª estaba estaría

Plural 1ª estábamos estaríamos

2ª estabais estaríais

3ª estaban estarían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he estado hube estado habré estado

2ª has estado hubiste estado habrás estado

3ª ha estado hubo estado habrá estado

Plural 1ª

hemos estado hubimos estado habremos

estado

2ª habéis estado hubisteis estado habréis estado

Page 45: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

45

3ª han estado hubieron estado habrán estado

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había estado habría estado

2ª habías estado habrías estado

3ª había estado habría estado

Plural 1ª habíamos estado habríamos estado

2ª habíais estado habríais estado

3ª habían estado habrían estado

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª esté estuviera estuviese

2ª estés estuvieras estuvieses

3ª esté estuviera estuviese

Plural

1ª estemos estuviéramos estuviésemos

2ª estéis estuvierais estuvieseis

3ª estén estuvieran estuviesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya estado hubiera estado hubiese estado

2ª hayas estado hubieras estado hubieses estado

3ª haya estado hubiera estado hubiese estado

Plural

1ª hayamos estado

hubiéramos estado hubiésemos estado

2ª hayáis estado hubierais estado hubieseis estado

3ª hayan estado hubieran estado hubiesen estado

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª estuviere hubiere estado

2ª estuvieres hubieres estado

3ª estuviere hubiere estado

Plural

1ª estuviéremos hubiéremos estado

2ª estuviereis hubiereis estado

3ª estuvieren hubieren estado

Ir

Page 46: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

46

Infinitivo Participio Gerundio

ir ido yendo

Tiempos simples del modo indicativo

Número Persona Presente Pretérito Futuro

Singular

1ª voy fui iré

2ª vas fuiste irás

3ª va fue irá

Plural

1ª vamos fuimos iremos

2ª vais fuisteis iréis

3ª van fueron irán

Copretérito Pospretérito

Singular 1ª iba iría

2ª ibas irías

3ª ibas iría

Plural 1ª íbamos iríamos

2ª ibais iríais

3ª iban irían

Tiempos compuestos del modo indicativo

Número Persona Antepresente Antepretérito Antefuturo

Singular

1ª he ido hube ido habré ido

2ª has ido hubiste ido habrás ido

3ª ha ido hubo ido habrá ido

Plural

1ª hemos ido hubimos ido habremos ido

2ª habéis ido hubisteis ido habréis ido

3ª han ido hubieron ido habrán ido

Antecopretérito Antepospretérito

Singular 1ª había ido habría ido

2ª habías ido habrías ido

3ª había ido habría ido

Plural 1ª habíamos ido habríamos ido

2ª habíais ido habríais ido

3ª habían ido habrían ido

Tiempos simples y compuestos del subjuntivo

Número Persona Presente Pretérito

Singular

1ª vaya fuera fuese

2ª vayas fueras fueses

3ª vaya fuera fuese

Plural 1ª vayamos

fuéramos fuésemos

2ª vayáis fuerais

Page 47: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

47

fueseis

3ª vayan fueran fuesen

Antepresente Antepretérito

Singular

1ª haya ido hubiera ido hubiese ido

2ª hayas ido hubieras ido hubieses ido

3ª haya ido hubiera ido hubiese ido

Plural

1ª hayamos ido hubiéramos ido hubiésemos ido

2ª hayáis ido hubierais ido hubieseis ido

3ª hayan ido hubieran ido hubiesen ido

Tiempos simple y compuesto del modo optativo

Número Persona Presente Antepresente

Singular

1ª fuere hubiere ido

2ª fueres hubieres ido

3ª fuere hubiere ido

Plural

1ª fuéremos hubiéremos ido

2ª fuereis hubiereis ido

3ª fueren hubieren ido

Oraciones y grupos oracionales

a) oración simple

- Se llama proposición a aquello que se dice de un sujeto.

- Cuando las proposiciones son estudiadas por la gramática toman el nombre de

oraciones, y entre ellas se llama oración simple a aquella que tiene la estructura

básica general de toda oración.

- La palabra dominante en la oración es el sustantivo sujeto, a que se refiere el verbo

atribuyéndole alguna cualidad, acción, ser o estado. Por lo que la estructura básica

general de la oración simple consta de dos partes: el sujeto, a cuya cabeza está el

sustantivo, y el atributo, a que preside el verbo.

b) modificadores de la oración simple

- La oración simple sufre modificaciones a partir de los cambios acaecidos en sus

partes.

Page 48: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

48

- El sustantivo puede ser modificado por un adjetivo (el hombre honrado), por

complementos (la sin par Dulcinea) y por proposiciones (la persona a quien vimos ayer

en el paseo).

- El adjetivo puede ser modificado por adverbios (muy prudente), complementos

(sobresaliente en el ingenio) y por proposiciones (como lo habían sido sus padres).

- El adverbio puede ser modificado por otros adverbios (muy bien), por complementos

(cerca del río) y por proposiciones (allí sólo florecen las artes).

- Los complementos pueden ser modificados por adverbios (es muy de caballeros

andantes) y por proposiciones (sin luz como estaba el aposento).

- El verbo puede ser modificado por predicados (la creo feliz), por adverbios

(conversábamos agradablemente), por complementos (va al campo) y por

proposiciones (túvole por hombre falto de juicio).

- Las modificaciones anteriores van constituyendo, a partir de la presencia de más de

un verbo, grupos oracionales.

c) oraciones subordinadas substantivas

- Desempeñan funciones de sustantivos o grupos nominales (sujeto, complemento

directo, término de la preposición).

- Declarativas o enunciativas. Sé que está contento.

- Interrogativas indirectas. Averiguaré si nos han descubierto.

- Exclamativas indirectas. Es indignante cómo nos han tratado.

d) oraciones subordinadas de relativo

-Son las encabezadas por un pronombre, adverbio o determinante relativo.

- Relativa restrictiva. Los documentos que se salvaron del incendio serán

fundamentales en el juicio.

- Relativa explicativa. Los documentos, que se salvaron del incendio, serán

fundamentales en el juicio.

e) construcciones comparativas, superlativas y consecutivas

- Comparativas de igualdad. Elías mostró tanta pericia como Lupe.

Page 49: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

49

- Comparativa de superioridad. El árbol era mucho más alto que la casa.

- Comparativa de inferioridad. Disfruté menos del vino que de su compañía.

- Superlativa. No hace la más mínima concesión.

- Consecutiva. A puro gritar, se quedaron sin voz.

f) construcciones causales, finales e ilativas

- Causal: Se quedaron en casa porque hacía frío.

- Ilativa: Hacía frío, así que se quedaron en casa.

- Final: Se quedaron en casa para no pasar frío.

g) construcciones condicionales y concesivas

- Condicional: Si le sube la fiebre, báñese con agua fría.

- Concesiva: Aunque me lo habían presentado, no lo reconocí.

h) cláusulas absolutas

- Aquellas que constan de un sustantivo modificado y no tienen conexión gramatical

con el resto de la sentencia. (Genitivo absoluto en griego, ablativo absoluto en latín).

El rey de Castilla se volvió a Sevilla, salva y entera la fama de su valor, no obstante

los malos sucesos que tuvo.

Page 50: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

50

El aparato crítico

a) bibliografía

- En la actualidad se manejan dos modelos de registro bibliográfico.

Modelo 1: Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método I, Salamanca, Sígueme, 1977.

Modelo 2: Gadamer, Hans-Georg. (1977). Verdad y método I, Salamanca, Sígueme.

- En la bibliografía general, el orden de los libros de un autor es alfabético para el

modelo 1 y cronológico para el modelo 2.

b) hemerografía

- El registro hemerográfico distingue publicaciones académicas y no académicas,

internacionales y nacionales. Así, se tienen los siguientes tres modelos.

- Publicación periódica no académica

Ejemplo: Sicilia, Javier, “El problema de los límites” en Proceso, México, 16 de

noviembre de 2008, no. 1672, p.63.

Page 51: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

51

No se anota la casa editora.

Es indispensable proporcionar la fecha y el número de la publicación.

En el caso de periódicos es prescindible determinar la página, pues la paginación

depende del formato del periódico.

- Publicación periódica académica

Ejemplo: Chuaqui, Carmen, “Ecos de la dramaturgia griega” en Nova Tellvs, México,

Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filológicas,

Anuario del Centro de Estudios Clásicos, 2006, no. 24, Tomo 2, pp. 199-218.

En estos casos es necesario anotar la institución y las dependencias que editan la

publicación.

- Publicación periódica no académica internacional

Ejemplo: Vargas Llosa, Mario, “La civilización del espectáculo” en Letras Libres,

México, Febrero de 2009, no. 122, pp. 14-22.

No debe omitirse el lugar de la edición.

La cita debe corresponder a la edición utilizada.

Es posible citar las ediciones de distintos países, pero signando las diferencias.

c) fuentes electrónicas

- El registro de las fuentes electrónicas distingue cuatro categorías.

- Publicaciones electrónicas permanentes del tipo e-book.

Ejemplo: Aquino, Tomás de, ExpositiolibriPosteriorumAnalyticorum, versión

electrónica en www.corpusthomisticum.com de la Universidad de Navarra.

Siempre que sea posible, debe signarse la entidad que respalda la publicación.

No es necesario citar la dirección exacta en la que se encuentra el texto, pues bien

puede ser descargable; además hablamos de un contenido permanente.

- Publicaciones electrónicas permanentes del tipo blog.

Ejemplo: Sánchez, Yoani, “Víctima no, responsable” en Generación Y. Sitio

electrónico en http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=659, entrada del 26 de

enero de 2009.

De ser posible, se consignan los nombres del autor, del sitio, la dirección y la fecha

de la entrada.

Page 52: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

52

Cuando se proporciona la fecha original de publicación, es posible omitir la dirección

exacta y referir únicamente la dirección general.

- Publicaciones electrónicas no permanentes del tipio wiki

Ejemplo: Wikipedia, entrada “Facultad de Estudios Superiores Acatlán” en

http://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Estudios_Superiores_Acatlan, consultada

el 21 de agosto de 2009.

Es necesario anunciar la fecha de la consulta, y en caso de tratarse de un documento

de renovación muy constante es conveniente señalar la hora.

- Publicaciones electrónicas no permanentes del tipo mensaje de texto

“Me dicen que en efecto está muerto y que su cuerpo fue encontrado en un campo

militar en Qro.”84

84Publicado en Twitter @ManuelEspino el 15 de mayo de 2010 a las 2:26 p.m.

Se consigna el medio de publicación, en este caso Twitter, seguido del publicador, la

fecha y la hora exacta.

Aunque su uso es infrecuente en el medio académico.

Todavía queda pendiente especificar los modos de referencia de los contenidos de las

redes sociales y los blook.

d) referencias textuales

Modelo 1

Si dice en el texto:

La naturaleza de la imitación es más compleja de lo que parece, pues “la imitación y

la representación no son sólo repetir copiando, sino que son conocimiento de la

esencia”28, además de…

A pie de página deberá decir:

28 Hans-Georg Gadamer, Verdad y método I, Salamanca, Sígueme, 1977. p. 159.

Modelo 2

Si dice en el texto:

La naturaleza de la imitación es más compleja de lo que parece, pues “la imitación y

la representación no son sólo repetir copiando, sino que son conocimiento de la

esencia”, además de…

Page 53: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

53

Se anota así, en el texto mismo:

La naturaleza de la imitación es más compleja de lo que parece, pues “la imitación y

la representación no son sólo repetir copiando, sino que son conocimiento de la

esencia” (Gadamer, 1977: 159), además de…

e) peculiaridades de las referencias textuales

- Si se cita dos veces consecutivas un mismo libro de un mismo autor

Modelo 1

32 Hans-Georg Gadamer, Verdad y método I, Salamanca, Sígueme, 1977. p. 159

33Gadamer, ibidem, p. 252.

Modelo 2

Primer texto (Gadamer, 1977: 159)

Segundo texto (ibidem: 252)

Se discute si es correcto colocar ibidem, ibid., ib., idem, e id., pues para muchos

gramáticos significan lo mismo, aunque para otros los significados son ‘en el mismo

lugar’ para los tres primeros y ‘lo mismo’ para los otros dos. También hay discusión

sobre el uso de las cursivas/itálicas/bastardillas, pues pueden aceptar el uso tanto

por ser palabras latinas, aunque ya aceptadas en el DRAE, como por la función que en

la cita desempeñan. También se discute la conveniencia de acentuarlas.

- Si se cita dos veces no consecutivas un mismo libro de un mismo autor

Modelo 1

8 Hans-Georg Gadamer, Verdad y método I, Salamanca, Sígueme, 1977. p.159.

12Gadamer, Op. cit., p. 252.

Modelo 2

Primer texto (Gadamer, 1977: 159)

Segundo texto (Op. cit.: 252)

Hay discusión sobre la corrección del uso de op. cit. sobre ob. cit.

No puede utilizarse cuando en un mismo texto se están citando dos textos del mismo

autor.

- Si se citan dos textos del mismo autor con el mismo año de edición bajo el segundo

modelo de cita

Primer texto (Heidegger, 2002a: 65)

Segundo texto (Heidegger, 2002b: 137)

Page 54: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

54

Y luego, en la bibliografía, se anota:

Heidegger, Martin (2002a), Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles,

Madrid, Trotta.

— (2002b), Nietzsche I, Barcelona, Destino, 5ª edición.

f) textos clásicos

- Biblia

Se cita primero el título del libro abreviado, seguido del capítulo y los versículos. Así,

Gen. 3:17 indica al libro del Génesis, capítulo 3, versículo 17.

La abreviatura de cada libro de la Biblia ya está reglamentada y se encuentra al inicio

de cada edición.

- Corán

Se han utilizado dos modos de citado. En el primero, se cita primero el nombre del

libro sagrado en cursivas seguido de una coma, un número romano que exprese la sura

y un número arábigo que exprese la aleya citada. Corán, VI, 8.

En el segundo, sólo se utilizan número arábigos, dejando en un tamaño menor la aleya.

Corán 68.

- Ediciones clásicas

Se cita el número de la edición estándar, sin importar los datos de la edición.

Cuando se trata de textos anteriores al uso de las lenguas vernáculas, y

siendo de la tradición occidental, se citan los títulos en latín.

Cuando se trata de textos escritos en lengua vernácula, y de los que se tiene

edición definitiva, se refiere el título en lengua original.

Cuando se cuenta con una numeración establecida de acuerdo al orden de

las obras completas, puede citarse sólo el nombre del autor y el número,

prescindiendo del título.

Para varios textos filosóficos ya existen abreviaturas establecidas que se

pueden consultar en diccionarios de filosofía y enciclopedias.

- Platón

En el caso de Platón, si bien ya existe numeración estándar, es indispensable citar

también el título del diálogo, pues la numeración se realizó agrupando la totalidad de

los diálogos en tres conjuntos, por lo que referir únicamente el número se presta a

confusión.

Page 55: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

55

Tipografía

a) Tipos de letra

- En tipografía se llama redonda a la forma básica y normalmente utilizada en el

cuerpo del texto; se llama cursiva, bastardilla o itálica a la letra cuyos terminales

adoptan a menudo una forma curva, como si quisieran unirse a letra siguiente; se

llama negrita a la letra con trazos más gruesos que la redonda; y se llama versalitas

a la que tiene la forma de la versal (mayúscula), pero de menor tamaño. En la

producción de textos se combinan estas diferencias para dar nitidez al mensaje.

- Se usarán las cursivas para referir los títulos de las publicaciones, los apodos y

sobrenombres, las palabras extranjeras, las palabras intencionalmente mal escritas y

las locuciones latinas. Además se pueden emplear para destacar una palabra, siendo

prudente en su uso.

- Se usarán negritas para títulos y subtítulos. Ocasionalmente también podrán ser

usadas para resaltar una palabra, aunque no es recomendado mezclareste uso con

cursivas o subrayado. Queda, asimismo, estrictamente prohibido usar en negritas una

frase completa.

Page 56: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

56

- Las versalitas serán utilizadas para títulos y subtítulos. Sólo esporádicamente podrían

usarse en las referencias bibliográficas para distinguir apellidos de autor respecto del

editor y el traductor. No se utilizan en los textos literarios.

- La combinación negrita-cursiva es, las más de las veces, excesiva, por lo que ha de

evitarse.

b) espacios y sangrías

- Los textos profesionales utilizan un interlineado de espacio y medio (1.5).

- Se han de sangrar todos los párrafos, a excepción del primero –ya sea del texto

completo, ya sea de cada sección-, siempre y cuando no se deje espacio entre cada

uno de ellos.

- En caso de enumeraciones y viñetas el sangrado y el espacio interlineal se deja a

consideración del conjunto del texto.

c) títulos, subtítulos y apartados

- No se utiliza el título del texto como título del desarrollo, pues de hacerse así se

estaría sugiriendo que la introducción es ajena al texto.

- Los subtítulos y los títulos de los apartados pueden ir numerados, señalados por

incisos o resaltados por tipografía; se pide prudencia para su uso.

Page 57: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

57

Diccionario de dudas

a base de. Seguida de sustantivo significa que este se ha tomado como elemento

fundamental. (Medicinas a base de hierbas). También significa “por medio de,

valiéndose de”. (Aparatos que funcionan a base de electricidad).

abertura y apertura. Ambas significan la acción de abrir. Su diferencia radica en que la

primera tiene un sentido material y concreto, refiere inmediatamente a “lo que está

abierto”; en tanto la segunda tiene un sentido inmaterial.

academicismo y no “academismo”, pues es la aceptada por la RAE.

a capela. Se ha de escribir así en español, y no en italiano a capella.

a contrario sensu y no contrario sensu; significa “en sentido contrario” y ha de escribirse

en cursivas.

adagio. Cuando se escriba en redondas querrá decir “sentencia breve de carácter

moral”; cuando se escriba en cursivas (adagio) indicará un movimiento o fragmento

musical.

Page 58: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

58

adelante. Se emplea acompañado de verbos de movimiento. No debe emplearse para

referir a lo que está frente a una persona u objeto, pues para ello existe la fórmula

“delante de”.

adentro. Se ha de emplear cuando se implica movimiento; en caso contrario se ha de

usar “dentro”.

ad hoc. Significa “dispuesto a un fin”; ha de escribirse en cursivas.

adnaturam. Significa “conforme a la naturaleza”, irá en cursivas.

afectuoso y afectivo. No deben confundirse. El primero significa “amoroso, cariñoso”;

el segundo nombra lo “relativo a la sensibilidad”.

agnóstico y ateo. Agnóstico nombra a aquel que sólo cree en lo demostrado, por lo tanto

no cree en la existencia de Dios mientras no sea demostrada. El ateo niega la

existencia de Dios. No deben usarse como sinónimos.

álbum. Se pluraliza álbumes.

alegal e ilegal. Lo ilegal es contrario a la legalidad; lo alegal no se ajusta a ninguna

norma legal. No deben ser confundidos.

alimentario. Señala lo referente a la alimentación, distinto a alimenticio, que señala a

lo que nutre.

a medida que. Significa “al mismo tiempo que, al paso que”.

a merced de. Significa “sometido a algo o alguien”.

arte. Suele utilizarse como masculino en singular y como femenino en plural.

ascendente y ascendiente. Ambas son participio activo del verbo ascender. La primera

señala “lo que asciende”; en cambio, la segunda designa a una persona de la que

alguien desciende y el predominio o influencia moral de un individuo sobre otro.

asechary acechar. Provienen de la misma raíz, pero varían su significación a partir de

un ligero matiz de la acción de observar. Acechar es vigilar y estar alerta. Asechar es

amagar, amenazar y engañar.

asesinato. Señala a la privación de la vida con premeditación y alevosía; en tanto el

homicidio no pide tales características.

asolar. Cuando se conjuga como verbo regular tiene que ver con el Sol y señala a la

sequía; cuando se conjuga como irregular significa destruir y arruinar.

atemporal e intemporal. Atemporal se emplea cuando algo no se refiere a un tiempo

específico; intemporal es algo independiente del paso del tiempo o de los límites

temporales. No deben ser confundidos.

Page 59: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

59

balbucear y balbucir. Ambas formas son correctas, la Academia prefiere la segunda por

su cercanía a la etimología latina, sin embargo no se puede usar en todos los casos por

ser verbo defectivo.

billón. En español significa “un millón de millones”. Hay que cuidar la traducción de

billion en la acepción del inglés estadounidense (“mil millones”) y no usar nunca

billón, pues para aquella acepción la Academia ha instrumentado el neologismo

“millardo”.

bimensual y bimestral. Bimensual significa “que se repite dos veces al mes”; bimestral

“que se repite cada dos meses”. No deben confundirse.

bistec. Del inglés beefsteak, puede castellanizarse como bisté, bistec o bisteque

(propuesto por Miguel de Unamuno).

blogues. Plural de blog, “diario electrónico”.

buffet. Así y en cursivas significa “comida para autoservicio”, bufete, en cambio, refiere

“despacho de abogados”.

calcinar y carbonizar. Se usará el primero cuando se haga referencia a materias que no

sean orgánicas, el segundo se usará para las orgánicas.

campus. “Conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una universidad”. Irá en

cursivas, su plural es campi.

cannabis. Se escribirá en cursivas, sin tilde y con género femenino.

carácter. Se utiliza para significar tanto “el modo de ser peculiar y privativo de una

persona”, como “signo de la escritura”. Ha de evitarse “caracter”. Su plural es

caracteres.

cártel. Del alemán kartell ha adquirido el significado de “organización ilícita vinculada

al tráfico de drogas o armas”. No debe confundirse con “cartel”, del provenzal cartel,

que significa “hoja de papel u otros materiales con inscripciones, pasquín”. Sus

plurales son cárteles para el primero, y carteles para el segundo.

cedé. Forma española de las siglas CD. Su plural es cedés.

cederrón. Castellanización de las siglas CD-ROM. Su plural es cederrones.

concejo. Significa “ayuntamiento, casa y corporación municipales”. No confundir con

consejo, “parecer o dictamen que se da para hacer algo”.

con base en. Precede al lugar donde se concentran instalaciones y que sirven como punto

de partida. (La Brigada de Infantería con base en Morelia).

consummatumest. Significa “se acabó todo, todo está cumplido”. Irá en cursivas.

Page 60: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

60

conque, con que y con qué. Conque es conjunción consecutiva. Con que es preposición

y pronombre relativo. Con qué es preposición y pronombre interrogativo.

corpus. Significa “cuerpo”, se utiliza para señalar al “conjunto de textos o doctrinas en

que se funda una investigación”. Su plural es corpora.

costo. Significa el “gasto necesario para producir mercancías”. No confundir con

“coste”, que es sinónimo de precio y significa “cantidad de dinero que se requiere

para la adquisición de un producto o el disfrute de un servicio”.

credoquiaabsurdum. Significa “creo porque es absurdo”. Irá en cursivas.

criatura. Significa “niño pequeño”. No confundir con creatura que significa “ser creado”.

cruel y cruento. El adjetivo cruel se refiere a lo que es difícil de soportar y a alguien

que se complace en hacer sufrir a otro. El adjetivo cruento se aplica a lo que causa

derramamiento de sangre. No deben confundirse.

de acuerdo conen lugar de “de acuerdo a”.

debe de. Indica probabilidad. En cambio, para señalar necesidad se ha de usar “debe”.

Ejemplo: “Debe de llover”, “Debe firmar”. De ahí la posibilidad de precisión en frases

muy semejantes, tales como: “Debe venir” y “Debe de venir”.

de facto. Significa “de hecho”. Irá en cursivas.

de iure. Significa “conforme a la ley”. Irá en cursivas.

derredor. Equivale a alrededor. Se utiliza como locución “en derredor” y se construye

con la preposición de.

descendente y descendiente. Ambos son participios de descender. El primero significa

“que baja”; mientras que el segundo refiere a los hijos o nietos de alguien.

deshecho. Participio del verbo deshacer. No confundir con desecho, que significa residuo

o desperdicio.

desideratum. Significa “lo deseado” o “máxima aspiración que aún no se ha cumplido”.

Cuando se acentúa (desiderátum) no va en cursivas.

deus ex machina. Significa “dios desde la máquina”. Refiere a un procedimiento del

teatro griego por el cual aparecía en la skenéun actor personificando una deidad y

resolvía la peripecia de la trama; luego, la frase se ha empleado para referir a una

persona o cosa capaz de resolver de manera insólita una situación complicada. Irá en

cursivas.

devedé. Castellanización de las siglas DVD. Su plural es devedés.

disquete. Forma española del diskette inglés. Su plural es disquetes.

Page 61: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

61

doquier o doquiera. Es sinónimo de dondequiera. Se construye con la preposición por.

dumpin. Forma castellana del inglésdumping. Indica la “práctica comercial de vender a

precios inferiores al costo, con grave perjuicio del mercado, para adueñarse de éste”.

editorial. Cuando es sustantivo masculino nombra al “artículo principal sin firma que se

publica en diarios y revistas”. Cuando es femenino nombra a la “cada editora” de un

material impreso.

efectivo, eficaz y eficiente. Efectivo, usado como adjetivo, tiene el sentido de real o

verdadero, y aplicado a cosas tiene el sentido de eficaz. Eficaz significa “capaz de

lograr el efecto que se desea”. Referido a personas, es incorrecto usar efectivo como

sinónimo de eficiente (que realiza satisfactoriamente la labor a la que está asignado).

Por tanto, eficiente se aplica a personas y eficaz a cosas.

elegido y electo. Ambos son participios del verbo elegir, pero indican situaciones

distintas. Se usará “elegido” para acompañar las acciones, por lo que siempre irá

precedido de un verbo (el diputado fue elegido en las urnas). Se usará “electo” para

referir una condición, no una acción (el presidente electo reconoció su

responsabilidad).

elepé. Forma española de las siglas LP. Su plural es elepés.

élite. La tendencia académica es la eliminación de la tilde, sin embargo se conservará

la tilde conforme a la pronunciación mexicana. Su plural será élites.

elíxir. La acentuación española es aguda, sin embargo se reconoce como grave en

Latinoamérica. Su plural será elíxires.

en cambio y sin embargo. “En cambio” expresa oposición total; “sin embargo” expresa

oposición parcial. No deben ser confundidos.

en la medida en que. Significa “en el grado en que, en la intensidad en que”.

escáner. Castellanización del scanner inglés. Su plural será escáneres.

eslogan. Forma española del inglés slogan. Su plural es eslóganes.

esmog. Castellanización de smog. Su plural es smogs. Fue propuesto por José de la

Colina. También se han propuesto neblumo (neblina y humo, neologismo creado por

Juan Goytisolo que será incluido en la próxima edición del DRAE), humiebla (que

refiere al humo y a la niebla, propuesto por Arturo del Hoyo), humión (humo y

contaminación, propuesto por Camilo José Cela) y polumo (polución y humo,

propuesto por Octavio Paz) como castellanizaciones.

esnob. Castellanización del snob inglés. Su plural, por ahora, es esnobs.

Page 62: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

62

espécimen. Así con acento. Su plural es especímenes.

establishment. Anglicismo utilizado para designar al grupo social dominante. Irá en

cursivas.

estándar. Castellanización del standard inglés.

exhibicióny exposición. “Exhibición” se utiliza para referirse a la muestra de algo que

implica movimiento; “exposición” se usa cuando lo mostrado no presenta la

característica de movimiento.

exprofesso. Significa “de propósito, con la intención”. Irá en cursivas.

ex voto. Señala a la ofrenda que los fieles dedican a Dios y se cuelga en los muros y la

techumbre de los templos. Irá en cursivas.

féretroy sarcófago. No deben confundirse. Féretro nombra a “la urna o caja cerrada en

que se transporta el cadáver de una persona”. Sarcófago significa “la construcción

que contiene uno o varios cadáveres”.

filme. Forma española del término inglés film.

grosso modo. Significa “a grandes rasgos”. Irá en cursivas. Es incorrecto “grosso modo”.

gueto. Castellanización del italiano ghetto.

hindú. Indica al adepto al hinduismo. No confundir con “indio”, utilizado para nombrar

a los naturales de India.

honoris causa. Significa “por causa de honor”. Irá en cursivas.

impasse. Significa “punto muerto o callejón sin salida”. No es sinónimo de aporía. Irá

en cursivas.

impresoe imprimido. Ambos son participios del verbo imprimir. Como adjetivo sólo ha

de usarse “impreso”.

in extenso. Significa “ampliamente”. Irá en cursivas.

in extremis. Significa “en el último momento”, “en las últimas”. Irá en cursivas.

ingerir e injerir. No están relacionados. El primero significa “comer, beber”; en tanto

el segundo, “entrometerse”.

ipso facto. Significa “de inmediato”, viene de “en el acto mismo”. No debe escribirse

“de ipso facto”. Irá en cursivas.

islámico, islamita e islamista. Islámico, islamita y musulmán son sinónimos y nombran a

quien profesa las creencias del islam. Islamista nombra al integrista o partidario

radical del islam.

Page 63: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

63

junto a y junto con. “Junto a” expresa proximidad física. “Junto con” expresa compañía

y colaboración.

lato sensu. Significa “en sentido amplio”. Es incorrecta la fórmula “latu sensu”. Irá en

cursivas.

leitmotiv. Significa “motivo central recurrente de una obra”. Irá en cursivas.

liberar y libertar. Aunque suelen considerarse sinónimos, pues ambos pueden tomar el

significado de “poner en libertad”, el primero se utiliza más en el sentido de “quitar

un compromiso”.

merced a. Equivale a “gracias a, con la ayuda de”.

peccata minuta. Significa “faltas pequeñas”, se utiliza para nombrar un error leve. Irá

en cursivas.

peculio. Y no “pecunio”, nombra al “dinero o bienes que posee una persona”.

plausibley posible. Plausible significa “lo digno de aplauso”, y por extensión

“recomendable, admisible y atendible”. Posible significa “que puede ser o suceder”.

No deben confundirse.

post mortem. Significa “después de la murte”. Irá en cursivas.

post scriptum. Significa “después de lo escrito”. Irá en cursivas.

propagary propalar. Ambos verbos significan “dar a conocer o difundir”, pero el segundo

se refiere específicamente a algo oculto o poco conocido.

quizá y quizás. Del latín quisapit (quien sabe), es un adverbio de duda, se usa la primera

forma si la palabra que le sigue inicia por consonante, la segunda si inicia por vocal.

sendos. Se utiliza siempre en plural. Se utiliza para señalar “uno para cada cual de dos

o más personas o cosas”. No debe utilizarse en el sentido de grandes o enormes.

statu quo. Significa “estado de las cosas en un determinado momento”. Irá en cursivas.

Son incorrectas “status quo” y “estatus quo”.

stricto sensu. Significa “en sentido estricto”. Se usará en cursivas. La Academia sugiere

sustituir por sensu stricto, pero no ha tenido efecto su sugerencia.

talvezo tal vez. Ambas son válidas y tienen el mismo sentido. En España predomina el

segundo uso, en América el primero.

tendiente a. Significa que una cosa está detenida o suspendida entre dos puntos. Sin

embargo, si se quiere referir la tendencia a un fin se usará “tendente”.

urbi et orbi. Significa “a la ciudad y al mundo”. Irá en cursivas.

Page 64: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

64

venimos. Es la forma del presente indicativo de la primera persona del plural. No

confundir con “vinimos”, pretérito de indicativo.

vergonzantey vergonzoso. Vergonzante es “algo que se oculta por vergüenza” y, dicho

de una persona, “quien pide limosna de manera encubierta”. Vergonzoso es aquello

que “causa vergüenza” y, referido a una persona, califica a quien es tímido. No deben

confundirse.

Page 65: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

65

Lista de abreviaturas

Abreviatura Significado Uso

aa. vv.

AA. VV.

Autores

Varios

Se utiliza para indicar, en la referencia

bibliográfica, que el libro no tiene un autor

principal.

Anón. Anónimo Se usa cuando el autor del texto citado es

reconocido públicamente como desconocido;

que no, como dicen muchos, cuando uno no

conoce al autor del texto. Anónimo es, ante

todo, una celebridad tradicional.

ant. port. anteportada Se utiliza cuando se cita la anteportada de un

libro. No se hace referencia al autor del texto

de la anteportada (viñetista), sino al autor del

libro.

ap. apud Significa “en”. Se utiliza para señalar el lugar

en que se apoya lo dicho cuando no se ha

tenido acceso a la obra directa, sino que se

cita desde una referencia externa. Se escribe

en cursivas.

apdo. apartado Se utiliza para indicar una sección específica

cuando el texto está divido en apartados.

apénd. apéndice Se usa cuando se cita el apéndice de un libro.

apócr. apócrifo Señala una cualidad textual determinada

filológicamente.

apost. apostilla Se utiliza para referir ese tipo de documento

legal.

art. artículo Se utiliza sólo cuando el texto lo permite. En

filosofía puede usarse en Las pasiones del

alma de René Descartes.

bol. boletín. Su usa para indicar que lo referido es un

boletín.

Page 66: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

66

ca. circa Significa “cerca”. Se utiliza señalar una cita

en un lugar aproximado o para señalar la

indeterminación de una fecha. Se escribe en

cursivas.

cap. capítulo Se usa para señalar un capítulo. No ha de

escribirse la primera en mayúscula, pues

significa Capital.

cf./cfr. confer Significa “compara”. Se utiliza antes de

referir el autor o el texto citado a fin de pedir

al lector que compare lo dicho en el lugar de

la nota con un pasaje específico. Se escribe

en cursivas.

cód. códice Se utiliza en filología, paleografía e historia.

col. columna Se utiliza en para indicar la columna en la que

se encuentra lo citado.

col./colec. colección Abreviatura de uso sólo válido en el contexto

aquí estudiado, pues en otros contextos

significa otra cosa.

cols. colaboradores Se escribe después de los nombres y se utiliza

para indicar que los mencionados no son

autores principales, sino colaboradores.

colof. colofón Se usa para referir a la parte final de un libro,

en la que en ocasiones se resume el tema del

libro, se menciona el lugar de impresión y el

tiraje total.

coord. coordinador Se escribe después del nombre del

coordinador de un libro, puede ir entre

paréntesis.

comp. compilador Se escribe después del nombre del

compilador, puede ir entre paréntesis. A

diferencia del anterior, el compilador puede

ser ajeno al trabajo de producción original.

Page 67: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

67

cop. copia Se utiliza para especificar que no se consultó

el original, o que se consultó una copia

específica.

correg. corregido por Se usa para indicar quién fue el corrector del

texto. Se escribe después del nombre. Puede

ir entre paréntesis.

ded. dedicatoria Se usa para referir a la dedicatoria impresa en

un libro. (Yo no he visto que se use para

señalar dedicatorias a puño y letra, pues son

únicas).

dis. disertación Se usa cuando el texto lo permite.

doc. documento Se usa cuando el texto lo permite.

ead. pag. eadem pagina Significa “en la misma página”. Se utiliza con

poca frecuencia, pero sirve para señalar que

lo citado se encuentra en la misma página que

ya se ha mentado. Se escribe en cursivas.

ed. editor Se escribe después del nombre del editor, en

ocasiones puede ir entre paréntesis.

edit. editorial No se utiliza en las notas a pie, pues la

editorial se deduce del orden de la

referencia, pero es útil en fichas

bibliográficas.

e.g. exempli gratia Significa “dado como ejemplo”. Se utiliza

para introducir un ejemplo. Se escribe en

cursivas.

ej. ejemplar Se usa para indicar qué ejemplar se consultó.

enc. encuadernador Se usa para señalar a quien hizo la

encuadernación del ejemplar citado.

eod. cap. eodemcaput Significa “el mismo capítulo”. Se utiliza con

poca frecuencia, pero sirve para señalar que

lo citado se encuentra en el mismo capítulo

ya mentado. Se escribe en cursivas.

Page 68: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

68

eod. loco eodem loco Significa “el mismo lugar”. Se utiliza con poca

frecuencia, pero sirve para señalar que lo

citado se encuentra en el mismo lugar que lo

ya mentado. Se escribe en cursivas.

epígr. epígrafe Se utiliza para referir al epígrafe de un texto.

epíst. epístola Se utiliza cuando el texto lo permite.

et al. et alii Significa “y otros”. Se utiliza para citar un

libro de varios autores. Se señala el autor

principal, o el primero, seguido de esta

abreviatura. Se escribe en cursivas.

etseq. et sequens Significa “y lo que sigue”. Se utiliza para

indicar que el tema citado continúa más allá

del lugar referido. Se escribe en cursivas.

exp. expediente Se utiliza en el ámbito médico, legal y

archivográfico.

f. foja Se utiliza en filología.

ff. fojas Plural del anterior.

fac. facsímil Se utiliza, sobre todo, en filología,

paleografía e historia.

fasc. fascículo Se utiliza cuando el texto lo permite.

fl. floruit Significa “floreció”. Se coloca ante la

indicación del periodo de apogeo de un

personaje cuyas fechas de nacimiento y

muerte se desconocen. Se escribe en cursivas.

fol. folio Se utiliza en archivografía.

foll. folleto Se utiliza cuando el texto lo permite.

h. hoja Su uso es claro.

hh. hojas Plural del anterior.

ib. ibidem Significa “lo mismo”. Se utiliza para indica

que la referencia es igual a la anterior. Se

escribe en cursivas.

ibid. ibidem Igual que el anterior.

Page 69: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

69

id. idem Significa “lo mismo”. Igual que el anterior.

i.e. id est Significa “esto es”. Se utiliza para introducir

una aclaración. Se escribe en cursivas.

imp. imprenta/

impresor

Su uso es claro.

índ. índice Su uso es claro.

infra abajo Se utiliza para señalar, dentro del texto

mismo, un pasaje posterior. Se escribe en

cursivas.

introd. introducción Se usa para citar la introducción de un texto.

l. línea Se utiliza para referencias precisas. No ha de

olvidarse, en este caso, señalar la edición

referida.

ll. líneas Plural del anterior.

l.c. loco citato Significa “lugar citado”. Se utiliza para

indicar, en las referencias bibliográficas, que

el pasaje referido ya fue citado con

anterioridad. Se escribe en cursivas.

loc. cit. loco citato Igual que el anterior.

lib. libro Se utiliza cuando se refiere a un texto con

división en libros.

ms. manuscrito Su uso es claro.

mss. manuscritos Plural del anterior.

n.a. nota del autor Se utiliza en las notas a pie para distinguir al

autor de la misma.

n.e. nota del

editor

Se utiliza en las notas a pie para indicar que

la nota fue realizada por editor y no por el

autor.

n.n. nescionomen Significa “desconozco el nombre”. Se utiliza

en registros, cuando se desconoce el nombre

del sujeto. Se escribe en cursivas.

Page 70: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

70

n.t. nota del

traductor

Se utiliza en las notas al pie para especificar

la autoría de la misma.

op.cit. operere citato Significa “obra citada”. Se utiliza en las

referencias bibliográficas para indicar que ya

se ha referido la obra citada. Se escribe en

cursivas.

opúsc. opúsculo Se usa cuando el texto lo permite.

orig. original Su uso es claro.

p. página Indica la página que se está refiriendo.

pp. páginas Plural del anterior.

pass. passim Significa “disperso”, “en varios lugares” y por

extensión “indistintamente”. Indica que el

dato se puede encontrar en cualquier lugar,

“indistintamente”, del pasaje citado. Se

escribe en cursivas.

port. portada Su uso es claro.

pref. prefacio Se utiliza cuando se cita el prefacio.

pról. prólogo Se utiliza cuando se cita el prólogo.

prol. prologuista Se escribe junto al nombre del autor del

prólogo, puede ir entre paréntesis.

reg. registro Se utiliza en archivografía.

reimp. reimpresión Su uso es claro.

rev. revisor/

revisado por

Se escribe junto al nombre, puede ir entre

paréntesis.

s.a. sin año de

edición

Se escribe en el lugar tradicional de la fecha

cuando la última es desconocida. Se utiliza

únicamente para libros.

s.e. sin editor Se utiliza para indicar o bien que la editorial

no ha sido señalada, o bien para indicar que

es una edición personal o manual.

s.d. sin dato Es un comodín.

Page 71: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

71

s.f. sin fecha Se utiliza, únicamente, para publicaciones

periódicas. Para libros se tiene s.a.

s.l. sin lugar de

edición

Se utiliza cuando no se conoce la ciudad en

que un texto fue editado.

s.p.i. sin pie de

imprenta

Se utiliza cuando no se conoce ni el editor, ni

el número de edición, ni el lugar en que el

texto fue editado, ni la fecha de edición.

sc. scilicet Significa “es decir, a saber”. Se utiliza para

introducir una aclaración. Se escribe en

cursivas.

sec. sección Se utiliza cuando lo permite la división del

texto original.

sic así Se utiliza para señalar que se cita tal cual está

en el original. Regularmente se utiliza para

burlarse de los errores gramaticales y

ortográficos del citado, o bien para señalar

ironía. No deben utilizarse fórmulas como

“doble sic” o “ultra sic” o “sic sicsic”,

popularizadas por algunos periodistas, pues

no tienen sentido. Se escribe en cursivas y

entre paréntesis.

supra arriba Se utiliza para señalar, dentro del texto

mismo, un pasaje anterior. Se escribe en

cursivas.

supl. suplemento Se utiliza en publicaciones periódicas y

enmiendas.

t. Tomo Su uso es claro.

tms. tomos Plural del anterior.

trad. traductor Se escribe después del nombre, comúnmente

entre paréntesis.

Page 72: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Luis Octavio García Mondragón

72

v verso/

versículo

Se utiliza para obras en verso o la Biblia. Se

coloca donde tradicionalmente se indica el

número de página.

vv. versos/

versículos

Plural del anterior.

v.g. verbi gratia Significa “palabra dada”, y por extensión “por

ejemplo”. Se escribe en cursivas.

vid. vide Significa “mira”. Se utiliza para señalar algún

pasaje dentro del texto propio, es decir, para

referencias cruzadas. Se escribe en cursivas.

vol. volumen Su uso es claro.

vols. volúmenes Plural del anterior.

Page 73: Octavio García Mondragón - Apuntes Mínimos Para Un Curso de Redacción1

Apuntes mínimos para un curso de redacción

73

Referencias

Gran parte de la información anterior fue tomada de las siguientes fuentes.

AA. VV.,Libro de estilo de El País, Madrid, Aguilar, 2002.

Alarcós, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe,

1999.

Bello, Andrés,Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los

americanos, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.

Fundación del Español Urgente, Manual de Español Urgente, Madrid,

Cátedra, 2006.

Loya, Sergio, Manual de estilo de Proceso, México, Comunicación e

Información, 2009.

Moreno de Alba, José, Suma de minucias del lenguaje, México, Fondo de

Cultura Económica, 2003.

Real Academia Española, Diccionario de americanismos, Madrid, Espasa,

2010.

Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa, 2001.

Diccionario esencial de la lengua española, Madrid, Espasa, 2006.

Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Espasa, 2005.

Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid,

Espasa, 1973.

Nueva gramática de la lengua española, México, Espasa, 2010.

Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1999.

Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa, 2010.