Octavo Emprendimiento

11
AREA: EMPRENDIMIENTO REDES DE VALOR Y CALIDAD TALLER 1 Cadena de valor Esquema del modelo de la Cadena de valor empresarial. En la parte superior, las actividades de apoyo o auxiliares. En la parte inferior, las actividades primarias La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial. Descripción La cadena de valor categoriza las actividades que producen valores añadido en una organización en dos tipos: las actividades primarias y las actividades de apoyo o auxiliares de micro. ACTIVIDADES PRIMARIAS Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias: Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas. Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor. Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías. ACTIVIDADES DE APOYO O SECUNDARIAS

description

emprendimiento

Transcript of Octavo Emprendimiento

  • AREA: EMPRENDIMIENTO

    REDES DE VALOR Y CALIDAD

    TALLER 1 Cadena de valor

    Esquema del modelo de la Cadena de valor empresarial. En la parte superior, las actividades de apoyo o

    auxiliares. En la parte inferior, las actividades primarias

    La cadena de valor empresarial, o cadena de valor, es un modelo terico que permite describir el

    desarrollo de las actividades de una organizacin empresarial. Descripcin La cadena de valor categoriza las actividades que producen valores aadido en una organizacin en dos

    tipos: las actividades primarias y las actividades de apoyo o auxiliares de micro. ACTIVIDADES PRIMARIAS Las actividades primarias se refieren a la creacin fsica del producto, su venta y el servicio postventa, y

    pueden tambin a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

    Logstica interna: comprende operaciones de recepcin, almacenamiento y distribucin de las materias primas. Operaciones (produccin): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Logstica externa: almacenamiento de los productos terminados y distribucin del producto al consumidor. Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicacin de garantas.

    ACTIVIDADES DE APOYO O SECUNDARIAS

  • Las actividades primarias estn apoyadas o auxiliadas por las tambin denominadas actividades secundarias: Infraestructura de la organizacin: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificacin, contabilidad y las finanzas. Direccin de recursos humanos: bsqueda, contratacin y motivacin del personal. Desarrollo de tecnologa, investigacin y desarrollo: obtencin, mejora y gestin de la tecnologa. Abastecimiento (compras): proceso de compra de los materiales. Para cada actividad de valor aadido han de ser identificados los generadores de costes y valor.2 EL MARCO DE LA CADENA La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva, Tener una ventaja competitiva es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo. Rentabilidad significa un margen entre los ingresos y los costos. Cada actividad que realiza la empresa debe generar el mayor posible. De no ser as, debe costar lo menos posible, con el fin de obtener un margen superior al de los rivales. Las Actividades de la cadena de valor son mltiples y adems complementarias (relacionadas). El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente a las estrategias corporativas o a las estrategias de un rea funcional. El concepto de subcontratacin o externalizacin, resulta tambin de los anlisis de la cadena de valor. TIPOS DE REDES ESTABLE. Significa que quin produce algo, sus actividades y competencias, son perfectamente conocidas. Ejemplo: redes en la industria del automvil Tipos de redes INCREMENTAL. Significa que el nivel de determinacin es menor que en el tipo estable, pero presentando mejora. DEMERGENTE. Redes altamente indeterminadas, basadas en general en procesos de aprendizaje en colaboracin. Tpica en mercados de alta velocidad. Ejemplo: portales, telefona mvil Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de ste. Cmo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentacin toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. As pues, la segmentacin implica un proceso de diferenciacin de las necesidades dentro de un mercado. SEGMENTACIN DE MERCADO

  • Qu es la segmentacin de mercado? La segmentacin de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos ms pequeos e internamente homogneos. La esencia de la segmentacin es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del xito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentacin es tambin un esfuerzo por mejorar la precisin del marketing de una empresa. Es un proceso de agregacin: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes. El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicacin geogrfica, actitudes de compra o hbitos de compra similares y que reaccionarn de modo parecido ante una mezcla de marketing. 1.2 Beneficios de la Segmentacin de mercados.

    Permite la identificacin de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseo ms eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

    Las empresas de tamao mediano pueden crecer ms rpido si obtienen una posicin slida en los segmentos especializados del mercado.

    La empresa crea una oferta de producto o servicio ms afinada y pone el precio apropiado para el pblico objetivo.

    La seleccin de canales de distribucin y de comunicacin se facilita en mucho.

    La empresa enfrenta menos competidores en un segmento especfico

    Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

    1.3 Proceso de Segmentacin de mercados.

    ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades especficas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podran ser reconocidas. Se llevan a cabo entrevistas de exploracin y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categora de los productos; as como, datos demogrficos, psicogrficos, etc.

    ANLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los dems segmentos del mercado con necesidades diferentes.

    PREPARACIN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en trminos de actitudes distintivas, conductas, demografa, etc. Se nombra a cada segmento con base a su caracterstica dominante. La segmentacin debe repetirse peridicamente porque los segmentos cambian. Tambin se investiga la jerarqua de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina particin de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado.

    1.4 Tipos de Segmentacin de mercado

  • Segmentacin Geogrfica: subdivisin de mercados con base en su ubicacin. Posee caractersticas mensurables y accesibles.

    Segmentacin Demogrfica: se utiliza con mucha frecuencia y est muy relacionada con la demanda y es relativamente fcil de medir. Entre las caractersticas demogrficas ms conocidas estn: la edad, el gnero, el ingreso y la escolaridad.

    Segmentacin Pictogrfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, caractersticas del estilo de vida y valores.

    Segmentacin por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

    La segmentacin de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a travs del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a travs de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Anlisis y Preparacin de perfiles. DE QU VA ESTO DE LA CALIDAD TOTAL

    La palabra Calidad aparece en multitud de contextos y es utilizada, coloquialmente, para despertar una sensacin positiva, trasmitiendo la idea de que algo es mejor, de que algo es excelente. Sin embargo, cuando hablamos de Calidad, en trminos ms tcnicos y menos coloquiales, queremos referirnos a una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente, predominan la preocupacin por satisfacer al cliente y por mejorar, da a da, procesos y resultados. El concepto actual de Calidad ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestin que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organizacin y a todos los niveles de la misma, lo que significa que tiene la voluntad de llegar a todas las personas y a todos los procesos. Tipos de Calidad

    Aunque sera deseable que todas las visiones coincidieran en un punto, lo cierto es que esto no siempre es as. En ocasiones, hablamos en estos casos de Calidad no reconocida, el productor o proveedor de un servicio se habr esmerado, habr cuidado todos los aspectos y estar ofreciendo un servicio apropiado (incluso a la vista de otros especialistas). Sin embargo, el cliente considerar que dicho servicio no satisface sus expectativas y no se mostrar satisfecho. En cambio, en otras ocasiones, el productor se asombrar del nivel de satisfaccin que su cliente manifiesta con el producto que ha recibido. Es por tanto, indispensable, referirnos a: la Calidad Tcnica (lo que el cliente verdaderamente se lleva, por ejemplo, lo que el estudiante realmente aprende), la Calidad Funcional (por ejemplo, la forma en que se produce el proceso de enseanza tal y como es juzgado o percibido por el estudiante) y a la Calidad Corporativa (por ejemplo, la imagen que transmite una universidad, juzgada por los estudiantes potenciales, sus familiares, los profesores de enseanzas medias, etc.), de tal manera que cualquier accin de evaluacin o mejora de la calidad que abordemos tenga en cuenta estos tres aspectos de una misma realidad.

  • DEFINICION DE PLAN DE LA CALIDAD Documento que enuncia las prcticas, los medios y la secuencia de las actividades ligadas a la calidad, especficas de un producto, proyecto o contrato particular. Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados efectivamente obtenidos, en la ejecucin de un proyecto, programa o actividad. Para comparar dos variables. CONCEPTOS DE INDICADORES. BASES DE MEDICIN: Los objetivos y tareas que se propone una organizacin deben concretarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas, y son los "Indicadores" los encargados de esa concrecin. Qu son los indicadores? El trmino "Indicador" en el lenguaje comn, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuentas de cmo se encuentran las cosas en relacin con algn aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores pueden ser medidas, nmeros, hechos, opiniones o percepciones que sealen condiciones o situaciones especficas. Los indicadores debern reflejarse adecuadamente la naturaleza, peculiaridades y nexos de los procesos que se originan en la actividad econmica productiva, sus resultados, gastos, entre otros, y caracterizarse por ser estables y comprensibles, por tanto, no es suficiente con uno solo de ellos para medir la gestin de la empresa sino que se impone la necesidad de considerar los sistemas de indicadores, es decir, un conjunto interrelacionado de ellos que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes a medir. Cul es la importancia de los indicadores?

    1. Permite medir cambios en esa condicin o situacin a travs del tiempo. 2. Facilitan mirar de cerca los resultados de iniciativas o acciones. 3. Son instrumentos muy importantes para evaluar y dar surgimiento al proceso de desarrollo. 4. Son instrumentos valiosos para orientarnos de cmo se pueden alcanzar mejores resultados en

    proyectos de desarrollo. Indicadores Cuantitativos: Son los que se refieren directamente a medidas en nmeros o cantidades. Indicadores Cualitativos: Son los que se refieren a cualidades. Se trata de aspectos que no son cuantificados directamente. Se trata de opiniones, percepciones o juicio de parte de la gente sobre algo. Indicadores Directos: Son aquellos que permiten una direccin directa del fenmeno. Indicadores Indirectos: Cuando no se puede medir de manera directa la condicin econmica, se recurre a indicadores sustitutivos o conjuntos de indicadores relativos al fenmeno que nos interesa medir o sistematizar. Indicadores Positivos: Son aquellos en los cuales si se incrementa su valor estaran indicando un avance hacia la equidad.

  • Indicador Negativo: Son aquellos en los cuales si su valor se incrementa estaran indicando un retroceso hacia la inequidad. Indicadores: El sistema de indicadores debe caracterizar el nivel tcnico - organizativo de desarrollo de la empresa, los recursos que posee y los resultados generales de la actividad productiva con una alta calidad, los recursos que posee y la eficiencia de su empleo. De la correcta aplicacin de estos indicadores depende la localizacin y movilizacin de la reserva internas. Actividad:

    Que se entiende por cadena de valor.

    Como se encuentra conformado una cadena de valor.

    A que hacen referencia las actividades primarias en una cadena de valor y de un ejemplo

    A que hacen referencia las actividades secundarias en una cadena de valor y de un ejemplo

    Cul es la importancia de una cadena de valor para una empresa.

    Que es ser competitivo.

    Cules son los tipos de redes que puede tener una empresa y a que hace referencia cada una de ellas

    A que hace referencia la segmentacin de un mercado.

    Que beneficios trae para una empresa segmentar un mercado

    Cules son los tres procesos que debo de tener en cuenta para segmentar un mercado y hable de cada uno de ellos.

    Cules son los tipos de segmentacin de mercado y hable de cada uno de ellos a que hace referencia.

    A que hace referencia el trmino calidad en una empresa.

    Cules son los diferentes tipos de calidad y hable de cada uno de ellos.

    Que es el plan de calidad.

    Que es un indicador empresarial.

    Para que son tiles los indicadores en una empresa.

    Cules son las clases de indicadores que puede tener una empresa.

  • EL MERCADO Y CLASES DE MERCADO

    Mercado: En trminos econmicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilizacin de los mismos. Para definir el mercado en el sentido ms especfico, hay que relacionarle con otras variables, como el producto o una zona determinada. Los mercados pueden clasificarse principalmente en base a las caractersticas de los compradores y en base a la naturaleza de los productos. MERCADO EN BASE A CARACTERSTICAS DE LOS COMPRADORES De acuerdo con el primer criterio se tienen los dos tipos de mercados siguientes: LOS MERCADOS DE CONSUMO: Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales: Mercados de productos de consumo inmediato. Son aquellos en los que la adquisicin de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisicin. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc. Mercados de productos de consumo duradero. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes perodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc. Mercados de servicios: Estn constituidos por aquellos mercados en los que los compradores individuales o familiares adquieren bienes intangibles para su satisfaccin presente o futura, ejemplo: los servicios, la lavandera, enseanza, sanidad, etc. LOS MERCADOS INDUSTRIALES O INSTITUCIONALES: Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios empleados en la obtencin de diferentes productos que son objeto de transaccin posterior o que se adquieren para obtener un beneficio mediante su posterior reventa. En otros trminos, los mercados industriales son aquellos que comprenden los productos y servicios que son comprados para servir a los objetivos de la organizacin. Teniendo en cuenta los objetivos genricos de las organizaciones, se pueden distinguir tres tipos de compradores: Compradores industriales. Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos intangibles que son objeto de comercializacin posterior. Ejemplo: Empresas de automviles, etc. Compradores institucionales:

  • Son aquellos que adquieren bienes y servicios para la obtencin de productos generalmente intangibles, la mayora de los cuales no son objeto de comercializacin. Es el caso, de universidades, fuerzas armadas, etc. Compradores intermediarios industriales: Estn formados por los compradores de bienes y servicios para revenderlos posteriormente o para facilitar la venta de otros productos. Ejemplo: mayoristas, minoristas, empresas de servicios, etc. MERCADOS TENIENDO COMO BASE LA CARACTERISTICA LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Teniendo en cuenta la naturaleza de los productos, los mercados pueden clasificarse en: Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar. Mercados de materias primas. Mercados de productos tcnicos o industriales. Mercados de productos manufacturados. Mercados de servicios. Mercado abierto.

    OTROS TIPOS DE MERCADO Mercado de Cambios. Denominacin utilizada para designar las compras y ventas de divisas. Existen dos tipos principales. Mercado de cambios al contado. Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entrega y pago en el momento o a los pocos das de ser contratadas. Mercado de cambios de futuros. Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entregue y pago en una fecha futura previamente fijada. Mercado de capitales. Denominacin que se utiliza para designar las diferencias operaciones financieras que se efectan a medio y largo plazo y el conjunto de instituciones que facilitan la realizacin de tales operaciones. Comprende dos tipos principales:

    Mercado de crdito: Es aquel mercado en el que las operaciones financieras se realizan a travs de prstamos de los bancos y de las instituciones de inversin. Mercado de valores: Es aquel en el que las operaciones de financiacin se efectan mediante las transacciones de diferentes ttulos valores en la Bolsa de comercio. Mercado de Cupones: Denominacin utilizada para designar las operaciones de contratacin de derechos de suscripcin en las Bolsas de Comercio. Mercado de Dinero. Es aquel mercado en el que se realizan operaciones financieras a corto plazo generalmente

  • inferiores en un ao. Mercado de Divisas. Denominacin que se emplea para designar el conjunto de transacciones que se realizan con monedas extranjeras entre los diferentes bancos delegados, para atender las peticiones de sus correspondientes clientes. Mercado de Ocasin. Expresin utilizada para designar aquellos lugares o establecimientos en los que se realizan transacciones de productos, en condiciones ms ventajosas para los compradores que en los establecimientos habituales. La razn de ser de esta ventaja puede radicar en diferentes causas, como son, la venta de productos de segunda mano, fuera de moda, restos de existencias, con pequeos defectos. Mercado de Valores. Denominacin que designa el conjunto de personas, entidades pblicas o privadas, relacionadas con la emisin, contratacin y control de valores negociables. Mercado Exterior. Denominacin utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas realizan fuera de su propio pas. Mercado interior. Denominacin utilizada para designar las diferentes transacciones y las organizaciones que las realizan dentro del pas en el que est situada una determinada empresa. Mercado Negro. Denominacin utilizada para designar las diferentes operaciones de compraventa que se realizan al margen de la ley de un pas. Este mercado suele originarse como consecuencia de la escasez de un bien en relacin con la demanda existente del mismo. Mercado Potencial. Es la cantidad mxima que de un producto o servicio puede venderse durante un periodo dado de tiempo en un mercado y en unas condiciones determinadas. Tambin suele denominarse a este concepto potencial del mercado. El potencial del mercado depende en la mayora de los casos de la situacin econmica del pas, as como el conjunto de acciones comerciales que las empresas productoras y vendedoras de un determinado bien puedan realizar. Mercados Centrales Mayoristas. Son centros fsicos de contratacin al por mayor existentes en los grandes ncleos urbanos, en los que se reciben los productos agrarios, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratacin en origen. Existen dos tipos principales: los mercados centrales tradicionales o mercados de abastos y los mercados de alguna empresa.

  • Mercados de Futuros: Denominacin empleada para designar aquellos mercados en los que se realizan la contratacin de productos para la entrega futura o diferida de los mismos, a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el vendedor. Mercados de Trnsito: Denominacin empleada para designar aquellos mercados situados en los puertos y pasos de frontera, en los que se realizan transacciones de diversos productos con destinos muy variados. Mercados en origen: Denominacin empleada para referirse a los lugares prximos a los centros de produccin agrarios, ganaderos y pesqueros, en los que se efecta la primera venta de estos productos. Existen tipos principales: Las alhndigas o corridas:

    Son unos almacenes generalmente de propiedad particular a los que se llevan los productos y a los

    cuales acuden los compradores. Las transacciones se realizan mediante subasta a la baja a viva

    voz. Las lonjas. Son unos locales, generalmente de propiedad municipal, a los que acuden los compradores y vendedores para realizar sus transacciones.

    MERCADOS VIRTUALES El comercio electrnico, tambin conocido como e-commerce (electronic commerce en ingls), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medios electrnicos, tales como Internet y otras redes informticas. Originalmente el trmino se aplicaba a la realizacin de transacciones mediante medios electrnicos tales como el Intercambio electrnico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y laWorld Wide Web a mediados de los aos 90 comenz a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a travs de Internet, usando como forma de pago medios electrnicos, tales como las tarjetas de crdito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrnicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagacin de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creacin y utilizacin de innovaciones como la transferencia de fondos electrnica, la administracin de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en lnea (OLTP), el intercambio electrnico de datos(EDI), los sistemas de administracin del inventario, y los sistemas automatizados de recoleccin de datos. La mayor parte del comercio electrnico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrnico consiste en la adquisicin de artculos virtuales (software y derivados en su mayora), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. El comercio electrnico realizado entre empresas es llamado en ingls Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que est interesado (como el intercambio de mercancas o materias primas), o estar limitado a participantes especficos pre-calificados (mercado electrnico privado).

    CUESTIONARIO

  • 1. Que se conoce como mercado. 2. Los mercados pueden clasificarse principalmente en base a 3. Los mercados segn las caractersticas de los compradores pueden ser 4. Los mercados de consumo se subdividen en 5. Los mercados institucionales pueden ser. 6. Los mercados teniendo como base la caracterstica del producto pueden ser. 7. Que otros tipos de mercado pueden existir. 8. Realiza un escrito de 10 renglones de los mercados virtuales. 9. Realiza un cuadro sinptico del tema del taller.