octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ......

8
octubre 2012, Número 15

Transcript of octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ......

Page 1: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

octubre 2012, Número 15

Page 2: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

Casi 600 registros en competencia, prove-nientes de 186 establecimientos educacio-nales del país, participaron en la segunda versión de “Captura tu entorno”, concurso de fotografía patrimonial organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que ya tiene a sus nuevos ganadores, donde un iquiqueño logró el segundo lugar n acio-nal. Se trata de Sebastián Soto, del 3° Año Medio del Colegio Antamara de Iquique, con la fotografía “Natural y artificial”, que en una misma imagen muestra una dicoto-mía entre lo real y lo falso.En el concurso, en su versión escolar, parti-ciparon en dos categorías, alumnos de en-señanza básica y media, quienes tuvieron la oportunidad de convertirse en protagonis-tas tras las cámaras y someterse a la volun-tad de los casi 19 mil likers (Me gusta) que obtuvieron las reproducciones en el Face-book oficial del concurso. Además ganaron un premio consistente en una cámara foto-gráfica para el alumno y otra para su pro-fesor, en este caso su profesora jefe Caroll Pizarro Castro, quien ayudó en el proceso de postulación e incentivó el trabajo del alum-no y un diploma firmado por el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke. Así, luego de una selección previa, realizada a partir de las preferencias con los más vo-tados en la red social, el jurado conforma-do por los reconocidos fotógrafos Rodrigo Gómez Rovira y Francisca Cheyre, junto a tres representantes del Consejo de la Cultu-ra: Felipe Coddou, Coordinador del Área de Fotografía; Pablo Rojas, Jefe de la sección de Educación Artística y Cultura y Christián González, Profesional de Educación Artísti-ca, determinó que en la categoría enseñan-za media la ganadora fuera Camila Cortés, alumna de tercero medio del Colegio Poli-valente Camilo Henríquez de Maipú, Región Metropolitana, con “Urbanismo olvidado”, que muestra la mirada de una escolar hacia su barrio, desde las alturas de un edificio. El segundo premio fue para el iquiqueño Se-bastián Soto, mientras que Camila Guerra, del Liceo de Estudios Contables y Adminis-trativos de Antofagasta, con su imagen “Mi-rada a la realidad” recibió mención honrosa.

FOTOGRAFÍADurante la premiación oficial Sebastián Soto, con gran humildad agradeció muy sin-ceramente el premio, explicando que fueron muchas las fotografías que tomó, siendo lo más difícil escoger cual de ellas podría en-viar y destacó la importancia de realizar este tipo de concursos.Por su parte Caroll Pizarro Castro manifes-tó que Sebastián es un joven con grandes inquietudes artísticas, estando siempre con deseos de participar de manifestaciones culturales de distintas área artísticas, apun-tando a lo merecido de la obtención de este galardón.

Finalmente, la directora regional de Cultura, Laura Díaz Vidiella fue enfática en rescatar el premio de este iquiqueño, pues su traba-jo compitió de igual a igual con alumnos de todo el país. “Este reconocimiento y gracias al avance de la tecnología, igualó las posibili-dades de todos los estudiantes de Chile y fue sólo la creatividad la que definió el resulta-do, ahí radica la importancia del premio ob-tenido por Sebastián, quien además contó con el apoyo de su profesora Caroll, del pro-fesor de artes Paulino Astudillo y de todo el colegio Antamara y eso lo debemos aplaudir e imitar”.

La competencia se realizó a través de redes sociales

Consejo de la Cultura anuncia ganador iquiqueño de concurso nacional de fotografía “Captura Tu Entorno”Fotografía “Natural y Artificial” adorna portada de esta edición.

El Concurso de fotografía patrimonial escolar “Captura tu entorno” busca promover en la comunidad escolar el mirar su entorno como contexto donde reconocer su herencia a tra-vés de imágenes, despertando en los escolares la capacidad de observar su entorno y recono-cerse en pequeñas historias, objetos, paisajes

y personas que dieran cuenta de su vinculación con una memoria colectiva y elementos de su identidad. Las fotografías ganadoras junto a una selección de en total 50 serán exhibidas durante el mes de noviembre en www.cultura.gob.cl y Face-book/capturatuentorno.

FOTOS EN EXHIBICIÓN

Page 3: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

En una de las terrazas del cerro Santa Lucia en pleno centro de Santiago, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, encabezó la ceremonia de reconocimiento público a los nuevos Tesoros Humanos Vivos del país, cul-tores de tradiciones de los más diversos rin-cones, siendo una de las distinciones entre-gadas a Uberlinda Vera, artesana pampina en hojalata y papel de Pozo Almonte. “Este reconocimiento contribuye directa-mente a la toma de conciencia en nuestra sociedad de que existen personas y comuni-dades que actúan como guardianes de cono-cimientos ancestrales que debemos ayudar a proteger. Tesoros Humanos Vivos en su cuarto año de existencia, ha contribuido a que se genere esta tan necesaria valoración, además de ofrecerle a la ciudadanía la opor-tunidad de conocer tradiciones que de otra manera bien podrían haber sido víctimas de aislamiento y el inexorable olvido”, destacó el titular de Cultura. De esta forma, y tras una exitosa convoca-toria pública con 165 postulaciones recibi-das, un comité de expertos decidió otorgar-les el título de Tesoros Humanos Vivos a 3 individuos y 3 comunidades portadoras del patrimonio cultural inmaterial, sumándose a los 14 reconocidos desde 2009, año en que comenzó a implementarse este programa y que recibió 78 candidatos.

PAMPINASEn la ocasión, la pampina agradeció el pre-mio, explicando que su valor está en que es un reconocimiento a la figura de la mujer pampina. “Este reconocimiento es maravi-lloso porque yo represento a la mujer pam-pina, que en su casa trabajaba con su marido al igual que lo hago yo. Es una labor sacrifi-cada, muchas veces uno se corta los dedos con las latas, pero vale la pena porque es un arte muy lindo y estoy feliz de que haya sido reconocido”.Además, Uberlinda Vera explicó al ministro cómo se inició en su arte y parte de la tradi-ción que la motivó. “Desde muy pequeña me interesé en esta labor y fui donde una seño-ra, mamá de una amiguita, para que me en-señara. Me gustaba ver el trabajo, el plisado y siempre lo cuidé mucho, hasta hoy en día

Uberlinda Vera de Pozo Almonte recibió oficialmente la distinción nacional

Ministro de Cultura entregó reconocimiento a los nuevos Tesoros Humanos Vivos del país

que lo sigo haciendo porque no quiero que se pierda. Allá los cementerios pampinos hermosean con las coronas de lata, de papel de seda y crepé las flores. Hasta que Dios me llamé, quiero seguir, y en Pozo Almonte, de donde yo vengo, le digo a mis amigas que lo hagan también. Conseguimos con el alcalde la posibilidad de hacer un curso y ya tengo 25 alumnas. Me siento feliz de que aprendan lo que yo aprendí. Nuestro lema es que la pampa nunca muera.”

TRAYECTORIA En esta cuarta versión del programa creado por Unesco e implementado por el Consejo de la Cultura, se entregaron 3 millones de pesos a cada individuo, y 7 millones a cada comunidad, consolidándose como la más importante distinción en el ámbito del pa-trimonio cultural inmaterial, reconociendo la trayectoria de cada uno de los Tesoros Humanos Vivos y su entrega desinteresada hacia la comunidad. En ese sentido, el Ministro Cruz-Coke, des-tacó que “cada una de las personas reco-nocidas está al centro del alma nacional y

son el corazón latente de nuestro pueblo. Todos ellos son representantes de un capi-tal humano de valor incalculable, una parte fundamental del patrimonio inmaterial que pertenece al conjunto de los chilenos. Es por eso que los reconocidos son la encarnación viva de nuestra riqueza y diversidad cultural; algo que como chilenos nos inspira a llevar la cabeza en alto, mucho más allá de nuestras fronteras”, puntualizó. El jurado estuvo integrado por un comité de expertos provenientes de diversas disci-plinas: el sociólogo especializado en antro-pología cultural, Bernardo Guerrero; la li-cenciada en historia y Doctor en Historia del Arte, Olaya Sanfuentes, el representante de la Oficina Regional de Educación para Amé-rica latina y el Caribe de Unesco, Andrés Pascoe; el antropólogo especializado en temas de cultura, patrimonio y museología, Rafael Prieto; el Coordinador del programa Patrimonio Cultural Indígena de Chile del Consejo de Monumentos Nacionales, César Millahueique; y el Encargado del Programa de Lenguas Indígenas de Conadi, Necul Pai-nemán.

Page 4: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

Sobre un 90% de avance presentan los tra-bajos de construcción de la Casa de la Cultu-ra de Iquique, obra financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Iquique y que fue visitada por el jefe nacio-nal del Departamento de Planificación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes José Gabriel Johnson y la directora regional de la institución, Laura Díaz Vidiella.En la ocasión, el administrador de obras de la Empresa Constructora Lennox, Jorge Ca-rrasco detalló los distintos avances de la es-tructura, confirmando que de la obra gruesa sólo falta por concluir la instalación del as-censor, proceso en el que ya están traba-jando y los detalles y terminaciones finales del resto de las labores cumpliendo así con todos los plazos estipulados luego de que la empresa adjudicara las obras a la Municipa-lidad de Iquique.La Casa de la Cultura de Iquique entre algu-nos de sus adelantos incluye amplios espa-cios para exposiciones, salas temáticas para disciplinas como Danza, Música, Alfarería y Cerámica, además de oficinas y aire acondi-cionado. Mejoras que irán en favor del traba-jo de los artistas de la comuna.

Más de un 90% de los trabajos ya están concluidos

Obras de la Casa de la Cultura entran en su fase finalRECEPCIONDe esta forma, los trabajos debieran concluir a principios del mes de noviembre, con la recepción provisoria de obras por parte del municipio, la que deberá luego presentar o no sus objeciones y de haberlas su repara-ción. Al mismo tiempo comenzará la habili-tación del equipamiento del recinto.Al respecto, la di-rectora regional del Consejo de la Cultu- ra y las Artes, Laura Díaz Vidiella mani-festó su alegría con el proceso de cons-trucción. “Es para nosotros motivo de gran alegría que es-te proyecto esté en su fase final, la que obviamente conclui-rá este año con la inauguración de la Casa de la Cultura, cumpliendo así uno de los compromisos de nuestro ministro

Luciano Cruz-Coke. Será sin duda un pul-món cultural que permitirá mejorar las con-diciones en las que trabajan nuestros crea-dores de las distintas disciplinas y un nuevo lugar para que la gente disfrute del arte. Por lo mismo, agradezco al municipio su preocu-pación y trabajo para que este centro cultu-ral ya sea prácticamente una realidad”.l

Page 5: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

La Huayca será este año escenario cen-tral de las celebraciones del Día Nacional del Artesano, actividad que se realiza a lo largo de todo el país y que en Tarapacá es organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, con la colaboración de la Municipalidad de Pozo Almonte. Las celebraciones comenzarán el viernes 9 de noviembre a las 16 horas con un Con-versatorio, a realizarse en la sede de la Junta de Vecinos de La Huayca, ubicada en O´Higgins sin número. El diálogo esta-rá dirigido a los artesanos y el tema cen-tral será “Sensibilidad Intercultural”.En estos diálogos participarán Juana Flo-res, Dominga Mamani y Cecilia Challapa, ganadoras del premio nacional “Sello de Excelencia”, quienes entregarán sus expe-riencias en el campo de la artesanía textil.El sábado 10 de noviembre de 15 a 20 ho-ras en la Plaza de Armas de La Huayca, comuna de Pozo Almonte, será el turno de la “Muestra Regional de Artesanía”, Muestra artesanal de los exponentes de las diversas comunas de la región de Ta-rapacá.

TURCOLa exposición que engalanará la plaza de La Huayca contará además con la partici-pación de grupos musicales regionales y de trayectoria nacional en su cierre, que comenzará a las 20 horas, donde des-tacan “Los Piolas del Lote”, agrupación dedicada principalmente a la cueca y que es liderada por el actor Nicolás Poblete Rodríguez, quien popularizó al conocido “Turco Samir” de la exitosa teleserie de Canal 13, “Soltera otra Vez”.El actor desde la página oficial de Face-book del grupo envió sus saludos a la re-gión, esperando que la el evento sea una verdadera fiesta. “Atención Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal, Pozo Almonte, La Huayca, el 10 de noviembre llegan por esos lados Los Piolas del Lote. A preparar los pañuelitos, los zapatitos cuequeros y todo”.Al respecto la directora regional del Con-sejo de la Cultura y las Artes, Laura Díaz, celebró la importancia de la festividad

Conversatorio y muestra regional serán las actividades centrales el 9 y 10 de noviembre

La artesanía tarapaqueña estará de fiesta en la Huayca

e invitó a la comunidad de toda la región a asistir al evento. “En primer lugar la arte-sanía en Tarapacá tiene un enorme presti-gio, aquí los trabajos son de primer nivel y por lo mismo poseen premios nacionales

La artesanía textil será parte de la muestra regional en la Plaza de Armas de La Huayca.

Los Piolas del Lote cerrarán los festejos del Día del Artesano.

por su calidad. Además, hemos querido incorporar la música en este evento como gran broche de fiesta y por eso disfrutare-mos de música chilena”, precisó la titular re-gional de Cultura.l

Page 6: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

Ante emocionados apoderados, profesores, autoridades regionales y comunidad en ge-neral, rodeados de cuerdas, vientos, ins-trumentos de percusión y principalmente premiados con ensordecedores aplausos debutó la Orquesta Juvenil de Chanavayita.Esta agrupación, funciona desde hace un año en la escuela Grumete Bolados de la ca-leta, donde el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, diseñó un proyecto que permitió la creación e implementación de una orques-ta juvenil, que comenzara a revitalizar el in-terés cultural de los jóvenes de la caleta.La propuesta tuvo entusiasta respuesta de la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, la que manifestó su interés de aportar. La Corporación Municipal de Desarrollo So-cial de Iquique (Cormu-desi), También se com- prometió con la iniciativa y con recursos privados, sumado a financiamiento del Programa Acceso del Consejo de la Cultura la iniciativa tomó forma.Se contrató profesores e integró a los niños de Caleta Caramucho, lo que permitió poco a poco que los alumnos de los distin- tos cursos pudieran pos-tular a la orquesta de te-

ner ganas de tocar algún instrumento. Un año después y ya de forma oficial, la comu-nidad pudo disfrutar del primer concierto.Durante la ceremonia la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes agrade-ció a los menores por su esfuerzo y esmero a la hora de aprender a tocar un instrumento y explicó que no sólo es una propuesta de de-sarrollo artístico, sino que también personal, pues la orquesta promueve la adquisición de importantes valores como la constancia, el trabajo en equipo, espíritu de superación y responsabilidad entre muchas otras.Por su parte, el Seremi de Educación Carlos Pérez destacó que el participar de una or-questa podría permitir que sólo algunos de los alumnos pudieran ser músicos en el futu-

ro, pero hizo hincapié en que “todos sin duda serán mejores personas mientras aprenden distintos valores”. El director de la Escuela Grumete Bolados de Chanavayita, Miguel Angel Araneda, mostró su alegría por el proyecto. “Agradezco enor-memente el día en que Cormudesi, el Conse-jo de la Cultura y Quebrada blanca firmaron ese compromiso en el cual cada uno de ellos debía cumplir con ciertas actividades para que nuestros alumnos pudieran aprender a ser músicos y disfrutaran de instrumentos musicales para lograrlo. También agradez-co a los profesores Juan Cepeda y Esteban Barrera poder entregar sus conocimientos, lo que significa un sacrificio pues deben tras-ladarse desde Iquique para ello”.

La titular regional de Cultu-ra, Laura Díaz, anunció la se-gunda fase de la Orquesta, que implicará la llegada de nuevos profesores e instru-mentos, entregado dos nue-vos contrabajos. “Tener la oportunidad de tocar en una orquesta en una zona tan alejada de la capital regio-nal es algo muy importante y así la comunidad lo ha he- cho saber, por eso esta or-questa seguirá creciendo”, precisó.l

Emocionados apoderados y profesores presenciaron el primer concierto de la agrupación

Chanavayita vio nacer su primera Orquesta Infantil Juvenil

Page 7: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

1

CONCURSOS Y FONDOS ABIERTOS 2012

Fondo / Concurso Fechas Montos y premios / Observaciones Información y bases / ContactosLínea desarrollo para artistas nacionales en el extranjero.

Ventanilla Abierta Nacional 2012FONDODE LA MUSICA

Esta línea de concurso se encuentra abierta, hasta que se agoten los recursos.

Monto máximo de postulaciones: $5.000.000.-

Financia gastos de traslado, estadía, alimentación.El Consejo sólo financiará dos de las tres categorías de gastos.

La presentación de la postulación deberá ser al menos con 45días hábiles de anticipación al inicio de la actividad.

Postulaciones y bases:

www.fondosdecultura.gob.cl

Programa de apoyo al desarrollo de orquestas profesionales en regiones distintas de la metropolitanaconvocatoria de proyectos 2013

Postulaciones hasta el 19 de diciembre de 2012.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Consejo de Fomento de la Música Nacional (FFMN), invitan a Corporaciones, Fundaciones sin fines de lucro y Municipalidades a presentar proyectos para la creación, desarrollo y gestión de orquestas profesionales en regiones distintas de la Metropolitana.

Bases de concurso y FUP disponibles en www.fondosdecultura.gob.cl

Para consultas escribir a [email protected]

Línea de apoyo a la exhibición de cine nacional del Fondo Audiovisual

Postulaciones hasta el 20 de diciembre de 2012.

Esta Línea de Concurso tiene por objeto financiar proyectos de apoyo a la programación, promoción y consumo de cine nacional en salas de exhibición, con el objeto de ampliar la permanencia de películas nacionales en cartelera e incrementar la asistencia del público al cine chileno.

Bases en www.fondosdecultura.gob.cl

Centro Virtual de la Fotografía Chilena

Convocatoria abierta de manera permanente.

Podrán ser parte todos los fotógrafos y fotógrafas de nacionalidad chilena, que residan o no en nuestro país, y que cumplan con los requisitos que aparecen en la página.

Más información:

www.cultura.gob.cl

http://www.cultura.gob.cl/catalogofotografia/Programa de Apoyo a Obras Audiovisuales Seleccionadas en Festivales Internacionales 2012

Convocatoria abierta de manera permanente.

Este programa busca apoyar a las obras nacionales más recientes, seleccionadas en festivales de clase A y otros de relevancia para el sector audiovisual, que se realizan cada año en distintas partes del mundo. Solo se financiara la participación de obras en los festivales que se detallan en las bases de concurso.

Más información y bases:

www.chileaudiovisual.cl

Page 8: octubre 2012, Número 15 · 2019. 12. 12. · versión de “Captura tu entorno”, concurso ... lloso porque yo represento a la mujer pam- ... al igual que lo hago yo. Es una labor

Una experiencia nueva, marcada por un en-cuentro con la cultura originaria de la región tuvo como protagonistas a los alumnos de la Escuela España de Iquique, luego de que los alumnos del 5° año básico de dicho plan-tel educacional concluyeran las actividades del programa “Portadores de Tradición” del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.La iniciativa piloto permitió que este curso pudiera recibir todos los martes la presencia de la artista artesana textil aymara Vilma Mamani, quien les traspasó sus conocimien-tos en este arte, además de parte de su len-guaje y cultura.La experiencia también estuvo acompaña-da de la artista mediadora Mónica Pacheco, quien fue un verdadero puente entre dos mundos muy diferentes, que encontraron durante el camino grandes similitudes.

TEJIDODurante la realización del programa los ni-ños pudieron aprender teóricamente la téc-nica del tejido con cuatro estacas, el proceso de producción de la lana de alpaca, además de fragmentos del lenguaje y costumbres aymara.Como cierre de actividades de este exitoso

Innovadora experiencia en la Escuela España

Portadores de Patrimonio acercó la cultura aymara a los niños

programa, los alumnos prepararon una va-riada muestra de distintos trabajos realiza-dos a lo largo del curso, agradeciendo esta posibilidad de encontrarse con parte de cul-turas ancestrales. Finalmente, destacó el trabajo, interés y ahinco del profesor Mario Reyes, uno de los eslabones principales de esta exitosa cade-

na, por demostrar siempre su disposición al aporte de nuevos conocimientos, de forma cuidadosa y entretenida. Por su parte, el do-cente destacó su alegría por haver participa-do del Programa Portadores de Patrimonio, explicando que “fue testigo del positivo pro-ceso transformador que tuvo esta iniciativa en sus niños”.l