Octubre - Noviembre 2011 - iofc.org · trabajo en equipo. Un enfoque integral de los valores...

6
Informe de Actividades Octubre - Noviembre 2011 Presentación artístico-cultural, conferencias y talleres sobre liderazgo, desarrollo personal, autoconocimiento y trabajo en equipo. Un enfoque integral de los valores humanos sumado a un rico intercambio de experiencias culturales. Iniciativas de Cambio IdeC Gente que Avanza GQA Iniciativas de Cambio y Gente que Avanza son programas que se complementan, hermanados por la historia y la filosofía de vida basada en principios morales y la idea de que el cambio social debe ser iniciado por un cambio personal. Este programa que realizaron en conjunto tuvo como objetivos: transmitir a la sociedad los conocimientos y la experiencia de IdeC y de GQA; enriquecerse con las experiencias vividas en Brasil; identificar y reclutar a los líderes potenciales locales que puedan participar del programa que IdeC y GQA desarrollarán después de la gira; y fortalecer el diálogo y la alianza entre las dos organizaciones para viabilizar programas futuros.

Transcript of Octubre - Noviembre 2011 - iofc.org · trabajo en equipo. Un enfoque integral de los valores...

Informe de Actividades

Octubre - Noviembre

2011 Presentación artístico-cultural, conferencias y talleres sobre liderazgo, desarrollo personal, autoconocimiento y trabajo en equipo. Un enfoque integral de los valores humanos sumado a un rico intercambio de experiencias culturales.

Iniciativas de Cambio IdeC Gente que Avanza GQA

Iniciativas de Cambio y Gente que Avanza son programas que se complementan, hermanados por la historia y la filosofía de vida basada en principios morales y la idea de que el cambio social debe ser iniciado por un cambio personal. Este programa que realizaron en conjunto tuvo como objetivos: transmitir a la sociedad los conocimientos y la experiencia

de IdeC y de GQA; enriquecerse con las experiencias vividas en Brasil; identificar y reclutar a los líderes potenciales locales que puedan participar del programa que IdeC y GQA desarrollarán después de la gira; y fortalecer el diálogo y la

alianza entre las dos organizaciones para viabilizar programas futuros.

IdeC Brasil-GQA-Informe completo 2

Informe de Actividades Barbacena, Minas Gerais

La primera ciudad visitada por el grupo constituido por Iniciativas de Cambio y Gente Que Avanza, fue Barbacena, Minas Gerais, cuyo vínculo se dio principalmente por la Escuela Preparatoria de Cadetes Del Aire (EpCar), cuando sus alumnos estuvieron en el Sitio San Luis (centro de capacitación de IdeC en América Latina) en 2010 para los eventos realizados durante la visita a Brasil de Rajmohan Gandhi y su delegación internacional en su Viaje de Diálogo y Descubrimiento. Las actividades en esa institución incluyeron una Muestra Cultural y un taller sobre el Proyecto de Vida, contando con cerca de 580 jóvenes entre 15 y 18 años. También fue ofrecido un taller sobre Relaciones Interpersonales a 20 adultos entre 30 y 60 años, y una actividad lúdica sobre Valores para 30 niños entre 4 y 14 años. El Director de EpCar comentó que le gustaría que fuera programada otra actividad para el 2012. El coronel Denise quiere por lo menos una presentación para los 500 cadetes bajo su mando en el próximo año lectivo. En el Instituto Padre Cunha, a través de una alianza establecida durante la preparación de la ciudad, se ofrecieron los talleres de Autoconocimiento y los Cinco Lenguajes del Amor, además de una Muestra Cultural para cerca de 50 personas entre 15 y 50 años. Entre los diferentes testimonios, Fernando (26) afirmó “que a partir de mi autoconocimiento, yo me puedo transformar en una mejor persona y a partir de eso ayudar a otras personas”. Barbara (16) dijo: “Voy a aprender a controlar mi impaciencia principalmente con mis papás y hermanos, ser más responsable y aprender a respetar a otros en sus decisiones”. En el Centro de Barbacena, con el apoyo municipal, fue ofrecido para IdeC y GQA un taller sobre la Historia de Barbacena, además de una reunión de despedida en casa de Cleber Braz junto a los socios y amigos locales que propiciaron la realización de estos eventos.

Petrópolis, Río de Janeiro

La Ciudad de Petrópolis, donde se sitúa el Sitio San Luis, posee un historial de actividades de IdeC y por eso y por los esfuerzos de preparación, fue posible contar con el apoyo municipal para varias actividades. En el Parque de Itaipava se realizó una presentación artístico-cultural en el Día del Niño, destinada al público en general, que contó con muchos espectadores que pasaban por allí. En la Fundación de Cultura y Turismo de Petrópolis, en el Centro Histórico, el grupo de IdeC y GQA asistió a una conferencia sobre la Historia de Petrópolis y participaron de un Paseo Turístico guiado.

IdeC Brasil-GQA-Informe completo 3

En el Instituto Nuestra Señora de Lourdes hubo una reunión de familias y se les ofreció un taller sobre los Cinco Lenguajes del Amor para cerca de 30 personas, muchos de ellos residentes de la ciudad que recibieron en sus casas a los jóvenes visitantes. Para los alumnos de primaria se realizó un taller sobre Autoestima, para 55 alumnos, una charla sobre relaciones interpersonales, con 60 alumnos, y una Muestra Cultural para cerca de 170 personas del jardín de infantes, de la escuela primaria y del asilo de ancianos. Entre los varios testimonios se destaca el de Kaique (estudiante), a quien le gustó porque “nos muestra una forma de reflexión, donde vemos que estamos aptos a recibir nueva información, conocimiento, ideas y objetivos. Donde aprendemos a trabajar en equipo, a aceptar las diferencias y a convivir con ellas respetándonos de manera franca. En un domingo especialmente reservado para eso, se realizó en el Sitio San Luis una reunión general de IdeC y GQA con amigos y socios de toda la gira en Brasil, que propiciaron la realización de todas las actividades relatadas aquí. Fue una oportunidad para reflexionar sobre el contenido de los talleres, hablar sobre la alianza entre los movimientos y planear cómo se daría la preparación de la ciudad de Río de Janeiro. Estuvieron allí cerca de 60 personas. En el Colegio Gunnar Vingrem se ofreció un taller sobre Autoestima para 27 alumnos entre jóvenes y adolescentes. En la Escuela Municipal Bataillard se realizó una muestra cultural para cerca de 40 profesores y alumnos. El grupo Hijos de la Tierra ofreció al grupo en gira una charla sobre su trabajo con el Centro de Desarrollo de los Derechos Humanos de Petrópolis. En el mismo centro, el grupo de IdeC y GQA ofreció el taller los Cinco Lenguajes de Amor, con cerca de 30 jóvenes del Proyecto Florecer / Hijos de la Tierra. En una de las instituciones mencionadas, Jonathan (15) afirmó que en relación a su vida personal y familiar, “yo no lograba percibir otros lenguajes del amor que no fueran las palabras, pero ahora todo tiene más sentido y me ayudará a relacionarme mejor con mis familiares, inclusive con mi hermano - a través de esta charla he tomado el valor de reconciliarme con él”.

En la Fundación de Apoyo a la Escuela Técnica (FAETEC) de Petrópolis se ofreció un taller de Relaciones Interpersonales para cerca de 160 personas entre estudiantes de secundaria y universitarios. Entre varias participaciones y manifestaciones, Hanna Nolasco (15) afirmó que el taller la hizo “procurar pensar más antes de tomar determinadas actitudes, para así evitar errores. Pensar y valorizar más a cada persona para abrir más oportunidades. Cambiar las actitudes que tengo frente a algunas situaciones”. Río de Janeiro, capital La capital del Estado de Río de Janeiro recibió al grupo las últimas semanas y demostró, una vez más, por las palabras de algunos de ellos, que hay muchas personas trabajando por el bien de la comunidad.

IdeC Brasil-GQA-Informe completo 4

En el Centro Educacional del Niño y el Adolescente Lídia dos Santos (CEACA-Vila), se realizaron dinámicas, presentaciones interactivas y juegos, abordando temas como responsabilidad, honestidad, integridad, trabajo en equipo, entre otros, durante una mañana y una tarde. La intención era colaborar con la comunidad y sumar más y más jóvenes. El CEACA es una institución sin fines de lucro, trabajando desde 1978 a partir de la necesidad de un grupo de madres de solucionar la asistencia social de sus hijos que no tenían ninguna actividad para realizar mientras ellas estaban trabajando. Ofrece actividades socioeducativas y culturales a niños y adolescentes, jóvenes y adultos que viven en situación de riesgo. Entre las actividades realizadas, se destacan la visita al Centro Comunitario donde fue posible compartir con cerca de 90 personas entre niños, jóvenes y adultos, y con participantes de proyectos asociados a la institución: Colectivo Coca-Cola, Proyecto Vencedoras, Informática y Joven Aprendiz. Participaron cerca de 60 jóvenes. En la Isla de Gobernador, el Sr. Wanderley Assis, Presidente de Iniciativas de Cambio en Brasil, y su esposa Rosa María de Assis, así como un grupo de amigos cercanos al movimiento, fueron los anfitriones de un almuerzo en una tarde de sábado en uno de los sectores más privilegiados y acogedores de Río de Janeiro. El objetivo era conocer un poco más a los integrantes de GQA y de IdeC y sobre los trabajos realizados en Brasil. Cada una de las familias de la reunión está involucrada en diferentes actividades en sus comunidades. Una persona destacó: “Estamos muy agradecidos a todos ustedes, jóvenes, por dedicar su tiempo y este año en particular, para ayudar a más jóvenes que hoy en día están tan desorientados”. Otra dijo: “Agradecemos por conocer personas de países tan diferentes con un objetivo común”. En este evento estuvieron 25 personas. Se visitaron algunos centros educativos, destacándose el Núcleo de Arte del Colegio Grecia donde, a través de un pequeño socio drama y dinámicas, se ofreció el taller de Relaciones Interpersonales para 50 jóvenes de 12 a 15 años, presentando diferentes actitudes negativas y recibiendo los pensamientos de los participantes. Hubo jóvenes muy abiertos a la idea de dar una respuesta diferente a esas actitudes cotidianas y realmente creer en el cambio de las personas. De la misma forma, fuimos sorprendidos con un espectáculo artístico de los alumnos entre danza moderna, piano y flauta, en el inicio y el final de la actividad.

IdeC Brasil-GQA-Informe completo 5

Esa misma tarde, el equipo visitó las instalaciones del Proyecto Girasol, iniciativa de un grupo de madres trabajadoras y preocupadas del cuidado de sus hijos de pocos meses hasta los 5 años de edad, hoy atendiendo a 65 mujeres en una misma comunidad. Rápidamente todo el equipo se mezcló con los niños jugando, riendo y cantando, compartiendo con 70 niños y adultos. En la Estación Central de Brasil, la más conocida en todo el país, localizada en el centro de Río de Janeiro, donde diariamente pasan aproximadamente 700,000 personas, en una tarde de octubre se sumaron 12 personas más de IdeC y GQA, con el fin de ofrecer una Muestra Cultural y compartir un poco más de su trabajo. Este evento contó también con la presencia de Jeanette Alonso (GQA), Luis Puig y su esposa Evelyn (IdeC), 3 veteranos que honraron el evento, registrando así un ideal pasado de generación en generación. En el Colegio Américo de Oliveira, 27 alumnos y profesores de secundaria asistieron al taller de Autoestima. En la Escuela Municipal Rotary, 54 alumnos entre 14 y 17 años tuvieron el taller Vocación y Sentido de la Vida.

En la Escuela Municipal Eurico Dutra, 25 alumnos de su programa Acelera participaron del taller de Relaciones Interpersonales. Una de las participantes, Ingrid, dijo que “el taller me ayudó a ver cosas que yo misma no veía en mí y eso me sirve como una lección para la vida. Siempre ayudar al prójimo sin falsedades”. En el Centro Integrado de Escuelas Públicas (CIEP) João Saldanha fue presentado el taller Cinco Lenguajes del Amor para 25 personas, el taller de Autoestima para 50 alumnos de secundaria y una Muestra Cultural para 150 espectadores, entre profesores y funcionarios. Según Letícia, otra participante, “el taller me mostró que si todos hacemos algo, aunque sea pequeño, podemos cambiar el mundo”. También Robson Santos (IdeC) ofreció un almuerzo para los integrantes del grupo y amigos en su residencia, en el barrio de Irajá, para confraternizar y compartir las impresiones de las acciones realizadas. Como cierre de la gira en Río de Janeiro, el grupo organizó una reunión de agradecimiento con las familias que acogieron a los jóvenes durante su estadía en la ciudad. El evento se llevó a cabo en la Comunidad Evangélica Restaurando Vidas en Cristo, y contó con cerca de 20 personas que asistieron a alguno de los talleres, muestras culturales y compartir juntos. Impresiones generales

“Si hay pureza, los idiomas no son barrera”, dijo Ana Lucía, de Honduras, compartiendo sobre su tiempo en Brasil: “Una vez alguien me dijo: lo mejor del mundo es saber muchos idiomas para ser conocido por más y más personas. Lo bueno de todo es que me quedé solamente con una parte del consejo: saber idiomas. A pesar de ser muy importante y posibilitar la comunicación efectiva, no es lo principal cuando, en lo más íntimo de nosotros, nos queremos dar, comunicar, mostrar... llegar. Durante todo este tiempo, sentí

que la comunicación, independientemente de su fase, está en mí y la vivo todo el tiempo, que me hace ser precisa y detallista en el momento de recibir y compartir algo. A pesar del gran cansancio inicial de practicar el portugués y el inglés, todo comenzó a cambiar cuando en los talleres se compartieron los testimonios de vida,

IdeC Brasil-GQA-Informe completo 6

algunos tristes, con un nudo en la garganta, y un vocabulario limitado de portugués que, para cualquier otro podría parecer frustrante. Pero luego vimos que fue todo un desafío y un alivio compartir algo íntimo y sagrado, olvidando la barrera del idioma y poniendo lo esencial de cada uno a disposición de los demás. Cuando ese afecto se cristalizó, el idioma comenzó a fluir.” Además dijo, “hoy reconozco a los seres humanos como hermanos y me siento capaz de comunicarme sin importarme qué idioma hablan. Nosotros, los seres humanos, somos más que idiomas, nacionalidades, culturas, posición económica, conocimientos, color de piel, ascendencia, preferencia,

creencias, valores, sueños... Comunicando por la esencia de cada espíritu presente, decidí dejar mi corazón abierto para que la esencia pueda surgir cando quiera, sin limitaciones o barreras.” Keith y Rachel, de IdeC Australia, apoyaron fundamentalmente al equipo brasileño durante los 40 días del programa. “Rachel y yo tuvimos un tiempo maravilloso con IdeC Brasil y Gente Que Avanza. De muchas maneras fue lo mejor de nuestro año. Logramos una amistad profunda con los participantes y continuaremos orando por el desarrollo y éxito del trabajo. ¡Esperamos estar pronto en Brasil nuevamente!” Muchas fueron las reflexiones y los comentarios en el curso de todo el programa. Anotamos aquí solamente algunos. Mas nuestro sentimiento es que Dios está mostrando el camino, y que la alianza entre IdeC y GQA debe continuar hasta llegar a todo el enorme territorio de Brasil y, quién sabe si algún día, ¡a toda América Latina! Alline Serpa Contribuyeron para este documento los informes de actividades y evaluaciones desarrollada por Gente Que Avanza a través de Sandra Lima, relatos personales de Ana Lucía (Honduras) y del matrimonio australiano Keith y Rachel Mills (IdeC), además de la ediciones y complementos propuestos por el equipo involucrado.