ocupacion

6
TEMA: LA OCUPACIÓN Objetivo: Conocer de la ocupación y así mismo las clasificaciones de las cosas que pueden ser objeto de aprehensión. Definición: la ocupación es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, mediante la aprehensión material de ellas, acompañada de la intención de adquirirlas, supuesto que la adquisición de esas cosas no esté prohibida por las leyes patrias ni de el derecho internacional. La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio. La ocupación consiste en: la aprehensión material acompañada de la intención de adquirir las cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no estará prohibida por la ley o por el derecho internacional. Este modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de éstas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación. Por otra parte, la ocupación requiere de ánimo de señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la aprehensión esté acompañado de la intención del agente de hacerse propietario, comportándose como tal. En la Antigua Roma, la Ocupación fue una de las formas de adquirir el dominio según el Ius Gentium, en oposición a las

Transcript of ocupacion

T E M A : L A O C U P A C I Ó N  

Objetivo:

Conocer de la ocupación y así mismo las clasificaciones de las cosas que pueden ser objeto de aprehensión.

Definición: la ocupación es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, mediante la aprehensión material de ellas, acompañada de la intención de adquirirlas, supuesto que la adquisición de esas cosas no esté prohibida por las leyes patrias ni de el derecho internacional.

La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio.

 

La ocupación consiste en: la aprehensión material acompañada de la intención de adquirir las cosas que no pertenecen a nadie y cuya adquisición no estará prohibida por la ley o por el derecho internacional.

Este modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de éstas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación. Por otra parte, la ocupación requiere de ánimo de señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la aprehensión esté acompañado de la intención del agente de hacerse propietario, comportándose como tal.

En la Antigua Roma, la Ocupación fue una de las formas de adquirir el dominio según el Ius Gentium, en oposición a las formas de adquirir el dominio según el derecho Quiritario o Ius Civile.

R E Q U I S I T O S D E L A O C U P A C I Ó N . La aprensión material con intención de adquirir las coas.

Existencia de las cosas que no pertenezcan a nadie o que no tenga dueño ya sea nunca lo tuvieron o dejaron de tenerlo arts. 588, 605 inc. 2º y 3º, 600,601 y 606 C.C.

Que la adquisición no esté prohibida por la ley o el derecho internacional. Arts. 602 y 622 C.C

La ocupación adopta distintas formas, que pueden clasificarse de la siguiente manera:

Ocupación de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza. Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como

invención o hallazgo.

Para el municipio colombiano, véase Pesca (Boyacá).Para otros usos de este término, véase Pescadores.

El puerto de baja mar de Caleta Córdova en plena pesca entre lo artesal y lo industrial. Nótese de fondo la otra estructura pesquera de tamaño muy superior.

La pesca es la captura y extracción de los peces u otras especies acuáticas de su medio natural como invertebrados, crustáceos y moluscos, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo; de acuerdo con estadísticas de la FAO, el número total de pescadores y piscicultores se estima cercano a los 38 millones.

Modalidades

Se distingue entre pesca deportiva y pesca comercial, la cual, a su vez, dependiendo de la envergadura de las artes empleadas, se podría considerar artesanal o industrial.

Entre las artes de pesca se pueden citar:

de arrastre al cerco al curricán almadraba palangre trasmallo redes de deriva

Finalidad

Por sus fines, se distinguen otros tipos de pesca, como la pesca comercial, realizada con finalidades económicas y a gran escala y la pesca deportiva, realizada con fines de ocio.

 La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal.[1] Según el filósofo español José Ortega y Gasset, "La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería"

. Las diferentes clases de ocupación.

Ocupación de cosas animadas:

La ocupación de las coas animadas comprende, la caza y la pesca, que son especie de ocupación por lo cuales se adquiere el dominio de los animales bravíos, o salvajes, domesticados. Denominase animales bravíos o salvajes los que : viven naturalmente libre e independientes del hombre art. 588 y 589 C.C.

También los animales domesticados pueden ser adquiridos por ocupación cuando han recuperado su libertad natural art 589-600-601-602 C.C.

 

Son especies de ocupación de cosas.

Inanimadas:

1– La invención o hallazgo: cosas inanimadas art. 605 inc 2º C.C que no tenga dueño

2– Cosas abandonadas al primer ocupante. Unido de abandonar la cosa art. 605 inc. 3º C.C

3– El tesoro: que sean cosas muebles: monedas, joyas o efectos preciosos, que haya estado escondidas por largo tiempo que no haya mención o dueño.

4– Captura Bélica: al apresamiento de los bienes del enemigo.

5– Cosas muebles al parecer perdidas: las cosas muebles inanimadas que el propietario pierde “involuntariamente”, sin intención de deshacerse de ella se denominan: especies muebles al parecer perdidas.

¿Qué procedimiento se sigue para averiguar el dueño de la especie al parecer perdida?

6– Especies naufragas: nuestra legislación da reglas para averiguar el dueño de las especies naufragas, en los art. 616 a 620 C.C

Conceptos:

Las cosas que no pertenecen a nadie, reciben el nombre de: RES NULLUS.

Las cosas que el dueño abandona para que las haga suyas el primer ocupante, recibe el nombre de: RES DERELICTAE.

Las cosas que no pertenecen a nadie y las cosas que abandona el dueño ara que las haga suyas al primer ocupante adquieren por el medio de:

INVENCION O HALLAZGO…

 

Universidad Tecnológica de El Salvador

Facultad de: Derecho

Lic. En Ciencias Jurídicas

Cátedra: Derecho Civil Bienes

Catedrática: Lucy de Soto

Instructor: Iván Díaz

Grupo Nº 1

Deiby Alvarado

Melvin Segovia

Elmer caminos

Tema expuesto: La ocupación