Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

8
retirada (Fray Luis de León) II Por Juan Méndez, Lucas Lorenzo, Vanesa Da Costa y Pedro Ferreiro.

Transcript of Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Page 1: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Oda a la vida retirada

(Fray Luis de León) II

Por Juan Méndez, Lucas Lorenzo, Vanesa Da Costa y Pedro Ferreiro.

Page 2: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

IntroducciónEsta es una oda compuesta por el poeta Fray Luis de León. Corresponde a la segunda mitad de la poesía renacentista. Es una obra de carácter religioso, concretamente enmarcado en la vertiente ascética, que se define como una vía de purificación del espíritu y profunda reflexión.

Fray Luis emplea un lenguaje sencillo y claro, en busca de equilibrio y armonía, típico de las poesías del Renacimiento.

Fray Luis de León (1527-1591). Nació en Belmonte (Cuenca)

Page 3: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Page 4: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Características formalesLa estrofa utilizada es la lira, una forma métrica compuesta por 5

versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante. “Y como codiciosa 7a

por ver y acrecentar su hermosura, 11B

desde la cumbre airosa 7a

una fontana pura 7b

hasta llegar corriendo se apresura”11B

Page 5: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Tópicos y temáticaComo oda, esta obra tiene características del género como la utilización de la imagen idealizada de la naturaleza, alabando su hermosura como creación de Dios.

“Del monte en la ladera,

por mi mano plantado tengo un huerto,

que con la primavera

de bella flor cubierto

ya muestra en esperanza el fruto cierto”

Page 6: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Tópicos y temáticaEl “beatus ille” (dichoso aquel) es uno de los tópicos más recurrentes en la obra de Fray Luis. Consiste en la alabanza de un estilo de vida retirado en el campo, lejos de preocupaciones sobre las posesiones materiales.

“¡ Qué descansada vida

la del que huye del mundanal ruido

y sigue la escondida

senda por donde han ido

los pocos sabios que en el mundo han sido!”

Page 7: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)

Contexto ideológicoEsta oda está compuesta bajo la férrea influencia del Concilio de Trento y la Contrarreforma. Estos acontecimientos, perpetrados por la propia Iglesia Católica, estaban destinados a corregir los terribles excesos que se cometían en su seno.

“A mí una pobrecilla

mesa de amable paz bien abastada

me basta, y la vajilla,

de fino oro labrada

sea de quien la mar no teme airada”

Page 8: Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)