Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

8
ODA A SALINAS Fray Luís de León

Transcript of Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

Page 1: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

ODAASALINASFray Luís de León

Page 2: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

ÍNDICEIntroducción.

Contenido.

Forma.

Proyección futura.

Page 3: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

INTRODUCCIÓNEste texto escrito por Fray Luís de León pertenece a la segunda mitad de siglo y forma parte del conjunto de textos religiosos, en concreto a la ascética. Este texto fue escrito por el poeta español en honor a su amigo Francisco Salinas, centrando en él el texto por lo que refleja la corriente humanística, pues entiende la música de Salinas como esa disciplina capaz de elevar el espíritu y librarte de lo terrenal.

Page 4: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

CONTENIDO Entre los tópicos de este poema destaca el beatus ille en los versos: el oro desconoce que el vulgo vil adora. Fray Luis expresa que la música de su amigo Salinas lo eleva "a la más alta esfera", es decir, que lo transporta a un mundo fuera de lo terrenal, acercándolo a la música divina de Dios, ya que considera que la música de su amigo es armónica y equilibrada. Entre los recursos literarios utilizados en este fragmento encontramos:

La personificación: el aire se serena y se viste de hermosura.

El hipérbaton: cuando suena la música estremada.

La hipérbole: que es la fuente y primera.

Page 5: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

Centrándonos en lo que expresa cada estrofa, la primera nos habla del efecto y poder que tiene la música de Salinas, a la que considera armónica y equilibrada. En la segunda estrofa, se manifiesta el humanismo al poner la música de Salinas al nivel de Dios "A cuyo son divino". El alma que esta en el mundo terrenal "en el olvido está sumida" se acerca al mundo espiritual "torna a cobrar el tino". En la tercera, expresa lo que sucede al "salir del mundo terrenal" : se gana mas capacidad para la inteligencia y la suerte , no se preocupa por las riquezas "el oro se desconoce". Y por último, en la cuarta estrofa, la cual trata de la música la cual es tan gloriosa que se transmite hasta el cielo "transpasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera" ( en esta época se creía que el Universo estaba formado por grandes esferas concéntricas y la más externa era el cielo ).

Page 6: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

FORMAEl poema está estructurado en 1O liras es decir, 10 estrofas de cinco versos heptasílabos y endecasílabos que corresponden al esquema aBabB y riman en consonante. La lira es una estrofa típica del Renacimiento introducida por Garcilaso de la Vega.

Page 7: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Page 8: Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)

FINJuan, Lucas, Marcos y Xoán.